Introducción A La Neuropsicología
Introducción A La Neuropsicología
Introducción A La Neuropsicología
El conductismo plantea que solo pueden conocerse los estímulos que vienen del
exterior, la respuesta observable que es la conducta y que no hay forma de saber que
pasa en el medio.
Con el tiempo y a medida que surgen nuevas evidencias, los modelos se actualizan o
modifican. La idea sería buscar evidencia del funcionamiento de ciertos módulos que
expliquen como a partir de estímulos particulares se genera una conducta determinada.
Según esta teoría, por ej: un conjunto de modelos procesa información táctil, otros
información visual, otros auditiva. Dentro de los que procesan información visual, por ej:
podemos distinguir entre aquellos que procesan información provenientes de los
rostros, otros de los objetos, otros de la palabra escrita.
2
LA NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA.
Estudia las alteraciones de las funciones mentales debido a lesiones cerebrales, para
analizar los déficits a partir de modelos descriptos por la Psicología Cognitiva (son
modelos modulares de la psicología cognitiva) y la neuropsicología cognitiva viene a
explicarlos desde la evidencia que se obtiene con pacientes con lesiones cerebrales.
Busca identificar que estructuras cerebrales imprescindibles para el funcionamiento de
un componente particular.
La idea sería, si por una lesión en un área cerebral (por ej: pierdo la habilidad para
escribir, entonces esa área cerebral está vinculada a la escritura).
El estudio de los efectos cognitivos de las lesiones permite inferir lo que se llaman
modelos de funcionamiento normal, o sea, como se lleva el proceso que estamos
viendo alterado en el paciente, en comparación con una persona sin alteración.
Gran parte de la evidencia científica para estos modelos se basa en estudios de casos
de pacientes con lesiones cerebrales y la identificación de disociaciones en las
funciones cognitivas.
DISOCIACIÓN SIMPLE.
3
Pero si se lo doy a explorar por medio del tacto, lo reconoce sin problemas.
Entonces:
Puede acceder al concepto de vaso. Simplemente no puede hacerlo por vía visual, sino
por vía táctil. Esto nos dice que el Proceso de la Ejecución Táctil es independiente del
Proceso de la Información visual. Es decir, que son vías separadas, independientes. A
esto lo llamamos disociación simple.
En un niño con déficit atencional, por ej, con trastornos de aprendizaje, aún no hay
datos en neuroimagen claros que sirvan para hacer diagnóstico desde este lugar.
En casos de chicos con dislexia, por ej, hay casos donde muestran una lateralización
cruzada de la activación. Nosotros cuando estamos leyendo en general tenemos mayor
activación del hemisferio izquierdo de ciertas áreas específicas y menor activación en
el derecho. En niños con dislexia, a veces, se ha observado que hay mayor activación
en el hemisferio derecho y luego de un tratamiento esto se invierte.
Identificar fortalezas y debilidades del paciente. Cuál era el nivel de funcionamiento pre-
mórbido, o sea, el nivel de funcionamiento que tenía el forma previa a la lesión. Para
poder hablar de deterioro en una función es muy importante saber cuál es el punto de
partida, cual era el rendimiento previo. Esto es importante al momento de planificar
como se va a abordar el caso.
Es necesario determinar que funciones deben tratarse, que funciones están alteradas y
cuáles no. Los tratamientos de rehabilitación cognitiva se diseñan en base a las
características del paciente. Las funciones conservadas nos van a servir de soporte
para el tratamiento, sobre todo en el caso de necesitar la compensación de una función
perdida por otras. También cuál es el nivel del paciente de conciencia del déficit.
Por ej: en el caso de las agnosias visuales, puede dibujar pero no reconocer por vía
visual, al no reconocer material escrito, en general afecta a otras áreas, porque no son
puntuales (en el caso de un golpe con traumatismo de cráneo).
Pero también hay gente que tiene agnosias específicas, por ej: para el reconocimiento
de rostros, por lo tanto, reconocer rostros es un área específica. Este sería un caso
particular.
Esto es diferente que cuando hablamos de Emociones: por ej: reconocer las emociones
en el otro, está asociado a las neuronas espejo (cuando tenemos una emoción y a su
vez estamos viendo la emoción en el otro) las cuales se activan cuando estamos
experimentando una emoción que a su vez la vemos en el otro. Es un funcionamiento
complejo que no está asociado a áreas visuales necesariamente. Incluye un grupo de
neuronas más grandes y hay áreas del cerebro que están asociadas al proceso
emocional que no tiene que ver con esto que es visual. No quiere decir que no haya
proceso visual (porque se activa a partir que veo la emoción en el otro), pero la
emoción incluye otras áreas que no son visuales.
6
La evaluación nos permite identificar cuáles son las áreas que debemos trabajar como
objetivos de tratamiento a mediano y largo plazo. Se busca recuperar las funciones
perdidas y enlentecer el deterioro como por ej: en el caso de un paciente con
demencia.
Entre otras cosas nos permite inferir el estado general del paciente antes de la lesión.
Saber cuál era su nivel inicial, esto es importante al momento de la interpretación, su
desempeño actual como resultado de la lesión. Por ej: en niños consultados por posible
déficit atencional hay casos en los que los estudios dan bien y en la escuela siguen
rindiendo mal. Es que la prueba psicopedagógica que se toma es estructurada,
estándar, esto lo ayuda al niño a mantener la atención sobre la tarea, o alguna
motivación externa lo ayuda a disminuir la atención, que no es lo mismo que sostener
la atención, ya que todos los días cuatro horas de modo continuo es diferente el
estímulo.
En el déficit atencional vemos que en la escuela no funciona pero con los jueguitos sí:
esto hoy sí se sabe, se llama HIPERFOCO: es decir, se sabe que alguien con déficit
atencional, lo que tiene es un hiperfoco en la atención, es decir, desregulación de la
atención, no puede controlar ni el déficit, ni el exceso. Por ej: no poder dejar de soltar
una determinada actividad, que a uno le parece interesante, no poder dejar de hacerlo
por otra actividad que no genera interés. Son síntomas de lo que hoy llamamos déficit
atencional, puede ser por ej: en un adulto no poder dejar de leer, o los chicos con los
7
videos, no lo registran. Hoy se los considera a ambos como síntomas del déficit
atencional.
Por ej: en un chico con déficit atencional de 8 años, el padre tenía trabajo nocturno,
llegaba a la madrugada, lo esperaba miraban TV hasta las 4 de la mañana, entraba a la
escuela a las 8 hs. Antes de evaluar desde lo neuropsicológico, es necesario evaluar
las situaciones del ambiente, es necesario primero modificarlas porque no están
directamente relacionadas con la alteración, sino con el sueño. También pueden ser
situaciones de violencia familiar, en este caso podría tratarse de patología del
desvalimiento.
Una experiencia con una niña de 8 años, disléxica y déficit en la memoria de trabajo, la
niña tenía un montón de herramientas, pero la dislexia había pasado desapercibida,
porque era muy inteligente y lo compensaba con otras formas. Ella se sentía “muy
8
tonta”, porque no podía leer como los demás y eso afectaba cómo va a trabajar ella con
esta dificultad, ya que tenía otras herramientas. Había llegado a 3er grado y no podía
leer una sola palabra. Estaba en un colegio privado, porque los padres eran
profesionales, a los hermanos les iba muy bien y eso tenía que ver con las
expectativas de los padres. Lo que se le pidió al colegio, después de la evaluación
(dislexia) fue que no le dejen pasar cosas, que se asegure bien la maestra que la
actividad está adaptadas, que haya comprendido bien la consigna, que le den la
consigna en tres partes: no tres hojas juntas, segmentar la actividad (que no es que no
lo haga), sino que no se enfrenten con un montón de material que saben les cuesta, lo
encuentren como apabullante y no hagan nada. Y el problema con la familia fue que
esperaban que rindiera igual que los hermanos, los padres no querían las
adaptaciones, querían que mágicamente rindiera. Lo ideal es generar un trabajo en
equipo con los profesionales, los padres y la escuela.
Además es muy importante el orden en que se dan las pruebas, cuando se evalúa las
más complejas deben colocarse en el medio, al principio y al fin las más sencillas.
En el informe que se hace del niño, se integra además de los resultados de las
pruebas, las observaciones, informes de familiares, informes médicos, las variables
9
MOVIMIENTOS PROPOSICIONALES.
Las respuestas motoras son las formas en que un organismo responde a las respuesta
del entorno. Son el resultado de la ejecución de programas motores especiales. Su
alteración impacta sobre la capacidad de adaptación, su desarrollo y supervivencia.
Resultan de la ejecución de programas motores generados a partir de respuestas
internas , es decir, planes de acción ya automatizados. Las alteraciones de la conducta
motora impactan en la capacidad de adaptación, desarrollo y supervivencia.
-Transitivas sin objeto presente. Implica realizar el movimiento “como si” el objeto
estuviera presente.
MODELOS DE PRAXIAS
*Modelo de Liepmann:
El modelo de funcionamiento normal planteado por Liepmann plantea que el acto motor
voluntario, sería el resultado de:
*las posibles formas de realizar la acción (no son estereotipadas, hay distintas formas
de alcanzar el mismo objetivo) que incluye elementos visuales y cinestésicos
(movimiento): visuocinestésicas.
2.- Esta idea después hay que traducirla de esas memorias abstractas del movimiento
(ese código espacial, acumuladas en el centro de la ideación, en patrones inervatorios
(que es básicamente decirle a cada músculo como se van a mover y eso se da en la
corteza primaria motora que está en el lóbulo frontal en el cerebro) para que el área
motora primaria en la corteza genere los impulsos necesarios para la contracción del
músculo que involucra al movimiento.
-falla al realizar los movimientos transitivos con y sin objeto e intransitivo (todos).
APRAXIA IDEATORIA
Aquí lo que se altera es la vía que va del Centro Motor, la conexión entre emgramas y
estos sistemas motores que deben ponerlo en marcha.
APRAXIA IDEOMOTORA.
Centro de la Ideación
Lo que se altera es la vía del Centro Motor, la conexión entre los engramas del Centro
de la Ideación y sistemas motores que deben ponerlo en marcha.
13
Donde la persona puede realizar los gestos transitivos cuando el objeto está presente,
porque el objeto viene a suplementar o suplir ese vínculo que está fallando. Cuando
tengo el objeto en mi mano, esto ayuda a activar esa conexión y lo puedo hacer bien,
pero falla cuando tengo movimiento transitivo sin objeto e intransitivo. Es decir, que
acá yo tengo bien los engramas y los patrones inervatorios (centro de la ideación).
Centro de la Ideación
Aquí se pierden los patrones inervatorios, o sea: qué tengo que mover y cómo. Y la
característica es que suele afectar a un solo miembro, al miembro contralesional.
En los otros casos ambos miembros están afectados, pero en este solo el contrario, si
mi lesión está en el hemisferio derecho, el miembro con el que no voy a poder hacer
esta actividad es el izquierdo (manos) y a la inversa.
14
Plantean que hay Sistema Semántico Central: en el cual está el conocimiento de todos
los objetos, para qué sirven, cómo se llaman. A ese sistema se puede acceder por
varias vías.
Objeto o imagen
Además estos autores (Gonzalez, et. Al) agregan que estos gestos pueden producirse
o interpretarse a partir del Sistema semántico central a todo el resto del sistema:
auditivo, visual.
Por ej:
-Por vía auditiva: desde el punto de vista del sistema auditivo. A mí me dicen el nombre
de un objeto y puedo analizar esos sonidos, acceder a la palabra y puede acceder al
léxico específico y ahí el sistema semántico que me dice que es ese objeto.
-Por vía visual: muestro un vaso, pasa al sistema visual, paso al estadio donde se
empareja lo que estoy viendo con objetos almacenados en la Memoria y a partir de ahí
se accede al conocimiento semántico.
Después genero sonidos para poder producir la palabra, producir la palabra escrita,
dibujar.
*Gesto a la orden.
16
Este modelo incluye además las vías que conectan los diferentes módulos. Así por ej:
si le digo a alguien que realice un gesto a la orden (hace como que prendes…), la vía
recorre desde la información auditiva, hasta el centro semántico, donde se va a
recuperar el significado de lo que el gesto significa, luego va al Lexicón de Salida, que
almacena el plan del movimiento (es decir donde están los patrones inervatorios, donde
están los músculos como deben moverse), es un plan de movimiento ya conocido, de
allí a los patrones inervatorios (los músculos específicos que deben moverse y en que
forma) y finalmente la salida motora en sí.
Comando visual
Lexicón de Salida de
Acciones
Patrones Invervatorios
Salida Motora
Es hacer como que uso algo a partir de ver un objeto. Es decir le muestro un peine y le
digo: hace como que usas esto. El camino es:
17
OBJETO O IMAGEN
ANÁLISIS VISUAL
SIST. SEMÁNTICO
PATRONES
INVERVATORIOS
SALIDA MOTORA
Vemos que el camino es primero vemos el objeto, es decir, hacemos el Análisis visual,
debe reconocerse ese objeto (siste reconoc objetos), y de ahí pasamos activamos un
plan de acción en el Lexicon de salida de acciones, activamos los patrones inervatorios
y finalmente va a producirse el gesto.
GESTOS
ANÁLISIS VISUAL
SISTEMA SEMÁNTICO
PATRONES INVERVATORIOS
SALIDA MOTORA.
GESTOS
ANÁLISIS VISUAL
PATRONES INERVATORIOS
SALIDA MOTORA
Para la Imitación de Gestos Desconocidos: se recurre una vía que se llama vía
periférica, porque si al gesto no lo vi previamente no hay una representación en los
lexicones de entrada y salida, así como tampoco en el Sistema semántico. Entonces,
en base al análisis visual, arma los Patrones Invervatorios, repito lo que estoy viendo y
genero la salida motora.
GESTOS
ANÁLISIS VISUAL
PATRONES INERVATORIOS
SALIDA MOTORA
El paciente falla en la realización de gestos transitivos con o sin el objeto presente, así
como con gestos intransitivos ya sea por imitación o a la orden. Para Luria (creador) la
APRAXIA IDEOMOTORA: (recordemos que en Liberman se explicaba por alteración
19
entre la vía del Centro Ideatorio y el Centro Motor) al alteración estaría en el Lexicon de
Salida de Acciones, por eso el paciente falla al realizar gestos transitivos. Porque
necesariamente tendrían que pasar por ahí.
APRAXIA CONCEPTUAL.
GESTOS
ANÁLISIS VISUAL
PATRONES INERVATORIOS
SALIDA MOTORA
Es una alteración del Sistema Semántico, esto hace que el paciente no comprenda las
funciones de los objetos o herramientas, así como las relaciones entre objetos
diferentes. Por ej: en la Demencia, en Alzheimer, lo primero que se pierde es la
Memoria Episódica (es la memoria que nos incluye a nosotros como actores de los
hechos) y ya cuando el deterioro es muy grande se da una alteración del Sistema
Semántico (donde se ve alterado para qué se usa una cosa), no están ubicados en
tiempo y espacio. Por ej: comerse una servilleta, porque perdió la referencia de lo que
era ese objeto y para qué se usaba.
Hay una Demencia llamada Semántica: en la cual lo primero que se altera es eso y no
tanto la memoria episódica. Entonces no sabe como usar los cubiertos (eso es
Memoria Semántica), en este caso es similar a una Apraxia.
GESTOS
ANÁLISIS VISUAL
PATRONES INERVATORIOS
SALIDA MOTORA
Si lo puede generar a pedido, por orden verbal, sabemos que está intacto el Sistema
Semántico. Pero debe estar alterada la vía entre Lexicon de Entrada y Lexicon de
Salida.
Ahora:
ANÁLISIS VISUAL
PATRONES INERVATORIOS
SALIDA MOTORA
3.- Interpretar los datos a la luz del modelo que se toma como referencia
Cuando vamos a evaluar una APRAXIA, además de los puntos marcados, hay que
tener una idea de que parte de este modelo está alterado
En caso de este modelo: tenemos que pedirle al paciente que reproduzca una serie de
gestos transitivos con objeto, transitivos sin objeto, intransitivos y después la imitación
22
de ese movimiento que tengan una secuencia y un ritmo y con eso ya tenemos la
evaluación completa de este modelo.
-Haga la veña.
--Realización de dibujos
-Construcción con maderas (primero a la orden verbal, luego por copia de un modelo).
4.- Discriminación gestual: o sea ver si los gestos son iguales o no. El administrador
realiza el gesto de uso (martillar) y luego se le muestra una serie de dibujos de objetos
para que elija a cual corresponde el gesto (Ej: sacacorchos, destornillador, martillo).
5.- Decisión gestual, (se le pide al paciente que diga si conoce o no los gestos que
realiza el examinador, la mitad son reales, la mitad no, por ej, se le muestra una
imagen). Decir si algo que el otro hace existe o no. Evalúa ingreso gestual y lexicón
encontrado.
6.- Imitación de gestos familiares, vía que va de lexicón de entrada a lexicón de salida.
9.- Denominación por función: que objeto se usa para cortar la comida, que me muestre
como se hace el gesto. Evalúa también la semántica de las acciones.
Eso va a llegar al área visual primaria: donde se van a analizar esos datos y
eventualmente se los integra para construir la representaicón de un objeto. A esa
representación se la llama PERCEPTO O ESQUEMA; es como un esquema, una
representación genérica. Por Ej: si miro un par de anteojos la representación genérica
sería dos círculos y las patitas, porque no aplican a estos anteojos, sino a cualquiera.
Estos Perceptos son agrupaciones de rasgos que lo caracterizan y lo diferencian de
otros perceptos.
-en la Segunda etapa: ASOCIATIVA. Aquí las representaciones que creamos antes, el
PERCEPTO, se va a comparar con las Representaciones Visuales que tenemos
guardadas en la MLP de todos los objetos vistos, conocidos y comparar la
25
Es decir, las características del objeto y todo lo que se sabe de él. Eso es la
Información Semántica. Esto es el recorrido para una persona SIN ALTERACIÓN.
Dibujo de un vaso
Análisis Visual
Sistema Semántico
Nivel Fenoménico
1.- Primero hacemos un análisis visual, vamos a comparar el análisis visual, este es el
momento donde identificamos objetos aislados.
AGNOSIAS VISUALES.
La persona deja de reconocer material visual que antes reconocía sin problemas.
Consiste en una alteración por la cual, a partir de una lesión cerebral, una persona
tiene dificultades o no puede reconocer material visual que previamente identificaba
con facilidad.
Son alteraciones por las cuales, por ej: le muestro un vaso, le pido que me diga como
se llama y no puede hacerlo. Le pido que me muestre como se usa y no puede hacerlo.
Es una alteración adquirida, a partir del desarrollo correcto de la función.
Esta patología fue descubiera por Lissauer (1890), en base a estudios del paciente GL,
un hombre de 80 años, que luego de un traumatismo de cráneo, mostró dificultades
para reconocer los objetos de su propia casa (Ej: confundía fotos en su habitación por
cajas, blazer por pantalones). A la hora de reconocer, no pudo reconocer los cubiertos
que había en su mesa.
Cuando Lissauer, estudió al paciente GL: encontró que la agudeza visual era normal
para su edad. Podía dibujar copias precisas de objetos que no reconocía. Por ej: no
reconocía la cuchara, pero la dibujaba. Tampoco había perdido el reconocimiento de
los objetos, los reconocía si se los daba para utilizarlos o si se los nombraba. No
mostraba deterioro cognitivo. Por lo tanto, para hablar de Agnosia, tenemos que
27
comprobar que no haya otro tipo de alteración. Por ej: disfunción sensorial elemental
(por ej: ver si la visión está intacta). También que no sea daltonismo. Que no haya
afasia: si le muestro un vaso y no dice que es un vaso. Tengo que descartar deterioro
intelectual general, el cual afecta la capacidad para el lenguaje: para comprender el
lenguaje en forma oral y escrita. Que no sea alteración del Sistema Semántico: que se
perdió el concepto de vaso.
También pude darse para distintos tipos de estímulos (objetos, dibujos, colores,
rostros). Por ej: alguien puede tener una AGNOSIA ESPECÍFICA: es puntual, o
combinación.
Dentro de la:
-Agnosia Visual de Objetos: podemos diferenciar dos tipos en base a las etapas de
Lissauer:
en la frente y comillos. Un paciente con Agnosia Visual Aperceptiva, lo miró y dijo: miró
la punta de la máscara y dijo: “parece la cara de un gatito”. Hay un parecido (en cuanto
a la forma) entre la máscara y la cara de un gato (no dijo cualquier cosa), pero era
claramente una máscara (lo diría cualquier persona sin alteración) y no era la máscara
de un gato (si lo miramos vemos que hay un parecido, las líneas de la frente ubicadas
más abajo podrían ser bigotes, por lo tanto, hay un vínculo en la forma. Estos pacientes
usan (para compensar) el lenguaje, se llama a esto: Hipótesis lógico-verbales como por
ej: un paciente que tenía que reconocer anteojos, dijo veo círculos y rojos…hizo un
movimiento con las manos y dijo…pueden ser anteojos. No pudo armar el percepto, no
lo reconoció efectivamente (uno no va por la vida moviéndose así) pero identificando
rasgos aislados pudo hacer un Hipótesis de que es lo que estaba mirando.
Dibujos/Objetos
Análisis Visual
Sistema Semántico
Nivel Fenoménico
Según el modelo de Ellis y Young los pacientes con Agnosia Visual Aperceptiva tienen
una alteración a nivel del Componente Visual (donde se hace la integración de lo
elemental que recogió el Análisis Visual).
Estos pacientes fallan en las pruebas que requieren del Análisis Perceptivo:
29
-no pueden copiar dibujos, ni dibujar a la orden (que implicaría extraer el esquema
perceptivo y no pueden hacer esto) por lo tanto, no pueden emparejar dibujos idénticos
(porque implicaría extraer el esquema perceptivo y comparar y no pueden hacer esto),
ni discriminar entre objetos reales y pseudo - objetos u objetos inventados (porque no
tienen acceso a la Memoria donde están almacenados los Perceptos). Así que en
general fallan en todo.
Estos pacientes la poder identificar algunas partes del objeto, algunos rasgos aislados,
a veces pueden identificar objetos simples, pero no pueden hacerlo si se los
enmascara. Como en el caso de los anteojos.
Pacientes que reconocen con precisión elementos individuales que forman parte de
una escena completa, pero no logran interpretar su significado global. A pesar de que
los campos visuales son normales, no logran integrar los elementos de un estímulo
complejo, aún cuando los identifican sin dificultad de manera aislada. Ven un objeto a
la vez.
Cuando se les muestra una imagen compleja, aunque puedan determinar: forma, color,
tamaño y localización de cada objeto por separado, no pueden ponerlos en relación
unos con otros para crear una representación cognitiva coherente. Por ello ven el
mundo como un caos de objetos sin relación entre ellos. Funcionalmente no distan
mucho de una persona ciega. Es decir, que a pesar de que pueden reconocer los
elementos, cuando estos están entre otros, no pueden integrarlos. Es una alteración
muy severa, a pesar de que con objetos particulares reconocen más que una persona
con agnosia aperceptiva o asociativa.
Entonces uno de los métodos que se usa para explorar a estos pacientes es la
presentación de letras agrupadas para formar otra letra o una imagen compleja
formada por diferentes objetos no vinculados al resultado global. Por ej: una persona
cuyo sombrero está formado por frutas, puede ver las frutas, pero no ve la persona.
identifica elementos aislados pero no puede integrar.
-emparejar colores con objetos familiares con los que normalmente están asociados
(pasto/verde).
ALEXIA
La alexia es la pérdida parcial o total de la capacidad de leer por una lesión cerebral,
cuando ya fue adquirida previamente. Generalmente va acompañada por la pérdida de
la destreza en la escritura (agrafía), aunque la persona puede hablar y entender la
lengua hablada. Por lo tanto es un defecto adquirido.
La alexia es secundaria a una lesión cerebral adquirida, el sujeto con la capacidad para
leer la pierde debido a un Daño Cerebral Adquirido (DCA), mientas que la dislexia es
una incapacidad en el desarrollo, una dificultad para aprender a leer.
Tipos de alexia
En este tipo de alexia, el sujeto tiene problemas a la hora de leer, pero puede escribir
perfectamente, una vez que lo ha escrito no es capaz de comprender su propia letra. El
sujeto ve las letras como dibujos.También se le denomina ceguera para las palabras.
Es posible que se reconozca alguna palabra suelta de uso frecuente para el sujeto.
No es la más habitual, dado que suele implicar una afectación bilateral de tal manera
que la información visual no puede pasar a las áreas que interpretan y generan el
lenguaje, en el hemisferio izquierdo. Suele corresponderse con problemas en la zona
occipital del cerebro.
Tratamiento de la alexia
Terapia psicológica para afrontar el padecimiento, y hacer terapia familiar para el apoyo
familiar, mediante consultas, para saber como tratar a personas que sufren de Alexia.
El tratamiento continúo de los síntomas y las causas que provocaron la Alexia, para su
erradicación completa.
Instruir a los familiares para que realicen actividades comunicativas con el paciente,
que ayuden a su déficit en las lecturas.
*Prosopagnosia
julio 2022
34
Esta enfermedad puede afectar hombres o mujeres de cualquier edad, y puede ser
causada por lesiones en el cerebro, como traumas o ACV, o por condiciones
neuropsiquiátricas, como enfermedad de Alzheimer, depresión o esquizofrenia.
Además, la prosopagnosia también puede afectar a niños con trastornos del desarrollo,
como autismo o síndrome de Asperger.
Aiteraciones del proceso práxico. Se denominan apraxias. Cuando las mismas se dan
durante el desarrollo reciben el nombre de dispraxias. Pueden ser la base de trastornos
en el proceso lectoescritor. “Dispraxia: incapacidad para aprender la ejecución de
movimientos secuenciales adaptados a una finalidad (en relación a la edad o la
inteligencia), no puede atribuirse a limitaciones sensoriales o motoras sensoriales
(parálisis, alteraciones del tono musculas, etc).