Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Presentación Proyecto de Medicina Creativo Azul

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

CAMPUS TIJUANA

FACULTAD DE MEDICINA

INTRODUCCIÓN A LA
NEUROLOGÍA
Dra. Crucelia Galván.

Integrantes :
Sanchez Delgadillo Leann
Beltran Meza Emily Fernanda
López Landey Erika Natalia
Contenido
Interrogatorio y exploración del sistema
1.
neurológico.

Laboratorio e imagenología para dx.


2.
diferenciales y nosológicos.

3. Revisión de las bases terapéuticas.


Interrogatorio y
exploración del sistema
neurológico.
La importancia del interrogatorio y examen
neurológico para el médico general radica en la
elevada frecuencia de:

Trastornos neurológicos, como:


cefalea, epilepsia, enfermedad vascular
cerebral, etc...

Por su gravedad algunos de estos trastornos pueden


poner en peligro la vida del paciente o comprometer la
función y generar altas tasas de discapacidad.
Interrogatorio y exploración del sistema
neurológico.
La exploración neurológica, es la herramienta clínica más
importante para la detección de las enfermedades del sistema
nervioso.

Objetivos:
Establecer la existencia o no de alguna alteración funcional
en el SNC o SNP.

Señalar la topografía de la lesión o alteración funcional, en


que parte se encuentra la alteracion
tallo cerebral, corteza, nervio periférico, etc...

Apoyar para conocer cuál es la naturaleza o etiología de la


lesión
hemorragia, absceso, tumor, infarto, etc...
Exploración neurológica
1. Estado de alerta

2. Funciones cerebrales superiores

3. Nervios craneales
4. Sistema motor

5. Sensibilidad somática

6. Coordinación motora y equilibrio


7. Signos meníngeos
Estado de alerta
ESTADO DE ALERTA DESCRIPCIÓN

El paciente tiene los ojos abiertos, interactúa y responde adecuadamente a los


Alerta o despierto
estímulos verbales.

El paciente tiene los ojos abiertos e interactúa, pero tiene disminuida su capacidad de
Confusión -obnulación-
atención, por lo que es posible que responda inadecuadamente a las preguntas.

El paciente tiende a quedarse dormido si no es estimulado de alguna manera, para


Somnolencia o letargo
alertarlo generalmente es suficiente el estimulo verbal o algún estimulo táctil.

El paciente tiene los ojos cerrados y solo tiene alguna respuesta cuando el estímulo es
Estupor
muy intenso o doloroso.

Coma No existe respuesta alguna a estímulos.


Funciones cerebrales superiores
FUNCIONES DESCRIPCIÓN

Persona (se le pide que diga su nombre completo), lugar (se le pregunta si sabe en dónde se encuentra) y
Orientación
tiempo (se le pide que diga la fecha actual).

Primero se evalúa el lenguaje espontáneo. Se evalúa si el lenguaje está bien articulado o si algunas palabras no
se entienden bien (disartria); si la respuesta es coherente con la pregunta, o si tiene una adecuada estructura
gramatical.
Lenguaje
Posteriormente se le puede pedir al paciente que repita algunas frases complicadas, y que nombre algunos
objetos cotidianos al mostrárselos. Finalmente, para evaluar la comprensión se le puede dar la indicación de
realizar algún acto que implique varios pasos

Se le puede pedir al paciente que memorice una lista de tres objetos que no estén relacionados ni fonológica ni
semánticamente y unos minutos después se le pide que los recuerde.
Memoria
Para la memoria de mediano y largo plazo se le puede preguntar, por ejemplo, ¿a dónde fue o que comió el
día de ayer?, ¿en donde nació?, ¿cuál es su fecha de nacimiento?

Se le pide al paciente que a 100 le reste 7 de manera consecutiva en 5 ocasiones, de la siguiente manera:
Cálculo
¿Cuánto es 100 menos 7? Respuesta 93… ¿Cuánto es 93 menos 7? Respuesta 86… y así sucesivamente.
Pares craneales
Exploración sistema motor

ASPECTOS DEL MÚSCULO DESCRIPCIÓN

Valoración subjetiva de la masa y volumen. Se realiza por simple inspección y será este último quien
Trofismo determine si un músculo posee una configuración normal o si se encuentra demasiado pequeño
(hipotrofia) o demasiado grande (hipertrofia).

Puede definirse como la resistencia pasiva al movimiento que presenta un musculo que se encuentra
Tono voluntariamente relajado. La manera de explorarlo es palpando la masa muscular y realizando
estiramientos y acortamientos pasivos de los distintos grupos musculares en las cuatro extremidades.
Exploración sistema motor
ASPECTOS DEL MÚSCULO DESCRIPCIÓN

Los músculos que se evalúan de manera rutinaria son: bíceps y tríceps en las extremidades superiores
Fuerza muscular mediante la flexión y extensión del codo; cuádriceps e isquiotibiales, bíceps, semitendinoso y
semimembranoso en las extremidades inferiores mediante la extensión y flexión de la rodilla.
Exploración sistema motor
ASPECTOS DEL MÚSCULO DESCRIPCIÓN

es una respuesta motriz, independiente de la voluntad, provocada inmediatamente después de la


Reflejos de estiramiento
aplicación de un golpe con el martillo de reflejos sobre los tendones. Dicho estímulo produce un
muscular
estiramiento súbito del músculo y como respuesta existe una contracción del músculo estimulado.
Exploración sistema motor
ASPECTOS DEL MÚSCULO DESCRIPCIÓN

Son aquellos que no pueden ser provocados en sujetos normales, y debido a que su presencia indica
Reflejos patológicos
una alteración neurológica, son también denominados “signos”.

REFLEJOS PATOLÓGICOS DESCRIPCIÓN

Se traduce en lesión en la vía piramidal. Al provocar el reflejo cutáneo-plantar cuya respuesta


BABINSKI normal es flexión de los dedos del pie, se obtiene una dorsiflexión del dedo gordo y un
movimiento en abanico (abducción y flexión) del resto de los dedos.

Sólo se consideran patológicos cuando se asocian a otras alteraciones que sugieran afección
piramidal, su presencia por sí sola no se traduce en enfermedad.

HOFFMANN Y TROEMNER En ambos casos se obtiene una flexión del dedo índice o del dedo pulgar al sostener el dedo
medio del paciente con una mano y con la otra, ya sea que se presione la falange distal del
dedo medio y se libere bruscamente (signo de Hoffman) o que se percuta la cara palmar de la
falange distal del dedo sostenido (signo de Trömner).
Exploración sensibilidad somática
Para explorar la sensibilidad podemos
dividirla en: La exploración deberá realizarse de manera
Superficial o exteroceptiva: bilateral, comparativa y topográficamente
1) tacto de acuerdo al esquema corporal para los
2) dolor dermatomas.
3) temperatura.
Esto último tiene gran relevancia clínica en
caso de lesiones centrales, de nervios
Propioceptiva: artrocinética, posicional y periféricos o lesiones medulares, pues si hay
vibratoria. alteración permitirá identificar el nivel de la
lesión.
Mixta: estereognosia y grafestesia.

En la ENB nos enfocaremos en la exploración de la sensibilidad superficial o exteroceptiva. Es


importante considerar que para evaluarla, el paciente deberá estar alerta y cooperador, no estar bajo
los efectos de drogas o fármacos, y mantenerse con los ojos cerrados para mayor fiabilidad.
Exploración sensibilidad somática
Sensibilidad táctil: Se puede utilizar un trozo de papel o un
hisopo, con que se toca la piel del paciente y éste deberá indicar si
percibe el toque o no.

Sensibilidad dolorosa: Con ayuda de un objeto afilado o un


palillo con la punta achatada, se punciona la piel del paciente
(cuidando no lesionar) y éste deberá indicar si siente dolor, con
qué intensidad y si es la misma intensidad en ambos lados.

Sensibilidad térmica: Se emplean dos objetos que tengan


diferentes temperaturas, de preferencia uno frío (por ejemplo, el
diapasón) y otro tibio o caliente (por ejemplo, el dedo del
explorador). De igual manera, se colocará el estímulo y el paciente
deberá identificarlos e indicar si es que en algún lugar lo percibe
más o menos.
Coordinación morota y equilibrio

Coordinación dinámica: se evalúan


las metrías (capacidad por medio de la
cual se le da la medida exacta a la
velocidad, la distancia y la fuerza de
los diversos movimientos al realizar
alguna actividad de precisión)
mediante la “prueba dedo-nariz”
Coordinación motora y equilibrio
Diadococinesia: (capacidad de ejercer movimientos voluntarios rítmicos alternos con
grupos musculares funcionalmente opuestos.
por ejemplo: supinación-pronación) con la “prueba de movimientos alternantes
rápidos” pidiendo al paciente que coloque sus manos en los muslos con las palmas
hacia abajo y después hacia arriba, que lo repita varias veces y cada vez más rápido.
Coordinación motora y equilibrio
Marcha
pedirle al paciente que camine lentamente de un lado a otro, observando la simetría de sus
movimientos, posibles desviaciones en el recorrido y la presencia de movimientos asociados (por
ejemplo, el balanceo de brazos o piernas). Posteriormente se le puede pedir que camine en puntas, en
talones y en tándem (siguiendo una línea recta, deberá hacerlo colocando un pie enseguida del otro,
de manera que hagan contacto el talón de uno y la punta del otro en cada paso que dé).
Prueba de Romberg. Esta maniobra pone a Coordinación estática
prueba la integridad de toda la vía
propioceptiva consciente (cordones
posteriores).

Se eliminan las modalidades visuales y


vestibulares (al colocarlo de pie, erguido, pies
juntos, brazos completamente extendidos hacia
enfrente, palmas hacia abajo, cabeza un poco
elevada), de tal manera que cualquier alteración en
la vía propioceptiva que pudiera ser compensada
por el sistema visual o vestibular se pondrá en
evidencia.

La prueba resultará positiva en caso de que el


paciente pierda el balance, es por ello que el
explorador deberá colocarse a su lado con sus
brazos extendidos evitando que caiga
Signos Meníngeos
Laboratorio e imagenología
para dx. diferenciales y
nosológicos.
La indicación de estudios paraclínicos en el
1. paciente neurológico debe estar guiada y
fundamentada en la historia clínica que se le realice

La amplia disponibilidad e importancia que han


cobrado recientemente los estudios de
neuroimagen como la tomografía computada (TC) o
la resonancia magnética (RM) del encéfalo, ha
2. provocado que se soliciten estos estudios de
manera indiscriminada a los pacientes con algún

Pruebas a
síntoma neurológico, lo cual puede estar
relacionado con falsas creencias sobre los alcances
o utilidad de estos estudios.

realizar
Características: Permite la visualización de la
estructura del cráneo.

indicaciones más comunes: Utilidad limitada en


la evaluación de posibles fracturas
de cráneo.
Tomografía computada

Permite la visualización estructural del cráneo y del


parénquima encefálico, la resolución espacial es inferior
a la resonancia magnética
1. Obtención rápida
2. Exposición a radiaciones/contraindicada en el
embarazo

Fracturas de cráneo
De primera elección en EVC aguda
Excelente en detección de hemorragia
intracraneal
Muy buena en la identificación de calificaciones
intracraneales
Resonancia magnética
Características: Permite la visualización del
encéfalo con una resolución significativamente
más alta que la tomografía

Indicaciones más comunes:


Primera elección en lesiones pequeñas < 1 cm
Sospecha de enfermedades desmielinizantes
Lesiones de la fosa posterior (cerebelo o tallo
cerebral)
Enfermedades neurodegenerativas
Lesiones hipofisarias
Tumores o abscesos cerebrales
Obtención más lenta
Electroencefalograma
Registro gráfico de la actividad eléctrica
cerebral; estudio funcional y dinámico

Primera elección en epilepsia o sospecha de


crisis convulsivas
Encefalopatía de origen a determinar
(metabólica, infecciosa, etc.)
Daño cerebral severo, estado vegetativo o
muerte cerebral
Potenciales evocados auditivos,
visuales o somatosensoriales

Registro grafico de la actividad eléctrica


que genera la transmisión y relevo de la
información sensorial desde la periferia Neuritis óptica
hasta la corteza cerebral Hipoacusia
Trauma craneoencefálico (pronóstico)
Lesiones medulares (PESS)
Ultrasonido Doppler vascular: Permite visualizar
y evaluar las alteraciones de los vasos
extracraneales
Transcraneal: Permite visualización de
vasos intracraneales

indicaciones más comunes:


Sospecha de aterosclerosis de vasos
extracerebrales
Disección arterial
Evaluación del vasoespasmo en
hemorragia subaracnoidea
Análisis de líquido
cefalorraquídeo

Características: indicaciones más


comunes:
Se obtiene mediante punción lumbar o Sospecha de neuroinfección
cisternal, y permite evaluar la presión del Sospecha de hemorragia subaracnoidea
LCR en el espacio subaranoideo, además Hidrocefalia crónica del adulto
de analizar su composición Esclerosis múltiple (bandas oligoclonales)
Bases Terapeuticas en
Neurológicas

Neurofarmacología Neurorrehabilitación
Tipo de terapia que tiene como
Farmacos que tiene efecto en
objetivo ayudar a pacientes con
el sistema nervioso, pueden
lesión neurológica para que
ser utilizados para modular o
puedan recuperar el mejor nivel de
tratar ciertos trastornos o
sus funciones e independencia, así
enfermedades neurológicas.
como a mejorar su calidad de vida
física, mental y social.
Neurofarmacología
Neurotransmisores
Agonistas y antagonistas del receptor
muscarínico
Agentes anticolinesterásicos
Agonistas y antagonistas adrenérgicos
5-hidroxitriptamina (serotonina) y
dopamina
Antidepresivos
Antiepilepticos
Hipnóticos y sedantes
Opioides
Analgesicos
Agentes del sistema nervioso central
Neurorrehabilitación
El daño cerebral adquirido, principalmente el de
origen vascular y traumático, es uno de los principales
problemas de salud de nuestro entorno y de las
principales causa de discapacidad en el adulto en
nuestro país:
Generando discapacidad.
Pueden sufrir cierta combinación de problemas
físicos, cognitivos, emocionales, conductuales y
dificultades funcionales que conllevan una
reducción en el grado de participación, integración y
calidad de vida de los pacientes.
Es el conjunto de procedimientos y técnicas
no farmacológicas que tienen por objetivo
alcanzar el máximo rendimiento intelectual,
la mejor adaptación familiar, laboral y
social, lograr y conservar la autonomía, en
el caso de aquellos sujetos que han sufrido
una lesión o enfermedad neurológica.
Neurorrehabilitación

También tiene como objetivo minimizar la morbilidad


y alcanzar y mantener el mayor grado de
funcionamiento físico, sensorial, intelectual, psicológico
y social posible.
Tres objetivos distintos:
Rehabilitación de las funciones perdidas.
Enlentecimiento del deterioro/progresión
(enfermedades neurodegenerativas).
Enseñanza de estrategias compensatorias para
aquellas funciones que no se pueden recuperar.
Org.mx. [citado el 22 de abril de 2024].
Disponible en:
1.
https://www.scielo.org.mx/pdf/facmed/v59n5/2
448-4865-facmed-59-05-42.pdf

Org.mx. [citado el 22 de abril de 2024].


Disponible en:
2. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0026-
17422016000500042

Sebastian E. Guía: Principios Básicos de la


neurorrehabilitación del paciente con daño
cerebral adquirido. Recomendaciones de la
Sociedad Española de Neurorrehabilitación:
Neurología [Internet]. 2020 [cited 2024 Apr 22].
Bibliografia
Available from: https://www.elsevier.es/es-
3.
revista-neurologia-295-avance-resumen-guia-
principios-basicos-neurorrehabilitacion-del-
S0213485321001377
Presentación grupal

¡Muchas
gracias!

También podría gustarte