Guía Docente 320006 - TAS - Tecnologías Ambientales y Sostenibilidad
Guía Docente 320006 - TAS - Tecnologías Ambientales y Sostenibilidad
Guía Docente 320006 - TAS - Tecnologías Ambientales y Sostenibilidad
Titulación: GRADO EN INGENIERÍA DE TECNOLOGÍA Y DISEÑO TEXTIL (Plan 2009). (Asignatura obligatoria).
GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA (Plan 2009). (Asignatura obligatoria).
GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA (Plan 2009). (Asignatura obligatoria).
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA (Plan 2009). (Asignatura obligatoria).
GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA (Plan 2009). (Asignatura obligatoria).
GRADO EN INGENIERÍA DE DISEÑO INDUSTRIAL Y DESARROLLO DEL PRODUCTO (Plan 2010). (Asignatura
obligatoria).
PROFESORADO
Otros: María Guadalupe Barajas López, Antoni Escalas Cañellas, Gemma Molins Duran, Gabriela
Mijas, Helena Oliver Ortega, Valentina Buscio Olivera
*** Attention: This course has groups taught in Catalan and groups taught in Spanish. For
details, look under "Metodologies docents"/"Metodologías docentes"/"Teaching Methodology."
Específicas:
CED65-DIDP. Conocimientos básicos y aplicaciones de tecnologías medioambientales y sostenibilidad. (Módulo común a la rama
industrial)
CE16-INDUS. Conocimientos básicos y aplicación de tecnologías medioambientales y sostenibilidad. (Módulo común a la rama
industrial)
Genéricas:
CG03-INDUS. Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías y
les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
CG04-INDUS. Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y
transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial.
CG05-INDUS. Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes,
planes de labores y otros trabajos análogos.
CG07-INDUS. Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.
Transversales:
CT02 N1. Sostenibilidad y compromiso social - Nivel 1Analizar sistémica y críticamente la situación global, atendiendo la sostenibilidad
de forma interdisciplinaria así como el desarrollo humano sostenible, y reconocer las implicaciones sociales y ambientales de la
actividad profesional del mismo ámbito.
CT02 N2. Sostenibilidad y compromiso social - Nivel 2Aplicar criterios de sostenibilidad y los códigos deontológicos de la profesión en
el diseño y la evaluación de las soluciones tecnológicas.
METODOLOGÍAS DOCENTES
--Cuatrimestre de primavera--
Grupo1 Catalán (B1) /Castellano (B2)
Esta asignatura tiene algunos grupos en catalán, en castellano y grupos en catalán y castellano. Consultad el horario para ver el
idioma de impartición de cada grupo de teoría y problemas.
---METODOLOGÍAS---
- Sesiones presenciales de exposición de los contenidos.
- Sesiones presenciales de trabajo práctico.
- Trabajo autónomo de estudio y realización de ejercicios.
- Preparación y realización de actividades evaluables en grupo.
En las sesiones de exposición de los contenidos el profesor introducirá las bases teóricas de la materia, conceptos, métodos y
resultados ilustrándolos con ejemplos convenientes para facilitar su comprensión.
Las sesiones de trabajo práctico en el aula serán de tres clases:
a) Sesiones en las que el profesor guiará a los estudiantes en el análisis de datos y la resolución de problemas aplicando técnicas,
conceptos y resultados teóricos.
b) Sesiones de presentación de trabajos realizados en grupo por parte de los estudiantes.
c) Sesiones de exámenes
Los estudiantes, de forma autónoma deberán estudiar para asimilar los conceptos, resolver los ejercicios propuestos ya sea
manualmente o con la ayuda del ordenador.
La asignatura está estructurada en dos partes: Sostenibilidad (a nivel conceptual) y Tecnologías Ambientales. En la primera parte el
objetivo es introducir al estudiante en el conocimiento de los principios y fundamentos del desarrollo sostenible, las causas que han
conducido a la insostenibilidad de la sociedad actual, el estado actual del mundo, los modelos y políticas de desarrollo, incluidos los
Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, todos desde una perspectiva sistémica y la lógica de la complejidad. Se
pretende que pueda comprender los mecanismos que mueven los diferentes modelos económicos y las implicaciones y la influencia
que estos tienen en la administración de una empresa, especialmente en la industria, y en la profesión de la ingeniería.
En la segunda parte, el objetivo fundamental se centra en el conocimiento de las principales tecnologías ambientales (gestión del
agua, energía, residuos, contaminación atmosférica) y de las herramientas de evaluación y gestión ambiental que pueden contribuir a
una sociedad sostenible , así como la tecnología ambiental más adecuada a cada realidad.
La asignatura evalúa los niveles 1 y 2 de la competencia genérica Sostenibilidad y Compromiso Social.
CONTENIDOS
Descripción:
1.1. Capacidad de carga
1.2. Población
1.3. Economía, desequilibrios e impactos sociales
1.4. Impactos de la actividad humana. huella ecológica
Objetivos específicos:
- Conocer las bases del modelo económico de crecimiento y su evolución cuantitativa. Conocer los desequilibrios económicos y
sociales a escala mundial, y analizar sus principales consecuencias y causas.
- Conocer los recursos básicos y residuos principales de la actividad humana y los impactos ambientales que generan. Analizar las
relaciones entre ellos y ellos con el modelo de desarrollo. Conocer algún indicador de estos impactos, como es la huella ecológica.
Actividades vinculadas:
Presentación de las actividades
Práctica: ECONOMÍA CIRCULAR
Práctica: HUELLA ECOLÓGICA
Competencias relacionadas:
CE16-INDUS. Conocimientos básicos y aplicación de tecnologías medioambientales y sostenibilidad. (Módulo común a la rama
industrial)
CED65-DIDP. Conocimientos básicos y aplicaciones de tecnologías medioambientales y sostenibilidad. (Módulo común a la rama
industrial)
CT02 N1. Sostenibilidad y compromiso social - Nivel 1Analizar sistémica y críticamente la situación global, atendiendo la
sostenibilidad de forma interdisciplinaria así como el desarrollo humano sostenible, y reconocer las implicaciones sociales y
ambientales de la actividad profesional del mismo ámbito.
Dedicación: 9h
Grupo grande/Teoría: 1h
Grupo mediano/Prácticas: 2h
Aprendizaje autónomo: 6h
Descripción:
2.1. Un modelo con problemas
2.2. La revolución copernicana y el mecanicismo.
2.3. Utilitilitarimo, antropocentrismo y la tecnocracia
2.4. El sacrificio de la equidad
2.5. El dilema del prisoner
2.6. El ejemplo de la isla de Pascua
Objetivos específicos:
- Aproximarse a la noción de que la "realidad" es algo relativo, interpretado y construido de forma diferente desde cada contexto
cultural.
- Introducir las bases de nuestra cosmovisión, destacando aquellos elementos que han estado en la esencia de la actual
insostenibilidad
Actividades vinculadas:
Práctica: HUELLA ECOLOGICA
Competencias relacionadas:
CE16-INDUS. Conocimientos básicos y aplicación de tecnologías medioambientales y sostenibilidad. (Módulo común a la rama
industrial)
CED65-DIDP. Conocimientos básicos y aplicaciones de tecnologías medioambientales y sostenibilidad. (Módulo común a la rama
industrial)
CT02 N1. Sostenibilidad y compromiso social - Nivel 1Analizar sistémica y críticamente la situación global, atendiendo la
sostenibilidad de forma interdisciplinaria así como el desarrollo humano sostenible, y reconocer las implicaciones sociales y
ambientales de la actividad profesional del mismo ámbito.
Dedicación: 9h
Grupo grande/Teoría: 1h
Grupo mediano/Prácticas: 2h
Aprendizaje autónomo: 6h
Descripción:
3.1. Antecedentes históricos
3.2. Aproximación y discusión sobre el concepto de desarrollo sostenible
3.3. Cumbres mundiales e iniciativas institucionales.
3.4. La ecuación E = P * C * T
3.5. El enfoque de los capitales. Sostenibilidad fuerte y débil.
3.6. Los principios de la sostenibilidad
Objetivos específicos:
- Presentar los antecedentes históricos del concepto de DS.
- Introducir el concepto de DS desde diferentes perspectivas, con el fin de facilitar su comprensión.
Actividades vinculadas:
Práctica: VARIAS SOCIEDADES
Competencias relacionadas:
CE16-INDUS. Conocimientos básicos y aplicación de tecnologías medioambientales y sostenibilidad. (Módulo común a la rama
industrial)
CED65-DIDP. Conocimientos básicos y aplicaciones de tecnologías medioambientales y sostenibilidad. (Módulo común a la rama
industrial)
CT02 N1. Sostenibilidad y compromiso social - Nivel 1Analizar sistémica y críticamente la situación global, atendiendo la
sostenibilidad de forma interdisciplinaria así como el desarrollo humano sostenible, y reconocer las implicaciones sociales y
ambientales de la actividad profesional del mismo ámbito.
Dedicación: 9h
Grupo grande/Teoría: 1h
Grupo mediano/Prácticas: 2h
Aprendizaje autónomo: 6h
Descripción:
4.1. Las dimensiones del desarrollo:
4.1.1. El origen del concepto de desarrollo.
4.1.2. Las dimensiones del desarrollo.
4.1.3. El desarrollo como fenómeno dinámico complejo.
4.2. Desarrollo Humano y Bienestar:
4.2.1. Oikonomia y crematística: la emergencia del modelo de libre mercado moderno.
4.2.2. Las falsas mercancías: las crisis de sostenibilidad modernas.
4.2.3. Necesidades y desarrollo.
4.2.4. La crítica de la ecología política: sociedad convivencial y utopías postindustriales.
4.2.5. El desarrollo a Escala Humana.
4.2.6. El enfoque de las capacidades y la propuesta de desarrollo humano del PNUD.
4.2.7. Otros modelos de desarrollo humano alternativos.
Objetivos específicos:
- Comprender el desarrollo como fenómeno multidimensional (sus dimensiones: social, cultural, política, económica, institucional,
tecnológica ambiental y ecológica);
- Conocer la interdependencia entre estas dimensiones y sus condicionamientos
- Conocer el rol de la técnica, las ingenierías y la cooperación en los cambios globales;
- Conocer el concepto de desarrollo humano y del bienestar;
- Conocer las principales propuestas de modelos de desarrollo humano: las propuestas de la ecología política; el modelo de
desarrollo a escala humana; el desarrollo humano del PNUD.
Actividades vinculadas:
Práctica: MATRIZ DE NECESIDADES / OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Competencias relacionadas:
CE16-INDUS. Conocimientos básicos y aplicación de tecnologías medioambientales y sostenibilidad. (Módulo común a la rama
industrial)
CED65-DIDP. Conocimientos básicos y aplicaciones de tecnologías medioambientales y sostenibilidad. (Módulo común a la rama
industrial)
CT02 N2. Sostenibilidad y compromiso social - Nivel 2Aplicar criterios de sostenibilidad y los códigos deontológicos de la profesión
en el diseño y la evaluación de las soluciones tecnológicas.
CT02 N1. Sostenibilidad y compromiso social - Nivel 1Analizar sistémica y críticamente la situación global, atendiendo la
sostenibilidad de forma interdisciplinaria así como el desarrollo humano sostenible, y reconocer las implicaciones sociales y
ambientales de la actividad profesional del mismo ámbito.
Dedicación: 9h
Grupo grande/Teoría: 1h
Grupo mediano/Prácticas: 2h
Aprendizaje autónomo: 6h
Descripción:
5.1. Agenda 2030 de las NU
5.2. Origen de los ODS de las NU
5.3. Cómo y quién acordó los ODS de las NU
5.4. ¿Cuáles son los ODS y que conllevan
5.5. Como implantar el ODS a nuestra realidad
5.6. Compromisos en ODS de Europa, España y Cataluña
Objetivos específicos:
Conocer las esferas y los diferentes objetivos
- Conocer cuestiones básicas de cada objetivo: situación actual, metas básicas, algún ejemplo
- Cómo se relacionan con nuestra realidad social / económica / industrial
Actividades vinculadas:
Práctica: LA ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN
Competencias relacionadas:
CE16-INDUS. Conocimientos básicos y aplicación de tecnologías medioambientales y sostenibilidad. (Módulo común a la rama
industrial)
CED65-DIDP. Conocimientos básicos y aplicaciones de tecnologías medioambientales y sostenibilidad. (Módulo común a la rama
industrial)
CT02 N2. Sostenibilidad y compromiso social - Nivel 2Aplicar criterios de sostenibilidad y los códigos deontológicos de la profesión
en el diseño y la evaluación de las soluciones tecnológicas.
CT02 N1. Sostenibilidad y compromiso social - Nivel 1Analizar sistémica y críticamente la situación global, atendiendo la
sostenibilidad de forma interdisciplinaria así como el desarrollo humano sostenible, y reconocer las implicaciones sociales y
ambientales de la actividad profesional del mismo ámbito.
Dedicación: 9h
Grupo grande/Teoría: 1h
Grupo mediano/Prácticas: 2h
Aprendizaje autónomo: 6h
Descripción:
6.1. Introducción. Ciencia del cambio climático.
6.2. Efectos físicos del cambio climático.
6.3. Impactos sociales del cambio climático: relación de impactos con pobreza, refugiados, género.
6.4. Mitigación del cambio climático. UNFCCC, Kyoto, Paris. Transición energética. Escenarios a futuro.
6.5. Adaptación al cambio climático
Objetivos específicos:
- Entender básicamente el clima de la Tierra y las causas y la medida del cambio climático antropogénico
- Conocer los cambios físico que causa el cambio climático (calentamiento, climatología extrema, fusión del hielo, subida del nivel
del mar)
- Entender los impactos sociales, especialmente en lo que los impactos desiguales en diferentes sectores sociales
- Entender la magnitud de las necesidades de mitigación, los esfuerzos internacionales en marcha y sus fortalezas y debilidades
Actividades vinculadas:
Práctica: CAMBIO CLIMÁTICO
Dedicación: 10h
Grupo grande/Teoría: 2h
Grupo mediano/Prácticas: 2h
Aprendizaje autónomo: 6h
Descripción:
7.1. Introducción y conceptos básicos, energías primaria y final, fuentes de energía actuales
7.2. Combustibles fósiles: tipos, características, problemáticas
7.3. Energía nuclear
7.4. Energías renovables
7.6. Eficiencia energética
7.7. Futuro energético; proyecciones convencionales
7.8. Futuro energético: transición energética, escenarios compatibles con el Acuerdo de París
7.9. Conclusiones
Objetivos específicos:
- Capacidad para identificar los problemas asociados con el modelo energético actual, en relación con las emisiones y el
agotamiento futuro de las reservas fósiles.
- Capacidad de entender la relación entre el modelo energético actual y los problemas ambientales que genera.
- Entender como la mitigación del cambio climático requiere una transición energética efectiva a fuentes renovables
- Conocer los principales obstáculos para la transición energética
Actividades vinculadas:
Práctica sobre ENERGÍA
Competencias relacionadas:
CE16-INDUS. Conocimientos básicos y aplicación de tecnologías medioambientales y sostenibilidad. (Módulo común a la rama
industrial)
CED65-DIDP. Conocimientos básicos y aplicaciones de tecnologías medioambientales y sostenibilidad. (Módulo común a la rama
industrial)
CT02 N2. Sostenibilidad y compromiso social - Nivel 2Aplicar criterios de sostenibilidad y los códigos deontológicos de la profesión
en el diseño y la evaluación de las soluciones tecnológicas.
CT02 N1. Sostenibilidad y compromiso social - Nivel 1Analizar sistémica y críticamente la situación global, atendiendo la
sostenibilidad de forma interdisciplinaria así como el desarrollo humano sostenible, y reconocer las implicaciones sociales y
ambientales de la actividad profesional del mismo ámbito.
Dedicación: 9h
Grupo grande/Teoría: 1h
Grupo mediano/Prácticas: 2h
Aprendizaje autónomo: 6h
Descripción:
8.1. Recursos hídricos.
8.2. Usos del agua. Fuentes de contaminación.
8.3. Indicadores de sostenibilidad: ambientales y socioeconómicos.
8.4. Descripción de las principales tecnologías de tratamiento del agua. Potabilización. Acondicionamiento. Depuración.
8.5. Gestión de la demanda.
Objetivos específicos:
- Capacidad para identificar y comprender el significado ambiental de los principales indicadores de calidad del agua.
- Identificar los principales tratamientos aplicables al agua para potabilizarla, acondicionarla y depurarla.
Actividades vinculadas:
Práctica: GESTIÓN DEL AGUA
Competencias relacionadas:
CE16-INDUS. Conocimientos básicos y aplicación de tecnologías medioambientales y sostenibilidad. (Módulo común a la rama
industrial)
CED65-DIDP. Conocimientos básicos y aplicaciones de tecnologías medioambientales y sostenibilidad. (Módulo común a la rama
industrial)
CT02 N2. Sostenibilidad y compromiso social - Nivel 2Aplicar criterios de sostenibilidad y los códigos deontológicos de la profesión
en el diseño y la evaluación de las soluciones tecnológicas.
CT02 N1. Sostenibilidad y compromiso social - Nivel 1Analizar sistémica y críticamente la situación global, atendiendo la
sostenibilidad de forma interdisciplinaria así como el desarrollo humano sostenible, y reconocer las implicaciones sociales y
ambientales de la actividad profesional del mismo ámbito.
Dedicación: 14h
Grupo grande/Teoría: 2h
Grupo mediano/Prácticas: 2h
Aprendizaje autónomo: 10h
Descripción:
9.1. Atmósfera.
9.2. Principales contaminantes atmosféricos y focos emisores.
9.3. Los efectos de la contaminación.
9.4. Indicadores de calidad del aire (ICQA).
9.5. Descripción de las principales tecnologías de tratamiento para eliminación y gases contaminantes
Objetivos específicos:
- Identificar los principales contaminantes atmosféricos y los focos emisores más importantes.
- Determinar los índices de calidad del aire.
- Describir las principales tecnologías de tratamiento para eliminar partículas y gases contaminantes.
Actividades vinculadas:
Práctica: FUENTES Y EMISIONES DE CONTAMINANTES
Práctica: MODELO DE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES
Competencias relacionadas:
CE16-INDUS. Conocimientos básicos y aplicación de tecnologías medioambientales y sostenibilidad. (Módulo común a la rama
industrial)
CED65-DIDP. Conocimientos básicos y aplicaciones de tecnologías medioambientales y sostenibilidad. (Módulo común a la rama
industrial)
CT02 N2. Sostenibilidad y compromiso social - Nivel 2Aplicar criterios de sostenibilidad y los códigos deontológicos de la profesión
en el diseño y la evaluación de las soluciones tecnológicas.
CT02 N1. Sostenibilidad y compromiso social - Nivel 1Analizar sistémica y críticamente la situación global, atendiendo la
sostenibilidad de forma interdisciplinaria así como el desarrollo humano sostenible, y reconocer las implicaciones sociales y
ambientales de la actividad profesional del mismo ámbito.
Dedicación: 34h
Grupo grande/Teoría: 2h
Grupo mediano/Prácticas: 8h
Aprendizaje autónomo: 24h
Descripción:
10.1. Generación de residuos (municipales, industriales).
10.2. Gestión y tecnologías de valorización / tratamiento de residuos municipales.
10.3. Gestión y tecnologías de valorización / tratamiento de residuos industriales.
Objetivos específicos:
Capacidad para identificar los principales modelos de gestión y las principales tecnologías de valorización / tratamiento con
respecto a los residuos municipales e industriales.
Actividades vinculadas:
Práctica: GESTIÓN DE RESIDUOS
Competencias relacionadas:
CE16-INDUS. Conocimientos básicos y aplicación de tecnologías medioambientales y sostenibilidad. (Módulo común a la rama
industrial)
CED65-DIDP. Conocimientos básicos y aplicaciones de tecnologías medioambientales y sostenibilidad. (Módulo común a la rama
industrial)
CT02 N2. Sostenibilidad y compromiso social - Nivel 2Aplicar criterios de sostenibilidad y los códigos deontológicos de la profesión
en el diseño y la evaluación de las soluciones tecnológicas.
CT02 N1. Sostenibilidad y compromiso social - Nivel 1Analizar sistémica y críticamente la situación global, atendiendo la
sostenibilidad de forma interdisciplinaria así como el desarrollo humano sostenible, y reconocer las implicaciones sociales y
ambientales de la actividad profesional del mismo ámbito.
Dedicación: 15h
Grupo grande/Teoría: 2h
Grupo mediano/Prácticas: 2h
Aprendizaje autónomo: 11h
Descripción:
11.1. Impactos ambientales de la tecnología, industria, servicios e infraestructuras.
11.2. Gestión ambiental:
11.2.1. Auditorías ambientales.
11.2.2. Evaluaciones de impacto ambiental.
11.2.3. Sistemas de gestión ambiental.
11.2.4. Análisis de ciclo de vida.
11.2.5. Ecodiseño.
11.2.6. Ecoetiquetado.
11.2.7. Ecología industrial, tecnologías limpias y las mejores técnicas disponibles.
Objetivos específicos:
- Capacidad para identificar y comprender los impactos ambientales que genera la actividad en la que está inmerso.
- Conocer, valorar y comprender dónde se han de aplicar las diferentes herramientas de gestión ambiental para disminuir los
impactos generados por la actividad. Las ventajas de realizar una gestión ambiental en el seno de la actividad.
- Comprender, identificar y valorar la aplicación de las tecnologías limpias y de las mejores técnicas disponibles en su actividad.
Actividades vinculadas:
Práctica: PROYECTO DE ECODISEÑO
Competencias relacionadas:
CE16-INDUS. Conocimientos básicos y aplicación de tecnologías medioambientales y sostenibilidad. (Módulo común a la rama
industrial)
CED65-DIDP. Conocimientos básicos y aplicaciones de tecnologías medioambientales y sostenibilidad. (Módulo común a la rama
industrial)
CT02 N2. Sostenibilidad y compromiso social - Nivel 2Aplicar criterios de sostenibilidad y los códigos deontológicos de la profesión
en el diseño y la evaluación de las soluciones tecnológicas.
CT02 N1. Sostenibilidad y compromiso social - Nivel 1Analizar sistémica y críticamente la situación global, atendiendo la
sostenibilidad de forma interdisciplinaria así como el desarrollo humano sostenible, y reconocer las implicaciones sociales y
ambientales de la actividad profesional del mismo ámbito.
Dedicación: 23h
Grupo grande/Teoría: 2h
Grupo mediano/Prácticas: 3h
Aprendizaje autónomo: 18h
BIBLIOGRAFÍA
Básica:
- Aguado Alonso, J. Los residuos peligrosos: caracterización, tratamiento y gestión. Madrid: Síntesis, 1999. ISBN 8477387036.
- García Rodríguez, A. La contaminación acústica: fuentes, evaluación, efectos y control. Madrid: Sociedad Española de Acústica,
2006. ISBN 8487985106.
- Masters, Gilbert M. Introducción a la ingeniería medioambiental [en línea]. 3ª ed. Madrid: Prentice-Hall, 2008 [Consulta:
09/05/2022]. Disponible a:
https://www-ingebook-com.recursos.biblioteca.upc.edu/ib/NPcd/IB_BooksVis?cod_primaria=1000187&codigo_libro=3884. ISBN
9788483224441.
- Wark, Kenneth. Contaminación del aire: origen y control. México: Limusa, 1990. ISBN 9681819543.
- Masoliver, Dolors. Guía práctica para la implantación de un sistema de gestión ambiental. Barcelona: Departament de Medi Ambient,
2000. ISBN 8439353057.
- Max-Neef, Manfred A. Desarrollo a escala humana: conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Montevideo: Nordan Comunidad,
1993. ISBN 9974420059.
- Morin, Edgar. "Complejidad restringida, complejidad general". Sostenible? [en línea]. Núm. 9 (2007), p. 23-49 [Consulta:
10/07/2017]. Disponible a: http://hdl.handle.net/2099/3883.- Novo, María. El desarrollo sostenible: su dimensión ambiental y
educativa. Madrid: Pearson Educación, 2006. ISBN 9788483223550.
- Orozco, Carmen. Contaminación ambiental: una visión desde la química. Madrid: International Thomson, 2003. ISBN 8497321782.
- Sawyer, Clair N. Química para ingeniería ambiental. 4a ed. Bogotá: McGraw-Hill, 2001. ISBN 9584101641.
- Tchobanoglous, George. Gestión integral de residuos sólidos. Madrid: McGraw-Hill, 1994. ISBN 8448118308.
- Xercavins, J. [et al.]. Desarrollo sostenible [en línea]. Barcelona: Edicions UPC, 2005 [Consulta: 06/05/2020]. Disponible a:
http://hdl.handle.net/2099.3/36752. ISBN 8483018055.
Complementaria:
- Campos electromagnéticos, salud pública y laboral: ponencias y materiales de las Jornadas sobre Contaminación Electromagnética y
Salud Pública celebradas los 10 y 11 de diciembre de 2002 en Madrid. Madrid: Unión Sindical de Madrid Región, 2003. ISBN
8497210786.
- Fullana i Palmer, P. Análisis del ciclo de vida. Barcelona: Rubes, 1997. ISBN 8449700701.
- Rieradevall, Joan. Ecodisseny i ecoproductes. Barcelona: Departament de Medi Ambient, 1999. ISBN 8439349920.
- Stahel, Andri. "Las necesidades humanas y la (re)producción de la pobreza por el desarrollo económico moderno". Ecología política:
cuadernos de debate internacional. Núm. 23, p. 141-151.
- Stahel, A.; Cano, M.; Cendra, J. "Oikonomía vs. crematística: base de las contradicciones del desarrollo moderno". Sostenible? [en
línea]. Núm. 7 (2005), p. 47-71 [Consulta: 06/05/2020]. Disponible a: http://hdl.handle.net/2099/1805.- Stahel, A.; Cano, M.;
Cendra, J. "Desarrollos sostenibles". Sostenible? [en línea]. Núm. 7 (2005), p. 73-91 [Consulta: 06/05/2020]. Disponible a:
RECURSOS
Otros recursos:
Tecnologia i Sostenibilitat. http://tecnologiaisostenibilitat.cus.upc.edu