Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Experimentación Animal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

EXPERIMENTACIÓN ANIMAL

Se usan animales no humanos en laboratorios para varios propósitos.


Algunos ejemplos de experimentación animal incluyen el testado de
productos, el uso de animales como modelos de investigación y como
herramientas educativas. Dentro de cada una de estas categorías puede
haber también muchos propósitos diferentes por los que se usan. Por
ejemplo, algunos son usados como herramientas para investigación
militar o biomédica; algunos, para probar cosméticos y productos de
limpieza del hogar; y algunos se usan en clases de disección para
enseñar a adolescentes la anatomía de las ranas o para realizar una tesis
doctoral.

El número de animales usados en experimentación animal es, sin duda,


más pequeño que el de animales usados en otros ámbitos como las
granjas o la industria pesquera,1 pero se estima que más de 100
millones de animales son usados cada año,2 lo cual es un número
importante.

Las formas en que estos animales pueden ser dañados en


procedimientos experimentales, también conocidos como vivisección.
Sin embargo, en casi todos procedimientos los animales sufren de
manera importante, y en la mayoría de ellos terminan con la muerte de
los animales.

Hay una diferencia importante a día de hoy entre la consideración que


se permite a los sujetos potenciales y reales usados en los
experimentos, dependiendo de si son animales humanos o no humanos.
Pocas personas hoy apoyarían la experimentación en seres humanos de
formas perjudiciales y, de hecho, resulta indicativo de esto que dicha
investigación esté fuertemente restringida por la ley, si no directamente
prohibida. Cuando se permite la experimentación en humanos, es
siempre en un contexto de individuos que la consienten, por los
beneficios personales que les sirven como incentivos. No es el caso de
los animales no humanos. Ello es una consecuencia del especismo.

Esto no se debe a ninguna creencia de que la experimentación en


humanos no pueda traer conocimiento importante (de hecho, parece
obvio que esta práctica supondría conocimiento mucho más útil y
relevante para los humanos que cualquier experimentación en animales
no humanos). Más bien, la razón para este doble estándar es que los
animales no humanos no son tenidos en consideración moral, porque
no se tienen en cuenta los fuertes argumentos contra el especismo.

En las siguientes secciones, se tratan las áreas más importantes en que


se usan animales no humanos en laboratorios o aulas, así como los
métodos de investigación que no utilizan animales.

ANIMALES UTILIZADOS PARA


EXPERIMENTACIÓN
Investigación ecologista

Se mata y se hace sufrir a los animales para estudiar el impacto que los
químicos pueden tener en el medioambiente. Algunas de las
organizaciones ecologistas más importantes han estado presionando a
favor de esta práctica, en muchos casos con éxito, pese a la oposición
de quienes defendemos a los animales.

Experimentación de cosméticos y productos del hogar

Si bien la experimentación en animales de nuevos cosméticos y


productos del hogar es ilegal en lugares como la Unión Europea, se lleva
a cabo en otros países, donde los animales son cegados, se les provoca
dolor extremo, y son matados.

Investigación militar
El uso de animales para probar nuevo armamento, balas y agentes
químicos, así como el efecto de las quemaduras y el veneno para fines
militares, sigue llevándose a cabo de manera oculta. Muchos animales
mueran de formas terribles a consecuencia de este uso.

Experimentación biomédica

Animales de diferentes especies son dañados con diversos fines en la


investigación biomédica debido a la ausencia de implantación de
métodos sin animales. Esos animales son dañados de muchas formas
que la mayoría ignora.

Experimentación con nuevos materiales

Cuando se desarrollan nuevos materiales, a menudo son testados


utilizando métodos como cultivos celulares o de tejidos, así como
modelos computacionales. Sin embargo, los materiales son también
testados de manera habitual en animales que son matados con
posterioridad.

Animales utilizados en
educación
Uso de animales en educación primaria y secundaria
La disección y el uso de animales de otras maneras ha sido una práctica
habitual en varios países durante la educación primaria y secundaria a lo
largo de muchos años. Esto supone matar a un gran número de
animales, y educar a las nuevas generaciones en la idea de que es
aceptable dañar a los animales para nuestro beneficio.

Uso de animales en universidades


En los departamentos científicos de muchas universidades se lleva a
cabo la investigación, la enseñanza y el entrenamiento sin usar animales
como herramientas de laboratorio. sin embargo, los animales siguen
estando sujetos a todo tipo de procedimientos en otros lugares.

Hacia un futuro sin animales


dañados en laboratorios
Métodos de investigación que no usan animales
Quienes defienden la experimentación animal afirman a menudo que la
única alternativa a dañar a los animales es detener el progreso
científico, pero esto no es cierto. En la actualidad hay disponibles
muchos métodos no perjudiciales.

Empresas que experimentan en animales


A pesar de que muchas empresas no experimentan en animales
sintientes, hay otras que eligen seguir llevando a cabo experimentos en
animales por no querer implantar nuevos métodos.

Empresas que no experimentan en animales


En la actualidad muchas empresas eligen no dañar a los animales en el
desarrollo de productos, sin que por ello la calidad y la seguridad
queden afectadas en lo más mínimo.
Experimentación Animal
Introducción
La experimentación con animales ha sido un tema de gran controversia
y debate en la sociedad. Mientras algunos defienden su necesidad para
avanzar en la medicina y la ciencia, otros argumentan que es inhumano
y éticamente incorrecto. En este artículo, exploraremos los diferentes
aspectos de la experimentación con animales, presentando los
argumentos a favor y en contra, así como las alternativas y regulaciones
que existen.

El propósito de la experimentación con animales


La experimentación con animales se ha utilizado durante décadas en
diversos campos, como la investigación médica, farmacéutica y
toxicológica. El objetivo principal de estas pruebas es comprender mejor
las enfermedades humanas, desarrollar tratamientos y medicamentos
efectivos, y garantizar la seguridad de los productos antes de su uso en
humanos. Muchos avances médicos importantes se han logrado gracias
a la investigación en animales, como vacunas, tratamientos contra el
cáncer y terapias genéticas.

Argumentos a favor de la experimentación con


animales
Los defensores de la experimentación con animales señalan que es
necesaria para avanzar en la ciencia y la medicina. Argumentan que los
animales son utilizados en investigación porque comparten similitudes
fisiológicas y genéticas con los seres humanos, lo que proporciona
información crucial para el desarrollo de nuevos tratamientos y terapias.
Además, aseguran que las regulaciones y las comisiones éticas
existentes garantizan que los animales sean tratados con el menor
sufrimiento posible.

Argumentos en contra de la experimentación


con animales
Los opositores a la experimentación con animales argumentan que es
inhumana y cruel. Sostienen que los animales tienen derechos y que no
deberían ser utilizados como meros instrumentos en experimentos.
Además, plantean preocupaciones sobre la falta de validez y
aplicabilidad de los resultados obtenidos en animales para los seres
humanos. Señalan que existen alternativas a la experimentación con
animales, como modelos in vitro y estudios epidemiológicos, que
podrían reducir la necesidad de utilizar animales en la investigación.

Alternativas y regulaciones

En los últimos años, se han desarrollado varias alternativas a la


experimentación con animales. Los modelos in vitro, como las pruebas
en cultivos de células humanas, y las simulaciones por computadora son
cada vez más utilizados en la investigación. Además, se han establecido
regulaciones y directrices estrictas para garantizar el bienestar de los
animales utilizados en experimentos. Estas regulaciones incluyen el uso
de métodos alternativos siempre que sea posible, la minimización del
sufrimiento y la adopción de enfoques de reemplazo, reducción y
refinamiento.

Conclusión

La experimentación con animales es un tema complejo y controvertido.


Si bien ha contribuido a numerosos avances en la ciencia y la medicina,
también ha generado preocupaciones éticas y ha llevado al desarrollo de
alternativas. Es importante seguir debatiendo y buscando métodos más
éticos y efectivos en la investigación, para encontrar un equilibrio entre
el avance científico y la protección de los animales.

También podría gustarte