Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Verdad - N 2281 - F 1919 08 01

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

A d m in is tra d o r: E M I L I O CA R D EN A S.

D ir o t o r ' A R E L fT U K ftA I.D E

1 O F IC IN A S : I N C A V I :if>— C A S l l. l .A N «• 10 — TELEFONO N ?.f l>


L A PAJ5.— S O L I V I A . — A Ñ O N O V E N O — N » 2281 VIERNES DE AGOSTO DE 1919
N úm ero!* .sueltos del din: IO C E N T A V O S
Dirección t e le * r* flc «: V E R D A D

CORRIERTES BE COMU MCACtON Y COMERCIO Infracción constitucional PROCESO PANDO


Tratándose de las violaciones que se
8l »•* «toteamos a contemplar la estructura pitamente remuneradas, no obstante las defi- haee eon la T a rta F u n dam ental, ya no El abogado doctor Salomón Aa Nogales, mejora la apelación
eooaómiea de Bolieia, encontraremos que nuestro ciencias de sus servicios, nos limitaremos a eons debe llam arnos la atención nada de lo
Mviaitm to eomereial tieude a desarrollarse tatar que el próximo <l«M«arrollo industrial y que o cu rre. Parece que los constituyen­ con este amplio y convincente escrito,
a dre el Océano Pacífico, buceando la vía mis eomereial de Bolivia requiere la pronta cons- tes de todas las épocas, en nuestro país,
■■toral, eorta( batata v fácil para dar salida a trueeióu y prolongación de la linea Uvuni-Ato- liai - da«lo reglas y establecido precripcio-
toa vaheóos productos metalúrgico*. que coas- cha liasta La guiara, que en nuestro concepto «es, garantías y prohibiciones, especial- ( C o n t in u a c ió n )
ti tuve el priacipal isaglss de nuestras expor­ ba de ofrecer desde un principio, magnifico* me: te para que los que gobiernan, dan-
taciones ,dejando la reata más saneada para el rendimientos que dejarán lo* transporte* boli­ do una interp retación simnprc torcida y L O S ( .'A liñ o s C O N T R A M A R ÍA L IM A Rivadeneyrn, «le ennfloxión fínica «lábil v
y |>ara los afortunados industriales que se vianos. más ¿«ara la Argentino que |>ara B o li- caprichosa, aeomo<lct- la letra y espíritu Y JU A N A G U A N G A esquelética parece que ko p¡er«1c y pana sobre
dedtoaa a su explotación en loa departamento* Ivia- en r* r<’,n *<>* fletes «le las merca- «le ^las Constituciones a las necesidades ascua* «le fu eg o ; te rg iv e rs a los hechos, i firm a
y provincia* más ricos y poblados que existen derias^«olivianas aplicada* al largo kilometraje ¡Siempre iiiv e n tn n ilo m e n tira s , el ju e z , a fir- que solo h a y “ sim ples re fe re n c ia s ’ ’ etc. et«-.
«leí momento y muchas veces a su bapri-
ea el territorio de la república. |i corrido sobre el terreearril argentino, impor- elio om nipotente. m a qne por las aseveraciones «le P ab lo F or- K * co n sig u ien te, señores m agistra«los, ea B o-
La afluencia de ene gran movimiento comer- «talán como cinco voces los fletes correspon­ náiK lez. «le que el g en eral “ m u rió en el K e n k o ’ ’ liv ia , por f a lt a «le educación de c a rá c te r, p n -
Si llegáram os a contar las rasgaduras
da!, machas veces detenido y no poras parali- ¡dientes s la sección boliviana. en e l-m a i.to de esa augusta señora lla ­ se deduce que -M aría L im n y Ju an a G uanea no el v ic io «le la em p leo m an ía «pie «Instruye to d a *
• toa puertos extranjeros de Chile y del Ante la contemplación «le estos resultados, mada Constitución, com probaríam os qne lian po«l¡«lo v e r el ouerpo «leí g en eral en casa ias a c tiv id a d e s |o„ hom bres m ed io cre* tem an
Perú, so* ksc* suspirar recordando la pérdida no es menester romperse la cabeza para com­ el tal mah'to es un puro a n d ra jo . «le V ille g a s . A h o ra re su lta, l ’e n iá u d e /. «]«• te s tig o el g a rro te «le las au to rid a d e s y aún p revarican
de cuesten independencia aduanera y de ahi prender que el enpalme del ferrocarril argentino La segunda parte del artícu lo 81 dice fe h a c ie n te co n tra L im a y G u a n e a . T a hé m aní- c rim in a lm e n te . I ’o reso, id ju ey R iv n d e n e y ra .
las natarales ansiedades bolivianas de tener <<-u Ja linea de Atocha, conviene mucho más a te x tu a lm e n te : “ M ien tras el prim er vice­ festm lo que está p len am en te com probado que no hace Hiñó p ag ar trib u to a su «'-poca y a s.»
(aiertos propio», que nos pongan m comúnira- los intereses argentinos, que a los intereses de presidente io ejerza el Poder E jecu tivo, el g eneral s o b re v h ió tres o cu a tro días, tie m p o eo m lieió n «le em p lead o . P o r eso ta m b ié n ha «l«-
eióa directa coa ei mundo civilizado y satis- Bolivia, ]«orque sin aumentar el persoual de los desempeñará el cargo do presidente del e l c u a l estuvo en la casa de sus asesinos V i - «echado to«la la pru eb a e x is te n te co n tra los J á u -
Ó |ta las crecientes necesidades de nuestro desa empleados «le en ferrocarril, y solo con un pe­ S e ra d o ” . llegas y J á u rc g u i, asi como está com probado qne reg u i y V ille g a s . pu«**to que, todo nn régim eo
nolto eomereial, para cuyo servicio no es bas­ quero gasto «le combustible, podrá atraerse nues­ Se dice que el señor José Santos Q u in ­ el d ía 10 no estuvo el «-uerpo del g e n e ra l en tie m b la a n te las “ a m e n a za s ’ ’ «le Ju an .Tatué-
tante el tráfico de las lineas férreas interna tras corrientes comerciales, sin ¿«erjudicar abso­ teros irá a p residir el Senado, reem pla­ W ic h in e a lla . E nton ces. ; dónde estu vo ? . — D i- g u i . . . Por eso ta m b ié n , esc jite c e s illo , tie m b la
ctoaaleo de Aaitofagaate y de Arica, que cote- lutamente el movimiento que tenemos en la zando al señor V ázquez; esto es una in ­ galo e*o ju e z . Se sostiene que L im a y G uanea a l s in d ic a r a los señores M o n te s y G u tié rre z
hmudqir por la linea peruana exteadi«la entre actualidad sobre Antofagasta, Arica y Moliendo, ri fracción constitucional. han sillo absueltn s. Lo lian sido e fe c tiv a m e n te ; G u e ira , c o n tra quieues y *us servid ores a rro ja
Pan» y Molleado, ea conexión coa la navegación porque la linea argentina internacional servirla N o sabemos q u ^ el señor Vázquez esté peto, ¿porqué lo fu ero n «le la im p u ta c ió n que p ru i lias e v id e n te s *e l proceso,
flrt Titicaca y el ferrocarril de Quaqui, hace P * r a dcscongestionar las grandes cantidades «le ejerciendo la Presidencia de la R epúbli- ese fiscal te r r ib le les hizo? por que no come- E m p e ro la p a rte c iv il por m edio de *u» «Ic-
•I servicio internacional de la locomoción y de rarga que permanece re za g a d a y ¡ta ra d a r H áli­ ( a : de consiguiente debe ir él y no el ti« 'on ta l p e rju rio : fu e ro n in o cen tes. tensores M e n d o za y N o gales, r a tific a n todos su*
tos transportes de Antofagasta. buenos rendí- •'* • 1** nuevas explotaciones que iremos me- segundo vicepresidente a d ir ig ir los de- F lu y e «le este a u to ed en to que su* d e c la ra - conceptos»- c n litillo s en p rim e ra in s ta n c ia , p i­
■lientos a la empresa del ferrocarril y navega- ¡jorando los procedimientos de trabajo* de la* batee* de la Cám ara de senadores. fio n e s son «le uno c re d ib ilid a d p a lp a b le y le g a l. «Iíc ih I o la sanción legal y social «le todos lo *
eión de Moliendo y apreeinbles rentas para el minas y de algunos productos agrícolas como Lim am os la atención de este, aspecto, E xis te n sentencias e je c u to ria d a * a su fa v o r , y c a e rifie a .lo re s «leí g ran m ilit a r m a y o r general
ferrocarril de Arica. |la coca ,1a goma y el café, que antes de mucho aunque es posible que se ría n de la ad v e r­ tie n e n .q u e considerarse esas p ruebas com o la P an do, puesto «pie, este punto ha sido sostenido
El dóble movimiento de importación y cxpor-(los podremos remozar en buenas cantidades, las tencia, como se ríen de tantas cosas. expresión «le la v e rd a d , si e * que nuestras leyes aún por el abogado d«' lo* ai-usados don T o rib io
tacióa, que constituye todo el eomercio bolivia- que retornaremos con productos a rg e n tin o s co­ s u s ta n tiv a s y p ro eed ¡m en talesj ta n to en lo c iv il G u tié rre z .
no por las tres indicadas vina qne se dirigen no ganado, vinos, a z ú c a r y harinas, como cu lo penal, a trib u y e n a u to rid a d ¡neón- E n consecuencia, en esta p a rte , debe «iar««‘
sobre el Pacifico, representa en la actualidad I Fácil es comprender que extendidas en esa
0 * iM s tro redactor en viaje cusa a la cosa ju z g a d a . a p lic a c iim a) a rtc u lo ó:: «leí P ro c e d im ie n to C r¡-
mucho más de trescientas m il toneladas, cuyo forma nuestras lineas «le com unicación ha de niín.-il .ordenando la remisión «leí proceso a la
valor fluctúa al rededor de doscientos veíate aumentar considerablemente el eau«lal de núes- T u p iza, ju lio 25 de 1919. L A F E Q U E L E M E R E C E N D O L O R E S cámara «le «liputados.
••
millones dé pesos, de los que 1Ú0 corresponde tras corriente* comerciales, hoy «lia reducida C um pliendo' la misión que el director, Y E L M E N O R JA U R E O T T | ¡ ‘or tanto señores magistrados, ruego a la
■ la exportación y el resto de 60 millónrs ■ la a su mínima expresión, desde que nos concre- de este d ia rio me con fiara ul salir de L a ju s tific a c ió n «le ustedes, se srivan “ r«,v n e a r'"
importaeióa. Este es por el momento la titea- tamos al rango de ganado vacuno por ganado Paz, empiezo estas correspondencias eon E l ju e z fin n a u te «1c la sentencia, le dá un la sentencia a p elad a, con«lcjinn«lo a los reos a
cite de anestrs movimtoate autor y a un reducido intercambio de prodnc- un tem a de interés público casi nacional, v a lo r “ e x tr a o r d in a r io ” a las afirm acion es de la pena estab léen la por los a rtíc u lo * 479 d«-l
cial por too puestea extranjeros de Moflead^ tos, que a, pesar de tos dificultades pan su como es el dg la construcción del fe rro ­ la h ip ó c rita acusada D olores J ú u re g u i y de su GTeligo P e n a l y de la C o n stitu ció n P o lític a
Re Arica y de Antofagasta, qae todavía está*'transporte, hemos visto que asciende a 21 mil c a rril A tocha-La Q uiaca. n ie to D e s id e rio , que diciio sea de paso es un «leí E stado, tra tá n d o s e como s«- tr a ta , «le un
mny lejos de absorber todo el movimiento de toneladas anuales, tos cuales subirán fácilmen- Casi todas las personas eon quieues lm sclenine m en tecato y dig n o h ijo «le su p a d re , d e lito de asesinato sin nom bre y sirt p rere-
aaeotro comercio, deprimido por la deficiencia te a 100 sül, tea luego <*om» Atocha y La Quia- conversado cu es ta 'e iu d a d , m uestran un P a ra sostener que el g e n e ra l se re tiró d el K e n - «lentes .
dcL servicio eu toa tees rutas y poique oatea m es se «neuenteaa ligados por la prolongación profundo desaliento y pesimismo grande ko a horas í> p. ni., la noche del 15, in v o c a e l J u s tic ia e t c . La P az. ju lio tífi «le 1919.
• totuma a servir loo transportes da toa astea, -def ferrocarril internacional, que* será el mejor acerca de que aquella im p ortan te obra te s tim o n io de esos m a lv a d o s . M á s , cuando *e
i
rae departamentos de Tarije, (tonta Crax, d tozo de amistad entre Bolivia y la Argentina. llegue a term inarse. A trib u y e n unos la t r a t a «le v a lo ra r la «leelaraeión de ese pequeño Salomón A. Nogales.
Beai, y aaeotro Territorio da Ooleatos, cuyo | -La* corrientes de comercio desviadas por al dilación, a m anejos políticos, eon tenden­ c rim in a l en lo quo resp ecta; a las re fe re n c ia s y
movimiento comercial de importeeit e y expor- Brasil, casi ea su ictalida«l pertenecen al Terri- cias de exclusivism o re g io n a lis ta ; otros, confesiones a V íc to r V eg a y A lfre d o R o ja s , sos-| Manuel 3 . de Asia O.
tirite suma al rededor da 3 3 .0 0 0 toaetodaa áai- jtqrio de Colonial- que hace la exportación de más suspicaces o mas linces, achácanla a tie n e lo c o n tra rio ; es d e c ir que “ ha m en tid o | -
ea mente y se desvia por toe puertos de te re- goma* y retorna mercaderías, con un movímien- que, h ay de por m edio intereses persona­ p or el in c e n tiv o «lo una p e lo ta ” . E n este caso
póbliea Argentina y del Brasil, correspondiendo |o aproximado a siete rail toneladas anuales, les de ciertos políticos e intereses colec­ este p illa s tre , es m ntiroso' y v ríd ie o como a l
Accidentes del trabajo
a la primera república S IM O toneladas y tan |euyo transporte -.<- hace mediante vapores y tivos de ciertas empresas. p rin c ip io . ! ___________
solo 12.00© b Im M fu d ft. . i lanchas dedicada*- a la navegación fiuvial de Tuve ocasión de in q u irir por qué causa ¿Señores magistrados, hay lógica ,liav buena1 C:-«*(-ii:.cs ni‘fosari<« qtl«- el ( 'ongreso sf-
J*or las dalos anteriores <jue demuestran la nuestros raudalosos ríos, exceptuando unas dos « o se tra b a ja ahora en las bbras del fe­ fé, probidad y honradez eu sem«>jant«* pro«.-<*- Ocupe «ic <j;ir saiieióti legal ni provecto
inclinación de nuestras corrientes comerciales toneladas que se transportan del departa- rro c a rril, y de persona autorizada he ob­ der? — Nó, mil vec«*s nó. — Tlay perfidia y «pie duerm e desde linee algun os años i -m
hacia los puertos del Pacifico, dejaodo tan solo mento del Beni por el ferrocarril Madera-Ma­ tenido los siguientes datos, que m uestran malalatl. los- arch ivos de las cám aras sobre íteci
sa pequeáo sobrante para los puerto* argen­ moré y mas otras do sniil toneladas que co-
una situación] a n o rm a l. dcijtcs del tra b a jo .
tinos y brasilero», se viene en conocimiento do rrespondea al departamento de Santa Cruz y se
L a empresa V e zin no paga a sus con­ LOM R E O S N O M I E N T E N R A R A R I- j L as prieipalcs ind u strias en las que lu
qae ea mny justo que ea tos repúblicas Argen­ transportan por Puerto Suarez y Corutnbú.
tratistas sino el 40 por ciento de lo adeu­ VADENEYRA 'vida v la salud de los obreros corren
tina y Brasil se hubiera formado la mas triste
Este sistema oriental «leu uestras cstnonica- dado p o r trabajos hasta mayo y ju n io , p eligro , son las m ineras, y precisam ente
idea de nuestra deficiente capacidad econóini-
cioaes, está llamado a modificarse, mediante y los contratistas, por lo insignificante Después «le aparentar destruir las pruebas «le es a llí donile se tiene en m uy poco aprecio
ca v comercial basta el extremo de poner ea ’ . . . . . .
* lia sustitución de sus camino* cU-inentale* por de las cantidades que se les entregan, se cargo( ese juez, trata «le dar valor probatorio la vida de Osos esforzados trab ajad o -
do«te la posibilidad de sostener los gastos in­
jotras vías de comunicación más fáciles y dio- ven impedidos de hacer fre n te a las obli­ a todas las mentiras «le los reos, y hasta el res.
vertidos ea la conetraecite de un ferrocarril!
¡densa, qae contribuirán a la rápida trausfor- gaciones que tienen contraídas con sus c rim in a l h ip ú e h itn y astu to «le S a tu rn in o C a lle K i C o ro » o r o o c u r r e n esos a c c id e n t e s , v
qae, partiendo de La Quisca y atravesando por ^
fértiles regiones, las cuales en- d etajistas y proveedores. es el p ro to tip o «le lu s a n tid a d y de la b uena t e n e m o s n o t ic i a d e q u e lin c e a lg ú t:. t ie m p o
T a p ia , llegara a eapabnar eon el ferrocarril^ . ,
* fiarán sus productos para el consumo «le núes E l d irecto r de la empresa V ezin, por f é . . . L a s co n trad iccio n es, según esc ju e z , son u n a p a r e d m a l C0!.->1 m í d a a p la s tó ! a l pe«'«n
Uyuni-Atoeha.
tras poblaciones «leí altillano. orden gubernativa, según se dice, niégase ex p lic a b le s por su tim id e z , desg racia, e tc ,. L o q u e h a c ía d e s e r e n o , s in ( p ie se haya d<-
Como nuestras vias de comunicación interna­
a efectuar pagos por los m ateriales y mism o «la N é s to r 7.. V ille g a s ? J ú u re g u i y dem ás « lu c id o r e s p o i s a b i li t l a d n i n g u n a c o n t r a ■ 1
cional por los puertos del Pacífico están am-
elementos de coinstrucción invertidos en se dice que sus «-ontradieeiones( no son m a lí- e o n s t r u c t o r q u e h iz o m a l esa p a r e d ; la
las obras de a rte y canteras; con- cuyo eicsas, sinó d is c u lp a b le s ... H a s ta sostiene el l ' n i f i c e d a , d e b i ij p e r s e g u i r a ese e o n .s’ r u c .
procedim iento se irro g an enormes p e rju i­ absurdo in c re íb le aq u él buen hom bre (e l ju e z ) t o r p o r e l d a ñ o q u e o e a s io n .'i a t u .o «*••
H t eH e lw ieeeperteUes cios a los contratistas, que tienen in v e r­ le que J u a n J ú u re g u i, es persona «le buena ron- su* t r a b a ja d o r e s .
La guerra «rira el Peni y tidos grandes capitales que ahora resul­ ducta, cuando «ioseientos testigos afirman qu e «-.-] E l reglam ento «le policía mil.«era obliga
jReino* tenido denuncias de que en la reunión ta i: im productivos. Los estudios del k i­ un grandísimo eiiminal. Hería increíble, si no ,•«] sillip reícelo a v ig ila r , liueientlo visita»
NOTICIA CAJfAJtD :<le los establecimientos «le instrucción eu el lóm etro 48 a T up iza han resultado un de­ estuviera eserito eu la sentencia. pcrnidicas al interior de las m inas, para
jlocsl «leí Liceo «le niúas «le fian Francisco, eon sastre económico para los contratistas. que les tra b a jo s se re a lic e n .g a r a n tiz a n
En lugar preferente y llamativo, nno «le los ,el objeto tic ensayar la canción nacional, las Desde agosto del año pasado lian sido sus­ L A S P R U E B A S D E D E S C A R G O S I T E - ' d o la vida y salto! tic los m in ero s. E l
diarios de esta eiudad ha publicado la noticia jniñas de las escuela* municipales han si- p erd id o los trab ajo s en esa sección, por R A N A L A .S D E ( 'A R C O 'a ctu a l su bprefecto no se ocupa d«‘ e llo, y
sensacional de apresto* bélicos y consiguiente !«to insultadas y menospreciadas por las orden del gobierno. En- la parte de T u ­ eon 1al «|«» o prim ir al vecindario y a los
iniciación de la guerra entre las repúblicas do jalumnas «le tos escuetos y colegios fiscales, piza sólo se tra b a jó en ju n io y ju lio de Gon un desplante iclmirablc. señores magis- pobres indígiuuts, así com o in terven ir cu
Obito y «I Perú. jeon insultos im|»ropios de gentes educa«las y que 1918; y en el resto de la línea los tra b a ­ tra«los, el inferior sostiene «le que veinte in- elecciones, cree que lia cu m plido su d e­
Esta noticia que se dice trasmitida |>or tele­ no hacen honor al cuer|>o «le profesores finca jos estuvieron suspendidos desde agosto dios colonos, aparceros. coinpa«lres y demás «te bel'.
gramas expedidos de Iquique a Buenos Aires, lies, ni a la cultura que debe caracterizar a las de aquel año hasta m ayo del presente, Rosa Ascarrunz. y Néstor 7.. Villegas aleeeio-1 ] ,:ls auto rid ad es provinciales descuidan
contiene detalles por demás pintorescos y alar- |U¡ñas que concurren a recibir la* sanas leerio en que se dió orden de tra b a ja r nueva- nados pacientemente, bien pagado* y perjuro», esta im portante faz do sus o bligacio nes,
snaates que han sido el tema de tos con versa­ nes dé enseñanza y de la educación moral. mcute, pero, ul parecer sólo para cu b rir valen mus que “ doscientos de cargo” eoui- y st. fig u r a n que están puestos para com ­
ciones y provocado una venta loca de abarrotes ^ fii la situación económica «le las niñas que las a p a rie ie ia s y m itig a r las protestas. puestos <U> exministros de Estaiio, caballeros de jn-g|- huevos y papas, m ediante la ex­
ea todos los almacenes y proveedoras. ^concurren a las escuetos municipales es más E l 24 de ju n io últim o se dió orden de sus­ alta alcurnia, ciudadanos obreros distinguido*, p ropiación forzosa y a precios irriso rio s,
J a información periodística no debe acoger ,mo«Jesta que la situación económica de las se­ pender to<los los trabujos, y suspendidos señoras y niñas «le significación social, distin-l S e ñ o r pref«*eto: es necesario que usted
esto clase de noticias y meaos lanzarlas a la ñorita» que reciben instrucción, igualmente gra­ están hasta la fecha. guillo . se sirva conm inar, especialm ente a su em-
publicidad sin beneficio de inventario, dando tuita, en los colegios y escuelas fiscales, esto A n te tal situación* los contratistas pre­ ; E * el escándalo m as g ran d e que s«- ha pr*-.pleado d«* Coroeoro vigile ]>or la vida y
ocasión para que bagan su agosto los comercian­ lejos de autorizarlas para deprimir a m i * cole­ párase a defender mi s intereses lesiona­ ►cotudo p ii los trib u n a le s o rd in a rio s ,, el que seguridad de los trabajadores, sin con-
tes inescrupulosos que siempre se encuentran gas «le instrucción, es más bien un motivo de dos, y hay ya un almucigo de pleitos p i­ m encion o! |teiuplae¡oues con las empresas m it» ra s
i
listos para explotar tos situaciones y especular atención y consideración que la prosperidad de­ diendo indem nización de los perjuicios Pura p*«- ju«‘z valen las declaraciones de lo* qUe socajido enormes provechos «lesatien-
coa el hambre del pueblo. Gracias a este ca­ be guardar eon la pobreza, que no es un «lelito, causados; con lo n ia l las obras se e te rn i­ reos mism o» v v e in te in dios in fe lic e s . 1.den a sus obreros.
nard” lo* tenedores de azúcar y arroz, han sino una cou«)irión social muy digna «le respe­ zarán y el costo de las obras aum entan»
agótete su* existencias, vendiéndolas a precios to, a lo menos euando no se ha <l«-ja«lo arrastrar considerablem ente: y m ientras Vezin des- A IS L A D A S ” D E C L A R A C IO N E S C O N -‘ «
que jamás han alcanzado en Bolivia. «por el vicio y la depravación, catata en paz, y sus sucesores se regodean TR A E L E L E M E N T O O F IC IA L ... i
8eawjaates procedimientos, no sirven mas que j Es|«eramos que los profesores fiscales han de con los dineros sacados ul fisco b o liv ia ­ En venta
pura exasperar la indignación de los pueblos, tomar debida nota «le esta «lenuneia, aprove­ no, el pueblo debe prepararse pura pagar <'nandú il«*gu tt este punto del proceso^ el ¡ - - -
que ea 'resumidas cuentas os el que paga todos chando la ocasión para inculcar eu sus alumnos los platos rotos en la trifu lc a que se ave­ __ 1— Quesos de paria superior cali-
los negociados de sus explotadores. jlos generoso* sentimiento* de confraternidad cina . . . el ansiiado fe rro c a rril, que h aría progresar d a d , se v e n d e e n . l í l c a lle Illd a
Para estar prevenidos contra esto* juegos de .para eon sus semejantes, corrigiendo ios brotes P o r todas estas razones, se explica el grandem ente esta regm n s m l-h o liv ia n a . i b u ril n ú m e r o «Si
ios especuladores inescrupulosos, debemos abs­ ¡de innobles ambiciones. pesimismo que reina en este pueblo. C re­ Desde I jii Q uiaca he de «‘serib ir s o b r e ------- — ---------------------- ----------------------------
tenemos t e tos compras en cantidad cuando los óse firm a m ente que no ha de verse el fin un sabroso asunto que hu de ¡nteresur |L A J O Y E R IA F . B U C K , P la ta M u rillo .
$ prado* suben mucho, ' haciéndola* cuando ba- jretlueciónn de los consumos, procurando comprar de aquella obra sino den tro de muchos seguram ente al señor m in istro de lo m e n- compra chaíalooia dfl oro y plata a los
jes lo* precio». Contra el atoa t e toa mércate jJo» productos del país con preferencia a los im- años. Acej.<t«a ese pesimismo el hedió de tu,y tul vez, tam bién al de gobierno. mejore? precios. 4487. 1 m. 21IÍ8-
riae y abarroto» debemos jopo&er el abono j te ¡portado*. q u e tantas ilusiones se huyan cifrad o eu D. Vatquet Hereder. , ■■■■
IV u í í! I./' v e r d a d La h . '»°. do Ago.sto .1 f t <j \r}

Dr. J. TORNERO VJ N.OS


V IÑ A B E N 1T E Z
..... ... MEDICO CIRUJANO P re m ia d o s on la s E x p o s ic io n e s de P a ­
r ís , B a r c e lo n a , S a n t ia g o y T a l c a .

Policlfnica Dental Eléctrica


ÍM IM U M A D O l'N LA K K A L U N I V K R 3 IH A O I> E t lK R t ÍN

C A l . L l í D H iZ D E M E D IN A (an tesM ercad o ) No 18 T IN T O S


Pínot corrien te..................... 2.90 *
Ex-nsistentc en los hospitales berlineses Urban, Uethanien (scecióo • Id e sp ecial..................... 3.20
medicina interna) y C h an té (enferm edades de la piel, génito urinarias Id reservado ................ 3.51» Dr. Victor MI. Loza V. Dr. Luis de la Quintan*
venéreas). G ran V i n o ...............................4.50
Atiende ccn especialidad las enferm edades del corazón, pulmón, estó* BLAN CO S C IR U JA N O S D E N T IS T A S
mago, vías urinarias, afecciones de la piel, gonorreas crónicas y sus com ­ E sp e c ia l.................................. 3.50
plicaciones; sífilis en sus distintas m anifestaciones. R ese rv ad o ............................. 4.20 T ra b a jo s en oro.—Instalación moderna
Tratam iento de la gonorrea y sífilis según el método empleado en e R hein w ein. . . - ..................... 6 0 0
hospital de la Charité de Berlín. Floras de consulta de 9 a i r a . m. y de 1 3 5 p. m.
Consultas todos los días d e i a 4 y d e 8 a 10 o . m . G ratis para lo s VIÑA LIUCIJRA D ías martes atención gratuita a los pobres.
pobres silbados d e 4 a 5 P - n i. L O C A L IN D A B U R U 83 (a una cuadra de la plaza MurÜic)
Atiende a domicilio a cualquier hora del día o de la nacho. Villa Alegre Lentornilla— Chile 214 2 15 v a 2 2 14
Inyecciones indoloras de Ncosalvarsan alemán 9 1 4 intraversosas de M I G U E L B U S T A M A N T E d «l O.
O 15 1 a 1797 Pinot e sp ecial....................... 2.00
Blanco sem illón.................... 2.20
R e c r e o 12 EN ALQUILER
Dr, Desiderio Delgado G a l l e t a s e x t r a n j e r a s fr e s c a s
S A (vtU E T A L U IR A S
lu z e
U n d e p a r ta m e n to con 6 p ie za s, c o c in a v c u a r to de baño, co-
lé c tr ic a y to d a c o m o d id a d , en la a v e n id a 6 de A g o sto , mime
ro 514.
M E D IC O C IR U JA N O P e r l a s ........... B s. c. 50
M a t h ............... 0.60
B s . c.9 0
1.0 0
P a r a c o n v e n ir en la m is m a c a s a o en la c a lle A y a c u c lm ní
T é .................... 0.60 1.00 m ero 38. 4646 i m 22*
piofcsordc la Facultad de Medicina ü o d n ................ 0.60 1.00

Dom icilio L in a r e s 67.


ESPECIALIDAD EN PARTOS
C o n su lto rio Je n a ro S an jin és 64
A g u a ................
L im ó n ...........
N u eces...........
V ain illa..........
0.60
0.70
0.70
0,80
1.0 0
1.2 0
1.2 0
1.46
"L O N G IN E S ^
4^58 1 m 2255 C o co ................ 0.80 1.40 Relojes de precisión. Todos con tarjeta!
Anillo huevo.
T ostada . . .
1.00
1.2 0
1.80
2.20
de garantía
C O N S O R C IO * ^ los FA B R IC A N TE S FR A N C ESES C h am p a g n e .. 1 20 2.20
PARA LOS OBJETOS DEL CULTO Obleas, caja. 3 -C O
Fideos extranjeros finos glutina- L a C o r o n a d e O ro
Lorenzo OLIVA dos a 50 y 6o centavos libra.
í

5 9 , rué Bonaparte, P A R l ^ Caram elos finos de M . Palet IL\ VENDIDO EN DOLI VIA
(Chile).
Especialidad de Vestidos para Geeordotes, Dulce de membrillo de N. Rubio 0 MÁS DE
Prelados y Obispos. (R ancagua— Chile).
C A L L E R E C R E O No 12.
Tejidos al por mayor para comunidades reli­
giosas. Ornamenten de Iglesias. Casullas, 4808 1 m 2270
50,000 relojes
Bronces, Platería, Mueblaje y Vidrieras do
Iglesias, Organos y Pianos, estatuas y altares,
Lencerías y Tapicerías mortuariaB, Vestidos
laicos y Uniformes para Colegios.
Instituciones Canónicas Unios im portadores
Con arreglo al novísimo código
de Pío X .
Schohaus y Ca. - L A PAi
A u l« j de hacer pedidos consultar a la casa O liva, que man­

Banco Nacional de Bolivií


da;.! eratuitaincntc y a vuelta de correo, m uestras, dibujos y Prom ulgado por Benedicto X V
precios; de este modo, cada cual podrá hacerse un criterio
y tener la seguridad que pasa sus ordenes a una casa de (segunda edición corregida y aum en­
conlia 111a (establecida en iRda),y que los pedidos serán siempre tada) por ti K Juan B . F'crreres,
despachados con el mayor esmero y a precios equitativos.
S . J.
L a casa O liva tiene un departam ento especia! de C o m i­ Dos tomos encuadernados B c. 18. _____________ __ 'í
sión a que podrán d irijirs c sus clientes y am igos para todo Librería Arnó Hermanos, In gavi
lo que necc&silaa. ^
23 al 29. Casilla 19 5— L a P p l . Creado por Ley de 17 de agosto y
■ 'Decreto Svfrcmo de i.° de Septiembre de iSyo
Sixto Quijarro
FLORES y Compañía
-— ------------ ( o :----------------------
ABO GADO C A P IT A L D E L BAN CO
- <•
Estudio Yanacocha 76.
Domicilio Sagárnaga 27. ■ C apital autorizado jC i. c c o .o o o o F ia . . , . B s. 12.500,000
Defiende asuntos adm inistran Capital p ag ad o ..................................................... « 8.000,000
vos, mineros, etc. Fondo de re se rv a ................................................. « 2.000,000 I
Galle Recreo 40 4 551 r m 2 19 1 ___________________ Fondo de reserva disponible.......................... < 1.000,000 i
Fondo de previsión.................................. « . . . « 330,000
Isaac Castriilo Fondo para futuros dividendos.................... « > 19 ,130 .9 0 *
ABO GADO
O FRECEN: Asuntos mineros, adm inistrativos, O F IC IN A S i
A Z U C A R IM P E R IA L E N C A JO N E S iancarios y judiciales. Oficina principal: S U C R E . Sucursales: L a Paz. Oruro. Coch»
C EB A D A EN GRANO
Dom icilio: Sagárnaga N o . 50. bamba, PotOFÍ, T aríja, Tupiza y Uyuni.
C IR U E L A S S E C A S
4 3 8 2 5 « m _ 2 0 j 9 _____________________________
C O M IN O E S P A Ñ O L
E L BANCO P A G A
F R E JO L E S P A L L A R E S .
G U IN D A S S E C A S , G A R B A N Z O S
Tejería
H IG O S S E C O S , M A IZ S e ofrece en venta una ttjerí Sobre depósitos a h vista y en cuenta corriente. 2 % anual
M ANTECA “ LA VENCED O RA” con bastante greda, agua y cinco ha « depósitos a 3 meses p lazo........................... 3 « <
P IM IE N T A N E G R A bitacioncs, con buena calam ina y d*» « depósitos a 6 meses p lazo........................... 5 « «
SE M O L A , S E M IL L A D E A L F A L F A , S A R D IN A S E S P A Ñ O L A S E N A C E I­ más comodidades en la aveniea Z a « di-pósitcs a 12 meses plazo............................ 6 « «
T E P U R O D E O L IV A , S A R D I N A S E N S A L S A D E T O M A T E V A C E I T E , T R IG O
les, M iraflorcs.
M O TE. 4675 30 v . 2226.
Para tratar calle D k z de Medina
E L BANCO CO BRA
tienda número 255. intereses: sobre avances en cuenta corrien te.. 9 % anual
EN ARRIENDO Compro una casa 4819 1 m 2277 «
préstamos a plazo fijo ................ 10 « <
L a casa quinta conocida con el «
préstamos a id id con garantía
nombre de « L a Gruta», entre las Necesito una casa céntrica de de L etras H ipotecarias.............. o « «
avenidas Arce y 6 de Agosto, sesta reciente construcción, aparente para Descuentos......................................................................... 9 « «
cuadra. médico ya sea en venta o en anticre Barro*. L p ú illu , _ ^ Comisiones: sobre cobranzas y remisión de fondos 1/4
P ara tratar verse con M oisés V e - cis. Verse con Simón Bcehin, calle f Grano* y Arruga*, nunca ^ « avances en cuenta corriente. lA
lasco, avenida 20 de Octubre No 42. Com ercio N s. 15 y 1 7 .
aparecen en el ro*tro Je la* Se&ora*
« depósitos en custodia............... %
4 S c 6 10 v 2270 y SeAorita* que u*an la renoml <-aJa
4 797 15 v 2267_____________________ G IR A L E T R A S S O B R E T O D A S S U S O F IC IN A S
O CREM A DEL
Y L A S P R IN C IP A L E S
Haga Od. conocer su
PLAZAS DEL E X T E R IO R
Leche fresca y pura II h a r e m
Verifica toda clase de operaciones bancarias.
S e vende: Recibe y entrega fondos mediante órdenes telegráficas. Expide
d estreza Avenida Arce No. 703 y cartas de crédito. — Cobra documentes y letras por cuenta de terceros; pe*
V U Íte el local de tiro al b'anco eléc­ Villa Bernardo, O brajes. ro sin responsabilidad por falta de protes'o judicial cuando no se da orden
trico, situado en !n calle B a tim á n Nos 4798 6 v. 2167 expresa para hacerlo- )
13,15 y 17 y si Ud. tiene buena puntería* |
dundo cada vez en fam a, verá Ud. y roos,’
tr s r á al público una partida de animales ¡Víveres! Marmolería San Jusé No efectúa cobranza alguna en lugares en que no tiene oficina O
agencia — No admite mercaderías en consignación.
polares; osos, focas, piguinos, etc en el Papas du!ces de buena clase a Durante 20 años de existencia, D ire c c ió n te le g r á fic a : B a n c v io l a .
Polo N o rte , el viaje de una fam ilia de es­ B s. 12 .5 0 carga; chuño dulce a B s . as lápidas hechas por esta marmole­ Claves telegráficas: Código A B C 5 '. edición, L icb er’s, Samper,
quim ales, conduciendo sus útiles y ani* 6 y 7 arroba; maíz, tunta, quinoa, ría han sido y siempre son reconoci­ Pelligero.
males propios del Polo N o rte: .renos, pe' das como trabajos de superior cali­
rro s.etc . el regreso de un tren de F u e r ’ habas, de venta en la Agencia Co­ dad.

En alquiler
lo Pando a L a Paz. mercial, conocida por tus más equi'
M edite en gastar su dinero eu preve' tativos precios por los productos del Tengo un nuevo surtino de lápi*
cho suyo, divirtiéndose honesta y prove' pafs das blancas, negras, grices, de colo
diosam ente. Calle Murillo N f . 102 y 104. res y combinadas de máim oles esco­
4800 15 v 2 :6 8 gidos de C a m r a
Z. M AX BUSTILLOS Especialidad para caballerosjy Habitaciones y departam entos con y sin muebles, a media cuadra de
señoras de buen gusto.
Abogado Cebada en berza Inscripciones se graban tan pron
ja plaza principal. L a casa tiene amplios patios, pesebreras, gallinero?,
instalación de baño, luz, \V. C . y tranvía a la puerto.
Se cim p ra en la Cervecería «E l to como desea.
GALLE INGAVI No. 45 Calle Ayacucho número 95.
Inca». S e pagan buenos precios. ' Calle Mamoré «Nueva Paz»
t’;8 t 6 v 2263 Asi mismo otras habitaciones a dos cuadras de la plaza principal, e®',
(A lto * 4* la Un (i re n ta 4e “ La V e rd a d ") Abdón L a g u n a a calle funín número 48 ?
I A VERDAD Lo Paz i<? Je A go sto de 1 9 1 q

Día Social MATRIMONIO


Homenajéala bandera
E l p ró x im o d o m in g o s e l l e v a ­
r á a c a b o e l e n la c e n u p c ia l d e l
Diccionario
FIE S T A RELIGIOSA s e ñ o r Jo s é O te ro M a rtín e z , con
de os D E LA

A y e r e n la m a ñ a n a , se r e a ­
lizó c c n to d a p o m p a y s o le m n i­
d a d .la fie s t a r e lig io s a d e l glorio *
la s e ñ o r ita C a rm e n R a m ír e z d e
la P e ñ a , a c u y o e fe c to c ir c u la la
s ig u ie n t e e s q u e la :
L e o n o r d é la P e ñ a v . d e
L A DELEGACIO N R E P U B LIC A N A
Legislación Boliviana
so S a n I g n a c io d e L o v o la . f u n ­ R a m íre z , tie n e e l a g r a d o d e p a r ­ En estos momentos en que el fVrvor
d a d o r d e la C o m p a ñ ía d e J e s ú s . t ic ip a r a U d . e l p r ó x im o e n la c e patrió tico e-tÁ adormecido por el practi'
A h o r a s S. o fic ió la m is a d e d e su h ija C a rm e n , c o n e l s e ñ o r
cismo d erro tista, el homenaje del P a rti­
do Repúb',icano,a las en»eñ«s de la patria,
Formado, anotado y concordado por el
p o n tific a l, e l E x c m o . I n t e r n u n ­ J o s é O te ro M a rtín e z , e in v i t a r le recordará Usépocas gloriosas do nuestros Dr. Ernesto Palza S.
c io A p o s tó lic o , m o n s e ñ o r R o d o l­ a la c e r e m o n ia q u e s e e f e c t u a r á antepasados que con abnegación y h e ro i*
fo C a ro li. a c o lita d o p o r d o s s e e l d o m in g o 3 d e a g o s to a h o ra s mo espartano defendieron lo integridad
te rrito ria l en los campos del A lto de la Sum ario:
ñ o re s c a n ó n ig o s , r e v is t ie n d o el 4 y 30 p m . e n su c a s a d e la c a ­ P R IM E R A P A R T E
A lianza, salpicando con sangre g u e rre ra
a c to g r a n m a g n if ic e n c ia . lle M u r illo N 9 277. la trico lo r nacional. Comprende:— Código Civil. L e y de Organización Judicial. Procedimiento
E l a lt a r e s t a b a d e c o ra d o a r J o s é O te ro M a r t ín e z , tie n e En breves días m is se halagara núes Civil. L e y del Notariado. L e y de expropiaciones. Matrimon;o
t ís t ic a m e n t e c o n r a m o s e x t r a n ­ e l a g r a d o d e p a r t ic ip a r a U d . su tro patriotism o contem plando el estándar civil. Inscripción de derechos reales. L e y y Reglam ento de
je r o s fo c o s d e lu z e lé c t r ic a . p r ó x im o e n la c e c o n la s e ñ o r ita te que em puñaron los valientes colorados
el 26 de m ayo de 1880. aguas. Impuesto.? sobre sucesiones hereditarias y sobre tra n s­
E l R . P. r e c o le to jB e r n a r d i* C a rm e n R a m ír e z d e la P e ñ a , e ferencia de cienes raíces y vd ores mcbi'iariVw. Panel s-llado y
E n la últim a asamblea del partido re
no O c h o a , g u a r d iá n d e d ic h o in s in u a rle * s u a s is t e n c ia a la c e pnbücano se acordó ren d ir hom en ajéalas dem ás leyes peitinentes prr m ulgadas nasla h L c h i Seguida
c o n v e n to , p ro n u n c ió u n e lo c u e n ­ r e m o n ia n u p c ia l. banderas de los Colorados, noinbrando-c de un Indice nuir.enl de artículos de los códigos, que facilita
te p a n e g ír ic o , r e a lz a n d o la s v i r ­ L a P a z , ju lio d e 19 19 . una comisión que viajara hasta O ru ro pa. el u*o del Diccionario.
tu d e s h e r o ic a s d e S a n I g n a c io v ra cum plir su honroso cometido, ella <s'
tá compusta de los señores. Eduardo R o. Cada dicción contiene:
d e s c r ib ie n d o c o n m a e s t r ía su a d ­ L a ley sustantivo, seguida de la procedimental y reformatorias
CUMPLEAÑOS driguez V -, Luis A- U r ía . A rtu ro E d u ar
m ir a b le o b r a - l a C o m p a ñ ía d e do, M arian o T o rreü o , .losó Pizarroso correspondientes, así como de las concordancias y referencias
J e s ú s —d ijo ¡q u e h a r e s is tid o a H o y re c u e r d a e l a n iv e r s a r io S ixto López B i ’lestero-, J m n Delgado. respectivas.
to d a s la s p e r s e c u c io n e s d e lo s d e s u n a ta lic io la d is t in g u id a s e ­ Samuel D uran. D el elem ento obrero: An SEG U N D A P A R T E
e n e m ig o s d e la I g l e s ia C a tó lic a . ñ o ra A n g e la M a c h ic a d o d e E s- selmo N atalio R im o -*, M anuel lte ‘
Comprende :— Código penal. L ev de procedimiento criminal. L e y de Im.
e r m a n e c e r á in v ic t a , e n m e d io te n sso ro , q u e s e r á m u y f e lic it a bollo. Pastor G uzm án, Vicente C havt z.
t e la s n u e v a s te m p e s ta d e s q u e d a p o r s u s r e la c io n e s s o c ia le s .
le v a n t e n lo s p e r s e g u id o r e s d e
Daniel Deheza y Juan Ib ñez.
H arán n so d eln palabra en el acto;
prenta. L e y de Policíi de Seguridad. Seguido de un Indicó
numeral de los códigos, que facilita el u,o del Diccionario.
— A y e r re c ib ió m u c h o s a g a ­ los señores Rodríguez ¡ V . , L u is U ría y Cada dicción contiene:
su s s a b ia s d o c t r in a s . s a jo s d e p a r te d e s u s a m ig a s la los representantes de la clase obrera, L a ley sustantiva seguida de la procedimental y reformatorias
E n la m is a c o m u lg a r o n n u ­ r e s p e ta b le s e ñ o r a F lo r e n c ia Z a ­ correspondientes, así como de las concordancias y referencia*
m e r a r a s p e r s o n a s d e lo m á s r e s ­ lle s d e P a n d o , co n o c a s ió n d e su
p e ta b le d e la s o c ie d a d .
M o ta s y n o t ic ia s lespectivas.
o n o m á s tic o .
L a m ú s ic a y lo s c o r o s d e n i ­ — T á m b ié n c u m p lió a ñ o s el Irre gularidadcs en el reparto de carne en Acaba de pontrse a la venta este D ic c io n a r io de l a L e g is la c ió n
ñ o s fu e r o n e je c u t a d o s b r illa n t e - d o c to r Z e n ó n A r te a g a , v o c a l de e' mercado B o l i v i a n a en dos tomos, que ha de llenar ventajosam ente la señalada
m e n te - l a c o r te s u p e rio r , m e r e c ie n d o v a necesidad de ui>a orrlcnac ón sabia de las L ey e s y procedimientos, que
D is t in g u id a y s e le c t a c o n ­ r ía s m a n ife s ta c io n e s d e l ra m o Hemos recibido varias quejas de permita la rápida y segura consulta en todos los casos.
c u r r e n c ia lle n a b a la s n a v e s d e l ju d ic ia l. los vecinos del marcado de San F ran ­ S e envía a cualquier parte d é la República, pot B s . 12.
te m p lo . ENFERMOS cisco, los cuales se lamentan de la ab E D I T O R E S — * J :l S ig lo Ilu s tra d o >.
E n la ta r d e a h o r a s 3 p . m , soluta falta de vigilancia de parte de
h ic ie r a n lo s n iñ o s d e p r im e ­ G r a v e m e n te e n fe r m a e s t á la L ibreiía, Papelería e Im prenta.
algunos comisarios de la policía urba­ 47C9 r á. 2227 G O N Z A L E Z Y M E D IN A .
r a c o m u n ió n la r e n o v a c ió n d e s e ñ o r a S e g u n d a L a s t r a v . d e T a
na, encargados del reparto de carne; H o ras 3 p. m. — J u ra de la B an d era, por los
la s p ro m e s a s d e l b a u tis m o , ha» m a y o .
h ie n d o R ecib id o m u c h o s d e e llo s — Ig u a lm e n t e la s e ñ o r ita J e ­ pues, además de dejar a los indígenas V I I . - I I mo n la h miera, erro por nuevo» conscriptos, en la P la z a M urillo^ y co­
el s a c r a m e n to d e l a c o n f ir m a ­ s ú s P a c h e c o . que hagan lo que les viene en gana, los alumnos del colegio. lum na de honor a 8 . E . el señor presidente de la

c ió n , d e m a n o s d e l E x c m o . l n ' SEPELIO usan de una descortesía y falta de edu­ Suspensión de <a censura telegráfica para república, «leíante del palacio de g o bierno.
cación, rayana en salvajismo. H o ras 8 p. ni. — G ran ilum inación e lé c tric a
te r u u n c io . M u c h a s d is t in g u id a s Alemania y Suecia
A } re r fu e r o n c o n d u c id o s a l y re tre ta general por las bandas <lel e jé rc ito
f a m ili a s c o n c u r r ie r o n .a e s a so* Estos abusos deben ser seriamen­
en la P la z a M u rillo .
le m n e c e r e m o n ia r e lig io s a . c e m e n te rio p ú b lic o lo s re s to s d e l te reprimidos por el inspector de po­ La Compañía de te ’é g r . f «« a B olivia H o ras 8 p. in. — B anquete o frecid o p or 8 . E .
F e lic it a m o s a lo s v ir t u o s o s fa r m a c é u tic o ’ s e ñ o r N é s to r G a r ­ licía y supervigilados por el inspector que está en conexión ron el cable «Colón el señor presidente de la re p ú b lic a .
e ’ in f a t ig a b le s p a d re s je s u ít a s / c ía S , c o n n u m e ro s o a c o m p a ­ del mercado. y Galveston», nos anuncia, que desde la
fecha ha quedido suspendió i la censura H o ras 10 p. m. — Recepción en los salones
p o r e l g r a n a n iv e r s a r io d e su ñ a m ie n to . del palacio de g o bierno.
VIAJEROS telegráfica para A lem ania y Suecia y que
S a n to fu n d a d o r y h a c e m o s v o Los espectáculos públicos por consiguiente aceptará para e*os pai
to s p o rq u e s ig a n d ifu n d ie n d o la ses, toda clase de servicio, en cua q u iu D I A 8 IE T E -
ilu s t r a c ió n y e l b ie n e n to d a s la s S e e n c u e n tr a n e n tr e n o s o ­ S e nos insinúa pedir al juez de idiom a o clave y sin ninguna restricción
e s fe r a s s o c ia le s tr o s lo s h o n o ra b le s s e n a d o r e s espectáculos, encargado de velar por H o ra s 1 p. m . — E n tre g a que e fe c tu a rá el
Is m a e l A r t e a g a y Jo s é B a r r e r o ,
la moralidad en el teatro, se preocupe PROfiRAMA señor N a ta n ie l M u rg u ía , en la E stación C e n tra l
DELEGADO UNIVERSITARIO a s i c o m o e l d ip u ta d o n a c io n a l de pedir, por lo menos, el argumento de fe rro c a rrile s , a l R eg im ien to Colorados p r i­
d o n J u l i o S a lm ó n , q u e h a n lle g a D E L O S F E S T E J O S P R E P A R A D O S E N H O m ero de In fa n te r ía , de los estandartes que p e rte ­
H a c e v a r i j s d i a s q u e se h a do d e d ife r e n te s d is tr ito s e le c t o ­ de las películas que se exhiben en al M E N A J E A L A N IV E R S A R IO D E L A F E C H A necieron a l leg endario B a ta lló n Colorados, que
lia e n tr e n o so tro s, e l s e ñ p r L u is ra le s . c o n o b je to d e c o n c u r r ir a gunos biográfes, especialmente popu G L O R IO S A Q U E R E C U E R D A L A IN D E P E N ­ tan heroicam ente com batió en la g u erra d el 7 9 .
N o rm a , c o m o d e le g a d o d e la la le g is la t u r a d e e ste a ñ o lares, en los que se pasan por el esce D E N C IA D E L A R E P U B L IC A A este acto co n currirán los V eteran o s del P a ­
u n iv e r s id a d d e M é x ic o , q u e h a — E l se ñ o r R a f a e l T a b o r g a nario, películas bastante indecentes cífico , cuerpos del e jé rc ito residentes en p laza
v e n id o c o n el o b je to d e h a c e r h a v u e lto d e su v i a je a la c iu Igualmente el inspector de espectácu­ D IA T R E S asociaciones p articu lares, que acom pañaran la
u n a g ir a in t e r n a c io n a l d e con d a d d e O ru ro . los debe notificar a las tonadilleras o conducción de aquellas enseñas hasta el lo cal
— D e l m ism o p u n to la s e ñ o ­ coupletistas que vengan, el que se abs del cu artel situado en la calle S u cre. L a so­
fr a t e r n id a d a m e r ic a n a , p a r a d i ­ H o ras 9 p. m. — C oncierto ofrecido por el
C onservatorio de M úsica, conform e a program a ciedad de T iro a l B lanco “ E duardo A b a r o s "
f u n d ir la e n tr e lo s c e n tr o s ju v e - r it a E n r iq u e t a E y z a g u ir r e Z a c o tengan de cantar canciones obscenas.
especial, e n to n a rá , en dicho acto ios him nos N a c io n a l y
¡ n i le s d e la s r e p ú b lic a s d e B o li- n e t a . a los Colorados, eon acom pañam iento de la
v ia , e l P e r ú y C h ile . - ^ V i a j ó a C o c lia b a m b a la s e 1 Presupuestos de aduana v. >. ¡gf:
banda del reg im ien to prim ero de In fa n te r ía , y
D IA C U A T R O
C on ta l m o tiv o , a n te a y e r ,, el ñ o r ita E d e lm ir a ¡ R i v e r a . d irig irá una alocución p a trió tic a el B . P . IV a y
~
d e m e n t o d e la fe d e r a c ió n d e e s ­ .— R e g r e s ó a R ib e r a l t a el s e ­ E l ministerio de hacienda ha de
C onferencias históricas cívicas en todos los F e ilp e L . S o líz.
t u d ia n t e s d e L a P a z , le o b s e q u ió ñ o r F e r n a n d o M u ñ o z O n d a rz a , cretado ayer el pago de todos los pre establecim ientos de in strucción. H o ras 5 p. m. — Recepción o fre c id a por el
.c o a u n a c o m id a ín t im a d e d ic a ­ c o n ta d o r d e l B a n c o d e la N a c ió n supuestos del ramo aduanero en la H o ras 2 y 30 p. m. — M a tc h de fo o tb a l), E jé rc ito Nac.ional, en los salones d el C entro M i­
da e n h o n o r del s im p á tic o h u é s - — L le g ó d e O ru ro la s e ñ o r a república, ordenando que el ttesoro cutiré los equipos delColegio M ilit a r y de la lit a r , a los m iem bros del poder eje c u tiv o , re­
iped m e x ic a n o , en e l r e s ta u r a n t R a f a e l a d e R a d a . nacional pague las sumas que arrojan fe d e ra c ió n U n iv e rs ita ria . E l equipo vencedor presentantes nacionales y fu n cio n ario s públicos.
• P r in c e s a , r e p r e s e n ta d a p o r lo s — D el m ism o p u n to la se ñ o - las planillas correspondientes. será acreedor a un prem io ofrecido por la pre­
¡se ñ o re s Z a c a r ía s M o n je O rtiz y r a B e th s a b é O. d e A g u ir r e y l a fe c tu ra . D IA O C H O
|Jo r g e P a rd o . s e ñ o r ita M a r ía O rte g a . Descuento de haberes
1 S e p r o n u n c ia r o n c o n c e p tú o — C on d ire c c ió n a C oroico, D IA C IN C O H o ras 9 a .m. — E n tre g a del P u en te “ S án --
ohez L im a ’ ’ al trá fic o p ú b lico .
•sos d is c u r s o s , e n 1 h o m e n a je a el se ñ o r R o b e r to d el C a s tillo . El ministerio de hacienda ha a u ­
H o ras S y 30 p. ni. — V ela d a lite ra rio m usi­
lia c o n fr a t e r n id a d in t e r n a c io n a l torizado al director del tesoro nacional H o ras 10 a. m. — D esfile escolar a n te el A lta r
de la P a tria , en la P la z a M u rillo , donde los cal, ofrecida por las sociedades “ C entro In t e ­
•a m e r ic a n a , b rin d á n d o s e p o r e l para que#desde el mes de julio, des­
alum nos entonarán los himnos N a c io n a l y a l lectu al de P ro p a g a n d a ” y “ C entro O brero de
ie n g r a n d e c im ie n to d e la n a c ió n Le conviene cuente de los haberes del señor Wal- M a ris c a l Sucre. E studios S o ciales” en el salón de la u n iv e r­
¡a m ig a d e M é x ic o y d e su in t e le c ­ ter Jordán, que desempeña el cargo H o ras 2 y 30 p. m. — M a tc h de fo o tb a ll entro sidad conform e n p rogram a especial.
tu a lid a d ju v e n il. Habitaciones sueltas amuebladas, de jefe de resguardo ambulante^ de la equipos Ue selección do. “ L a P az F o o tb a jl i

EN EL COLEGIO SAN CA LIXTO


en alquiler, aduana nacional del Abuná, la suma A s s o ciatio n ’ ’ . Los vencedores, serán prem iados D IA D IE Z
A dos cuadras del parque Ma­ de B s. 15 0 mensuales, en favor de la por la p re fe c tu ra .
H o ras 2 y 30 p. ni. — E streno del nuevo local
A y e r a h o r a s 12, h o n r a ro n la nilo. señora Rosa Valverde de Jordán. H o ras 7 p. ni. — Ilu m in a c ió n general do vi-
anexos del In s titu to de B a c te rio lo g ía , en
¡m e sa d e lo s p a d r e s je s u ít a s , v a - .Tiene instalación de luz eléctrica, triu a s de casas com erciales; debiendo otorgarse
M i r a f lo res. v
¡río s r e s p e ta b le s s a c e r d o t e s y agua >» W. C.
tres prem ios) consistentes en una m ed alla de oro,
En Austria se restablece el servicio de
upa de p la ta y o tra de brouee, respectivam en­
« d istin g u id o s p e r s o n a je s d e la s o ' Porm enores en esta im prenta. * impresos L a a u to rid a d d e p a rta m e n ta l, tie n e e l honor
te, a las v itrin a s mas a rtís tic a m e n te decoradas
jc ie d a d . 48^4 1 vo 2281 de in v ita r a l pueblo de L a P a z , a solem nizar
D e parte J e la dirección general ilu m in ad as. *con su presencia y entusiasm o los festejo s p re­
, F ig u r a b a n e n tre lo s in v i t a H oras 7 y 30 p. ni. — G ran d esfile de las
de correos de h Austria Alemana, diversas asociaciones, au to m ó viles y anuncios parados, eu los que es necesario que todos de­
•dos, e l E x c m o . I n t e r n u n c io
A p o s t ó lic o , m o n s e ñ o r R o d o lfo
IC aroli, el d o c to r Is m a e l V á z q u e z ,
Dr. Néstor Orihnela anuncia la oficina de Berna.que en ese •onirrciales; otrogáudose prem ios consistentes m uestren su a lto e s p íritu cívico , rin d ien d o el
país se ha restablecido el serxicio de •n una m ed alla de oro, uua de p la ta y o tra de ohm enaje de sus sentim ien tos a los fuudadodree
de la R e p ú b lica y a sus heroicos defensores.
¡p rim e r v ic e p r e s id e n t e d e l a r e ­ M édico C iru jan o envío do impresos ordinarios. bronce, respectivam ente, a las fá b ric a s y casas
p ú b lic a , e l d o c to r Jo s é S Q u in com erciales que preseutáren sus aiiunciosa m ejo r
N o ta . — E n los dias 5 , 6 y 7 se iz a rá e l p a­
iteres, m in is tr o d e g u e r r a , e l s e - C o n s u lta s d e 1 a 3 p. m . Festiva1 patriótico decorados. E l desfile p a r tir á de la E stació n
bellón n acio n al' en todos los edificios públicos
iñor N é s to r P- V e la s c o , p r e fe c to T o d o s lo s d ía s. C e n tral .le F e rro c a rrile s y te rm in a rá en la A v e ­
H o y a horas 9 y 30 a . m .. se efectúa nida 1 C de J u lio . y p a rtic u la re s . . ?
d el d e p a r ta m e n to , e l 6 eñ o r M a x i ­ C a lle D ie z d e M e d in a 88
rá en eLyalóo de estudios del colegio Na* H o ras K ni. — G ran ilum inación e léctrica
m ilia n o R o d r íg u e z , c h a n tr e del 4836 1 m 2281
p.
cional Ayacucbo, el festival patriótico pre • re tre ta ejecu tad a por Ins bandas del e jé rc ito ,
coro c a te d r a lic io , el d o c to r R o ­
b e r t o N . C o rra le s , p re b e n d a d o y
e x - s e c r e t a r io d e la c u r ia ; a s im is
parado en celebración de la efemérides na n la A v e n id a 10 de J u lio .
cional del 6 de agosto de 1825, acto que
se sujetará al siguiento program a:
D IA S E IS
Aviso
m o a s is tie r o n lo s s u p e r io r e s y
Desde la princesa real hasta I - — H im no Nacional, coro por todo Desde la fecha, queda instalado
la hija del pescador, deben el colegio. el «Restaurant Illimani» en la plaza
(re p re se n ta n te s de la s c o m u n id a * usar las II. — Conferencia cívica, por el prof¿* Ilo ru s 0 u. m. — D iáuas por las bandas del
(des r e lig io s a s sor de geografía, señor Ramón R e tam o ’ jé rc itb , en las calles de ln ciudad y descargas
Pérez Velasco Ns. 15 y 17, para el
Polvos Del Harem zo.
servicio del público, donde se serví -
• L o s in v it a d o s fu e r o n a g a s a ­ le a rtille ría y fu s ile ría .
ja d o s d e fe r e n te m e n te p o r lo s es si desean poseer III. — Couplets, por ei alum o'j Eduar* H oras 1 j>. m. — “ T e D e u m ” en la Ig le s ia rá almuerzo v comida, atendiéndose
’tim ab le B p a d re s d e l c o le g io , h a ­ una te z suave, do V aldivia (p rim er año). ( a te d ra l, con asistencia del supremo gobierno, con esmero, limpieza y a precios mó­
b ié n d o s e re tir a d o mu>r c o m p la ­
tersa y seductora. IV . — Lectura p atrió tici, por el señor cuerpo d ip lo m á tic o , y demás corporaciones ofi- dicos. Propio de la señora Matea Vi­
Julio N . Burgoa secretario del colegio. --iales. das.
c id o s d e la fie s t a . V. — H im no a Sucre, c t o per todo el
colegio. llo ra s 2 p. in. — Solem ne in stalación del n o - La Paz, i 9 de agosto de 1919.
Ií a Paz, i »: 4c A gosto de 1 9 1 9 - LA V E R D A D
•*.'W /*•-
f -

Carrafa. E9te templo está- adornado aqn mu­ £1 patrón, dsbe agotar las losuussioncs, -
E I “Siabat Malar11 de Rotsiirf chos dotados- v contó r.e siete capillas de míir--
El alccholismo ladrón, verfcg?), atacarlo? ¿Limitar la producción para reducir
el cor.-umo'’ T:i;,\.il es romper este tetriblc roprrr.S'.om.s y tambirn la» reíOTCrp"i.
me! «le las cual.-» v.tin presenta diez columnas • cr:t:r. I?, ;-rr.n ; aga.
y etias tantas crtr-.tuas de mármol. La del
y asasino del pueble i-ít ' v.1-.* d rtP orto v! ; »o: porque precisamente
; i ‘ e prev.,!. mucho es porque fe bebe mucho, A l el:ruo rí-ic-ado. codicioso, ambicioso. d;
N ¡polo* r-. ur.’i íIí’ 'ln* « ai'lmlí»? ma* impor-
Cardo Patrono, «pie por “ i sola más parece ún v i l.ri.p mucho es porque fe produce mu­ p'usc'i.: y i i.I iTi .o' le en todos ios tono'’ d •
triiil»*s tí,' Imlin; loiln la parte nueva íjiio *0 templo «pie una capilla, está adornada también (Í'OXOI.IJHION i ch o... La producción y el consumo, eu vez «le píllalo a .- |..o • .lit o "¿Quieren dominar ai
• xtion.I*' ,> );i grilla 'leí mar en «lelieiona; 1n ron «lie/ columnas de mármol amarillo y varios ni «nulo ?* * Domínate
«.< ni bal irse y limitarse, nt contrario se ayudan a tí mismo...
pnrlr piili^iií se «tHiiptwte «Ir i 11 li 11 r d e calle*
cuadros. -t. Arruina al país. Disminuye enormemen­ y son cómplices. Obreros, ¿Queréis «pie en 20 años sean vue.»
formaM'l" «lecltvr por el dctuiive) «leí terreno, Magdalena se dirigió linciu osla capilla, par­ te la cantidad y calidad del trabajo. Por eso. ; Suprimirlo? ¿Aplastarlo bajo el peso de los tras, esas fábricas en «pie trabajáis?... Asi
«le ;«*pert<> |n»l»t«* y tri*te «*n 'tu muyoriji, to «pie
ipé.- vi«* allomado y con luces uno «le sus alta­ un país alcoholizado no puedo sostener la com­ ¡iiipuestos? ¡ Castigar a lo» borrachos? Todo se será si no bebéis. . Y si no, nó! (U n socialista
eontrnsta con el risueño aspecto del resto «le I11 res y creyó que allí tendría lugnr la ceremo­ petencia internneionnl en ln industria y en el lia ensayado, y todo en vano. Porque, ¿para belga) 0 * ••
eiuda«l. nia . eomcrcio, y queda fntalmcnte condenado a ln qué sirven las leyes sin liase en las costumbres?
Kn un obscuro y triste callejón, y en mfnerA Decidida a «-aperar n los señores, ac dirigió inferioridad eeonómicn, y por consiguiente a los lYnudn las costumbres, son- malas, o* difícil
vinenda, se albergaba una familia compuesta
<)cl matrimonio y .1 hijo*; el mayor de ello* era
a un rincón, dejándose caer sobre el pavimen­
to de mármol. «*ntro una puerta v una colum­
pnises que trabajan y producen mas. conseguir la observación de leyes buenas. El futuro ferroviario
Alguien dirá que el alcohol ayuda a levantar
roa niña llamada Magdalena, «pie tendría lino*
«loco años y era la única «pie podía ganar un
na .eon su violín debnjo de su brazo izquierdo ln carga del Kstndo paganilo fuertes impues­
Lo eficaz, y práctico .seria el restringir el
número de tabernas y cantinas, imponiéndoles de Bolivia
y el rollo «le pupeles sobre au fnldn. 1CI si­ tos. Veamos lo «pie hay de esto. PMnlieiones y reglamentos severos. Es cierto
potln/o «le pan para sin pobre* |iadre* enfermo* lencio y ln soledad que reinaba en torno suyo I'n doctor hu culmlndo que. en Francia, el que reduciendo el número de los focos de cani.p. E ti vez de m a lg a s ta r su d iD e ro e i
y nos herma nito* pequeño*. Rl padre, l’ ietro no bardaron en influir sobre su debilitado es­ alcoholismo cor.;«unie anualmente dos mil seis­ rión, se reduce el contagio y ln peste. cosas que no tienen n in g u n a u tilid ad ,
Albnnv * ♦ era músico. tocaba «*l violín de una pirito, rindiéndose n un tranquilo y profundo cientos millones,, que se descomponen de esta
manera magistral y so uní'» vi.la con su
sueño. manera;
tra te usted de educar ei pulso en su
I N I C I A T I V A D E L G O B IE R N O
jirofcsión. que ejercía en los teatros, en los, ca­ Al anieneeer del siguiente día la despertaron Alcoholes (fuer» del vino) . . . . 1¡50.000.000 firm eza y la vista en su fijeza.
fés y hasta en las calles y plazas ile la ciiutail los primeros rayos del sol que penetraban por im p u esto....................................... 500.000.000 Kn Holán.la se lia reglado el número de ta­ En el local de tiro al blanco t-Iéc
enante no tenía eolocación. una ventana, con cristales de colores. Se levantó .Tórnales perdidos..................... 1.500.000.000 trico nacional, situado <n la calle Bit
bernas sobre el de habitantes, y en 20 años je
I'n ilín |>or efecto <ti"1 hundimiento de la asii-tada, contempló aún entre sus manos aque­ Asistencia en hospitales y re­ reducirán las 'cantinas de 45.000 n 12.000. llividn, puede usted obtener ambas
antiipiísimn rasa en que habitaban, se rompió llos papeles que estaban todos llenos «le signos clusión en c á rc e le s .................. 700.000.000
el brazo derecho, y quedó inútil pnrn manejar mnsiealesi V acordándose de sus padres y de sus
Kn Suecia y Noruega, «4 Kstado ha creado cosas y distraer al público con la cer­
Por miincra, que el alcohol en Francia, con el monopolio del alcohol, cediéndolos n las so­
su (pierido instrumento. ¡¿o esposa, que se ha­ lii'riiqinito» corrió a su i-asa llena de ln ma­ teza de sus tiros.
una mano dú al Kstado 500 millones de im­ ciedades filantrópicas de Beneficencia y asis­
llaba en cania con mt niño recién uncido, en­ yor inquietud. No les llevaba ni un pedazo de puesto, y con la otra le saca 700 millones de
Uno de los panoram s más e s­
tencia pública y atribuyendo sus beneficios a
fermó dol susto que les produjo aquel aconte­ pan: pero ostentaba como trofeo y señal de ln gastos en hospitales y cárceles. los municipios, escuelas y hospitales.
pléndidos que so verá es la trayecto
cimiento. Ilesde entonces el pobre Pietro sr noclie pasada en el templo de San Felipe Neri, Y en (hilo, si los hospitales y las cárceles ria de un tren expreso a Puerto Pando,
Con este monopolio, el mal ha bajado en un
consumía en la más dolorosa i micción: eran muy nquclli.s papeles que habían sido ln causa de
están llenas, es igualmente por obra y crimen 90 por ciento y el país más arruinado por el pasando por la ciudad de Clnilumrini.
pobres y muy amantes do sus hijos, y no qui­ que la infeliz se quedara dormida en semejan­ del alcohol.
sieron ingresar en un hospital por no separar­ te sitio, donde no piulo ser vista de nadie por
vicio alcohólico se hn convertido en uno de los Haga la prueba y verá que el en­
; Decadencia y ruina inevitable, que uo deja
se de ellos refugiándose en la mísera casucha estar en uno ib1 los rincones más retirados de
anises mas trabajadores, productivos y sanos tretenimiento le h.i de egradar.
al obrero salir d«d negro pantano y del hedion­ del mundo.
en donde los encontramos ni empezar nuestro la eapilla.
do fango de 1a miseria del cuerpo y del alma.
Todos los domingos sorteos de
Kn Suecia, hay una taberna por cada 5.000
relato, — ¡H ija mía! ¡Hija de mi alma! ¡Qué ha sido habitantes, cuando en Inglaterra, la hay por
cupones por caJa f.ima
],:< niña Magilalosa, iligna discipuht do su do ti! ¡Qué te lia sucedido! ¡Qué noche tan
LO S R E M E D IO S cada ¿50 ,en Estados Unidos la hay por cada
padre tocaba también admirablemente el vio­ cruel hemos pasado al ver qlie no regresabas
lín y se lanzó u las ralles, recalando a los tran­ como de costumbre! — le dijeron sus padres
580, en Francia la hay por cada 82 (500.(100 en
No hay tutía; hay que malar el alcoholismo el país).
Aviso
seúntes su armonía a cambio de algunas mo­ al verla entrar en su cnsn. o dejarse matar por él. Pero, combatir esta Kn listados Unidos, antes de la guerra. 16
nedas insignificantes, con las que atendía la in­ Magdalena les refirió lo ocurrido V entregó plaga social es sumamente ardua y difícil, por­ listados eran de dry, es decir prohibían en ab­
v Se necesita Bs. 2.000 con el in ­
feliz el sustento do toda su familia, volviendo a su padre su hallazgo. Así que el pohro mú­ terés de 1 Yt por ciento m cnsca1- y n
que nadie quiero lonlmonto remediar este mal; soluto la producción, venta y consumo del al­
por la noche a su rusa eon el producto de su sico examinó aquellos pupeles no pudo menos «le ni los envenenados ni los envenenadores. Los cohol. A los pocos meses de declarada la g«e- corto plazo, sobre p rim en hipóter:>.
trabajo i 11 vertid o en pan y en legumbres, lle­ exclamar en un arranque de entusiasmo; unos, por que el veneno les agrada; los otros, írn, los listados dry eran 22. Y al fin de la Ofertas a J . E. L . en es a red stcijn .
nándola sus pudres de bendiciones, y derraman­ ■-;K»tn música es un tesoro, hija inía! tene­
do amargas lágrimas al ver la tristísima .situa­
porque envenenar ni pueblo es el gran negó- gueiia han completado los 56, es decir de los 4 8 2 8 3 v 2279
mos que entregarla a su dueño, y quien sabe si ico de 290 mitones do litros de vino al año, •y, de los Estados y han conseguido que sea
ción a que se veían i educidos.
ln Santísima Madonna te depara en él un pro­ C u a n d o u s te d n ece site c o m p r a r F O C O S
l'na tarde, va cerca del anochccci^ cansada en Chile. no sólo ley, sinó articulo de Constitución para
tector. Kl Kstail odebe ser el primero en combatir to«lo el país la prohibición y supresión abso­ n u n ca c o m p re s i n o son m a r c h a P H I L I P S
y triste por no haber obtenido ni una sola li­
— ; Y si un le conocemos? — murmuró ln % W A T T so n lo s q n e g a s t a n l a m ita d
mosna en todo el din. se retiraba la pobre niña, etse azote y miaña nacional. Kn una democra­ luta de todo bebida espiritosa.
niña. cia parlamentaria, el nsuuto es tremendamente d e l co n su m o y d a n m á s lu z. U n ic o ln g a r
desde el paseo de Villa Beal, hacia la calle de 1.a ley «le salvación nacionnl se ha votado
Quién uo conoce cu Núpoles a Rossini, el
difícil porque su majestad el alcohol es el gran el 19 de Enero de 1919, fué fundado en estos de v e n ta , “ L a P r i n c e s a " , D ie z d e Me­
Toledo, cuando vió atravesar un Incido cortejo
ilustre autor de Otelo v de otras muchas ohrns d in a n ú m e ro 1 3 6 .
«'(impuesto de varios carruajes, en los cuales elector v el tabernero el rev de las elecciones, euatro razones:
maestras, líse manuscrito es un “ Stalint Mo­
iban un» porción de damas y caballeros ata­ de modo que, sgún frase del célebre doctor Ber- Derroche de dinero y de fuerzas.
l e r e s t á firmado por él. y sin duda debería
viados ron el mayor lujo, como para una so­ tillon, el sufragio universal nos lleva en linea Coirupeión política, efecto del alcoholismo.
llevarlo para que se cantase en la Iglesia,
recta al embrutecimiento alcohólico univer­
lemne ceremonia.
Magdalena asaltada por una súbita idea, si­
cuando la casualidad lo puso en tus manos.
— ¡Ah! ¡Quien lo hubiera sabido! — exclamó
sal .
Atlliesión de los parlamentos locales.
Mejoras «leí estado físico y moral del ejér­ NUEVO RIPALDA
guió detrás y creyendo sacar algún producto Lo cierto es que todos los progresos y avan­ cito; razón decisiva (Mayor general W ood).
la niña que conocía y admiraba a los grandes e n riq u e cid o co n v a r io s a p é n d ice s y e x p o ­
de su afortunado oiu-ue-ntro, llegó basta la ces democráticos, ninguno se puede comparar Kn la gran empresa «le Chuquicamatn, los
maestros por oírselos nombrar a su padre. sició n y r e fu ta c ió n do lo s e rro re s m o d e r­
puerta de la iglesia da San Felipe Neri, donde con el colosal progreso v avance del alcohol. yunques reglamentan y fiscalizan estrictamente
— Corre al palacio de Dominico Barbaja, el n o s, a ñ a d id o co n a lg u n a s n o ta9 so b re las
se habían detenido los earrunjes apeúndosr las Y sin embargo, es evidente «pie el Kstado el consumo do bebidas esepiritosas.
empresario «leí teatro de fc-an Carlos pregunta no hará nada eficaz para resolver la cuestión fie sta s d e g u a r d a r , d ía s de a y u n o y a b s ti­
personas que los ocupaban. Kn Rusia el Kstado había monopolizado los
por Itos-iini. y cuando le veas entrégale su par­
Se trataba probablemente de una boda; Mug- social, mientras no tome por las astas al toro alcoholes, con una renta fiscal «le 890 millones n e n c ia d e ca rn e , p o r u n l ‘ a d r e de l a Com
titura v púlele su protección paru^ un pobre mú­
dalenn lo comprendió asi y corriendo hacia la del alcoholismo. de rublos al uño. El embajador francés (¡am­ p a ñ ía d e J e s ú s . (C o n lic e n c ia e c le s iá s ti­
sico inválido y para sus hijos. « Así lo proclama un estadista belga: “ No bón vió hasta 5.milf borrachos tendidos como
que paree!» ser la novia por su riqueza y ele­ c a .) — D o c e n a B s . 1 ; e je m p la re s suel
• -Si, si, corro al punto. — Y la infeliz, niña, resolveréis las cuestiones sociales mientras no muertos en Moscú. Kstnlla la guerra cu 1914.
gancia, exclamó, arrancando tristísimas notas tos, 1 0 c t s . D e v e n ta en e s ta im p r e n ta .
aunque extenuada de debilidad y fatiga, se di­ vensáis td alcoholismo, pues él es precisamente
a su violín: El Zar suprime el alcohol en Rusia. Resultado:
rigió a la calle de Toledo, siempre con su violín «d que hará inútiles vuestras refornisa".
— ¡Bella signoriua! ¡ l Tna limosna por I» San­ de agosto de 1914 a mayo de 1916, entrnu a las
debajo del brazo. Kfctivamente este vicio hiere y abate un
tísima Madonna ¡ cajas de ahorros, 4.200 millones de rublos,
Doniénico Barbaja era en aquella época el país en sus fuerzas morales, mnteriales y eco­
Ni aquella ni las demás señoras la hicieron 20 miloucs ni mes; 15 veces más que antes de A r a ñ a s p a r a lu z e lé c tr ic a a ca b a m o s de .*?
lev de los empresarios; su palacio era uno de nómicas; debilita o destruye todas sus fuerzns
caso: entonces se dirigió a los caballeros di- la guerra. c ib ir u n g r a n s u rtid o . L o s p re c io s e s tá n
los mas bellos «b- Ñapóles, y on él se hospedaba
ciéni!ol«*s: vivas. Lo que haya pasado en Rusia desde 1917 a l a lc a n c e de to d o s. L a P r in c e s a , D ie z de
el gian maestro. ; Peto qué bacer contra este flagelo y cómo eon el iraxinialismo y el bolcheviquismo, no se
— ; Kxcoleiicius! l'na limosna para mis pobres M e d in a n ú m e ro 1 3 6 .
padres. Magdalena pretendió inútilmente ver a uno sabe ni ,se d ice... Es probable, es seguro que 4661- lm . 2219.
Nadie se cuidó de sus lágrimas; estaban de­ y a otro; los criados no la dejaron pasar, y ella apaieoido" toda la familia rodeó n ln niña, la revolución habrá abierto «le nuevo las can­
masiado preocupados en aquel momento para f i ­ csi-endiemlo sus papeles, que consideraba un I», dieron uliineiitos, la vistieron espléndida­ tinas y cerrado muchas cajas de ahorro...
jarse cu la infeliz violinista, que rendida de tesoro, debajo de su miserable abrigo, se sentó mente y la colmaron de caricias.
«aiisancio y de angustia se dejó caer jauto al i u la calle dispuesta a esperar una ocasión
piopiciu.
— jM is padres! ¡Mis hcrmnnitost, que se mue­ I N I C I A T I V A P R IV A D A AVISO
pórtico del templo. len de hambre — murmuró entre sollozos ln
Ln comitiva entró en tu iglesia; el último Kl que tiene perseverancia y buen deseo no
niña. ( ’i. i.I i :- el pretexto musulmán, de los que di E L D IR E C T O R IO D E L A A S O C IA
«pie se apeó drl cocbe filé un caballero ancia­ tnnía eu conseguir lo que se propone; dos ca­
Inmediatamente Doniénico Bnrbnja llamó n con que todo os inútil, es lili hecho que lu ini­ O IO N D E L “ R E I N A D O S O C I A L D E L
no de vcneiablc as|iecto, y cu su precipitación balleros se a¡H-aion u ¡ mico de un carruaje a ln un criado y le (lió orden de que condujera en ciativa particular, las ligas de temperancia y C O R A Z O N D E JE S U S ” T IE N E -E L
para reunirse con los demás, dejó caer un rollo puerta del 'palacio, y Magdalena, reconociendo un carruaje a Magdalena a cusa de sus pudres, de propaganda han movido y empujado al go­ A G R A D O D E D I R I G I R S E A L A S F A -
de pa|H-les que llevaba «lebajo del hraz.o. Sin en uno «le ellos al anciano «pu- el día anterior entregándoles ni propio tiempo una cantidad bierno en Estados Umlios y otras parte,s. M IL L A S Q U E H A N H E C H O L A E N ­
advertirlo siguió andamio. Magdalena a cuyo había perdido el preeioso manuscrito, corrió ha­ para que de momento pudieran salir de apuros, lo. lia las familias uo dnr a los niños sino T R O N I Z A C I O N D E L S A G R A D O C O R A ­
Ja«lo habían cabio, los «•ogió> y con voz debi­ cía el exclamando: rcfialúiuloles después una pensión, a fin de que ugun pura. Es ln bebida mas higiénica para Z O N E N S U S H O G A R E S , P A R A S O L I ­
lita»^ ]H»r la angustia y <-l desfallecimiento, el imposibilitado músico Pietro Albauv, su es­ ellos, lis mi orror y una necedad echar vino* en C I T A R L E S Q U E S E S I R V A N E N V I A R
— ¡¡¿ignore! ¡Kxceleucia t Ved esos papeles.
uuiinniró: posa y sus hijos, pudiesen vivir holgada­ el estómago nuevo y sano del niño. Consulte S U N O M B R E A I . C O L E G I O D E L O S
— ¡Ah! ¡Kl “ Stahat M ater” perdido! — ex­
— ¡Kh! ;¡¿ignore! estos papclds. mente . usted a ios médicos serios. S A G R A D O S C O R A Z O N E S, CO N E L F IN
clamó su compañero Doniénico Bnrbnja| con un
Kl anciano uo la ovó y pronto se perdió <¡c Kl “ Stnbnt M a te r" que Rossiui había com­ 2o. Kn ln escuela presentar al niño histo­ D E I N S C R I B I R L O E N L O S R E G I S T R O N
gesto de júbilo — ¿Quién lo lia encontradoI —
\ isla bajo las naves de la suntuosa iglesia. ¿Has »iilo tu misma! Ven a recibir la recom­ puesto eu un momento de inspiración, y que el rias y ei adros vivos, en grabados elocuentísi­ D E L A C O F R A D I A Y M A N D A R U N A
Magdalena «-utoaces «pliso seguirle; pero a l­ empresario Doniénico Barbaja llevaba aquella mos, del embrutecimiento alcohólico. Hay car­ C O P I A A P A R A Y - L E M O N I A L , C E N ­
pensa .
gunos monaguillos se lo iuiphlierou, «1icié mióle noche para ensayarlo en la iglesia de San Fe­ teles y pinturas muy Inicuos al efecto. Dirigirse TRO D E L A O BRA.
— ¡N o puedo audar! ¡N o he comido bnee dos
«lili- los señores «le lu bo«la estaban en ln sa- lipe Nori, estaba anunciado en todas las calles ¡l las sociedades antialcohólicas.
■lias! — murmuró la niña cayeudo desfallecida
<ri.tía y «pie no se permitía ln entrada a y pinzas de Núpoles, habiéndose ofrecido una 5o. tln los cuarteles cuatro cuartos de los
sobre el piso de mármol del vestíbulo.
na«tie. — Ven, pues, a mis brazos, ven; tú ine devuel­ gratificación de diez mil liras a) que lo hubiese misino. E l m e jo r s u rtid o d e C O C O P A R A A L
Se quintó entouces «le pie con su violín en encontrado y lo devolviera a su dueño.
ves una joya de inestimable valor, y yo liaré F O M B R A D O S y a los p re c io s m ás b a jo 3
la mauo, sin aaber «pie pártelo tomar; pero Ln joven hija de Pietro, no sólo ganó esta
do ti una criatura dichosa. de p la z a , e n c u e e tra u ste d e n “ L a P r i n ­
resuelta a entregar los papnelcs al caballero Esta uo es obra mía, ni tuya, ni de él; os
Y el gran empresario, upesar de que le ro­ bumu, sino la prot«‘ccióu pura ella V para toda ce sa . V e n t a s p o r m a y o r y m eno r. D ie z
«pie los había perdido. su familia del cólelire y rico empresario del ebra de todos los «pie tienen un grano de con­
deaban varios criados, cogió por si mismo a lu d e M e d in a n ú m e ro 1 3 6 .
La iglesia de San Felipe «le Neri es una «le niña y a su violín, que ésta no soltaba y fue teatro Real de ¡¿an Carlos. Recompensa muy ciencia y patriotismo.
las más ricas de Ñipóles; está dividida en a sentarla en un diván del salón principal de mem-idu a las virtudes de la niña, a su amor Kl rico no debe dar razón con la fina copa
tarjas naves, estatuto sostenida la «leí centro su pu lacio. filial, a su piedad sublime y a su ardiente de­ del club, a la copa sucia de mesón. ¡Las pa­ P IE L E S D E U L T I M A N O V E D A D , A C A B A
por «loco columna» «le granito todus ellas «le A l instaiitáuvo grito de Doniénico <|ue corrió voción n la Santísima Madonna. labras convencen; pero los ejeniplus vencen y M C 8 D F R E C IB IR U N G K A N « U b T ID O
l na aulu pieza co usos capiteles de mármol de como i-ii relámpago de “ El ¡¿tabat Mater ha Faustina Bies de Melgar. arrastran! P R IN C E S A " , D IE Z D E M E D I N A núm ero 15*i.

BAZAR CERVADTES
Calle Comercio números 23 al 35. Teléfono número 367

C a m is a s con p e c h e ra d e p iq u é ..................................B s 3.90 c a d a u n a S e r v ille t a s de p ap el f a n t a s í a .......................... « 2.50 el c ie n to


C a m is a s con p e c h e ra de c o lo r d e s d e .................... « 4 00 c a d a u n a A b r e la t a s p a t e n t a d o s ...................................... < 1 .— c a d a uno
3.000 c o r b a ta s (en c o lo re s s u rtid o s ) d e s d e ........... « 1.2 0 c a d a u n a B a ñ u e lo s p a ra b o lsillo (m e z c la de h i l o ) ................ « 4.20 d o c e n a
C o rb a ta s de a m a r r a r (p a ra rozón) d e s d e ........... « 1.45 c a d a u n a P a ñ u e lo s p a ra n iñ o s (c a lid a d f i n a ) .......................... « 2-90 d o ced a
A r e n a s p a ra luz e lé c tr ic a (su rtid o v a r ia d o y e le g a n te a d ife r e n te s p recio s).
1M P O R 1 A N I E . N o o lv id e u sted q u e la s c o m p ra s h e c h a s e n u u e s tra c a sa , por p e q u e ñ a s q u e se a n , se la s e n v ia r e m o s a su d o m ic ilio
U fc .iv » A . -> fe LA VERD AD 5

Moneda argentina ■ K - íf: % * # « ■ #


E n billetes de cien y quiricr.tos #
nacionales. S e vende Colón N c. ó'-.
b a n g o
* A los hacendados
*
4782 5 v 2263 •if-
.7ur<-
Carlos M. del Castillo W
DE LA
* #
ABO GADO jje
*
NACION BOLIVIANA S e encarga de toda clase d e ju i*
cios civiles, crim inales y adm inistra
* BOTTIGER TREPP & *
tivos, cobra honorarios en la propor * *

ción fijada por ley y defiende gralui* «


tam ente a los pobres. M .
Compran en cualquier cantidad J
CAJA de AHORROS B u fe te : C alle Jen aro Sanjinc:-
número 48.
4789 1 m 2266
xl

*
ganado ovejuno hembra, cíe i a 2
anos. *
Intereses 6 % Aviso municipal $ Lana lavada ■ ír
« *
S e r v i c i o (le a g u a s w S o p a g a e l m e j o r p r e c i o de p l a z a ¿ r
Depósitos y retiro de fondos E n cum plim iento a lo-presriito
por el R eglam ento G eneral d d S e r ­ I fE 4 8 -2 1 m 2 2 7 1 3$ í
Ss. 1 vicie de A guas, se previene a los te
nedores q c t tengtn sus pago* p t n ’
1 ir- 2252 dientes por el segur.d.» trim estre del
presente año. se aproxim en a las
oficinas del T eso ro M unicipal a efecto
de cancela ríos, caso contrario se dará
José M. Escalante y Hnos.
M isario La Faye cum p lim en to al
A riículo 8 .— « E l arrendam iento
de las aguas se pagara al T esoro
M unicipal r o r trim estres cum plidos, Comisionistas y Corredores de Comercio
AGENTE COMISIONISTA Y CONSIGNATARIO suspendiéndose todo servicio sin tér­
mino ni consideración a lg in a , si las Callo Yanacocha N o . 50
Ha instalado su almacén de productos yun&uefios en la calle Bolívar N o s . 7 y cuentas se m antienen sin cancelarse
11, donde se ofrece Is especial coca de la bacieoda Machacoinarca, prem iada con 15 D IA S D E V E N C I D O E L T R IM E S T R E » .
medalla de oro en la exposición Panamá en I9i5. 4788 15 V 2266
^^Jtj Pa¡tdki embr|^5de_l 9l 8< i i i - _ _ 9 2 4 0 >iP i_ >_2106 D esde la fc c ln nos ocupam os por cuenta agena en la C O M P R A
V E N T A de:

Dr. Luis Martínez Lara


L e tra s H ipotecarias, Bonos <Jd E stad o , Acciones de Banco
Ojo al aviso T oda clase de valores m obiliarios.
Colocación de bienes rústicos v urbanos.
S e neces.ta un hortelano y j a r ­ Productos del país y en general en todo género do corretajes.
Cobram os comisiones muy equitativas.
MEDICO-CIRUJAN O dinero que sea bien entendido en e s­
tos ram os, para darle ocupación en 4657 1 m 2 2 18 L a Paz, 7 de m ayo de 19 19
M iraflores, Inútil presentarse ?in
C O N S U L T A S D E 1 4 p. m. buenas recom endaciones.
P a ra tratar, en la calle Bueno Los afamados vinos
COLON N.° 75, CASILLA 147 número n o 1 3 .
401* P . i * 44 T e le fo n o 8 3 ____ ______ E n la m ism a casa se desea cc m TINTO, BLANCO Y SECO
o rar plantas de eucaliptus y pinos
de regular crecim iento sea en m c e ­ H M

Dr. VILLEGAS tas o de cham pa. S e pagan los me


jores precies de plaza.
4765 7 v 2265 2
C O P A DE ORO
y a g u a r d ie n t e s
J

M E D IC O -C IR U J A N O “ PURO ” E " IT A L IA ”
d e l a h a c ie n d a “ O c n c a je ” (le a ).
E S T U D IO S D E P E R F E C C IO N A M IE N T O E N L A F A C U L T A D Plumas negras cresp s P ro d u cto re s y ú n ic o s e x p e n d e d o r e s -
D E M E D IC IN A D E P A R IS . *
S e «.frece en venta una c~ja de
Profesor de la Facu ltad de M edicina. herm osas plum as crespas negras y ZUNINI Y OSELLA
C irujano del H ospital L an d aeta. algunas de color en la calle Colón
E x asistente de los h o s t a l e s de D ie u x ,N c c k c r v T arr.ier de París número 66. L IM A , C A S IL L A C O R R E O No. 13U3
fm trum en tal com pleto y moderno p ara toda clase de operaciones. L a Paz, 5 de julio de 19 19 Sun los que gozan de la m ejor reputa-
C om p leta instalación eléctrica 4 7 9 1 5 v 2 ¿C6 -iiún en todo el P erú porque luan-au * j
R a y e s X , aparatos para m asajes, vibratorios eléctricos, duchas, adelanto de la industria enolúgica en
ch isp as y baños eléctricos, galvanizaciones, faradisaciones, endoscópicas, aquel país.
Se alquila habitaciones para E xportació n en botellas embaladas « 1 »
caústicas. e t c ., etc.
•.'ajas de dos y cuatro docenas.
H o ra s de consulta de i a 5 de la tarde y de 8 a 9 de la noche. efieinas en los altos de “ La (Jn ic o a g e n t e p a r a B o l i v i a :
, Dirección , calle S a g á rn a g a No. 9.
A p artad o de correo 248— T eléfon o 74. Verdad”. Pormenores, en la ad­
3 1 6 - 3 m. 2 12 3 On parle froncáis Federico Bernales
ministración. A g e n t e d e A d u a n a s , C o m is io n is ta y C o n
s ig n a t a r io , R e p r e s e n ta c io n e s d e E E . U o ,

Depósito de cerveza y hielo *1

! La Joyería Buck i
»
>
P erú y E u ro p a.

A V . M O N T E S , 38, A L T O S — L A P A Z
D E LA ! i S O L I V I A
i t r a b a ja ¡ ' ;\n . 3720. 1 ni. <i)-t9.

Fábrica EL INCA ‘ I ¡

i Placas de metal
Calle Potosí No. 75. Teléfono No. 226
P a ra d ar facilidad a mi num erosa clientela de esta ciudad, he esta* í
¡ p a r a p r o f e s i o n a le s
c o m e r c ia le s
y casas i Pagamos ios mejores precios
blecido en ia calle Potosí N o. 75, una agencia en que fe atenderá todos
POR
P la t a la b r a d a ,
los pedidos de cerveza y hielo de mi fáb rica; y o r to a y o r y menor, sin re. P a rq u e M u rillo ¡
A n t ig ü e d a d e s en g e n e r a l,
cargo de p recios. Curiosidadés.
En todo tiem po habrá adem ás en dicha agencia cerveza enfardelada, 4732 1 m 2245 !
L ib r a s e s t e r lin a s ,
lista p ara la exportación, y se exp en d erá hielo, ta n to en barras de 25 k¡- . W W H I W . W . W . I . I H W » . » ! P la t a s e lla d a y to d a c la s e
lógram os. a razón de B s. 1.5 0 c a d i barra y de B s 1.6 0 puesto a dom icilio d e m o n e d a s d e l p a ís y e x t r a n je r a s
del com prado, ccm o en trozos, a 10 centavos el kilo.
L a Paz, 19 de junio de 19 19 . * AVISO
1 m 22^5 F . A R A N C I B I A .
‘EL M O N O L IT O ”
4754
A V IS A M O S A N U ESTR O S S U S C K IP - C a lle Y a n a c o c h a N s 46, 4S y 50

Emmél Hermános T0RE8


C IA S
RENO VAD A
D EL
QUE

V E N C IM IE N T O ,
IN T E R IO R
TO DA
AL

S U S P E N D IE N D O S E
Y

T E R M IN O
SER A
EL
P R O V IN ­
S U S C R IP C IO N
DE
CANCELAD A,
E N V IO
NO
SU

DE
2 2 18 1 m

Colegio M ilitar
J o s é M .? E s c a la n t e & h e rm a n o s.
N e n g o c ia t e s —C o m is io n is t a s y C o r r e d o r e s

Invitación religiosa
N U ESTR O D IA R IO .
L A P H Z Y O R U RO £1 A d m in istra d o r. E n este establecim iento se h a­ Bernabé J u ra d o L ., espose; Manuela
U u iró s, m ad re, de la que fué
llan de ven ta: dos tanques de fierro
y un calentador de col>r.e, , todos en
Agencias en toda la República buen estado S e (.frece ta n ilié n un
V ic to r ia L d e Ju r a d o
O FRECEM O S- Agricultor titulado piano, una pianola, rollos de música (Q . E 1 ». D .)
G éneros de lana y algodón para variada para piai.o'a y una me.-a
C asim ires de la n a .
C asin etes de algo d ó n .
vestidos
F E R R E T E R IA
MIGUEL VERA MEDINA mixt 1 de billar y billas con todos sus Ruegan a sus parientes, amistades y p e r­
sonas piadosas, quieran concurrir al q u i­
útiles necesarios, pero sin banda.
Confecciones para señoras M E R C E R IA Agricultor zootécnico P ara tratar en el u rsin o colegio. nario que se celebrará en el tem plo d il
G ran snrtido de géneros blancos T re n z a s de lana y algodón Asilo de San Rutnóu. desdo el 2 do agosto
4 8 1 6 10 v 2 2 7 5
a horas 7 a. ui , en conmemoración al p ri'
M áquinas de coser «O riginal M edias Práctico y diplomado, ofrece su» ser. uier semestre de su fallecía)icuto-
N orm a» Som breros vicios profesionales para dirigir fundos A r t í c u l o s p a r a in s ta la c io n e s d e lu z , te n e ­ Este ocio do piedad com prom eterá la
A ñil N o . 9 ! T o h allas rústleos y jardines, a satisfacción del in. m os el m e jo r s u r tid o d e p l a z a y a lo s p r e . g ra titu d de lo» dolientes.
Su rtid o com pleto en m aterial ¡C I N T A S Y G E N E R O S de S E D A teresado, tentó tn la dud ad como en las cio s m á s b a jo s . V e n t a s p o r m a y o r y m e­ L a Paz, 30 de ju lio de 191'í.
para zapatería 13 17 9 I Di. 1 S 1 7 provincias. Colón No. 128 Casilla No. 120 n o r. L a P r in c e s a , D ie z d e M e d in a N o . 1 3 6 . 4831 4 v 2279
M e f, I .A V K IÍD A D 1.a

INFORM ACIONESM UNDIALES POR CABLE Y POR TELÉGRAFO

G u ille rm o d e H o h e n z o lle rn ,Li huelga de mariueios Los hijos «Ir In


Gratitud
f<i»'* señora Mnríij
que debió estallar el 2Qde julio no abdicó su título de emperador do Aleanuia y rey de Prflsia:Por9o!uc,onar3e^ E3la(,03Un‘dos I Dominga Peña v. «le Chave?. (<j. I). D. Fl„).
I N u eva Y o rk S I. - B | gerente comercial l*«»»li**a *" "»'•> profui.dn gratitní;
l{omn, q i . — Kl Populo «1¡ Roma U n e n g a ñ o d e l p r ín c ip e M a x d e H ad en Ide las compañías uiiiiLs de navegacion|n h,s personas que si- lian digna lignndo neón
amuii-ia «¡ue rl gobierno lia descubierto entre lo» puertos de )>i costa oriental «IciP-’i mirle» en mono-tos de grande angustia
una conspiración revolucionaria con o b ­ K l -.¡ario pancerm anis- sar d e las declaraciones oficiales G u i- [los Citados Unidos. M r, Toilrl, declaró «•«•u sus atenciones >• ospontáijcox nervi
r arts, 3 ».
jeto ilr implantar rl redimen liolslicviky ...........................................
i-ii Italia. ta pub licó un largo a rtic u lo en el cual llerm o de I Iu li'-n zo llc m no ■ 1 ------------
ha rem ttv <*stx.no..h«. qno ellos- • -------------------------------------
estaban resueltos ».«■»».*, ! - • • mente. a ‘los ...............
«-«pi-cinl TIR. I I Ral»
• . , ... • w • 1 . */. 1 1 solucionar definitivam ente la huolga. des ¡tinos, .leMiíbis y Franciscanos; a los gg
La con ¡pir.ición que había «¡¡«lo se declaró que r l excancillcr im p e ria l cuido nunca ni a su títu lo do em p era de quo los ingenieros se presentirán .1 ui.:c, r<|or,.H; Salustiano Lúea», Garniel Cubi
ír.ngu.vl.i en el extranjero c«n la conipíi' príncipe M a x im ilia n o de B a d é n ,*tra ¡ i!or. ni al tro n o de f’rusia. arreglo com o lo In b íu i h c c lu los m i r f
cida.1 de vatios grupos revolucionarios H orian o línii-licl y MigtP-l Uabli; U a b li; n 1lat
cionó a l país, con la publicación oficial K l d iario n o m brad o e x p lic a |a ñeros. I , . , . , , .,
de Italia, se proponía declarar la huelga A ñadió que, probablem ente cst 1 m .s ,)" ,s0 " " s ‘«,M* ,a " ,u v ,a 'u,al*
j;en**r.tl para el 20 de julio y hacer que que hizo en e ljm c s de n o viem b re del acción del p rincipe M a x im ilia n o , di m* noche o :i más t*rd .ir m iiinna. t.-n '::i1' " , lr ’ r ccl. brt.r misas de R<
estiilla*» a-i el movimiento revolucionario a ñ o pasado y según la cual, d eclarab a ciendo qu e en g añó al país, p o r tm m il d ríi lu ga r la reunión para ar.-glnr 1 -ih !'| u ¡«-m i-u Mil'rngio «le la finada, y al fa.
al que deberían adherirse algunas tropas an te la nación q ue el K a is e r había a b ­ entendido i» itrio !¡s in o , con <1 o b jeto última-* btsi-4 del convenio 1‘ •11 ‘os huel- « i.Ilativo doctor NY*tor .Moral*1.» Vill#
del ejéicito.
Para conquistar a los campesinos, dicado renunciando a sus títulos de ile e v ita r el m o v im ie n to revo lu cio n ario 1 tf'ii't»-» y quo esper.ibi que ¡nun-ilíaini'ii i
agentes tnaxiniaüstas hatiían recorrido la e m p erad o r de A lem an ia y re y dy I rn que ya iba a e s ta lla r y a fin de dar | tr • ; re’u,u,lrtr,a,, !,lH iolí:" u ,n ¡,,'l,s labo ' Rinden ¡guahuenti- su grntitu<l al Vi
campiña, prometiéndoles el próximo re­ s i*. 'tie m p o a q ue « I em p e ra d o r p ud iera 1
la rabb- t'abiblo dioi-esano y demás <U
¡liu gu id as pi-rsr.niiH que han lio unido «-oé
i
parto de tierras.
L a tra ic ió n tic q ue se acusa al escaparse h u y en d o p re c ip ita d a m e n te a ^su presencia la traslación de los n.-stot
K! gobierno se encuentra grnvcnien’
te preocupado con estos sucesos que pue­ príncipe .M ax im ilian o de B a d én , con- ■H o la n d a , lile la extinta al l'einenti-rio público, y,
den surgir de 1111 momento a otro. siste, según e! articu lista, en qu e a p e - 1 a todas las que les batí enviado tarj-'tat
Instrucciones al ramo, eotidob-n-nia y coronas.

finará el El proceso Caillaox en fle telégrafos ¡


La Paz, 1ÍT «le julio «le 1P 17.
V. — 2.2277.

Chicago Norte Americano Francia L i i'iirocción g-n^ ral d • te'égraf,-,* ■


a Holiria lia li. ch > ci.-cu'-ir ú 'tirn n n m le :
En alquiler
a los jefe-. <1.- I* s «I-*! u fo . <li*trí(«-.s del!
C o m b a to e n t r e Illa n c o s Kl te so ro n e c e s it a 3,500 m illo - j& n audiencia pública se dictará la U n d e p a r ta m e n to en alto s,co rre
r*uro, cuatro ord.'iici il*-l d íi. que por i
y n egro s n e s üc d o lla r e s j sentencia sil iiiiiiorlur.cia p.:b iea:ii';« a ro.-ui- p u e s to d e 5 p i c z i s y c o c in a , con ser­
11nación: v ic io d e a g u a , a lu n ib -a d o y to d a s las
\\ Asliingi-.ton, 3 1 . I’. l s e c re ta rio ; P a rís, 3 1 . —S : reunió la cornis ón que Primera. — I-a c>anp:iuí.i de t. c o m o n id a d e s n ec esarias, p o r precia
X ucv.i V o ik , q«.—( ¡nmiinic.in de (li l d o p a rt.in v uto d<*! te so ro , M r . C tr • ¡compone la alta corte encarg-ida de ver el fo s a Ib.livin, i-oni'in en <1 n- <!««*«In l i fi:- ... , . K,
C h ica g o , i|ue anoche «-11 uno de Jos bt cha que,l:i¿ca:i. c |.d ., Fh censura e s ta lle - rr° d ,C 0 f n ,íl C l l ,C C a t a c Ora N o 1 1 i
le r t'.ias s, lia a m .n c i.iilo , q u e d u ra n te ¡I'™ *'*.? ' |W° s c í j tfU e ; ! r * j pf,s «b* e d a «ín In glaterra. Igunlnicnte nce|-fa- 4 '^t* 5 ' r 2 ^ 7 3
1
1n o s com erciales más i'ieciienir.dos <lc esa , r 1. . ■ , lte de b ra n c a M r . C iiM a u x , a quien se
población, se Ir.ivií mi sangriento co m ­ los meses q ue m itán para te rm in a r el acusa de complicidad e:i u n í in trig a poli’ r iís rvicio para A ló n im a con tarifa ib;
bate entre blancos y negros, habiendo presento año, c o n tin u ará la suscripción tica que tenía p ir objeto firm ar en A le. U i. 2 -l.S p jr |>al.>brn, bajo lu í -..igui.-u
i exultado 17 muertos y iq ; heridos entre pub lica al em p ré s tito lla m a d o ile cinco j ,,n i,nii* ,nsl P“z« considerad» prem atura y tes condiciones: los «l.-spaclins del»en sor Aviso al público f
hombres v m ujeres, de los cuales, la m a­ relacionados con negocios, redscta los en
yor paite se ene lien ira 11 com pletam ente „ , . c S, al y m edio. X y can r l cual , ‘S ..r i ' K..v ...r i a efecto c!
—.. ................. francos o ing és, otra clase de, d e sp ich o *
B A N C O H IP O T K C A R IO N A C IO
desfigurados a cofisccuenoia d<- las h o rri­ s«; proyecta completar la suma reque. ¡ interrogatorio final con el cual »e coinplc- no son perm itidos. I-a «lírección de di-s-
b le s mutilnilur:*- «ju.- sufrieron. ri la para las obras que tienen relación 1 ,(l ludas lat formalidide-t «leí proceso, por tin ita rio «leVi ser c^ m p lett. rsí como N A L D K C O C H A 13A M B A ,
(,’omo estos hechos que muestra:) c! lo «|-jc t >ca a lo quo iloho practicarse un' sólo los de*p «<-!ios qu ; contctig 111 la fil­
d ire rta con la pasad-i g u e rra .
odio di; razas, se van lepiticn do c*>n m a ­ tes do 1 -» ctdcbración del juicio ma del exped dor con c| iip .ü id o s e r io S e pone e i r.cnocimicato del co­
ílla I: cencnei.i, c! gobierno li 1 ordenado Los bonos de este e m p ré s tito se Sólo fatt i rtj.tr I» feclu «1-liniL va en trasm itidos »in ningún inc >nveniente-
la movilización de las fu e.zas, con .objeto an zarán al mercado t-¡ priníero y el i que tendrá lugar la audienci i púoli a en Segunda- — K' ferroe r r il de 'L iaq u i mercio y del público en general, q id
rlc restablecer el orden. quince do cada mes y el monto de ca. ¡ u CUíl hlbr:' <*e dictarse la sentencia. comunica, a l.-t par que l i c im p iñ : 11 de desde esta fech i se p ig ir á n en li
telégrafos a 1 'o liv jj, h ib - r - c levantólo casa bancaria |oré Gi-tiérrcz Guerra
«la emisión, para agosto y septiembre,! * , , « . las restricciones «pie existen en Inglat-*- , (calle Potosí Ns. 72— 7S). los cuooj

a nninono desoraenes en Bel- r o nar, el sor e.;io l-'csrál.c..., .le con-| „ cs y |c(ra, sorteadas del lia n c j Hij
i ' e ^ i r ,p, íric
acoplan ,.VTe; a ,nC1.1
i' "'¡r
i»r:mi'C|^^'«-‘ .‘ --«-‘
i'rotaíi-i. en ••■
las'Ipoteeario i- Nacional• de •C o ch lb am !.. *
tad de esta caniidjni, hasta completan grado DO tuvieron gravedad
quemado vivo total calculado, o sean 3.500 millo ,
mismas con'Iic:onc.s <1*1: miles (Je lu tfuo c.^rrespondicutcs 7k\ primor se.nc>*rí
rra europea. del presenre año.
¡u:s ile dolares. r «ris, :;i. - Los «lepidios recíbalos Tercera <i>n referen, ¡a n la circu- L a Paz, 20 de junio de i . i q . j
Nueva Y o rk , q i. -T e le g ra m a s '.ir- de Ik-lgrado, inforinaa que los recientes l<r N ° . 7.’J. se acepta se: vicio para A le - 4 S 1 0 S v 2 > 7 2
gi-ntcs amincüiii haber estallado 11:1a re motines, en que tomó parto la guunición ¡ unn ia en idioma io g ’és, franc»;*, alemán.
i n h i c i ó n «m i Costa Rica. <le soldados croatas n i revisten la grave italiano y custellauo, con la misma U i i CompafiiA Administradora
La* fio-izas revolucionarias común*
«Jadas por el general López (intiérre/.,
CHILE <lad (¡no cu prioc pió se tem ió. fa que se indicó en la m^uciona'lu c irc u ­
Estanco de Tabacos
L-ts comunicación?» citad is uñidea q’ lar. Fn los despachos a N oruega, puede
«h-sput's de tener .sangrientos choques con la revuelta fue de m uy pr.ca con*¡deru em plearle cualquier ¡«liorna o c’ave, di*
Jus tropas atliclas al gobierno, ocuparon ti! aviador Lokatelli triunfa en sus [ción, ciiteramontc local, y que pronto lo - rece ones teleg.áficas, no siendo ya neco-
la poblaci.ín de L a U rn z. emppuós S e cita a Icssefi-iics accionistas
¡ gró restablecerse el orden- s u io <¡ue lo* do*pachoo lleven firm a a junta general ordinaria que tendrá
Se sabe también «pie en el enrío de | Añade que, por lo «¡ti; s; In podido eo.uiplctv. Fu las mismas condiciones
1111a tcfrie g .i. el caudillo revolii'-ioiiario A traviesa les Audes i averiguar, lo» referidas disturbio*, fus- puede expedirse despachos a Holanda por lugar en Sucre, el d íi 7 de agosto
M iiiuel l ' l a n i i - n i - o , tac toinado ¡ileso por ron resillado de la ag itició a que o :a ' cuenta y riesgo del expedidor, por tener próximo, a horas 2 j>. m. en el lcca|
las fuer:-, t* golnei nistas, las cuales lo q u e - 1 sionnron algunos elementos extranjeros i que pasn- estos despulios por líneas ale de la gerencia, calle Aba roa No.
S m i a g o , á l . — K| aviador italiano,
iii ii.'ii vivo, después de rozarle con pe" teniente Antonio Lokitolli efectuó con to i PC>CJ «L‘ »caulcs ! manas
11oleo. S e previene c los tenedores do
<éuarta. — L-i compañía de telégrafos acciones al portador la obiigacióá
que tienen de depos:tar en la geren*

Noticiastidas dea BueIpqii


:os Aires

los A n d e*, aterrizó en Vina do M a r a tte per los grandes pedidos
cg
cia, con anti,.ipatión de cinco días al
al tic la junta, sus títulos o el certi-j
licado d j depósito en uno de los Bans
lis. il y '.'H a, 111 ., tardando par lo tanto «¡no «e anuncian de A ’einanin. eos.
en su vuelo el espacio do hora y c:licúen­ Indica medidas p a n procurar nuo‘ Sucre, 2. lie julio de 19 10 .
L a s r e la c io n e s c h ile n o la minutos. vas entrada», aum entar la contriliue ón
A l toner conocimiento de su llegada do haberes, muoblos o inm ub'o- y H ¡m. L i u s Ha z , p t t r i d e n t e .
p eru an as todas las sjciodailo» deportivas y m ri 4 7 9 2 2 0 v. 2 167
Ilueiioi Aires, q i .- ’J u telegram 1 jiLCSto a ciertas industrias. J'r.i .1 . dicrrc*blanco*.
¡jroceilente de Iq uiq n ;, aunncii que en enorme m ultitud de Valparaíso se d irig ie .dio-; i'i.iu,M)n l.i mejor
rsa población reina una efervecenci 1 ion a t i ña de M a r .vio trib u ta ro n una El mercado da metales en Londres i ilc reci-vn mi.ición, y
Hinchada con motivo ile la movilización gran m anifestación felicitándole por su Valparaíso. 31. — De L bolsa «le Lon. -f ■ '■: -,.r.cii *m) el i.j<> de ía
<]«- tropas. «lecreta«la para refotz.ir la
éxito. «Iros com unicin q u: el mere ido de m .-ti' «clcbi.uM AVISO 1
gm ruicuín militar ib? T.icn.i, ¡me* se te- los tiene estas cotizaciones p ir a el esta’ BASTA ESMALTINA
IIU- que *1- lUoilil/.c.i lili clioqui- con ¡as Sum as por invertirse en obras ño y cobre: P R O FE SO R A T IT U L A D A E N A L E
tropas peru.ui.is que se bailan en la ¡io n '
públicas K*t:iño 111 can tillo ií ¿ í 'l . l j M A N , F R A N C E S E IN G L E S , E N SE N A
! rl .1 . » a 3 mest-s tila/. > C ‘2 ÓS 1 0 A L ^ u a i i i L - - — ----------
C O N V E R S A C IO N , G R A M A T IC A , L I T E
.**«• agreg 1 t.uiibiéii, que se lia visto Cobre standard » loó.
Santiago, 31. — La comisión ad hoc R A T U R A Y O TRO S R A M O S E N ESTO S
p is:.r al grueso «le la escu.ulra i liilen.i,
m il dirección a Tacna, 01 .mintiendo a del senado chilano. acordó rc o m e n d a r ID IO M A S . — D IP L O M A D A E N L A E S ­
Cambios con el extranjero
bordo numerosos contingentes de tropas. los proyectos do in v e rtir cinco millones C U E L A D E A R T E S E N G R A Z (A U S ­
V a 'p ariisn , 31 — Kn el comercio el
Adem ás, se asegura que el gobierno de pesos para reparación de cam¡no*;dos cam bio sobre Londres c :rró 1 0 1 / 8 peni’ T R IA ). O F R E C E E N S E Ñ A R H IS T O R IA
chileno a! jefe de la escuadra, contral­ y medio m illones para la escuela de in ’ ques por peso papM vendedores y 1 0 ó.'32 De interés paraModos D EL A R T E Y LA B O R ES D E A R TE, EN
mirante González. In entregado un p lie­ génictos; y seis millones para la o n s . cotn¡»radores. L O S E S T IL O S A N T IG U O S Y M O D ER ­
go lacrado, con instrucciones para a b rir­ trucción iicl palacio de gobierno. " D e v o c io n a r i o P o p u l a r ” , p o r el P . R e ­
N O S. P R E P A R A P A R A P R O F E S O R E S .
lo en el caso de que llegue a pr<iJucirse el m ig io V ila r iñ o , S. J . En n u e stro d ia rio
c.isiis belli entre el bcrií y Chile,
Inmigración alemana te n e m o s e n v é n ta e ste d e v o c io n a rio a l in-
D IR IG IR S E , F IC Ü E R 0 A No. 19 , aitó n
E l déficit en la s finanzas chilenas , Valparaíso, 3 1 .- P r o n t o Chile r,«ci*. ^ io de 1 0 t ejem plar.
b;ra una copiosa inm igración alem ana, . r. . . . J
2 A M B I0 D i. M O N E D A . — L a JO Y E R I A según la» noticia'* que se reciben de A |H Acon*®J1 0 1 0 3 a t°das las personas c a tó h -,
NubVés impuestos
y. B U C K , P la z a M u rillo , c o m p ra y v e n d e man¡a .v listados Unido». S i aseg u ra que cas se Provean de este opúsculo, en el que ¡L A J O Y E R IA T. B U C K , Plaza M u rü li*
m o n ed a e x t r a n je r a a lo s p re c io s m ás v e n ­ San lago, 3 1 .w El m in istro «le liacien' en Alvti) u iia hu.v un gran m ovimio tto I están detallados los deberes del cristiano. • recomienda su T a lle r de Joyería. Traba-
ta jo so s . 4 4 6 7 1 m. 2 1 6 8 . da señor Ju lio F h illip i, leyó el bilanco do para em igrar a Sud A m érica. I --------- I jos garantizados. 4487 1 m 2166.

Una póliza de seguros contra incendio en la


COMPAÑIA NACIONAL DE SEGUROS
le resguarda su edificio, mobiliario y mercaderías de las posibilidades tan frecuentes
de un siniestro.
UFÍCLVA AYACUeilO No. 28, LA CAZ. TELIíFOXO No; 479. APARTADO No. 76

También podría gustarte