Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tejidos 2024 Completo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

NIVEL DE

ORGANIZACIÓN
TISULAR
Materia: Biología Humana
ISFT N° 180
Prof. Carla Galard
TEJIDO
 Es un grupo de células similares que funcionan en conjunto para realizar
actividades especializadas.
 Se clasifican en 4 tipos:
 Epitelial: reviste la superficie del cuerpo y tapiza los órganos huecos,
cavidades y los conductos. Da origen a las glándulas.
 Conectivo (o conjuntivo): protege y da soporte al cuerpo y sus órganos.
 Muscular: genera la fuerza física necesaria para movilizar las estructuras
corporales.
 Nervioso: detecta cambios en una variedad de funciones dentro y fuera del
cuerpo y responde generando un potencial de acción (impulsos nerviosos)
que contribuyen a mantener la homeostasis.
TEJIDO EPITELIAL
EPITELIO:
➢Tejido “avascular” compuesto por células
➢Recubren superficies externas del cuerpo
➢Revisten cavidades internas cerradas y los tubos que comunican al exterior
➢Forma porción “secretora” de las glándulas y sus conductos excretores
➢Algunas poseen función sensorial y se encuentran en los órganos de los
sentidos.
➢Funciona como barrera selectiva capaz de facilitar o inhibir el intercambio
de sustancias entre el exterior y el tejido conjuntivo.
Características
▪ Células dispuestas en capas
contiguas
▪ Simple o estratificado.
▪ Muy poco espacio intercelular
(uniones celulares muy
estrechas)
Estructuras y
formas
especializadas
 La cara apical (o libre) de las células se ubica:
en la superficie del cuerpo, hacia una cavidad
corporal, la luz de un órgano o un conducto
tubular transportador de secreciones
celulares. Puede tener cilios o
microvellosidades.
 Las caras laterales apuntan a otras células
(puede tener uniones).
 La cara basal (opuesta a la apical), si forma
parte de la capa mas profunda, se une a la
membrana basal y la secreta.
FUNCIONES (de acuerdo a los
tipos celulares que contenga)

 SECRECIÓN: epitelio del estómago o


glándulas gástricas
 ABSORCIÓN: epitelio del intestino y túbulos
contorneados proximales del riñón.
 TRANSPORTE: dado por el movimiento
ciliar o a través del epitelio hasta el tejido
conectivo o hacia él.
 PROTECCIÓN: epitelio queratinizado de la
piel (epidermis).
 RECEPTORA: recibir y trasnducir estímulos
externos, en corpúsculos gustativos de la
lengua, epitelio olfatorio y retina del ojo.
Los alveolos del
pulmón están
formados por epitelio
simple plano
(flechas).
Epitelio estratificado plano queratinizado de la piel.
Epitelio de transición distendido de
la vejiga urinaria.

Epitelio de transición contraído de la vejiga


urinaria.
EPITELIO GLANDULAR:
Función de secreción a través de células glandulares agrupadas en en
la profundidad del epitelio de revestimiento.
Glándula:
a) Formada por 1 sola célula
b) Formada por un grupo de células que secretan sus productos en
conductos hacia la superficie o hacia la sangre.
Tipos de glándulas:
1) GLÁNDULAS ENDÓCRINAS: vuelcan su secreción – HORMONAS- en
el líquido intersticial y luego se difunde al flujo sanguíneo SIN
PASAR POR CONDUCTOS.
Glándula endocrina tiroides.
2) GLÁNDULAS
EXÓCRINAS
Secretan sus productos – MOCO,
SUDOR, ACEITE, CERA, SALIVA o
ENZIMAS DIGESTIVAS- DENTRO
DE CONDUCTOS que se vacían en
la SUPERFICIE DEL EPITELIO DE
REVESTIMIENTO (piel, luz de
órgano hueco). Ejemplos:
glándulas sudoríparas, salivales.
3) GLÁNDULAS
MIXTAS: Páncreas,
ovarios, testículos.
BLOQUE III
TEJIDO CONECTIVO
Materia: Biología humana
Prof. Carla Galard
ISFT N° 180
TEJIDO
CONECTIVO • Es el más abundante dentro del cuerpo humano
• Constituido por células y una matriz extracelular.
• Forma un compartimiento limitado por las membranas
basales de las células epiteliales por un lado y, por otro
lado, las láminas externas de las células musculares o
células de sostén del sistema nervioso periférico.
• Está abundantemente irrigado
• No se encuentra en las superficies corporales
MATRIZ EXTRACELULAR (MEC):
Formada por:
• Fibras proteicas: Función: reforzar y dar sostén a los
tejidos conectivos.
De colágeno: resisten fuerzas de tracción. Flexibles (en casi
todos los tipos de tejido, especialmente en huesos, cartílagos,
tendones y ligamentos).
Elásticas: Forman una red dentro del tejido, da fuerza y
estabilidad (piel, paredes de vasos sanguíneos y tejido
pulmonar).
Reticulares: Forman redes estructurales que otorgan soporte y
resistencia (paredes de vasos sanguíneos, y alrededores de
ciertos tejidos como el adiposo y muscular, entre otros).
• Sustancia fundamental:
• Componente intercelular (está entre células y fibras).
• Líquida, semilíquida, gelatinosa, calcificada.
• Conformada por proteínas de adhesión entre células, agua
y otros elementos llamados proteoglucanos.
FUNCIONES
DE LA MEC: • Soporte de células y unión entre ellas
• Almacenamiento de agua
• Medio de transporte a través del cual las
sustancias son intercambiadas entre la sangre y
las células.
• Rol importante en el metabolismo celular.
TIPOS DE
CÉLULAS
QUE LO
COMPONEN:
T IP O S C E LU L A R E S :
• FIBROBLASTOS: Secretan fibras y sustancia fundamental de este tejido.
• MACRÓFAGOS: Fagocitan bacterias y detritos celulares (participan en la
respuesta inmune). Las podemos encontrar en pulmones y bazo, entre otros.
• CÉLULAS PLASMÁTICAS: derivadas del linfocito B, secretan anticuerpos,
proteínas que atacan o neutralizan sustancias extrañas (participan en la respuesta
inmune). Las encontramos especialmente en sistema digestivo y vías respiratorias.
• MASTOCITOS: producen histamina (participa en la reacción inflamatoria) en
respuesta a una lesión dilantando vasos sanguíneos.
• ADIPOCITOS: almacenan triglicéridos (grasas). Están debajo de la piel y
rodeando órganos.
• LEUCOCITOS: Migran desde la sangre al tejido conectivo como respuesta
inmune.
TIPOS DE TEJIDO CONECTIVO:
Tejido conjuntivo propiamente dicho:
• Laxo: areolar, adiposo, reticular.
• Denso: regular, irregular, elástico.
Tejido Cartílaginoso: Hialino, fibrocartílago, elástico.
Tejido Óseo
Tejido conjuntivo líquido: sanguíneo y linfa.
TEJIDO
C O N E C T I VO
L A XO
• AREOLAR: formado por las 3 tipos
de fibras y varios tipos de células
(fibroblastos, macrófagos, cél.
Plasmáticas, mastocitos, adipocitos,
glóbulos blancos). Funciones:
soporte, elasticidad y resistencia.
Forma capa subcutánea cuando se
asocia al tejido adiposo.
• ADIPOSO: Contiene adipocitos.
Funciones: aislamiento, protección
y como reserva de energía.
• RETICULAR: Con fibras
reticulares. Funciones: formar una
armazón protector o estroma que
rodea al hígado, bazo y ganglios
linfáticos.
TEJIDO CONECTIVO
DENSO:
• Es denso por poseer mas fibras que el laxo.
• REGULAR: Con fibras de colágeno
dispuestas en filas paralelas que otorgan
gran elasticidad. (tendones, ligamentos).
• IRREGULAR: Con fibras de colágeno
dispuestas al azar apretadas, están donde las
fuerzas de estiramiento se producen en
varias direcciones. (dermis cutánea,
epidermis profunda, pericardio, válvulas
cardíacas, periostio, etc.
• ELÁSTICO: predominan fibras elásticas, se
estira y vuelve a su lugar. (tejido pulmonar)
*PERICONDRIO: Fuente de células
cartilaginosas nuevas
TEJIDO
CARTÍLAGINOSO :
• Compuesto por células llamadas condrocitos
(escasos, mantienen la matriz) y una matriz
extracelular muy espcializada (95%).
• Matriz: sólida y firme, poco maleable pero con
cierta elasticidad. Soporta peso, especialmente
donde hay movimiento constante como en las
articulaciones sinoviales.
• C. HIALINO: Matriz amorfa homogénea. Posee
espacios tipo laguna (condroplastos) con
condrocitos.
Funciones: participa en lubricación de articulaciones
sinoviales y distribuye las fuerzas al hueso. Limitada
capacidad de reparación.
FIBROCARTÍLAGO

• Combinación entre tejido conjuntivo denso y


cartílago hialino. Con condrocitos dispersos
entre las fibras de colágeno.
• Característicos de los discos intervertebrales,
sínfisis pubiana, meniscos de la rodilla, entre
otros.
• Soporta fuerzas de distensión y compresión, las
amortigua.
ELÁSTICO :
• Además de los componentes de la matriz
del cartílago hialino, posee elastina en su
matriz, red densa de fibras elásticas y
láminas elásticas interconectadas.
Confiere propiedades elásticas, además de
maleabilidad y distensibilidad.
• Ejemplo: epiglotis de la laringe
TEJIDO ÓSEO
• El hueso es similar al cartílago, pero contiene
mayores cantidades de colágeno. Debido a ello
el hueso es más duro y rígido, lo que facilita la
protección y el soporte de las estructuras
corporales.
• El hueso recibe un abundante suministro de
sangre. También almacena grasa, y tiene una
función importante en la producción de células
sanguíneas.
TEJIDO LÍQUIDO: SANGRE Y LINFA
• Matriz extracelular líquida.
• No conectan tejidos ni dan soporte mecánico.
• La matriz extracelular de la sangre es el plasma.
• Las células sanguíneas son los eritrocitos (glóbulos rojos), leucocitos
(glóbulos blancos) y plaquetas.
• La linfa tiene una matriz extracelular transparente muy similar al plasma.
La principal función de la linfa es proteger contra patógenos invasores.
BLOQUE III:
TEJIDO MUSCULAR Y
TEJIDO NERVIOSO
Materia: Biología Humana
Prof. Carla Galard
ISFT N° 180
TEJIDO MUSCULAR
• El tejido muscular tiene a su cargo
el movimiento del cuerpo,
mantiene la postura y genera calor.
• Formado por: conjuntos de largas
células especializadas dispuestas
en haces paralelos cuya función
principal es la contracción.
• Hay 3 tipos: Esquelético, liso y
cardíaco.
.
• Los discos intercalares atraviesan las fibras en forma lineal que se
asemeja a una escalera, son sitios de adhesión muy especializados
entre células contiguas.
• A diferencia de los otros tipos de tejido muscular estriado en el que
las células son individuales multinucleadas, las fibras del músculo
cardíaco están compuestas por muchas células cilíndricas unidas de
extremo con extremo formando una fibra ramificada.
INERVACIÓN
MOTORA

• Las fibras esqueléticas motoras están


muy bien inervadas por neuronas
motoras que se ubican en la médula
espinal o el tronco del encéfalo.
• Su función es producir la contracción
muscular.
TEJIDO NERVIOSO

El sistema nervioso permite que el organismo


responda a los cambios contínuos de su medio
interno y externo y controla e integra las
actividades funcionales de los órganos y
aparatos.
Las células que conforman el tejido son:
• Neuronas: propagación del impulso nervioso
• Neuroglia: nutrición, protección y sostén de las
neuronas.

También podría gustarte