Tejidos 2024 Completo
Tejidos 2024 Completo
Tejidos 2024 Completo
ORGANIZACIÓN
TISULAR
Materia: Biología Humana
ISFT N° 180
Prof. Carla Galard
TEJIDO
Es un grupo de células similares que funcionan en conjunto para realizar
actividades especializadas.
Se clasifican en 4 tipos:
Epitelial: reviste la superficie del cuerpo y tapiza los órganos huecos,
cavidades y los conductos. Da origen a las glándulas.
Conectivo (o conjuntivo): protege y da soporte al cuerpo y sus órganos.
Muscular: genera la fuerza física necesaria para movilizar las estructuras
corporales.
Nervioso: detecta cambios en una variedad de funciones dentro y fuera del
cuerpo y responde generando un potencial de acción (impulsos nerviosos)
que contribuyen a mantener la homeostasis.
TEJIDO EPITELIAL
EPITELIO:
➢Tejido “avascular” compuesto por células
➢Recubren superficies externas del cuerpo
➢Revisten cavidades internas cerradas y los tubos que comunican al exterior
➢Forma porción “secretora” de las glándulas y sus conductos excretores
➢Algunas poseen función sensorial y se encuentran en los órganos de los
sentidos.
➢Funciona como barrera selectiva capaz de facilitar o inhibir el intercambio
de sustancias entre el exterior y el tejido conjuntivo.
Características
▪ Células dispuestas en capas
contiguas
▪ Simple o estratificado.
▪ Muy poco espacio intercelular
(uniones celulares muy
estrechas)
Estructuras y
formas
especializadas
La cara apical (o libre) de las células se ubica:
en la superficie del cuerpo, hacia una cavidad
corporal, la luz de un órgano o un conducto
tubular transportador de secreciones
celulares. Puede tener cilios o
microvellosidades.
Las caras laterales apuntan a otras células
(puede tener uniones).
La cara basal (opuesta a la apical), si forma
parte de la capa mas profunda, se une a la
membrana basal y la secreta.
FUNCIONES (de acuerdo a los
tipos celulares que contenga)