Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Formato - Plan Del Facilitador

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

MÉTODO DE PROYECTOS
DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

PLAN DE TRABAJO DEL


FACILITADOR

1
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

CONCEPTOS GENERALES

El Método de Proyectos de enseñanza aprendizaje, es un método pedagógico que


desarrolla un aprendizaje orientado al logro de competencias.

Un proyecto de enseñanza aprendizaje es la presentación de una situación concreta y


real del desarrollo curricular por parte del facilitador, situación a la cual el estudiante
tiene que darle una solución aplicando de forma práctica y rigurosa los conocimientos
de diversas disciplinas, poniendo de manifiesto sus actitudes, habilidades y destrezas.
Los estudiantes solucionan los problemas del proyecto de un modo autodirigido,
basándose en preguntas guía, planes de trabajo y preguntas de control que presenta el
facilitador.

Este método, favorece que los estudiantes adquieran capacidades como: dialogar,
planificar e interactuar con los demás, a ser críticos y desarrollar aptitudes para trabajar
en grupo.

Características del Método de Proyectos de enseñanza aprendizaje:

 Se desarrolla en situaciones reales.


 Relevancia práctica.
 Orientado a la participación activa de los estudiantes.
 Aprendizaje holístico.
 Orientado al producto/servicio.

El facilitador debe organizar un ambiente donde los estudiantes


permanentemente estén:

 Haciendo preguntas.
 Debatiendo ideas.
 Comunicando ideas, descubriendo otras.
 Recolectando, analizando datos.
 Diseñando planes/experiencias.
 Creando circunstancias, productos, servicios.
 Aplicando y buscando conocimientos relacionados.
 Estableciendo conclusiones.

El facilitador debe considerar tres pautas básicas para formular contenidos.

 Determinación de conocimientos necesarios para la ejecución de los proyectos.


 Recopilación de información bibliográfica (fuentes de información actualizadas)
para documentar los conocimientos seleccionados.
 Secuenciar y estructurar los contenidos.

2
Esto implica, como cuestión fundamental, el plantear un tratamiento interdisciplinario y
globalizado de los contenidos.

1. PROYECTO PLANTEADO EN TÉRMINOS


DE PROBLEMA

CARRERA (ESPECIALIDAD) CÓDIGO DEL PROYECTO:


TIEMPO:
3
NOMBRE DEL PROYECTO FECHA:

4
2. DISEÑO CURRICULAR POR PROYECTOS

Carrera:
Módulo Ocupacional:
Módulo Formativo:
Proyecto: Código:
Duración:
Facilitador:

2.1. COMPETENCIAS A DESARROLLAR


COMPETENCIAS TÉCNICAS

COMPETENCIAS METÓDICAS

COMPETENCIAS PERSONAL / SOCIAL

2.2. OBJETIVO

2.3. CONTENIDO SINTÉTICO A DESARROLLAR

5
2.4. CUESTIONARIO GUÍA
2.4.1
2.4.2
2.4.3
2.4.4
2.4.5
2.4.6

2.5. REFERENCIAS
Nº FUENTES
2.5.1
2.5.2
2.5.3
2.5.4

2.6. MATERIALES/INSUMOS

2.7. HERRAMIENTAS/INSTRUMENTOS

2.8. MÁQUINAS/EQUIPOS

2.9. MEDIOS DIDÁCTICOS

6
FASES
(Tiempo en ACTIVIDADES DE LOS ESTUDIANTES ACTIVIDADES DEL FACILITADOR EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO
minutos)

INFORMAR
(min)

PLANIFICAR
(min)

DECIDIR
(min)

REALIZAR
(min)

CONTROLAR
(min)

VALORAR
(min)

Tiempo total de desarrollo del proyecto min.

3.0 PLAN DE TRABAJO DEL FACILITADOR

____________________________ _________________________

Revisado por Firma y sello

También podría gustarte