Bajo Peso Al Nacer y Sobrepeso U Obesidad en Estudiantes De..
Bajo Peso Al Nacer y Sobrepeso U Obesidad en Estudiantes De..
Bajo Peso Al Nacer y Sobrepeso U Obesidad en Estudiantes De..
UNAN - MANAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CD322^H565^2019
CONTENIDO
DEDICATORIA ............................................................................................................................................i
AGRADECIMIENTOS .................................................................................................................................. ii
APROBACIÓN DEL TUTOR ........................................................................................................................ iii
GLOSARIO DE ABREVIATURAS ................................................................................................................. iv
RESUMEN ................................................................................................................................................. v
I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 1
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................................. 3
III. ANTECEDENTES ............................................................................................................................... 4
IV. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................... 10
V. OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 11
VI. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................................... 12
VII. HIPÓTESIS ...................................................................................................................................... 32
VIII. DISEÑO METODOLÓGICO .............................................................................................................. 33
IX. RESULTADOS.................................................................................................................................. 40
X. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ....................................................................................... 51
XI. CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 57
XII. RECOMENDACIONES ..................................................................................................................... 58
XIII. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................ 59
ANEXOS ................................................................................................................................................. 62
CUADROS DE FRECUENCIAS
***
GRÁFICOS
Gráfico 3. Distribución de los tipos de los alimentos consumidos en el hogar y en la escuela ........... 88
DEDICATORIA
A Dios por darme salud, sabiduría y guiarme en el día a día por el camino que me
llevará a cumplir su propósito en mi vida.
i
AGRADECIMIENTOS
A Dios por ser un padre perfecto, un amigo incondicional y estar conmigo todos los días
de mi vida.
ii
APROBACIÓN DEL TUTOR
Aunque el presente trabajo no está dirigido a identificar estos factores, los hallazgos
deben servir como una alerta a fin de atenuar o tratar de revertir los mecanismos que
inducen a la disminución de la capacidad adquisitiva, de la producción de alimentos, del
cambio de hábitos, etc. Factores determinantes del consumo alimenticio, considero que
estudios como este deben ser promovidos a fin de conocer nuestra realidad más a
fondo indagando en las determinantes que generan su presentación.
__________________
iii
GLOSARIO DE ABREVIATURAS
iv
RESUMEN
La obesidad infantil es un problema de salud pública que ha venido afectando
progresivamente a la población de muchos países de bajos y medianos ingresos. La
prevalencia ha aumentado a un ritmo alarmante. Los niños en sobre peso u obesidad
tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta lo que aumenta el riesgo de padecer
en edades tempranas enfermedades crónicas no transmisibles.
Se recomienda, entre otros, divulgar los hallazgos de los censos nutricionales los
que al vincularlos con el riesgo de padecer sobre peso u obesidad y las condiciones de
salud que conllevan, pueda generar acciones comunitarias, familiares e individuales
para reducir los factores de riesgo.
v
INTRODUCCIÓN
1
En Nicaragua, las diferentes encuestas han demostrado un incremento del
sobrepeso y obesidad infantil, el departamento de Madriz no está exento de este
problema, aumentando en el municipio de Somoto de 24.8% a 35.1% según el censo
nutricional 2017 y 2018 respectivamente. Esto puede deberse a que este municipio
es uno de los más pobres del país, las mujeres no tienen una alimentación adecuada
antes y durante el embarazo lo que favorece el bajo peso al nacer y a largo plazo
obesidad infantil. Según la última Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud
(ENDESA) el 12% de los niños (as) que nacieron en el 2012 fueron bajo peso, arriba
de la media nacional (10%), (INIDE, MINSA, 2014), siendo esto factor de riesgo para
desarrollar obesidad infantil que a mediano o largo plazo puede causar aumento de
la morbimortalidad por enfermedades crónicas.
Este estudio pretendía encontrar si existe la asociación entre bajo peso al nacer
(BPN) y sobrepeso u obesidad en estudiantes de 6 a 14 años de las escuelas
públicas en Somoto – Madriz, y de esta manera contribuir al diseño de programas de
intervención temprana que propicien la mejoría en la condición de salud de los
escolares.
2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
3
ANTECEDENTES
4
convertirse en obesos en la edad escolar y el tener el antecedente de madre
fumadora durante el embarazo aumento este riesgo 6.16 veces. (Macías Gelabert,
Hernández Triana, Ariosa Abreu, & Alegret Rodríguez, 2007)
5
niños obesos, este estudio no se encontró dicha asociación. (Miguel, Aguilera,
Suárez, & Del Toro, 2016)
En España, Godfrey et al, midieron en el ADN del tejido del cordón umbilical de
recién nacidos sanos el estado de metilación de cinco genes relevantes. El estudio
reveló que las metilaciones de RXRA y de eNOS estaban significativamente
asociadas con la adiposidad y obesidad infantil. Una ingesta baja de hidratos de
carbono por parte de la madre durante el embarazo se asoció con una mayor
metilación de RXRA. Los investigadores replicaron el estudio en una segunda
cohorte observando los mismos resultados, dando así apoyo científico a la hipótesis
de Barker la cual considera que un componente substancial del riesgo de
enfermedad metabólica tiene como base el desarrollo prenatal. (Corella, Coltell, &
Ordovás, 2016)
6
durante el embarazo. El 63.8% de las madres de los casos tenían un periodo
intergenésico menor de 2 años en relación al grupo control que solo presentaron
49.5% (p 0,003), presentándose un promedio de 2 veces más riesgo de BPN ante
esta situación. La HTA se presentó en el 12.4% en los casos y en los controles
1,9% (p 0.000), por lo que fue 3 veces más frecuente la HTA en madres de hijos
con BPN. Las madres con menos de 37 SG a la hora del parto tuvieron una
frecuencia de 51% en los casos (p 0.000). (Pérez, 2010)
7
26.8% en los mayores de 8 años y de 22,5% en los menores de 8 años. Este mismo
índice y el P/E en relación al sexo predominó el sobrepeso en los niños con 28.8% y
13.6% respectivamente, diferente al utilizar el índice T/E donde no hay diferencia
entre los sexos. En relación a P/E con relación a la edad se encontró que el 7.8% de
los menores de 8 años presentó sobre peso y el 9.8% en los mayores de 8 años.
(Ortiz, 2011)
Con respecto a los antecedentes obstétricos, el 47% de las madres ganó menos
de 11.4 kg y el 53% presentaron alguna patología como; amenaza de aborto (34),
Síndrome hipertensivo gestacional (27), hiperémesis gravídica (23) y diabetes
gestacional (9). La mayoría de embarazos llegaron a término (88.5%) los demás
8
fueron prematuros y post-termino con 7.7% y 3.8% respectivamente. En relación al
peso del nacimiento el 5% fue bajo peso, 67% peso normal, 16% macrosómico y se
desconocían este dato en el 12%. La lactancia materna exclusiva (LME) se practicó
en el 78.5%, pero el 48% tuvo ablactación temprana. La prevalencia del Síndrome
Metabólico en los pacientes fue del 32.3 %. (Valle, 2017).
9
JUSTIFICACIÓN
Es conocido que el bajo peso al nacer es uno de los factores que condicionan el
desarrollo de obesidad en edades tempranas y que puede persistir en la vida adulta.
Dado que los diferentes estudios nacionales demuestran una tendencia al aumento
del bajo peso al nacer y a la obesidad, el presente estudio pretende identificar la
asociación entre bajo peso al nacer y sobrepeso u obesidad infantil.
10
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
11
MARCO TEÓRICO
Definición
12
Tabla 1. Interpretación de Indicadores de Crecimiento Infantil OMS
Alimentación
Existe varias clasificaciones de los alimentos, sin embargo, la más utilizada es como se
muestra a continuación:
13
Alimentos básicos: Son alimentos que siempre deben estar presente en el plato del
familiar, contienen principalmente carbohidratos, pero también aportan proteínas y
garantiza energía rápida al cuerpo para mantener las funciones vitales del organismo
como respiración, latidos cardiacos, temperatura del cuerpo, funcionamiento cerebral y
otros. Además, ayudan a la construcción y reparación de tejidos, producción y secreción
de los líquidos corporales, combatir infecciones, así como mantener reserva de energía
en períodos de inanición.
En el contexto del país ejemplos de alimentos básicos son: frijoles, arroz, maíz y sus
derivados, plátano, maduro, pan, pastas alimenticias, cebada, avena, pinol, pinolillo,
papas, yuca, quequisque, malanga, harina, millón y galletas. Estos alimentos están más
disponibles y accesibles para la población, por eso es necesario que cada día, se
consuman como mínimo cuatro porciones de ellos.
Los alimentos formadores son: leche, queso o cuajada, huevo, carne de res, pollo,
pescado, cerdo, vísceras (corazón, hígado, riñones), garrobo, venado, cabro y peligüey.
Se recomienda comer una porción de los mismos al menos una o dos veces a la
semana.
14
Los alimentos protectores son frutas como papaya, mango, melón, naranja, limón,
guayaba, pejibaye, mandarina, piña, fruta de pan, mamones, nancites, zapote,
guanábana, mamey, marañón, etc. Y verduras como ayote, zanahoria, pipían, tomate,
chiltoma, cebolla, repollo, lechuga, apio, chayote, hojas verdes, pepino, remolacha, etc.
Se recomienda consumir al menos 4 raciones diarias de ellos, una ración puede ser ½
taza de verduras o de jugos de frutas o vegetales frescos de la estación. Y diariamente
se deben consumir al menos una fuente de vitamina A, presente en verduras y frutas de
color amarillo o naranja intenso como: el ayote, zanahoria, plátano maduro, mango
maduro, melón, marañón y pejibaye.
El azúcar y las grasas siempre están presentes en la comida, endulzando los refrescos
y al freír los alimentos, por lo que se debe vigilar que las cantidades utilizadas sean
pequeñas. Por ello se recomienda el consumo de golosinas y frituras una vez a la
semana.
Agua: Es el líquido vital indispensable para llevar nutrientes a las células del cuerpo,
eliminar desechos y mantener la temperatura corporal. El agua conforma la tercera
parte del líquido corporal por lo que se recomienda el consumo diario de 8 vasos por
día. (Ministerio de Salud, 2016).
Factores de Riesgo
15
• Factores de riesgo perinatales
Las Normas y protocolos vigentes del MINSA en Nicaragua establecen que ante el
incremento de peso materno menor del percentil 25 debe sospecharse subnutrición y
valores mayores del percentil 90 debe sospecharse exceso de ingesta o retención
hídrica.
16
ganancia elevada de peso se asocia con alto peso al nacer, y secundariamente con un
mayor peligro de complicaciones relacionadas con la desproporción céfalo pélvica;
además que se constituye un signo de riesgo para pre eclampsia. La ganancia escasa
de peso se asocia con un mayor riesgo de retraso del crecimiento intrauterino (RCIU),
mortalidad perinatal y bajo peso al nacer. (Ministerio de Salud, 2016). La tabla 3
muestra la clasificación de los recién nacidos según su peso:
La obesidad materna se asocia con un mayor riesgo de peso elevado del recién
nacido y un incremento de tejido adiposo durante la vida fetal. La resistencia a la
insulina durante el embarazo es mayor en la gestante obesa y se acompaña de
alteraciones en la placenta con aumento de la expresión de citocinas proinflamatorias,
entre las cuales se encuentra el factor de necrosis tumoral a (TNF-a), citocinas que a su
vez incrementan la resistencia a la insulina. Una mayor disponibilidad de glucosa,
aminoácidos y ácidos grasos libres que pasan al feto favorecen el aumento de peso,
pero no se descartan otros mecanismos que influyan en el incremento del tejido adiposo
fetal. Se ha descrito una elevada frecuencia de resistencia a la insulina en niños de 11
años, hijos de madres obesas.
17
La coexistencia de obesidad en adultos y desnutrición en los niños de la misma
familia en los países con un nivel de desarrollo intermedio, podría deberse a
condiciones socioeconómicas en las que intervienen el trabajo asalariado de las
madres, el costo relativo de los alimentos, el éxodo de las regiones rurales a las
urbanas y las consiguientes modificaciones en el estilo de vida. Pero otros factores
además de la dieta y del ejercicio físico, podría influir la desnutrición temprana con el
desarrollo de obesidad en la adultez.
Los niveles de leptina en el cordón umbilical y en el plasma de los niños con bajo
peso al nacer están reducidos. Resultados obtenidos de estudios en
animales,mencionan que los niveles de leptina perinatal modifican la sensibilidad
hipotalámica a esta hormona, y que la programación de los circuitos hipotalámicos
orexigénicos ocurre en la vida intrauterina y en etapa posnatal temprana. Una falta
relativa de sensibilidad a la leptina podría ser responsable de la ganancia rápida (”
catch-up”) de peso, presentándose en gran parte de estos niños en la vida posnatal.
18
Los factores relacionados al bebé son elevado peso al nacer, patrones de ganancia
de peso acelerada en los primeros meses de la vida, alimentaciones con fórmulas
diferentes de la leche materna, introducción temprana de alimentos sólidos. (Macías
Gelabert, Hernández Triana, Ariosa Abreu, & Alegret Rodríguez, 2007)
Por otra parte, un gran número de estudios en modelos animales han demostrado
que la dieta materna puede influir en los patrones de metilación del ADN fetal que serán
heredados a varias generaciones e influir en el desarrollo de enfermedades en la vida
adulta.
Estudios muy recientes, llevados a cabo en la Gran Bretaña, encuentran que los
individuos que comenzaron a fumar antes de la pubertad tuvieron hijos que eran mucho
19
más gordos que lo considerado normal cuando cumplían los nueve años, pero, afectaba
a los hijos varones exclusivamente. Los expertos en epigenética deducen que, en este
caso, los indicadores epigenéticos se transmiten vía el cromosoma Y. (Ondarza, 2012)
• Factores ambientales
20
costos. Poco se informa sobre la importancia de una adecuada alimentación en los
periodos críticos del crecimiento y desarrollo humano que va desde la vida intrauterina a
la adolescencia, periodo en el cual un déficit nutricional tiene repercusiones a corto,
mediano y largo plazo en la salud del individuo.
Los buenos hábitos alimentarios y adecuada actividad física son factores protectores
para el desarrollo de la obesidad, sin embargo, su práctica depende de políticas en
diferentes sectores como: salud, educación, agricultura, transporte, planificación
urbana, medio ambiente, así como el procesamiento, distribución y comercialización de
alimentos. (Centro de prensa OMS, 2017). En cuanto al Ministerio de educación
(MINED) en las escuelas públicas se ha impulsado estrategias que buscan mejorar la
nutrición de los estudiantes por medio de quioscos saludables y merienda escolar.
21
Las horas de sueño también influye en el estado nutricional de los niños y
adolescentes. Existen dos vías por las cuales el dormir menos por la noche se asocia a
exceso de peso:
Además, en los escolares con menor duración del sueño nocturno es más frecuente la
presencia de hábitos como ver la televisión por la noche y dietas poco saludables. En
cuanto a la siesta que se refiere a las horas sueños durante el día se ha encontrado que
estas son inversamente proporcionales a las horas dedicadas para actividad física,
creando un ocio sedentario propiciando así, el desarrollo de sobrepeso y la obesidad.
Por lo tanto, se recomienda 8 horas de sueño nocturno y 30 min de siesta (Méndez,
2017)
22
Etiopatogenia
La teoría de Baker plantea que, debido a la restricción de nutrientes durante la vida
intrauterina, la cual se traduce a BPN produce cambios estructurales, fisiológicos y
metabólicos que predispone al desarrollo de ECV en la edad adulta. Pablo Duran, en su
artículo llamado “Nutrición temprana y enfermedades en la edad adulta: acerca de la
hipótesis de Barker" analizó esta teoría e hizo mención de diferentes estudios que la
apoyan, sin embargo, afirma que la misma tiene un marco conceptual con cierta
vaguedad en algunos conceptos además que la asociación entre el BPN y la mortalidad
por ECV es variable en términos de la significación estadística y que algunas relaciones
muestran intervalos de confianza muy amplios. (Duran, 2004)
Las etapas tempranas de la vida (intra útero y posnatal) pueden tener una profunda
influencia en la salud a largo plazo. Las sospechas del componente prenatal surgieron
de estudios de seguimiento de la hambruna holandesa y en neonatos hindúes. En 1992,
Hales y Barker propusieron el término “fenotipo económico o ahorrador”, derivado de la
hipótesis anterior del genotipo ahorrador, Neel había propuesto que genes
"ahorradores" eran seleccionados durante la evolución, en un momento en que los
recursos alimentarios eran escasos; lo que producía un "disparo rápido de insulina" y
así una capacidad mejorada de almacenar grasa, colocando al individuo en riesgo de
obesidad, resistencia a insulina y diabetes tipo 2.
23
gen PPARγ está expresado en bajos niveles en el hígado fetal, pero se han reportado
cambios en la metilación de su promotor durante el desarrollo. Existe evidencia de que
el gen PPARß/d regula el crecimiento y la diferenciación mientras que PPARa participa
en el ajuste del metabolismo de lípidos mediante cambios epigenéticos para optimizar el
metabolismo postnatal.
Está demostrado que la malnutrición calórica o una dieta baja en proteínas durante el
embarazo están implicadas en la programación de la descendencia hacia el desarrollo
de obesidad y diabetes. Esta desnutrición induce cambios epigenéticos en las vías
24
hipotalámicas fetales que regulan el metabolismo. En un estudio con ovejas que
sufrieron desnutrición materna moderada, se redujo la metilación de los promotores de
los genes propio melanocortina (POMC) y receptor de glucocorticoides (GR) en el
hipotálamo fetal, lo que potencialmente puede resultar en una desregulación del
balance energético. Estos cambios se asociaron con una menor actividad de la ADN
metiltransferasa y una alteración de la metilación y acetilación de las histonas.
25
producto, como bajo peso al nacer, sino además en la etapa adulta, con la diabetes,
obesidad, enfermedad de las coronarias, cáncer de mama y otros. También se encontró
en un grupo de individuos, una asociación con el nacimiento de nietos mucho más
pequeños de lo normal.
Al alimentar hembras embarazadas “agouti” con ácido fólico y otros alimentos ricos
en grupos metilo, a pesar de que la camada hereda exactamente el mismo gen “agouti”,
los ratones que reciben suplementos alimenticios nacen con un pelaje color del café,
mientras que los ratones de hembras que no recibieron suplementos son de pelaje
amarillo y con una alta susceptibilidad a la obesidad, diabetes y cáncer.
En la mujer embarazada, que en las primeras semanas de gestación tiene una dieta
a base de comida chatarra, el embrión puede recibir la señal de que va a nacer en un
entorno hostil donde los alimentos esenciales escasean. Por medio de una combinación
de efectos epigenéticos, varios genes se prenden y se apagan, resultando en un bebé
que nacerá pequeño, necesitando menos comida para la supervivencia y volviéndose
obeso en el futuro. (Ondarza, 2012)
26
Complicaciones
27
Otras medidas que contribuyen significativamente en la nutrición de los niños que
recomienda la OMS están:
• LME durante la primera hora de vida hasta los seis meses.
28
los elementos suficientes para encontrar un tratamiento para la obesidad. La cirugía
bariátrica y los medicamentos como la sibutamina, el orlistat y el reciente rimonabant no
constituyen la solución para la mayoría de los sujetos obesos.
Para apoyar y alcanzar esas metas, la Asamblea General de las Naciones Unidas
adopta en septiembre de 2011, la Declaración Política de la Reunión de Alto Nivel sobre
la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles. En ella se reconoce
la importancia crucial de reducir la exposición de las personas y las poblaciones a
dietas poco sanas y al sedentarismo. (Organización Mundial de la Salud, 2017)
29
características fenotípicas o ambientales de la persona, así como la susceptibilidad
genética tiene un gran aporte. Cada día se dispone de más evidencias científicas sobre
determinados genes que están asociados con una mayor ganancia de peso y obesidad.
(Milagro & Martínez, 2013)
La alimentación natural del recién nacido por medio de Lactancia Materna exclusiva
hasta los 6 meses de vida, le proporciona los nutrientes necesarios para garantizar un
adecuado crecimiento y desarrollo, proporciona protección contra enfermedades víricas
o bacterianas por medio del traspaso de anticuerpos maternos. En los niños y niñas de
6 a 59 meses de edad, es un alimento importante durante el período de introducción de
30
alimentos complementarios, constituye una fuente importante de nutrientes y energía.
La leche materna además provee la mayor cantidad de proteína, vitaminas, minerales y
ácidos grasos esenciales. (Ministerio de Salud, 2016).
31
HIPÓTESIS
Estadísticamente:
32
DISEÑO METODOLÓGICO
Tipo de estudio
Unidad de análisis
Universo
33
Muestra
n=
[Z α * 2p(1 − p) + Z β * p1 (1 − p1 ) + p 2 (1 − p 2 ) ]
2
(p1 − p 2 ) 2
Sobrepeso u obesidad
Total
Si No
Si 27 1 28
Bajo peso al nacer
No 59 85 144
Total 86 86 172
n=
[1.96 * 2 * 0.16(1 − 0.16) + 0.84 * 0.31(1 − 0.31) + 0.01(1 − 0.01) ]
2
= 23
(0.31 − 0.01) 2
34
Al tamaño generado por la fórmula se adicionó un 10% (dos casos) por el factor de
no respuesta. Por cada caso se estimó dos controles.
Tipo de muestreo
Marco de muestreo
El marco de muestreo estuvo dado por la base de datos del CN-2018, la base de
datos del SIP y la base de datos de las entrevistas realizadas a padres o tutores.
35
la variable dependiente ‘Sobrepeso u obesidad’ en forma dicotómica correspondiendo la
categoría de respuesta ‘Sí’ a los ‘Casos’ y ‘No’ a los ‘Controles’. El control de variables
confusoras se realizó mediante la obtención del aporte cuantitativo con su respectivo
nivel de validez estadística de cada una de las variables independientes. El Modelo de
Regresión Logística predice una medida en función de otra (o varias). Donde ‘Y’ es la
variable dependiente, predicha o explicada y ‘X’ es la variable independiente, predictora
o explicativa. La regresión logística es usada extensamente en las ciencias médicas y
sociales en las que la variable ‘Y’ es de tipo dicotómica. Con la regresión logística es
posible modelar la probabilidad de que ocurra un evento, sin el riesgo de que esta sea
negativa o sea superior al 1, dado que es una regresión intrínsecamente no lineal
debido a que la varianza –de una variable dicotómica– no es constante.
Calidad de los datos. Se contó con la totalidad de los datos de las 24 variables incluidas
en el modelo, no se perdió ningún registro.
36
Fueron ‘probados’ 9 modelos diferentes antes de aceptar el que mejor explicara el
evento de interés, atendiendo los mejores valores de los estadísticos como el
PseudoR2, X2, valor de p del modelo, test de Hosmer y Lemeshow y los más altos
porcentajes de coincidencia entre los valores observados y los valores esperados según
la tabla de contingencia generada en base a los supuestos del modelo.
Criterios de inclusión
37
Recolección de datos
El estudio previó partir de la base de datos del CN-2018 que, en base a la variable
‘Nombre de la madre’ vincularla con la base de datos del SIP, sin embargo dicha
característica no está incorporada en la base de datos, por lo que estableció realizar
visitas domiciliares en los sectores, a aquellas viviendas que según la historia de salud
familiar y otros documentos de trabajo de los Equipos de Salud Familiar y Comunitarios
(ESAFC) en las que se tenía conocimiento de que habían niños con las edades
comprendidas entre 6 y 14 años, para lo cual se estableció un cronograma a ser
realizado en los meses de enero y febrero, en los que visitó un total de 7 sectores de un
total de 12 sectores.
Fuentes de información
Tanto para para los casos como para los controles se obtuvo la información de tres
tipos de fuentes:
Sesgo y su control
La información fue recabada directamente por la investigadora principal del estudio,
con lo que se controló el sesgo en la calidad de la información.
38
En forma similar, la tabla de datos en MS Excel fue diseñada por la investigadora
principal y la grabación de los datos se realizó entre dos personas con lo que se
controló el sesgo de digitación la digitación.
Consideraciones éticas
El estudio cuenta con el aval del comité de ética de la Dirección de Docencia e
Investigación del MINSA.
Se obtuvo autorización del SILAIS Madriz para utilizar la información del CN-2018. La
autora del presente estudio se ha adherido a la Ley de Derechos de Autor y Derechos
Conexos de la República de Nicaragua.
39
RESULTADOS
En relación al estado nutricional 1 (1.3%) se encontraba en bajo peso (IC 95% 0 - 4),
39 (52%) en normo peso (IC 95% 40 - 64), 10 (13.3%) en posible riesgo de sobre peso
u obesidad (IC 95% 5.3 – 21.3) y 25 (33.3%) en sobrepeso u obesidad (IC 95% 22.7 -
44).
40
mínimo de 12, un valor máximo 43, media 24.6 y mediana de 23, encontrándose en el
P25 un valor de 20 y en P75 un valor de 28, con una DE 6.4. De 40 madres que tenían
gestas previas, el periodo intergenésico se encontró de valor mínimo 0, máximo 19,
medio 6.9, mediana 5, encontrándose en el P25 un valor de 4 y en P75 un valor de 9.7
con una DE 4.3. De 39 madres que tenían hijos previos se encontró un número de hijos
mínimo fue de 1, máximo de 7, medio 1.7 y una mediana de 1, encontrándose en el P25
un valor de 1 y en P75 un valor de 2 con una DE 1.3.
41
mínimo de 0, máximo de 10, medio 2.3 y una mediana de 2, encontrándose en el P25
un valor de 1 y en P75 un valor de 3 con una DE 1.3.
En las horas que el estudiante realiza actividad física extra escolar se encontró un valor
mínimo de 0, máximo de 5, medio 2.1 y una mediana de 2, encontrándose en el P25 un
valor de 1 y en P75 un valor de 3 con una DE 1.2.
Entre los antecedentes patológicos de la madre solo una tenía anemia, la misma
cantidad que tenía diabetes (1.3%) (IC 95% 0.0 – 4.0), 7 (9.3%) tenía sobre peso u
obesidad (IC 95% 4 – 17.3), 3 (4%) tenían simultáneamente Obesidad, HTA y DM (IC
95% 0.0 – 8.0), 5 (6.8%) tuvieron otro tipo de patologías como trastornos tiroideos, y
enfermedades gastro intestinales (IC 95% 1.3 - 12) mientras que 58 (77.3%) no tuvo
ningún antecedente patológico (IC 95% 66.7 – 86.7).
42
(IC 95% 0.0 – 4.0), 16 (21.3%) tenia 2 a 4 años (IC 95% 13.3 – 30.7), 23 (30.7%) tenía
5 años o más y 35 (46.7%) madres el estudiante participante de este estudio
correspondía a su primera gesta. En relación al número de hijos previos se encontró
que 36 madres (48%) no tenían hijos previos (IC 95% 27.3 - 60), 21 (28%) tenían 1 hijo
previo (IC 95% 18.7 – 38.7), 16 (21.3%) tenían 2 a 3 hijos previos (IC 95% 13.3 – 30.7)
y solo 2 (2.7%) tenían 4 o más hijos previos (IC 95% 0.0 – 6.7).
La mayoría de las madres tuvo una captación del su embarazo a las 12 semanas o
menos con 58 (77.3%) mientras que solo 17 (22.7%) tuvo una captación de 13 semanas
o más con IC 95% de 68 – 86.7 y 13.3 – 32 respectivamente. En la variable estado
nutricional se encontró que 4 (5.3%) tenían un IMC menor de 18.5 Kg/m2 (IC 95% 1.3 –
10.7), 30 (40%) tenían IMC entre 18.5 – 24.9 Kg/m2 (IC 95% 29.3 - 52), 14 (18.7%)
tenían IMC entre 25 – 29.9 Kg/m2 (IC 95% 2.7 – 17.3), 15 (20%) fueron captadas
tardíamente (IC 95% 10.7 – 29.3) por lo que el IMC después de las 12 semanas no es
tan confiable por la influencia de peso de los productos propios del embarazo. Y de 5
madres (6.7%) no se obtuvo este dato (IC 95% 1.3 - 12).
Referente al peso al nacer ningún estudiante nació con peso menor o igual de 1500
g, pero 7 (9.3%) tuvo un peso al nacer entre 1501 g – 2000 g (IC 95% 4.0 – 16.0), 4
(5.3%) peso entre 2001 g - 2499 g (IC 95% 1.3 – 10.7), 62 (82.7%) peso entre 2500 g –
3999 g (IC 95% 73.4 – 90.7) y solo 2 (2.7%) peso 4000 g o más (IC 95% 0.0 -6.7). La
mayoría de las madres de los estudiantes al momento del parto tenían 37 a 40 SG con
43
67 (89.3%) madres, mientras que solo seis (8%) tuvo menos de 37 SG y dos (2.7%)
tuvo 41 SG o más con IC 95% 2.7 – 14.7 y IC 95% 0.0 – 6.7 respectivamente. La
mayoría de los estudiantes tuvieron peso adecuado para la edad gestacional con 69
estudiantes correspondiente al 92% (IC 95% 85.3 – 97.3) y solo seis (8%) fue PEG (IC
95% 2.7 – 14.7).
El quisco escolar saludable es una estrategia que dirige el MINED. La regulación del
cumplimiento de los lineamientos de dicha estrategia está a cargo de MINSA, a través
de las inspecciones a quiscos escolares, donde se evalúan criterios ya establecidos en
una ficha diseñada para este fin. De las tres escuelas con quioscos dentro de sus
instalaciones a ninguna se realizó inspección sanitaria (IC 95% 6.0 – 6.1) mientras que
en las ocho escuelas restantes (72.7%) no se aplica el criterio de inspección (IC 95% 39
– 93.9) ya que esta está dirigida solo a quioscos. Cabe mencionar que dicha
información se obtuvo al solicitar registros de las inspecciones al área de epidemiologia
tanto del SILAIS como a nivel del municipio donde autoridades correspondientes
mencionaron no realizar esta actividad ya que su tiempo laborar la dedicaban a otras
actividades propias de su área.
44
ofrecidos en los expendios de comestibles en las escuelas era asertiva, encontrando
que la mayoría tuvo una percepción asertiva con 52 madres correspondiente al 69.3 %
(IC 95% 58.7 – 78.7), mientras que solo 12 madres (14.7%) tuvo una percepción no
asertiva (IC 95% 8 - 24).
45
Se indagó sobre la existencia de un miembro de la familia dentro del hogar que
tuviera sobre peso u obesidad encontró que 34 estudiantes (45.3%) tenían un familiar
en esa condición (IC 95% 33.4 – 57.3) mientras que 41 (54.7%) no la tenían (IC 95%
42.7 – 66.6). De los estudiantes que tenían familiar en sobre peso u obesidad el
parentesco más frecuentes fue la mama presente en 16 (21.3%) estudiantes (IC 95%
12 – 30.7), seguido de 5 papa (6.7%) (IC 95% 1.3 – 13.3), 5 (6.7%) abuelos (IC 95% 0.0
-4.0) igual frecuencia que estudiantes que tenían más de un familiar en esta esta
condición nutricional, 2 (2.7%) ambos padres (IC 95% 0.0 -6.7) y 1 (1.3%) tíos (IC 95%
0. 0- 4). Se pregunto a las madres como consideraban el estado nutricional de sus hijos
(as) 48 (64%) respondieron que era adecuado (IC 95% 53.3 – 74.7) y 27 (36%) que era
inadecuado (IC 95% 25.3 – 46.7).
También se realizó cruce entre el estado nutricional actual del estudiante y diversas
variables tanto de las características generales de los estudiantes, como antecedentes
perinatales y ambientales que podrían relacionarse con el estado nutricional del
estudiante, cabe mencionar que algunas variables se dicotomizaron para poder calcular
OR. En relación a las variables comprendidas en las características generales, como se
muestra en el cuadro 7, se encontró que 68% de los casos y 64% de los controles se
encontraban en el grupo etario de 6 a 9 años, mientras que 32% de los casos y 36% de
los controles tenían entre 10 a 13 años, con un OR 1.19 (0.43-3.31) y valor de p 0.73.
En relación al sexo tanto hombres como mujeres tuvieron el mismo porcentaje en los
casos y los controles con 68% y 32% respectivamente, con un OR 1 (0.35 – 2.79) y
46
valor de p 1. El 28% de los casos estaban entre 1ro a 3er grado y 72% entre 4to y 6to
grado, en los controles el mismo porcentaje se encontraba en 1ro a 3ro como entre 4to
y 6to grado, OR 2.57 (0.91 – 7.23) y valor de p 0.69. La mayoría de los casos procedían
del área urbana con 96% solo el 4% del área rural. De los controles el 52% era del área
urbana y 64% del rural con un OR 26 (3.26 – 207.27) y valor de p 4.45.
Con respecto al bajo peso al nacer se encontró que el 84% de los casos no fue BPN
y el 16% si lo fue, igual comportamiento en los controles donde el 86% no fue BPN y
14% si lo fue, con un OR 1.17 (0.30 – 4.44) y valor de p 0.81. Al relacionar el peso para
la edad gestacional la mayoría de los casos fue AEG con 92% y solo el 8% fue PEG
exactamente igual comportamiento en los controles, con un OR 1 (0.17 – 5.86) y valor
de p 1.
47
En relación a la edad de la madre al momento de la captación se encontró que el
84% de los casos tenían madre entre 20 a 34 años y el 16% de los mismos sus madres
no tenían esas edades. En los controles 40% de si se encontraban en este grupo etario
y 60% no lo estaban, OR 3.44 (1.07 – 13.28) y valor de p 0.04.
48
Con respecto al consumo de frutas y verduras o alimentos protectores se observó
que la mayoría de los casos no los consumía a diferencia de los controles que la
mayoría si los consumía con 56% y 60% respectivamente OR 0.52 (0.19 – 1.38) y valor
de p 0.18. El consumo de pescado fue mayor en los casos (40%) en comparación a los
controles (14%), OR 1.09 (1.32 – 12.6) y valor p 0.00.
De los estudiantes con familiares con sobrepeso u obesidad se encontró que el 56%
se encontraba en los casos ya que 44% de los mismos no tenían este antecedente en
los controles la mayoría correspondiente al 60% no tenía familiar en esta condición
mientras que el 40% de los mismos si lo tenían, con un OR 1.90 (0.72 – 5.04) y valor de
p 0.18. Con respecto a la percepción del estado nutricional de la madre hacia el
estudiante se encontró que el 24% de los casos sus madres lo observaron en un estado
nutricional adecuado y el 76% refirieron este no era adecuado, mientras que en el grupo
de los controles el 84% de las madres dijeron que sus hijos estaban en un estado
nutricional adecuado y 165 refirieron no lo estaban.
49
Prueba de hipótesis
50
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
51
con un 33.3% de estudiantes en sobre peso u obesidad. Como es evidente ha existido
un aumento de sobrepeso u obesidad en los últimos años, este comportamiento es
compartido entre todos los países ya que el aumento de esta condición nutricional está
teniendo un crecimiento anual importante. La causa de este aumento creciente es
multifactorial, es un problema de salud pública al que se puede atribuiral cambio
dietético mundial hacia un aumento de la ingesta de alimentos hipercalóricos y la
tendencia a la disminución de la actividad física.
La mayoría de los estudiantes de este estudio son del sexo masculino (60%),
diferente a lo encontrado por Macías en La Habana Cuba quien también hizo un estudio
de casos y controles,pero reporta predominio mínimo del sexo femenino (51.6%). En
relación a los casos, en este estudio la mayoría son del sexo masculino (68%), al igual
que el estudio descriptivo realizado por Julieta García en Villa Clara – Cuba con
adolescentes obesos y el reportado por Ortiz en Nicaragua con escolares de 6 a 10
años donde también hubo predominio de este sexocon 60.7% y 26.8%
respectivamente. En el estudio de Loaiza 2006, el sobre peso fue mayor en mujeres
(24.2%), la obesidad tuvo mayor porcentaje en hombres (25.7%) pero al sumar los dos
estados nutricionales dicha diferencia se hace nula (46.2%). En este estudio no se
encontró significancia estadística entre el estado nutricional actual y el sexo.
52
recreativas digitalizadas son cada día más frecuentes a esto se añade los cambios en
los tipos de transporte lo que aumenta el sedentarismo en la población.
Se cruzó la variable sobre peso u obesidad con las diferentes variables perinatales y
ambientales ya descritas en el presente estudio.
El IPM deficiente en las madres de los estudiantes que participan en este estudio
puede deberse a que el municipio forma parte del corredor seco, según el reporte de
lluvias brindado por INETER, lo que conlleva a que la tierra sea poco productiva
disminuyendo la posibilidad de cosechar la cantidad de alimentos necesarios para
satisfacer las necesidades de las familias y a esto se le añade la poca disponibilidad de
empleo, factores que condicionan la probabilidad de una inadecuada alimentación de la
mujer antes y durante el embarazo siendo esto un factor conocido para bajo peso al
nacer y a largo plazo con obesidad infantil como se mencionó en el párrafo anterior.
53
porcentaje de BPN se encuentra en hijos de madres universitarias (18%), con edad
entre 20 a 34 años (17%) y del área urbana (20%). En relación al sobrepeso u obesidad
actual de los casos se encontró que la mayoría de las madres (88%) tenían escolaridad
entre bachiller y universitario, en relación a los controles donde este porcentaje
disminuye al 58%. Comportamiento similar se observa con la edad materna al momento
de la captación donde las madres de hijos en sobrepeso u obesidad en su mayoría
tenían edad entre 20 a 34 años (84%) diferente a los controles donde este porcentaje
es menor (40%). Con respecto al área de residencia se encontró que la mayoría de los
casos proceden del área urbana con el 96% diferente a los controles donde este
porcentaje es del 48%.
Con los datos anteriores se puede observar que las características generales de las
madres de los niños con BPN y sobrepeso u obesidad son iguales, esto sugeriría que
nacer con bajo peso es factor de riesgo para desarrollar obesidad en edad escolar, sin
embargo en este estudio no se encontró significancia estadística entre BPN y
sobrepeso u obesidad, a pesar que otros estudios como el de Macías en Cuba y Walter
en Argentina que si encontraron asociación estadística, este resultado tampoco coincide
el de Loaiza en el 2008 que determinó mayor riesgo de obesidad ante la macrosomía
fetal que el BPN. Coincidiendo con el resultado de García donde no encontraron
relación entre el estado nutricional actual y el peso al nacimiento.
Cabe mencionar que los datos reportados en la última ENDESA fue lo encontrado
hace 8 años y aunque es poco tiempo es probable que ciertos factores asociados al
BPNy por ende de obesidad infantil hayan cambiado a como lo muestra en los
resultados de este estudiodonde se encontró significancia estadística entre el estado
nutricional actual y escolaridad y edad de la madre al momento de captación del
embarazo. Según ENDESA la mayoría de las madres universitarias proceden del área
urbana, es probable que estas madres dejen sus hijos al cuido de otra persona que
quizá no tiene la información adecuada sobre los productos que conforman una dieta
nutritiva o se encuentran influenciados por la creencia cultural que los niños gorditos
son niños sanos.
54
vitaminas o minerales necesarias para el buen funcionamiento del organismo. Los
alimentos consumidos en las escuelas es predominantemente alimentos no nutritivos
(52%) y el alimento menos consumido son los formadores (1%). El mayor porcentaje de
los casos (88%) se encontraron expuestos a expendios de alimentos dentro de las
escuelas en comparación a los controles donde este valor fue menor (34%). Esto
sucede probablemente a que en los expendios ofrecen más frecuentemente productos
no nutritivos y que además los ofrecen a un valor más asequibles que los alimentos
nutritivos como frutas, etc. En este estudio se encontró significancia estadística entre el
peso actual de los estudiantes y la exposición a los expendios de alimentos dentro de
las escuelas. Comportamiento similar en los alimentos consumidos en el hogar donde
también influye el factor económico en cuanto a la adquisición de alimentos que se
recomienda su consumo frecuente ejemplo de ellos son los de origen marino que el
consumo muy infrecuente. En general la alimentación encontrada en este estudio
coincide con lo encontrado por Loaiza donde en consumo de alimentos de alimentos
marinos es poco frecuente, también coincide con Valle donde el consumo fue de
comida chatarra fue del 75% pero que en segundo lugar en consumo son los alimentos
protectores con un 64%.
Análisis multivariado
Entre estudiantes hijos de madres que durante el embarazo tenían entre los
antecedentes patológicos personales: obesidad, hipertensión arterial, diabetes mellitus,
anemia o asma bronquial la probabilidad de tener sobrepeso u obesidad es más de 29
veces mayor que la de aquellos cuyas madres no tenían esos antecedentes (p=0.01),
pudiendo, dicha probabilidad estar comprendida entre 2.27 y 377.4 veces. Estos valores
55
están libres del efecto que sobre la variable dependiente –sobrepeso u obesidad- tienen
otras variables independientes del estudio. (Cuadro 10).
56
CONCLUSIONES
1. En relación a las características generales de los estudiantes la mayoría de los
casos eran del sexo masculino, del área urbana, se encontraban en 4to a 6to
grado.
57
RECOMENDACIONES
58
BIBLIOGRAFÍA
Dirección General de Extensión de la Calidad. MINSA. (Enero de 2013). Normativa 107 Instructivo para el
llenado de la Historia Integral de la/el adolescente HIA segun norma 095 Guia para la atención
integral a los /as adolescentes. Managua, Nincaragua. Recuperado el 23 de Enero de 2018
Achor, M. S., Benitez, N. A., Brac, E. S., & Barslind, S. A. (Abril de 2007). Obesidad infantil. Revista de
Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina.(168). Recuperado el 16 de Octubre de 2017
Blanco, G., Abraham, W., Coloma, G., Cristaldi, A., & Gutierrez, N. y. (Enero- Marzo de 2013). Estudio de
los factores de RIesgo Cardiovascular en Adolescentes. Revista de la Federación Argentina de
Cardiología., 42(1). Recuperado el 5 de Febrero de 2018, de
http://www.fac.org.ar/1/revista/13v42n1/art_orig/arorig02/abraham.php
Centro de prensa OMS. (Octubre de 2017). Organización Mundial de la Salud. Recuperado el 7 de febrero
de 2018, de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/
Corella, D., Coltell, O., & Ordovás, J. M. (2016). Genética y epigénetica de la obesidad. Real Academia
Nacional de Farmacia, 129-136.
Duran, P. (Enero - febrero de 2004). Nutrición temprana y enfermedades en laedad adulta: acerca de la
"hipótesis de Barker". Archivos Argentivnos de Pediatría, 102(1). Recuperado el 6 de febrero de
2018, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-
00752004000100009#ref
García, Julieta; Llanes, Maria; Espinosa, Tania; Batista, Norma; Fernandez, Elizabeth. (Octubre a
diciembre de 2017). Peso al nacer y obesidad infantil: ¿Un nexo incuestionable? Medicentro
electrónica, 21(4). Recuperado el 6 de febrero de 2018, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432017000400004
INIDE, MINSA. (2014). Encuesta Nicaraguense de Demografia y salud 2011/2012, ENDESA. Managua,
Nicaragua.
Loaiza, S., & Atalah, E. (Febrero de 2006). Factores de riesgo de obesidad en escolares de primer año
básico de Punta Arenas. Revista Chilena de Pediatría, 77(1), 20-26. Obtenido de
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-41062006000100003&script=sci_arttext&tlng=pt
Macías Gelabert, A., Hernández Triana, M., Ariosa Abreu, J., & Alegret Rodríguez, M. (2007). Crecimiento
prenatal y crecimiento posnatal asociados a escolares. Revista Cubana investigaciones
biomedicas., 26(2). Recuperado el 07 de Octubre de 2017
Méndez, N. P. (Mayo de 2017). La siesta y el exceso de peso en escolares de Mérida, Yucatán. Estudio
analítico transversal. Acta Pediatrica, 3(38), 143-151. Recuperado el 01 de 08 de 2018, de
http://www.scielo.org.mx/pdf/apm/v38n3/2395-8235-apm-38-03-0143.pdf
Miguel, P., Aguilera, P., Suárez, E., & Del Toro, I. (Enero-Marzo de 2016). Factores de riesgo asociados al
síndrome metabólico en niños y adolescentes con obesidad. Revista Cubana de Pediatría, 88(1).
59
Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-
75312016000100003&script=sci_arttext&tlng=en
Milagro, F., & Martínez, A. (Julio de 2013). Epigenética en obesidad y diabetes tipo 2: papel de la
nutrición, limitaciones y futuras aplicaciones. Revista Chilena de endocrinología y diabetes., 6(3),
108-114.
Ministerio de Salud. (2013). Definiciones e indicadores. En M. d. Salud, Norma 108. Guía clínica para la
atencion del recien nacido (pág. 21). Managua, Nicaragua.
Ministerio de Salud. (2016). Normativa -29. Norma y guía de alimentación y nutrición, para embarazadas,
puerperio y ninez menor de 6 anos. (Segunda ed.). Managua, Nicaragua.
Ministerio de salud. (31 de enero de 2018). Ministerio de salud. Obtenido de Mapa de padecimientos de
salud de Nicaragua: http://mapasalud.minsa.gob.ni/mapa-de-padecimientos-de-salud-silais-
madriz/
Organización mundial en salud. (11 de Octubre de 2017). Organización mundial en salud. Recuperado el
25 de enero de 2018, de http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2017/increase-
childhood-obesity/es/
Ortiz, L. A. (Abril de 2011). Estado nutricional de los niños y niñas de primero a tercer grado en la escuela
pública primaria Modesto Armijo Lozano. Managua, Managua, Nicaragua.
Pérez, R. F. (14 de 06 de 2010). Factores de riesgos asociados al bajo peso ala nacer. Factores de riesgos
asociados al bajo peso ala nacer. Santiago de Cuba, Cuba. Obtenido de
http://bvs.sld.cu/revistas/san/v14n7_10/san01710.htm
60
Unicef. (30 de Junio de 2015). Unicef America Latina. Obtenido de www.unicef.org>media_30193
Valladares, A., Suarez, F., Burguete, A., & Cruz, M. (2014). Epigenetica de la obesidad infantil y diabetes.
Revista de medica del instituto mexicano de seguro social , 588-593.
Valle, I. (Diciembre de 2017). Prevalencia del síndrome metabólico en infantes y adolescentes obesos
atendidos en la consulta externa de endocrinología del Hospital Infantil Manuel de Jesús Rivera
“La Mascota”, durante el I semestre 2017. Managua, Managua, Nicaragua.
Zúniga, S. (Marzo de 2015). Estado nutricional, hábitos alimentarios y merienda escolar de estudiantes
que cursan el 5to y 6to grado del colegio público del poder ciudadano experimental méxico.
Managua, Distrito, Nicaragua. Recuperado el 7 de febrero de 2018, de
http://repositorio.unan.edu.ni/996/1/15773.pdf
61
ANEXOS
62
Anexo 1. Alimentación Durante el Embarazo, Puerperio y Lactancia.
63
Anexo 2. Carta para solicitud de información
Martes 21 de noviembre del 2017
Héctor Soto
Delegado del departamento de Madriz
Ministerio de educación
Respetable Licenciado,
Sirva la presente para hacer constar que la Dra. Karen Lisseth Herrera Alaniz es residente
segundo año de la especialidad; Dirección de servicios de salud y Epidemiología, la cual
hace sus rotaciones en el SILAIS Madriz y como parte de su pensum es la realización de su
tesis. En este caso el estudio consiste en determinar si existe relación entre sobrepeso u
obesidad y bajo peso al nacer en estudiantes de 6 a 14 años en las escuelas públicas del
municipio de Somoto, departamento de Madriz, en el primer trimestre del 2018.
Cabe mencionar que la realización de este estudio es meramente con fines académicos y se
utilizaran los principios de ética entre lo que incluye el consentimiento informado de los
tutores de los niños y niñas que participen en este estudio.
Atentamente,
64
Anexo 3. Consentimiento Informado
Código: ______
Fecha: _______________
Nombre de la escuela: ________________________________________
Como responsable del niño (a) doy fe que se me ha informado los objetivos del
estudio: “Asociación entre sobrepeso u obesidad y bajo peso al nacer”, y los aportes
que los resultados podrían significar en la prevención de la obesidad y enfermedades
crónicas no transmisibles, por lo que en uso de mis facultades autorizo que mi hijo (a)
participe en este estudio, y se adquiera la información necesaria para el desarrollo
del mismo.
__________________________
Firma
65
Encuesta a responsables del estudiante que serán parte del estudio “Asociación
entre sobrepeso u obesidad y bajo peso al nacer, en estudiantes de escuelas
públicas de Somoto – Madriz, primer semestre del 2018”.
l. Datos Generales
66
13. Exposición a tabaquismo previo o durante su embarazo.
a) Forma activa
b) Forma pasiva
c) No
14. Periodo intergenésico: _______________
15. Número de hijos previos al embarazo de este niño o niña: _____________________
16. Semanas de gestación al momento de la captación del embarazo: ______________
17. Peso de la madre anterior al embarazo: ____________________________________
18. Peso de la madre al momento de la captación del embarazo: ___________________
19. Índice de masa corporal de la madre al momento de la captación: _______________
20. Ganancia de peso total durante el embarazo de la madre: ______________________
21. Resultado de Hemoglobina materna antes de las 20 semanas de gestación: _______
22. Resultado de Hemoglobina materna después de las 20 semanas de gestación: _____
23. Bacteriuria de la madre antes de las 20 semanas de gestación: _________________
24. Bacteriuria de la madre después de las 20 semanas de gestación: _______________
25. Glicemia de la madre antes de las 20 semanas de gestación: ___________________
26. Glicemia de la madre después de las 20 semanas de gestación: _________________
27. Enfermedades de la madre durante el embarazo, parto o puerperio: ______________
28. Fecha de nacimiento: ___ / ___ / _______
29. Peso al nacer (gr): ______________
30. Edad gestacional al nacimiento: _________________
31. Peso para la edad gestacional: ________________
32. Puntaje obtenido al aplicar guía de inspección de quioscos escolares del MINSA:
_______________________________________________________
33. ¿Cómo considera los alimentos que venden en el quiosco escolar?
a) Saludables. ¿Por qué? ______________________________________
b) Poco saludables. ¿Por qué? __________________________________
c) No saludables. ¿Por qué? ____________________________________
d) No sabe
34. ¿Su hijo (a) se beneficia de la merienda escolar?
a) No
b) Si
67
35. ¿Cuántas horas a la semana tiene asignado el estudiante para educación física?
____________________________________________________
36. ¿Marque con una X con qué alimentó a este hijo (a) en los primeros meses de vida?
a) Leche Materna Exclusiva por 6 meses
b) Leche no materna
c) Lactancia Mixta
d) Introducción de alimentos semisólidos en la dieta del niño
37. ¿Cuántas horas al día este hijo (a) dedica al uso de pantallas? ___________
38. ¿Cuántas horas dedica su hijo (a) para tener una siesta? _______________
39. ¿Cuántas horas duerme su hijo (a) durante la noche? __________________
40. ¿Cuántas horas al día dedica su hijo (a) a realizar actividades físicas en horario
extraescolar? __________________________________________
41. Marque una X los alimentos que su hijo (a) consume en centro escolar
• Cereales
Barras de cereales libres de grasas trans o grasas hidrogenadas.
Cebada, arroz y sus productos derivados, no fritos.
Productos de panificación: panes y galletas, bajos en sal, azúcar y grasas
Otro. ¿Cuáles? ______________________________________________
• Frutas, Vegetales y Tubérculos
Frutos secos envasados: ajonjolí, pasas, maní, almendras, entre otros de
similar naturaleza, al natural o tostados sin azúcar o sal añadido.
Alimentos naturales: huevo, papa, yuca, camote, entre otros.
Frutas de estación frescas y limpias.
Verduras frescas y limpias.
Otros. ¿Cuáles? _____________________________________________
• Líquidos
Jugos de frutas naturales.
Agua o botellas con agua, debidamente tratada para consumo humano.
Te de manzanilla, canela, etc. sin o con bajo contenido de azúcar.
Leche y derivados descremados sin o con bajo contenido de azúcar.
Otro. ¿Cuáles? ______________________________________________
68
• Preparaciones
Preparaciones elaboradas en condiciones higiénicas.
Ensalada de frutas, ensalada de vegetales.
Emparedado
Comida rápida: pizza, hotdog y hamburgesas, etc.
Otro. ¿Cuáles? ________________________________________________
69
Naranja
Melón
Sandía
Mango
Papaya
Alimentos no nutritivos o azucares y grasas
Churros
Dulces
Jugos embazados
Gaseosas
Comida rápida
70
OPERALIZACIÓN DE VARIABLES
Objetivo 1. Describir las características generales de los escolares.
Variables Definición Clasificación Escala
Clasificación del área
Cualitativa Urbana
Localidad geográfica de acuerdo a la
Nominal Rural
urbanización.
Tiempo transcurrido desde
Cuantitativa 6 – 9 Años
Edad el nacimiento hasta la fecha
Continua 10-14 años
actual.
Características biológicas Mujer
Cualitativa
Sexo que diferencian al ser Hombre
Nominal
humano en hombre o mujer.
1er grado
2do grado
Nivel de escolaridad en la Cuantitativa 3er grado
Grado
que cursa el estudiante. Discreta 4to grado
5to grado
6to grado
Condición del organismo
que resulta de la relación
entre las necesidades
Desnutrido
nutritivas individuales y la
Normal
Estado ingestión, absorción y
Riesgo de
Nutricional del utilización de los nutrientes Cualitativa
sobrepeso
estudiante contenidos en los
Sobrepeso u
alimentos. Se clasifica
obesidad
según la relación entre el
índice de masa corporal y
edad.
71
Objetivo 2. Describir antecedentes perinatales y ambientales.
I. Antecedentes perinatales
Variables Definición Clasificación Escala
Edad de la
Cuantitativa Menor de 20
madre al Edad en años de la madre
Continua 20 a 34
momento del al momento embarazarse.
35 a más
embarazo
Analfabeta
Sabe leer y
escribir
Nivel de estudio que
Primaria 1er a
Escolaridad de culminó la madre al Cualitativa
3er grado
la madre momento que se Ordinal
Primaria 4to a
embarazo de este hijo (a)
6to
Secundaria
Universitaria
Tuberculosis
VIH
Problema de salud que la Síndrome
Antecedentes
madre tuviera Cualitativa hipertensivo
patológicos
diagnosticada previo al Nominal gestacional
De la madre
embarazo. Diabetes
Anemia
Obesidad
Exposición al humo de Cualitativa No
Tabaquismo tabaco previo o durante el Nominal Si Marque
embarazo. Activo o pasivo
Tiempo transcurrido
Periodo Menor 2 años
desde la fecha del último Cuantitativa
intergenésico 2 a 3 años
embarazo y el nuevo Continua
de la madre 4 a más
embarazo.
72
1 hijo (a)
Número de hijos Cantidad de hijos de la Cuantitativa 2 – 3 hijos (as)
(as) previos. madre. Discreta 4 o más hijos
(as)
Menos de 12
Semanas de embarazo
semanas
Semanas de que tenía la madre al
Cuantitativa 12 a 36
gestación a la momento en el cual fue
Discreta semanas
captación ingresada al programa de
37 semanas o
Atención prenatal.
más
Menor de 18.5
Kg / m2
18.5 – 24.9 Kg /
IMC de la madre al
Índice de masa Cuantitativa m2
momento de acudir por
corporal Continua 25 – 29.9 Kg /
primera vez al CPN.
m2
30 o más
7- 11 kg
Peso en Kilogramos que
Ganancia de Cuantitativa 12 – 18 Kg
ganó la mujer durante
peso Continua 18 kg a más.
este embarazo
Menor 1000 g.
Es la unidad de medida de
1001 g – 1500 g
la masa corporal del bebé Cuantitativa
Peso al nacer 1501 g - 2499 g
inmediatamente después Continua
2500 g – 3999 g
de nacer.
Mayor 4000 g
Medición de la Menor de
Hemoglobina hemoglobina antes y Cuantitativa 11mg/dl
materna después de las 20 Continua Mayor de
semanas de gestación 11mg/dl
73
Presencia de bacterias en
Normal
Bacteriuria la orina de la madre antes Cuantitativa
Anormal
materna y después de las 20 Continua
No se hizo
semanas de gestación.
Medición de los niveles de
Menor 105
glucosa sérica de la
Glicemia Cuantitativa mg/dl
madre antes y después de
materna Continua Mayor 105
las 20 semanas de
mg/dl
gestación.
Síndrome
hipertensivo
Presencia de
Gestacional.
enfermedades de la
Enfermedades Cualitativa Rotura
madre durante el
de la madre nominal prematura de
embarazo, parto y
membrana.
puerperio
Anemia
Diabetes
Menor 1000g
Medición del peso del 1001 g – 1500g
Cuantitativa
Peso al nacer recién nacido cuantificada 1501 g – 2000g
Continua
en gramos. 2001 g – 2500g
Mayor 4000 g
Periodo de tiempo
Edad Menor de 37 SG
transcurrido desde la Cuantitativa
gestacional al 37 – 41 SG
concepción y el momento Continua
nacimiento Mayor de 41 SG
del parto.
Adecuado
Peso para la Medida del peso en Pequeño
Cualitativa
edad gramos del bebé al Grande
Ordinal
gestacional momento de nacer.
74
II. Antecedentes ambientales
Quiosco
Tipo de Es el puesto de venta de
Cualitativa Venta
expendio de expendios de alimentos
Ordinal informal
comestibles dentro del centro escolar
No hay
Menor de 60 pts
Lugar estratégico que 61 – 70 pts
oferta y promueve el 71 – 80 pts
Quiosco Cuantitativa
consumo de alimentos 81 – 100 pts
escolar Continuo
nutritivos en la comunidad No evaluado
educativa.
Saludable
Percepción
Poco Saludable
de los
Se refiere a todo tipo de No saludable
productos
alimento ingerido y Cualitativa No sabe
que venden
adquirido en el centro Nominal No aplica
en los
escolar. En todos los
expendios de
casos ¿Por
comestibles
qué?
Percepción Cuando la opinión de la
acertada de madre concuerda con la Si
Cualitativa
los expendios clasificación de los No
Nominal
de alimentos saludables y no No aplica
comestibles saludables.
Si
Alimentación ligera
Merienda Cualitativa No
recibida por parte del
escolar Nominal A veces
MINED.
75
Tiempo en la semana que
el hijo (a) durante sus
horas escolares recibe
Horas de Cuantitativa ≤ 2 horas
educación sobre
educación física Continua > 2 horas
disciplinas que ayudan al
desarrollo del cuerpo
mediante el deporte.
Lactancia
materna
Alimentación
Tipo de alimentación exclusiva
durante los Cualitativa
recibida durante los Lactancia no
primeros meses Nominal
primeros 6 meses de vida. materna
de vida
Lactancia Mixta.
Alimentos
Horas durante el día
dedicadas frente equipos
electrónicos como
computadora, Tablet y
celulares, en el uso y
Cuantitativa
Uso de participación de redes ≤ 2 horas
Continua
pantallas virtuales (Facebook, > 2 horas
Twitter, chat) así como
con juegos electrónicos
(PlayStation, Nintendo)
mediante el uso de
internet u otros.
Horas que el hijo (a) 0 hr
dedica a dormir durante el Cuantitativa 30 min
Horas de siesta
día, generalmente Continua 1 hrs
después del almuerzo. ≥ 2 hrs
76
Horas que el hijo (a) ≤ 7 hrs
Horas Cuantitativa
dedica a dormir durante la 8 horas
nocturnas Continua
noche > 8 horas
Tiempo fuera del horario
Actividad física escolar que el niño o niña Cuantitativa ≤ 1 hora
extraescolar práctica algún tipo de Continua > 1 hora
actividad física.
Saludable
Alimentos
Se refiere a los alimentos Cualitativa Poco Saludable
ingeridos en el
ingeridos en su hogar. Nominal No saludable
hogar
No sabe
Presencia de aumento de
la masa corporal u
Obesidad en la Cualitativa No
obesidad actual o pasada
familia Nominal Si ¿Quién?
de un miembro de la
familia
Percepción del
estado Actitud ante el estado Cualitativa Adecuado
nutricional del nutricional de su hijo (a) Nominal Inadecuado
estudiante
77
CUADROS DE FRECUENCIA
78
Cuadro 2. Estadísticos descriptivos de variables cuantitativas
Valor
Variable Conteo Desv.
Mín Máx Medio P25 P75 Mediana
Estándar
Edad
Materna a la 75 12 43 24.6 6.4 20 28 23
captación
Periodo
40 0.0 19 6.9 4.3 4 9.7 5
intergenésico
SG a la
75 2 39 10.4 6.6 5 12.5 9.4
captación
Peso anterior
70 35 83 57.0 10.8 50.6 61.8 55
Materno
Peso en la
70 35 85 57.6 11.0 51.8 63.1 55
captación
IMC Materno
70 14 38 24.6 4.9 21.5 27 23.9
Captación
IPM en
70 0.0 37 8.3 6.3 4.5 10.13 6.8
embarazo
Peso al
75 1,800 4000 3,075.9 541.0 2,800 3,480 3,100
Nacer
Semanas
Gestación al 75 32 42 38.6 1.6 37.1 40 38.6
nacer
Horas
educación 75 0.0 3 1.5 0.6 1 2 1.5
física
Horas uso de
75 0.0 10 2.3 1.9 1 3 2
pantallas
Horas
ejercicio 75 0.0 5 2.1 1.2 1 3 2
extraescolar
Horas de
75 0.0 4 0.2 0.6 0.0 0.0 0.0
siesta
Horas sueño
75 8 13 10.1 1.4 9 11 10
nocturno
Fuente: Expediente Clínico y Entrevista a la madre de los Estudiantes
79
Cuadro 3. Distribución de los estudiantes según antecedentes perinatales de la madre
durante su embarazo.
Porcentaje
Característica Frecuencia
% IC95
Edad de madre al momento de la captación
Menor de 20 17 22.7 13.3 -33.3
20 a 34 51 68.0 57.3 – 77.3
35 a más 7 9.3 4.0 – 16.0
Escolaridad de la madre
Analfabeta 2 2.7 0.0 – 6.7
Primaria 1er a 3er grado 3 4.0 0.0 – 9.3
Primaria 4to a 6to 19 25.3 16.0 – 34.7
Secundaria 19 25.3 16.0 – 36.0
Universitaria 32 42.7 32.2 – 54.6
Antecedentes patológicos de la madre
Anemia 1 1.3 0.0 – 4.0
Diabetes 1 1.3 0.0 – 4.0
Sobrepeso u Obesidad 7 9.3 4.0 – 17.3
Obesidad, HTA, DM 3 4.0 0.0 – 8.0
Otros 5 6.8 1.3 – 12.0
Ninguna 58 77.3 66.7 – 86.7
Tabaquismo
Forma activa 2 2.7 0.0 – 6.7
Forma Pasiva 14 18.7 10.7 - 28.0
No 59 78.7 69.3 – 88.0
Periodo intergenésico
Menos de 2 años 1 1.3 0.0 – 4.0
2 a 4 años 16 21.3 13.3 -30.7
5 a más 23 30.7 21.3 – 41.3
No aplica 35 46.7 36.0 – 58.6
Número de hijos (as) previos
Ninguno 36 48.0 37.3 – 60.0
Uno 21 28.0 18.7 – 38.7
Dos o tres 16 21.3 13.3 – 30.7
Cuatro o más 2 2.7 0.0 – 6.7
Semanas de gestación a la captación
12 semanas o menos 58 77.3 68.0 – 86.7
13 a más semanas 17 22.7 13.3 – 32.0
Índice de masa corporal (Kg / m2)
Menor de 18.5 4 5.3 1.3 – 10.7
18.5 – 24.9 30 40.0 29.3 – 52.0
25 – 29.9 14 18.7 10.7 – 28.8
30 a más 7 9.3 2.7 – 17.3
No aplica 15 20.0 10.7 – 29.3
Sin datos 5 6.7 1.3 – 12.0
Total 75 100.0
80
Cuadro 3. Distribución de los estudiantes según antecedentes perinatales de la madre
durante su embarazo. (Continuación)
Porcentaje
Característica Frecuencia
% IC95
Incremento de Peso Materno
Deficiente 32 42.7 32.0 – 53.3
Adecuado 16 21.3 12.0 – 30.7
Exceso 7 9.3 2.7 – 16.0
No aplica 15 20.0 12.0 – 30.7
Sin datos 5 6.7 1.3 – 12
Enfermedades en el embarazo
Amenaza de Aborto 3 4.0 0.0 – 9.3
Anemia 5 6.7 1.3 – 12.0
IVU 37 49.3 38.7 – 61.3
Hiperglicemia 2 2.7 0.0 – 6.7
SHG 5 6.7 1.3 – 12.0
Otros 5 6.7 1.3 – 13.3
Ninguna 18 24.0 14.7 – 34.6
Peso al nacer
1501 g – 2000 g 7 9.3 4.0 – 16.0
2001 g – 2499 g 4 5.3 1.3 – 10.7
2500 g – 3999 g 62 82.7 73.4 – 90.7
4000 g o más 2 2.7 0.0 – 6.7
Edad gestacional al nacimiento
Menor de 37 SG 6 8.0 2.7 – 14.7
37 – 40 SG 67 89.3 81.4 – 96.0
41 o más 2 2.7 0.0 – 6.7
Peso para la edad gestacional
Adecuado 69 92.0 85.3 – 97.3
Pequeño 6 8.0 2.7 – 14.7
Total 75 100.0
Fuente: Expediente Clínico y Entrevista a la madre de los Estudiantes
82
Cuadro 5. Distribución de los estudiantes en base a Antecedentes ambientales.
(Continuación)
Porcentaje
Característica Frecuencia
% IC95
Parentesco de la persona con sobrepeso u obesidad
Mama 16 21.3 12.0 – 30.7
Papa 5 6.7 1.3 – 13.3
Ambos P. s 2 2.7 0.0 – 6.7
Tíos 1 1.3 0.0 – 4.0
Abuelos 5 6.7 0.0 – 4.0
Más de 1 familiar 5 6.7 1.3 – 12.0
No aplica 41 54.7 42.7 – 65.3
Total 75 100.0
Fuente: Entrevista a la madre de los Estudiantes
Cuadro 6. Relación entre estado nutricional del estudiante con la percepción por parte de
la madre del peso de su hijo (a)
Justificación de la madre
Estado nutricional del Se ve con Se ve Se ve con Total
estudiante bajo peso bien sobrepeso
Fr % Fr % Fr % Fr %
Bajo peso 1 100.0 0 0.0 0 0.0 1 100.0
Normal 5 12.0 34 88.0 0 0.0 39 100.0
Posible riesgo de SpOb 0 0.0 8 80.0 2 20.0 10 100.0
Sobrepeso u obesidad 0 0.0 6 24.0 19 76.0 25 100.0
Total 6 8.0 48 64.0 21 28.0 75 100.0
Fuente: Entrevista a la madre de los Estudiantes
83
Cuadro 8. Relación entre las antecedentes perinatales de la madre y el estado nutricional
actual de los estudiantes
Sobre peso u obesidad
Características OR p
Si No Total
Estado nutricional materno a la captación adecuado
Si (n=30) 36.8 63.9 54.5 0.32
0.05
No (n=25) 63.2 36.1 45.5 (0.10-1.04)
Tabaquismo materno
Si (n=16) 28.0 18.0 21.3 1.77
0.31
No (n=59) 72.0 82.0 78.7 (0.57-5.49)
IPM adecuado
Si (n=16) 47.4 19.4 29.0 3.72
0.03
No (n=39) 52.6 80.6 71.0 (1.09-12.64)
APP (Obesidad, HTA, DM, Anemia, Asma bronquial)
Si (n=14) 32.0 12.0 18.7 3.38
0.06
No (n=61) 68.0 88.0 81.3 (1.0 – 11.8)
Bajo peso al nacer
Si (n=11) 16.0 14.0 14.7 1.17
0.81
No (n=64) 84.0 86.0 85.3 (0.30-4.44)
Peso para la Edad Gestacional
AEG (n=69) 92.0 92.0 92.0 1.00
1.00
PEG (n=6) 8.0 8.0 8.0 (0.17-5.86)
Edad de la madre al momento de la captación (20 a 34 años)
Si (n=51) 84.0 40.0 68.0 3.44
0.04
No (n=7) 16.0 60.0 32.0 (1.07 – 13.28)
Escolaridad de la madre al momento de la captación (universitaria o
secundaria
Si (n=51) 88.0 58.0 68.0 5.20
0.00
No (n=24) 12.0 42.0 32.0 (1.47 – 24.37)
Patologías maternas durante el embarazo (IVU, anemia, amenaza aborto,
SHG)
Si (n=44) 48.0 64.0 58.7 0.52
0.18
No (n=31) 52.0 36.0 41.3 (0.19 – 1.40)
Hijos previos
Dos o más (n=18) 12.0 30.0 24.0 3.14
0.14
Uno o ninguno (n=57) 88.0 70.0 76.0 (0.81-12.11)
Total 100.0 100.0 100.0
Fuente: Expediente clínico y Entrevista a la madre de los Estudiantes
84
Cuadro 9. Relación entre las antecedentes ambientales y el estado nutricional actual de
los estudiantes
Sobre peso u obesidad
Características OR p
Si No Total
Toma siesta
Si (n=10) 12.0 14.0 13.3 0.83
1.00
No (n=65) 88.0 86.0 86.7 (0.19-3.55)
Horas del uso de pantallas (< 1h)
Si (n=15) 20.0 20.0 20.0 1.00
1.00
No (n=60) 80.0 80.0 80.0 (0.28 – 3.32)
Horas de actividad física extra escolar (> 2h)
Si (n=32) 36.0 46.0 42.7.0 0.66
0.41
No (n=43) 64.0 54.0 57.3 (0.24 – 1.8)
Frutas y verduras
Si (n=41) 44.0 60.0 54.7 0.52
0.18
No (n=34) 56.0 40.0 45.3 (0.19-1.38)
Consumo de pescado
Si (n=17) 40.0 14.0 22.7 1.09
0.01
No (n=58) 60.0 86.0 77.3 (1.32-12.6)
Exposición a expendios de comestibles en la escuela
Si (n=39) 88.0 34.0 52.0 13.70
0.00
No (n=36) 12.0 66.0 48.0 (3.9 – 64.7)
Horas de educación física a la semana (2 h o más)
Si (n=35) 40.0 50.0 46.7 0.67
0.42
No (n=40) 60.0 50.0 53.3 (0.25 – 1.8)
Merienda
Si (n=65) 72.0 94.0 86.7 0.16
0.000
No (n=10) 28.0 6.0 13.3 (0.03-0.70)
Lactancia materna exclusiva
Si (n=38) 44.0 54.0 50.7 0.66
0.41
No (n=37) 56.0 46.0 49.3 (0.25-1.75)
Horas de sueño nocturno
8 hrs (n=13) 20.0 16.0 17.3 0.76
0.66
Mas 8 horas (n=62) 80.0 84.0 82.7 (0.22-2.62)
Obesidad familiar
Si (n=34) 56.0 40.0 45.3 1.90
0.18
No (n=41) 44.0 60.0 54.7 (0.72-5.04)
Percepción del estado nutricional de la madre
Adecuado (n=48) 24.0 84.0 64.0 16.62
3.34
Inadecuado (n=27) 76.0 16.0 36.0 (5.06-54.60)
Total 100.0 100.0 100.0
Fuente: Entrevista a la madre de los Estudiantes
85
Cuadro 10. Análisis Multivariado sobre la Probabilidad de tener sobrepeso u obesidad.
Modelo final. (n=75).
IC95 para OR
Error
Odds
Variables Están- z p Límite Límite
Ratio
dar Inferior Superior
86
Gráfico 1. Distribución de los estudiantes según características generales.
Fuente: Tabla 1
87
Gráfico 2. Distribución de las escuelas según tipo de expendio de alimentos.
88