Modelo de Contrato Federal
Modelo de Contrato Federal
Modelo de Contrato Federal
DECLARACIONES
Página 1 de 25
establecido en los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, Articulo 27 fracción I y 30 fracción I de la Ley de Obras Públicas y Servicios
Relacionados con las Mismas, “LOPSRM”.
I.4 “EL MUNICIPIO” cuenta con suficiencia presupuestaria otorgada mediante oficio
(número y fecha de oficio), emitido por la Tesorería Municipal de Santa Catarina
juquila.
I.5.- Para cubrir las erogaciones que se deriven del presente contrato, el municipio
cuenta con recursos del (FONDO DE ORIGEN DE LOS RECURSOS)
Página 2 de 25
II.2 La o el C. (nombre del representante legal), en su carácter de
__________________, cuenta con facultades suficientes para suscribir el
presente contrato y obligar a su representada, como lo acredita mediante
(instrumento notarial de constitución o poder otorgado al representante legal),
mismo que bajo protesta de decir verdad manifiesta que no le ha sido limitado,
modificado ni revocado en forma alguna.
II.4 Que reúne las condiciones técnicas, jurídicas y económicas, y cuenta con la
organización y elementos necesarios para su cumplimiento.
Página 3 de 25
III. “LAS PARTES” declaran que:
CLÁUSULAS
1. El catálogo de conceptos.
2. El programa de ejecución convenido.
3. Los programas de erogaciones a costo directo, calendarizados y cuantificados
en partidas.
4. La información y documentación contenida en los anexos descritos en la
declaración II.3, que forman parte de este contrato.
5. Los procedimientos y requisitos que establecen la Ley de Obras Públicas y
Servicios Relacionados con las Mismas, su Reglamento, y los demás
ordenamientos en materia de construcción, seguridad, uso de la vía pública,
protección ecológica y de medio ambiente que rigen en el ámbito federal,
estatal y municipal.
Los conceptos de trabajo objeto de este contrato, se llevarán a cabo por “EL
CONTRATISTA” bajo la condición de pago a precios unitarios y tiempo determinado,
conforme al catálogo de conceptos que se agrega como Anexo 2 Presupuesto de obra
integrante de este contrato.
La legislación mexicana;
La convocatoria
El proyecto ejecutivo.
Página 4 de 25
Las propuestas presentadas;
Los documentos que conforman el presente contrato y en su caso los que
deriven de las modificaciones al mismo, en términos de la legislación aplicable;
y
La bitácora de los trabajos.
TERCERA. ANTICIPOS.
Página 5 de 25
La amortización del anticipo se hará proporcionalmente con cargo a cada una de las
estimaciones que formule “EL CONTRATISTA”, debiendo amortizar el total del
anticipo en la estimación final. En la primera estimación se descontará el porcentaje de
anticipo pactado sobre el monto total de los trabajos a estimar, en la segunda
estimación se descontará el porcentaje de anticipo pactado sobre el monto total de los
trabajos a estimar, y asi sucesivamente. En caso de la estimación de finiquito se deberá
descontar la totalidad del anticipo faltante por amortizar.
“LAS PARTES” convienen que los trabajos objeto del presente contrato se paguen
mediante la formulación de estimaciones, mismas que se acompañarán de la
documentación que acredite la procedencia de su pago, conforme a las previsiones
del artículo 132 del RLOPSRM.
Página 6 de 25
Las estimaciones por trabajos ejecutados deberán pagarse por parte de “EL
MUNICIPIO”, en un plazo no mayor a veinte días naturales, contados a partir de la
fecha en que hayan sido autorizadas por la residencia de la obra y que “EL
CONTRATISTA” haya presentado la factura electrónica (CFDI) correspondiente. El
pago se realizará a través de transferencia electrónica de fondos, a la cuenta de
cheques con CLABE bancaria estandarizada, de la Institución de Crédito elección de
“EL CONTRATISTA” que notifique oportunamente a “EL MUNICIPIO”.
En caso de que las facturas entregadas por “EL CONTRATISTA” presenten errores
o deficiencias, “EL MUNICIPIO”, dentro de los tres días hábiles siguientes al de su
recepción, indicará por escrito a “EL CONTRATISTA” las deficiencias que deberá
corregir y se efectuará la anotación en la bitácora. El periodo que transcurra entre la
entrega del citado escrito y la presentación de las correcciones por parte del
contratista no se computará para efectos del segundo párrafo del artículo 54 de la
LOPSRM.
En el caso que “EL CONTRATISTA” no presente las estimaciones dentro del plazo
establecido, la estimación correspondiente se presentará en la siguiente fecha de
corte, sin que ello de a lugar a la reclamación de gastos financieros por parte de “EL
CONTRATISTA”.
Si con motivo de la cesión de los derechos de cobro solicitada por “EL CONTRATISTA”
se origina un atraso en el pago, no procederá el pago de gastos financieros.
Página 7 de 25
El atraso que tenga lugar por la falta de pago de estimaciones no implicará retraso en
el programa de ejecución convenido y, por tanto, no se considerará como causa de
aplicación de penas convencionales ni como incumplimiento del contrato y causa de
rescisión administrativa, en este caso “EL MUNICIPIO” a solicitud del contratista
diferirá en igual plazo la fecha de terminación de los trabajos y se formalizaran a través
del convenio respectivo, lo cual deberá documentarse y registrarse en la bitácora.
A. Garantía de cumplimiento.
Página 8 de 25
equivalente al 10% del monto total del contrato, sin incluir el Impuesto al Valor
Agregado.
B. Garantía de anticipo
“EL CONTRATISTA” a su elección, podrá exhibir fianza por el equivalente al diez por
ciento del monto total ejercido de los trabajos; presentar una carta de crédito
irrevocable por el equivalente al cinco por ciento del monto total ejercido de los trabajos,
o bien, aportar recursos líquidos por una cantidad equivalente al cinco por ciento del
mismo monto en fideicomisos especialmente constituidos para ello, por cualquier
defecto que resultare en los trabajos, de los vicios ocultos y cualquier otra
responsabilidad en que hubiere incurrido “EL CONTRATISTA”.
Una vez transcurridos los doce meses contados a partir de la fecha de entrega física
de los trabajos, siempre que, durante su vigencia, no haya surgido responsabilidad a
cargo de “EL CONTRATISTA”, la fianza o carta de crédito irrevocable por vicios
ocultos se cancelará automáticamente de conformidad con el artículo 66 de la
“LOPSRM”.
Página 9 de 25
“EL MUNICIPIO” se obliga a poner oportunamente a disposición de “EL
CONTRATISTA” el (los) inmueble(s) en que deban llevarse a cabo los trabajos objeto
de este contrato, haciéndolo constar por escrito. El incumplimiento por parte de “EL
MUNICIPIO” prorrogará en igual plazo la fecha originalmente pactada para la
terminación de los trabajos.
Página 10 de 25
La residencia de obra deberá estar ubicada en el sitio de ejecución de los trabajos,
tendrá las funciones previstas en el artículo 113 del RLOPSRM, y efectuará los
registros en la Bitácora conforme al artículo 125, fracción I del mismo ordenamiento.
DÉCIMA. DE LA BITÁCORA.
a) Cumplir con las Normas de Calidad aplicables a los materiales y equipos que
se utilicen en la ejecución de los trabajos, conforme a los Anexos que forman
parte de este contrato;
b) Realizar los trabajos de conformidad con el Proyecto ejecutivo y
especificaciones pactadas por “LAS PARTES”;
c) Responder por su cuenta y riesgo de los defectos y vicios ocultos que se
llegaran a presentar en los trabajos y de los daños y perjuicios que por
inobservancia o negligencia de su parte se lleguen a causar a “EL MUNICIPIO”
o a terceros, en cuyo caso, se hará efectiva la garantía otorgada, hasta por el
monto total de la misma;
d) Responder por violaciones en materia de derechos inherentes a la propiedad
intelectual e industrial;
Página 11 de 25
e) No transferir a terceras personas físicas o morales sus derechos y obligaciones
derivados de este contrato y sus anexos, sobre los bienes o trabajos
ejecutados, salvo los derechos de cobro sobre las estimaciones, en cuyo caso
se requerirá la previa aprobación expresa y por escrito de “EL MUNICIPIO”,
en los términos de la “LOPSRM” y el “RLOPSRM”;
f) Responder de las obligaciones que adquiera con las personas que subcontrate
para la ejecución de los trabajos, por lo que el subcontratista no tendrá ninguna
acción o derecho para hacer valer en contra de “EL MUNICIPIO” por tales
obligaciones;
g) Solicitar la autorización previa al titular del Área responsable de la ejecución de
los trabajos, si posterior a la adjudicación del contrato, "EL CONTRATISTA"
tuviera la necesidad por la naturaleza o especialidad de los trabajos a
subcontratar;
“LAS PARTES” acuerdan que, en caso de que procedan, llevarán a cabo la revisión
y ajuste de los costos que integran los precios unitarios pactados en este contrato,
cuando a partir del acto de presentación y apertura de proposiciones ocurran
circunstancias de orden económico no previstas en el contrato que determinen un
aumento o reducción de los costos directos de los trabajos aún no ejecutados,
conforme al programa convenido, debiendo constar por escrito el aumento o reducción
correspondiente.
Página 12 de 25
originalmente pactados y determinar la procedencia de ajustarlos a las nuevas
condiciones en caso de que éstas se presenten.
Para reconocer en el costo por financiamiento las variaciones de la tasa de interés que
“EL CONTRATISTA” haya considerado en su proposición, “EL MUNICIPIO” deberá
sujetarse a lo dispuesto en el artículo 217 del “RLOPSRM”.
Los cargos adicionales solamente serán ajustados cuando las disposiciones legales
que les dieron origen establezcan un incremento o decremento para los mismos.
Página 13 de 25
siempre y cuando éstos, considerados conjunta o separadamente, no rebasen el 25%
del monto del contrato o del plazo de ejecución pactado, ni impliquen variaciones
sustanciales al Proyecto Ejecutivo preparado por “EL CONTRATISTA”, ni se celebren
para eludir en cualquier forma el cumplimiento de la “LOPSRM”.
El residente de obra deberá sustentar el dictamen técnico que funde y motive las
causas que originen la celebración de los convenios modificatorios o adicionales,
según sea el caso, considerándose éstos parte de este contrato.
Página 14 de 25
Cuando durante la ejecución de los trabajos se requiera la realización de cantidades
adicionales o conceptos no previstos en el catálogo original, “EL MUNICIPIO” podrá
autorizar el pago de las estimaciones de los trabajos ejecutados, previamente a la
celebración de los convenios respectivos, vigilando que dichos incrementos no rebasen
el presupuesto autorizado en el contrato. Tratándose de cantidades adicionales, éstas
se pagarán a los precios unitarios pactados originalmente; tratándose de los conceptos
no previstos en el catálogo de conceptos del contrato, sus precios unitarios deberán
ser conciliados y autorizados, previamente a su pago.
A los precios unitarios generados para los referidos conceptos se deberán aplicar los
porcentajes de indirectos, el costo por financiamiento, el cargo por utilidad y los cargos
adicionales convenidos en el presente contrato, salvo lo previsto en el artículo 102 del
RLOPSRM.
Página 15 de 25
B. El Impuesto Estatal: De acuerdo a lo establecido en los artículos 64 y
66 de la Ley Estatal de Hacienda, se retendrá el 3% (tres por ciento)
sobre erogaciones por remuneraciones al trabajo personal, que se
obtendrá del importe de sus estimaciones.
Penas convencionales: “EL MUNICIPIO” verificará que los trabajos objeto de este
contrato se estén realizando por "EL CONTRATISTA" conforme al programa de
ejecución respectivo.
Una vez cuantificadas las retenciones económicas, éstas se harán del conocimiento
de “EL CONTRATISTA” mediante nota de bitácora u oficio y se incluirá en la
estimación que corresponda a la fecha en que se determine el atraso en el
cumplimiento.
Página 16 de 25
El Residente una vez cuantificada la pena convencional la notificará a “EL
CONTRATISTA” a través de oficio o nota de bitácora una vez que la cuantifique.
Una vez que hayan desaparecido las causas que motivaron la suspensión, el contrato
podrá continuar produciendo todos sus efectos legales, si la “EL MUNICIPIO” así lo
determina.
En caso de que los trabajos resulten dañados o destruidos y éstos requieran ser
rehabilitados o repuestos, deberán reconocerse y pagarse mediante la celebración de
un convenio en los términos del artículo 59 de la “LOPSRM”, siempre que no se trate
de deficiencias o incumplimientos anteriores imputables a "EL CONTRATISTA".
Página 17 de 25
La “EL MUNICIPIO” podrá dar por terminado anticipadamente el presente contrato
cuando concurran razones de interés general; existan causas justificadas que le
impidan la continuación de los trabajos, y se demuestre que de continuar con las
obligaciones pactadas se ocasionaría un daño o perjuicio grave al Estado; se
determine la nulidad de actos que dieron origen al contrato, con motivo de la resolución
de una inconformidad o intervención de oficio emitida por la Secretaría de la Función
Pública, o por resolución de autoridad judicial competente, o bien, no sea posible
determinar la temporalidad de la suspensión de los trabajos a que se refiere este
contrato. En estos supuestos, “EL MUNICIPIO” reembolsará AL CONTRATISTA los
gastos no recuperables en que haya incurrido, siempre que éstos sean razonables,
estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con la operación
correspondiente.
Una vez comunicada por “EL MUNICIPIO” la terminación anticipada del contrato,
procederá a tomar inmediata posesión de los trabajos ejecutados para hacerse cargo
del inmueble y de las instalaciones respectivas, levantando, con o sin la
comparecencia de “EL CONTRATISTA”, acta circunstanciada del estado en que se
encuentre la obra. En el caso de entidades, el acta circunstanciada se levantará ante
la presencia de fedatario público. El contratista estará obligado a devolver a “EL
MUNICIPIO”, en un plazo de diez días naturales, contados a partir del inicio del
procedimiento de terminación anticipada, toda la documentación que ésta le hubiere
entregado para la realización de los trabajos.
i. No iniciar los trabajos objeto de este Contrato dentro de los 15 (quince) días
siguientes a la fecha convenida, sin causa justificada, conforme a la
“LOPSRM” y su Reglamento;
Página 18 de 25
sus anexos o sin motivo justificado no acatar las órdenes dadas por el
Residente;
vi. Cuando subcontrate partes de los trabajos objeto del contrato sin contar con la
autorización por escrito de “EL MUNICIPIO”;
vii. Transferir los derechos de cobro derivados del contrato sin contar con la
autorización por escrito de “EL MUNICIPIO”;
Página 19 de 25
DÉCIMA NOVENA. RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS.
“EL MUNICIPIO” deberá notificar por oficio o por medio de la bitácora a “EL
CONTRATISTA”, a través de su representante legal o su Superintendente de
Construcción, la fecha, lugar y hora en que se llevará a cabo el finiquito y en caso de
que no acuda “EL MUNICIPIO” procederá a elaborarlo, debiendo comunicar su
resultado al contratista dentro de un plazo de diez días naturales, contado a partir de
su emisión; para que éste en un plazo de quince días naturales siguientes al de la
Página 20 de 25
fecha de notificación alegue lo que a su derecho corresponda, si transcurrido este plazo
no realiza alguna gestión, se dará por aceptado.
En el finiquito se harán constar los créditos a favor y en contra que resulten para cada
una de “LAS PARTES”, el concepto general que les dio origen y el saldo resultante.
En caso de rescisión, en el finiquito se asentarán las razones de la aplicación de las
penas convencionales o del sobre costo de los trabajos.
Si del finiquito resulta que existen saldos a favor de “EL CONTRATISTA”, “EL
MUNICIPIO” deberá liquidarlos dentro del plazo de quince días naturales siguientes a
la firma del finiquito, caso contrario deberá elaborarse el acta de extinción de derechos
y obligaciones una vez liquidado el saldo.
Si resulta que existen saldos a favor de “EL MUNICIPIO”, el importe de los mismos se
deducirá de las cantidades pendientes de cubrir por concepto de los trabajos
ejecutados y si no fueran suficientes éstos, exigirá por oficio para que se realice el
reintegro dentro de los diez días naturales siguientes y de no hacerlo, se generarán
gastos financieros hasta la fecha en que efectivamente las cantidades se pongan a
disposición de “EL MUNICIPIO”, en términos de lo establecido con el artículo 55 de la
“LOPSRM”.
Cuando la liquidación de los saldos se realice dentro de los quince días naturales
siguientes a la firma del finiquito, éste podrá utilizarse como el acta administrativa que
de por extinguidos los derechos y obligaciones, debiendo agregar únicamente una
manifestación de “LAS PARTES” de que no existen otros adeudos y por lo tanto se
tendrán por terminados los derechos y obligaciones que genera este contrato, sin
derecho a ulterior reclamación.
Página 21 de 25
El documento en el que conste el finiquito deberá reunir como mínimo los requisitos
que se indican en el artículo 170 del “RLOPSRM”.
“EL CONTRATISTA” reconoce y acepta ser el único patrón de todos y cada uno de
los trabajadores que intervienen en la ejecución de los trabajos, deslindando de toda
responsabilidad a “EL MUNICIPIO” respecto de cualquier reclamo que en su caso
puedan efectuar sus trabajadores, sea de índole laboral, fiscal o de seguridad social y
en ningún caso se le podrá considerar patrón sustituto, patrón solidario, beneficiario o
intermediario.
Para el caso que, con posterioridad a la conclusión del presente contrato, “EL
MUNICIPIO” reciba una demanda laboral por parte de trabajadores de “EL
CONTRATISTA”, en la que se reclame la solidaridad y/o sustitución patronal a “EL
MUNICIPIO”, “EL CONTRATISTA” queda obligado a dar cumplimiento a lo
establecido en la presente cláusula.
Página 22 de 25
“LAS PARTES” acuerdan que, en el supuesto de existir durante la ejecución de los
trabajos discrepancias de carácter técnico o administrativo, se sujetarán al siguiente
procedimiento:
Dentro de los 3 días hábiles contados a partir de la fecha en que se hayan asentado
las discrepancias en la bitácora, “EL CONTRATISTA” presentará a “EL MUNICIPIO”
un escrito por medio el cual explique los motivos de éstas, adjuntando la
documentación que soporten los hechos, para que “EL MUNICIPIO” en un plazo no
mayor de 3 los días hábiles contados a partir de la recepción del escrito, convoque a
reunión de trabajo para dirimir las discrepancias.
Página 23 de 25
difundirse a terceros de conformidad con lo establecido en las Leyes General y
Federal, respectivamente, de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Ley
General de Protección de Datos Personales en posesión de Sujetos Obligados, y
demás legislación aplicable.
Para el tratamiento de los datos personales que “LAS PARTES” recaben con motivo
de la celebración del presente contrato, deberá de realizarse con base en lo previsto
en los Avisos de Privacidad respectivos.
Por tal motivo, “EL CONTRATISTA” asume cualquier responsabilidad que se derive
del incumplimiento de su parte, o de sus empleados a las obligaciones de
confidencialidad descritas en el presente contrato.
La vigencia del contrato iniciará con la suscripción del mismo por “EL CONTRATISTA”
y finalizará cuando se firme el acta de extinción de derechos y obligaciones de “LAS
PARTES”, o bien, se actualice el supuesto al que se refiere el último párrafo del artículo
170 del “RLOPSRM”.
Página 24 de 25
“LAS PARTES” manifiestan estar conformes y enterados de las consecuencias, valor
y alcance legal de todas y cada una de las estipulaciones que el presente instrumento
jurídico contiene, por lo que lo ratifican y firman en Santa catarina juquila, Juquila,
Oaxaca; a (fecha del contrato con letra).
POR:
“EL MUNICIPIO DE SANTA CATARINA JUQUILA”
POR:
“EL CONTRATISTA”
NOMBRE R.F.C.
Página 25 de 25