Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cancionero Patrio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

CANCIONERO

PATRIO

NOMBRE:

1
HIMNO NACIONAL ARGENTINO
¡OÍD, MORTALES, EL GRITO SAGRADO
LIBERTAD, LIBERTAD, LIBERTAD!
OÍD EL RUIDO DE ROTAS CADENAS
VED EN TRONO A LA NOBLE IGUALDAD.

YA SU TRONO DIGNÍSIMO ABRIERON


LAS PROVINCIAS UNIDAS DEL SUD.
Y LOS LIBRES DEL MUNDO RESPONDEN:
¡AL GRAN PUEBLO ARGENTINO, SALUD!
CORO:
SEAN ETERNOS LOS LAURELES
QUE SUPIMOS CONSEGUIR,
CORONADOS DE GLORIA VIVAMOS,
O JUREMOS CON GLORIA MORIR,

LETRA: VICENTE LÓPEZ Y PLANES


MÚSICA: BLAS PARERA
UN POCO DE HISTORIA:
EL 11 DE MAYO DE 1813 LA ASAMBLEA APRUEBA COMO HIMNO NACIONAL LA
CANCIÓN PATRIÓTICA ESCRITA POR EL POETA VICENTE LÓPEZ Y PLANES CON
MÚSICA DEL MAESTRO BLAS PARERA Y POR ESTE MOTIVO SE CONMEMORA EL
DÍA DEL HIMNO NACIONAL ARGENTINO EL 11 DE MAYO.
SU LETRA FUE ESCRITA POR VICENTE LÓPEZ Y PLANES EN 1812, Y LUEGO BLAS
PARERA COMPUSO SU MÚSICA EN 1813, ORIGINALMENTE FUE DENOMINADO
MARCHA PATRIÓTICA.
EN 1860, JUAN ESNAOLA REALIZÓ ALGUNOS CAMBIOS A LA MÚSICA DEL HIMNO
BASÁNDOSE EN MANUSCRITOS DE SU AUTOR. LOS ARREGLOS FUERON
ACEPTADOS COMO VERSIÓN DEFINITIVA EN 1944.
DE LOS VERSOS ORIGINALES QUE CONSISTÍAN EN 11 ESTROFAS Y CORO,
ACTUALMENTE SE CANTAN LOS PRIMEROS CUATRO VERSOS DE LA PRIMERA
ESTROFA, LOS ÚLTIMOS CUATRO VERSOS DE LA ÚLTIMA ESTROFA Y EL CORO
FINAL.
NO HAY ACUERDO SOBRE CUÁNDO FUE EJECUTADO POR PRIMERA VEZ EN
PÚBLICO; ALGUNAS TRADICIONES CUENTAN QUE FUE EN LA CASA DE MARIQUITA
SÁNCHEZ DE THOMPSON Y OTRAS FUENTES SOSTIENEN QUE EL DEBUT DE LA
OBRA SE PRODUJO EL 25 DE MAYO DE 1813 EN LA PLAZA DE LA VICTORIA.

2
MARCHA DE LAS MALVINAS

TRAS SU MANTO DE NEBLINAS, ¡ROMPA EL MANTO DE NEBLINAS,


NO LAS HEMOS DE OLVIDAR. COMO UN SOL, NUESTRO IDEAL:
"¡LAS MALVINAS, ARGENTINAS!", "LAS MALVINAS, ARGENTINAS
CLAMA EL VIENTO Y RUGE EL MAR. EN DOMINIO YA INMORTAL"!

NI DE AQUELLOS HORIZONTES Y ANTE EL SOL DE NUESTRO


NUESTRA ENSEÑA HAN DE ARRANCAR, EMBLEMA,
PUES SU BLANCO ESTÁ EN LOS MONTES PURA, NÍTIDA Y TRIUNFAL,
Y EN SU AZUL SE TIÑE EL MAR. BRILLE ¡OH PATRIA!, EN TU DIADEMA
LA PERDIDA PERLA AUSTRAL.
¡POR AUSENTE, POR VENCIDO
BAJO EXTRAÑO PABELLÓN, CORO
NINGÚN SUELO MÁS QUERIDO; ¡PARA HONOR DE NUESTRO
DE LA PATRIA EN LA EXTENSIÓN! EMBLEMA
PARA ORGULLO NACIONAL,
¿QUIÉN NOS HABLA AQUÍ DE OLVIDO, BRILLE ¡OH PATRIA!, EN TU DIADEMA
DE RENUNCIA, DE PERDÓN? ... LA PÉRDIDA PERLA AUSTRAL.
¡NINGÚN SUELO MÁS QUERIDO,
DE LA PATRIA EN LA EXTENSIÓN. LETRA: CARLOS OBLIGADO
MÚSICA: DE JOSÉ TIERI

ACOTACIONES:
EL 9 DE JULIO DE 1939, DURANTE LA PRESIDENCIA DE ROBERTO M. ORTIZ, SE
CREÓ LA JUNTA DE RECUPERACIÓN DE LAS MALVINAS.
CON EL OBJETIVO DE CONTRIBUIR A LA DIFUSIÓN, Y EL CONOCIMIENTO DEL
TEMA ENTRE LA POBLACIÓN; ENTRE OTRAS ACTIVIDADES ORGANIZÓ UN
CONCURSO POÉTICO-MUSICAL. EL 3 DE ENERO DE 1941 SE DIÓ A CONOCER LA
COMPOSICIÓN. TUVO ESPECIAL DIFUSIÓN POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
DURANTE LA GUERRA CONTRA GRAN BRETAÑA EN 1982, POR LA RECUPERACIÓN
DE LAS ISLAS.

3
SALUDO A LA BANDERA
SALVE, ARGENTINA, BANDERA AZUL Y BLANCA,
JIRÓN DEL CIELO EN DONDE IMPERA EL SOL.
TÚ, LA MÁS NOBLE, LA MÁS GLORIOSA Y SANTA,
EL FIRMAMENTO, SU COLOR TE DIO.

YO TE SALUDO, BANDERA DE MI PATRIA,


SUBLIME ENSEÑA DE LIBERTAD Y HONOR.
JURANDO AMARTE, COMO ASÍ DEFENDERTE,
MIENTRAS PALPITE MI CORAZÓN.

LEOPOLDO CORRETJER FUE UN MÚSICO QUE NACIÓ EN BARCELONA, ESPAÑA EN 1862


Y FALLECIÓ EN BUENOS AIRES, ARGENTINA EN 1941 A QUIEN SE LE RECUERDA POR SU
LABOR COMO DIRECTOR DE ORQUESTA Y COMPOSITOR. EN ESTA ÚLTIMA ACTIVIDAD
ESCRIBIÓ VARIOS TANGOS ASÍ COMO MARCHAS, ENTRE LAS QUE SE ENCUENTRAN
SALUDO A LA BANDERA Y EL HIMNO A SARMIENTO.

AURORA
ALTA EN EL CIELO, UN ÁGUILA GUERRERA
AUDAZ SE ELEVA EN VUELO TRIUNFAL;
AZUL UN ALA DEL COLOR DEL CIELO,
AZUL UN ALA DEL COLOR DEL MAR.

ASÍ EN LA ALTA AURORA IRRADIAL,


PUNTA DE FLECHA EL ÁUREO ROSTRO IMITA,
Y FORMA ESTELA AL PURPURADO CUELLO.
EL ALA ES PAÑO, EL ÁGUILA ES BANDERA.

ES LA BANDERA DE LA PATRIA MÍA,


DEL SOL NACIDA, QUE ME HA DADO DIOS;

LETRA H.C. QUESADA Y L. ILLICA


MÚSICA: HÉCTOR PANIZZA
ORIGEN:
AURORA FUE COMPUESTA EN 1908. SE ESTRENÓ POR PRIMERA VEZ EN EL TEATRO
COLÓN EL 5 DE SEPTIEMBRE DE 1908, EN EL TEATRO COLÓN. ORIGINALMENTE EN
ITALIANO, COMPUESTA POR HÉCTOR PANIZZA Y LIBRETO DE LUIGI ILLICA. EN 1943
FUE TRADUCIDA AL ESPAÑOL POR JOSUÉ QUESADA Y SE REESTRENO EN LA VERSIÓN
EN CASTELLANO EN 1945, POSTERIORMENTE UN DECRETO NACIONAL DECLARÓ EL
ARIA COMO CANCIÓN PATRIA A LA BANDERA.
4
MI BANDERA
AQUÍ ESTÁ LA BANDERA IDOLATRADA,
LA ENSEÑA QUE BELGRANO NOS LEGÓ,
CUANDO TRISTE LA PATRIA ESCLAVIZADA
CON VALOR SUS VÍNCULOS ROMPIÓ.

AQUÍ ESTÁ LA BANDERA ESPLENDOROSA


QUE AL MUNDO CON SUS TRIUNFOS ADMIRÓ,
CUANDO ALTIVA EN LA LUCHA Y VICTORIOSA
LA CIMA DE LOS ANDES ESCALÓ.

AQUÍ ESTÁ LA BANDERA QUE UN DÍA


EN LA BATALLA TREMOLÓ TRIUNFAL,
Y LLENA DE ORGULLO Y BIZARRÍA
A SAN LORENZO SE DIRIGIÓ INMORTAL.

AQUÍ ESTÁ COMO EL CIELO REFULGENTE


OSTENTANDO SUBLIME MAJESTAD,
DESPUÉS DE HABER CRUZADO EL CONTINENTE,
EXCLAMANDO A SU PASO: LIBERTAD! LIBERTAD! LIBERTAD!

LETRA: JUAN CHASSAING


MÚSICA: JUAN IMBROISI
ACOTACIONES: SE CANTÓ POR PRIMERA VEZ EN CAMPO DE MAYO EN 1906.

5
MARCHA DE SAN LORENZO

FEBO ASOMA, YA SUS RAYOS


ILUMINAN EL HISTÓRICO CONVENTO.
TRAS LOS MUROS, SORDO RUIDO
OÍR SE DEJA DE CORCELES Y DE ACERO;
SON LAS HUESTES QUE PREPARA
SAN MARTÍN PARA LUCHAR EN SAN LORENZO;
EL CLARÍN ESTRIDENTE SONÓ
Y A LA VOZ DEL GRAN JEFE
A LA CARGA ORDENÓ.

AVANZA EL ENEMIGO
A PASO REDOBLADO,
AL VIENTO DESPLEGADO
SU ROJO PABELLÓN

Y NUESTROS GRANADEROS,
ALIADOS DE LA GLORIA,
INSCRIBEN EN LA HISTORIA
SU PÁGINA MEJOR.

CABRAL, SOLDADO HEROICO,


CUBRIÉNDOSE DE GLORIA,
CUAL PRECIO A LA VICTORIA,
SU VIDA RINDE, HACIÉNDOSE INMORTAL.

Y ALLÍ, SALVO SU ARROJO,


LA LIBERTAD NACIENTE
DE MEDIO CONTINENTE.
¡HONOR, HONOR AL GRAN CABRAL!

LETRA : C. J. BENIELLI
MÚSICA: CAYETANO. A. SILVA

ACOTACIONES:
ES UNA MARCHA MILITAR ARGENTINA COMPUESTA MUSICALMENTE EN 1901 POR EL
MÚSICO URUGUAYO (NACIONALIZADO ARGENTINO) CAYETANO ALBERTO SILVA, Y CON
LETRA ESCRITA EN 1907 POR EL MENDOCINO CARLOS JAVIER BENIELLI.
ESTA MARCHA RELATA LOS SUCESOS DE LA BATALLA DE SAN LORENZO, OCURRIDA EL
3 DE FEBRERO DE 1813.

6
HIMNO AL LIBERTADOR GENERAL SAN MARTÍN
YERGA EL ANDE SU CUMBRE MÁS ALTA,
DE LA MAR EL METAL DE SU VOZ,
Y ENTRE CIELOS Y NIEVES ETERNAS
SE ALCE EL TRONO DEL LIBERTADOR.

SUENEN CLARAS TROMPETAS DE GLORIA


Y LEVANTEN UN HIMNO TRIUNFAL,
QUE LA LUZ DE LA HISTORIA AGIGANTA
LA FIGURA DEL GRAN CAPITÁN.

DE LAS TIERRAS DEL PLATA A MENDOZA,


DE SANTIAGO A LA LIMA GENTIL,
FUE SEMBRANDO EN LA RUTA LAURELES,
A SU PASO TRIUNFAL, SAN MARTÍN.

SAN MARTÍN EL SEÑOR EN LA GUERRA,


POR SECRETO DESIGNIO DE DIOS.
GRANDE FUE CUANDO EL SOL LO ALUMBRABA
Y MÁS GRANDE EN LA PUESTA DEL SOL.

¡PADRE AUGUSTO DEL PUEBLO ARGENTINO,


HÉROE MAGNO DE LA LIBERTAD!
A SU SOMBRA LA PATRIA SE AGRANDA
EN VIRTUD, EN TRABAJO Y EN PAZ.

¡SAN MARTÍN! ¡SAN MARTÍN! QUE TU NOMBRE,


HONRA Y PREZ DE LOS PUEBLOS DEL SUR,
ASEGURE POR SIEMPRE LOS RUMBOS
DE LA PATRIA QUE ALUMBRA TU LUZ.

MÚSICA: ARTURO LUZZATTI


LETRA: SEGUNDO M. ARGARAÑAZ
RESEÑA: EL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN ES NUESTRO HÉROE MÁXIMO, LO
NOMBRAMOS COMO EL PADRE DE LA PATRIA. LA LITERATURA LO LLAMÓ “EL SANTO DE
LA ESPADA”. SE LO CONOCE COMO EL LIBERTADOR DE AMÉRICA, EN LAS LUCHAS POR
LA INDEPENDENCIA AMERICANA, FUE UN HÉROE VENERADO POR VARIOS PAÍSES
SUDAMERICANOS.
SU OBJETIVO, SU AMBICIÓN FUE LA EMANCIPACIÓN AMERICANA, NACIÓ EN YAPEYÚ
(PROVINCIA DE CORRIENTES) EL 25 DE FEBRERO DE 1778, Y MURIÓ EN BOLOGNE SUR
MER (FRANCIA) EL 17 DE AGOSTO DE 1850 A LAS 15 HORAS. EL 17 DE AGOSTO DE
CADA AÑO SE RECUERDA AL PRÓCER EN EL “DÍA DEL LIBERTADOR“.
7
HIMNO A SARMIENTO

FUE LA LUCHA TU VIDA Y TU ELEMENTO;


LA FATIGA, TU DESCANSO Y CALMA;
LA NIÑEZ, TU ILUSIÓN Y TU CONTENTO,
LA QUE AL DARLE EL SABER LE DISTE EL ALMA.

CON LA LUZ DE TU INGENIO ILUMINASTE


LA RAZÓN, EN LA NOCHE DE IGNORANCIA.
POR VER GRANDE A LA PATRIA TÚ LUCHASTE
CON LA ESPADA, CON LA PLUMA Y LA PALABRA.

EN SU PECHO, LA NIÑEZ, DE AMOR UN TEMPLO


TE HA LEVANTADO, Y EN ÉL SIGUES VIVIENDO.
Y AL LATIR SU CORAZÓN VA REPITIENDO:
¡HONOR Y GRATITUD AL GRAN SARMIENTO!

¡HONOR Y GRATITUD, Y GRATITUD!

¡GLORIA Y LOOR! ¡HONRA SIN PAR


PARA EL GRANDE ENTRE LOS GRANDES
PADRE DEL AULA, SARMIENTO INMORTAL!
¡GLORIA Y LOOR! ¡HONRA SIN PAR!

LETRA Y MÚSICA: LEOPOLDO CORRETJER

RESEÑA: DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO (SAN JUAN, 15 DE FEBRERO DE 1811-


ASUNCIÓN, 11 DE SEPTIEMBRE DE 1888) FUE UN POLÍTICO, ESCRITOR, DOCENTE,
PERIODISTA, MILITAR Y ESTADISTA ARGENTINO; GOBERNADOR DE LA PROVINCIA
DE SAN JUAN ENTRE 1862 Y 1864, PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA
ENTRE 1868 Y 1874, SENADOR NACIONAL POR SU PROVINCIA ENTRE 1874 Y 1879
Y MINISTRO DEL INTERIOR EN 1879.
ES CONSIDERADO COMO UN GRAN ESCRITOR. COLABORÓ TANTO EN LA
EDUCACIÓN PÚBLICA COMO EN EL PROGRESO CIENTÍFICO DE SU PAÍS.

8
CANCIÓN DE LA MAESTRA MENDOCINA

LETRA: CLELIA DE GÓMEZ/MUSICA: LUCRECIA GOMEZ DE DUBLANCH


CON EL ALMA INUNDADA
DE FERVOR Y OPTIMISMO,
ENSEÑAMOS AL NIÑO
NUEVAS RUTAS DE AMOR.
EN LAS AULAS SEMBRAMOS,
HEROÍSMO Y VIRTUD.
SOLO ASÍ MARCHAREMOS
POR SENDEROS DE LUZ.

ADELANTE MAESTRAS
A LA LUCHA NOS LLAMAN
CON ALEGRES CAMPANAS
CON CAMPANAS DE AMOR

CON LAS ÁNFORAS LLENAS,


DE BONDAD Y CARIÑO,
PREPARAMOS AL NIÑO
PARA UN MUNDO MEJOR.

ENTONEMOS MAESTRAS,
NUESTRO LEMA DE HONOR:
A LUCHAR POR LA CAUSA
DE LA PATRIA Y DE DIOS.

ADELANTE MAESTRAS
ALA LUCHA NOS LLAMAN
CON ALEGRES CAMPANAS
CON CAMPANAS DE AMOR
A LUCHAR POR LA CAUSA DE LA PATRIA Y E DIOS

9
ORACIÓN A LA BANDERA ARGENTINA

BANDERA DE LA PATRIA, CELESTE Y BLANCA,


SÍMBOLO DE LA UNIÓN Y LA FUERZA
CON QUE NUESTROS PADRES NOS DIERON INDEPENDENCIA Y LIBERTAD;
GUÍA DE LA VICTORIA EN LA GUERRA
Y DEL TRABAJO Y LA CULTURA EN LA PAZ.
VÍNCULO SAGRADO E INDISOLUBLE
ENTRE LAS GENERACIONES PASADAS, PRESENTES Y FUTURAS.
JUREMOS DEFENDERLA HASTA MORIR ANTES QUE VERLA HUMILLADA.
QUE FLOTE CON HONOR Y GLORIA
AL FRENTE DE NUESTRAS FORTALEZAS, EJÉRCITOS Y BUQUES
Y EN TODO TIEMPO Y LUGAR DE LA TIERRA
DONDE ELLOS LA CONDUJEREN.
QUE A SU SOMBRA LA NACIÓN ARGENTINA
ACRECIENTE SU GRANDEZA POR SIGLOS Y SIGLOS
Y SEA PARA TODOS LOS HOMBRES MENSAJERA DE LIBERTAD,
SIGNO DE CIVILIZACIÓN Y GARANTÍA DE JUSTICIA.

AUTOR: JOAQUÍN V. GONZÁLEZ

10

También podría gustarte