Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Manual Tactico Procedimental Unds Paf-Pesado Incluye Disposicion 005

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 298

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA

ARMADA NACIONAL

MANUAL TÁCTICO PROCEDIMENTAL


PUBLICO RESERVADO

UNIDADES TIPO PATRULLERA DE


APOYO FLUVIAL PESADO
ARC T3-4.1.10

DOCTRINA NAVAL
NIVEL TÁCTICO

(MAN. TAC. PRO. UND. PAT. APO. FLU. PES.)

PRIMERA EDICIÓN

2020
Gerente del Proyecto
Teniente de Navío EDUARDO ANDRES OTERO QUINCHARA

Comité Técnico Estructurador


Teniente de Navío EDUARDO ANDRES OTERO QUINCHARA
Teniente de Navío JUAN PABLO MONTOYA MENDEZ
Teniente de Navío JORGE CARVAJAL CABEZAS
Teniente de Navío JULIO ANDRES GARZON LOZANO
Jefe Técnico ALEXANDER RODRÍGUEZ RUBIO (R.A)
Suboficial Primero ALVARO LUIS DOMINGUEZ MONTERROSA
Suboficial Segundo BLANQUICETH NUÑEZ FABIO

Comité de Validación
Vicealmirante ORLANDO ROMERO REYES
Vicealmirante GABRIEL ALFONSO PEREZ GARCÉS
Mayor General OSCAR EDUARDO HERNANDEZ DURAN
Capitán de Navío FERNANDO ANTONIO DÍAZ FLÓREZ
Capitán de Navío MARCELA PAOLA AGUILAR DELVALLE
Capitán de Fragata XIOMARA IVONNE MARTINEZ CORREA
Capitán de Corbeta GIOVANNY ALEJANDRO MOJICA GONZÁLEZ

Dirección de Doctrina Naval


Capitán de Navío ÁLVARO EDUARDO DÍAZ RIVERA
Jefe Técnico JHONNY FRANCO SALCEDO

República de Colombia
Armada Nacional
“Manual Táctico Procedimental Unidades Tipo Patrullera de Apoyo Fluvial Pesado”
Primera edición 2020
Dirección de Doctrina Naval
Bogotá, D.C. – Colombia
2020.
CONTENIDO TEMÁTICO

CONTROL DE CAMBIOS
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I
GENERALIDADES
I. OBJETIVO Y ALCANCE.
II. RESPONSABILIDAD.
III. NORMAS Y DOCUMENTOS DE REFERENCIA.
IV TÉRMINOS Y DEFINICIONES.
V. ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS.

CAPÍTULO II
MARCO REFERENCIAL Y MARCO JURÍDICO
I. MARCO JURÍDICO.
A. Alcance.
B. El Estado colombiano, los Derechos Humanos y el Derecho Internacional
Humanitario.
C. Derechos Humanos (DDHH).
D. Derecho Internacional Humanitario.
II. LA LEGITIMIDAD EN EL USO DE LA FUERZA.
III. DERECHO OPERACIONAL (DOPER).
IV. MARCO JURÍDICO PARA EL USO DE LA FUERZA EN LAS OPERACIONES
MILITARES.
V. EL MARCO JURÍDICO DEL USO DE LA FUERZA EN DIDH.

CAPÍTULO III
CAPÍTULOS OPERACIONALES
I. ALISTAMIENTO PARA ZARPE.
A. Propósito.
B. Procedimiento.
C. Evaluación.
D. Verificación Pre-zarpe Departamento de Superficie.
E. Verificación Pre-zarpe Departamento de Ingeniería.
F. Verificación Pre-zarpe Departamento de Logística.
G. Verificación Pre-zarpe Oficial de Guardia Unidad Tipo Patrullera de Apoyo
Fluvial Pesado.
II. SERVICIOS ESPECIALES.
A. Propósito.
B. Requerimientos.
C. Procedimiento.
D. Evaluación.
III. MANIOBRA DE ZARPE.
A. Propósito.
B. Requerimientos.
C. Procedimiento.
D. Sobrecubierta.
E. Consola Ingeniería, Cuarto de Máquinas y Servomotor.
F. Recomendaciones.
G. Evaluación.
IV. TRÁNSITO POR UN CANAL.
A. Propósito.
B. Requerimientos.
C. Procedimiento.
D. Recomendaciones.
E. Evaluación.
V. NAVEGACIÓN EN BAJA VISIBILIDAD.
A. Propósito.
B. Requerimientos.
C. Procedimiento.
D. Recomendaciones.
E. Evaluación.
VI. CANAL BARRIDO.
A. Propósito.
B. Requerimientos.
C. Procedimiento.
D. Recomendaciones.
E. Evaluación.
VII. FONDEO.
A. Propósito.
B. Requerimientos.
C. Procedimiento.
D. Recomendaciones.
E. Evaluación.
VIII. AMARRE A UNA BOYA.
A. Propósito.
B. Requerimientos.
C. Procedimiento.
D. Recomendaciones.
E. Evaluación.
IX. VISITA.
A. Propósito.
B. Requerimientos.
C. Fundamento Legal.
D. Procedimiento.
E. Recomendaciones.
F. Evaluación.
G. Preguntas a la embarcación.
H. Listado de Elementos Mínimos Recomendados.
I. Verificación Documentación de la Embarcación.
X. MANIOBRA DE TOMA Y DESPEGUE CON EL HELICÓPTERO.
A. Propósito.
B. Requerimientos.
C. Procedimiento.
D. Recomendaciones.
E. Evaluación.
XI. MANIOBRA DE AMARRE A LA RIBERA.
A. Propósito.
B. Requerimientos.
C. Procedimiento.
D. Recomendaciones.
E. Evaluación.
XII. ZARPE DE LA UNIDAD FONDEADA.
A. Propósito.
B. Requerimientos.
C. Procedimiento.
D. Recomendaciones.
E. Evaluación.
XIII. MANIOBRA DE ATRAQUE.
A. Propósito.
B. Requerimientos.
C. Procedimiento.
D. Recomendaciones.
E. Evaluación.
XIV. MANIOBRA DE DESEMPLAYE.
A. Propósito.
B. Requerimientos.
C. Procedimiento.
D. Recomendaciones.
E. Evaluación.
XV. ENTREGA Y RECEPCIÓN DE COMBUSTIBLE UNIDADES A FLOTE.
A. Propósito.
B. Requerimientos.
C. Procedimiento.
D. Recomendaciones.
E. Evaluación.
XVI. ENTREGA Y RECEPCIÓN DE COMBUSTIBLE DE UN HELICÓPTERO.
A. Propósito.
B. Requerimientos.
C. Procedimiento.
D. Recomendaciones.
E. Evaluación.

CAPÍTULO IV
CAPÍTULOS DE EMERGENCIA
I. ZAFARRANCHO DE COMBATE.
A. Propósito.
B. Requerimientos.
C. Sobre el Uso de la Fuerza.
D. Procedimiento.
E. Recomendaciones.
F. Evaluación.
G. Graficación Táctica.
II. INUNDACIÓN.
A. Propósito.
B. Requerimientos.
C. Síntomas y Causas.
D. Procedimientos.
E. Funciones Específicas.
F. Recomendaciones.
G. Evaluación.
H. Procedimiento de Apuntalamiento, Taponamiento y Parcheo.
IV. INCENDIO.
A. Propósito.
B. Requerimientos.
C. Síntomas y Causas.
D. Procedimientos.
E. Funciones Específicas.
F. Recomendaciones.
G. Evaluación.
V. PÉRDIDA DE GOBIERNO
A. Propósito.
B. Requerimientos.
C. Procedimiento.
D. Recomendaciones.
E. Evaluación.
VI. HOMBRE AL AGUA.
A. Propósito.
B. Requerimientos.
C. Procedimiento.
D. Recomendaciones.
E. Evaluación.
VII. ZAFARRANCHO DESTRUCCIÓN.
A. Propósito.
B. Requerimientos.
C. Procedimiento.
D. Recomendaciones.
E. Evaluación.
VIII. ZAFARRANCHO ABANDONO.
A. Propósito.
B. Requerimientos.
C. Procedimiento.
D. Recomendaciones.
E. Evaluación.

CAPÍTULO V
EMERGENCIAS DE INGENIERÍA
I. FUGA MAYOR DE COMBUSTIBLE EN UN PROPULSOR.
A. Propósito.
B. Requerimientos.
C. Síntomas y Causas.
D. Procedimientos.
E. Evaluación.
II. RUIDOS O VIBRACIONES ANORMALES EN EL ENGRANAJE
REDUCTOR.
A. Propósito.
B. Requerimientos.
C. Síntomas y Causas.
D. Procedimientos.
E. Evaluación.
III. PÉRDIDA DE PRESIÓN Y ACEITE LUBRICANTE EN EL ENGRANAJE
REDUCTOR.
A. Propósito.
B. Requerimientos.
C. Síntomas y Causas.
D. Procedimientos.
E. Evaluación.
IV. PÉRDIDA MAYOR DE ACEITE LUBRICANTE EN EL ENGRANAJE
REDUCTOR.
A. Propósito.
B. Requerimientos.
C. Síntomas y Causas.
D. Procedimientos.
E. Evaluación.
V. INCENDIO CLASE “C” TABLERO DISTRIBUCIÓN PRINCIPAL.
A. Propósito.
B. Requerimientos.
C. Síntomas y Causas.
D. Procedimientos.
E. Evaluación.
VI. INCENDIO CLASE “C” EN UN MOTOGENERADOR.
A. Propósito.
B. Requerimientos.
C. Síntomas y Causas.
D. Procedimientos.
E. Evaluación.
VII. RECALENTAMIENTO EN EL SISTEMA DE AGUA TRATADA DE UN
PROPULSOR O GENERADOR.
A. Propósito.
B. Requerimientos.
C. Síntomas y Causas.
D. Procedimientos.
E. Evaluación.
VIII. EXPLOSIONES EN EL CÁRTER DE UN PROPULSOR.
A. Propósito.
B. Requerimientos.
C. Síntomas y Causas.
D. Procedimientos.
E. Evaluación.
IX. EXPLOSIONES EN EL CÁRTER DE UN GENERADOR.
A. Propósito.
B. Requerimientos.
C. Síntomas y Causas.
D. Procedimientos.
E. Evaluación.
X. RUIDOS ANORMALES EN UN MOTOR.
A. Propósito.
B. Requerimientos.
C. Síntomas y Causas.
D. Procedimientos.
E. Evaluación.
XI. PÉRDIDA DE PRESIÓN DE ACEITE LUBRICANTE EN UN PROPULSOR.
A. Propósito.
B. Requerimientos.
C. Síntomas y Causas.
D. Procedimientos.
E. Evaluación.
XII. PÉRDIDA DE PRESIÓN DE ACEITE LUBRICANTE EN UN
MOTOGENERADOR.
A. Propósito.
B. Requerimientos.
C. Síntomas y Causas.
D. Procedimientos.
E. Evaluación.
XIII. PÉRDIDA DE PRESIÓN DE COMBUSTIBLE EN UN PROPULSOR.
A. Propósito.
B. Requerimientos.
C. Síntomas y Causas.
D. Procedimientos.
E. Evaluación.
XIV. PÉRDIDA DE PRESIÓN DE COMBUSTIBLE EN UN MOTOR GENERADOR.
A. Propósito.
B. Requerimientos.
C. Síntomas y Causas.
D. Procedimientos.
E. Evaluación.
XV. OSCILACIONES MAYORES EN UN PROPULSOR.
A. Propósito.
B. Requerimientos.
C. Síntomas y Causas.
D. Procedimientos.
E. Evaluación.
XVI. OSCILACIÓN MENORES EN UN PROPULSOR.
A. Propósito.
B. Requerimientos.
C. Síntomas y Causas.
D. Procedimientos.
E. Evaluación.
XVII. MAL FUNCIONAMIENTO DEL GOBERNADOR DE UN
MOTOGENERADOR.
A. Propósito.
B. Requerimientos.
C. Síntomas y Causas.
D. Procedimientos.
E. Evaluación.
XVIII. PÉRDIDA DE CONTROL DEL SISTEMA DE PROPULSIÓN.
A. Propósito.
B. Requerimientos.
C. Síntomas y Causas.
D. Procedimientos.
E. Evaluación.
CONTROL DE CAMBIOS

El control de cambios del presente manual se llevará a cabo por parte de la Dirección de
Doctrina de la Armada Nacional, que garantizará su actualización permanente y distribución
correspondiente a las Unidades de la Institución.

Esta parte se utilizará para incorporar las modificaciones al presente Manual, dando a conocer
en qué parte específica del contenido se generó un cambio, la fecha, quién lo propone, la
descripción y finalmente la versión.

Es pertinente recordar que los cambios sugeridos se hacen a través del Comando de la Flota
Naval, responsable del proceso, siguiendo el procedimiento doctrinal establecido por la
Dirección de Doctrina Naval; el cual culmina con la firma del acto administrativo
correspondiente por parte del señor Comandante de la Armada Nacional.
INTRODUCCIÓN

La Armada de Colombia ha desarrollado operaciones con la aplicación de preceptos


fundamentales fruto del conocimiento, la experiencia, las lecciones aprendidas, el cambio del
contexto operacional y las nuevas tecnologías. Estos preceptos que se compilan en documentos
que sirven de guía para el éxito operacional, constituyen el Manual.
Cuando estos documentos en su nivel de direccionamiento del más alto nivel, orientan el que
hacer, circunscriben el alcance de las operaciones y establecen los principios básicos
conforman, entonces, la Doctrina Estratégica; los que bajo la tutela de los anteriores hacen que
la teoría, el alcance y sus principios tengan aplicabilidad práctica, son los que vienen a ser la
Doctrina Operacional y por último cuando los documentos explican el cómo hacer las
operaciones y por tanto el cómo hacer que los lineamientos estratégicos se lleven a la práctica,
se convierten en la Doctrina Táctica; estos últimos pueden llegar a explicar
pormenorizadamente los procedimientos y es cuando se hace referencia al Manual Táctico
Procedimental.
Es en este último ámbito en el que este Manual se desarrolla, ya que describe detalladamente
cómo hacer a nivel individual, por estaciones y a nivel Unidad, cada uno de los procedimientos
para alcanzar el óptimo nivel de alistamiento operacional, la adecuada operación en el mar y
rio con el óptimo desempeño para atender y enfrentar las emergencias que se presenten en la
Unidad tipo patrullero de apoyo fluvial pesado de la Armada de Colombia.
El Manual Táctico Procedimental que se desarrolla en la presente Manual, se deriva de la
Doctrina Operacional para unidades de la Marina de Guerra de Colombia; ésta a su vez, sigue
los lineamientos de la Doctrina Estratégica que es tratada en la Doctrina de Operaciones
Navales de la Institución.
Aun cuando los principios generales para alistarse y para cumplir operaciones en el mar y rio,
son similares para casi todo tipo de unidades, es necesario particularizar de manera lo más
exacta posible, algunas tareas, así como quienes las hacen y cómo las hacen, debido a que los
sistemas disponibles, la cantidad de personal y la función específica de cada tipo de Unidad,
hacen que no se puedan seguir patrones idénticos en todos los buques de la Armada de
Colombia.
Es así como un Jefe de Operaciones, por ejemplo, en una Unidad tipo fragata, tenga otros
medios disponibles a los que pueda tener un Jefe de Operaciones en una Unidad tipo patrullero
oceánico, patrullera de costa, oceanográfico o patrullero de apoyo fluvial pesada, además de
que difieren en la cantidad de personal, en el uso de sus sistemas de comunicaciones,
navegación, de búsqueda y detección y en fin en la función misma de cada uno de ellos. Igual
ocurre con el Departamento de Ingeniería y sus plantas motrices y generatrices o los sistemas
auxiliares, el Departamento de Armamento, el área de cubierta, el Departamento de Logística,
en fin, con cada sistema y equipo de a bordo, que hace muy particular a cada tipo de Unidad y
su forma de operarlo.
Por ello se constituye en una necesidad establecer procedimientos específicos operacionales y
de emergencia para cada tipo de Unidad, respetando los principios superiores en lo que a
Doctrina Operacional y Estratégica se refiere, pero siendo muy particulares en los sistemas que
en cada Unidad tipo se dispone, con cuanto personal se hace y en dónde se desarrolla cada
procedimiento.
Este Manual trata sobre los procedimientos operacionales desde el alistamiento para zarpe,
pasando por el desempeño operacional, atendiendo las emergencias y recalando a puerto.
También los procedimientos de sus sistemas actuales, la función asignada a este tipo de
unidades y sus actuales capacidades, por lo que es susceptible de modificarse cada vez que se
sucedan cambios o modificaciones en sus sistemas principales, auxiliares, estructurales, en la
función que deba cumplir o en su capacidad operacional.
De igual forma la experiencia de sus tripulaciones, las lecciones aprendidas o el cambio en la
operación de la amenaza o de potenciales enemigos, deben constituir fuente permanente de
modificación y mejoramiento de esta Manual
Por último, el Manual no busca reemplazar otros manuales de maniobras y procedimientos
tácticos establecidos o las iniciativas de manuales que detallen en forma exacta como hacer las
maniobras y procedimientos marineros, ni es un compendio de maniobras y desarrollos de
procedimientos exhaustivos, sino que se centra principalmente en las funciones específicas que
debe cumplir cada miembro de la tripulación involucrado en cualquiera de los procedimientos
aquí señalados, previo un breve desarrollo del procedimiento.
Por ello el presente Manual Táctico Procedimental de Unidades Tipo Patrullera de Apoyo
Fluvial Pesada, servirá de guía a los tripulantes para capacitarse y mejorar su entrenamiento
operacionalmente, recordar y consultar cómo cumplir sus funciones en cada procedimiento y
servir de referencia para medir el nivel de alistamiento y entrenamiento operacional y para el
combate de este tipo de unidades.
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
I. OBJETIVO Y ALCANCE

Objetivo

El objetivo del presente Manual, es suministrar a las unidades tipo patrullera de apoyo
fluvial pesada, la información de carácter operacional que permita mantener en el más
alto nivel de alistamiento y entrenamiento para el combate de este tipo de unidades,
cumpliendo el lineamiento estratégico derivado de la misión de la Armada de Colombia.

Alcance

El Manual se constituye en la base para el planeamiento, conducción y ejecución de


Operaciones Navales, en los niveles estratégico, operacional y táctico; sirviendo como
guía para el empleo de la Fuerza Naval ya sea en el ámbito específico, en el conjunto o
en el combinado en este tipo de operaciones.

II. RESPONSABILIDAD DEL MANUAL

El Centro de Evaluación de la Flota es el responsable de la modificación y aprobación de


los cambios que requiera el manual.

Los cambios o modificaciones que requiera este manual deben ser realizados como lo
indica el procedimiento de control de documentos y presentado a la Jefatura de
Operaciones Navales, como autoridad competente, para su correspondiente aprobación,
previa revisión de la Dirección de Operaciones Navales de la Armada Nacional.

III. NORMAS Y DOCUMENTOS DE REFERENCIA

1. Constitución Política de Colombia1.

2. Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, Convemar2.

3. Ley 10 del 4 de agosto de 1978, por medio de la cual se dictan normas sobre mar
territorial, zona económica exclusiva, plataforma continental, y se dictan otras
disposiciones.

4. Decreto 1946 del 9 de septiembre de 2013 por medio del cual se reglamentan los
artículos 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, 6º y 9º de la Ley 10 de 1978, y 2º y 3º de la Ley 47 de 1993
en lo concerniente al mar territorial, la zona contigua, algunos aspectos de la

1
Fue promulgada en la Gaceta Constitucional número 114 del domingo 4 de julio de 1991, y también se le conoce como
la “Constitución de los Derechos Humanos”. Reemplazó a la Constitución Política de Colombia de1886.
2
Fue aprobada el 30 de abril de 1982 en Nueva York (Estados Unidos) y abierta a su firma por parte de los Estados, el 10 de
diciembre de 1982, en Bahía Montego (Jamaica). Entró en vigor el 16 de noviembre de 1994.
plataforma continental de los territorios insulares colombianos en el mar Caribe
Occidental y a la integridad del departamento archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.

5. Manual de Seguridad y Defensa Nacional.

6. Manual de Estrategia Militar General.

7. Manual de Estado Mayor Naval.

8. Manual de Inteligencia Estratégica.

IV. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Las definiciones y los términos consignados a continuación, son típicos en los proyectos
de construcción de unidades desde su etapa conceptual hasta su entrega.

A. Abandono: en términos marítimos, implica dejar definitivamente la embarcación


por encontrarse está en grave peligro de naufragar.

B. Achicar: hace referencia a la acción de sustraer residuos líquidos de los


compartimentos de un buque o artefacto naval.

C. Aguas Restringidas: lugares específicos de baja profundidad o que entrañan


peligros para la navegación, poniendo en riesgo la embarcación.

D. Alistamiento: es la acción previa de dotar la Unidad para hacerse a la mar con todo
los elementos necesarios y esenciales para el cumplimiento de la misión, sean estos
de carácter, personal, material en general.

E. Ambigüedad: situación que genera duda e incertidumbre.

F. Apuntalar: acción que se realiza para corregir o controlar daños o averías en las
estructuras de un buque con puntales.

G. Área de Operación: es un área geográfica terrestre o marítima que determina los


límites dentro de los cuales debe cumplirse la misión y que se establece para
prevenir o reducir al máximo las interferencias entre las unidades propias.

H. Arriada del Bote Motor: hacer descender el bote, entregando el chicote con que se
trabaja.

I. Arriar: Bajar las velas, las banderas, etc., que están en lo alto.

J. Atraque: Arrimar, colocar o pegar una embarcación a tierra (muelle) o a otra


embarcación.

K. Balsa Salvavidas: Plataforma flotante, que reúne las condiciones para salvaguardar
la vida de náufragos por determinado periodo de tiempo.
L. Barlovento: Dirección por donde viene el viento. En un buque es la banda que
queda al lado de donde viene el viento.

M. Bote: Barco pequeño generalmente inflable, utilizado por las unidades para
transporte de personal o material a lugares donde sería peligroso llegar con la
embarcación.

N. Boya “EPIRB”: Conocida también como baliza, se utiliza en caso de emergencia.


Es una radio baliza que es activada en forma manual o automática. La EPIRB
transmite un "código de emergencia" y puede activar una luz estroboscópica
indicando que está en funcionamiento. La señal es recibida por un satélite COPAS-
SARSAT y es enviada a la estación más cercana, dicha estación calcula la
ubicación de la EPIRB y descifra el código de identificación. La estación central
de rescate utiliza el código de identificación para determinar el tipo de barco, su
propietario, el tamaño y los contactos para emergencias. Los Centros de Rescate
son contactados y alertados para iniciar el operativo de rescate. Organismos SAR
localizan al siniestrado utilizando la información de la posición exacta, la señal de
121.5 MHz emitida y la luz estroboscópica de la baliza EPIRB.

O. CAF: compañía de Asalto Fluvial. Es una organización especial de la Infantería de


Marina que se emplea para la ejecución de operaciones fluviales; actúa como
elemento de maniobra para capturar y/o neutralizar fuerzas enemigas y de apoyo a
las unidades tácticas adyacentes al área fluvial con jurisdicción terrestre, con el fin
de consolidar un área que facilite el desembarco de tropas para el desarrollo de
operaciones subsiguientes. La compañía está constituida por dos (2) Grupos de
Asalto Fluvial (GAF), integrados cada uno con un (01) Oficial, cinco (05)
Suboficiales y treinta y seis (36) Infantes de Marina Profesionales, organizados en
tres (03) equipos de asalto fluvial, con un (01) Suboficial y doce (12) Infantes de
Marina Profesionales.

P. Calcos: pliego, hoja o pedazo de papel que permite por su transparencia ver la carta
náutica sobre la que se coloca y permite calcar el contorno de las costas firmes e
insulares.

Q. Cédulas Operacionales: documento oficial que expresa el nombre, especialidad,


cargo y puesto a cubrir durante servicios especiales, ejercicios y zafarranchos.

R. Ceremonial Marítimo: libro Naval donde están establecidos los procedimientos


para rendir honores a símbolos patrios, a personas investidos de autoridad o en una
graduación determinada por la importancia del cargo.

S. Chequeo de Compases: procedimiento realizado para efectuar las correcciones


apropiadas al rumbo giro o rumbo Compás Satelital, aplicándolas al compás
magnético.

T. Ciaboga: término utilizado para indicar que uno de los motores está en sentido
contrario del otro y se aumentara velocidad por el costado que se quiera caer. El
timón se colocará hacia la banda o costado del motor que está en marcha atrás o
hacia donde se desea virar.
U. Climatológica: reporte y condiciones climáticas informadas al personal antes de
hacerse a la mar con el fin de mantener la seguridad de la operación.

V. Código Aliado: código de banderas utilizado por países aliados, que combinadas
entre si transmiten mensajes entre buques.

W. Código Internacional de Señales: sistema de Comunicación Universal en el mar,


formado por 40 banderas y gallardetes. El Código Internacional de Señales se
utiliza en la navegación marítima para transmitir mensajes, ya sea entre dos o más
barcos, o entre un barco y la tierra o el puerto. A tal efecto existen banderas de
diferentes formas y colores, de las cuales cada una representa una letra del alfabeto
internacional, así como los números del 1 al 0.

X. Compartimento: cada parte de aquellas en que se ha dividido un espacio, en una


embarcación.

Y. Compás Magnético: equipo que consta de una aguja imantada que demarca rumbo
con base al norte magnético.

Z. Convoy: constituye convoy la reunión de naves que se organizan para navegar en


conjunto bajo un mando único, en escenarios conflicto armado se tendrá en cuenta
como conjunto de buques que son objetos de protección en su navegación.

AA. Desvío: Corrección a realizar al Rm teniendo en cuenta la interacción causada por


la súper estructura de la Unidad y las corrientes eléctricas con las líneas de fuerza
magnética de la tierra.

BB. Derrota: rumbo que lleva una embarcación.

CC. Destrucción: acción de inhabilitar o destruir un equipo eléctrico u electrónico con


el fin de no permitir el uso de la información contenida para actos delictivos o que
atenten contra la seguridad de una Unidad u instalación militar.

DD. EMCON: control emisiones. (Por sus siglas en inglés “emission control”).

EE. Emergencia: situación anómala que pone en riesgo la vida de las personas o el
material de una embarcación.

FF. Enfilar: Alinear la proa de la Unidad hacia un punto determinado.

GG. Enmendar Fondeadero: maniobra naval consistente en cobrar el ancla, posicionar


nuevamente la Unidad y fondear, generalmente después de haber garreado.

HH. Empropelar: Término de aceptación marítima, para designar que un cabo u otro
elemento se han incrustado indebidamente en las hélices de la embarcación.

II. Escandallo: El escandallo es el elemento del extremo libre utilizado en la sondaleza


y consiste en un elemento pesado generalmente metálico, que tiene en su base un
orificio donde se le incrusta un material como cebo, cera, grasa, etc., que permita
al tocar una superficie (el suelo del fondo del mar) determinar el tipo de fondo que
posee. Este puede ser rocoso, arenoso, lodoso.

JJ. Escena: Comprende el compartimento, parte o espacio donde se ejecuta la acción,


sea ejercicio u emergencia.

KK. Estación: Cada uno de los espacios donde se tiene control por dependencias y
equipos.

LL. Estanqueidad: Condición establecida mediante mamparos, puertas, escotillas y


demás elementos estancos, que logran aislar un área determinada para impedir la
entrada o salida de líquidos o gases.

MM. Estima: concepto aproximado que se forma el Maniobrista de la situación del buque
por los rumbos y las distancias recorridas.

NN. Flota: conjunto de buques de guerra con un objetivo específico.

OO. Flotabilidad: fuerza debida al empuje del agua sobre el volumen sumergido de un
cuerpo, opuesto al peso total de este cuerpo.

PP. Fondeo: asegurar una embarcación al fondo del mar o río por medio de anclas.

QQ. Formatos Pre-zarpe: documentó que se diligencia a nivel departamento, O/G, S/G,
y que consiste en un listado de verificación para evitar se obvien pasos en el
alistamiento de la Unidad para zarpe.

RR. Girocompás: equipo electrónico que marca rumbo con base al norte verdadero.

SS. Graficación: simbología utilizada a bordo de las unidades navales para describir
acontecimientos sucedidos abordo específicamente para los casos de emergencias
como incendios e inundación.

TT. Grupo de Destrucción: conjunto de personas debidamente entrenadas y capacitadas


para destruir equipos, sistemas, documentación, sensores y armas.

UU. Grupo de Reparaciones: conjunto de personas debidamente entrenadas y


capacitadas para controlar cualquier emergencia y reparar averías que se presenten
a bordo de una Unidad a flote.

VV. Hélice: mecanismo formado por varias aspas que giran alrededor de un eje y al
girar empujan el fluido y producen una fuerza de reacción que se usa
principalmente para la propulsión de un buque.

WW. Heavy Line: termino en inglés, utilizado como línea ligera.

XX. Inundación: Entrada excesiva de un líquido producida por una avería (agua).
YY. Izadas: Método por el cual banderas y gallardetes sustituyen las letras del
alfabeto y combinadas bajo diferentes códigos permiten él envió de mensajes
de un buque a otro.

ZZ. Lesiones: Daño o detrimento corporal causado por una herida, un golpe o una
enfermedad.

AAA. Libro de Bitácora: Libro utilizado por el Oficial de Guardia para registrar las
anotaciones diarias, hechos y eventos sucedidos en la guardia, que sirven de
fundamento legal.

BBB. Libro de Minuta: Libro utilizado por el Suboficial de Guardia para registrar
las anotaciones diarias, hechos y eventos sucedidos durante la guardia, que
sirven de fundamento legal.

CCC. Línea de Marcación: línea que conecta la posición de dos objetos.

DDD. Maniobrista: persona idónea designada para dirigir, mediante órdenes, a las
estaciones de control y maniobra de un buque.

EEE. Maquinaria: conjunto de aparatos combinados para recibir cierta forma de


energía, generalmente un hidrocarburo y transformarla en movimiento que
propulsa a una embarcación.

FFF. Marcación Relativa: medida angular entre el rumbo propio y la línea de


marcación al objeto.

GGG. Marcación Verdadera: Medida angular entre el norte verdadero y la línea de


marcación al objeto.

HHH. Meteomarino: Reporte meteorológico con énfasis de las condiciones


climáticas de altamar.

III. Método de Búsqueda: Cuando se detecta la caída de un tripulante al agua, se


denomina a la acción de evolución táctica en rumbo y velocidad que ejecuta
la embarcación con el fin de evitar perder el contacto visual o por equipos
del tripulante, así como de causarle daños físicos.

JJJ. Motonave: Embarcación con propulsión a motor.

KKK. Motor: máquina destinada a producir movimiento a expensas de otra fuente


de energía.

LLL. Navegar: Viajar en un buque o en otra embarcación, por mar, río u otra
superficie líquida.

MMM. Nudo: medida de velocidad que equivale a una milla náutica por hora.

NNN. Nudo: entrelazamiento con diferentes formas realizados entre uno o varios
cabos con el fin de realizar diferentes maniobras a bordo.
OOO. Obra Viva: parte del casco de la Unidad que hace contacto con el agua.

PPP. Operador de Palancas: tripulante encargado de gobernar las palancas de


velocidad de la Unidad.

QQQ. OROPER: (Orden de Operaciones): documento de soporte legal emitido por


los Comandos de Fuerza Naval para dar inicio a una operación por parte de
un Elemento, Unidad o Grupo de Tarea Naval o Fluvial.

RRR. Overol: prenda de vestir que se utiliza para cubrir o proteger la piel de efectos
externos como el sol, la radiación y chispas entre otros.

SSS. Parcheo: arreglo o reparación, generalmente provisional, que se hace en


tuberías, tanques, mamparos y cubiertas en caso de emergencia.

TTT. Plan de eventos: formato que detalla las actividades, por hora, tipo,
responsable, lugar y observaciones de lo que se va a hacer en un determinado
periodo de tiempo. Puede ser modificado por quien lo promulga, pero sirve
de referencia para organizar los eventos.

UUU. Portalón: estructura metálica o en madera empleada para el acceso a los


buques.

VVV. Pre-Zarpe: alistamiento para zarpe de un buque.

WWW. Puente: plataforma construida a cierta altura de la cubierta principal de un


buque, desde el cual se gobierna el mismo.

XXX. Punto Mayor Aproximación: es la posición de un contacto cuando este


alcanza la mínima distancia al buque propio, que se obtiene midiendo la
distancia del vector que corta a 90 ° con la proyección del rumbo de un
contacto.

YYY. Radio Baliza: señal fija o flotante para demarcar un punto en el agua.

ZZZ. Remolcador: unidad diseñada para trasladar a otra embarcación o un


artefacto diferente sobre el agua, tirando de ella por medio de un cabo o guaya
o empujarla según se requiera.

AAAA. Remolque: acción realizada por una Unidad para trasladar a otra.

BBBB. Rendezvous: punto de encuentro entre dos buques de guerra.

CCCC. Rumbo Compás: rumbo dado por el compás magnético.

DDDD. Rumbo Giro: rumbo dado por el giro compás.

EEEE. Rumbo: dirección o ruta que sigue una Unidad al navegar.


FFFF. Salvavidas: flotador diseñado de diferentes formas que permite sostenerse en
la superficie del agua.

GGGG. Son de mar: nivel de alistamiento de la Unidad a flote, consistente en


asegurar, trincar y estibar todo elemento que, por acción del movimiento de
la Unidad al navegar, se pueda caer y causar daño a algún tripulante. Preparar
el barco para salir a la mar trincando las anclas, botes y demás pertrechos
susceptibles de poder moverse. También preparar el barco para enfrentar mal
tiempo.

HHHH. Sondaleza: cuerda larga y delgada, debidamente marcada en metros, que


junto con un peso llamado escandallo, se usa para sondar.

IIII. Sondar: averiguar la profundidad y la calidad de fondo de las aguas,


utilizando la sondaleza.

JJJJ. Sotavento: dirección hacia la cual va el viento. En un buque es la banda que


queda al lado opuesto de donde viene el viento.

KKKK. Supervivencia: vivir con escasos medios o en condiciones adversas.

LLLL. Táctica Naval: arte que enseña la posición, defensa o ataque de dos o más
naves que forman cuerpo de Armada. Se puede decir que es el arte de las
evoluciones navales.

MMMM. Táctica: Forma de alcanzar un objetivo establecido previamente por la


estrategia.

NNNN. Taponamiento: Trabajo que se realiza con el fin de corregir una emergencia,
presentada en el casco de un buque.

OOOO. Timón: Elemento ubicado en la obra viva de la Unidad y que recibe órdenes
de un mando remoto para moverse en sentido horizontal en el agua,
desviando el flujo de líquido enviado por la acción de propulsión del
movimiento de la embarcación.

PPPP. Timonel: Marino que gobierna el timón del buque.


QQQQ.
RRRR. Tripular: Tomar posición en los puestos asignados por cada integrante de la
Unidad.

SSSS. Verduguillo: Pieza longitudinal que sobre sale de la línea exterior del forro
del casco con el objeto de protegerlo de los golpes que pueda recibir al
atracar.

TTTT. Vías de Agua: Grieta o avería producida en el casco de un buque, que permite
la entrada de agua.
UUUU. Vigía: Persona que efectúa vigilancia visual y auditiva dentro de un sector
asignado reportando al puente todo lo que ve y escucha proveniente del sector
asignado.

VVVV. Viraje: Cambio de rumbo de la Unidad.

WWWW. Visita e Inspección: Procedimiento legal que consiste en efectuar verificación


y registro a bordo de embarcaciones en el mar o puerto, por parte de autoridad
marítima y naval.

XXXX. Zafarrancho: Acción por la cual el personal de una Unidad pasa al estado de
máxima alerta por una situación de emergencia o de peligro inminente.

YYYY. Zarpe: Salir del lugar en que estaban fondeados o atracados los buques.

V. ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS

CCMM Comunicaciones Marítimas.


DIH Derecho Internacional Humanitario.
DDHH Derechos Humanos.
DOPER Derecho Operacional
FO Fuerza Organizada.
LLCCMM Líneas de Comunicaciones Marítimas.
LLCCMMVVSS Líneas de Comunicaciones Marítimas Vitales de Superficie.
MEO Maniobra Estratégica Operacional.
OEG Objetivo Estratégico de Guerra.
PCR Poder de Combate Relativo.
CAPÍTULO II
MARCO REFERENCIAL Y MARCO
JURÍDICO
I. MARCO JURIDICO

La importancia del marco jurídico radica en su relación directa con el principio de


legitimidad como pilar doctrinal del accionar de los integrantes de las Unidades fluviales
de la Armada de Colombia.

A. Alcance

El presente Manual está enmarcado dentro de la Constitución Nacional de Colombia


de 1991, la cual se constituye en la más importante fuente de Dirección Política y
Jurídica de las Instituciones estatales en Colombia y de la que se decanta la esencia
de los principios que se establecen en este manual.

La Armada Nacional además de otras funciones, responde por el alistamiento de


sus medios para el empleo disuasivo y/o efectivo de la fuerza, que contribuya a la
defensa Nacional, la soberanía territorial, la seguridad interior y el mantenimiento
del orden interno, en concordancia con los planes de guerra de las Fuerzas Militares,
de defensa nacional y seguridad interior de conformidad con la misión
constitucional asignada (Artículo 217 Constitución Política de Colombia).

B. EL ESTADO COLOMBIANO, LOS DERECHOS HUMANOS Y EL


DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

Si bien es cierto que el estado es el que origina los DDHH, también tiene el deber
de reconocerlos como tales y darles la protección necesaria para garantizar su pleno
disfrute.

Por ello se genera ese compromiso de respetarlos como función


constitucionalmente asignada (Artículos 1, 2, 216 y 217 de la Constitución Política
de Colombia), lo que obliga a crear condiciones necesarias para la protección y
defensa no solo de las personas individualmente consideradas sino de la comunidad
en general.

Así mismo, por mandato de los Artículos 93 y 94 de la Constitución Política de


Colombia, a los tratados e instrumentos internacionales y a las normas del Derecho
Consuetudinario en materia de DDHH y DIH, se les otorga rango constitucional y
sirven como parámetros de interpretación de las leyes internas.

De los anteriores fundamentos constitucionales, se deriva el deber militar de


respetar los Derechos Humanos, por lo que no es permitido maltratar, cometer
abusos ni recurrir a actos que atentan contra cualquier derecho humano, así como
dar aplicación a las normas del DIH, cuando ello sea aplicable de acuerdo al tipo de
operación y escenario en que ésta vaya a ejecutarse, de allí que las órdenes siempre
deben ser legales, lógicas, claras, precisas y oportunas.

Cualquier acción realizada por el Estado, a través de sus autoridades o


representantes, que atente contra los Derechos Humanos e infrinjan normas del DIH
consagradas en la Constitución Política de Colombia, la Ley o los Tratados
Internacionales, serán vistas como violaciones de Derechos Humanos e infracciones
al DIH respectivamente, teniendo el Estado la obligación de investigarlas, sancionar
a los responsables y reparar a las víctimas, así como la potestad de ejercer la acción
de repetición contra el funcionario responsable de tal violación.

Se debe tener presente, que cuando se desarrollen operaciones relacionadas con la


conducción de hostilidades (conflictos armados), el marco jurídico aplicable a esta,
será el del Derecho Internacional Humanitario, caso en el cual se dará estricta
aplicación a las Normas y Principios del DIH, consignadas en el Capítulo 2°
Subnumeral 2.1 del Manual de Derecho Operacional para las FFMM 3-41 segunda
edición, y a los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos Adicionales.

Cuando las operaciones a desarrollar sean aquellas que no estén relacionadas con la
conducción de hostilidades, el marco jurídico será el del Derecho Internacional de
los Derechos Humanos (DIDH), casos en los cuales se deberá atender los principios
y criterios señalados en el Capítulo 2° Subnumeral 2.2 del Manual de Derecho
Operacional para las FFMM 3-41 segunda edición.

C. Derecho Internacional Humanitario

Es un conjunto de Normas Internacionales que, por razones humanitarias, trata de


limitar los efectos de los conflictos armados. Protege a las personas que no
participan en los combates y limita los medios y métodos de hacer la guerra. El DIH
suele llamarse también “Derecho de la Guerra” y “Derecho de los Conflictos
Armados”. El DIH se aplica tanto en conflictos armados de carácter internacional
como los de carácter no internacional (también llamados conflictos armados
internos).

D. Derecho Internacional de los Derechos Humanos

Es un conjunto de normas internacionales, convencionales o consuetudinarias, en


que se estipula el comportamiento y los beneficios que las personas o grupos de
personas pueden esperar o exigir de los Gobiernos. Es así, como los Derechos
Humanos son derechos inherentes a todas las personas por su condición de seres
humanos y su aplicación, respeto, uso se da en todo momento.

II. LA LEGITIMIDAD EN EL USO DE LA FUERZA3

El Estado tiene derecho a ejercer legítimamente el uso de la fuerza para defender la


integridad de la Nación y de sus ciudadanos. La legitimidad del uso de la fuerza por parte

3
Comando General Fuerzas Militares de Colombia. Manual de Derecho Operacional para las Fuerzas Militares, segunda edición. 2015,
numeral 1.3 Fundamentos Constitucionales del uso de la Fuerza, p. 17.
de las Fuerzas Militares está íntimamente ligada al respeto de los Derechos Humanos y
las normas del Derecho Internacional Humanitario.

La legitimidad es la confianza que poseen los ciudadanos en quien ejerce la autoridad y


el uso de la fuerza, de que sus derechos van a ser defendidos y respetados por ella.

La Legitimidad se cimienta en dos elementos: el primero es la Defensa y el respeto de


los derechos por quien tiene autoridad y el uso de la fuerza y el segundo es la confianza.
El asesoramiento jurídico durante el planeamiento de cualquier Operación Militar debe
ser juicioso, permitiendo al Comandante definir con claridad las reglas de uso de la
fuerza, las que darán los lineamientos bajo los cuales el personal, con apego a la
Constitución Política de Colombia y a la Ley, podrá ejecutar su misión, traduciéndose en
la obtención de resultados legítimos y con total transparencia.

III. DERECHO OPERACIÓNAL (DOPER)

Dentro de las políticas de la Armada de Colombia se encuentra la referida al


planeamiento, ejecución y evaluación de las operaciones navales en el marco de la figura
de legitimidad, siendo esta, (la legitimidad), el vector que rige todas las actuaciones del
personal militar, articulando permanentemente lo operacional y lo jurídico, con el
objetivo de garantizar mayor transparencia, eficacia y efectividad en el cumplimiento de
la misión Institucional.

Para el logro del objetivo mencionado, el personal militar que tengan la misión de
desarrollar el presente Doctrina, debe estar capacitado para aplicar el llamado Derecho
Operacional, (DOPER) que de acuerdo con el Manual de Derecho Operacional 3-41
segunda edición. 2015, se define como “la integración de los tratados internacionales
ratificados por Colombia, la legislación nacional y la jurisprudencia en materia de DDHH
y DIH al planeamiento, ejecución y seguimiento de las operaciones, operativos y
procedimientos de la Fuerza Pública”; el cual estudia el ambiente operacional para
determinar el contexto del uso de la fuerza para el desarrollo de las operaciones.

IV. MARCO JURÍDICO PARA EL USO DE LA FUERZA EN LAS OPERACIONES


MILITARES

A. Existen dos marcos jurídicos para el uso de la Fuerza:

Derecho Internacional Humanitario – DIH.

Derecho Internacional de los Derechos Humanos – DIDH.

B. El marco jurídico para el uso de la fuerza en DIH.

Para el desarrollo de operaciones bajo este marco normativo se tendrán en cuenta:

1. El DIH se aplica automáticamente cuando están dadas las condiciones de


índole temporal, geográfica, material y personal.
2. En la conducción de hostilidades es necesario tener en cuenta los criterios que
determinan la prohibición de ataques indiscriminados, las personas y bienes
protegidos; las precauciones en el ataque y contra sus efectos; la restricción
en los medios y métodos; y la evaluación de la contribución efectiva del
objetivo a la acción militar. Por tal razón, se puede precisar que un ataque
contra personas o bienes civiles que no se encuentre justificado por la
necesidad militar, es un delito.

3. Los principios del DIH que se deben aplicar en las operaciones navales son:

Figura 1 Principios del DIH.

3. Las reglas de uso de la fuerza dentro del marco de DIH son:

a. Distinga los objetos militares de personas y bienes civiles; ataque solo objetivos
militares, es decir: 1) Los bienes que por su naturaleza, ubicación, finalidad o
utilización contribuyan eficazmente a la acción militar y cuya destrucción total o
parcial, captura o neutralización ofrezca en la circunstancia del caso una ventaja
militar definida. 2) Miembros de los grupos armados organizados al margen de la
Ley – GAOMIL 3) Civiles que participan directamente en las hostilidades y
mientras dure su participación
b. La iniciativa en c. siempre se podrá hacer
el uso de la fuerza uso de la fuerza en
letal está legítima defensa para
Reglas de uso
permitida repeler una agresión actual
de la fuerza
únicamente frente o inminente en contra de
en DIH
a un objetivo su vida, la de Unidad o la
militar. de un tercero.

Figura 2 Reglas del Uso de la Fuerza Dentro del Marco del DIH.
V. EL MARCO JURÍDICO DEL USO DE LA FUERZA EN DIDH

Podrán ejecutarse operaciones en el enmarcado en el DIDH, conforme los lineamientos


señalados en el Capítulo 2° numeral 2.2 del Manual de Derecho Operacional 3-41
segunda edición, 2015.

Para el desarrollo de operaciones bajo este marco normativo, se tendrán en cuenta:

A. El Derecho Internacional Humanitario excluye expresamente de su ámbito de


aplicación las situaciones de disturbios interiores y tensiones internas, por no
considerarlas como conflictos armados. Estas se encuentran regidas por normas de
derecho interno y por las normas pertinentes del Derecho Internacional de los
Derechos Humanos. Para lo anterior se puede recurrir al uso de las armas, entre
ellas las armas letales como última medida o medida extrema.

B. Se debe diferenciar formas menos graves de violencia como las tensiones y


disturbios interiores, los motines o los actos de bandidaje, la situación debe alcanzar
cierto umbral de enfrentamiento.

C. En principio, el DIDH se aplica en todo tiempo: en tiempo de paz y en tiempo de


conflicto armado.

D. El Manual táctico procedimental de unidades tipo patrullera de apoyo fluvial


pesado, debe ajustarse a lo establecido por la Asamblea General de las Naciones
Unidas en el Código de Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir
la Ley y en los Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de
Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley. En conclusión,
el uso de la fuerza por parte de los miembros de la Armada de Colombia cuando
éste se haga dentro del territorio Nacional y en circunstancias que no alcancen la
condición de hostilidades, es decir en DIH, deberá enmarcarse en los estándares de
uso de la fuerza en DIDH.
Los principios del DIDH que deben aplicarse en las operaciones son:

Figura 3 Principios Básicos del DIDH.

1. Las reglas de uso de la fuerza dentro de este marco son:

a. Use la fuerza para


proteger, mantener y
restablecer el orden
publico

c. use las armas


b. utilizar la
de fuego solo
fuerza y medios,
cuando
proporcionalmen
resultares
te, al nivel de la
insuficientes las
amenaza recibida. medidas menos
extremas
REGLAS
d. cuando el PARA EL
ambiente USO DE LA e. siempre podrá
operacional lo hacer uso de la
FUERZA
permita, los fuerza en
miembros de las legítima defensa
FFMM, se para repeler una
identificarán agresión actual o
como tales y inminente en
darán una clara contra de su
advertencia se vida, la de su
ponga en peligro Unidad o la de un
su vida o la de tercero.
terceros.
Figura 4 Reglas del Uso de la Fuerza dentro del Marco del DIDH.
CAPÍTULO III
CAPÍTULOS OPERACIONALES

I. ALISTAMIENTO PRE-ZARPE

A. Propósito

Establecer los procedimientos para el personal de los Departamentos y de la guardia


del día, para alistar la Unidad tipo patrullera de apoyo fluvial pesado para zarpe,
considerando las restricciones que puedan presentarse para hacerse a la mar.
B. Procedimiento

FLUJOGRAMA RESPONSABLE DESCRIPCIÓN


El procedimiento de alistamiento para
Inicio zarpe, inicia con la disponibilidad de la
Unidad, puesto que ello implica estar
atentos a iniciar una navegación en rio o
mar, continúa con la alerta de una
Unidad operación inminente. A partir de una
Comandante
Disponible Orden de Operaciones o Fragmentaria
Unidad
emitida por el Comando de la Fuerza, se
ordena el zarpe de la Unidad. Se requiere
que la Unidad se encuentre a son de mar
Alistamiento y haber verificado que todos los sistemas,
Unidad, equipos del puente y cuarto de máquinas
Diligenciamiento estén en correcto funcionamiento.
Formatos Pre-
zarpe Los jefes departamentos, Divisiones y la
Guardia, inician el alistamiento
Jefes de colocando la Unidad a son de mar;
Departamentos / diligencian cada uno de los respectivos
Revista de la Oficial de formatos pre-zarpe; harán llegar estos
Unidad Lista Guardia formatos e informarán las novedades
Para Zarpe detectadas durante el alistamiento, al
Segundo Comandante y Comandante.
Inicia verificación de la Guardia de
Parte al Puerto y la verificación exhaustiva del
Comandante Segundo de la Unidad, verificando
personal, son de mar, material, equipos y
maquinaria acompañado por el
Segundo Contramaestre de la Unidad y los jefes de
Comandante departamento y se culmina con una
Fin verificación exhaustiva del Comandante,
los jefes de departamento y el
Contramaestre de la Unidad.
Parte al Comandante de Unidad lista
para zarpe.

1. Desarrollo del Procedimiento

El alistamiento de la Unidad para zarpe lo realizan los Departamentos y la Guardia


de acuerdo con los formatos pre-zarpe respectivos. Este procedimiento, previo a
iniciar una navegación en rio o mar, es fundamental para el buen desarrollo de la
operación; implica un trabajo conjunto y esmerado de todos los integrantes de la
Unidad. Exige un esfuerzo de verificación previo que busque detectar todo tipo de
inconsistencias y subsanarlas a tiempo. No se debe permitir que se aplacen tareas,
puesto que ello incide negativamente en la capacidad de la Unidad para atender las
exigencias operacionales.
Es importante señalar, que este proceso hace énfasis en tres aspectos principales: El
son de mar en todas y cada una de las dependencias, el abastecimiento de todas las
clases para por lo menos un 25% más del total del tiempo presupuestado de la
operación y el alistamiento de cada Departamento para cumplir sus funciones
asignadas. En el primer caso, el son de mar previene la ocurrencia de accidentes,
pérdidas de material y afectaciones significativas al buque; en el caso del
abastecimiento, prevé que la Unidad sufra por carencia de medios y el tercer caso,
el cumplimiento de las funciones básicas de cada Departamento, hace que el buque
funcione como un todo armónico y esté listo para atender exigencias operacionales
y emergencias. El procedimiento de alistamiento para zarpe, inicia con la
disponibilidad de la Unidad, puesto que ello implica estar atentos a hacerse al mar,
continúa con la alerta de una operación inminente y se culmina con una verificación
exhaustiva de la guardia de puerto y la verificación del Segundo Comandante, los
jefes de departamento y el Contramaestre de la Unidad.

2. Funciones Específicas

a. Comandante

1) Efectúa la reunión pre-zarpe donde recibe el plan de navegación y


plan de eventos por parte del Segundo Comandante, así como una
presentación con detalles sobre la navegación por parte del Jefe del
Departamento de Superficie. (Si la Orden de Operaciones –
OROPER-, lo permite).

2) Puede designar un Oficial para ejecutar la maniobra de zarpe de


acuerdo con las condiciones meteomarinas y la experiencia de los
oficiales o basado en la recomendación del Oficial de Instrucción
y Entrenamiento.

b. Segundo Comandante

1) Recibe informe del estado de alistamiento y son de mar de las


dependencias de los jefes de departamento y Contramaestre,
permanentemente durante el proceso de alistamiento para zarpe.

2) En coordinación con los jefes de departamento y el Contramaestre


de Cargo de la Unidad, efectúa revista general de son de mar,
ordenando corregir cualquier novedad, con suficiente antelación;
si se permite se hará desde 24 horas antes de zarpe.

3) Efectúa formación pre-zarpe con 2 horas de anticipación con la


tripulación de la Unidad, con el fin de explicar la intención del
Comando en la maniobra, verificar la distribución de los puestos
del personal de acuerdo con la cédula de servicios especiales,
recordar las normas de seguridad (Manual de la Armada de
Colombia: Normas Para Contra Accidentes a Bordo de Unidades
de la Armada de Colombia), da lectura al anexo jurídico
operacional de la Orden de Operaciones y efectúa prueba de
equipos y verifica comunicaciones.

4) Responde por mantener actualizadas las cédulas operacionales, de


emergencia y administrativas de la Unidad y publicarlas en lugar
visible, haciendo las modificaciones de personal de acuerdo con el
parte de personal vigente. Esto es imprescindible para la operación
eficiente de la Unidad.

5) Verifica la asistencia del personal ordenado a la reunión pre-zarpe,


en la que asistirán, si no se ordena algo diferente por el
Comandante, el siguiente personal: jefes de departamento,
oficiales de la Unidad, Contramaestre, Jefe de Máquinas, Jefe de
Comando, Maestro de Armas y Maniobrista para el zarpe.

6) En caso de visitas que se embarque durante la navegación,


transporte de personal en comisión, o transporte de material, da las
instrucciones a los Jefes de Departamento para la ubicación
adecuada y la aplicación de las medidas de seguridad, asignando
el material necesario y actualizando las cédulas.

7) Recibe los formatos pre-zarpe de los jefes de departamento, con


antelación a pitarse los servicios especiales. El formato pre-zarpe
del personal de Guardia lo recibe en el puente cuando se piten los
servicios especiales a sus puestos.
8) Verifica las novedades de personal y material relacionadas en los
formatos pre-zarpe y da parte al Comandante de la Unidad lista
para zarpe.

c. Oficial de Instrucción y Entrenamiento

1) Alista la carpeta de formatos y procedimientos para evaluación de


unidades tipo patrullera de apoyo fluvial pesado emitida por el
CEF.

2) Elabora plan de instrucción y entrenamiento para la navegación,


de acuerdo con el plan de instrucción y entrenamiento de la
Unidad.

3) Alista formatos de calificación de maniobras, cartillas y


seguimiento de ejercicios en el mar.

4) Para Operaciones de Entrenamiento:


i. Alista los formatos de verificación, llamadas fonéticas,
manuales, normas y carpetas de control de ejercicios.

ii. Si la operación adicionalmente es combinada, alista los


manuales y las referencias bibliográficas requeridas en la
Oroper, prepara el plan de eventos (BSOE) y efectúa las
pruebas de comunicaciones.

iii. Si se desempeña como OCE en algún ejercicio, alista las


OPGEN, OPSTASK y elabora los respectivos pre-ejercicios,
de acuerdo con los manuales tácticos aliados.

d. Jefes de Departamentos

1) Supervisa el cumplimiento de las funciones del personal de sus


divisiones.

2) Son los responsables de la seguridad en las maniobras en su


Departamento, haciendo énfasis en la aplicación de las normas de
“Higiene y Seguridad Industrial del programa de Salud
Ocupacional” y lo contemplado en el documento: “Normas Contra
Accidentes a Bordo de Unidades de la Armada Nacional, edición.
2007.”

3) Verifican el son de mar de las áreas bajo su responsabilidad. No


deben existir materiales, elementos, equipos sin asegurar, que
puedan causar lesiones o afectar a la Unidad. La verificación del
son de mar, debe iniciar tan pronto se ordene a la Unidad iniciar el
alistamiento para zarpe.

4) Si la Unidad está operativa y disponible de operación, el son de


mar debe ser una constante, de manera que los aspectos a corregir
en caso de zarpes programados o de emergencia sean mínimos.

5) Verifican que las lonas de los equipos sobre cubierta asignados a


sus respectivos departamentos sean retiradas, (si las condiciones
meteomarinas lo permiten).

6) Responden por los aprovisionamientos de sus departamentos, de


acuerdo con las clases de abastecimientos estipulados en el Manual
de Estado Mayor Naval.

7) Responden por el alistamiento y disciplina de su personal.


8) Responden por la actualización de las cédulas de sus
departamentos.

9) Dan instrucciones de seguridad al personal.

10) A través de sus jefes de división, verifican el cumplimiento de los


deberes del personal de sus Divisiones durante el alistamiento del
departamento con base en el formato pre-zarpe.

e. Jefe Departamento de Superficie

1) En coordinación con el Contramaestre de Cargo, verifica el son de


mar sobre cubierta e interiores.

2) Ordena el alistamiento de las maniobras de cubierta para atender


las cédulas de emergencia y operacionales.

3) Verifica la correcta elaboración del plan de navegación, su


actualización, corrección y preparación de las cartas a utilizar de
acuerdo con las órdenes establecidas. (Si la Orden de Operaciones
–OROPER-, lo permite).

4) Entrega al Comandante el plan de navegación y una copia al Jefe


de la División de Navegación y Comunicaciones para su
publicación en el puente. (Si la OROPER lo permite).

5) Entrega el plan de eventos corregido con el último cambio y


algunas copias al Jefe de la División de Navegación y
Comunicaciones para su distribución. (Si la OROPER lo permite).

6) Efectúa presentación en la reunión pre-zarpe.

7) Verifica que el personal del puente esté enterado y familiarizado


con los eventos programados para el buque, (si la OROPER lo
permite) y con las reglas de camino.

8) Verifica que la boya “EPIRB”, que es de indicación por naufragio


este en buen estado de funcionamiento.

9) Verifica que el personal de guardia del día efectúe las anotaciones


en la minuta relacionadas con la iniciación de la verificación pre-
zarpe, resultados de las pruebas de equipos, error de giro (si se
posee), colocación de los servicios especiales y la terminación de
la verificación pre-zarpe.
10) A través del Jefe de División de Navegación y Comunicaciones

i. Verifica el cumplimiento de los deberes del personal de


navegación durante el alistamiento del puente para zarpe con
base en el formato pre-zarpe y el formato de evaluación

ii. Verifica que la curva de desvíos del compás se hubiera


efectuado correctamente; la desviación magnética debe estar
dentro de los límites aceptables de 2° máximo.

iii. Elabora el plan de navegación y prepara las cartas a utilizar


de acuerdo con las órdenes establecidas. (Si la OROPER lo
permite).

iv. Alista los libros de marcaciones por radar, chequeo de


compases, ayudas a la navegación, reportes a los navegantes,
carpeta de motonaves sospechosas, carpeta de motonaves
autorizadas para realizar faenas de pesca, carpeta de órdenes
operacionales, libro de órdenes del Comandante, carpeta de
reportes especiales y los demás necesarios para ejercer el
control en el área de operaciones.

v. Alista todas las cartas de navegación del área de operaciones,


con sus respectivos calcos y graficaciones.

vi. Responde por el uso adecuado de la simbología a usar en los


calcos.

vii. Archiva los calcos cuando sea necesario cambiarlos.

viii. En caso de ejercicios de combate o zafarranchos reales,


responde por la graficación en tiempo real.

ix. Establece los puntos para marcaciones visuales en la carta


durante los tránsitos en los canales.

x. Identifica y anota en el libro de marcaciones por radar para


referencia permanente, todas las ayudas a la navegación.

xi. Grafica todas las líneas de cambio de rumbo para todos los
giros anticipados con RV, RC y distancia; profundidades
peligrosas, marcaciones de peligro, marcaciones y distancias
para virajes anticipados.

xii. Entera al personal del puente de las características y


descripción física de todas las ayudas a la navegación; coloca
en un lugar disponible para fácil empleo, las listas de luces e
información sobre ayudas a la navegación.
xiii. Coloca en las cartas del puente los puntos preseleccionados
para el cambio de carta, evitando áreas no graficadas en
alguna de ellas.

xiv. Grafica la derrota en las cartas del puente para entrar y salir
de puerto. Verifica y utiliza la variación magnética dentro de
los límites aceptables.

xv. Compara la posición de la Unidad antes de zarpar por todos


los medios de navegación disponibles (radar, satélite, visual,
etc.) y los anota en los libros de registro de posición.

xvi. Recibe el reporte meteorológico verifica que el personal se


entere de las condiciones meteorológicas actuales y
previstas, incluyendo viento verdadero, orto, ocaso,
corrientes, mareas y clima, para lo cual debe hacer la pitada
respectiva o enterar en formación general; adicionalmente, la
información debe de estar en un lugar visible actualizada y a
la fecha.

xvii. En caso de operaciones en áreas específicas para operaciones


o entrenamiento, gráfica las áreas de acuerdo con la orden
preestablecida o en las OPGEN y OPSTASK.

xviii. Para Operaciones de Entrenamiento, gráfica las áreas de


operación asignadas, con el punto de rendez-vous, los buques
que estén fondeados y/o atracados, la fecha actualizada y la
fecha del último cambio.

11) A través del Señalero

i. Responde por la aplicación del ceremonial marítimo en el


puente.

ii. Alista en su totalidad todas las banderas, gallardetes e izadas


que deba desplegar la Unidad, de acuerdo con el Reglamento
de Ceremonial Marítimo, Código Internacional de Señales y
Código Aliado.

iii. Energiza y prueba antes de zarpe los equipos de navegación,


timón e indicador del ángulo del timón así como luces de
navegación, luces de puerto y pito.

iv. Mediante pitada general o en formación general informa al


personal de las condiciones meteorológicas actuales y
previstas, incluyendo viento verdadero, orto, ocaso,
corrientes, mareas y clima; adicionalmente, la información
debe de estar en un lugar visible y actualizado a la fecha. La
fraseología a usar será la siguiente: “Atención el personal,
las siguientes son las condiciones meteomarinas esperadas
para hoy (día de la semana) (fecha) de _____ de 20__ para el
área de operaciones en el (sector de las operaciones): cielo
________, altura promedio de la ola _______ metros,
intensidad del viento____ nudos, dirección del ______,
corriente ____ nudos, hacia el _____; fenómenos
atmosféricos esperados (frentes o centros de ____ presión,
onda tropical, lluvia, tormenta tropical, tormenta eléctrica,
día seco, otros), orto ___, ocaso _____”.

v. Determina el error de giro (si lo poseen) antes de zarpar o


antes de entrar a puerto, calibrando los repetidores con el giro
máster.

vi. Determina el error del compás.

vii. Determina el error del alcance del radar, y marca los


repetidores del radar con el error determinado.

viii. Coloca el puente y el cuarto de cartas a son de mar.

ix. Efectúa verificación del tiempo en el puente y sincroniza los


relojes en las estaciones principales, marcando la fecha de
sincronización en cada reloj con lápiz de grasa.

x. Efectúa el chequeo de relojes, cumpliendo con la siguiente


fraseología: “atención el personal en un minuto se efectuará
sincronización de relojes, cuando diga TOP serán las ____
horas, ____ minutos, _____ segundos. Faltan 30 segundos,
faltan 10 segundos, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1, TOP son las ____
horas, ____ minutos, _____ segundos”.

xi. Verifica que el tablero de información táctica, incluya la


siguiente información:

Estado de la maquinaria principal.

Llamadas fonéticas.

Viento relativo, verdadero.

Plan EMCON vigente.

12) A través del Radioperador:

i. Alista la carpeta de IOC, la grilla del área de operaciones,


listado de siglas y códigos de comunicaciones con otras
unidades en operaciones conjuntas o combinadas.
ii. Alista y verifica que en la estación de radio se lleven todos
los códigos y frecuencias operacionales necesarios.

iii. Lleva el libro de control de llamadas por teléfono satelital.

iv. Verifica el funcionamiento del equipo de llamado de


emergencia en el mar.

v. Elabora el plan de comunicaciones de acuerdo con el plan de


eventos y coloca los circuitos requeridos en el área del
puente.

vi. Verifica la disponibilidad de los diferentes equipos en las


frecuencias determinadas en las órdenes de operaciones.

vii. En caso de asistir la Unidad a operaciones combinadas, alista


las líneas primarias, secundarias y terciarias con sus
respectivos listados de frecuencias y códigos de llamada.

viii. Elabora el plan de control de emisiones (EMCON).

ix. Alista y recibe el reporte meteorológico actualizado por el


medio disponible (si se posee).

13) A través del Jefe de División de Artillería:

i. Verifica el alistamiento del armamento.

ii. Responde por la estiba, conservación, humedad y


temperatura de la munición de la Unidad.

iii. Efectúa revisión diaria de las condiciones de seguridad de la


santabárbara y armerillo de la Unidad.

iv. Responde por el funcionamiento del Sistema de Disparo


Remoto con la ametralladora lanza-granada MK19.

14) A través del Jefe de División de Cubierta:

i. Ordena el alistamiento de las maniobras de cubierta para


atender las cédulas de emergencia y operacionales. El material
debe estar listo y disponible para usarse de forma inmediata.

ii. Verifica la existencia y uso de elementos de seguridad para la


ejecución de los procedimientos de: amarre a una boya,
fondeo, remolque de unidades tipo lancha de poco peso,
navegación en baja visibilidad, hombre al agua, zarpe, atraque,
visita, arriada e izada del bote motor, servicios especiales.
iii. Verifica permanentemente la presentación marinera de la
Unidad.

iv. Alista y verifica los chalecos salvavidas de cada tripulante y


los requeridos para atender maniobras especiales.

v. Prepara las defensas para atender las maniobras de atraque,


zarpe y amarre a una boya.

vi. Asigna los chalecos salvavidas al personal en comisión, visita


a bordo de la Unidad.

vii. Actualiza el listado de asignación de balsas salvavidas y bote


motor para abandono.

f. Jefe Departamento de Ingeniería

1) Responde por el son de mar de sus dependencias.

2) Verifica que el personal de guardia del día efectúe las anotaciones


en la minuta relacionadas con la iniciación de la verificación pre-
zarpe relacionados con el Departamento, tales como: calados del
buque, resultados de las pruebas de equipos propulsores,
generadores, bombas del timón, Sistema de Achique Principal,
Sistemas de Contra Incendio, elementos de control de averías,
tomas de combustible si las hubo, toma de agua y cargue de
lubricantes; así como la existencia de agua, combustibles,
lubricantes, repuestos, herramientas y demás elementos
necesarios.

3) Supervisa el alistamiento de la maquinaría propulsora y generatriz.

4) Responde por el alistamiento de los sistemas auxiliares.

5) Responde por la estabilidad, adrizamiento y asiento de la Unidad.

6) Gestiona la inspección de buceo en la obra viva de la Unidad


(hélices, timones y casco), aplicando todas las medidas de
seguridad para el buceo, previa autorización del Comandante y de
acuerdo con el formato respectivo.

7) Como responsable por la seguridad industrial de la Unidad,


supervisa el proceso de alistamiento de la Unidad, teniendo en
cuenta el Manual “Normas de Seguridad Contra Accidentes en
Unidades de la Armada Nacional” del 2007. Informa de su
violación al respectivo Jefe de Departamento del infractor, al
Contramaestre y al Segundo Comandante.

8) Verifica el cumplimiento del plan de acción ambiental de la


Unidad, especialmente con lo relacionado a vertimientos de aguas
y sustancias contaminantes al medio marino.

9) Verifica la presión de incendio en los hidrantes de descarga de la


Unidad.

10) Verifica el peso de los extintores y su última revisión percatándose


que se encuentren disponibles y cargados.

11) Verifica la dotación, buen estado y adecuada estiba de los


elementos contraincendios y atención de inundaciones del Grupo
de Reparaciones.

12) Verifica que la Unidad cuente con mínimo dos motobombas, cuyo
caudal de descargue sea superior a 400 galones por minuto.

13) Efectúa pruebas a las motobombas de la Unidad, y las que se


encuentren en préstamo.

14) Gestiona el préstamo de bombas eléctricas de achique, para apoyar


la atención de emergencias.

15) Verifica la actualización de las cédulas de su Departamento y en


las que participe personal del Departamento.

16) Lleva en coordinación con el Oficial de Instrucción y


Entrenamiento, el control del entrenamiento de los ejercicios de
emergencias para ingeniería.

17) Efectúa sondeo de tanques antes, durante y después de la maniobra


de toma de combustibles.

18) Atiende especialmente las maniobras relacionadas con toma y


traspaso de combustibles, con énfasis en la prevención de
accidentes.

g. Jefe Departamento de Logística

1) Responde por el son de mar de sus dependencias.


2) Supervisa el abastecimiento de la Unidad en víveres de todo tipo,
almacenes, abastecimientos de los Departamentos y demás
ordenados por el Comandante.

3) Verifica la actualización de las cédulas de su Departamento y en


las que participe personal del Departamento.

4) Comprueba el correcto funcionamiento de frigoríficos, estufas,


cuartos fríos, equipos de cocina eléctricos, menajes y elementos de
atención en las cámaras a la tripulación.

5) Responde por las pruebas de verificación de potabilidad del agua


de consumo diario.

6) Vela y exige las normas de higiene en alojamientos, baños, cocina


y en general de la Unidad.

7) Solicita las fumigaciones periódicas de la Unidad.

8) Lleva lo necesario para efectuar un adecuado control contable de


las comisiones y la administración de la Unidad en sus almacenes
e inventarios fiscales.

9) Coordina el embarque del enfermero, si la Unidad no posee.

10) Verifica el estado de la enfermería, sus medicamentos, elementos


para atención básica y de emergencias.

11) Comprueba la adecuada dotación de los almacenes de la Unidad,


corroborando con los jefes de departamento y Segundo
Comandante.

12) Vela por que se embarquen los materiales y elementos necesarios


para garantizar el bienestar al personal de la Unidad.

h. Oficial de Guardia

1) Da cumplimiento estricto y puntual al formato de verificación pre-


zarpe de la guardia.

2) Responde por las anotaciones en la minuta del inicio, ejecución y


término del alistamiento pre-zarpe, relacionando los aspectos más
relevantes.
3) Coordina con los jefes de Departamento, lo necesario para
solucionar inconvenientes relacionados con su alistamiento, con la
debida antelación.

4) Coordina mínimo cuatro (04) tripulantes para soltar los cabos de


la Unidad.

5) Verifica que todas las conexiones a tierra sean retiradas.

6) Responde con especial énfasis por la seguridad de la Unidad,


efectuando control de la entrada y salida de personal y material.

7) En coordinación con el Oficial de Inteligencia y contrainteligencia,


establece un plan de revistas y controles que impidan la
vulnerabilidad de la Unidad en aspectos de terrorismo o
narcotráfico. En caso de realizar paso por el Canal de Panamá o
una Operación Internacional, atiende las disposiciones de las
directivas de seguridad que emane el Comando.

8) En coordinación con el Jefe del Departamento de Ingeniería,


verifica se extremen medidas de seguridad en caso de maniobras
con toma, traspaso y movimientos de combustibles en la Unidad.

9) En caso de invitados, personal en comisión o inspecciones a la


Unidad, efectúa registro en la minuta de los nombres del personal.

10) Informa al Segundo Comandante de la Unidad lista para zarpe,


entregando el formato pre-zarpe debidamente diligenciado y
firmado.

C. Evaluación

De acuerdo con formato de verificación “Alistamiento Para zarpe Unidad Tipo


Patrullera de Apoyo Fluvial Pesado”.
D. Verificación Pre-zarpe Departamento de Superficie

ARMADA NACIONAL
FUERZA NAVAL DEL __________

ARC “_______________________________”

VERIFICACIÓN PRE-ZARPE DEPARTAMENTO DE SUPERFICIE


PATRULLERAS DE APOYO FLUVIAL PESADO

FECHA : OROPER : HORA ZARPE : LUGAR :

Vo.
TIEMPO LISTA DE VERIFICACIÓN RESPONSABLE
Bo.
24 Alistar son de mar Contramaestre.
Horas Efectúa las coordinaciones para la revista por parte de
antes JDS.
buzos
VERIFICACIÓN CUBIERTA Contramaestre.
Verificar los equipos de remolque
Verificar cubierta de vuelo
Verificar Sistema de Fondeo
Verificar funcionamiento pluma y pescante
Verificar bote o zodiac
VERIFICACIÓN EQUIPOS DE NAVEGACIÓN Navegante.
GPS, programar puntos de viaje (Determinar error)
Radares de Navegación (Error)
Ecosonda (Verificar alarma de seguridad 1.2 Mts y
margen de 1Mts)
Energizar y probar Sistema de Luces de Navegación
(Panel del puente)
6 Horas
Probar reflectores
antes
VERIFICACIÓN Y ALISTAMIENTO DE
MATERIAL
Banderas, insignias, pabellones.
Cartas de navegación, borradores, compases, reglas,
lápices.
Binóculos, pito marinero(policía)
VERIFICACIÓN EQUIPOS DE
Radioperador.
COMUNICACIONES EXTERIORES
HF
Intercomunicador
Teléfonos autoexcitados
VHF (Red de Comando)
VHF-FM Nros. Táctico
VHF – FM marino
VHF- AM (Aéreo)
Teléfono Satelital Base ______ Portátil _____
Teléfono Microondas Móvil ______
VHF Portátiles. 1.______ 2.______(Cargar Baterías)
UHF Portátil 1_______2_______3_______ (Cargar
Baterías)
VHF AM (aéreo) Portátil 1_______
VHF Marino Portátil 1_________ 2________
ENERGIZAR EQUIPOS Navegante.
Radares de Navegación en Stand By
1 Hora
GPS, y Ecosonda
antes
Equipos de comunicaciones exteriores (Prueba con
Radioperador.
otras unidades.)
ACTUALIZACIÓN DE DATOS-VERIFICACIÓN
JDS.
GENERAL
Elaborar curva de mareas, hora de orto y ocaso Navegante.
Actualiza tablero de fonía Radioperador.
Quitar las conexiones telefónicas Radioperador.
Prueba de pito, alarmas (puente y exteriores), luces de
45 Navegante.
navegación
Minutos
Sistema de relojes y cronómetros (Chequeo y
Antes Navegante.
sincronización de relojes en general)
Prueba del Sistema de Gobierno Navegante.
Colocar el plan de eventos y reporte meteorológico en
JDS.
el puente
Colocar el material en condición “Y” JDS.
Prueba de cabrestante, verificación de ancla y grilletes Contramaestre.
Alistar radiograma de zarpe, novedades de personal o
20 Radioperador.
señal táctica de zarpe en Grupo de Tarea
Minutos
Verificar defensas y escala de gato Contramaestre.
antes
Verificar presentación marinera Contramaestre.
10
Parte del Departamento al Segundo Comandante,
Minutos JDS.
formación general y entrega de formatos
antes

NOVEDADES DE PERSONAL:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________
NOVEDADES DE MATERIAL:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_________________________________________________________
JEFE DE RADIO JEFE DIVISIÓN DE NAVEGACIÓN

JEFE DEPARTAMENTO DE SEGUNDO COMANDANTE


SUPERFICIE

COMANDANTE
E. Verificación Pre-zarpe Departamento de Ingeniería

ARMADA NACIONAL
FUERZA NAVAL DEL __________

ARC “_____________________________”

HOJA DE VERIFICACIÓN PRE-ZARPE DEPARTAMENTO DE INGENIERIA


FECHA : OROPER : HORA ZARPE : LUGAR :

Vo.
TIEMPO LISTA DE VERIFICACIÓN RESPONSABLE
Bo.
24 Horas
Verificar son de mar JDI.
antes
Verificar nivel cárter Motor Propulsor No. 1, llenar
SGI.
nivel
Verificar nivel tanque de expansión Motor
Propulsor No. 1
Verificar nivel cárter Motor Propulsor No. 2, llenar
nivel
Verificar nivel tanque de expansión Motor
Propulsor No. 2
Llenar tanque aceite lubricante 15W40 cuarto de
propulsores
Llenar tanque aceite lubricante 15W40 cuarto de
generadores
Verificar nivel cárter moto generador No. 1, llenar
nivel
Verificar nivel tanque de expansión moto
generador No. 1
12 Horas
antes Verificar nivel cárter moto generador No. 2, llenar
nivel
Verificar nivel tanque de expansión moto
generador No. 2
Llenar tanque combustible bote motor
Verificar existencia gasolina
Verificar existencia aditivo refrigerante motores
propulsores
Verificar existencia aditivo refrigerante motores
generadores
Sondear tanque aceite sucio No. 1 y 2, trasegar a
muelle
Verificar parte diario combustibles y lubricantes
Verificar puestos de incendio
Realizar prueba motor fuera de borda
Verificar Sistema de Contra Incendio agua de mar
Verificar funcionamiento del Sistema de Agua
Potable
Verificar Sistemas de Espuma Mecánica AFFF
Verificar Sistemas de CO2, botellas, dispositivo de
disparo, tuberías y boquillas rociadoras
Verificar Sistema Combustible del HELO,
recircular
Verificar funcionamiento y llenar combustible
moto bomba diésel
Verificar pines de seguridad botellas Sistema CO2 SGI.
Verificar nivel de tanques de agua potable, rellenar
máximo nivel
06 Efectuar prueba lámparas de la consola de control
HORAS ingeniería y puente
ANTES Verificar Sistemas de Chapaletas de cierre rápido
de Emergencia de los motores propulsores y moto
generadores
Verificación funcionamiento panel de alarmas
control de averías
Efectuar arranque Moto generador y realizar
SGI.
cambio de corriente de tierra por de abordo
Quitar conexiones a tierra (cable eléctrico y
mangueras agua potable)
Chequear alimentación del generador en servicio
01
Verificar presión de aire para el Sistema de Pito
HORA
Verificar alimentación de combustible motores
ANTES
propulsores
Verificar alimentación eléctrica Sistema de
Propulsión Detroit Diésel y Sistema de Gobierno
Efectuar arranque de los propulsores, efectuar
pruebas de control de reacción
CALADOS CANTIDAD PORCENTAJES
AGUA _______ gal ________ %
PROA ___________
COMBUSTIBLE ACPM _______ ________ %
gal
POPA ____________
COMBUSTIBLE JET A-1 _______ ________ %
gal
MEDIO ___________
LUBRICANTE 15W40 _______ ________ %
gal
ASIENTO ________
GASOLINA _______ gal ________ %

LUBRICANTE 2T _______ gal ________ %


NOVEDADES DE PERSONAL:
__________________________________________________________________
________________________________________________________________

NOVEDADES DE MATERIAL:

___________________________ ___________________________
SUBOFICIAL GUARDIA INGENIERIA JEFE DEPARTAMENTO DE
INGENIERIA

_______________________________ _______________________________

SEGUNDO COMANDANTE COMANDANTE


F. Verificación Pre-zarpe Departamento de Logística

ARMADA NACIONAL
FUERZA NAVAL DEL __________

ARC “_____________________________”

VERIFICACIÓN PRE-ZARPE DEPARTAMENTO DE LOGÍSTICA


PATRULLERAS DE APOYO FLUVIAL PESADO

FECHA : OROPER : HORA ZARPE : LUGAR :


TIEMPO LISTA DE VERIFICACIÓN RESPONSABLE Vo. Bo
Verifica funcionamientos cuartos fríos y estufas JDL.
Verifica aprovisionamiento comisiones (Realiza
JDL.
pedido de mercancías) (Raciones de campaña)
Alistar son de mar dependencias JDL.
24 Horas
antes Verificar medicamentos A/B ( En caso de no tener
Enfermero de
abordo enfermero de combate efectúa
Combate.
coordinaciones para el embarque de uno )
Aprovisionamiento elementos de consumo acuerdo
JDL.
requerimiento de los Departamentos
12 Horas
Elaboración de menú JDL.
antes
Verifica elementos de seguridad personal de la
JDL.
1 Horas dependencia para maniobra
antes
Verifica personal A/B para partes diarios
10
Parte del Departamento al Segundo Comandante,
Minutos JDL.
formación general y entrega de formatos
antes
NOVEDADES DE PERSONAL:
_______________________________________________________________________
___________________________________________________________
NOVEDADES DE MATERIAL
_______________________________________________________________________
___________________________________________________________

JEFE DEPARTAMENTO LOGISTICA

__________________________ ________________________
SEGUNDO COMANDANTE COMANDANTE
G. Verificación Pre-zarpe Oficial de Guardia Unidad Tipo Patrullera de Apoyo
Fluvial Pesado

ARMADA NACIONAL
FUERZA NAVAL ________________

ARC “__________________________________”

VERIFICACIÓN PRE-ZARPE OFICIAL DE GUARDIA UNIDAD TIPO


PATRULLERA DE APOYO FLUVIAL PESADO

FECHA OROPER : HORA ZARPE : LUGAR

TIEMPO LISTA DE VERIFICACIÓN RESPONSABLE FIRMA


En caso de zarpe internacional verificar que se Oficial de
efectué la revista antinarcóticos Seguridad.
Verificar se efectúa revista por parte de buzos JDS.
Recepción y asignación de alojamientos del
S/G.
24 Horas personal en comisión o transito
antes Verificar con el Segundo Comandante hora
O/G.
zarpe e instrucciones especiales
Anunciar hora de zarpe O/G.
Anunciar uniforme para zarpe O/G.
Botar basuras y desperdicios O/G.
Verificar cubierta de vuelo O/G.
06 Horas Verifica cambio de corriente de tierra por de
SGI.
antes abordo
Verifica conexiones a tierra (Ingeniera) SGI.
Verificar que se efectué la revista final por
JDS.
02 Horas buzos
antes En caso de zarpe internacional verificar que se Oficial de
efectué la revista final de antinarcóticos Seguridad.
Prueba de equipos de comunicaciones Radioperador.
En coordinación con el JDS, colocar cartas y
Navegante.
01 Hora elementos de navegación
antes En coordinación con el JDS, verifica que se
Navegante.
energicen equipos de navegación
Ordena visitas a tierra OG.
Verifica actualización de datos (orto, ocaso,
Navegante.
curva de mareas y tablero de fonía )
45
Efectuar prueba de comunicaciones interiores Radioperador.
Minutos
antes Efectuar prueba de alarmas Radioperador.
Efectuar prueba de pito Navegante.
Efectuar prueba luces de navegación Navegante.
Energizar el radar de navegación Navegante
Energizar GPS Navegante.
Efectuar chequeo de tiempo O/G.
Desconectar teléfono – TV ( Conexiones a
Radioperador.
tierra )
Colocar material en condición "Y" O/G.
Ordenar servicios especiales alistarse O/G.
30
Segundo
Minutos Ordena formación general
Comandante.
antes
Ordenar servicios especiales a sus puestos O/G.
10 Trasladar la guardia al puente O/G.
Minutos Parte jefes de departamento al Segundo JDI - JDS –JDL.
antes Comandante
Segundo
Parte al Comandante
Comandante.

NOVEDADES DE PERSONAL:

NOVEDADES DE MATERIAL:

OFICIAL DE GUARDIA

SEGUNDO COMANDANTE COMANDANTE


II. SERVICIOS ESPECIALES

A. Propósito

Establecer los procedimientos para el personal de la Unidad tipo patrullera de apoyo


fluvial pesado, para tripular la cédula de servicios especiales.

B. Requerimientos

La Unidad se encuentra en situación de guardias de puerto o de navegación y


requiere efectuar una maniobra de zarpe, atraque, enmendar fondeadero de
emergencia o programado, iniciar tránsito por un canal u otra maniobra que requiera
la participación de todo el personal de la Unidad.
C. Procedimiento

FLUJOGRAMA RESPONSABLE DESCRIPCIÓN

Inicio Efectúa reunión pre-zarpe, explicando


Comandante
al personal las intenciones de maniobra
Unidad
y los objetivos de la operación.

Reunión Pre Se tripulan los puestos de la cédula de


zarpe servicios especiales; se verifica que la
Unidad se encuentre desconectada de
todas las conexiones de tierra. Todas
las estaciones verifican que el
Reporte Jefes
armamento y los sistemas estén sin
Estaciones Departamento
lonas, excepción hecha en condiciones
Listas y
atmosféricas extremas, verifican la
Tripuladas
presentación marinera de su estación y
la disciplina, porte del personal y
aplicación de medidas de seguridad.
Se Inicia Comandante ordena al Maniobrista el
Maniobra de inicio de la maniobra; este asume el
Zarpe control de la maniobra presentándose al
puente. Al zarpar, se efectúa lo
Comandante pertinente al ceremonial marítimo y los
factores que afectan la maniobra, se
Diligenciamiento
alista la Unidad para atender la
Documentación
navegación, emergencias o atraque de
emergencia.

Todo el procedimiento debe registrarse


Segundo
en la bitácora y minutas efectuando
Comandante
Fin anotaciones de modo, tiempo y lugar.

1. Desarrollo del Procedimiento

La cédula de servicios especiales involucra a todo el personal de la Unidad y


requiere la máxima idoneidad en cada puesto; por ello se nombra al personal
con mayor experiencia y conocimiento, de manera que se garantice seguridad,
eficiencia y eficacia en el procedimiento. Sobre cubierta el personal debe
portar los elementos de seguridad como son casco, guantes de maniobra, gafas
de seguridad, chaleco salvavidas, botas de trabajo antideslizantes, si tiene un
uniforme diferente al overol, debe colocar la bota del pantalón dentro de las
medias.

Para las maniobras de atraque y zarpe, el uniforme será, según el Reglamento


ARC 4-4 Público “Reglamento de Uniformes, Insignias y Distintivos para el
Personal de la Armada Nacional”, cuarta edición. (Disposición 002/04), de
faena No. 6B sobre cubierta o en uniforme de campaña No. 7 u otro, según la
orden del Comandante.

Los servicios especiales tripulan la estación del puente, garantizando la


navegación segura según las condiciones atmosféricas y factores que afectan
la maniobra; es necesario llevar las minutas y bitácora en tiempo real, estos
son fundamento legal de la operación; el ceremonial marítimo, debe ser
observado con extremada importancia, constituyéndose en rasgo distintivo de
los buques de guerra de la Armada.

La estación de proa alista la maniobra de fondeo, bien sea para cobrar el ancla
para enmendar fondeadero o para zarpar de fondeadero; en el caso de
maniobra de zarpe, tránsito por un canal y en alistamiento para atraque,
también se tripula la maniobra de fondeo en caso de requerirse por emergencia
o necesidad.

Para la maniobra de atraque o zarpe, las estaciones de proa y popa tripulan los
cabos (1 y 2) y los cabos (3 y 4) respectivamente, así como defensas;
especialmente en atraque, se disponen de las líneas ligeras (heavy-lines) listas
para su lanzamiento a la estación receptora. La estación del cuarto de
máquinas se tripula con el fin de atender la operación de la maquinaria
principal y auxiliar, verificando permanentemente las condiciones de
funcionamiento, niveles y posibles novedades.

Todo el personal de las estaciones debe efectuar pruebas de comunicaciones


reportándose al puente en el siguiente orden, proa, cuarto de máquinas y popa;
el puente dará el recibido y permanecerán a la escucha. La terminología para
el uso de los medios de comunicación debe ser corta y clara, sin generar
ambigüedades, ni el uso de frase o palabras no navales. Ejemplo de prueba de
comunicaciones: Estación proa: “Puente es proa, prueba de comunicaciones,
siga” / Estación del puente: “Proa este es puente, recibido lo escucho fuerte y
claro, siga” / Estación de proa: “Puente este es proa, mismas condiciones,
siga” / Estación del puente: “Proa este es puente, recibido fuera.” La
comunicación identifica claramente al que se llama, quien lo llama, transmite
el mensaje, deja abierta la comunicación con la palabra “siga” y se cierra con
la palabra “fuera”.

El orden del reporte se respeta para efectos de control, sólo en caso si después
de un tiempo prudencial una de las estaciones no se reporta o contesta una
llamada en su orden, la siguiente estación procede con su reporte o respuesta.
Dar las órdenes claras y asegurarse que a quien se dé, la reciba tal cual se dio,
se logra con la repetición de la misma por el ejecutante y que este informe
cuando se cumpla, a lo cual se debe dar el recibido por el ordenador. Ejemplo:
Contramaestre: “Cabo uno a bordo” / Encargado del cabo: “Cabo uno a bordo”
/ Encargado del cabo: “A bordo el cabo uno” / Contramaestre: “recibido”. Es
obligatorio contestar los reportes, las órdenes y verificar que le respondan,
sólo así se garantiza que se cumpla lo estipulado.

El sentido de esta comunicación radica, en que las maniobras navales se


desarrollan en ambientes de rapidez, múltiples factores de ruido externo,
múltiples órdenes y todo ello puede llevar a desatenciones que retarden,
dificulten o hagan fracasar una maniobra. Por ejemplo, en la proa el
Contramaestre ordena cabo dos a bordo en medio de lluvia, ruido del muelle,
pitadas de otras unidades y otros “ruidos” y el encargado del cabo uno
entiende cabo uno a bordo, este al repetir lo que cree haber escuchado antes
de ejecutarla, le permite al Contramaestre negar la orden y volverla a repetir
adecuadamente.

La disciplina es aspecto fundamental de la maniobra de servicios especiales,


ningún tripulante debe demostrar desidia al permanecer en una formación,
ejecutar una orden o participar en una maniobra, por el contrario, debe
demostrar energía, dinamismo y marcialidad. Los oficiales y supervisores,
deben dirigir y ordenar con claridad, concentración, seriedad dando
instrucciones precisas y que lleven al pleno entendimiento por todos los
encargados. Se efectúa reunión pre-zarpe con la debida antelación, explicando
al personal la misión de la Unidad para cumplir durante la operación se
tripulan los puestos de la cédula de servicios especiales, se verifica que la
Unidad se encuentre desconectada de todas las conexiones de tierra.

Todas las estaciones verifican que el armamento y los sistemas estén sin lonas,
excepción hecha en condiciones atmosféricas extremas, verifican la
presentación marinera de su estación y la disciplina, porte del personal y
aplicación de medidas de seguridad; ningún elemento o persona puede subir
o bajar por lugar diferente al portalón; cuando el portalón este abordo, no se
embarca, ni desembarca nada, ni nadie. En el puente, el Maniobrista asume el
control de la maniobra en el puente, efectúa prueba de embrague, prueba de
timón y prueba de pito, el Jefe de Operaciones verifica que se efectué prueba
de radio portátil con las estaciones y prueba de los teléfonos de cabeza,
verifica que el Suboficial de Navegación efectúe las coordinaciones de
comunicaciones y maniobra con el remolcador y entrega al Segundo
Comandante el reporte meteorológico y el plan de eventos.

1. Funciones Específica

a. Comandante

1) Estipula el uniforme a usar en las maniobras de servicios


especiales.

2) Autoriza las pitadas de alistamiento y ejecución.

3) Designa al Maniobrista si se requiere.

4) Analiza la maniobra de zarpe o atraque y ordena si inicio.

5) Preside la reunión pre-zarpe con la participación de los jefes de


cada estación, donde se establecen los criterios, las intenciones y
las medidas de seguridad para la maniobra.
b. Segundo Comandante

1) Es el encargado que el personal conserve los máximos estándares


de disciplina y conocimiento de sus funciones.

2) Verifica continuamente la corrección de esta y todas las cédulas de


la Unidad.

3) Verifica se tripulen los puestos de la cédula con el cumplimiento


de las normas de seguridad, asistiendo con sus elementos
personales de seguridad y de maniobra.

4) Recibe los formatos pre-zarpe del Oficial de Guardia y de los jefes


de Departamento, siempre que la situación no sea de emergencia.

5) Informa al Comandante de la Unidad lista para ejecutar la


maniobra para la cual se pitaron los servicios especiales.

c. Oficial de Instrucción y Entrenamiento

1) Continuamente vela por el cumplimiento de los procedimientos en


todas las estaciones.

2) Elabora el plan de instrucción y entrenamiento para que el personal


en cada una de las estaciones conozca sus funciones.

d. Jefes de Departamentos

1) Verifican el son de mar de las áreas bajo su responsabilidad. No.


deben existir materiales, elementos, equipos sin asegurar, que
puedan causar lesiones o afectar a la Unidad.

2) Cumplen todas las funciones establecidas en el “Alistamiento Para


Zarpe”.

D. Evaluación

De acuerdo con formato de verificación “Servicios especiales Unidad tipo patrullera


de apoyo fluvial pesado”.

III. MANIOBRA DE ZARPE

A. Propósito

Establecer los procedimientos para el personal de la Unidad tipo patrullera de apoyo


fluvial pesado para efectuar la maniobra de zarpe.
B. Requerimientos

1. Tripular los puestos estipulados para servicios especiales. Uniforme 6B


(faena). El Comandante podrá determinar otro, de acuerdo con la situación
particular; para el personal de Infantes de Marina, el uniforme será 7
(campaña).

2. Excelente son de mar en toda la Unidad y establecimiento de la condición de


estanqueidad.

3. Diligenciamiento completo de los formatos pre-zarpe de los Departamentos y


del Oficial de Guardia.
C. Procedimiento

FLUJOGRAMA RESPONSABLE DESCRIPCIÓN


Recibe la Orden de Operaciones por
parte de la Fuerza Naval, efectúa
reunión pre-zarpe con la debida
antelación, explicando al personal
Comandante las intenciones de maniobra y los
Inicio Unidad objetivos de la operación, recibe del
Segundo Comandante los formatos
pre-zarpe y ordena tripular los
puestos de la cedula servicios
Reunión especiales.
Pre zarpe
Se tripulan los puestos de la cédula
de servicios especiales; se verifica
que la Unidad se encuentre
Reporte desconectada de todas las
Estaciones conexiones de tierra. Todas las
Listas y estaciones verifican que el
Tripuladas Jefes
armamento y los sistemas estén sin
Departamentos
lonas, excepción hecha en
condiciones atmosféricas extremas,
verifican la presentación marinera
de su estación y la disciplina, porte
Se inicia
del personal y aplicación de
Maniobra de
medidas de seguridad.
zarpe
Comandante ordena al Maniobrista
el inicio de la maniobra de zarpe;
este asume el control de la maniobra
Diligenciamiento presentándose al puente. Al zarpar,
Documentación se efectúa lo pertinente al
Comandante
ceremonial marítimo y los factores
que afectan la maniobra se alista la
Unidad para atender la navegación,
emergencias o atraque de
emergencia.
Todo el procedimiento debe
Fin Segundo registrarse en la bitácora y minutas
Comandante efectuando anotaciones de modo,
tiempo y lugar.

1. Desarrollo del Procedimiento

El Segundo Comandante da parte de la Unidad lista para zarpe, entrega


formatos pre-zarpe, reporte meteorológico y plan de eventos al Comandante,
quien ordena al Maniobrista el inicio de la maniobra; este asume el control de
la maniobra presentándose al puente. Sobrecubierta, se efectúa reunión en las
estaciones por parte del Jefe de Armamento en la proa y por parte del Jefe de
Logística en la popa, para verificar que el personal esté debidamente
uniformado, se dan instrucciones de seguridad e intenciones de la maniobra y
se reporta al puente estaciones listas. En el puente el Señalero efectúa las
izadas, pitadas y cambios de luces. En ingeniería, se reporta estación lista y
tripulada, con la información de las condiciones de la maquinaria, verificación
de la aplicación de las condiciones de estanqueidad y lista atender
emergencias.

El personal asignado a las estaciones de maniobra debe verificar que el


armamento y los equipos de cubierta estén sin lonas, excepción hecha en
condiciones atmosféricas extremas. Verifican el correcto alistamiento de su
estación y la disciplina, porte del personal y aplicación de medidas de
seguridad. De acuerdo con la situación táctica y las instrucciones del
Comandante deberán portar armamento. El personal asignado a las estaciones
de maniobra debe verificar que el armamento y los equipos de cubierta estén
sin lonas, excepción hecha en condiciones atmosféricas extremas. Verifican
el correcto alistamiento de su estación y la disciplina, porte del personal y
aplicación de medidas de seguridad. De acuerdo con la situación táctica y las
instrucciones del Comandante deberán portar armamento y disponer personal
de seguridad para el personal que maniobra cabos y defensas.

La Unidad debe zarpar siempre a contracorriente del río, habiendo verificado


previamente que no haya obstrucciones en tierra o flotantes (empalizadas,
vegetación) que puedan comprometer el casco o maquinaria propulsora.

El Comandante o Maniobrista da las órdenes a las estaciones. La maniobra


inicia ordenando hacer sencillos todos los cabos, excepto que la corriente sea
demasiado fuerte, para lo cual se deberán conservar dobles los cabos de proa.
Se continúa mandando los cabos de popa a bordo. De acuerdo con la
configuración de la ribera, preferentemente se debe dar orden de máquinas y
timón con el fin de abrir la popa y la proa alternadamente, manteniendo una
retenida a proa (cabo 2) que permita pivotear la Unidad. Si la Unidad está
amarrada en la ribera, y no hay personal disponible en tierra, un tripulante de
la estación de proa dispuesto en la orilla necesitará que se cierre la proa para
acceder al buque antes de que ésta se abra. Por lo tanto, el Maniobrista debe
prever el zarpe con la proa hacia la ribera y luego dando orden de marcha y
timón para maniobrar hacia atrás.

Siempre se debe tener en cuenta que la corriente imprime velocidad hacia


atrás, por lo tanto, se debe maniobrar con máquinas avante con la potencia
necesaria para romper la inercia y ganar viada contra la corriente.

Una vez estén todos los cabos a bordo, se maniobra avante hacia el costado
opuesto al del muelle o ribera, luego del zarpe se efectúa lo pertinente al
ceremonial marítimo4 y se alista la Unidad para atender la navegación,
emergencias o fondeo o amarre de emergencia.

4
Si la situación táctica lo permite
2. Funciones Específicas

a. Comandante

1) Recibe parte del Segundo Comandante de la Unidad lista para


zarpe.

2) Efectúa la maniobra de zarpe (si no designó Oficial para efectuarla


en la reunión pre-zarpe).

3) Si designó Maniobrista, recibe parte de las pruebas pre-zarpe de


timón, prueba de máquinas, reporte del remolcador en posición,
reporte de tráfico marítimo, peligros de la navegación y ordena
inicio de la maniobra.

b. Segundo Comandante

1) Recibe los formatos pre-zarpe de la guardia y de los jefes de


departamento, revisando novedades e informando al Comandante.

2) Efectúa reunión pre-zarpe con el fin de aclarar la intención del


Comando en la maniobra, distribuir los puestos del personal de
acuerdo con la cédula de servicios especiales, recordar las normas
de seguridad (Normas para Prevenir Accidentes en Unidades de la
Armada Nacional).

3) Recibe el reporte meteorológico y el plan de eventos revisando


novedades e informando al Comandante.

4) Da parte al Comandante de la Unidad lista para zarpe.

c. Jefe Departamento de Superficie

1) Mantiene comunicaciones con las estaciones de proa, popa e


ingeniería a través del medio principal de comunicaciones y
alterno si se considera necesario.

2) Verifica que el Oficial Maniobrista o designado por el


Comandante se encuentre en el puente; si no hubo designación por
parte del Comandante, cumple los numerales 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 del
literal d) “Maniobrista”.

3) Permanece en lugar cercano al Maniobrista, con el fin de


retransmitir sus órdenes dadas a las estaciones, en forma clara,
precisa y rápida.
4) Verifica a través de los jefes de estación sobrecubierta, el personal
en muelle que atiende los cabos.

i. Verifica a través del Jefe de División de Navegación y


Comunicaciones

ii Que se retransmitan las órdenes del Maniobrista al remolcador.

iii Reconfirma al Maniobrista datos de viento y corriente al inicio


de la maniobra.

5) A través del Navegante

i. Recomienda rumbos seguros de salida de puerto.

ii. Lleva la navegación y mantiene la posición de la Unidad.

iii. Está atento al ecosonda y videosonda.

6) A través del Radarista

Mantiene actualizada la información de contactos que afecten la


maniobra de la Unidad y los reporta al Maniobrista.

7) A través del Señalero

i. Realiza las izadas correspondientes al momento del zarpe.

ii. Si la maniobra es después del ocaso, efectúa cambio de luces


de puerto por navegación al zarpar la Unidad.

iii. Iza el pabellón de mar al zarpar y hace la pitada con pito


policía.

iv. Efectúa las pitadas de honores con el pito policía de acuerdo


con el ceremonial marítimo, saludando y contestando los
saludos.

8) A través del Radioperador

i. Coloca el himno de la Unidad.

ii. Efectúa el radio de zarpe al Comando de la Fuerza.

9) Maniobrista

i. El Maniobrista (si es diferente al Comandante), asume el


control del puente y la maniobra, informando en forma clara y
fuerte, su grado y nombre al personal del puente; ejemplo:
“Soy el (grado correspondiente y nombre), asumo el control
del puente”; el personal informa al Maniobrista el estado del
Sistema de Gobierno, la maquinaria, situación de contactos y
situación de navegación de la Unidad.

ii. Ordena al Operador del Sistema de Gobierno o propulsión,


solicitar a la consola de ingeniería pasar el control de la
maquinaria al puente.

iii. Efectúa pruebas de reacción de embrague, reacción de la


maquinaria, de acuerdo con autorización del Comandante,
informándole resultados de las mismas.

iv. Verifica que la Unidad se encuentre completamente


desconectada de tierra, portalón a bordo. (Conexión eléctrica,
conexión telefónica, conexión de agua).

v. Efectúa prueba de comunicaciones con las estaciones de proa,


popa e ingeniería.

vi. Da las órdenes de forma enérgica, clara cabos a bordo


secuencialmente, de acuerdo con las condiciones de los
factores que afectan la maniobra.

vii. Da las órdenes al operador de palancas en forma clara y


siguiendo la siguiente terminología: en caso de maniobrar
independientemente los dos propulsores especificara el
costado de ubicación del propulsor el operador de palancas
debe responder la orden tal cual la escucha y cuando se cumpla,
la responde en orden inverso;

El Maniobrista debe entender que de acuerdo a los vectores en


fuerza y dirección desarrollarán los ángulos de caída de la Unidad
hacia los costados y que al igual como se opera timón de caña el
ángulo hacia donde se coloca la dirección de la palanca es
contrario a la reacción del buque correspondiente a los 360° de
operación dividido hacia estribor de 1° a 179° identificado como
verde y por babor de 181° a 359° identificado como rojo. Con el
objetivo de facilitar el entendimiento en las ordenes primero se
dirá el ángulo y después la fuerza de la maquina en RPM, se tomará
como referencias principales los siguientes grados como órdenes
de gobierno: Norte franco (0°), 45° (caída avante moderada al
costado), 90° (caída fuerte al costado), 135° (caída atrás moderada
al costado), atrás (180°). Así el Maniobrista, entendiendo que
ángulos mayores a 90˚ la reacción es marcha atrás, por lo que no
se especifica “avante o atrás”, lo que es dado por el ángulo
ordenado, dará las órdenes al operador de palancas de gobierno
(Sistema de Gobierno y Propulsión), así: Ejemplo: Maniobrista:
babor mínimo rojo 135°, estribor mínimo verde 45°, respondiendo
el operador de las palancas de gobierno: babor mínimo 135° rojo
puesto, estribor mínimo 45° verde puesto. Maniobrista: Recibido.
Si es necesario ser exacto con el rumbo, se ordenará:

i. Maniobrista: ambas palancas verdes 45° hasta el 192° /.

ii. Operador: ambas palancas 45° verde hasta el 192° /.

iii. Operador: ambas palancas 45° verde puesto pasando por…/.

iv. Maniobrista: Recibido.

Igualmente, se dictan las ordenes de velocidad en revoluciones en


múltiplos de 100, siendo el mínimo al engranar 600 RPM y el
máximo 1600 RPM o acuerdo la capacidad de los propulsores de
cada Unidad.

i. Está atento a las recomendaciones de las estaciones, del


Navegante y del Radarista.

ii. Maniobra con seguridad, evitando poner en riesgo la Unidad.

iii. Concentrarse únicamente en la maniobra de zarpe, no


efectuando otras acciones que se deben delegar.

10) Suboficial de Guardia

i. Lleva las anotaciones en la minuta de guardia, de todas las


órdenes dadas por el Maniobrista.

ii. Efectúa las pitadas ordenando visitas pasar a tierra, portalón a


bordo, pasando la guardia al puente.

iii. Efectúa por VHF las pitadas de la prueba de reacción de la


maquinaria informando a todas las unidades de la prueba y a
nivel interno por megáfono.

iv. Verifica la cédula de servicios especiales en el puente.

v. Efectúa llamado por VHF a todas las unidades y al Centro de


Operaciones de la Fuerza informando inicio de maniobra de
zarpe.

vi. Verifica el personal en muelle que atiende los cabos.

vii. Efectúa la pitada: “Atención al personal, se inicia maniobra de


zarpe”.

D. Sobrecubierta
1. Jefe División de Cubierta, Contramaestre de Cargo y Supervisor de maniobra
en popa.

a. Verifican que el personal asista correctamente uniformado usando:


casco, chaleco salvavidas, guantes, gafas de seguridad, botas de
seguridad y botas del pantalón en las medias.

b. Efectúan reuniones de seguridad en sus respectivas estaciones,


recabando las normas de seguridad y explicando la intención de
maniobra.

c. Responden por el excelente estado de presentación marinera,


especialmente en cubierta, bordas, parales y mamparos.

d. Verifican que el personal pase directamente a sus puestos asignados


tripulando cabos, defensas, cabrestante (si lo hay), maniobra de fondeo
en forma rápida y disciplinada, evitando confusión y niveles de ruido.

e. Verifican la disciplina, el correcto porte militar y la marcialidad del


personal.

f. Utilizan correctamente las voces para dar las órdenes de maniobra.

g. Efectúan pruebas de comunicaciones a través del radio portátil y del


circuito de comunicaciones interno de teléfono de cabeza.

h. Verifican que el material como líneas ligeras (Heavy-lines), defensas,


elementos para fondeo se encuentra debidamente estibados y listos para
usarse.

i. Velan porque el personal maniobre adecuadamente los cabos y las


defensas, aplicando todas las normas de seguridad.

j. Evitan que los cabos se caigan al agua y pongan en riesgo la maniobra.

k. Verifican el correcto uso de la terminología de las órdenes impartidas


evitando confusiones en el personal.

l. Verifican se cumplan los procedimientos de ceremonial marítimo, en la


estación, arriando el gallardete de proa, formando para saludos.

m. Verifican que después del zarpe, se adujen los cabos, dejándolos listos
para atraque en caso de emergencia o que se aborte la maniobra de zarpe.

n. Reportan “Estación lista y tripulada” al puente.


E. Consola Ingeniería, Cuarto de Máquinas y Servomotor

1. Ingeniero Jefe

a. Efectúa reporte de las estaciones listas y tripuladas al puente, maquinaria


principal y auxiliar disponible a través del Sistema Interno de
Comunicaciones.

b. Informa al puente maquinaria en servicio, velocidad disponible.

c. Pasa el control de la maquinaria al puente, de acuerdo con lo ordenado


en el puente.

d. Está listo para atender emergencias con las maquinarias propulsora o


generadora.

e. Informa novedades en presiones, temperaturas o niveles de la planta


principal o sistemas auxiliares.

f. Están listos a asumir el control local de las máquinas.

g. Verifica que se mantenga constante comunicación a través del Sistema


Interno de Comunicaciones (intercom), con el puente.

h. Pasa rondas permanentes con su personal, verificando la condición de


estanqueidad de la Unidad,

F. Recomendaciones

1. Todo el personal debe estar atento y concentrado en sus funciones y presto a


atender situaciones de emergencia.

2. Se deben tener presentes las normas de seguridad establecidas en el Manual.


“Normas de Seguridad Contra Accidentes en las Unidades de la Armada
Nacional”, edición. 2007.

3. Conservar porte y disciplina que demuestren la marcialidad y alistamiento de


la Unidad, observando las Normas del Ceremonial Marítimo y de las
exigencias de la profesión naval-militar.

G. Evaluación

De acuerdo con el formato verificación “Maniobra de zarpe Unidad tipo patrullera


de apoyo fluvial pesado”.
IV. TRÁNSITO POR UN CANAL

A. Propósito

Especificar las acciones a ejecutar por la tripulación de la Unidad tipo PAFP en sus
respectivos Departamentos y de la guardia de servicios, para realizar tránsito seguro
por canales de navegación restringidos.

B. Requerimientos

1. La Unidad debe estar en navegación para ingresar a un canal marítimo por


zarpe o arribo a puerto.

2. La tripulación debe estar dispuesta en “Servicios especiales” de acuerdo con


la respectiva cédula

3. Se debe contar con cartografía actualizada de la bahía y canal a transitar.

4. Se debe disponer de señales, marcas diurnas y luces, según las dimensiones


de la Unidad, en estricta concordancia con el Reglamento Internacional para
Prevenir Abordajes en la Mar (COLREG-72).

5. Se debe tener lista la maniobra de fondeo de emergencia


C. Procedimiento

FLUJOGRAMA RESPONSABLE DESCRIPCIÓN


Asume el control de la maniobra o la
Inicio delega en el Maniobrista calificado,
Comandante teniendo en cuenta las reglas de
Unidad navegación y recomendaciones hechas
por el Navegante para mantenerse en
Verificación aguas seguras.
Procedimiento Alista la maniobra de fondeo. Se
s. verifican los procedimientos de
alistamiento en general y las medidas de
Alistamiento Contramaestre seguridad con el personal y el material,
Fondeo de procede a fondear la Unidad en caso que
Emergencia se requiera o sea ordenado por el
Maniobrista.
A través del equipo de navegación,
Navegación mantiene posición por medios
Segura electrónicos y visuales disponibles,
interactúa con los navegantes,
concertando rumbos, velocidades.
Maniobrista
Verificación Mantiene comunicación por canal
Estanqueidad, primario con la estación de control del
Condición canal, por VHF-FM 16. Se aplica el
Máxima Reglamento Internacional para Prevenir
Abordajes.

Verifica la condición de estanqueidad de


Término la Unidad, ordena rondas periódicas por
JDI
Recorrido los compartimentos, prevé y atiende
del Canal eventualidades que se puedan presentar.
Al término del canal y previa
autorización del Comandante, asegura el
ancla a son de mar y verifica el área de la
Diligenciamiento
proa, libre de material que no esté
Documentación
Contramaestre debidamente estibado. En conjunto con
el JDI efectúa ronda por la Unidad
verificando las condiciones generales, al
término informa al Comandante de las
novedades encontradas.
Efectúa las anotaciones de modo, tiempo
Fin Guardia y lugar en las minutas y bitácora.
1. Desarrollo del Procedimiento

El personal se encuentra tripulando la cédula de servicios especiales. En el


puente el Maniobrista da las órdenes de forma clara y enérgica en especial al
Timonel, al Operador de Palancas y al Maestro de Armas, conforme a la
terminología estipulada y recibe respuesta de acuerdo con el protocolo
establecido; el Maestro de Armas anota las órdenes en la minuta; así como el
Oficial Ayudante lleva en la bitácora la mayor cantidad de registros posibles.

Los vigías reportan al puente los contactos de superficie y aéreos, indicando


marcación relativa y probable movimiento cinemático (cruzándose,
alejándose, acercándose). El Radarista confirma dichos contactos, dando
información e indicando el PMA. El Maestro de Armas, a orden del
Maniobrista, acciona el pito de la Unidad en caso de observar una maniobra
riesgosa por parte de un contacto. Si hay motonaves en tránsito opuesto al de
la Unidad por el mismo canal, el Oficial Ayudante debe llamar por VHF en
canal de contacto a la embarcación, indicando el rumbo y velocidad de esa
Unidad, si se desconoce su nombre; para identificar al buque propio, se indica
clase de Unidad de la Armada que llama y el nombre de la Unidad, así:

“Motonave con rumbo ____, velocidad ___ nudos efectuando tránsito de


entrada por el canal de Buenaventura, este es Buque de la Armada de
Colombia “XXX”, siga”; si se presume que la motonave es extranjera, se debe
hacer el llamado en inglés, así: “Motor vessel in course zero five zero, speed
ten knots, this is warship Colombian Navy “XXX”, over”; el propósito de la
comunicación, es establecer las intenciones claras de cada embarcación,
aplicando las reglas de camino y el reglamento internacional para prevenir
abordajes. No se debe poner en riesgo la seguridad de la maniobra.

El JDS debe efectuar reporte, antes de iniciar un tránsito de entrada o salida


por un canal, a la estación de control de tráfico marítimo (si existe), a la
estación de pilotos o encargado del canal navegable, informando sus
intenciones de entrada o salida y solicitando información de tráfico por el
mismo canal. El Navegante debe estar atento a la navegación segura,
llevándola en la carta. El Maniobrista debe recibir cada cinco minutos
información de la navegación de la Unidad, donde se le informe posición al
minuto de la Unidad con respecto al centro del canal, profundidad de ecosonda
y su correlación con la carta, rumbo recomendado, distancia al próximo punto
de viraje, próximo cambio de rumbo y en cuanto tiempo, dando el recibido.
El Señalero debe estar atento a efectuar las señales conforme al Código
Internacional de Señales, al Código Aliado si se está en operaciones
combinadas y al ceremonial marítimo con unidades de la Armada de
Colombia y con motonaves mercantes.

La estación de proa debe mantener comunicación con el puente por vía


primaria, reportando contactos de superficie o aéreos, debe estar lista para
fondeo de emergencia con el ancla a la pendura, así como prestos a efectuar
un sondaje a requerimiento del puente; el personal debe preservar la disciplina
y orden en la formación por el costado ordenado. De igual forma las demás
estaciones sobrecubierta, guardan disciplina y demuestran excelente porte
militar.

La estación de ingeniería debe continuar con las rondas continuas a los


niveles, presiones y temperaturas de la maquinaria principal y auxiliar,
estando atentos a informar cualquier novedad. Así mismo deben efectuar
revistas de seguridad al interior del buque, especialmente en espacios
ubicados en la obra viva con énfasis en detección de humo, vías de agua,
condición de estanqueidad de cada compartimento. No se debe efectuar
tránsito sobre cubierta sin autorización.

La presentación marinera de la Unidad debe ser impecable, no debe haber


defensas sobre el casco y las armas deben ir sin sus forros, exceptuando si las
condiciones atmosféricas son adversas. Es necesario preservar las condiciones
de seguridad especialmente en las estaciones sobrecubierta, donde el personal
debe asistir con elementos de seguridad, como: casco, chaleco salvavidas,
guantes, gafas de seguridad, botas del pantalón dentro de las medias, botas
anti deslizantes; en la proa no se debe pasar por encima de cabos y cadenas;
el personal no se debe recostar a las bordas.

2. Funciones Específicas

a. Comandante o Maniobrista Designado por el Comandante

1) Asume el control de la maniobra. (excepto si es el Comandante).

2) Sigue las reglas de camino.

3) Verifica datos meteorológicos.

4) Verifica la posición del buque por radar, por GPS, por marcaciones
visuales.

5) Recibe por parte del Oficial de Navegación una guía graficada del
canal con los rumbos establecidos.

6) Da las órdenes al Operador del Sistema de Gobierno, Timonel y/o


palancas, de acuerdo con el procedimiento anteriormente descrito.

7) Recibe los reportes por parte del Oficial de Navegación y verifica


si hay diferencia en el reporte y el posicionamiento del buque en
el canal.

8) Exige disciplina en la maniobra.

9) Ordena que se efectué llamado VHF en canal de contacto, en caso


de que una embarcación este efectuando tránsito, informando
situación de la Unidad, rumbo, velocidad, intenciones y coordina
con esta maniobra teniendo en cuenta las reglas de camino.

10) Ordena se efectúen las señales de pito de acuerdo con el


Reglamento Internacional de Prevención de Abordajes.

11) Verificar que no hallan objetos metálicos cerca al compás


magnético.

12) Establece la velocidad con base en lo ordenado previamente por el


Comandante en la reunión pre-zarpe. En caso necesario se varía
para atender situaciones particulares.

b. Navegante

1) Es el responsable por la navegación segura de la Unidad,


valiéndose de todos los recursos disponibles.

2) Reporta al Maniobrista la posición de la Unidad durante el tránsito


del canal cada cinco (05) minutos con el objeto de determinar la
exactitud de la navegación, según el siguiente formato: “Posición
para el minuto __, Unidad navegando en el centro del canal (o
caída ___ yardas al costado de _____ (babor/estribor) del centro
del canal), se recomienda mantener rumbo ____ (el rumbo que se
gobierna), o gobernar rumbo ___. Distancia al próximo punto de
viraje (al final del canal, se da distancia a la boya de mar) ____
yardas en ___ minutos, velocidad de avance____ nudos, próximo
rumbo a gobernar ____. Aguas bajas por el costado de _____
estribor/babor a ____ yardas. Pasando a la altura de la boya
número____ por el costado de ______ estribor/babor. Profundidad
por ecosonda _____ correlaciona (o no) con la carta”.

3) Reporta al Maniobrista, “Unidad en el punto de viraje”, así:


“Unidad en el punto de viraje, próximo rumbo a gobernar ____”.

4) Responde por el cumplimiento de las funciones de los marcadores,


Navegante y Radarista.

5) Utiliza la carta de punto menor para navegación de altura para


información de rumbos y distancias.

6) Tiene disponible la información de la derrota, cartas de punto


mayor y punto menor, carta electrónica, tabla de mareas, reporte
meteorológico y ayudas a la navegación.
7) Sigue la derrota establecida en la carta de navegación,
manteniendo posicionada la Unidad en forma clara en el canal.

c. Ayudante de Navegación

1) Verifica el correcto funcionamiento de las luces de navegación de


acuerdo con la reglamentación marítima vigente.

2) Tiene disponible en el puente los datos de mareas, corrientes y la


información meteorológica necesaria.

3) Mantiene actualizado el centro del canal, conforme a los cambios


que se presenten.

4) Grafica la posición del buque por medios visuales o electrónicos y


recomienda rumbo para mantener la Unidad dentro del canal.

5) Mantiene la estima, proyectando las siguientes dos posiciones,


para establecer el avance y la deriva; se aplica la regla de los tres
minutos.

6) Reporta al Oficial de Navegación, cuando la Unidad se encuentra


en los puntos de viraje.

7) Verifica correlación de la profundidad entre la ecosonda,


videosonda, sondaleza y la carta de navegación.

8) Ordena a los marcadores los puntos a marcar y el instante en el


cual se efectúa.

9) Recibe los reportes de los marcadores y efectúa la graficación de


la posición en la carta de navegación.

d. Anotador de Marcaciones y Distancias

1) Mantiene comunicación con los marcadores a través del circuito


de comunicaciones interno de teléfono de cabeza o radio portátil.

2) Recibe y transmite al ayudante de navegación las marcaciones


reportadas.

3) Lleva correctamente el libro de marcaciones y distancias.

4) Lleva control de los tiempos para los reportes.

e. Marcador
Reporta las marcaciones en forma clara a través de circuito de
comunicaciones interno de teléfono de cabeza al anotador de
marcaciones, de acuerdo con los requerimientos del cuarto de cartas.

f. Radarista

1) Verifica y reporta los contactos en el área, haciendo énfasis en los


representen peligro para la navegación. Debe reportar marcación y
distancia, PMA y tiempo al PMA.

2) Opera el radar en la escala apropiada y tiene en cuenta el error del


mismo.

g. Suboficial de Guardia

1) Lleva el libro de minuta de la guardia, registrando los cambios de


rumbo, velocidad, órdenes de Sistema de Gobierno.

2) Se encarga de que se efectúen las pitadas respectivas de acuerdo


con la reglamentación marítima vigente.
3) Es el encargado de las comunicaciones a través del VHF marino.

4) Efectúa reporte, antes de iniciar un tránsito de entrada o salida por


un canal, con la estación de pilotos, estaciones de control marítimo
o encargado del canal navegable, informando sus intenciones de
entrada o salida y solicitando información de tráfico por el mismo
canal.

5) Si la Unidad se encuentra en un canal, efectúa llamado por VHF


en canal de contacto a la estación de control del canal y le informa
su situación en el canal, sus intenciones y solicita tráfico por el
canal, así: “Estación _______ este es el ARC. “______”, me
encuentro navegando a la altura de la boya No. _____, me
encuentro efectuando tránsito de _______ (entrada/salida) del
canal de ______; le solicitó me actualice la situación de tráfico
marítimo por el canal, siga”.

6) Del reporte recibido por la estación de control del canal o por las
motonaves que contesten el llamado en aguas restringidas, informa
al Oficial Maniobrista y recibe instrucciones de las intenciones de
la maniobra; posteriormente, establece comunicación
directamente con las motonaves, dejando claras las intenciones de
la Unidad con respecto al rumbo y velocidad a mantener y la
solicitud para aplicar las reglas de camino para la navegación
segura de la Unidad y la motonave.

7) Registra los llamados y las respuestas efectuadas por radio, en la


bitácora y lleva las anotaciones relevantes sobre seguridad de la
Unidad, los reportes de los vigías y órdenes del Maniobrista.

h. Operador de Sistema de Gobierno. (Timonel y/o Operador de Palancas)

1) Ejecuta las órdenes a través de las palancas del Sistema


Automático impartidas por el Maniobrista.

2) Informa al Maniobrista cuando la Unidad se encuentre sin


velocidad mínima para gobernar.

3) Mantener informado al Maniobrista de las fallas que se presenten


en el control de propulsión.

4) Mantener comunicación por el Sistema Interno de


Comunicaciones (intercom) con la consola de ingeniería.

i. Señalero

1) Efectúa las izadas correspondientes.

2) Da cumplimiento al ceremonial marítimo.

j. Vigías

1) Se ubican dos tripulantes así: uno en el alerón de babor, uno en el


alerón de estribor. Las unidades que no poseen alerones evalúan
su ubicación dentro del puente, en la cubierta 03 o en la cubierta
de vuelo.

2) La terminología empleada debe ser acorde con la establecida en el


libro “Manual del Vigía” de la Escuela Superficie.

3) Reporta los contactos visibles en el área de acuerdo con el


procedimiento establecido. Debe dar prioridad a los contactos más
cercanos o que representen peligro para el buque.

4) Reporta las ayudas a la navegación tales como: faros, balizas y


boyas.

5) Efectúa reporte cada cinco minutos con el puente.


k. Telefonista de Maniobra

Establece comunicación con las otras estaciones, por medio del circuito
de comunicaciones internas teléfono de cabeza recibe los reportes de
estas al puente y transmiten las órdenes del Maniobrista a dichas
estaciones.

3. Cubierta

a. Jefe Departamento de Superficie

1) Verifica que todo el personal tripule sus puestos acuerdo a la


cedula establecida y mantenga la disciplina.

2) Verifica que todo el personal que participa en la proa cumpla todas


las medidas de seguridad.

3) Mantiene comunicación con el puente a través del radio portátil y


del circuito de comunicaciones interno de teléfono de cabeza.

b. Contramaestre

1) Dirige el alistamiento del ancla para fondeo.

2) Dirige la maniobra de fondeo en caso de emergencia.

3) Efectúa sondaje en caso de ser requerido por el puente, efectuando


la maniobra así: se alista la sondaleza, extendiendo la línea de
manera que no se atasque durante la caída, se verifica que el
escandallo tenga el orificio inferior con el cebo o material para
tomar muestra del fondo. El operador de la sondaleza se ubica lo
más a proa que se pueda y utiliza la siguiente terminología:
Preventivo (antes del lanzamiento): “Mirar y observar, línea en
movimiento”; ejecutivo (lanzamiento): “Mirar y observar, línea
libre”, procediendo a lanzar el escandallo al agua y dejando la línea
caer hasta que se sienta que ha tocado fondo; en ese instante se
verifica la medida de la sondaleza y si existe seguridad se reporta
al puente, caso contrario se repite la maniobra. Al recuperar el
escandallo, reporta el tipo de fondo (fangoso, rocoso, arenoso o
coralino). Para efectuar sondajes en la proa, se requiere parar
máquinas hasta que la velocidad sea inferior a tres nudos, pero
evitando que no se pueda mantener el rumbo de la Unidad. Este
procedimiento ha de ser rápido, ordenando restaurar la velocidad
de la Unidad tan pronto se termine el procedimiento con la
sondaleza.

c. Jefe Departamento de Logística

1) Verifica que todo el personal tripule sus puestos acuerdo a la


cedula establecida y mantenga la disciplina.

2) Verifica que todo el personal que participa en la popa cumpla todas


las medidas de seguridad.

3) Mantiene comunicación con el puente a través del radio portátil y


del circuito de comunicaciones interno de teléfono de cabeza.

D. Recomendaciones

1. Verificar semanalmente la calibración de los equipos electrónicos del puente.

2. Tener un conocimiento previo del canal, rumbos, estado de la señalización y


si se transita por primera vez, corroborar todos los datos de la carta con los
datos de los equipos, principalmente ecosonda, radar y GPS; puede haber
novedades en las boyas, faltar o haberse desplazado de su posición.

3. Se deben tener presentes las normas de seguridad establecidas en el Manual.


“Normas de Seguridad Contra Accidentes en las Unidades de la Armada
Nacional”, edición. 2007.

E. Evaluación

De acuerdo con el formato verificación “Tránsito por el canal Unidad tipo patrullera
de apoyo fluvial pesado”.

V. NAVEGACIÓN EN BAJA VISIBILIDAD

A. Propósito

Establecer las acciones específicas a ejecutar por la tripulación de la Unidad tipo


PAFP para ejercer el de control del buque durante navegación en baja visibilidad.

B. Requerimientos

1. La Unidad debe encontrarse en condición III, II o I.

2. La Unidad debe encontrarse condiciones reales o simuladas de baja


visibilidad.
3. El Comandante decide si tripular la cédula completa o realizar el
procedimiento con la guardia de navegación.
C. Procedimiento

FLUJOGRAMA RESPONSABL DESCRIPCIÓN


E
Se ordena tripular estaciones de la
“Cédula de baja visibilidad”, cuando
las condiciones no permitan desarrollar
Comandante
una navegación segura por medios
visuales, adicionales a los medios
electrónicos.

Son establecidos los medios primarios


Inicio y secundarios de comunicación, se
procede a verificar el personal y
material, haciendo énfasis en las
Unidad Navega en normas de seguridad lo importante es
Baja Visibilidad mantener la Unidad segura mediante la
Jefes de correlación de los datos e información
Estación entre el puente, el Navegante el
Radarista y los reportes de la proa de
Reporte manera adecuada, como se estipula en
Estaciones Listas las tablillas de “Lo que escucha y lo que
y Tripuladas reporta”, las cuales deben ser
utilizadas en proa y puente por los
vigías.

Verificación Jefe Ordena verificación y rondas


Estanqueidad, Departamento constantes a la condición de
Condición de Ingeniera estanqueidad.
Máxima En el puente se efectúan las pitadas con
el pito del buque o en su defecto en la
estación de proa con el pito de niebla,
de acuerdo con lo estipulado por el
Navegación “RIPA” y el correcto uso de las tablillas
Segura de los vigías; énfasis en que los
Jefes de
reportes emitidos al cuarto de cartas por
Estación
parte de los vigías, tengan correlación
Diligenciamiento con los reportes emitidos por los
Documentación aparatos electrónicos, se ordenan
sondajes en la proa, si es necesario con
el fin de mantener siempre la
navegación segura.
Efectúa las anotaciones de modo,
Guardia tiempo y lugar en las minutas y
Fin Bitácora.
1. Desarrollo del Procedimiento

Se ordena tripular estaciones de la cédula de baja visibilidad, cuando las


condiciones no permitan desarrollar una navegación segura por medios
visuales, adicionales a los medios electrónicos. Esta acción requiere una
estrecha coordinación entre todas las estaciones efectuando los reportes de
manera adecuada, como se estipula en las tablillas de “Lo que escucha y lo
que reporta”. Lo importante es mantener la Unidad segura mediante la
correlación de los datos e información entre el puente, el navegante el
Radarista y la proa.

En el puente se efectúan las pitadas con el pito del buque o en su defecto en


la estación de proa con el pito de niebla, de acuerdo con lo estipulado en el
“Reglamento Internacional Para Prevenir Abordajes”. En caso de ordenarse
el sondaje, el operador efectúa procedimiento de acuerdo con la fraseología
establecida. La maniobra de fondeo debe estar tripulada, con el fin de efectuar
procedimiento de fondeo de emergencia.

El Vigía debe situarse en la proa con tablilla de identificación de señales acústicas,


reportando al Suboficial supervisor todo lo que vea y lo que escuche y este a su
vez debe reportarlo al puente por radio portátil o en su defecto a través del circuito
de comunicaciones interno de teléfono de cabeza, el cual es operado en la proa.
En caso de imposibilitarse la navegación por baja visibilidad en el rio, se procede
a efectuar maniobra de fondeo o amarre a la ribera.

2. Funciones Específicas

a. Comandante o Maniobrista

1) El Maniobrista (si es diferente al Comandante), asume el control


del puente y la maniobra, informando en forma clara y fuerte, su
grado y nombre al personal del puente; ejemplo: “Soy el (grado
correspondiente y nombre), asumo el control del puente”; el
personal informa al Maniobrista el estado del timón, la maquinaria,
situación de contactos y situación de navegación de la Unidad.

2) Observa y aplica las reglas de camino.

3) Recibe reporte de la posición del buque del Navegante.

4) Verifica la posición del buque por radar.

5) Ordena reforzar el personal del cuarto de máquinas.

6) Da las órdenes al operador de Sistema de Gobierno.

7) En caso de duda o no correlación de la ecosonda o videosonda con


la profundidad en la carta de navegación, ordena disminuir
velocidad y efectuar sondaje en la proa. De igual forma ordena al
cuarto de cartas, verificar la posición de la Unidad.

8) Para efectuar sondajes en la proa, se requiere parar máquinas hasta


que la velocidad sea inferior a tres nudos, pero evitando que no se
pueda mantener el rumbo de la Unidad. Este procedimiento ha de
ser rápido, ordenando restaurar la velocidad de la Unidad tan
pronto se termine el procedimiento con la sondaleza.

9) Observa y aplica las reglas de camino.

10) Recibe los reportes del Navegante y verifica si hay diferencia en


los reportes.

11) Ordena que se efectué llamado VHF en canal de contacto,


informando situación de la Unidad, rumbo, velocidad, intenciones
de maniobra.

12) Ordena se efectúen las señales de pito de acuerdo con el


Reglamento Internacional de Prevención de abordajes.

b. Jefe Departamento de Superficie

Responde por el cumplimiento de las funciones de los vigías, Navegante


y Radarista.

c. Navegante

1) Es el responsable por la navegación segura de la Unidad,


valiéndose de todos los recursos disponibles.

2) Utiliza la carta de punto menor para navegación de altura para


información de rumbos y distancias.

3) Tiene disponible la información de la derrota, cartas de punto


mayor y punto menor, carta electrónica, tabla de mareas, reporte
meteorológico y ayudas a la navegación.

4) Verifica el correcto funcionamiento de las luces de navegación de


acuerdo con la reglamentación marítima vigente.

5) Tiene disponible en el puente los datos de mareas, corrientes y la


información meteorológica necesaria.

6) Energiza el Sistema de Audio Externo, que permite escuchar los


sonidos externos a la Unidad.
7) Lleva correctamente el libro de marcaciones y distancias.

8) En caso de encontrarse navegando la Unidad en un canal:

i. Sigue la derrota establecida en la carta de navegación,


manteniendo posicionada la Unidad en forma clara en el canal.

ii. Reporta al Maniobrista la posición de la Unidad durante el


transito del canal cada cinco (05) minutos con el objeto de
determinar la exactitud de la navegación, según el siguiente
formato: “Posición para el minuto __, Unidad navegando en el
centro del canal (o caída xx ___ yardas al costado de _____
(babor/estribor) del centro del canal), se recomienda mantener
rumbo ____ (el rumbo que se gobierna), o gobernar rumbo
___. Distancia al próximo punto de viraje (al final del canal, se
da distancia a la boya de mar) ____ yardas en ___ minutos,
velocidad de avance____ nudos, próximo rumbo a gobernar
____. Aguas bajas por el costado de _____ estribor/babor a
____ yardas. Pasando a la altura de la boya número____ por el
costado de ______ estribor/babor. Profundidad por
ecosonda_____ correlaciona (o no) con la carta”.

iii. Reporta al Maniobrista, “Unidad en el punto de viraje”, así:


“Unidad en el punto de viraje, próximo rumbo a gobernar
______”.

d. Radarista

1) Verifica y reporta los contactos en el área, haciendo énfasis en los


representen peligro para la navegación. Debe reportar marcación y
distancia, PMA y tiempo al PMA.

2) Opera el radar en la escala apropiada y tiene en cuenta el error del


mismo.

e. Suboficial de Guardia

1) Lleva el libro de minuta del S/G registrando los cambios de rumbo,


velocidad, órdenes al timón, llamados por VHF, cumplimiento de
las pitadas, reportes de alerta de los vigías y del Radarista.

2) Se encarga de que se efectúen las pitadas respectivas de acuerdo


con la reglamentación marítima vigente.

3) Verifica que los puestos en el puente estén tripulados.

4) Exige disciplina en la maniobra.


f. Operador del Sistema de Gobierno. (Timonel y/o Operario de Palancas)

1) Ejecuta las órdenes al Sistema de Gobierno impartidas por el


Maniobrista, siguiendo los protocolos ordenados para recibir y dar
cumplido de la orden.

2) Informa cualquier falla presentada en el sistema.

3) Cuando se efectúe sondeo en la proa, está atento a mantener el


rumbo al bajar velocidad la Unidad.

4) Informa al Maniobrista cuando la Unidad se encuentre sin


velocidad mínima para gobernar.

5) En caso de falla en la maquinaria, informa y toma la acción


pertinente.

g. Señalero

Efectúa la izada correspondiente: Segundo Repetidor 3-3- X (Ejercicio


de baja visibilidad).

h. Vigías del puente

Se ubica un (01) Vigía en la cubierta 03, reporta al puente cada cinco


minutos, los contactos visuales o sonidos en el área de acuerdo con la
tablilla de “Lo que se escucha y lo que reporta”. Se reporta, indicando
marcación relativa.

1) Debe dar prioridad a los contactos más cercanos o que representen


peligro para el buque.

2) La terminología empleada debe ser acorde con la establecida en el


libro “Manual del Vigía” de la Escuela de Superficie de enero de
2002.

3) Reporta las ayudas a la navegación tales como: faros, balizas y


boyas.

4) Su reporte es el primero dado por los vigías.

i. Cubierta

1) Jefe Departamento Armamento


i. Verifica que todo el personal tripule sus puestos de acuerdo
con la cédula establecida y da parte al puente, cuando la proa
cuando esté lista y tripulada para dar inicio al procedimiento.

ii. Supervisa el cumplimiento de las funciones del personal de la


estación de proa.

iii. Mantiene informado al puente de la situación de la maniobra


(emergencias, lo que se escucha, lo que se ve), a través de radio
portátil o el medio disponible.

iv. Verifica que todo el personal en la proa cumpla todas las


medidas de seguridad.

v. En caso de falla de equipos, reporta al puente.

2) Contramaestre

En aguas restringidas, supervisa y dirige la maniobra de fondeo,


en caso de requerirse.

3) Vigía de proa

i. Reporta al Jefe del Departamento de Armamento cada dos


minutos, los contactos visuales o sonidos en el área de acuerdo
con la tablilla de “Lo que se escucha y lo que reporta”. Se
reporta, indicando marcación relativa.

ii. Debe dar prioridad a los contactos más cercanos o que


representen peligro para el buque.

iii. La terminología empleada debe ser acorde con la establecida


en el libro “Manual del Vigía” de la Escuela de superficie.

iv. Reporta las ayudas a la navegación tales como: faros, balizas


y boyas.

4) Operador de Pito de Niebla

En caso de que falle el pito del buque, se encarga de accionar el


pito de niebla de acuerdo con lo establecido en el “Reglamento
Para Prevenir Abordajes en la Mar”, según las condiciones de la
Unidad.

5) Operador de la sondaleza

Efectúa el procedimiento de acuerdo a lo anteriormente dispuesto.


D. Recomendaciones

Efectuar diariamente las calibraciones de los errores en distancia radar y determinar


una buena preparación angular entre otros puntos seleccionados.

Se puede complementar para mejorar la seguridad con el Sistema de Armas


(Escorpión – Arpón) por medio de la visión nocturna o térmica apoyarse para le
detección de motonaves cercanas.

E. Evaluación

De acuerdo con el formato verificación “Navegación en baja visibilidad Unidad tipo


patrullera de apoyo fluvial pesado”.

VI. CANAL BARRIDO

A. Propósito

Entrenar la Unidad tipo patrullera de apoyo fluvial pesada, en el paso por canales
estrechos, limitados por minas.

B. Requerimientos

Es necesario que la Unidad se encuentre navegando en aguas restringidas, pasando


por un canal en el que se ha determinado previamente el área que se encuentra
minada.
C. Procedimiento

FLUJOGRAMA RESPONSABL DESCRIPCIÓN


E
La Unidad ingresa a un canal minado,
Inicio
se verifica el personal y material se
realizan reportes por los medios
primarios y hacen pruebas por los
Jefes de
medios de comunicaciones
Reporte Estación
secundarios, quedan listos a atender la
Estaciones Listas
maniobra con los mangueras y
y Tripuladas
fusilero, aplicando las normas de
seguridad.

Verificación Jefe Ordena verificación y rondas


Estanqueidad, Departamento constantes a la condición de
Condición de Ingeniera estanqueidad.
Máxima
Aplica el RIPA (pitadas) y con ayuda
del cuarto de cartas realiza reportes
Navegación Jefe para la navegación segura por el
Segura Departamento transito del canal, correlaciona los
de Superficie reportes realizados por los vigías y la
carta de navegación, efectúa las izadas
Neutralización de correspondiente.
Minas

Ordena a la proa aplicar las medidas


establecidas para el alejamiento de las
Diligenciamiento minas, si se encuentran a menos de 300
Documentación Comandante yardas o neutralización de minas
cuando estas se encuentren fuera de
posición dentro del canal y no permitan
maniobrar para el paso del buque.

Efectúa las anotaciones de modo,


tiempo y lugar en las minutas y bitácora
Guardia
y anotaciones de entrada y salida del
Fin canal barrido.

La preparación para este procedimiento, es básicamente la misma que se utiliza para


la navegación en baja visibilidad, adicionando los siguientes puntos:

1. General
a. Se debe mantener la disciplina y mínimo nivel de ruido durante toda la
maniobra, en todas las estaciones.

b. Se debe demostrar dominio, tanto en la dirección y control de la


maniobra por los oficiales y supervisores, como en el personal que ocupa
los diferentes puestos.

2. Puente

a. Izar la señal del ejercicio: Segundo Repetidor – 3-5- X.

b. Izar la señal indicando canal a usar.

c. Trazar los límites del canal en la carta.

d. El Navegante y el Maniobrista, deben estar familiarizados con los


límites del canal.

e. Tomar posiciones a intervalos de tres minutos tomando tres marcaciones


para cada posición.

f. Anotar en el libro de bitácora la entrada y salida del canal barrido,


colocando las horas exactas.

g. Determinar y aplicar el error del compás magnético.

h. En caso de falla del radar de navegación prever el uso del radar auxiliar
(si se posee).
i. El Oficial de Guardia debe mantener informado a los vigías y Navegante
de sus intenciones.

j. Se debe pasar el buque exactamente por el punto “A” para el comienzo


del ejercicio.

k. Usar velocidades de 5 nudos entre los puntos “A” y “X”; para los
cambios de velocidad, se deben efectuar las correspondientes izadas.

l. El buque debe navegar sobre la línea central del canal barrido.

m. El Navegante debe mantener informado al Maniobrista de los datos de


distancia al próximo punto de viraje y marcaciones de referencia para
iniciarlo.

n. En todo caso se deben tener en cuenta las condiciones de viento y


corriente en el área.
o. En caso de ordenarse a la proa la destrucción de una mina, se debe
efectuar a más de 300 yardas, siempre y cuando esta se encuentre dentro
del canal.

p. A distancias inferiores a 300 yardas se debe alejar con presión de agua.

3. Proa

a. Se deben verificar las comunicaciones con el puente.

b. El personal debe asistir debidamente uniformado y protegido.

c. Se deben colocar dos (02) tripulantes en la proa con manguera y presión


de incendios suficiente y permanente, con el fin de despejar cualquier
elemento explosivo que se acerque a la Unidad, aplicando chorro a
presión de una manera circular a uno de los costados del artefacto
explosivo (sin tocar el artefacto directamente) con el fin de crear olas
para que estas alejen el explosivo; este personal debe contar con
elementos de protección personal (chalecos anti esquirlas si se cuenta
con ellos y protegerse con la superestructura).

d. Se debe colocar un fusilero en la proa de la Unidad, quien actúa a orden


del puente, con el fin de eliminar la amenaza dependiendo del tipo de
mina que se determine. Dicho personal debe aplicar el Decálogo de
Seguridad con Armas de Fuego.

e. Al término de la maniobra se debe verificar el armamento y reportar al


puente arma descargada.

D. Recomendaciones

1. El personal que se encuentra en la proa debe asumir una posición adecuada


para protegerse en caso de detonación de artefactos explosivos, se recomienda
la posición de tendido.

2. Se deben tener presentes las normas de seguridad establecidas en el Manual.


“Normas de Seguridad Contra Accidentes en las Unidades de la Armada
Nacional”, edición. 2007.

E. Evaluación

De acuerdo con el formato verificación “Canal barrido unidades tipo patrullera de


apoyo fluvial pesado”.
VII. FONDEO

A. Propósito

Establecer los procedimientos para el personal de las unidades tipo patrullera de


apoyo fluvial pesado en general y los servicios especiales del puente y proa en los
procedimientos correctos para realizar con propiedad el fondeo.

B. Requerimientos

Que la Unidad se encuentre navegando con los servicios especiales en sus puestos
y haber seleccionado la hora y el fondeadero adecuado (o asignado) para realizar la
maniobra.
C. Procedimiento

FLUJOGRAMA RESPONSABL DESCRIPCIÓN


E
Inicio En coordinación con el Comandante y
de acuerdo con las intenciones de
Jefe
maniobra, se determina el punto de
Departamento
Determinar Punto fondeo, que represente mayor
de Superficie
de Fondeo seguridad para el personal y la
Unidad.

Reporte Estación Se efectúan mediciones con


Lista y Tripulada sondaleza, se alista ancla a la pendura
y el boyarín; se hacen pruebas de
Jefes de
equipos para la maniobra de fondeo,
Estación de Proa
se verifican medidas de seguridad.
Aproximació Reporta al puente, personal y material
n listo para fondeo.

Fondeo Efectúa la aproximación de acuerdo


con las recomendaciones del cuarto
de cartas o Navegante, tiene en cuenta
Diligenciamiento los factores que afectan la maniobra y
Maniobrista
Documentación los factores climatológicos, mantiene
informado a la proa de distancia al
punto de fondeo, tipo de fondo,
cantidad de cabo para fondear.

Por recomendación del Navegante


ordena largar el ancla, manteniendo el
ceremonial marítimo y velando por la
Fin Maniobrista
seguridad de la Unidad en el punto
escogido. Se designa la guardia de
fondeo.
Se toman marcaciones, distancias a
tierra, electrónicas y por alidadas.
Guardia Cantidad de cadena o cabo en el agua.
Actualiza y efectúa anotaciones de
modo, tiempo y lugar.

1. Desarrollo del Procedimiento

En el puente, el equipo de navegación alista el puente para el fondeo, el


personal de la proa alista la maniobra con el Sistema de Fondeo y alista
sondaleza. El equipo de navegación traza la derrota de aproximación y se
verifica con el Maniobrista para enterar al personal de las intenciones de
maniobra, se trazan los círculos de distancia desde el punto de fondeo hasta
las 2000 yardas, se verifica el error de giro (si se posee) y de los radares con
anterioridad, se coloca la información de viento y corrientes del fondeadero
en la carta y en el tablero del puente para conocimiento del Maniobrista; se
debe informar a la proa del tipo de fondo, la profundidad del agua en el punto
de fondeo, cantidad de cabo a usar en la maniobra; el personal de la proa, debe
alistar todo el material (ancla, sondaleza, boyarín, personal en sus puestos de
servicios especiales a la espera de la orden alistarse para fondear y fondo).

El Maniobrista debe verificar los factores externos que afectan la maniobra,


valorando su incidencia en la aproximación. Se deben obtener posición cada
dos minutos durante la aproximación inicial y cada 30 segundos durante la
aproximación final (al entrar entre las mil yardas), se informa cuando la
Unidad este en el punto de fondeo; el Maniobrista, maniobra la Unidad para
largar el ancla en la primera aproximación con poca viada avante o atrás, se
da la orden de fondo.

El personal de servicios especiales en la estación de proa, procede de acuerdo


con la información recibida con anterioridad del puente de cantidad de cadena
o cabo sobre cubierta o en el agua; inmediatamente fondeada la Unidad, se
obtiene posición exacta y se verifica la distancia a la cual quedó la Unidad del
punto de fondeo; el personal de servicios especiales de la proa realiza sondaje
en proa y popa, informando esas profundidades al puente para la respectiva
anotación. En el puente, se elabora el círculo de borneo de la Unidad como
medida de seguridad y se deben establecer puntos de verificación por parte
del personal de la guardia, visuales y por radar en marcación y distancia.

Para la maniobra de fondeo en el río, el Comandante establece la mejor


posición dentro del cauce del río, verificando que la velocidad de la corriente
no supere la capacidad del ancla para agarrarse al fondo. La aproximación al
punto de fondeo escogido se hace en contra de la corriente manteniendo la
fuerza de las maquinas siempre en avance hasta llegar al punto deseado
tratando de mantener la Unidad con cero avance, el Comandante o
Maniobrista ordena fondeo y la estación de proa lanza el ancla de acuerdo con
el Sistema de Fondeo que posea, el Maniobrista ordena disminuir la fuerza de
la maquinas hasta pararlas, siempre pendiente a reaccionar por si el ancla no
se agarra al fondo. En adelante se aplican las medidas de seguridad posteriores
de acuerdo al procedimiento descrito para el fondeo de precisión.

Este procedimiento se efectúa si la Unidad está dispuesta con Sistema de


Fondeo, de lo contrario se efectúa el procedimiento de amarre a la ladera del
rio.

El personal de proa lleve elementos de seguridad contra el fuego enemigo


como casco y chaleco antibalas o anti esquirlas.

Se recomienda establecer el punto de fondeo lo más retirado del sector donde


la corriente es más fuerte con el fin de evitar el garreo y permitir el tránsito de
motonaves.
Se debe mantener estricto control del nivel del rio para evitar quedar
emplayado.

2. Funciones Específicas

a. General

1) Se debe mantener la disciplina y mínimo nivel de ruido durante


toda la maniobra, en todas las estaciones.

2) Se debe demostrar dominio, tanto en la dirección y control de la


maniobra por los oficiales y supervisores, como en el personal que
ocupa los diferentes puestos.

b. Maniobrista

1) Previa la maniobra se reúne con el equipo de navegación para


establecer los criterios e intenciones de maniobra y le informa a
todo el personal.

2) Informa a la proa tipo de fondo, la profundidad del agua en el punto


de fondeo, cantidad de cadena o cabo a usar en la maniobra y
distancia al punto de fondeo.

3) Verifica que durante la maniobra se reduzca al mínimo el nivel de


ruido y confusión.

4) Da las órdenes al operador del Sistema de Gobierno o palancas, de


acuerdo con el procedimiento anteriormente descrito.

5) Tiene en cuenta y utiliza las marcaciones de aproximación al punto


de fondeo.

6) Tiene en cuenta el efecto del viento y la corriente para la


aproximación final. Se recomienda efectuar la aproximación con
el viento o corriente en contra, dependiendo de la condición
dominante.

7) Efectúa comparación permanente de las profundidades de la


ecosonda, la sondaleza, vs la profundidad de la carta, asegurándose
que correlacionen.

8) Atento a las recomendaciones del Navegante.


9) Maniobra para que la exactitud de la posición de la Unidad permita
largar el ancla en la primera aproximación con poca viada avante
o atrás.

c. Suboficial de Guardia en el Puente

Lleva el libro de minuta del S/G y registra el momento de fondeo, la


hora, la profundidad del agua, el ancla y cantidad de cadena o cabo
usado, en la proa de la Unidad y tipo de fondo.

d. Navegante

1) Traza la derrota antes de hacer la aproximación inicial.

2) Traza los círculos de distancia desde el centro del punto de fondeo


(2000, 1500, 1000, 500 y luego cada 100 yardas). Si la carta lo
permite se pueden hacer círculos a partir de 100, cada 20 yardas.

3) Tiene en cuenta la distancia desde el escoben al puente para


determinar el punto de fondeo.

4) Coloca la escala adecuada de la ecosonda a medida que se acerca


al punto de fondeo y que disminuye la profundidad.

5) Verifica el error de los radares con anterioridad, con marcaciones


visuales predeterminadas y lo registra adecuadamente.

6) Coloca la información del viento y la corriente en el punto de


fondeo en la carta y en el tablero del puente para conocimiento del
Maniobrista.

7) Determina y grafica las marcaciones de aproximación y del punto


de fondeo.

8) Obtiene la posición cada dos minutos durante la aproximación


inicial y cada 30 segundos durante la aproximación final (1000
yardas del punto de fondeo).

9) Hace las recomendaciones oportunas para el cambio de rumbo,


velocidad, marcación y distancia al punto de fondeo después de
cada posición al Maniobrista.

10) Obtiene la posición exacta de la Unidad al momento de largar el


ancla.

11) Elabora el círculo de borneo de la Unidad para seguridad.


12) Lleva correctamente el libro de marcaciones y distancias durante
la maniobra.

e. Vigías

Toman las marcaciones visuales (si posee) constantemente a puntos


predeterminados en la carta por el Navegante y los reportan al
Maniobrista.

f. Operador del Sistema de Gobierno

1) Ejecuta las órdenes al Sistema de Gobierno, impartidas por el


Maniobrista, siguiendo el protocolo ordenado. Recibe y repite la
orden; puesto el timón en el costado y con los grados dados,
retransmite en forma inversa.

2) Informa al Maniobrista cuando la Unidad se encuentre sin


velocidad mínima para gobernar.

3) En caso de falla en la maquinaria, informa y toma la acción


pertinente.

g. Señalero

Iza la señal “Uniform” en preparativo y posterior se arria, izando la bola


de fondeo a ¾ de driza, arria el pabellón de mar, iza el pabellón de puerto
y Jack de proa; se efectúa una pitada larga con pito de policía; todo en
forma simultánea con el momento de fondeo.

h. Supervisor de la Maniobra en la Proa

1) Verifica la seguridad del personal.

2) Es el responsable por el adecuado desarrollo de la maniobra.

3) Mantiene informado al puente de las novedades y el procedimiento


que se está desarrollando.

i. Contramaestre

1) Verifica que el personal tripule sus puestos de acuerdo con la


cédula.

2) Verifica que el personal cuente con los elementos de protección


personal.
3) Recuerda las normas de seguridad al personal referente a la
maniobra.

4) Es quien dirige la maniobra y reporta las novedades al supervisor


de la maniobra.

5) El ancla va a la pendura. El orinque debe estar colocado en el


cáncamo del cepo.

6) Se encarga de transmitir las voces del procedimiento que emite el


puente.

7) Interroga al puente sobe la información requerida para la


maniobra.

8) Da la voz de “Alistarse Para Fondear”, una vez se recibe la orden


del puente.

9) Da la voz de “Fondo”, una vez se recibe la orden del puente. Se


debe lanzar inmediatamente el boyarín al agua y posterior el ancla.
Por ningún motivo el cabo del boyarín irá asegurado a ninguna
parte del tripulante que lo lanza.

10) Reporta mediante señales como llama la cadena o el cabo


“Llamando (Fuerte o Suave) a las….”.

11) Cuando el ancla se sienta agarrada da el reporte “Agarro el Ancla”


y procede a asegurarla.

12) Reporta ancla asegurada.

13) Da la orden de realizar un sondeo por sondaleza para verificar la


profundidad tanto en proa como en popa y reportar al puente con
el fin de ser registrado en la minuta, observando las respectivas
normas de seguridad de personal sobrecubierta cerca de las bordas
y efectuando la maniobra así: se alista la sondaleza, extendiendo
la línea de manera que no se atasque durante la caída, se verifica
que el escandallo tenga el orificio inferior con el cebo o material
para tomar muestra del fondo.

El operador de la sondaleza se ubica lo más a proa que se pueda y


utiliza la siguiente terminología: Preventivo (antes del
lanzamiento): “Mirar y observar, línea en movimiento”; ejecutivo
(lanzamiento): “Mirar y observar, línea libre”, procediendo a
lanzar el escandallo al agua y dejando la línea caer hasta que se
sienta que ha tocado fondo; en ese instante se verifica la medida
de la sondaleza y si existe seguridad se reporta al puente, caso
contrario se repite la maniobra. Al recuperar el escandallo, reporta
el tipo de fondo (fangoso, rocoso, arenoso o coralino). Se registra
la profundidad en la minuta.

14) Nombra a un tripulante como guardia ancla.

15) Ordena recoger el material para ser estibados en sus respectivos


lugares.

j. Elementos de Seguridad

1) El personal debe asistir con elementos de seguridad, así: casco,


chaleco salvavidas, guantes, gafas, botas del pantalón dentro de las
medias, botas anti deslizantes.

2) No se debe pasar por encima de cabo y cadenas.

3) Personal que no participa en la maniobra debe estar fuera del área


de peligro.

4) El personal no se debe recostar a las bordas.

D. Recomendaciones

Conocer y aplicar los datos meteorológicos reinantes en el área para efectuar una
aproximación exacta y considerando las fuerzas externas que afectan el buque.

E. Evaluación

De acuerdo con el formato de verificación “Fondeo y fondeo de precisión unidades


tipo patrullera de apoyo fluvial pesado”.

VIII. AMARRE A UNA BOYA

A. Propósito

Establecer el procedimiento al personal en general, especialmente a los servicios


especiales del puente y proa de una Unidad tipo patrullera de apoyo fluvial pesado,
para realizar con propiedad el amarre a una boya.

B. Requerimientos

1. Que la Unidad se encuentre navegando y se ordene tripular la cédula de


amarre a una boya.
2. Se conozca el estado de la boya en superficie y su anclaje, de manera que
garantice seguridad a la Unidad.

C. Procedimiento

FLUJOGRAMA RESPONSABLE DESCRIPCIÓN

Inicio Se ordena tripular la cédula para la


maniobra de amarre a una boya.
Efectúa la aproximación a la boya de
Acción Inicial
amarre.
Maniobrista Ordena la arriada bote motor
Aproximación (material, personal y
comunicaciones).
Tiene en cuenta las recomendaciones
Verificación cuarto de cartas y los factores que
afectan la maniobra.

Reporte Verificación elementos y estado de la


Estaciones Listas maniobra, verifica la aplicación de las
y Tripuladas Contramaestre normas de seguridad en la maniobra,
dirige la maniobra de arriada e izada
del bote motor.
Maniobra de
Amarre Dan parte al puente a través de medios
primarios y secundarios del personal
listo para la maniobra, verifican la
Unidad Segura Jefes de
aplicación de las medidas de
Estación
seguridad acuerdo Normas de
Diligenciamiento Seguridad Contra Accidentes Armada
Documentación Nacional edición. 2007.
Dirige la maniobra de amarre a la
boya, reporta el avance de la
maniobra, reporta la Unidad en
estación, verifica medidas de
Contramaestre seguridad, maniobra marinera.
Fin

Verificación estado de la maniobra,


establece puntos de verificación y
seguridad, verifica la guardia.
Actualiza documentación y registros,
Guardia
anotaciones de modo, tiempo y lugar.
1. Desarrollo del Procedimiento

En el puente, el equipo de navegación alista la navegación para la


aproximación a la boya, efectuando las recomendaciones y garantizando la
seguridad de la Unidad; el personal de la proa alista todo el material que se
requiere, imparte las instrucciones claras de la maniobra tanto para el personal
que tripula el bote, como para el personal de la estación de proa. La maniobra
se desarrolla guardando correlación entre el Maniobrista y el personal de la
proa; se debe efectuar reunión previa donde el Maniobrista informa al
personal que participa en la maniobra, tanto de la proa, como del bote, las
intenciones de maniobra, específicamente la aproximación.

El personal de la proa, debe alistar el material: cabo o cadena de la maniobra,


un estrobo, una línea ligera (heavy line), grilletes de 2, 3 y 4 pulgadas
(depende del cáncamo o grillete de sujeción de la boya), cuchillo marinero,
punzón (en caso que se requiera); el personal en sus puestos de la cédula, en
espera de órdenes.

Cuando la patrullera este a más de 50 metros de la boya, el bote procede a


acercarse e inspecciona la boya, su estado, cabos elementos sueltos a su
alrededor, estado de los elementos de sujeción como cáncamos, grilletes,
ganchos de escape y otros; busca detectar además de la capacidad de la boya
para soportar a la patrullera, que en el área no existan elementos que pongan
en riesgo la seguridad de la Unidad.

El Maniobrista debe verificar los factores externos que afectan la maniobra


(vientos y corriente), valorando su incidencia en la aproximación hacia la
boya, se ubica a aproximadamente 10 metros de la boya, observando siempre
libre el bote. Se debe verificar que el bote maniobre con total claridad y
seguridad, sin pasar nunca por la proa de la Unidad y aún menos ubicarse entre
la patrullera y la boya de amarre.

El bote tiene a bordo una línea ligera (heavy line) y recibirá por la amura
aproximadamente 15 metros del cabo de amarre, (que debe ser solo para esta
maniobra, con dimensiones de 1 ½” de diámetro y mínimo 80 metros de
longitud) y 2 metros de luchadero (elemento de protección del cabo), procede
hacia la boya y lo pasará por el cáncamo de la boya, recuperando el chicote,
amarra la línea ligera (heavy line) y la envía al buque; en caso que el cáncamo
o grillete de la boya sea de diámetro inferior al cabo, se procede a colocar el
grillete apropiado; puede darse el caso que el grillete no pueda ser colocado
en el cáncamo, ante lo cual se coloca el estrobo en el cáncamo y por sus gazas,
se coloca el grillete, pasando posteriormente el cabo, el personal de la estación
de proa cobra la línea ligera y el cabo, hasta hacerlo firme en una bita de la
proa.

El Maniobrista, una vez el Contramaestre reporta el cabo firme, procede a dar


marcha lenta atrás hasta ubicarse a una distancia prudencial, según las
condiciones de mar y de viento; se recomienda una distancia no inferior a una
eslora de la Unidad (100 pies aproximadamente). En el puente, se hacen las
anotaciones del desarrollo de la maniobra, registrando hora del amarre,
situación climatológica y nombre del personal de la guardia en proa atento a
usar las defensas en caso que se requiera y avisar al control de la Unidad. Se
deben registrar los contactos en el área, las medidas de seguridad ordenadas
por el Comandante y se deben establecer puntos de verificación por parte del
personal de la guardia, visuales y por radar en marcación y distancia.

Para deshacer la maniobra, se tripula la cédula de servicios especiales, se


procede a energizar maquinaria, se efectúa las pruebas de embrague, se acerca
la Unidad a la boya quitando tensión al cabo en caso de tenerla, pero evitando
golpear a la boya con la Unidad. Al momento de estar el cabo flojo, se
desasegura de la bita y se procede a cobrar, hasta tenerlos a bordo, el cabo
debe permanecer siempre en aduja a lo largo en la cubierta de la Unidad.

En caso de no contar con un bote la aproximación a la boya se debe realizar


con la misma Unidad completando todos los pasos anteriormente descritos.

2. Funciones Específicas

a. General

1) Se debe mantener la disciplina y mínimo nivel de ruido durante


toda la maniobra, en todas las estaciones.

2) Se debe demostrar dominio, tanto en la dirección y control de la


maniobra por los oficiales y supervisores, como en el personal que
ocupa los diferentes puestos.

b. Maniobrista

1) Previa la maniobra se reúne con el equipo de navegación y proa


para establecer los criterios e intenciones de maniobra y le informa
a todo el personal.

2) Informa a la proa la intención de maniobra y recibe parte del


material listo.

3) Verifica que durante la maniobra se reduzca al mínimo el nivel de


ruido y confusión.

4) Da las órdenes al Operador de Sistema de Gobierno, acuerdo lo


ordenado anteriormente.

5) Tiene en cuenta el efecto del viento y la corriente para la


aproximación a la boya. Se recomienda efectuar la aproximación
con el viento o corriente en contra, dependiendo de la condición
dominante.
6) Efectúa comparación permanente de las profundidades de la
sondaleza, vs la profundidad de la carta, asegurándose que
correlacionen.

7) Atento a las recomendaciones del Navegante.

8) Maniobra para que la exactitud del seno y distancia que se requiere


sea la adecuada y segura en el amarre a la boya.

c. Suboficial de Guardia en el Puente

Lleva el libro de minuta del S/G y registra el momento del amarre a la


boya, la hora, la profundidad del agua.

d. Navegante

1) Traza la derrota antes de hacer la aproximación inicial.

2) Verifica con la sondaleza la profundidad con la que aparece en la


carta a medida que se acerca a la boya.

3) Verifica el error de los radares con anterioridad, con marcaciones


visuales predeterminadas y lo registra adecuadamente.

4) Coloca la información del viento y la corriente en el punto de la


boya en la carta y en el tablero del puente para conocimiento del
Maniobrista.

5) Determina y grafica las marcaciones de aproximación y de la boya.

6) Hace las recomendaciones oportunas para el cambio de rumbo,


velocidad, marcación y distancia a la boya.

7) Elabora el círculo de borneo de la Unidad para seguridad.

8) Lleva correctamente el libro de marcaciones y distancias durante


la maniobra.

9) A partir del ocaso se energizan las luces de buque fondeado.

e. Vigías
Toman las marcaciones visuales (si posee) y señalando desde la proa
constantemente la posición exacta de la boya y los reportan al
Maniobrista.

f. Operador del Sistema de Gobierno

1) Ejecuta las órdenes al Sistema de Gobierno impartidas por el


Maniobrista, siguiendo el protocolo ordenado.

2) Ejecuta las órdenes a máquinas impartidas por el Maniobrista.

3) Informa al Maniobrista cuando la Unidad se encuentre sin


velocidad mínima para gobernar.

g. Supervisor de la Maniobra en la Proa

1) Verifica la seguridad del personal.

2) Es el responsable por el adecuado desarrollo de la maniobra.

3) Mantiene informado al puente de las novedades y el procedimiento


que se está desarrollando.

h. Contramaestre

1) Verifica que el personal tripule sus puestos de acuerdo con la


cédula.

2) Verifica que el personal cuente con los elementos de protección


personal.

3) Recuerda las normas de seguridad al personal referente a la


maniobra.

4) Es quien dirige la maniobra y reporta las novedades al supervisor


de la maniobra.

5) Se encarga de transmitir las voces del procedimiento que emite el


puente.

6) Interroga al puente sobre la información requerida para la


maniobra.

7) Verifica la cédula de bajada del bote motor, si la maniobra se


realiza empleando el mismo.
8) Reporta mediante señales como llama la cadena o el cabo cuando
este está listo en la boya.

9) Cuando el cabo ha tomado la distancia pertinente reporta al puente


buque amarrado en la boya.

10) Da la orden de realizar un sondeo por sondaleza para verificar la


profundidad tanto en proa como en popa y reportar al puente con
el fin de ser registrado en la minuta. “La maniobra de sondeo se
realiza así: se alista la sondaleza, extendiendo la línea de manera
que no se atasque durante la caída, se verifica que el escandallo
tenga el orificio inferior con el cebo o material para tomar muestra
del fondo.

El operador de la sondaleza se ubica lo más a proa que se pueda y


utiliza la siguiente terminología: Preventivo (antes del
lanzamiento): “Mirar y observar, línea en movimiento”; ejecutivo
(lanzamiento): “Mirar y observar, línea libre”, procediendo a
lanzar el escandallo al agua y dejando la línea caer hasta que se
sienta que ha tocado fondo; en ese instante se verifica la medida
de la sondaleza y si existe seguridad se reporta al puente, caso
contrario se repite la maniobra. Al recuperar el escandallo, reporta
el tipo de fondo (fangoso, rocoso, arenoso o coralino).

La maniobra de sondeo se realiza así: se alista la sondaleza,


extendiendo la línea de manera que no se atasque durante la caída,
se verifica que el escandallo tenga el orificio inferior con el cebo
o material para tomar muestra del fondo. El operador de la
sondaleza se ubica lo más a proa que se pueda y utiliza la siguiente
terminología: Preventivo (antes del lanzamiento): “Mirar y
observar, línea en movimiento”; ejecutivo (lanzamiento): “Mirar y
observar, línea libre”, procediendo a lanzar el escandallo al agua y
dejando la línea caer hasta que se sienta que ha tocado fondo; en
ese instante se verifica la medida de la sondaleza y si existe
seguridad se reporta al puente, caso contrario se repite la maniobra.
Al recuperar el escandallo, reporta el tipo de fondo (fangoso,
rocoso, arenoso o coralino).

11) Nombra a un tripulante como guardia de amarre al a boya.

12) Ordena recoger el material para ser estivados en sus respectivos


lugares.

i. Motorista

1) Verifica los materiales y requerimientos de comunicación y


combustible del bote.
2) Vela por la seguridad del personal que maniobra en el bote.

3) Está presto a los requerimientos del Maniobrista y el


Contramaestre de cargo.

j. Personal del Bote

1) Reciben el cabo y el material que se necesita para la maniobra.

2) Proceden a colocar el grillete en la boya si se requiere, se presenta


el caso que esta ya lo tenga.

3) Introducen el chicote del cabo por el grillete y lo recuperan dentro


del bote.

4) Proceden a amarra el chicote y pasarlo a bordo del buque para


cobrarlo.

5) Extreman las medidas de seguridad al momento de realizar el


trabajo de pasada del cabo en la boya.

k. Elementos de Seguridad

1) El personal debe asistir con elementos de seguridad, así: casco,


chaleco salvavidas, guantes de maniobra, gafas de seguridad, botas
del pantalón dentro de las medias, botas anti deslizantes.

2) No se debe pasar por encima de cabo y cadenas.

3) Personal que no participa en la maniobra debe estar fuera del área


de peligro.

4) El personal no se debe recostar a las bordas.

5) El personal del bote no se debe cruzar entre la boya y el buque.

D. Recomendaciones

Conocer y aplicar los datos meteorológicos reinantes en el área para efectuar una
aproximación exacta y considerando las fuerzas externas que afectan el buque.

E. Evaluación

De acuerdo con el formato de verificación “Amarre a una boya unidades tipo


patrullera de apoyo fluvial pesado”.
IX. VISITA

A. Propósito

Establecer el procedimiento para realizar visita por parte de unidades tipo patrullera
de apoyo fluvial pesado, marcando las pautas de seguridad y disminuyendo el riesgo
al momento de inspeccionar una motonave en el mar.

B. Requerimientos

1. Se hace necesario que la Unidad se encuentre en cumplimiento de una misión


específica en desarrollo de una Orden de Operaciones.

2. El Grupo de Visita debe estar conformado por personal capacitado para


realizar el procedimiento.

C. Fundamento Legal

1. Definición

De acuerdo con la Resolución 520 de DIMAR de 1999, “Por medio de la cual


se reitera el cumplimiento de normas y se adoptan procedimientos para el
control y vigilancia de naves y artefactos navales en aguas marítimas y
fluviales jurisdiccionales”, se entiende por visita: la “Acción adoptada por los
comandantes de unidades a flote de la Armada de Colombia, comandantes de
Elementos de Combate Fluvial o por la autoridad marítima que consiste en
subir a bordo de la nave o artefacto naval por parte de un Oficial, Suboficial
u otra autoridad competente, con el propósito de verificar los documentos
pertinentes de la nave o artefacto naval y/o de la tripulación, o comprobar el
desarrollo de actividades ilegales de la nave y/o de la tripulación, para lo cual
podrán realizar la visita y registro de la totalidad o parte de la misma”(Art 13).

2. Ámbito de Aplicación

Del mismo modo en la resolución 520/99 se tiene: “La visita a la nave o


artefacto naval puede ser practicada en cualquier momento, circunstancia o
lugar, ya sea que se encuentre varada fuera del agua, en las marinas, clubes
náuticos, astilleros navales o talleres de reparación naval o en cualquier otra
área jurisdiccional en tierra o que la misma se encuentre atracada, abarloada,
fondeada o navegando en aguas jurisdiccionales o en altamar” (art. 15).
D. Procedimiento

FLUJOGRAMA RESPONSABLE DESCRIPCIÓN

Inicio Oficial de Detección de la embarcación


Guardia sospechosa o motonave a visitar.
Acción Inicial
Identificación de la embarcación por
Oficial de radio (Interrogatorio), Confrontación
Identificación de
Guardia de la Información, Méritos para la
la Embarcación
visita (Necesidad).

Reunión inicial, verificación de


Alistamiento de
equipos de comunicaciones,
Grupo de VI
Líder armamento y documentación,
instrucción de coordinación e
intercambio de información.
Reunión Final
Instrucción uso de la fuerza,
notificación de la visita, DDHH/DIH,
Embarque Comandante autorización de embarque,
verificación de los medios de
seguridad.
Visita Arria el bote motor y embarca el
Grupo de V, aproximación a la
embarcación, análisis de la situación
Diligenciamiento
por GV, embarque del grupo por
Documentación
equipos.

Presentación del Grupo de V,


verificación documentación de la
embarcación, del personal y material,
Visita seguridad física del Grupo de V.
Líder
Acta de buen trato, documentación en
Derecho del
general, anotación en la bitácora de la
Capturado
embarcación, registro fílmico,
fotográfico.
Acuerdo nuevo decreto Sistema Penal
Diligenciamiento Acusatorio, durante el procedimiento
Documentación de visita y se presente una captura.
Respeto por los DDHH, DIH, en caso
de presentarse una captura.
DDHH, DIH, a criterio del
Grupo de V Comandante, reforzar el GV, en caso
Fin de captura.

Líder Anotaciones de modo, tiempo y lugar.


1. Desarrollo del Procedimiento Pre-visita

Al detectar una embarcación que requiera ser visitada, se efectúa el


alistamiento del Grupo de Visita (GV). La Unidad a flote o el Grupo de Visita
se ubica a una distancia no menor de 100 yardas de la embarcación a visitar,
mientras se estudia la situación. El Líder del Grupo, es el encargado de hacer
las preguntas a la embarcación, (Anexo “A”), previamente identificándose
como una Unidad de la Armada de Colombia, por el canal de contacto
establecido; este medio depende de la situación táctica en que se encuentre la
operación, evitando alertar por VHF a embarcaciones de la presencia en el
área de la Unidad.

Mientras tanto, el personal del grupo, observará a la embarcación, verificando


posición geográfica, intenciones de maniobra, actividades sobrecubierta,
rasgos distintivos tales como: nombre, matrícula, bandera, color del casco,
tipo de propulsión, características del casco; sobre el entorno se verifican,
condiciones atmosféricas, aguas poco profundas cercanas, cercanía a costa.

Sobre la información resultante de las preguntas hechas por el Líder, se


procede a corroborar con los archivos de inteligencia que se tengan a bordo.
Posteriormente, se debe efectuar una reunión de análisis, con la finalidad de
determinar el grado de riesgo de la visita a realizarse, palabras claves en caso
de comunicar novedades durante la visita. El tipo de novedades que se pueden
hallar son elementos ilegales o situaciones que pongan en riesgo al Grupo GV.
Igualmente, en la reunión, se determina el procedimiento para el embarque,
teniendo en cuenta: lugar de reunión del personal a bordo de la embarcación
a visitar, lugar y forma de embarcar, procedimiento de navegación con la
embarcación en el momento de la visita.

En la reunión, también, se hace énfasis en los siguientes aspectos: funciones


del personal, medidas de seguridad personal, seguridad del grupo,
comunicaciones entre los miembros del grupo, comunicaciones con el bote
motor y con la Unidad, revisión del armamento, verificación de las órdenes e
instrucciones para el uso de la fuerza.

Al término de dicha reunión, se pita la cédula de visita se verifican las


estaciones listas y tripuladas siguiendo las normas de seguridad. Antes de
desembarcar de la Unidad, se efectúa revista completa de los elementos
necesarios de cada tripulante y del maletín de visita, de acuerdo con el Anexo
“B”; las armas se deben verificar aseguradas y con proveedor colocado, en lo
posible se debe portar armamento menor tipo pistola. Se verifican los equipos
de comunicación, se hacen pruebas entre la estación del puente, bote motor y
líder; se verifica el adecuado porte del uniforme, chalecos salvavidas,
chalecos antibalas o en su defecto anti esquirlas, si se poseen.

Al término de la verificación de personal y material, se efectúa una reunión


final de acción, en la cual debe participar el Comandante, Segundo
Comandante, Maniobrista, tripulación del bote motor y el personal del Grupo
de Visita; en dicha reunión se tratan entre otros los siguientes aspectos: el
costado de ubicación de la Unidad con respecto a la embarcación a visitar, que
será el mismo por donde se reunirá al personal de la embarcación, se
determinan las acciones a tomar en caso de visita no cooperativa y el
Comandante hará especial énfasis en el uso de la fuerza de acuerdo como se
estipula en la parte de funciones específicas.

Luego, se procede a llamar nuevamente a la embarcación dándole las


siguientes instrucciones al Capitán de la motonave para que de acuerdo con la
situación y teniendo en cuenta los desplazamientos de las unidades, la Unidad
procede a amarrarse a la rivera del rio, si es de mayor desplazamiento que la
motonave. Una vez este amarrada la Unidad se dictan indicaciones al Capitán
para que acodere la motonave al costado de la Unidad, si la motonave es de
mayor desplazamiento que la Unidad, se le dictan indicaciones que se amarre
a la rivera del rio y la Unidad procede a acoderarse a la motonave, se indica
lugar de reunión de todo el personal a bordo indicando costado (estribor o
babor) y llevando los documentos personales de identificación; se le indica
que debe alistar la documentación de la embarcación (Anexo “C”) y que debe
preparar la maniobra para recibir a la Unidad y el embarque del Grupo de
Visita GV; se le informa que en caso de llevar armas a bordo, debe retirar la
munición y dejar las armas y la munición en lugares diferentes entre sí y donde
lo determinó el Líder. Se deja claro al Capitán, que no se requiere ayuda para
el embarque del Grupo de Visita. Se debe verificar si el Capitán comprendió
claramente todas las instrucciones.

2. Desarrollo de la Visita

a. Embarque

Antes que se efectúen las aproximaciones de las unidades con las


consideraciones anteriormente descritas, el Grupo de Visita debe estar
listo con todos los elementos e información necesaria para el embarque.

Cuando el Líder lo determine, se procede a acercar a la embarcación por


el costado donde se estipuló serían preparados los elementos para
permitir el embarque, como la escala y otros necesarios según la
situación. Si a consecuencia de las inspecciones hechas antes de la
aproximación de las unidades el Líder determina cambiar el lugar de
reunión del personal de la embarcación, se debe informar al Capitán; así
mismo si es necesario, también se cambiará el lugar de embarque y el
grado de riesgo de la visita.

En el Grupo de Visita hay tres (03) equipos, conformados así: Equipo


Líder, integrado por el Líder del Grupo (LI) y su ayudante (LA). Equipo
de seguridad, integrado por dos tripulantes (ES1 y ES2). Equipo de
Visita, integrado por mínimo dos tripulantes (EI1, EI2).

Durante el procedimiento de embarque se llevará el siguiente orden: los


primeros en embarcarse serán el ES1 y el ES2, quienes controlarán al
personal de la embarcación sin hacer uso de medios violentos; por
ningún motivo serán ayudados por personal de la embarcación a visitar.
El primer ES1 será protegido desde el bote por el ES2, el ES1 al
embarcar y verificar la situación garantiza la seguridad propia y del resto
del Grupo de Visita; seguidamente se embarcan LI y LA y por último
los EI1 y EI2.

b. Visita

Una vez se tenga el control del personal de la embarcación y el Grupo


de Visita se haya embarcado y tomado posición de tal forma que ningún
miembro del Grupo de Visita quede en la línea de tiro de fuego amigo,
el LI se presenta ante el capitán informándole la intención de la visita.

El personal del GV debe portar el armamento sin aparecer amenazante


y teniendo presentes las normas del Decálogo de Seguridad con las
Armas de Fuego. El Equipo Líder verifica la documentación exigida a
la embarcación. El Equipo de Visita, verifica al personal y su
documentación y es el encargado de visitar la embarcación. El equipo
de seguridad, se encarga de garantizar la seguridad del Grupo de Visita,
estando atentos del personal de la embarcación.

Antes de terminar la visita, el LI diligenciará los documentos de acta de


buen trato, en caso de no encontrarse novedad y verifica que se anote en
el libro de registros de la embarcación la visita, dejando consignado el
buen trato al personal y sin novedades el material. Es recomendable
fotografiar el libro y el folio donde se anota por parte del Capitán el buen
trato del cual fueron objeto durante toda la visita.

Terminada la visita, el Grupo GV informa las novedades al Centro de


Comando y Control a bordo de la Unidad y las acciones a tomar de
acuerdo con la situación presentada, solicitando permiso para
desembarcar y proceder a la Unidad. El LI informa al Capitán el
procedimiento a seguir con su personal y su embarcación y procede con
el desembarque del personal del Grupo GV, en orden inverso a como se
embarcó. Por ningún motivo se deben minimizar las precauciones de
seguridad del personal del Grupo de Visita.

Si se observa que la embarcación ha podido contravenir normas de


marina mercante, se procede a citar al Capitán de la embarcación a la
visita fluvial de competencia y si la infracción es de tal entidad que
amerite conducirla a puerto se efectúa el acompañamiento; en tal caso
se deben tener claros los procedimientos que eviten al futuro denuncias
o quejas por retención o privación de la libertad, la libre movilidad o
violación de los Derechos Humanos.

Si se observan elementos ilegales durante la visita, situaciones que sean


presuntamente delictivas o sospechosas o si hay flagrancia de algún
delito, se informa a la Unidad, se diligencian los formularios que se
estipulan para tal efecto5 y que van en la carpeta que posee el Líder de
la visita. El Comandante de la Unidad atenderá las instrucciones que al
respecto emite el Comandante de la Fuerza a través de la Orden de
Operaciones. En tal caso, es necesario determinar el tipo de presunta
transgresión e informar al Capitán que la embarcación será escoltada
hasta el puerto que se determine por el Comandante de la Unidad. Para
lo cual, a través del asesor jurídico operacional, se debe consultar la
jurisprudencia sobre Policía Judicial, flagrancia y normatividad vigente,
que permita privar de la movilidad y de la libertad al presunto
transgresor de la Ley.

El puerto de destino, además de ser el más cercano, será el que ofrezca


seguridad para la navegación de la Unidad y en el cual se pueda efectuar
la entrega a la autoridad competente. Se tomarán las medidas necesarias
para garantizar que la presunta evidencia, la escena, el personal y la
embarcación, no sea alterada, modificada o dañada hasta su entrega a
autoridades competentes, siguiendo el procedimiento de cadena de
custodia y primera autoridad respondiente y se le realizan las
coordinaciones con el fin de colocar en conocimiento a la autoridad
competente la noticia criminal.

3. Funciones Específicas

a. General

1) Se debe mantener la disciplina y mínimo nivel de ruido durante


toda la maniobra, en todas las estaciones.

2) Se debe demostrar dominio, tanto en la dirección y control de la


maniobra por los oficiales y supervisores, como en el personal que
ocupa los diferentes puestos.

3) En circunstancias en que sea inevitable el uso de la fuerza, se hará


una clara advertencia de tal intención con tiempo suficiente para
que sea tomada en cuenta, salvo que lo anterior ponga
indebidamente en peligro al grupo, se cree un riesgo de muerte o
daños graves al mismo o resulte evidentemente inadecuado o inútil
dado las circunstancias del caso.

4) El Grupo de Visita, utilizará en la medida de lo posible medios no


violentos antes de recurrir al empleo de la fuerza no letal y letal,
siempre a orden del Líder, respetando siempre los Derechos
Humanos.

5
Acta de Buen Trato, Acta de Protesta, Derechos del Capturado, Acta de Incautación, Informe de Primer Respondiente.
5) Podrá utilizarse fuerza letal y no letal, solamente en uso de
legítima defensa o cuando otros medios resulten ineficaces o no
garanticen de manera alguna el logro del resultado previsto.

6) Cuando el empleo de la fuerza letal y no letal sea inevitable, el


Grupo de Visita deberá:

i. Ejercer moderación y actuar en proporción a la gravedad de la


situación y al objetivo legítimo que se persigue.

ii. Reducir al mínimo los daños y lesiones, respetando la vida y


dignidad humanas.

iii. Debe preverse que de ser necesario se presten lo antes posible,


asistencia y servicios médicos a las personas que puedan
resultar heridas y afectadas.

b. Comandante

1) Autoriza la visita a las embarcaciones y tripular la cédula para


visita.

2) Verifica cumplimiento del procedimiento.

3) Corrobora la información obtenida de la embarcación con la


información de inteligencia disponible.

4) Participa en la reunión final de acción, para tratar aspectos como:


el costado de ubicación de la Unidad con respecto a la embarcación
a visitar y se determinan las acciones a tomar en caso de visita con
oposición.

5) Verifica el cumplimiento de la normatividad vigente en cuanto a


respeto de DDHH, procedimientos operacionales, normas de
procedimiento operacional.

6) Vela por la seguridad de la operación.

7) Toma las decisiones que se deriven del desarrollo de la visita o si


se presentan novedades durante la visita.

8) Debe asegurarse que las instrucciones impartidas sean claras y no


mal interpretadas por su personal.
9) Es el único que autoriza el uso de fuerza letal y no letal desde la
Unidad en apoyo al personal del GV, solamente en las siguientes
circunstancias:

i. Por requerimiento del GV, cuando estos estén siendo atacados


y su defensa no pueda ser posible por sus propios medios,
poniéndose en grave riesgo la vida del personal del GV.
ii. Cuando a pesar de no recibirse solicitud de apoyo del personal
del GV, se observe desde la Unidad, el uso de las armas por
parte de personal de la embarcación en visita. Bajo ninguna
circunstancia, el uso de las armas deberá violar ningún aspecto
del decálogo de seguridad de las armas de fuego, en especial
disparar detrás de objetos que no permita ver la trayectoria
final del proyectil o cuando el objetivo no este claramente
identificado.

10) Debe exigir y velar que el procedimiento sea adelantado por el


personal con disciplina.

11) Debe nombrar para realizar el procedimiento, a personal que se


encuentre capacitado y entrenado para realizarlo.

c. Segundo Comandante

1) Efectúa revista completa de los elementos necesarios de cada


tripulante del Grupo GV y del contenido del maletín de visita.

2) Verifica que las armas estén aseguradas y con proveedor colocado,


haciendo énfasis en el Decálogo de Seguridad con las Armas de
Fuego.

3) Verifica los equipos de comunicación y que se efectúen pruebas


entre la estación del puente, bote motor y Líder.

4) Verifica el adecuado porte del uniforme, con los distintivos claros,


buena presentación personal y uniformidad, que permita
identificar al GV como funcionarios de la Armada de Colombia.

5) Verifica que todo el personal del GV porte sus chalecos salvavidas,


chalecos antibalas o en sus defectos anti esquirlas, si se poseen.

6) Supervisa que todo el material posea líneas de aseguramiento al


bote, previendo novedad en el bote motor y consecuencia de ello
pérdida de material.
7) Participa en la reunión final de acción, junto con el personal del
Grupo de Visita.

8) En lo posible efectúa grabación y registro fílmico desde la Unidad


a la embarcación a visitar.

9) Efectúa el segundo llamado a la embarcación dándole las


siguientes instrucciones al Capitán: rumbo y velocidad a mantener
por su embarcación, lugar de reunión de todo el personal a bordo
indicando costado (estribor o babor) y llevando los documentos
personales de identificación. Así mismo le informa al Capitán, que
debe alistar la documentación de la embarcación y que debe
preparar la maniobra para recibir al bote motor y el embarque del
GV. Le deja claro que, en caso de llevar armas a bordo, debe retirar
la munición y dejar las armas y la munición en lugares diferentes
entre sí y donde lo determine el Líder del GV; es necesario hacer
énfasis al Capitán, que no se requiere ayuda para el embarque del
GV. Por último, debe verificar si el Capitán comprendió
claramente todas las instrucciones.

10) Se desempeña como Maniobrista desde el momento en que se


desembarca el personal del Grupo GV, atento a apoyar al personal
del GV.

11) Ubica la Unidad en estación a una distancia no menor de 20 yardas


de la embarcación a visitar cuando el bote motor zarpe hacia la
visita. La Unidad debe permanecer siempre por el costado en el
cual tomó estación, que es por donde se ordenó la reunión del
personal de la embarcación.

12) Mantiene escucha permanente con el Líder por el medio primario,


VHF y demás medios de comunicación establecidos.

13) Da parte al Comandante y hace registrar las instrucciones y


verificaciones en la bitácora de la Unidad.

d. Líder

1) Se desempeña como Líder del Grupo GV.

2) Porta pistola siguiendo medidas de seguridad.

3) Efectúa interrogatorio inicial debe tener previamente listo el


formato de las preguntas con los espacios a llenar.
4) Desarrolla reunión inicial con el personal del GV, valorando el
riesgo de la visita, procedimiento de embarque del GV a la
embarcación, instrucciones de comunicación adicionales del
grupo, recaba las funciones del personal, hace énfasis en la
seguridad.

5) Participa en la reunión final de acción, junto con el Comandante y


el Segundo Comandante.

6) Antes de embarcar al bote, verifica el personal para prevenir


accidentes en el mismo.

7) Verifica el material a llevar, documentación y las comunicaciones,


efectuando prueba con las estaciones. Todo el material debe estar
protegido contra el agua de mar y lluvia, protegido por accidente
con el bote de manera que el material no se pierda.

8) Verifica el adecuado porte militar del personal, incluido uso de


insignias y prendas militares.

9) Responde por la disciplina del Grupo GV en todo el desarrollo de


la maniobra.

10) Verifica el acatamiento puntual de la política Integral de Derechos


Humanos establecida por el Ministerio de Defensa y las políticas,
órdenes e instrucciones derivadas de la Armada de Colombia.

11) Ejecuta el procedimiento de acercamiento e inspección externa a


la embarcación hasta sentir plena seguridad para proceder a
embarcar.

12) Nunca debe sobrepasar las amuras de la embarcación a visitar.

13) Teniendo en cuenta la seguridad de su GV, la observación de la


embarcación y si amerita reubicar el lugar de reunión del personal
de la embarcación, informa al Comandante de la Unidad su
intención de acercarse y embarcarse.

14) El embarque se hará conforme lo estipula el procedimiento de este


documento, por equipos, siendo el primero en embarcar el de
seguridad (ES1 y ES2), seguido por el del Líder (LI y LA) y por
último el de la visita (EI1 y EI2).
15) Se presenta ante el Capitán e informa el motivo de la visita,
guardando un tono calmado, respetuoso, pero demostrando
autoridad y mando.

16) Al término de la visita, el Líder diligencia los formularios de buen


trato y verifica se consigne el buen trato y la visita sin novedad al
personal y material de la embarcación.

17) Informa al Comando de la Unidad los resultados de la visita y


solicita autorización para proceder a la Unidad.
18) Guarda todas las precauciones de seguridad en el desembarco,
haciendo el embarque al bote motor en orden inverso de los
equipos, al de embarque.

19) A bordo de la Unidad participa en la reunión pos-visita.

20) Si se llegase a encontrar novedades en la visita se informará al


Comando de la Unidad, para determinar el tipo de presunta
violación legal.

21) Ante la evidencia de la presunta actividad ilegal, se diligencian los


formularios respectivos, que se encuentran en el maletín de visita,
le informa al Capitán que se le escoltará hacia puerto, donde se
pondrá a órdenes de autoridad competente. Solicitándole al
Comandante de la Unidad realice las coordinaciones necesarias
para poner en conocimiento de la autoridad competente los hechos
que presuntamente constituyen infracción a la Ley Penal. El puerto
será el que el Comandante estime conveniente, siguiendo lo
ordenado en la OROPER o consultando a su nivel de decisión
superior; el Líder, supervisa el cumplimiento de la cadena de
custodia, por parte del primer respondiente, quien debe cumplir el
procedimiento estipulado.

e. Suboficial de Guardia en el Puente

1) Lleva el libro de minuta del S/G y registra la novedad y las


acciones realizadas.

2) Las anotaciones deben ser claras y conforme al tiempo real en que


se suceden los hechos.

f. Navegante

1) Hace las recomendaciones oportunas para mantener la navegación


segura de la Unidad.
2) Lleva correctamente el libro de marcaciones y distancias si se
navega en aguas restringidas.

g. Vigías

1) Se mantienen atentos a embarcaciones, señales de peligro y


desarrollo de la situación durante el embarque y visita.

2) Reportan al puente peligros para la navegación.

3) Están atentos a orden a tripular las armas de acompañamiento de


la Unidad.

4) Operador de Sistema de Gobierno (Jefe de Máquinas) Ejecuta las


órdenes impartidas a máquinas por el Maniobrista. Informa cuando
la Unidad se encuentre sin velocidad mínima para gobernar.

h. Contramaestre

1) Se desempeña como Jefe de Maniobra en la arriada del bote motor.

2) Verifica se efectúen los procedimientos correctamente, utilizando


los elementos necesarios y aplicando las medidas de seguridad.

i. Personal de Ingeniería

1) A través del Jefe de Máquinas, opera el control de palancas.

2) A través del Jefe de Ingeniería opera el control del bote motor.

3) Apoya con personal para la conformación de la tripulación del bote


motor.

4) Apoya con personal para la conformación del Grupo de Visita.

5) Está atento para reaccionar con maquinaria ante requerimiento del


puente.

j. Personal del Bote Motor

1) Verifica la operación del bote motor, la disponibilidad y calidad


del combustible, la estanqueidad y operación segura del bote.
2) Llevan elementos tales como herramienta necesaria para motores
fuera de borda; adicionalmente linternas, achicador, cabos para
asegurar el armamento, los radios y demás elementos.

3) Efectúa prueba de radio con el puente y el Líder.

4) Llevan armamento tipo fusil o subametralladoras. Aplican las


normas del Decálogo de Seguridad con las Armas de Fuego. El uso
de las armas solo se hará en legítima defensa y de acuerdo con las
“Reglas de Uso de la Fuerza” (RUF), que hayan sido promulgadas
en la Orden de Operaciones. En todo caso debe propenderse por el
empleo de medios no violentos para cumplir con el procedimiento,
antes de recurrir al empleo de la fuerza no letal y letal.
5) El Motorista y el Proel no son parte del Grupo Inspector, pero
deben conocer el procedimiento que se realiza.

6) El bote se desplaza hacia la Unidad Inspectora y a órdenes del


Líder, efectúa procedimiento de inspección externa, sin cruzar
nunca las amuras de la embarcación.

7) El bote al acoderarse a la embarcación se mantiene a través del


Proel, sin hacerse firme en caso que sea necesario deshacer la
maniobra de urgencia.

8) El personal del bote mantendrá escucha del procedimiento de


visita.

k. Grupo de Visita GV

1) General

i. El personal del GV, debe subir por sus propios medios y pasar
a sus puestos asignados. Deben estar atentos a situaciones que
puedan ser sospechosas en la actitud de las personas, en la
carga de la embarcación y en los compartimentos verificados.

ii. Guardan precauciones de seguridad en todos los


procedimientos.

iii. Ayudan a evaluar la situación desde que son citados, antes de


iniciarse la visita, en el momento de reconocer la embarcación
en el procedimiento de “herradura” o “U”.

iv. Participan en la reunión inicial a bordo de la Unidad, reunión


final antes de embarcar el bote motor y en la reunión pos-visita,
haciendo sus aportes de valor.
v. Responden por la seguridad y cuidado del armamento y
equipos asignados.

vi. Se debe efectuar registro fílmico o fotográfico de la visita.

2) A través del Equipo de Seguridad

i. Verifica que ningún miembro del Grupo de Visita quede en la


línea de tiro de fuego amigo.

ii. Al embarcarse lo hará en primer lugar asegurando el área,


guardando las precauciones de seguridad y sin infringir ningún
tipo de daño al personal o material de la embarcación.
iii. Mantiene especial atención sobre el personal de la
embarcación reunido, detectando situaciones sospechosas que
atenten contra la seguridad de los miembros del GV.

iv. En ningún caso se deberán presentar excesos o maltratos.

v. Especial cuidado en el manejo de las armas de fuego.

3) A través del equipo Líder

i. Atienden los procedimientos estipulados para el Líder.

ii. Verifica la veracidad de los documentos de la embarcación.

iii. El Ayudante del Líder lleva equipo de fotografía y filmación,


efectuando el registro.

iv. Demuestran respeto y autoridad, en el trato con el capitán y el


personal de la embarcación.

v. Intentan la búsqueda de información de combate.

vi. Mantienen informado al Comandante de la Unidad.

4) A través del equipo de visita

i. Efectúa la revisión de la embarcación siguiendo los


procedimientos estipulados por el Líder.

ii. Evitan causar daños en el material.

iii. Tienen especial cuidado en la visita de compartimentos


aislados, de difícil acceso y poca iluminación.

E. Recomendaciones
1. La seguridad del personal y el material deben primar durante toda la
operación.

2. Los procedimientos operacionales de visita deben seguir todas las


regulaciones y normatividad, con el fin de evitar futuras quejas o
reclamaciones.

3. En caso de encontrase novedades, relacionadas con presuntas actividades


ilegales, es fundamental el cumplimiento estricto de la cadena de custodia y
primer respondiente.

4. Todas las actuaciones deben cumplir con las directrices sobre respeto de
Derechos Humanos ordenadas por el mando naval, que sigue a su vez lo
direccionamientos del Comando General y del Ministerio de Defensa
Nacional.

5. Esta maniobra deberá realizarse con un bote que tenga la capacidad de


transportar mínimo 6 tripulantes que incluyen: 04 mínimo para el equipo de
visita, más el Motorista y el Proel; así mismo deberá ser un bote que por diseño
garantice la seguridad de sus tripulantes a bordo durante la navegación.

6. Durante navegación fluvial y si el área lo permite se debe ordenar que la


motonave a visitar atraque al costado que se le indique, la PAFP se mantiene
a una distancia prudente al costado, mientras el GV realiza la visita.

F. Evaluación

De acuerdo con el formato de verificación “Visita”. Unidades tipo patrullera de


apoyo fluvial pesado.

G. Preguntas a La Embarcación

1. Finalidad. La finalidad de las preguntas es ayudarle a:

a. Corroborar las observaciones.


b. Determinar el estatus de la M/N.
c. Planear el siguiente curso de acción.

2. Aspectos a Tener Presente:

a. Se recomienda que el Líder esté presente o sea quien haga las preguntas.
b. Trate que el Capitán de la embarcación sea el que conteste.
c. Pregunte de forma directa, pero siendo cortes, profesional y flexible.
d. Evite hacer preguntas que le puedan responder con sí o no.
e. Sobre las respuestas dadas cerciórese cuando este a/b.
3. Algunas Preguntas Sugeridas:

a. ¿Con quién estoy hablando? (hable con el Capitán).


b. ¿Nombre del Capitán…nacionalidad… Número de identificación…
fecha de nacimiento?
c. ¿Bandera de la embarcación…puerto de registro… matrícula?
d. ¿Cuál es la eslora de la M/N… manga?
e. ¿Quién es su agente marítimo… medio de localización?
f. ¿Fecha y lugar puerto de zarpe… de atraque?
g. ¿Cuantas cubiertas tiene la embarcación?
h. ¿Actual o recientemente su embarcación ha presentado alguna avería?
i. ¿Cuantos días lleva navegando?
j. ¿Cuál es el objetivo de su viaje?
k. ¿Que lleva de carga… cuanta…ubicación?
l. ¿Incluido usted, cuantas personas se encuentran a bordo?
m. ¿Qué nacionalidad tienen?
n. ¿Hay personas que requieran medicamentos? (Quién, ¿Para qué?, modo
de suministro, a qué horas, impedimentos de la persona).
o. ¿Ha recibido recientemente una visita? (Quién, Cuándo, Donde).
p. ¿Lleva armas a bordo? (dueño, tipo de salvoconducto, cuanta munición).

4. Otras preguntas, que considere relevantes.

H. Listado de Elementos Mínimos Recomendados

1. Lista de verificación para pre-visita.


2. Lista de verificación para visita.
3. Radios para el grupo.
4. Libreta de apuntes.
5. Lapiceros y lápices.
6. Formularios (protesta, buen trato, primer respondiente, etc.).
7. Linterna.
8. Cinta métrica.
9. Espejo para revisar.
10. Guantes quirúrgicos.
11. Driza mínimo de dos metros.
12. Cinta transparente y aislante.
13. Marcador permanente.
14. Esposas plásticas.

Otros como:
15. Cámara fotográfica, filmadora, GPS, luces químicas, etc.
I. Listado de Elementos Mínimos Recomendados

DOCUMENTOS EXIGIDOS SEGÚN ACTIVIDAD DE LA EMBARCACIÓN

1. Certificados de la M/N.
2. Certificados de equipos de comunicación.
3. Listado de tripulación y pasajeros.
4. Identificación de la tripulación y licencia de navegación.
5. Identificación de los pasajeros.
6. Cartas y equipos de ayudas a la navegación.
7. Manifiesto de carga.
8. Licencia de pesca.
9. Chalecos, balsas, extintores.
10. Dispositivos excluidores de tortugas.
11. Pesca y carga.
X. MANIOBRA DE TOMA Y DESPEGUE CON EL HELICÓPTERO

A. Propósito

Establecer los procedimientos para el personal de la Unidad tipo patrullera de apoyo


fluvial pesado, para realizar la maniobra de toma y despegue del helicóptero.

B. Requerimientos

1. La Unidad se encuentra en situación de guardias de puerto o de navegación y


requiere efectuar una maniobra de toma y despegue del helicóptero; esta
maniobra requiere la participación de todo el personal de la Unidad, por lo
cual se activará la cédula para “Toma y despegue del helicóptero”.

2. Es necesario que el helicóptero tenga una Orden de Operaciones que autorice


su toma y despegue a bordo de la Unidad.

3. Que sin necesidad de existir una Orden de Operaciones, se presente una


situación de emergencia con el helicóptero o en la Unidad, que haga necesaria
su toma y despegue.

4. Que la Unidad tenga helicóptero embarcado o requiera recibir uno.


C. Procedimiento

FLUJOGRAMA RESPONSABLE DESCRIPCIÓN

Inicio Procede a realizar reunión pre-


JDS vuelo de la Toma y Despegue con
el helicóptero.
Reunión Pre
Vuelo
Utiliza los medios primarios y
secundarios de comunicación,
Reporte realiza prueba de comunicaciones
Estaciones Listas con la aeronave, verifica la revista
y Tripuladas Jefes de Estación de seguridad, el alistamiento de la
cubierta de vuelo y bote, recuerda al
personal las normas de Seguridad
para Prevenir Accidentes a Bordo
Luz Verde en
de Unidades Armada Nacional.
Plataforma

Maniobra la Unidad hacia un viento


Luz Roja en relativo, verifica el control aéreo y
Plataforma el Señalero en control de la
situación.
Comandante
La establece al término de las
Diligenciamiento operaciones aéreas, ya sea que el
Documentación helicóptero se encuentre asegurado
o decolado.

Actualiza y efectúa las diferentes


anotaciones de modo, tiempo y
Guardia
Fin lugar ocurridas durante la
maniobra.

1. Desarrollo del Procedimiento

La Doctrina sobre “Operación de Helicópteros Embarcados Abordo


Nodrizas”, establece la operación de helicópteros a bordo de Unidad tipo
patrullera de apoyo fluvial pesado, por lo que debe ser atendido por todo el
personal de la Unidad en esta maniobra.
El procedimiento inicia con una reunión pre-vuelo a bordo de la Unidad en la
cual participan el Comandante, Segundo Comandante, jefes de departamento,
Oficial de Control Aéreo, Piloto, Copilo, Técnico Aeronaval más antiguo a
bordo, Contramaestre, Jefe de máquinas, Oficial Supervisor de la cédula en
plataforma, Señalero, Oficial de Seguridad en plataforma, Radioperador y
Enfermero; en dicha reunión se verifican los aspectos como la autorización
para la toma o despegue será indelegablemente del Comandante, al igual que
la autorización para energizar o asegurar turbinas.

Treinta (30) minutos antes de la maniobra, se efectúa la pitada preventiva y


cinco (05) minutos después la ejecutiva desde el puente. En la pitada se debe
incluir el personal que atiende la maniobra de arriada del bote motor y el
personal que tripula el Grupo de Reparaciones. En todo caso la maniobra es
atendida por la totalidad del personal, de acuerdo como está establecido en la
cédula de la Unidad.
El Oficial de Seguridad verifica la plataforma libre de elementos extraños que
puedan ocasionar accidentes; el Oficial Supervisor verifica el personal de la
cédula y recaba las medidas de seguridad. En el puente el Suboficial de
Control Aéreo, verifica las condiciones de la Unidad en rumbo y velocidad,
de acuerdo con el viento, balanceo y cabeceo y sugiere al Maniobrista.

Cuando la Unidad haya establecido condiciones de maniobra, la cédula haya


asumido sus puestos, se reporte la revista de seguridad, el Comandante podrá
autorizar luz verde en plataforma. Al finalizar la toma o el despegue en la
Unidad, se solicitará al Comandante establecer luz roja en plataforma.

Cuando el helicóptero ha efectuado la toma, la Unidad mantendrá rumbo y


velocidad, hasta que el Oficial Supervisor de la maniobra, informe que el
helicóptero se encuentre completamente asegurado en plataforma o que
solicita un nuevo despegue. Para siguientes tomas y despegues, se
actualizarán los datos meteorológicos y condiciones de plataforma. Para el
caso de “Tanqueo en caliente”, la Unidad permanecerá con luz verde en
plataforma, hasta el despegue de la aeronave. La cédula se retirará a órdenes
del Comandante.

La maniobra se puede realizar con la Unidad en puerto, ante lo cual el Oficial


de Seguridad efectuará las coordinaciones con las guardias de las unidades
cercanas, para establecer medidas de seguridad en las propias unidades o que
afecten la seguridad de la aeronave; así mismo debe efectuar minuciosa revista
de elementos en el muelle, el resto del procedimiento se hará como si la
Unidad estuviera navegando. Como mínimo el helicóptero debe reportar
“Operación Normal” al buque cada 15 minutos. Si el buque no tiene contacto
visual o de radar con el helicóptero, la información debe incluir, además la
mejor información de posición accesible al Piloto.

Durante navegación fluvial si la situación del área lo permite se recomienda


realizar la toma con la PAFP fondeada y con maquinaria principal energizada.

2. Funciones Específicas
a. General

1) Se debe mantener la disciplina y mínimo nivel de ruido durante toda


la maniobra, en todas las estaciones.

2) Se debe demostrar dominio, tanto en la dirección y control de la


maniobra por los oficiales y supervisores, como en el personal que
ocupa los diferentes puestos.

b. Comandante

1) Preside la reunión pre-vuelo.

2) Firma las órdenes de vuelo.

3) Autoriza la luz roja y verde en plataforma.

4) Autoriza cambiar las condiciones de rumbo y velocidad de la


Unidad.

c. Segundo Comandante

1) Asiste a la reunión pre-vuelo.

2) Se desempeña como Oficial Supervisor de la cédula en plataforma,


verificando el cumplimiento de las funciones de cada tripulante
asignado.

3) Verifica que cada tripulante porte los elementos de seguridad


personal necesarios, tales como chalecos salvavidas, guantes de
maniobra, gafas de seguridad, botas de seguridad, tapa-oídos
desechables, tapa-oídos de diadema, la bota del pantalón en las
medias; sobrecubierta el personal deberá estar descubierto.

4) El personal que tiene funciones especiales como el Enfermero,


Señalero, los cadeneros, personal de las estaciones de FOAM y CO2,
deben tener chalecos de colores distintivos.

5) El personal de las estaciones de FOAM y CO2, deben tener trajes de


control de incendios completos.

6) Verifica que los elementos para atender la maniobra de toma y


despegue se encuentren completos y en buen estado.
7) Efectúa prueba de comunicaciones con la estación del puente y
mantiene comunicación permanente con el Jefe del Departamento de
Operaciones en el puente.

8) Ordena rebatir e izar las bordas.

9) Recibe parte de la revista de seguridad por parte del Oficial de


Seguridad de la cédula.

10) Informa al puente de estación lista y tripulada.

11) Responde por la disciplina del personal de la estación sobrecubierta.

12) Atiende las señales de luz roja y luz verde en plataforma.

13) Solicita al Comandante el envío del bote motor en caso de


presentarse una emergencia.

d. Suboficial de Guardia

1) Registra la reunión pre-vuelo con los nombres del personal asistente.

2) Efectúa las pitadas preventivas y ejecutivas así: Preventiva,


“Atención el personal, dentro de treinta (30) minutos se efectuará
maniobra de toma y despegue con el helicóptero, personal que tripula
la cédula para toma y despegue del helicóptero alistarse, personal
que no participa en la maniobra despejar el área de la cubierta de
vuelo y popa; prohibido fumar sobre cubierta, efectuar achique de
sentinas, realizar maniobras de trasiego de combustible; personal
sobre cubierta descubrirse, luz roja en plataforma.”

Cinco (5) minutos después se efectúa la pitada ejecutiva, así: “Personal


que tripula la cédula para toma y despegue del helicóptero pasar a
sus puestos, personal que no participa en la maniobra despejar el área
de la cubierta de vuelo y popa; prohibido fumar sobre cubierta,
efectuar achique de sentinas, realizar maniobras de trasiego de
combustible; personal sobre cubierta descubrirse, luz roja en
plataforma.”

3) En caso de emergencia efectúa la pitada de la cédula respectiva, así:


“Atención el personal esto es una emergencia, ________________
(incendio/inundación) en ___________ (lugar) compartimento
____________ (compartimento con nomenclatura), personal que
tripula la cédula para _______ (incendio/ inundación) pasar a sus
puestos”.
4) Es el encargado de avisar por VHF a todas las unidades del inicio de
Operaciones Aéreas.

5) Verifica que se haga la izada de “Hotel”.

6) A orden establece físicamente la luz verde o roja en plataforma.

7) Lleva las anotaciones en la minuta de los procedimientos en


desarrollo, las medidas de seguridad, rumbo y velocidad del buque,
condiciones meteorológicas, nombre de los pasajeros, y autonomía
de la Unidad.

e. Jefe Departamento de Superficie

1) Prepara y adelanta la reunión pre-vuelo por lo menos una (01) hora


antes del vuelo, acuerdo a la Doctrina sobre “Operación de
Helicópteros Embarcados Abordo Nodrizas”.

2) En caso de que el helicóptero proceda a una estación en tierra, recibe


el plan de vuelo por lo menos una (01) hora antes, por parte del
Piloto; con este plan, transmite un mensaje al lugar de destino para
coordinar el tráfico e ingreso a zonas de control.

3) Responde por el alistamiento de la estación de control aéreo, las


comunicaciones y la actualización de todos los datos de la Unidad,
meteorológicos y tácticos del buque.

4) Mantiene actualizadas las normas y procedimientos para la


realización de Operaciones Aéreas a bordo de la Unidad.

5) Responde por el cumplimiento del plan de vuelo.

6) Mantiene actualizados los datos del helicóptero en vuelo,


especialmente disponibilidad de combustible.

7) Mantiene el control primario del helicóptero, llevando tiempo de


vuelo, porcentaje de combustible disponible, posición del
helicóptero en latitud y longitud, para ser graficada en la carta.

8) Mantiene seguimiento por comunicaciones y visual.

9) Mantiene comunicación con el helicóptero, verificando que como


mínimo se reporte en “Operación Normal” al buque cada quince (15)
minutos.
10) Si el buque no tiene contacto visual con el helicóptero, debe dar la
información de posición propia más útil y accesible al piloto,
incluyendo vector a la Unidad y distancia.

11) De igual forma le reporta al helicóptero tiempo de vuelo y


disponibilidad de combustible.

12) En caso de emergencia por pérdida de comunicaciones con el


helicóptero, verifica el procedimiento citado en la Doctrina sobre
“Operación de Helicópteros Embarcados Abordo Nodrizas”.

13) Si navega en conserva, informa mediante señal táctica a las demás


unidades el inicio de Operaciones Aéreas. Si navega en río, informa
mediante medio de comunicación primario entre las unidades a flote.

14) Verifica que la señal “Hotel” esté izada durante la maniobra.

15) Responde por el correcto funcionamiento de la estación


meteorológica.

16) Responde por el alistamiento de los formatos y carpetas utilizadas


por el controlador en la maniobra.

f. Oficial de Seguridad

1) Asiste a la reunión pre-vuelo.

2) Responde por que ningún elemento extraño, potencialmente dañino


o que cause accidente al personal o con el helicóptero se encuentre
en el área de la cubierta de vuelo, popa y cubierta de señales.

3) Verifica que las lonas, elementos de maniobra y accesorios


sobrecubierta estén debidamente asegurados.

4) Efectúa despeje de elementos extraños y basura de la cubierta de


vuelo con el personal de cadeneros.

5) Verifica que todo el personal que participa en la maniobra, que se


embarca o desembarca del helicóptero este descubierto y alejado de
las zonas de peligro del helicóptero.

6) Verificar que los pasajeros usen los respectivos elementos de


seguridad personales, antes de embarcar.
7) Verifica que todo el personal que no participa en la maniobra despeje
las áreas de la popa, cubierta de señales.

8) Pasa revista de los elementos de seguridad de cada tripulante de la


cédula.

9) Reporta al Oficial Supervisor de la cédula sobrecubierta el estado de


seguridad para ejecutar la maniobra con el helicóptero.

10) En la maniobra de “Tanqueo en caliente”, verifica que se alisten los


extintores cerca a la manguera, al cuarto de bombas y al tanque de
recepción de combustible en el helicóptero.

11) Informa al supervisor al término de la maniobra de “tanqueo en


caliente”, que se encuentra disponible para continuar con las
operaciones aéreas.

12) Verifica que el personal que participa en la maniobra de arrida del


bote no deje elementos que pongan en peligro la seguridad de la
aeronave (cabos, lonas, otros).

g. Suboficial de Control Aéreo

1) Asiste a la reunión pre-vuelo.

2) Efectúa pruebas de comunicaciones con el helicóptero por la


frecuencia primaria y secundaria.

3) Durante el alistamiento para el despegue del helicóptero, luego de


haberse autorizado energizar turbinas o durante la aproximación a
plataforma en el momento que este se reporte en básico, informa al
Piloto las condiciones de plataforma (rumbo y velocidad de la
Unidad, presión atmosférica, dirección y velocidad del viento
verdadero, luz verde/roja).

4) Cuando la Unidad se encuentra en estación, reuniendo las


condiciones óptimas para la maniobra, retransmite la orden de
autorización de decolar o toma del helicóptero, informando luz verde
en plataforma; cuando la orden no ha sido autorizada, mantiene la
luz roja en plataforma.

5) Recibe los datos que le suministra el Piloto del helicóptero como


cantidad de tripulación a bordo, tiempo disponible de vuelo y
porcentaje en combustible.
6) Mantiene el control secundario del helicóptero, llevando tiempo de
vuelo, porcentaje de combustible disponible, posición del
helicóptero en latitud y longitud, para ser graficada en la carta.

h. Maniobrista

1) Ordena el rumbo y velocidad que garantice un viento relativo


óptimo, para la toma y despegue del helicóptero. Usualmente se
busca un viento relativo entre 15 y 30o, velocidad entre 10 a 15
nudos; se pueden admitir velocidades menores del viento, pero no
inferiores a 4 nudos.

2) Mantiene rumbo y velocidad durante las maniobras de toma y


despegue y mientras se asegura el helicóptero firme a la cubierta de
vuelo mediante cadenas.

3) Mantiene comunicación con el Oficial Supervisor de la cédula en


plataforma, con el Jefe del Departamento de Superficie y con el
Comandante.

4) Ordena izar la señal “Hotel”.

i. Señalero en la Cubierta de Vuelo

1) En la toma del helicóptero, da aviso al personal de la maniobra por


medio de una pitada cuando lo tiene visual, para despejar la cubierta
de vuelo.

2) Mantiene comunicación visual con el Piloto, indicándole con señales


de mano ya establecidas, en la toma o decolaje del helicóptero en el
aire o sobre la cubierta de vuelo.

3) Recibe por parte del Piloto del helicóptero por medio de señales de
mano ya establecidas, cualquier requerimiento que solicite.

4) Dirigir al Piloto al lugar de aterrizaje a bordo del buque y da


indicaciones para efectuar el despegue, mediante señales
contempladas en la Doctrina sobre “Operación de Helicópteros
Embarcados Abordo Nodrizas”

5) Ordena a los cadeneros, asegurar el helicóptero a la cubierta cuando


se le ordene por el Piloto.

6) Observa todas las precauciones y medidas de seguridad establecidas.


7) Por necesidad puede ordenar al helicóptero “Mantener posición” y
“Sobrepaso”.

8) Coordinar con el Piloto los desplazamientos de personal y material


para su embarco o desembarco en el helicóptero.

9) Evitar el paso de personal no autorizado a la cubierta de vuelo.

j. Cadeneros

1) A orden izan y rebaten las bordas de la cubierta de vuelo.

2) A orden del Oficial de Seguridad efectúan la verificación de la


cubierta de vuelo libre de elementos extraños.

3) Verifican el estado de cadenas y cáncamos de sujeción en la cubierta


de vuelo.

4) A órdenes del Señalero en la cubierta de vuelo ingresan para asegurar


o desasegurar las cadenas del helicóptero, ejecutan la maniobra con
seguridad y rapidez.

5) Durante la colocación o desaseguramiento de las cadenas, están


atentos a las órdenes del Señalero, evitando dar la espalda al mismo.

6) Al desasegurar las cadenas, pisan las argollas de sujeción en la


cubierta de vuelo y están atentos a la orden del Señalero para pasar
detrás de él.

7) Al pasar detrás del Señalero, levantan las manos y muestran


claramente las cadenas al Piloto.

k. Tripulación del Bote Motor

1) Forman a órdenes de un Contramaestre y alistan la maniobra de


arriada del bote, si fuera necesario para el rescate de personal y
material, en caso de accidente del helicóptero en vecindades de la
Unidad.

2) Se desplazan a orden del Comandante, al lugar del accidente y


conducen las labores pertinentes de rescate.

2. Tripulación de la Cédula Sobrecubierta


Al ordenarse la cédula pasan a la cubierta de vuelo, donde se presentan
debidamente uniformados según su cargo, usando los chalecos y cascos con
los colores respectivos así:

a. Enfermero:Blanco.

b. Estación de FOAM y CO2 : Rojo.

c. Cadeneros:Azules.

d. Señalero:Amarillo.

e. Bombero:Rojo.

Los demás tripulantes deben llevar el chaleco salvavidas puesto.

f. El personal se reporta al Supervisor de la cédula en la cubierta de vuelo


y guarda la máxima disciplina.

g. Obedecen las instrucciones del señalero y de los supervisores.

h. Al pitarse despejar la cubierta de vuelo por aterrizaje o decolaje, pasan


a los alerones de la Unidad.

i. Están atentos a reaccionar por requerimiento, emergencia o necesidad.

3. Grupo de Reparaciones

a. El Líder de Grupo de Reparaciones verifica el personal completo de su


estación, debidamente uniformado y reporta lista y tripulada al Oficial
de Seguridad.

b. Mantiene comunicación permanente con el Oficial de Seguridad y en


caso de emergencia, se activa la respectiva cédula de emergencia,
tomando la acción inicial.

D. Recomendaciones

Para la toma y despegue del helicóptero en el rio, teniendo en cuenta la


imposibilidad de mantener un solo rumbo por las condiciones adversas, la Unidad
debe mantenerse fondeada y seguir con los procedimientos. En caso de poder
mantener un solo rumbo debe hacerse en contra de la corriente y cuando la
geomorfología del rio lo permita.
E. Evaluación

De acuerdo con el formato de verificación “Toma y despegue con el helicóptero,


unidades tipo patrullera de apoyo fluvial pesado”.

XI. MANIOBRA DE AMARRE A LA RIBERA

A. Propósito

Establecer los procedimientos para el personal de la Unidad tipo patrullera de apoyo


fluvial pesado para realizar maniobra de amarre a elementos fijos en las riberas de
los ríos.

B. Requerimientos

La Unidad se encuentra en situación de navegación fluvial y requiere efectuar una


maniobra de amarre en la rivera de un rio.
C. Procedimiento

FLUJOGRAMA RESPONSABLE DESCRIPCIÓN


Procede a determinar el área de
Inicio amarre, evaluando los factores
Comandante
que puedan incidir en la
maniobra.
Determinar el Realiza alistamiento del
Área
material, prueba de equipos,
prueba de comunicaciones,
Reportes reunión por estaciones.
Jefes de Estaciones
Estaciones Listas Utilización medios primarios y
y Tripuladas secundarios, verificación
personal y material, normas de
seguridad industrial.
Aproximación
Procede a enfilar la Unidad al
punto de referencia de amarre,
Comandante
Amarre de acuerdo con los reportes de
las estaciones.
Diligenciamiento Realiza el amarre de la Unidad
Documentación al punto determinado y
JDS
verifica que se establezca la
guardia.

Realiza las anotaciones de


modo, tiempo y lugar de las
Guardia
Fin actividades presentadas
durante la maniobra.

1. Desarrollo del Procedimiento

En el río, la Unidad determina la mejor opción de orillas o riberas del río


disponible, que ofrezcan: seguridad y elementos firmes que soporten la
tensión de la Unidad. Después de seleccionado el lugar la Unidad se aproxima
con corriente en contra y permite el desembarque del personal del Grupo de
Seguridad, que inspecciona el área y el entorno, informando al comando y
control, área libre y segura; posterior, se desembarca el Grupo de Amarre, que
busca y verifica el elemento que permita amarrar el buque, sin fracturarse,
soltarse o salirse de su lugar; algunos de estos elementos pueden ser árboles,
pilotes bien enterrados, troncos firmes y otros que se estimen útiles.
Este personal recibe la línea ligera o directamente el extremo del cabo que se
utilizará para el amarre. Se pasa el cabo alrededor del elemento firme, y se
lleva el extremo a bordo de la unidad, de manera que ambos extremos del cabo
de amarre queden a bordo del buque para ser asegurados a las bitas de la proa
debidamente adujados, de manera que permitan su fácil liberación y trabajo
en caso necesario (el cabo debe amarrarse al costado opuesto; es decir si la
Unidad se acercó a la orilla por babor el cabo se amarra a las bitas del costado
de estribor). Durante el periodo en que la Unidad se encuentre amarrada al
elemento firme, se verifica que el ancla se encuentre a la pendura y lista para
ser utilizada en maniobra de fondeo de emergencia, especialmente cuando las
condiciones climatológicas o fluviales desmejoren. Se debe establecer guardia
de monitoreo de la profundidad por ecosonda desde el puente y con bichero y
sondaleza a proa y popa, con el propósito de determinar las condiciones de
navegabilidad ante el descenso del nivel del río y una posible reacción de
emergencia.

2. Funciones Específicas

a. General

1) Se debe mantener la disciplina y mínimo nivel de ruido durante


toda la maniobra.

2) Se debe demostrar dominio, tanto en la dirección y control de la


maniobra por los oficiales y supervisores, como en el personal que
ocupa los diferentes puestos.

b. Comandante

Previa la maniobra, se reúne con el Segundo Comandante, Maniobrista,


Ingeniero Jefe, Contramaestre y el personal de las estaciones de puente
y proa, para establecer las intenciones de maniobra, determinando el
lugar, tiempo y modo de ejecución.

c. Segundo Comandante

1) Verifica que el Grupo de Seguridad antes de desembarcar, este


debidamente uniformado y equipado con sus armas de dotación,
carga básica de munición y chaleco antibalas o anti esquirlas.
2) Verifica que el Grupo de Seguridad, realice prueba de radio con el
puente de la Unidad.

3) Recuerda al Grupo de Seguridad normas de seguridad con el


armamento y el decálogo de seguridad antes de desembarcar.
4) Cuando el Grupo de Seguridad se embarca, efectúa verificación de
seguridad con el armamento siguiendo el Decálogo de Seguridad
con las Armas de Fuego.

5) Verifica que el Grupo de Amarre, antes de desembarcar tengan


chalecos salvavidas y los elementos necesarios para la maniobra
de amarre.

d. Maniobrista

1) Establece comunicación con la estación de proa y consola de


ingeniería.

2) Recibe información de la estación de proa y parte de estación lista.

3) Tiene en cuenta el efecto de la corriente (en el río este es el


principal factor externo que afecta la maniobra, sin embargo, el
viento tiene que ser valorado en su intensidad). Se recomienda
efectuar la aproximación con la corriente en contra.

4) Efectúa monitoreo permanente de las profundidades por ecosonda


y por sondaleza.

e. Suboficial de Guardia en el Puente

Lleva el libro de minuta del S/G y registra la hora del amarre,


profundidad del agua al momento y demás condiciones del lugar y la
Unidad.

f. Vigías

Tripulan estaciones de combate para seguridad en la maniobra.

g. Operador del Sistema de Gobierno

1) Ejecuta las órdenes al timón impartidas por el Maniobrista,


siguiendo el protocolo ordenado.

2) Ejecuta las órdenes a máquinas impartidas por el Maniobrista.

3) Informa al Maniobrista cuando la Unidad se encuentre sin


velocidad mínima para maniobra.

h. Supervisor de la Maniobra en la Proa

1) Verifica la seguridad del personal.


2) Es el responsable por el adecuado desarrollo de la maniobra.

3) Mantiene informado al puente de las novedades y el procedimiento


que se está desarrollando.

4) Verifica que el personal tripule sus puestos de acuerdo con la


cédula.

5) Se encarga de transmitir las voces del procedimiento que emite el


puente.

6) Interroga al puente sobre la información requerida para la


maniobra.

7) Cuando el cabo ha tomado la distancia pertinente reporta al puente


buque amarrado.

8) Da la orden de realizar un sondeo por sondaleza para verificar la


profundidad tanto en proa como en popa y reportar al puente con
el fin de ser registrado en la minuta.

9) Nombra a un tripulante como guardia de amarre.

10) Ordena recoger el material para ser estibados en sus respectivos


lugares.

i. Contramaestre

1) Es quien dirige la maniobra de amarre en la proa.

2) Verifica que el personal cuente con los elementos de protección


personal.

3) Recuerda las normas de seguridad al personal referente a la


maniobra.

4) Se deben tener presentes las normas de seguridad establecidas en


el Manual “Normas de Seguridad Contra Accidentes en las
Unidades de la Armada Nacional” edición vigente.

j. Grupo de Seguridad

1) Está conformado por mínimo cuatro (04) tripulantes, debidamente


uniformados y equipados (inclusive EXDE si se cuenta con este
apoyo).
2) El Oficial o Suboficial más antiguo es el Líder del Grupo y solicita
autorización para desembarcar.

3) Antes de desembarcar efectúan prueba de comunicaciones

4) Se desembarcan al aproximarse la Unidad a la orilla, observando


las medidas de seguridad ante ataque del enemigo o ante posibles
artefactos explosivos en el lugar de desembarque.

5) Efectúan una inspección de seguridad en el área seleccionada para


el amarre.

6) Efectúan una descubierta, en el entorno del lugar donde se


amarrará la Unidad.

7) Al término de la inspección, reporta la situación y resultados de la


inspección al Comandante de la patrullera.

8) Al embarcar se efectúan verificaciones de seguridad con el


armamento siguiendo el Decálogo de Seguridad con las Armas de
Fuego, evitando armas cargadas y accidentes con armas de fuego.

k. Grupo de Amarre

1) Se desembarcan al aproximarse la Unidad a la orilla, con el


objetivo de inspeccionar los elementos firmes en los cuales se
asegurará o amarrará la Unidad.

2) Está conformado por mínimo dos (02) tripulantes que sean de la


división de cubierta de la Unidad.

3) Bajan con elementos como machetes, cuchillo marinero, para


inspeccionar los elementos firmes.

4) Reciben el extremo del cabo de amarre o línea ligera para cobrar


el cabo de amarre.

5) Cruzan el chicote del cabo de amarre al elemento firme,


posteriormente lo devuelven o lanzan a bordo de la Unidad por
medio de una línea ligera (heavy line) para ser cobrado y
asegurado en las bitas de la proa, teniendo en cuenta que dicho
amarre se debe hacer al costado opuesto de la orilla del rio.
D. Recomendaciones

1. Conocer y aplicar los datos meteorológicos reinantes en el área para efectuar


una aproximación exacta y considerando las fuerzas externas que afectan el
buque.

2. El personal debe asistir con elementos de seguridad, así: casco de maniobra,


chaleco salvavidas, guantes de maniobra, gafas de seguridad, botas del
pantalón dentro de las medias, botas anti deslizantes.

3. No se debe pasar por encima de los cabos.

4. Personal que no participa en la maniobra debe estar fuera del área de peligro.

5. El personal no se debe recostar a las bordas, manteniendo siempre porte


militar.

6. En el AOP se debe mantener tripuladas las armas por el costado en que se


atraque.

E. Evaluación

De acuerdo con el formato de verificación “Amarre en las riberas de un rio”.


unidades tipo patrullera de apoyo fluvial pesado.

XII. ZARPE DE LA UNIDAD FONDEADA

A. Propósito

Establecer los procedimientos para el personal de la Unidad tipo patrulleras de


apoyo fluvial pesado para efectuar la maniobra de zarpe después que la Unidad se
encuentra fondeada.

B. Requerimientos

1. Tripular los puestos estipulados para servicios especiales. uniforme 6B (si no


se ordena otro diferente por el Comando).

2. Excelente son de mar en toda la Unidad y establecimiento de la condición de


estanqueidad.
C. Procedimiento

FLUJOGRAMA RESPONSABL DESCRIPCIÓN


E

Se efectúa reunión pre-zarpe con la


debida antelación, explicando al
Inicio personal las intenciones de maniobra;
se tripulan los puestos de la cédula de
servicios especiales. Sobrecubierta, se
Reporte Maniobrista
efectúa reunión en las estaciones por
Estaciones Jefes de
parte del Jefe del Departamento de
Listas y Estación
Superficie en la proa, para verificar que
Tripuladas
el personal esté debidamente
uniformado, se dan instrucciones de
seguridad e intenciones de la maniobra
y se reporta al puente estaciones listas.
Zarpe

En el puente, el Maniobrista asume el


control de la maniobra presentándose al
puente, la Unidad se debe encontrar
Restaura lista para zarpe, se efectúa prueba de
Material comunicaciones y recibe reportes de la
estación del servomotor y la maniobra
Maniobrista de fondeo en la proa. Ordena a la proa
el cobro del ancla conservando el
Diligenciamiento ceremonial marítimo, una vez zarpa la
Documentación Unidad ordena rumbo a gobernar
acuerdo recomendación del cuarto de
cartas en el puente el Señalero efectúa
las izadas, pitadas y cambios de luces.

Jefes de En las estaciones se ordena restaurar el


Estación material y verificar el son de mar.

Fin Actualiza y efectúa anotaciones de


Guardia
modo, tiempo y lugar.

1. Desarrollo del Procedimiento

Se efectúa reunión pre-zarpe con la debida antelación, explicando al personal


las intenciones de maniobra; se tripulan los puestos de la cédula de servicios
especiales. Todas las estaciones verifican la presentación marinera de su
estación y la disciplina, porte del personal y aplicación de medidas de
seguridad. En el puente, el Maniobrista asume el control de la maniobra en el
puente, efectúa prueba de respuesta del Sistema de Gobierno, el Jefe del
Departamento de Superficie verifica que se efectué prueba de radio portátil
con las estaciones y prueba de los teléfonos de cabeza, verifica que el radio
operador efectúe las coordinaciones de comunicaciones y entrega al Segundo
Comandante el reporte meteorológico.

El Segundo Comandante da parte de la Unidad lista para zarpe, reporte


meteorológico al Comandante, quien ordena al Maniobrista el inicio de la
maniobra; este asume el control de la maniobra. Sobrecubierta, se efectúa
reunión en las estaciones por parte del Jefe del Departamento de Superficie en
la proa, para verificar que el personal esté debidamente uniformado, se dan
instrucciones de seguridad e intenciones de la maniobra y se reporta al puente
estaciones listas.

En el puente el Señalero efectúa las izadas, pitadas y cambios de luces. En


ingeniería, se reporta estación lista y tripulada, con la información de las
condiciones de la maquinaria, verificación de la aplicación de las condiciones
de estanqueidad y lista atender emergencias. El Maniobrista inicia la maniobra
preguntando a la proa “como llama la cadena” de acuerdo con la respuesta, la
cual debe darse mediante señales y por radio de maniobra (suave a las 2, fuerte
a la 3…), se ordena dar máquinas para liberar tensión en el cabo y quede este
siempre “suave a las 12”, el Contramaestre ordena cobrar el cabo del ancla
efectuando las señas y reportando al puente el estado del cabo hasta que zarpe
el ancla. Debe informar el zarpe del ancla, cuando el ancla está a flor de agua,
a la pendura y en el escoben. Al zarpar, se efectúa lo pertinente al ceremonial
marítimo y se alista la Unidad para atender la navegación, emergencias o
atraque de emergencia.

2. Funciones Específicas

a. Comandante

1) Recibe parte del Segundo Comandante de la Unidad lista para


zarpe.

2) Efectúa la maniobra de zarpe (si no designó Maniobrista para


efectuarla en la reunión pre-zarpe).

3) Si designó Maniobrista, recibe parte de las pruebas pre-zarpe de


timón, prueba de máquinas, reporte de tráfico marítimo, peligros
de la navegación y ordena inicio de la maniobra.

b. Segundo Comandante

1) Recibe de la guardia y de los Jefes de Departamento, las novedades


e informa al Comandante.
2) Efectúa reunión pre-zarpe con el fin de aclarar la intención del
Comando en la maniobra, distribuir los puestos del personal de
acuerdo con la cédula de servicios especiales, recordar las normas
de seguridad (Normas para Prevenir Accidentes en Unidades de la
Armada Nacional).

3) Recibe el reporte meteorológico y las novedades e informa al


Comandante.

4) Da parte al Comandante de la Unidad lista para zarpe.

c. Jefe Departamento Superficie

1) Mantiene comunicaciones con las estaciones de proa e ingeniería


a través del medio principal de comunicaciones y alterno, si se
considera necesario.

2) Verifica que el Oficial Maniobrista o designado por el


Comandante se encuentre en el puente; si no hubo designación por
parte del Comandante, cumple los literales a, b, c, d del punto No.
4 del presente Capitulo) “Maniobrista”.

3) Permanece en lugar cercano al Maniobrista, con el fin de


retransmitir sus órdenes dadas a las estaciones, en forma clara,
precisa y rápida.

4) Reconfirma al Maniobrista datos de viento y corriente al inicio de


la maniobra.

5) A través del Navegante

i. Efectúa el clavegrama de zarpe al Comando de la Fuerza.

ii. Recomienda rumbos seguros.

iii. Lleva la navegación y mantiene la posición de la Unidad.

iv. Está atento a la ecosonda y/o videosonda.

v. Mantiene actualizada la información de contactos que afecten


la maniobra de la Unidad y los reporta al Maniobrista.

vi. Mantiene contacto radial con la estación de control marítimo.

6) A través del Señalero

i. Realiza las izadas correspondientes al momento del zarpe.


ii. Si la maniobra es después del ocaso, efectúa cambio de luces
de fondeo por navegación al zarpar la Unidad.

iii. Iza el pabellón de mar al zarpar y hace la pitada con pito


policía.

iv. Efectúa las pitadas de honores con el pito policía de acuerdo


con el ceremonial marítimo, saludando y contestando los
saludos.

d. Maniobrista

1) El Maniobrista (si es diferente al Comandante), asume el control


del puente y la maniobra, informando en forma clara y fuerte, su
grado y nombre al personal del puente; ejemplo: “Soy el (grado
correspondiente y nombre), asumo el control del puente”; el
personal informa al Maniobrista el estado del timón, la maquinaria,
situación de contactos y situación de navegación de la Unidad.

2) Ordena al Operador de Sistema de Gobierno solicitar a la consola


de ingeniería pasar el control de la maquinaria al puente.

3) Efectúa pruebas de respuesta de palancas, de acuerdo con


autorización del Comandante, informándole resultados de las
mismas.

4) Verifica se hayan efectuado, por el Timonel, las pruebas de timón.

5) Da las órdenes al Operador del Sistema de Gobierno, de acuerdo


con el procedimiento anteriormente descrito.

6) De acuerdo con el reporte de la proa con relación a la tensión del


cabo o cadena maniobra con palancas de manera suave que
permita a la proa cobrar con seguridad y con el menor esfuerzo
posible el ancla. Debe estar atento al reporte de la proa de “zarpo
el ancla”, con el objeto de evitar que la Unidad afecte la maniobra
de izada de ancla.

7) A través del Jefe del Departamento de Superficie (si no es el


mismo), da las órdenes en forma enérgica y clara a las estaciones
de proa, de acuerdo con las condiciones que afectan la maniobra y
siguiendo la terminología establecida.

8) Está atento a las recomendaciones de las estaciones, del Navegante


y del Radarista.
9) Maniobra con seguridad, evitando poner en riesgo la Unidad.

10) Se concentra únicamente en la maniobra de zarpe, sin efectuar


otras acciones que se deban delegar.

e. Suboficial de Guardia

1) Efectúa la pitada: “Atención al personal se inicia maniobra de


zarpe”.

2) Lleva las anotaciones en la minuta de guardia, libro de campana


anotando órdenes a la maquinaria y órdenes dadas por el
Maniobrista.

3) Registra en la bitácora los datos más relevantes.

4) Solicita, a orden del Maniobrista, el control de la maquinaria en el


puente a través del Sistema Interno de Comunicaciones (intercom),
a la consola de ingeniería y permanece en escucha.

5) Ejecuta las órdenes impartidas por el Maniobrista, a través de las


palancas del Sistema Automático, dando respuesta al Maniobrista
acuerdo protocolo vigente.

6) Informa al Maniobrista cuando la Unidad se encuentre sin


velocidad mínima para gobernar.

7) En caso de falla en la maquinaria, informa al Maniobrista y a la


consola de ingeniería, esperando instrucciones.

f. Sobrecubierta

1) Jefe Departamento de Superficie, Contramaestre de Cargo

i. Verifican que el personal asista correctamente uniformado


usando: casco, chaleco salvavidas, guantes de maniobra, gafas
de seguridad, botas de seguridad antideslizantes y botas del
pantalón en las medias.

ii. Efectúa reunión de seguridad en su estación, recabando las


normas de seguridad y explicando la intención de maniobra.

iii. Responden por el excelente estado de presentación marinera


en su estación.
iv. Verifican que el personal pase directamente a sus puestos
asignados cabrestante, maniobra de fondeo en forma rápida y
disciplinada, evitando confusión y niveles de ruido.

v. Verifican la disciplina, el correcto porte militar y la


marcialidad del personal.

vi. Utilizan correctamente las voces para dar las órdenes de


maniobra.

vii. Efectúan pruebas de comunicaciones a través del radio portátil


y del circuito de comunicaciones interno de teléfono de cabeza.

viii.Verifican que el material, elementos para fondeo, se encuentre


debidamente estibado y listo para usarse.

ix. Verifica la maniobra de fondeo y realiza prueba al cabrestante


o maniobra alterna.

x. Verifican el correcto uso de la terminología de las órdenes


impartidas, evitando confusiones en el personal.

xi. Verifican que se cumplan los procedimientos de ceremonial


marítimo en la estación, arriando el gallardete de proa,
formando para saludos.

xii. Reportan “Estación lista y tripulada” al puente.

xiii.Reportan al puente como “llama el cabo o la cadena”, y


conforme se libere tensión del cabo o cadena inician a cobrarla.
En caso de presentarse nueva tensión informan al puente con
la intención que este maniobre para facilitar el procedimiento
de izada del ancla.

xiv.Informa al puente cuando haya zarpado el ancla, cuando este a


flor de agua y cuando esté asegurada.

xv. En caso de requerirse lavarla se le informará al puente, en caso


de tener presión de incendio se aplicará para lavar el ancla, por
parte de un marino acostado sobre la cubierta sin exponerse
por fuera del casco y debidamente asegurado por uno o más
compañeros.

xvi.Cuando el ancla este sobre cubierta el Contramaestre


procederá a verificar que el ancla esté debidamente asegurada
y a son de mar, reportándole al puente el termino de maniobra.

xvii.Cuarto de Máquinas y Servomotor

1) Ingeniero Jefe
i. Efectúa reporte de las estaciones listas y tripuladas al puente,
maquinaria principal y auxiliar disponible a través del Sistema
Interno de Comunicaciones (intercom).

ii. Informa al puente maquinaria en servicio, velocidad


disponible.

iii. Pasa el control de la maquinaria al puente, de acuerdo con lo


ordenado en el puente.

iv. Están listos para atender emergencias con las maquinarias


propulsora o generadora.

v. Informa novedades en presiones, temperaturas o niveles de la


planta principal o sistemas auxiliares en caso de presentarse.

vi. Verifica que la consola esté lista para a asumir el control


remoto de las máquinas.

vii. Verifica que se mantenga constante comunicación a través del


Sistema Interno de Comunicaciones (intercom), con el puente.

viii.Pasa rondas permanentes con su personal, verificando la


condición de estanqueidad de la Unidad.

D. Recomendaciones

1. Todo el personal debe estar atento y concentrado en sus funciones y presto a


atender situaciones de emergencia.

2. Se deben tener presentes las normas de seguridad establecidas en el Manual.


“Normas de Seguridad Contra Accidentes en las Unidades de la Armada
Nacional”, edición. 2007.

3. Conservar porte y disciplina que demuestren la marcialidad y alistamiento de


la Unidad, observando las Normas del Ceremonial Marítimo y de las
exigencias de la profesión naval-militar.

E. Evaluación

De acuerdo con el formato de verificación “Zarpe de la Unidad fondeada unidades


tipo patrullera de apoyo fluvial pesado”.

XIII. MANIOBRA DE ATRAQUE

A. Propósito
Establecer los procedimientos para el personal de la Unidad tipo patrullera de apoyo
fluvial pesado para efectuar la maniobra de atraque.

B. Requerimientos

1. Tripular los puestos estipulados para servicios especiales, aplicando lo


estipulado en el capítulo de “Servicios especiales”.

2. Uniforme 6B (si no se ordena otro diferente por el Comando).


C. Procedimiento

FLUJOGRAMA RESPONSABLE DESCRIPCIÓN


El Comandante de la Unidad recibe la
orden de retorno por parte de la Fuerza
Naval, este efectúa reunión con los
Comandante jefes de departamento con la debida
Unidad antelación, explicando al personal las
intenciones de maniobra; ordena
tripular los puestos de la cédula de
servicios especiales.
Inicio Verifican personal y material, se
efectúa reunión en las estaciones
sobrecubierta por parte del
Contramaestre en la proa y por parte
Acción inicial del Jefe de Logística en la popa,
alistamiento de cabos, líneas ligeras
Jefes de Estación (heavy-lines) y defensas, se dan
instrucciones de seguridad e
intenciones de la maniobra y se reporta
Reporte al puente estaciones listas y tripuladas,
Estaciones con la información de las condiciones
Listas y de la maquinaria y estación lista para
Tripuladas atender emergencias.

En el puente, el Maniobrista asume el


control de la maniobra, presentándose
al puente; verifica los factores que
Aproximación afectan la maniobra y está atento a
Maniobrista recomendaciones del cuarto de cartas,
da las órdenes al Timonel y al Operador
Atraque de Palancas, maniobra la Unidad sin
ponerla en riesgo concentrándose
únicamente en la maniobra de atraque.

Diligenciamiento Paso de líneas ligeras, en el puente se


Documentación efectúa lo pertinente al ceremonial
marítimo y se alista la Unidad para
Jefes de Estación colocación de portalón, líneas de
alimentación eléctrica y agua, se
procede a poner en la Unidad en
guardia de puerto.
Actualiza documentación y registros,
Fin Segundo
elabora informe de viaje para la firma
Comandante
del Comandante.

1. Desarrollo del Procedimiento


Se recibe la orden de retorno por el Comandante de la Unidad, se efectúa
reunión con los jefes de departamento con la debida antelación, explicando al
personal las intenciones de maniobra; se tripulan los puestos de la cédula de
servicios especiales, aplicando lo estipulado en el capítulo “Servicios
especiales”; todas las estaciones sobre cubierta y máquinas reportan servicios
especiales en sus puestos, verifican la presentación marinera de la Unidad con
énfasis a las estaciones sobrecubierta, porte militar del personal y la aplicación
de las medidas de seguridad contempladas en el Manual: “Normas de
Seguridad Contra Accidentes en las Unidades de la Armada Nacional”,
edición. 2007; ningún elemento o persona puede transitar por el costado de
maniobra durante el atraque.

En el puente, el Maniobrista asume el control de la maniobra en el puente, el


Jefe de Operaciones verifica que se efectué prueba de radio portátil con las
estaciones y prueba de los teléfonos de cabeza, ordena y verifica que el
Suboficial de Guardia, efectúe las coordinaciones de comunicaciones
solicitando apoyo recepción de cabos treinta (30) minutos antes del atraque, a
la guardia muelle, Unidad de guardia o al OSG, anotando en la minuta quien
efectúa atendió la comunicación y Unidad que apoya; así mismo, solicita
apoyo con el remolcador ( en caso de ser requerido) y entrega al Segundo
Comandante el reporte meteorológico.

El Segundo Comandante, da parte al Comandante de la Unidad lista para


atraque, entrega reporte meteorológico al Comandante, quien ordena al
Maniobrista el inicio de la maniobra; este asume el control de la maniobra
presentándose al puente, tal como se indica en el numeral 4 de este Capítulo.

Sobrecubierta, se efectúa reunión en las estaciones por parte de los jefes de


maniobra de las estaciones de proa y popa, para verificar que el personal esté
debidamente uniformado, alistamiento de cabos, líneas ligeras (heavy-lines)
y defensas, se dan instrucciones de seguridad e intenciones de la maniobra y
se reporta al puente estaciones listas y tripuladas, siguiendo los
procedimientos radiotelefónicos. En el puente, el Señalero efectúa las izadas
y pitadas.

En ingeniería, se reporta estación lista y tripulada, con la información de las


condiciones de la maquinaria y estación lista para atender emergencias. Se
efectúa lo pertinente al ceremonial marítimo y se alista la Unidad para
colocación de portalón, líneas de alimentación eléctrica y agua.

2. Funciones Específicas

a. Comandante

1) Recibe parte del Segundo Comandante de la Unidad lista para


atraque.
2) Efectúa la maniobra de atraque (si no designó Oficial para
efectuarla).

3) Si designó Maniobrista, recibe parte de prueba de respuesta de


timón con ambas bombas, máquinas tripuladas, reporte del
remolcador en posición, reporte de tráfico marítimo, identificación
otras maniobras en muelle y da las órdenes de evolución en
velocidad y rumbos de la Unidad.

b. Segundo Comandante

1) Recibe los reportes de la guardia y de los jefes de departamento


“listos para atraque”, revisando novedades e informando al
Comandante.

2) Efectúa reunión con los jefes de departamento con el fin de aclarar


la intención del Comando en la maniobra, distribuir los puestos del
personal de acuerdo con la cédula de servicios especiales, recordar
las normas de seguridad (Normas Para Prevenir Accidentes en
Unidades de la Armada Nacional).

3) Recibe el reporte meteorológico, revisa novedades e informa al


Comandante.

4) Da parte al Comandante de la Unidad lista para atraque.

c. Jefe Departamento Superficie

1) Mantiene comunicaciones con las estaciones de proa, popa e


ingeniería a través del medio principal de comunicaciones y
alterno si se considera necesario.

2) Verifica que el Oficial Maniobrista o designado por el


Comandante se encuentre en el puente; si no hubo designación por
parte del Comandante, cumple los Literales a, b, c, d del punto No.
4 del presente Capitulo) “Maniobrista”.

3) Permanece en lugar cercano al Maniobrista, con el fin de


retransmitir sus órdenes dadas a las estaciones, en forma clara,
precisa y rápida.

4) Verifica a través de los jefes de estación sobrecubierta, el personal


que atiende los cabos.
5) Si es designado como Maniobrista, sus funciones con el radio las
asume el Segundo Comandante.

6) Reconfirma al Maniobrista datos de viento y corriente al inicio de


la maniobra.

7) Verifica en coordinación con el Contramaestre y jefes de


departamento que las lonas sobre cubierta hayan sido recogidas.

8) Efectúa llamado por VHF a todas las unidades verificando que no


hayan maniobra de buzos en el agua y el sector muelle de atraque
este libre y despejado.

9) Registra en la bitácora los datos más relevantes.

10) Mantiene contacto con la estación de control marítimo.

11) A través del Jefe de División de Navegación y Comunicaciones:

i. Que se retransmitan las órdenes del Maniobrista al remolcador.

ii. Reconfirma al Maniobrista datos de viento y corriente al inicio


de la maniobra.

12) A través del Suboficial de Guardia

i. Efectúa llamado por VHF a todas las unidades verificando


maniobras de buzos en el agua, sector muelle de atraque libre
y despejado.

ii. Registra en la bitácora los datos más relevantes.

iii. Mantiene contacto con la estación de control marítimo.

13) A través del Navegante

i. Recomienda rumbos seguros de aproximación a puerto.

ii. Reporta velocidad y dirección del viento.

iii. Está atento a la ecosonda y/o videosonda.

14) A través del Radarista

i. Mantiene actualizada la información de contactos que afecten


la maniobra de la Unidad y los reporta al Maniobrista.

ii. Efectúa los reportes de distancia al muelle.


iii. Mantiene la escala del radar adecuada (se recomiendan escalas
pequeñas) para tomar marcaciones y distancias de referencia e
identificar contactos en el área.

15) A través del Señalero

i. Realiza las izadas del numeral de la Unidad y al momento de


aproximación al muelle (I “India”) por el costado que se va a
atracar.

ii. Si la maniobra es después del ocaso, efectúa cambio de luces


de navegación por puerto al atraque de la Unidad. Con el
reflector ilumina la señal “India”.

iii. Con el primer cabo firme en tierra, hace la pitada con pito
policía, efectúa arriada de izadas numeral del buque, “India” y
pabellón de mar al momento de atraque.

16) A través del Radioperador

i. Efectúa el reporte de atraque al Centro de Operaciones de la


Fuerza.

d. Maniobrista

1) El Maniobrista (si es diferente al Comandante), asume el control


del puente y la maniobra, informando en forma clara y fuerte, su
grado y nombre al personal del puente; ejemplo: “Soy el (grado
correspondiente y nombre), asumo el control del puente”; el
personal informa al Maniobrista el estado del timón, la maquinaria,
situación de contactos y situación de navegación de la Unidad.

2) Verifica se haya efectuado, por el Timonel prueba de las dos


bombas del timón.

3) Da las órdenes al Operador del Sistema de Gobierno en forma clara


y siguiendo la siguiente terminología: en caso de maniobrar
independientemente los dos propulsores especificara el costado de
ubicación del propulsor el Operario del Sistema de Gobierno debe
responder la orden tal cual la escucha, y cuando se cumpla, la
responde en orden inverso, ejemplo:

Maniobrista: máquina de babor, estribor 45 (haciendo referencia al


costado donde debe caer y ángulo de ubicación del Sistema de
Gobierno, siendo 0 la posición de marcha avante en la cual la
dirección del empuje va de popa a proa de la Unidad y el 060
marcha atrás en la cual el empuje va de la proa a la popa de la
misma)/ B) Operario Sistema de Gobierno: “Máquina de babor
estribor 45, Operario Sistema de Gobierno: “Máquina de babor 45
estribor puesta”, 4)Maniobrista: Recibido; de la misma forma se
efectúan las ordenes de velocidad en revoluciones en múltiplos de
100, siendo el mínimo al engranar 600 RPM y el máximo 1600
RPM.

4) A través del Jefe de Superficie, da las órdenes en forma enérgica


y clara a las estaciones de proa y popa, de acuerdo con las
condiciones que afectan la maniobra y siguiendo la terminología
establecida en la Armada Nacional.

5) Está atento a las recomendaciones de las estaciones, del Navegante


y del Radarista.

6) Maniobra con seguridad, evitando poner en riesgo la Unidad.

7) Se concentra únicamente en la maniobra de atraque, sin efectuar


otras acciones que se deban delegar.

e. Suboficial de Guardia

1) Lleva las anotaciones en la minuta de guardia, libro de campana


anotando órdenes a la maquinaria y órdenes dadas por el
Maniobrista.

2) Efectúa la pitada: “Atención al personal se inicia maniobra de


atraque”.

3) Al atraque efectúa la pitada: “Portalón a tierra/buque (según


corresponda), se traslada la guardia sobrecubierta”.

f. Operador de Sistema de Gobierno o Palancas

1) Confirma y reporta al Maniobrista, el control de la maquinaria en


el puente. Ejecuta las órdenes impartidas por el Maniobrista, a
través de las palancas del sistema automático, dando respuesta al
Maniobrista acuerdo protocolo vigente.

2) Informa al Maniobrista cuando la Unidad se encuentre sin


velocidad mínima para gobernar.
3) En caso de falla en la maquinaria, informa al Maniobrista y a la
consola de ingeniería, esperando instrucciones.

g. Sobrecubierta
1) Jefe Departamento de Armamento, Jefe Departamento de
Logística, Contramaestre de Cargo y Contramaestre en popa.

i. Verifican que el personal asista correctamente uniformado


usando: casco, chaleco salvavidas, guantes de maniobra,
gafas de seguridad, botas de seguridad antideslizantes y
botas del pantalón en las medias.

ii. Efectúan reuniones de seguridad en sus respectivas


estaciones, recabando las normas de seguridad y explicando
la intención de maniobra.

iii. Efectúan pruebas de comunicaciones a través del radio


portátil y del circuito de comunicaciones interno de teléfono
de cabeza.

iv. Reportan “Estación lista y tripulada” al puente.

v. Responden por el excelente estado de presentación marinera


en su estación.

vi. Verifican que el personal pase directamente a sus puestos


asignados tripulando cabos, defensas, cabrestante, maniobra
par fondeo de emergencia, en forma rápida y disciplinada,
evitando confusión y niveles de ruido.

vii. Verifican la disciplina, el correcto porte militar y la


marcialidad del personal.

viii. Utilizan correctamente las voces para dar las órdenes de


maniobra.

ix. Verifican que el material, como líneas ligeras (Heavy-lines),


defensas, elementos para fondeo, se encuentre debidamente
estibado y listo para usarse.

x. Verifican distancia adecuada para lanzamiento de las líneas


ligeras (Heavy-lines).

xi. Las órdenes las dan los Contramaestres en las estaciones.

xii. Siempre debe haber líneas ligeras de respaldo disponibles


para ser lanzadas inmediatamente, en caso de falla en la
llegada de la primera línea al muelle.

xiii. Las líneas deben asegurarse rápidamente a los cabos, para


evitar retardo en la cobrada por el personal de apoyo en el
muelle, esto afecta el desarrollo de la maniobra.
xiv. Velan porque el personal maniobre adecuadamente y
oportunamente los cabos y las defensas, aplicando todas las
normas de seguridad.

xv. Verifican el orden de los cabos acorde con la maniobra de


atraque.

xvi. Evitan que los cabos se caigan al agua y pongan en riesgo la


maniobra, especialmente en el sector de la popa; evitar se
empropelen los cabos.

xvii. Verifican el correcto uso de la terminología de las órdenes


impartidas, evitando confusiones en el personal.

xviii. Verifican que se cumplan los procedimientos de ceremonial


marítimo en la estación, formando para saludos.

xix. Cuando el Señalero hace la pitada con pito policía al


colocarse el primer cabo firme en tierra, el personal de la
estación de popa iza el pabellón de puerto.

xx. Verifican que después del atraque, se adujen los cabos


dejándolos listos en caso de emergencia para la maniobra de
zarpe.

h. Consola Ingeniería, Cuarto de Máquinas

Ingeniero Jefe

1) Efectúa reporte de las estaciones listas y tripuladas al puente, a


través del Sistema Interno de Comunicaciones y verifica que se
mantenga constante comunicación con el puente.

2) Están listos para atender emergencias con la maquinaria


propulsora y generadora.

3) Informa novedades en presiones, temperaturas o niveles en la


planta principal o sistemas auxiliares, en caso de presentarse.

4) Verifica que la consola esté lista para a asumir el control local de


las máquinas.

5) Al término de la maniobra de atraque realizan conexiones a tierra


(agua, electricidad, entre otras) aseguran maquinaria.

D. Recomendaciones
1. Todo el personal debe estar atento y concentrado en sus funciones y presto a
atender situaciones de emergencia.

2. Se deben tener presentes las normas de seguridad establecidas en el Manual.


“Normas de Seguridad Contra Accidentes en las Unidades de la Armada
Nacional”, edición. 2007.

3. Conservar porte y disciplina que demuestren la marcialidad y alistamiento de


la Unidad, observando las Normas del Ceremonial Marítimo y de las
exigencias de la profesión naval-militar.

E. Evaluación

De acuerdo con el formato de verificación “Maniobra de atraque unidades tipo


patrullera de apoyo fluvial pesado”.

XIV. MANIOBRA DE DESEMPLAYE

A. Propósito

Establecer los procedimientos para el personal de la Unidad tipo patrullero de apoyo


fluvial pesado para efectuar la maniobra de desemplaye.

B. Requerimientos

1. Tripular los puestos estipulados para servicios especiales. Uniforme 7


camuflado. (El Comandante podrá determinar otro, de acuerdo con la
situación particular); para el personal de Infantes de Marina, el uniforme será
7 (camuflado).

2. Excelente son de mar, establecer la condición de estanqueidad en toda la


Unidad.
C. Procedimiento

FLUJOGRAMA RESPONSABLE DESCRIPCIÓN


Efectúa reunión pre maniobra,
Inicio Comandante
explicando al personal las
Unidad
intenciones de maniobra y los
objetivos.
Reunión Pre
maniobra Mantienen el área sobre cubierta
libre de obstáculos. Verifican la
presentación marinera de su
Departamento de
Reporte Estación estación, disciplina, porte del
Cubierta
Verificada, Lista y personal y aplicación de medidas
Tripulada de seguridad. Alista bichero y
sondaleza.
Verifican los sistemas de apoyo
Preparación de
Sistemas de como motobombas, elementos de
Achique. Departamento de apuntalamiento y extensiones
Ingeniería. eléctricas. Reportan al puente al
finalizar el alistamiento del
material.
Se Inicia
Maniobra de Comandante ordena al
Desemplaye Maniobrista el inicio de la
maniobra; este asume el control
de la maniobra presentándose al
puente. Se realiza la verificación
Diligenciamiento
del área, dirección del cauce del
Documentación
rio y análisis de los vectores de la
Comandante corriente. Se inicia el
procedimiento de empuje con
máquinas hasta recuperar la
flotabilidad de la Unidad.
Fin Todo el procedimiento debe
registrarse en la bitácora y
minutas efectuando anotaciones
de modo, tiempo y lugar.

1. Desarrollo del Procedimiento

Se efectúa reunión pre-maniobra con la debida antelación, explicando al


personal las intenciones de maniobra; se tripula la cedula de servicios
especiales, verificando que las herramientas necesarias para el desarrollo
maniobra se encuentren sobre cubierta correctamente aseguradas evitando
perdida de las mismas (bichero, sondaleza) los tripulantes que participan en
la maniobra deben tener los elementos de protección personal (guantes de
carnaza, gafas, casco, chaleco, botas de seguridad.

La Unidad encontrándose emplayada está con máquinas paradas. Se identifica dónde


está el cauce del río. El personal sobre cubierta realiza verificación de la profundidad
con sondaleza y/o bichero. El Maniobrista o Comandante procede a iniciar la
maniobra de desemplaye dando máquinas avante y girando todo el timón a estribor
hasta que el buque haya realizado un viraje de aproximadamente 45º a estribor, en
ese momento se procede a girar todo el timón a babor para realizar viraje hacia el
otro costado hasta un máximo de 45° a babor, esta acción se puede repetir en varias
ocasiones con el fin de ampliar el espacio que hay entre el casco del buque el fondo
del rio, permitiendo el paso de agua por debajo del buque. El Maniobrista o
Comandante detendrá máquinas y ordena al personal de cubierta realizar sondaje fin
verificar si ha recuperado flotabilidad de lo contrario debe ser repetitivo el
procedimiento anteriormente descrito hasta obtenerla. Finalmente, las máquinas se
colocarán full atrás dando marcha atrás para desemplayar el buque. Una vez el buque
ha salido del emplayamiento debe realizarse una rigurosa revista de bajos fondos de
la Unidad, haciendo énfasis en todos los compartimentos que estén debajo de la línea
de flotación.

Es importante que se conozcan las características del área donde se encuentra


emplayada la Unidad porque estos giros de desplazamiento a un lado y a otro son
restringidos cuando el fondo está conformado por rocas, en estas condiciones debe
hacerse un seguimiento más riguroso de los bajos fondos del buque y bongo.
También se debe tener en cuenta la protección de las propelas, líneas de ejes y palas
de timón.

El Maniobrista o quien lleve el timón debe mantener claridad y evaluar


constantemente cómo se comporta la Unidad.

En el puente el Señalero efectúa las izadas y pitadas. En ingeniería, se reporta


estación lista y tripulada con la información de las condiciones de la maquinaria,
verificación de la aplicación de las condiciones de estanqueidad y lista atender
emergencias.

2. Funciones Específicas

1. Comandante

Efectúa reunión antes de iniciar la maniobra con el fin de aclarar la intención de


la maniobra, distribuir los puestos del personal de acuerdo con las necesidades
presentadas y finalmente para recordar las normas de seguridad (Normas Para
Prevenir Accidentes en Unidades de la Armada Nacional).

a. Si designó Maniobrista, supervisa en todo momento haciendo presencia


en el puente de gobierno y corrige las maniobras erróneas que se
comentan.
b. Mantiene comunicaciones con las estaciones de proa, popa e ingeniería
a través del medio principal de comunicaciones y alterno si se considera
necesario.

c. Reconfirma al Maniobrista datos de viento y corriente del rio al inicio


de la maniobra.

d. Recomienda rumbos seguros de salida del lugar de emplayamiento.

e. Mantiene actualizada la información de contactos que afecten la


maniobra de la Unidad y los reporta al Maniobrista.

2. Señalero

Realiza las izadas correspondientes al momento de la maniobra.

3. Maniobrista

a. El Maniobrista (si es diferente al Comandante), asume el control del


puente y la maniobra, informando en forma clara y fuerte, su grado y
nombre al personal del puente; ejemplo: “Soy el (grado correspondiente
y nombre), asumo el control del puente”; el personal informa al
Maniobrista el estado del timón, la maquinaria, situación de contactos y
situación de navegación de la Unidad.

b. Efectúa pruebas de reacción de embrague, reacción de la maquinaria, de


acuerdo con autorización del Comandante, informándole resultados de
las mismas.

c. Efectúa prueba de comunicaciones con las estaciones de proa, popa e


ingeniería.

d. Da las órdenes de forma enérgica, clara hacia donde se va a virar, de


acuerdo con las condiciones de los factores que afectan la maniobra.

e. Opera las palancas siguiendo la siguiente terminología: en caso de


maniobrar independientemente los dos propulsores especificara el
costado de ubicación del propulsor.

f. Está atento a las recomendaciones del Comandante y de las estaciones.

g. Maniobra con seguridad, evitando poner en riesgo la Unidad.

h. Concentrarse únicamente en la maniobra de desemplaye, no realizando


otras acciones que se pueden delegar.
i. Para las unidades con Sistema de Gobierno con Palancas de bombas de
propulsión, ordena retrolavado al término de la maniobra, con el fin de
limpiar los empaques de las bombas por posible filtración de
sedimentos.

4. Suboficial de Guardia

a. Lleva las anotaciones en la minuta de guardia, siguiendo la secuencia de


los eventos durante la maniobra.

b. Verifica la cédula de servicios especiales en el puente.

c. Efectúa llamado por VHF a todas las unidades, por megáfono y al Centro
de Operaciones informando inicio de maniobra de desemplaye.

d. Efectúa la pitada: “Atención al personal, se inicia maniobra de


desemplaye”.

e. Sobrecubierta

1) Se verifica que el personal asista correctamente uniformado


usando: casco, chaleco salvavidas, guantes, gafas de seguridad,
botas de seguridad y botas del pantalón en las medias.

2) Efectúan reunión de seguridad, recabando las normas de seguridad


manteniendo los límites y explicando la intención de maniobra.

3) Verifican la disciplina, el correcto porte militar y la marcialidad


del personal.

4) Utilizan correctamente las voces para dar las órdenes de maniobra.

5) Efectúan pruebas de comunicaciones a través del radio portátil y


del circuito de comunicaciones interno.

6) Verifican que el material necesario para realizar sondaje (bicheros,


sondaleza) se encuentra debidamente estibados y listos para
usarse.

7) Evitan que los cabos se caigan al agua y pongan en riesgo la


maniobra.

8) Verifican el correcto uso de la terminología de las órdenes


impartidas evitando confusiones en el personal.
9) Reportan “Estación lista y tripulada” al puente.

f. Cuarto de Máquinas y Servomotor

1) Efectúa reporte de las estaciones listas y tripuladas al puente,


maquinaria principal y auxiliar disponible a través del Sistema
Interno de Comunicaciones.

2) Informa al puente maquinaria en servicio, velocidad disponible.

3) Está listo para atender emergencias con los propulsores o


generadores.

4) Informa novedades en presiones, temperaturas o niveles de la


planta principal o sistemas auxiliares.

5) Están listos a asumir el control local de las máquinas.

6) Verifica que se mantenga constante comunicación a través del


Sistema Interno de Comunicaciones con el puente.

7) Pasa rondas permanentes con su personal, verificando la condición


de estanqueidad de la Unidad.

D. Recomendaciones

1. Todo el personal debe estar atento y concentrado en sus funciones y presto a


atender situaciones de emergencia.

2. Se deben tener presentes las normas de seguridad establecidas en el Manual.


“Normas de Seguridad Contra Accidentes en las Unidades de la Armada
Nacional”, edición. 2007.

3. Conservar porte y disciplina que demuestren marcialidad y nivel de


alistamiento de la Unidad, resaltando las normas del ceremonial marítimo y
exigencias de la profesión naval-militar.

E. Evaluación

De acuerdo con el formato verificación: “Maniobra de desemplaye”, para unidades


tipo patrullera de apoyo fluvial pesado.

XV. ENTREGA Y RECEPCIÓN DE COMBUSTIBLE UNIDADES A FLOTE


A. Propósito

Establecer los procedimientos para el personal de la Unidad tipo patrullera de apoyo


fluvial pesado para efectuar la maniobra de “Entrega y recepción de combustible”.

B. Requerimientos

1. La Unidad se debe encontrar en cumplimiento de una OROPER o una Orden


Fragmentaria. Si se encuentra en Puesto de Mando deberá recibir la orden para
hacer la maniobra por parte del Comandante de la Flotilla mediante señal.

2. El Sistema de Entrega y Recepción de Combustible se debe encontrar en


buenas condiciones con el fin de garantizar la seguridad del personal durante
la maniobra.

3. La maniobra deberá realizarse a plena luz del día, después de las 1800R no se
realizarán este tipo de maniobras con el fin de garantizar la seguridad de la
Unidad.
C. Procedimiento

FLUJOGRAMA RESPONSABLE DESCRIPCIÓN


Una vez puesto la Unidad en estación
Inicio realiza las coordinaciones pertinentes
Comandante
con el Comandante de la otra Unidad
Unidad
con el fin de dejar en claro la cantidad
de combustible que se entrega o recibe,
medidas de seguridad y demás
Acción inicial coordinaciones que den lugar.

Una vez recibe las ordenes por parte del


Comandante, coordina con el Ingeniero
Reporte Jefe de la otra Unidad a flote con el fin
Estaciones Listas de realizar la colocación de las
y Tripuladas mangueras de trasiego de combustible,
verificar los equipos de
Ingeniero Jefe contraincendios se encuentren a
disposición y verifica el sondeo de los
tanques de combustible con el fin de
Bombeo de
dejar en claro la cantidad actual y la que
Combustible
se va a entregar. Da la orden al
bombero para iniciar el trasiego de
combustible.

Ronda de
Realiza el sondeo de los tanques de
Seguridad
combustible con el fin de tener claro la
cantidad antes de iniciar el trasiego,
realiza las conexiones de las mangueras
Bombero
Diligenciamiento verificando que se encuentren en buen
Documentación estado para la maniobra previniendo
fugas e inicia la maniobra de trasiego
de combustible.

Pasa ronda de seguridad durante la


maniobra con el fin de evitar fugas de
Suboficial de combustible y verifica que los equipos
Guardia contraincendios estén a disposición.
Ingeniería Apoya al bombero en recoger el
Fin material una vez finalizada la
maniobra.
Verifica el término de la maniobra en
coordinación con el Ingeniero Jefe de la
otra Unidad dejando claro el parte de
combustible a bordo de ambas
Ingeniero Jefe unidades dejando constancia de la
cantidad entregada o recibida en las
respectivas actas para la firma del
Comandante. Verifica que se
restablezca el material.

Da parte al Comandante de la Unidad


lista para zarpe al término de la
Segundo
maniobra y verifica el reporte de la
Comandante
maniobra al Centro de Operaciones de
la Fuerza.

1. Desarrollo del Procedimiento

Una vez recibida la orden de entregar o recibir combustible a otra Unidad a


flote, se realiza la coordinación con el fin de seleccionar el lugar y la hora para
la realización de la maniobra. Posteriormente se procede a colocar a la Unidad
en estación con las respectivas medidas de seguridad teniendo en cuenta si es
maniobra de atraque a otra Unidad o maniobra de recepción de la misma, se
debe dejar claro el costado por el cual se realizará la maniobra.

Una vez en estación se hace la verificación de las cantidades actuales de


combustible de ambas unidades con el fin de dejar en claro la cantidad de
combustible que se entregará o recibirá. Se le informa a todo el personal que
se realizara maniobra de entrega o recepción de combustible a bordo de la
Unidad con el fin de evitar cualquier accidente haciendo énfasis que se
encuentra prohibido fumar o efectuar trabajos de soldadura o que produzcan
chispas. Se procede a realizar el traspaso de mangueras y conexiones
verificando siempre el buen estado del material con el fin de iniciar el trasiego
de combustible. Se verifica que los equipos contraincendios se encuentren a
disposición para así poder iniciar a bombear el combustible.

Una vez se inicia el trasiego se verifica que no haya fugaz con el fin de
garantizar la seguridad durante la maniobra y al termino se realiza el desmonte
del material evitando siempre producir derrames de combustible.
Posteriormente se hace la verificación de la cantidad de combustible a bordo
de la Unidad dejando registro en las respectivas actas y parte diario de
combustible.

2. Funciones Específicas

a. Comandante
1) Realiza las coordinaciones con el otro Comandante de la Unidad a
flote con la que se realizará la maniobra dejando claro el lugar y la
hora de la misma, cantidad y tipo de combustible que se entregará
o recibirá.

2) Acuerdo lo coordinado con el otro Comandante de Unidad a flote


procede a colocar la Unidad para iniciar maniobra de
acoderamiento o recepción de la Unidad dejando claro el costado
por el cual se realizará la maniobra.

b. Segundo Comandante

1) Alista la maniobra para realizar aproximación o recepción de una


Unidad a flote verificando el reporte de las estaciones.

2) Verifica que todo el personal quede enterado que se dará inicio a


la maniobra de trasiego de combustible con el fin de evitar
cualquier tipo de accidente que se pueda presentar durante la
maniobra.

3) Verifica el reporte al Centro de Operaciones del inicio y termino


de la maniobra a través del Radioperador de Guardia.

c. Suboficial de Guardia

1) Es el responsable de diligenciar la minuta de guardia durante toda


la maniobra registrando las anotaciones de forma clara, precisa y
concisa y especificando el tiempo, modo y lugar.

2) Realiza la pitada por el megáfono así: “Atención al personal se


inicia maniobra de trasiego de combustible a bordo de la Unidad,
prohibido fumar prohibido realizar trabajos de soldadura y que
produzcan chispas”.

d. Ingeniero Jefe

1) Verifica la cantidad actual de combustible a bordo de la Unidad


con el fin de dejar claro la cantidad y tipo de combustible a
entregar o recibir.

2) Coordina con el Ingeniero Jefe de la otra Unidad a flote las


medidas de seguridad antes, durante y después de la maniobra.
3) Verifica que el Sistema de Entrega y Recepción de Combustible
se encuentre en buen estado con el fin de prevenir posibles
derrames.

4) Verifica que los equipos contraincendios se encuentren a


disposición.

5) Verifica que las conexiones se encuentren realizadas de forma


segura con el fin de dar inicio al bombeo de combustible.

6) Pasa rondas de seguridad durante la maniobra de trasiego de


combustible verificando que el personal se encuentre atento y
comprometido con la maniobra y que no se presenten derrames.

7) Al término de la maniobra verifica la existencia de combustible a


bordo de la Unidad con el fin de diligenciar las respectivas actas
para la firma del Comandante.

8) Verifica que se restaure el material de forma segura previniendo


siempre que se produzcan derrames.

e. Bombero

1) Realiza el sondeo de los tanques de combustible con el fin de tener


claro la capacidad de almacenamiento de los mismos o disponer
de cuales se realizará la entrega de combustible a la otra Unidad a
flote teniendo claro el parte actual de combustible a bordo de la
Unidad.
2) Realiza las conexiones de las mangueras para la maniobra de
trasiego de combustible verificando que se encuentren en buen
estado.

3) A orden del Ingeniero Jefe, inicia con el bombeo de combustible


verificando el correcto funcionamiento del sistema. En caso de que
sea maniobra de recepción verifica que el combustible llegue a los
tanques previamente dispuestos por el Ingeniero Jefe para el
almacenamiento del mismo.

4) Al término de la maniobra realiza el sondaje de los tanques de


combustible con el fin de sacar el parte de la cantidad recibida o
entregada para que quede registrado en las respectivas actas.

5) Realiza el desmonte del material con seguridad previendo siempre


efectuar posibles derrames de combustible.
f. Suboficial Guardia Ingeniería

1) Colocar a disposición los equipos contraincendios requeridos para


la maniobra.

2) Pasa rondas de seguridad durante la maniobra con el fin de detectar


posibles derrames de combustible.

3) Una vez terminada la maniobra ayuda al bombero a restablecer el


material.

D. Recomendaciones

1. Todo el personal debe estar atento y concentrado en sus funciones y presto a


atender situaciones de emergencia.

2. Se deben tener presentes las normas de seguridad establecidas en el Manual.


“Normas de Seguridad Contra Accidentes en las Unidades de la Armada
Nacional”, edición. 2007.

E. Evaluación

De acuerdo con el formato de verificación “Entrega y recepción de combustible


unidades a flote” “unidades tipo patrullera de apoyo fluvial pesado”.
XVI. ENTREGA Y RECEPCIÓN DE COMBUSTIBLE DE UN HELICÓPTERO

A. Propósito

Establecer los procedimientos para el personal de la Unidad tipo patrullera de apoyo


fluvial pesado para efectuar la maniobra de “Entrega y recepción de combustible
para un helicóptero”.

B. Requerimientos

1. La Unidad se debe encontrar en cumplimiento de una OROPER o una Orden


Fragmentaria. Si se encuentra en puesto de mando deberá recibir la orden para
hacer la maniobra por parte del Comandante de la Flotilla mediante señal.

2. El Sistema de Entrega y Recepción de Combustible se debe encontrar en


buenas condiciones con el fin de garantizar la seguridad del personal durante
la maniobra.

3. La maniobra deberá realizarse a plena luz del día, después de las 1800R no se
realizarán este tipo de maniobras con el fin de garantizar la seguridad de la
Unidad.

4. Se debe contar con suficientes elementos de control de averías.


C. Procedimiento

FLUJOGRAMA RESPONSABLE DESCRIPCIÓN


Autoriza maniobra de entrega y/o
Anuncio de recepción de JET A-1 mediante una señal
Seguridad emitida por el Jefe Departamento de
Ingeniería al Comandante de la Flotilla de
Comandante Superficie y al N4 de la Fuerza
Unidad correspondiente, dependiendo el área de
Lista de operaciones en la que se encuentre la
chequeo Unidad, tomara las medidas pertinentes
para garantizar la seguridad que permita
efectuar la maniobra.

Inicio
Una vez autorizada la solicitud, se
Suboficial
programa la fecha de la entrega y se
Guardia
procede a verificar la lista de chequeo para
Registro en Ingeniería
la misma.
Minutas

Se informa al O/G portalón para que


Toma de realice las pitadas internas y externas
Muestra donde anuncie las restricciones de
Suboficial
seguridad como no fumar, no arrojar
Guardia
basuras, no realizar trabajos que generen
Ingeniería
Sondeo de chispa, no usar celulares cerca del área,
Tanque entre otras. Seguido de ello, iza la señal
“B”.

Registrar la maniobra en los respectivos


Alineación libros de la guardia.
de Válvulas Verifica que los compartimentos de
almacenamiento sean adecuados para
Suboficial recibir o entregar JET A-1, y que el
Guardia proveedor suministre la muestra del
Ingeniería mismo.
Se verifica el sondaje de los tanques tanto
de la Unidad como de la entidad
suministradora para confirmar el nivel de
JET A-1 en los mismos.

Alinea las válvulas correspondientes y la


Bombero posición de los interruptores del tanque a
usar.
Verifica que el breaker se encuentre en
Suboficial posición ON y energizará el tablero
Guardia (cuarto de controles eléctricos), para así
Ingeniería colocar en posición ON el breaker que
energiza la bomba.
Alineación
de Tableros Energiza el tablero principal, y se coloca
Suboficial
el interruptor principal en ON.
Guardia
Pulsa en el panel de control la opción
Ingeniería
requerida (selector REFUELLING).

Interruptor Conecte la unión o caimán del carrete


en ON antiestático al helicóptero (para hacer
conexión a tierra).
Bombero Desenrolle la manguera del carrete.
Se deben tener extintores y equipos
Conexión a contraincendios en el área donde se
Tierra realizará la maniobra.
Coloca la boquilla en el tanque de entrega,
Pulse el botón verde (Inicio), del panel,
Suboficial
Extintores del módulo de abastecimiento, la cual
Guardia
energizará el motor de la bomba. Se
Ingeniería
mantiene accionada la pistola durante el
proceso.
Inicio del
Tanqueo
Se pasan rondas de seguridad verificando
que no existan escapes en la manguera,
Ingeniero Jefe que el acople esté bien puesto, que no haya
personal fumando o realizando trabajos
Rondas de cerca que generen chispa, entre otros.
Seguridad
Una vez los tanques estén llenos con la
cantidad requerida, se da parte al Jefe del
Fin Suboficial
Departamento de Ingeniería y al Oficial de
Guardia
Guardia para que arríe la señal “B” y haga
Ingeniería
la respectiva pitada del término de la
maniobra.

1. Desarrollo del Procedimiento

Una vez recibida la orden de entregar o recibir combustible a un helicóptero,


se realiza la coordinación con el fin de seleccionar el lugar y la hora para la
realización de la maniobra. Posteriormente se procede a colocar a la Unidad
en estación con las respectivas medidas de seguridad teniendo en cuenta que
antes de sebe realizar toma del helo abordo.

Una vez en estación se hace la verificación de las cantidades actuales de


combustible de ambas unidades con el fin de dejar en claro la cantidad de
combustible que se entregará o recibirá. Se le informa a todo el personal que
se realizara maniobra de entrega o recepción de combustible a bordo de la
unidad con el fin de evitar cualquier accidente haciendo énfasis que se
encuentra prohibido fumar o efectuar trabajos de soldadura o que produzcan
chispas. Se procede a realizar el traspaso de mangueras y conexiones
verificando siempre el buen estado del material con el fin de iniciar el trasiego
de combustible. Se verifica que los equipos contraincendios se encuentren a
disposición para así poder iniciar a bombear el combustible.

Una vez se inicia el trasiego se verifica que no haya fugaz con el fin de
garantizar la seguridad durante la maniobra y al termino se realiza el desmonte
del material evitando siempre producir derrames de combustible.
Posteriormente se hace la verificación de la cantidad de combustible a bordo
de la Unidad dejando registro en las respectivas actas y parte diario de
combustible.

A continuación de describe el paso a paso de la maniobra:

a. Sondeo de los tanques y se procede a alinear el Sistema de JET-A1.

b. Tomar muestra del combustible.

c. Tripular estaciones, energizar extractor del cuarto de JET-A1.

d. Desenrolle la manguera del carrete y pasarla a la cubierta de vuelo por


la escotilla del cuarto de JET-A1.

e. Conecte la unión o caimán del carrete antiestático al helicóptero (para


hacer conexión a tierra).

f. coloque la boquilla de abastecimiento en el tanque del helicóptero.

g. Pulse el botón verde (INICIO), del panel, del módulo de abastecimiento,


la cual iniciará el proceso, e iniciar el motor de la bomba.

h. La boquilla de la pistola de entrega deberá ser permanentemente


accionada durante el proceso de abastecimiento.

i. La operación de abastecimiento se interrumpirá:

1) Si la boquilla de abastecimiento de combustible no se activa.

2) Si el tanque seleccionado está vacío.

3) Si el tanque del helicóptero está lleno.

4) Si se produce una falla, la cual provoqué una parada de la bomba.


5) Detenga el proceso de abastecimiento de combustible, oprimiendo
el interruptor de color rojo “Parada”, en el panel junto al módulo
de abastecimiento de combustible.

6) Desconecte la unión o caimán del cable antiestático del


helicóptero.

7) Enrolle la manguera, girando el carrete.

8) Asegure el tablero principal, colocando el interruptor principal en


posición (OFF).

2. Funciones Específicas

a. Comandante

1) Realiza las coordinaciones con el Comandante de la aeronave con


la que se realizará la maniobra dejando claro el lugar y cantidad
que se entregará o recibirá.

2) Acuerdo lo coordinado con el otro Comandante se procede a


colocar la Unidad para iniciar maniobra de toma del helo.

3) Verifica la realización de la toma y despegue del helo.

b. Segundo Comandante

1) Alista y dirige la maniobra para realizar la toma y despegue del


helicóptero abordo.

2) Verifica que todo el personal quede enterado que se dará inicio a


la maniobra de trasiego de combustible con el fin de evitar
cualquier tipo de accidente que se pueda presentar durante la
maniobra.

3) Verifica el reporte al centro de operaciones del inicio y termino de


la maniobra a través del Radioperador de guardia.

c. Suboficial de Guardia

1) Es el responsable de diligenciar la minuta de guardia durante toda


la maniobra registrando las anotaciones de forma clara, precisa y
concisa y especificando el tiempo, modo y lugar.
2) Realiza la pitada por el megáfono así: “Atención al personal se
inicia maniobra de trasiego de combustible a bordo de la Unidad,
prohibido fumar prohibido realizar trabajos de soldadura y que
produzcan chispas”.

d. Ingeniero Jefe

1) Verifica la cantidad actual de combustible a bordo de la Unidad


con el fin de dejar claro la cantidad a entregar o recibir.

2) Verifica las medidas de seguridad antes, durante y después de la


maniobra.

3) Verifica que el Sistema de Entrega y Recepción de Combustible


se encuentre en buen estado con el fin de prevenir posibles
derrames.
4) Verifica que los equipos contraincendios se encuentren a
disposición.

5) Verifica que las conexiones se encuentren realizadas de forma


segura con el fin de dar inicio al bombeo de combustible.

6) Pasa rondas de seguridad durante la maniobra de trasiego de


combustible verificando que el personal se encuentre atento y
comprometido con la maniobra y que no se presenten derrames.

7) Al término de la maniobra verifica la existencia de combustible a


bordo de la Unidad con el fin de diligenciar las respectivas actas
para la firma del Comandante.

8) Verifica que se restaure el material de forma segura previniendo


siempre que se produzcan derrames.

e. Bombero

1) Realiza el sondeo de los tanques de combustible con el fin de tener


claro la capacidad de almacenamiento de los mismos o disponer
de cuales se realizará la entrega de combustible teniendo claro el
parte actual de combustible a bordo de la Unidad.

2) Realiza las conexiones de las mangueras para la maniobra de


trasiego de combustible verificando que se encuentren en buen
estado.
3) A orden del Ingeniero Jefe, inicia con el bombeo de combustible
verificando el correcto funcionamiento del sistema. En caso de que
sea maniobra de recepción verifica que el combustible llegue a los
tanques previamente dispuestos por el Ingeniero Jefe para el
almacenamiento del mismo.

4) Al término de la maniobra realiza el sondaje de los tanques de


combustible con el fin de sacar el parte de la cantidad recibida o
entregada para que quede registrado en las respectivas actas.

5) Realiza el desmonte del material con seguridad previendo siempre


efectuar posibles derrames de combustible.

f. Suboficial Guardia Ingeniería

1) Colocar a disposición los equipos contraincendios requeridos para


la maniobra.

2) Pasa rondas de seguridad durante la maniobra con el fin de detectar


posibles derrames de combustible.

3) Una vez terminada la maniobra ayuda al bombero a restablecer el


material.

D. Recomendaciones

1. Todo el personal debe estar atento y concentrado en sus funciones y presto a


atender situaciones de emergencia.

2. Se deben tener presentes las normas de seguridad establecidas en el Manual.


“Normas de Seguridad Contra Accidentes en las Unidades de la Armada
Nacional”, edición. 2007.

E. Evaluación

De acuerdo con el formato de verificación “entrega y recepción de combustible a


un helicóptero”. Unidades tipo patrullera de apoyo fluvial pesado.
CAPÍTULO IV
CAPÍTULOS DE EMERGENCIA
I. ZAFARRANCHO DE COMBATE

A. Propósito

Entrenar a nivel estación al personal de la Unidad en zafarrancho de combate en


operaciones de reacción para atender la situación de combate, desde la bocana de
un río hasta aguas interiores llegando a puerto. (Para zafarrancho de combate en el
rio y operaciones en Grupo de Tarea Fluvial, debe remitirse al “Manual de
Operaciones Fluviales” ARC- 3-105 del 2006).

B. Requerimientos

1. Estaciones de la Unidad y equipos tripulados con participación de todo el


personal en zafarrancho de combate.

2. Ataque a la Unidad por amenaza.

3. Información de inteligencia de alta credibilidad y alto grado de confiabilidad,


confrontada con información de combate.

4. La suma de informaciones de inteligencia e inteligencia de combate recibidas


por conductos oficiales y comprobables, que indiquen la inminencia de
ataques contra la Unidad o sus miembros, permiten elevar el nivel de alerta y
de alarma.

5. Ante ataque se hace uso de la legítima defensa, guardando los principios de


proporcionalidad y el uso racional de la fuerza.

6. Las grillas tácticas de la Unidad, que determinen claramente el área de


detección, el área de advertencia, el área de neutralización y el área vital de la
Unidad.

7. En la grilla deben estar claramente definidos los arcos de tiro y los alcances
máximos y efectivos de la Unidad.

8. El Manual de Combate de la Unidad.


C. Sobre el Uso de la Fuerza

1. En ambiente operacional dentro de las áreas de responsabilidad fluvial con


presencia de SAP (Sistema de Amenaza Persistente).

a. En circunstancias en que sea inevitable el uso de la fuerza, se hará una


clara advertencia de tal intención con tiempo suficiente a la amenaza,
para que sea tomada en cuenta, salvo que lo anterior ponga
indebidamente en peligro a la Unidad, cree un riesgo de muerte, daños
graves o resulte evidentemente inadecuado o inútil dado las
circunstancias del caso.

b. La Unidad utilizará en la medida de lo posible medios no violentos, antes


de recurrir al empleo de la fuerza letal y no letal, a orden del
Comandante, respetando siempre los Derechos Humanos y el Derecho
Internacional Humanitario, según el contexto jurídico en que se
desarrolle la operación.

c. En un contexto de Derechos Humanos, podrá utilizarse la fuerza letal


solamente en uso de legitima defensa. Cuando el empleo de la fuerza
letal sea inevitable, la Unidad deberá:

1) Ejercer moderación y actuar en proporción a la gravedad de la


situación y al objetivo legítimo que se persigue.

2) Reducir al mínimo los daños y lesiones, respetando la vida y


dignidad humanas. (Evitar daños colaterales).

3) Debe preverse que de ser necesario se puedan prestar lo antes


posible asistencia y servicios médicos a las personas que puedan
resultar heridas y afectadas.

2. En guerra regular, por violación de la soberanía nacional o en legítima


defensa.

Para el uso de la fuerza letal contra fuerzas armadas de otro país, debe:

a. Existir plena autorización del Gobierno Nacional a través de la cadena


del mando militar (declaración de guerra).

b. Haber violación flagrante del territorio y de la soberanía nacional con


intenciones hostiles contra fuerzas propias.

c. Ser objeto de ataque por parte de una Unidad o elemento militar de otro
país.
d. Que una Unidad militar extranjera haga caso omiso de salir del territorio
nacional y que esta haga uso de la fuerza, contra cualquier bien o persona
ubicada en territorio colombiano.

En caso que sea inevitable el uso de la fuerza, se hará una clara advertencia
de tal intención a la Unidad extranjera, para que sea tomada en cuenta, salvo
que lo anterior ponga indebidamente en peligro a la Unidad, se cree un riesgo
de muerte o daños graves o resulte evidentemente inadecuado o inútil dado
las circunstancias del caso. Y se debe tener en cuenta:

a. Debe estar plenamente identificado el objetivo militar, la necesidad


militar y que ello implique una ventaja militar.

b. Debe existir proporcionalidad en el uso de la fuerza, no causando daños


innecesarios.

c. Debe preverse que de ser necesario, se puedan prestar lo antes posible


asistencia y servicios médicos a las personas que puedan resultar heridas
y afectadas, conforme al Derecho Internacional Humanitario.
D. Procedimiento

FLUJOGRAMA RESPONSABLE DESCRIPCIÓN


Una vez se detecta la amenaza
inminente se procede a dar aviso
inmediato, se ordena activar la
Primera Persona
alarma general, el personal pasa a
que Detecta la
tripular sus puestos acuerdo con la
Amenaza
distribución de la cédula
establecidas por la Unidad para
Inicio zafarrancho de combate.
Se verifican los medios principales
y alternos de las comunicaciones; se
procede a dar instrucciones que
Reporte hacen referencia a la amenaza tales
Estaciones como eje de la amenaza, capacidad,
Jefes de Controles
Listas y así como el llamado a la actitud de
Tripuladas combate del personal de la
tripulación. Reportes que son
Acción Inicial
coordinados por el CAO (Control
Armas y Operaciones).
Aplica las capacidades operativas y
Control Comando bélicas de la Unidad con el fin de
incrementar la efectividad de su
personal para el combate, en este
momento se toman todas las
Diligenciamiento decisiones pertinentes con el apoyo
Documentación Comandante de los diferentes controles y bajo los
criterios del TAO, quienes
determinaran cual será la táctica
aplicada y procedimiento a seguir en
pro de la Unidad, aplicación de la
normatividad de DDHH y DIH en
caso que proceda.
Realiza las anotaciones
correspondientes de modo tiempo y
lugar que se dieron en el desarrollo
Fin de la emergencia o el ejercicio,
Oficial de
dejando claro los acontecimientos
Guardia
generales y particulares, elevando el
respectivo informe al jefe directo
que en este caso será dirigido al
Comandante de la Fuerza.

1. Generalidades
Para las unidades tipo “Patrulleras de Apoyo Fluvial Pesado”, por sus
capacidades y el tipo de misión a cumplir en el contexto nacional, la principal
amenaza se representa por la acción de superficie y fluvial desde orillas en las
bocanas y puntos cercanos a la ribera del rio por acción enemiga. En caso de
encontrarse la Unidad sola o haciendo parte de un Grupo de Tarea en un
contexto de guerra simétrica regular, la prioridad de la amenaza será la
amenaza aérea y en segunda la amenaza de superficie.

Se aplica la filosofía, contemplada en el Manual de Combate de la Unidad,


que básicamente se define en la aplicación de los siguientes conceptos: A)
Reacción Inmediata, B) Situación de vigilancia permanente, C) Integración
de las Operaciones y las armas y D) Delegación de autoridad.

Al Comandante le recae la responsabilidad de utilizar el buque para la defensa


y alistamiento para el combate y esto se hace mediante los controles; los
controles son el conjunto de personas, equipos y medios de comunicación con
funciones específicas; entre ellas, están:

a. Informar al Comandante para poder realizar ejercicio del mando.

b. Ejecutar acciones de dirección que el Comandante haya delegado en


ellos.

c. La transmisión de datos.

d. El intercambio de información.

e. Hacer frente a las averías que surjan.

2. Desarrollo del Ejercicio

Una vez la Unidad entra en zafarrancho de combate se procede a tripular los


puestos de acuerdo con la distribución de la cédula, se verifican los medios
principales y alternos de las comunicaciones; las comunicaciones son el
centro del proceso de toma de decisiones y por ende del Comando y Control.

En cada estación de control, se verifica el personal y el material; y se da el


reporte al CAO (Control Armas y Operaciones). Para el caso de los PAF son
cinco (05) controles: A. Control Comando (CC) que reside en el Comandante,
B. Control Armas y operaciones (CAO que ejerce como TAO), que recae en
el JDS, C. Control comunicaciones (COM) que reside en la estación de radio
y sus remotos internos y externos, C. Control Ingeniería (CI) que reside en el
Ingeniero Jefe, su departamento y el Grupo de Reparaciones y el E. Control
Buque (CB) que reside en el Segundo Comandante.

El control comando (CC), es la dirección y uso que el Comandante hace de


todas las capacidades de la Unidad, a fin de incrementar la efectividad de su
buque para el combate; estará en la estación que él considere pertinente,
manteniendo comunicación clara y fluida con el TAO y evaluando: la
situación externa que afecta a la Unidad, el uso táctico de las armas, la
aplicación de la normatividad de DDHH y DIH, la aplicación de la Doctrina
Fluvial, la evolución de la situación y la corrección de las averías que se
pudieran presentar. Ejerce el mando por negación autorizando o negando el
uso de la fuerza letal, si así lo estima conveniente.

El control armas y operaciones (CAO), lo ejerce el Jefe del Departamento de


Superficie y se encarga principalmente del alistamiento del armamento,
munición, cargue y disparo a orden. Debe mantener el estado de conservación
de la munición, temperaturas y control de la humedad. Debe conocer la forma
de efectuar las correcciones de tiro, manejar los parámetros de rosa de
dispersión de sus armas, centralizar los reportes de los demás controles e
informa al control comando (CC), la situación táctica y da parte de “Buque
listo y tripulado”; adicionalmente, ejerce como Oficial de Acción Táctica –
TAO-, evalúa la situación táctica; determinando el grado de amenaza de cada
uno de ellos, y estableciendo el orden en que deben ser batidos. Entera a los
demás controles los datos de la amenaza y alerta así: eje y prioridad de la
amenaza, el tipo de alarma a establecer, que puede ser blanca, amarilla o roja
y el plan EMCON (emisión de comunicaciones) vigente, que puede ser
totalmente restrictivo (silencio total), hasta libertad irrestricta en las
emisiones. En caso de operar con el helicóptero lo controla y cuando
corresponda, a las aeronaves asignadas.

El control buque (CB), lo ejerce el Segundo Comandante en el puente. Es el


encargado de ordenar las evoluciones de la Unidad, llevar la navegación de
manera segura y debe tener conocimiento general de la situación táctica y
operacional, a través de la información que llega al puente; esta información
debe quedar registrada y monitoreada en la carta de navegación y la bitácora.
Igualmente, mantiene actualizada la posición geográfica y obtiene y evalúa
las informaciones meteorológicas. A través del altavoz, informa los datos de
la amenaza, la alarma vigente, el plan EMCON y establece la máxima
condición de estanqueidad.

El control Comunicaciones (CC), atiende el plan EMCON vigente y


dependiendo de lo establecido por el Comandante, informa al Centro de
Operaciones de la Fuerza y a las unidades amigas la situación; de igual forma
verifica que las comunicaciones internas y externas estén disponibles y con
respaldos en frecuencias secundarias. Debe utilizar adecuadamente los
cifrados y sistemas de códigos establecidos.

El control ingeniería (CI), responde por la operación normal y eficiente de la


maquinaria principal y auxiliar de la Unidad; mantiene la Unidad en las
mejores condiciones de estabilidad, maniobrabilidad y estanqueidad con la
mínima Pérdida de su capacidad ofensiva. Así mismo, a través del Grupo de
Reparaciones, le compete el control de averías de los daños como
consecuencia del combate, por colisiones o cualquier contratiempo.

3. Funciones Específicas

a. Estación Control Comando


1) Es ejercida por el Comandante de la Unidad, en la estación que se
requiera y se considere pertinente, allí llegan todos los reportes y se
toman e imparten las decisiones.

2) Ejerce el mando por negación.

3) Retiene o autoriza el uso de las armas.

4) Verifica se aplique lo estipulado en este procedimiento, en la orden


de operaciones y lo contemplado en la Armada Nacional, con
referencia a las Reglas del Uso de la Fuerza (RUF), a los DDHH y
al DIH.

5) Tiene pleno conocimiento de la situación táctica.

6) Conoce y divulga la información de inteligencia y de combate


necesaria para el cumplimiento de la misión y para la defensa de la
Unidad.

7) Exige la aplicación de la grilla táctica de la Unidad para la toma de


decisiones del TAO.

8) Autoriza o modifica en cualquier momento el plan EMCON de la


Unidad.

b. Estación Control Armas y Operaciones (CAO)

1) Verifica que se tripulen en su totalidad los puestos en la estación.

2) Verifica que el personal porte adecuadamente los elementos de


seguridad personal tales como chalecos antibalas, anti esquirlas,
casco de guerra, gafas y guantes.

3) Se reporta estación lista al control operaciones.

4) Alista la munición a utilizar verificando su estado de conservación.

5) Alista el armamento mayor y menor, solicitando autorización para


cargue de munición de guerra.

6) Ejecuta adecuadamente los procedimientos de puntería para lograr


precisión en distancia y azimut, asegurando impactar el objetivo y
evitando los daños colaterales.

7) Observa todas las medidas de seguridad en el cargue, transporte,


disparo y descargue de la munición.
8) Efectúa disparo a orden y lleva el control del tipo y cantidad de
munición disparada.

9) Tiene en cuenta el estado de estiba, temperatura y humedad de la


munición en la santabárbara.

10) Efectúa procedimiento de tiro fallido de acuerdo con los


procedimientos para el tipo de arma.

11) Mantiene mínimos niveles de ruido y confusión en su estación.

12) Verifica el personal en sus puestos de combate de acuerdo a la


asignación de la cédula; recibe parte de las diferentes estaciones
de control.

13) Asume las funciones de Oficial en Acción Táctica –TAO-.

14) Tiene lista la grilla táctica de combate en la cual deben estar


graficados:

i. El área de detección (vigilancia) de la Unidad, definida por el


alcance efectivo de los sensores de vigilancia. En esta área se
identifica, evalúa y clasifica al contacto. La clasificación es:

Superficie: Amigo, enemigo o desconocido, los cuales son


graficados en la carta táctica, que es llevada y actualizada por
un navegante de acuerdo con la simbología.

ii. El área de advertencia y neutralización de la amenaza, es en la


cual la Unidad efectúa los llamados de advertencia. El número
de advertencias, depende del tiempo que se cuente para
reaccionar y esto es una relación directa de la distancia del
contacto clasificado como desconocido o enemigo y la
velocidad que este lleve. No necesariamente el contacto más
cercano sea el de más alta prioridad para reaccionar, ya que
puede ser más lento que uno más lejano y que en menor tiempo
alcance la zona vital de la Unidad. Las advertencias se harán
de acuerdo con la siguiente fraseología y grabando todo con
fecha, día, hora y minuto y la posición propia en latitud y
longitud:

iii. Primera advertencia: “Este es un llamado de advertencia:


Embarcación en posición _________ N- _________W, con
rumbo _____, velocidad ______ nudos, se le advierte que se
encuentra a ____ millas acercándose a una Unidad de guerra
de la Armada Nacional, por su seguridad se le ordena cambiar
su rumbo al ______ inmediatamente o parar máquinas. En caso
de no obedecer se expone a considerársele como una amenaza
contra nuestra Unidad y se podría hacer uso de nuestras armas
en legítima defensa. Primera advertencia.”

iv. Segunda advertencia: “Segundo llamado de advertencia:


Embarcación en posición _________ N- _________W, con
rumbo _____, velocidad ______ nudos, se le advierte por
segunda vez que se encuentra a _______ millas acercándose a
una Unidad de guerra de la Armada de Colombia, por su
seguridad se le ordena cambiar su rumbo al ______
inmediatamente o parar máquinas. En caso de no obedecer se
expone a considerársele como una amenaza contra nuestra
Unidad y se podría hacer uso de nuestras armas en legítima
defensa. Segunda advertencia.”

v. Tercera advertencia: “Tercer llamado de advertencia:


Embarcación en posición _________ N- _________ W, con
rumbo_____, velocidad______ nudos, se le advierte por
tercera vez que se encuentra a _______ millas acercándose a
una Unidad de guerra de la Armada de Colombia, por su
seguridad se le ordena cambiar su rumbo al ______
inmediatamente o parar máquinas. En caso de no obedecer se
expone a considerársele como una amenaza contra nuestra
Unidad y se podría hacer uso de nuestras armas en legítima
defensa. Tercera advertencia.”

vi. Cuarta advertencia: “Cuarto llamado de advertencia:


Embarcación en posición _________ N- _________ W, con
rumbo _____, velocidad ______ se le advierte por cuarta vez
que se encuentra a _______ millas acercándose a una Unidad
de guerra de la Armada de Colombia, por su seguridad se le
ordena cambiar su rumbo al ______ inmediatamente o parar
máquinas. Se le ha llamado tres veces y procedemos a hacer
uso de nuestro derecho a la legítima defensa haciendo disparos
de advertencia con ______ (ametralladora de 12,7 mm
/ametralladora de 7,62 mm/ fusil de 5,56 mm) a 50 metros por
______ (la proa/un costado) de su embarcación, para
disuadirlo de continuar su avance. Cuarta advertencia.”

Nota: si por la proximidad de la embarcación que se acerca no


da tiempo de hacer las cuatro advertencias antes de entrar en el
área vital de la Unidad, se harán por lo menos dos antes de los
disparos de advertencia.

vii. Quinta advertencia: “Quinto llamado de advertencia:


Embarcación en posición _________ N- _________ W, con
rumbo _____, velocidad ______ se le advierte por quinta vez
que se encuentra a _______ millas acercándose a una Unidad
de guerra de la Armada de Colombia, lo tenemos visual, por su
seguridad se le ordena cambiar su rumbo al ______
inmediatamente o parar máquinas. Se le ha llamado ____ veces
y se le han efectuado disparos de advertencia, procedemos a
hacer uso de nuestro derecho a la legitima defensa haciendo
disparos de neutralización a sus motores con ______
(ametralladora de 12,7 mm/ ametralladora de 7,62 mm/ fusil
de 5,56mm), evite daños colaterales alejándose del área de los
motores. Última advertencia.”
Nota: en todo caso se debe hacer uso racional o proporcional
de la fuerza y evitar al máximo cualquier daño colateral.

viii.El área vital, es aquella en la cual no debe entrar ningún tipo


de amenaza u objetivo militar, ya que de hacerlo podría causar
daños letales y graves sobre la Unidad y su personal.

ix. Establece el eje de la amenaza por la marcación donde se


espera el ataque.

x. Efectúa la evaluación del contacto determinando si es amigo,


enemigo o desconocido. La evaluación se hace teniendo en
cuenta entre otros parámetros:

La información de inteligencia disponible con alto grado de


credibilidad y alto grado de confiabilidad de la fuente.

Que se confronten varias fuentes, indicios creíbles e


informaciones de inteligencia que hagan inminente una
afectación contra la Unidad.

Las alertas recibidas por comandos superiores o Regionales de


Inteligencia de la Armada de Colombia u otras entidades de la
Fuerza Pública.

La marcación constante de un blanco y disminuyendo en


distancia, sin contestar por radio a las advertencias hechas en
la zona de neutralización.

La amenaza recibida directamente.

Los antecedentes recientes de ataques en el área y que la


Unidad se encuentre en dicha área con alta posibilidad de ser
afectada por la reciente o continua presencia de la amenaza.

La identificación visual de la embarcación como transporte de


terroristas armados.

Que se detecte, observe o identifique claramente un blanco con


distintivos de la amenaza.
Que al detectar la amenaza y confrontar con la información de
inteligencia de combate, se clasifique como objetivo militar, se
considere necesidad militar y ofrezca ventaja militar.

El ataque con fuerza letal por parte de la embarcación hacia


fuerzas amigas o civiles en el área de operación de la Unidad.

Que se reciba un ataque directo sobre la Unidad.

Ante la evidencia irrefutable que permite clasificar a un


contacto como amenaza y objetivo militar, aplican todos los
preceptos estipulados en la parte funciones específicas de este
procedimiento, numeral 1) “En ambiente operacional bajo
amenaza terrorista.”

xi. Basado en lo anterior, establece la prioridad de la amenaza, si


es aérea o superficie.

xii. Ordena la prioridad de las armas para defensa o ataque.

xii. Establece la alerta roja, amarilla o blanca, dependiendo de la


situación.

xiv.Ordena el estado de alistamiento de las armas y la prioridad en


su uso. El alistamiento de las armas implica el estado de cargue
de las mismas, teniendo siempre presente el entorno y las
Reglas del Uso de la Fuerza estipuladas en la orden de
operaciones.

xv. Debe elaborar la grilla táctica de su Unidad, basado en el


alcance real de detección, en el alcance máximo de sus armas,
el alcance efectivo, su área vital y los ángulos de tiro de cada
arma.

c. Estación Control Buque (CB)

1) Segundo Comandante

i. Asume el control buque, como Oficial de Guardia en el puente.

ii. Verifica que se tripulen en su totalidad los puestos en el puente.

iii. Mantiene el control del buque en la navegación de la Unidad


por aguas seguras y está listo para controlar cualquier situación
de emergencia que se presente.

iv. Maniobra la Unidad de acuerdo con las órdenes del control de


comando teniendo conocimiento de la situación táctica.
v. Mantiene mínimos niveles de ruido y confusión en el puente.

2) Suboficial de Guardia

i. Lleva la minuta del S/G.

ii. Se desempeña como graficador en el puente.

iii. Verifica el cumplimiento de los deberes del personal.

3) Navegante

i. Lleva la graficación de la situación táctica, estratégica y de


combate de la Unidad, en la carta.

ii. Mantiene actualizada la posición de la Unidad y verifica la


posición segura de ésta.

iii. Mantiene una escala adecuada que permita visualizar blancos


de superficie, recomendando al control operaciones y al
control armas.

iv. Hace el seguimiento de blancos informando rumbo, marcación


y velocidad.

4) Estación Control Comunicaciones (COM). (Jefe de Radio).

i. Cumple el plan de emisiones de comunicaciones (EMCON),


ordenado por el TAO.

ii. Establece y mantiene las comunicaciones de acuerdo con el


plan de comunicaciones vigente y de la Orden de Operaciones
en ejecución.

iii. Mantiene la seguridad y eficiencia en las comunicaciones.

iv. Asegura el correcto empleo en los sistemas de cifrado y


códigos vigentes.

v. Tripula los circuitos de radio no asignados específicamente a


otro control.

vi. A orden del Comandante se comunica con el Centro de


Operaciones de la Fuerza, unidades amigas o con las
estaciones que se requieran.

vii. Mantiene escucha permanente en las frecuencias de operación.

d. Estación Control Ingeniería (CI)


1) Jefe Departamento de Ingeniería

i. Asume el control ingeniería, como Jefe de Grupo en la estación


del Grupo de Reparaciones.

ii. Verifica que se tripulen en su totalidad los puestos en la


estación.

iii. Establece condición de estanqueidad “Z” en la Unidad y


reporta al control operaciones.

iv. Establece la patrulla de seguridad que pase ronda periódica por


la Unidad.

v. Informa al control operaciones de estación lista y tripulada.

vi. Mantiene mínimos niveles de ruido y confusión en su estación.

vii. En caso de emergencia de control de averías, sigue los


procedimientos y mantiene comunicación con la estación del
control buque.

viii.Dirige el funcionamiento de la maquinaria principal y auxiliar.

ix. Mantiene a la Unidad en las mejores condiciones de


estabilidad, maniobrabilidad y estanqueidad con la mínima
Pérdida de su capacidad ofensiva.

x. Hace frente a las averías y daños producidos por colisiones,


acción del enemigo o cualquier contratiempo.

xi. Controla incendios e inundaciones.

2) Segundo Comandante

i. Exige el cumplimiento de los procedimientos y la aplicación


de las normas de seguridad.

ii. Debe conocer claramente el desarrollo de la acción táctica.

iii. Asesora al Comandante y debe estar preparado para relevarlo


en caso fortuito.

iv. Exige que la maniobra se desarrolle con el menor ruido posible


y evitando confusiones.

vi. Su principal acción es previa al desarrollo del combate,


manteniendo actualizadas las cédulas, velando por el
cumplimiento del entrenamiento y del máximo alistamiento
operacional.

E. Recomendaciones

1. El personal de las estaciones de combate, debe tener chalecos salvavidas,


antibalas o anti esquirlas y cascos de guerra durante el zafarrancho.

2. Caminar de manera rápida, “Sin correr” y manteniendo siempre su derecha


para evitar confusiones.

3. Se deben tener presentes las normas de seguridad establecidas en el Manual.


“Normas de Seguridad Contra Accidentes en las Unidades de la Armada
Nacional”, edición. 2007.

F. Evaluación

De acuerdo con el formato de verificación OPMAR-FT-1124-JONA: “Zafarrancho


de combate de unidades tipo patrullera de apoyo fluvial pesado”.
G. Graficación Táctica

1. SIMBOLOGÍA

AMIGO ENEMIGO DESCONOCIDO


SUPERFICIE

AÉREO

2. GRILLA TÁCTICA

A: Área de detección / B: Área de advertencia y neutralización. / C: Área vital.


Arco de tiro (pueden ser varios depende del número de armas).
II. INUNDACIÓN

A. Propósito

Entrenar el procedimiento del Grupo de Reparaciones para actuar en caso de


presentarse una inundación y para achicar el espacio inundado, controlando la
inundación y/o haciendo las reparaciones de emergencia de acuerdo con los
procedimientos establecidos para las unidades tipo patrullera de apoyo fluvial
pesado, en condición de navegación o puerto.

B. Requerimientos

1. Unidad navegando o en puerto en cualquier grado de alistamiento.

2. Se activa una alarma de inundación en la Unidad.

3. Estaciones de la Unidad y equipos tripulados con participación de todo el


personal de la cédula.

4. Si la Unidad se encuentra en zafarrancho de combate, se atiende con el Grupo


de Reparaciones.

5. En servicios especiales, se tripula la cédula de inundación.

6. El personal del Grupo de Reparaciones en todas las condiciones, debe


procurar estar completo para cubrir todos los puestos.

7. Se simulan daños bajo la línea de flotación ocurrida por una explosión bajo el
agua, encallamiento, colisión o fatiga del material.

8. El Sistema de Achique puede o no estar averiado.

C. Síntomas y Causas

1. Síntomas o Maneras de Aparecer la Falla

a. Presencia inusual de agua en los compartimentos.

b. Escoras pronunciadas y de difícil recuperación.

2. Causas

a. Fisuras en el casco.

b. Golpes en la obra viva que afecten el casco o la línea de ejes.


c. Fatiga de material de elementos que deben ser estancos bajo la línea de
flotación.

d. Explosiones deliberadas de artefactos explosivos.

e. Compartimentos que no obedecen a la condición de estanqueidad


establecida.
D. Procedimientos

FLUJOGRAMA RESPONSABLE DESCRIPCIÓN

Se procede a tomar acciones correctivas


Inicio que reduzca la inundación la cual pudo
ser ocasionada por ruptura del casco o
fatiga del material o de tubería,
simultáneamente la persona que detecta
Acción Inicial la avería procede a dar aviso de
inmediato, con el fin de activar el Grupo
Primera Persona
de Reparación y de alertar de su presencia
que Detecta la
Reporte Estaciones en el compartimento en emergencia; si la
Novedad
Listas y Tripuladas inundación es controlada con la acción
inicial se verificará lo sucedido, en caso
contrario activar la alarma general y
proceder con la verificación de la
condición de estanqueidad de la Unidad,
Control de la el Grupo de Reparación debe estar listo
Emergencia para proceder controlar la inundación.

A Se establecen los medios primarios y


segundarios de comunicación, así como
Diligenciamiento los límites de inundación, se realiza una
Documentación verificación general de la escena
asegurando eléctricamente el
compartimiento y reportando tipo de
inundación presentado, el Líder
Jefes de
determina con el Jefe de Apuntalamiento
Estaciones
el tipo de apuntalamiento o taponamiento
a utilizar, una vez el Grupo de Reparación
Fin está listo se procede a ordenar el ingreso
del Grupo de Reparación al
compartimento en emergencia,
manteniendo en todo momento presente
las normas de seguridad.
Estando el Grupo de Apuntalamiento o
taponamiento frente a la escena se
procede a realizar el apuntalamiento o
taponamiento planeado con el Líder
informando el porcentaje de avance del
mismo, se ordena achicar el
compartimento con los medios y personal
disponibles, con la intención de sacar más
agua de la que pueda entrar al
compartimento; una vez reportado
Jefe de
apuntalamiento o taponamiento en un 100
Grupo
%, se activa la guardia de apuntalamiento,
registrando en la graficación todo el
procedimiento, personal y material
involucrado, se determina posibles causa
de la inundación y tiempo estimado de
reparación, se efectúa una prueba del
Sistema Eléctrico reportando las
recomendación si se energiza o no el
compartimento y se restablece el
material.

Realiza las anotaciones correspondientes


de modo tiempo y lugar que se dieron en
el desarrollo de la emergencia o el
ejercicio, teniendo prioridad la
graficación de la emergencia por parte del
Oficial de Jefe de Grupo, ordenando las rondas
Guardia periódicas al compartimento afectado, el
material restaurado se verifica y en caso
que este material se encuentre en mal
estado debe colocarse en un lugar
apartado donde no se pueda reutilizar en
caso que se presente otra emergencia.

1. Procedimiento General

Debe reportarse al puente por cualquier medio la emergencia, el Oficial de


Guardia pitará el ejercicio de zafarrancho de inundación, de acuerdo con el
procedimiento de pitadas a bordo. Si la Unidad está navegando, el Segundo
Comandante asumirá las funciones del O/G y mantendrá una navegación
segura. Si el buque no está en zafarrancho de combate, se energiza la alarma
general y si ya está en esa condición se notifica al puente. Se efectúa la izada
correspondiente, si se navega en compañía de otras unidades. El personal de
reparaciones asumirá la reacción y controla la inundación, asegurándose que
se cumpla con la condición “Z” en toda la Unidad. Desde el cuarto de
máquinas, se debe alinear el Sistema de Achique Principal y Auxiliar. El
personal debe portar los equipos y el material necesario y adecuado para
atender la inundación, tales como motobombas, electrobombas, equipos de
parcheo y demás. El Jefe de Grupo de Reparaciones, debe retroalimentar al
O/G en el puente sobre la magnitud, extensión y gravedad de la inundación.

2. Acción Inicial

La persona que se da cuenta de la avería informa a viva voz y procede a tomar


la acción inicial del caso, como es cerrar válvulas, o colocar tapón, o cualquier
otro elemento que minimice la entrada de agua, mientras se tripula la cédula
de inundación.

3. Acción Correctiva

a. Se procede a efectuar la pitada por altavoz informando al personal el


tipo de novedad y compartimento afectado.

b. Se establece la máxima condición de estanqueidad en la Unidad.


Condición “Z”.

c. El personal de Grupo de Reparaciones forma de acuerdo con la cédula


de inundación, activándose todos los puestos del personal.

d. Se efectúan pruebas de comunicación primarias y se reporta grupo listo,


al Centro de Comando y Control.

e. Se inicia la graficación en el lugar de la escena y simultáneamente en el


Centro de Comando y Control.

f. Se asegura el suministro de energía en el compartimento que presenta la


novedad.

g. El Investigador asume como Jefe del Grupo de Apuntalamiento y


parcheo, teniendo en cuenta las comunicaciones primarias y
adicionalmente lo acompaña un Mensajero.

h. El Investigador solicita al Jefe de Grupo que se establezcan los límites


de inundación, de acuerdo con la ubicación del compartimento
inundado.

i. El Jefe de Grupo autoriza los límites de inundación e informa al Líder


del ejercicio.

j. El personal disponible (2) establece los límites de inundación,


verificando que los compartimentos seleccionados estén con la
condición de estanqueidad ordenada y en caso de inundación de estos,
que los elementos estancos permitan paso de agua informar al
Investigador.

k. El Investigador si recibe reporte de novedades en los elementos estancos


de los compartimentos establecidos como límites de inundación, solicita
al Jefe de grupo, asignación de personal para efectuar refuerzos, según
lo estipulado en este procedimiento: “apuntalamiento, taponamiento y
parcheo”.

l. El Hombre de Acceso asume como Jefe del Grupo de Achique,


ordenando al Hombre de Bomba de Achique y a la manguera, traer y
colocar las bombas de achique en el lugar de la escena.

m. Una vez frente a la novedad, el Líder verifica si es necesario efectuar


apuntalamiento, parcheo o taponamiento.

n. En caso de ser necesario, el Líder ordena el tipo de apuntalamiento o


parcheo que realizará el personal de apuntaladores (2); estos realizan el
apuntalamiento, informando al Líder el avance en porcentajes.

o. Cuando se ha reportado el apuntalamiento o parcheo en un cien por


ciento (100 %), se nombra un hombre de guardia de apuntalamiento.

p. Nombrada la guardia de apuntalamiento, se continúa con el achique del


compartimento por parte del Grupo de Achique, hasta que este quede
totalmente achicado.

q. El Jefe de Grupo de Apuntalamiento y parcheo, verifica con exactitud


que ocasiono la inundación, emitiendo un concepto de tiempo estimado
de reparación, todo este procedimiento se debe informar al Centro de
Comando y Control y al Graficador de escena, para su respectiva
graficación.

r. Se procede a verificar si el fluido eléctrico se puede restablecer, de


acuerdo a la recomendación del Electricista.
s. Se restaura el material y se nombra el personal de rondas, que se reporta
periódicamente al puente.

t. El personal que realiza las verificaciones o rondas, debe estar presto a


atender una emergencia por inundación o corregir las novedades que se
puedan presentar en el trabajo realizado.

E. Funciones Específicas
1. Jefe de Grupo. Su función es la de llevar el control global de la evolución de
la inundación, a él llega toda la información generada durante la maniobra de
control de la emergencia y la transmite al Centro de Comando y Control; sirve
de apoyo del Líder ordenando o recomendando todo aquello que va en procura
de la solución y restablecimiento de la condición segura de la Unidad.

2. Líder. Es el coordinador de la maniobra y uso de los materiales y el personal


asignado al Grupo de Reparaciones. El Líder es la autoridad en la escena de
la emergencia, es la persona que ordena las acciones necesarias para controlar
de una forma rápida, segura y eficiente la avería.

3. Investigador. Es el apoyo inmediato Líder. Se desempeña como Jefe del


Grupo de Apuntalamiento y Parcheo; debe estar acompañado por un
Mensajero; se encarga de verificar que los límites de inundación sean
establecidos de forma correcta y eficiente, inspecciona e informa las
condiciones del área aledaña al compartimiento en inundación.

4. Hombre de Acceso. Es el Jefe del Grupo de Achique, actúa utilizando las


bombas de achique, para evitar que la entrada de agua sea superior a su
evacuación.

5. Electricista. Es el encargado de asegurar, restaurar y/o restablecer la potencia


eléctrica del compartimiento afectado y áreas aledañas al mismo; hace parte
del Grupo de Achique y es el encargado de alinear el Sistema de Achique
Principal y Auxiliar, traer y operar las bombas con que cuente la Unidad.

6. Operador de Manguera. En el caso de que la avería sea por inundación el


manguera será parte del Grupo de Parcheo y Apuntalamiento.

7. Bomba de Achique. Se encarga de apoyar al Electricista en el transporte,


arranque y puesta en funcionamiento la(s) motobomba(s) de la unidad, en el
lugar de la escena a órdenes del Jefe de Grupo de Achique.

8. Telefonista y/o Mensajero. Se encarga de transmitir la información entre el


lugar de la escena y el Centro de Comando y Control; en caso necesario, apoya
para suplir las comunicaciones primarias en el lugar de la escena.
9. Graficador. Es quien recibe los mensajes, los transcribe en el tablero de
control del R y los retransmite al Jefe de Grupo y al Centro de Comando y
Control. Se debe llevar correctamente, convirtiéndose en una eficiente
herramienta para el control de la evaluación final de la emergencia, para su
control y para capitalizar o mejorar los procedimientos aplicados. Además, es
el fundamento legal del procedimiento.
10. Enfermero. Está en el lugar de la escena con los elementos necesarios para
prestar los primeros auxilios y las atenciones médicas básicas, evacua los
heridos del lugar de la escena hacia el lugar establecido como enfermería,
siguiendo los procedimientos que eviten lesiones mayores; en caso necesario
determina la evacuación médica desde la Unidad, preparando al personal
herido para su traslado.

11. Disponibles. Son tripulantes que están a órdenes del Jefe de Grupo de
Apuntalamiento y Parcheo, para realizar apuntalamientos que se requieran,
apoyan en el establecimiento de los límites inundación, a requerimiento del
investigador. El Líder puede solicitar al centro de Comando y Control a través
del Jefe de Grupo la asignación de personal de otras estaciones del buque para
reforzar al Grupo de Reparaciones.

F. Recomendaciones

1. La Unidad, debe contar dentro de sus cédulas, con personal que este en
capacidad de reemplazar cualquiera de los cargos asignados.

2. Los procedimientos de apuntalamiento, taponamiento y parcheo, deben ser


entrenados en los laboratorios de las bases y a bordo de las respectivas
unidades.

G. Evaluación

De acuerdo con el formato de verificación OPMAR-FT-1125-JONA: “Inundación”;


unidades tipo patrullera de apoyo fluvial pesado”.

H. Procedimiento de Apuntalamiento, Taponamiento y Parcheo.

Aspectos Generales

En cada uno de los procedimientos que se desea realizar se debe partir de los
siguientes puntos en general.

1. Escuchar clara y precisamente cual es el tipo de emergencia, lugar donde


ocurren, con el fin de llevar los elementos correctos y ganar tiempo frente a la
emergencia.

2. Mantener la calma y organización como grupo.

3. Los movimientos deben ser seguros y rápidos, no se debe correr.

4. Cada tripulante debe conocer perfectamente su lugar y función en la cedulas


de emergencia.
5. Se debe estar preparado para atender uno o más frentes de trabajo, para ello el
personal debe estar bien distribuido y cada uno debe estar preparado a realizar
todos los procedimientos que se requieran en una emergencia.

6. El personal debe utilizar los elementos correctos para no tener violaciones de


seguridad, como es el caso de golpear, cortar, con las herramientas
equivocadas.

Procedimiento para Realizar un Apuntalamiento

1. Verificar el sitio de la emergencia y qué clase de apuntalamiento se debe


aplicar, pudiendo ser en H, I o K, dependiendo del lugar de la emergencia.

2. Se toman los puntos de referencia y apoyo para la efectividad del


apuntalamiento.

a. Apuntalamiento en I

1) Medimos el puntal desde la parte que se piensa sellar hasta el punto


de apoyo, este puntal le descontamos la mitad de lo que mide la
parte posterior de la cuña que se colocará.

2) En caso que exista un objeto o volanta se debe burlar con maderos.

3) Se procede a realizar el corte del puntal, teniendo en cuenta


reducirle la mitad de la cuña.

4) Se para el puntal y se procede a colocar las cuñas, golpeando en


forma paralela hasta conseguir la presión requerida para el puntal
y optimizar el apuntalamiento.

5) Se asegura las cuñas, claveteándolas para hacerlas firmes.

6) Se coloca un hombre de guardia apuntalamiento el cual debe


verificar periódicamente la condición del mismo.

b. Apuntalamiento en H
Fig. No. 5 Apuntalamiento en “H”.

1) Mida la distancia del punto de apoyo al punto de fuerza (lado


donde está el accesorio o mamparo a apuntalar).

2) A esa distancia descuéntele el grosor de los largueros usados para


repartir la fuerza, así como el grosor del puntal usado para apoyo
o contrafuerte, más la mitad del grosor de la cabeza de la cuña.

3) Trace estas medidas sobre el puntal con el uso de una escuadra y


corte, es indispensable la precisión en la medida y corte, con el fin
de no perder tiempo, ni desperdiciar el material.

4) Arme con la ayuda necesaria el apuntalamiento e introduzca las


cuñas, traslapándolas, es decir, una sobre la otra para que se
deslicen con facilidad, las cuales por su forma triangular irán
aumentando la tensión del apuntalamiento a medida que entran. Es
importante el uso de los martillos o mazos del mismo peso y darles
golpes acompasados (una sola persona) para evitar que el puntal
de fuerza se incline y el apuntalamiento no sea eficaz o se caiga.

5) Se nombra un tripulante como guardia de apuntalamiento, para


que, si es necesario, ajuste las cuñas y el apuntalamiento no pierda
eficacia debido a las vibraciones a que se ve sometido el buque por
efecto de la maquinaría y las condiciones del mar. Véase figura
No. 5.

c. Apuntalamiento en K
1) En la actualidad para la realización de este tipo de apuntalamiento
(método triangular), se emplea una Doctrina llamada “Reglas de
Thouts”, las cuales valiéndose de una escuadra especial dividida
en pulgadas y cada pulgada en doceavas partes, permite trabajar a
escala las medidas tomadas en el área, para efectuar el
apuntalamiento. En cada pulgada trazada sobre la escuadra,
equivale a un pie y cada doceavos equivale a una pulgada, los cual
nos indica que las medidas tomadas deben expresarse en pies y
pulgadas. Para lograrlo se procede así: véase figura No. 6.

2) Arme el dispositivo que le permita repartir equitativamente la


presión que ejercerá el apuntalamiento.

3) Mida la altura de la cubierta al centro del dispositivo repartidor de


presión o palo de fuerza (en pies y pulgadas). Véase figura No. 7.

4) Marque esa medida en la lengua o parte corta de la escuadra. (la


escuadra siempre se toma o sujeta por la lengua con la mano
izquierda para evitar cometer errores).

5) Mida la distancia del palo de fuerza al contrafuerte o palo de


apoyo.

6) Marque esa medida en la parte del cuerpo o parte larga de la


escuadra.

7) Tome el puntal de fuerza al contrafuerte o palo de apoyo.

8) Marque esa medida en la parte del cuerpo o parte larga de la


escuadra.

9) Tome el puntal de fuerza y hállele el punto el centro, lo cual se


hace de forma rápida y fácil si se trazan dos líneas transversales al
puntal y luego se trazan dos diagonales uniendo los extremos de
esas dos líneas transversales; el punto donde las líneas diagonales
se cortan, es el centro del puntal. Estas líneas se trazan a un pie del
extremo del puntal para evitar confusiones con los trazos del corte.
Véase figura No. 8 y 9.
Fig. No. 6 Toma de Medidas.

Figura No. 7. Arme del Dispositivo.


Fig. No. 8 Trazos y Cortes.

Un punto agudo en un puntal


Ahora ud. Tiene un puntal de
7´7/8” pies de longitud con los requerido a sostener la presión
extremos cortados correctamente deslizara, dejando que el puntal
se libere.
Fig. No. 9 Trazos y Cortes.

10) Colocando el vértice de la escuadra en la línea centro del extremo


del puntal haga que coincidan el vértice de la escuadra en el centro
del puntal y la marcación de la lengua con el borde izquierdo del
mismo (puntal), efectúe allí el trazo y repita ese procedimiento
para el trazo marcado en el cuerpo de la escuadra, haciendo
coincidir el vértice de la escuadra en el centro y la marcación del
cuerpo con el borde derecho del puntal. Es importante que en el
momento de realizar los trazos se tenga el puntal de fuerza entre
las piernas para evitar realizar los trazos y cortes en el sentido
contrario.
11) Determine la longitud del puntal haciendo que tanto la marca en la
lengua, como en el cuerpo de la escuadra coincidan con la línea
del centro del puntal, marque sobre la línea centro estos dos puntos
y luego con el cuerpo de la escuadra mida la distancia entre esos
dos puntos. Al dato obtenido réstele el grosor del palo de fuerza y
palo de apoyo más la medida del grosor de la cuña, marque esa
distancia sobre el puntal de fuerza y efectué sobre este punto los
trazos las mitades del cuerpo y la lengua de la escuadra y efectué
los cortes. Es importante en la precisión en la medida pues
cualquier falla le restará por cada doceavo, una pulgada a la
longitud total del puntal de fuerza.

Fig. No. 9 Diagrama de un Apuntalamiento en “K”.

12) Efectúe el mismo procedimiento para el puntal superior, tomando


las medidas de altura y como referencia el techo del
compartimiento y haga los cortes del caso.

13) Con la ayuda del personal necesario arme el apuntalamiento y


meta las cuñas para darle tensión al apuntalamiento teniendo en
cuenta las recomendaciones descritas para este punto en el
apuntalamiento en I y en H. Ver figura No. 6.

14) Nombre guardia de apuntalamiento para aumentarle la tensión de


ser necesario, se debe informar el nombre del tripulante.
Procedimiento para realizar taponamiento y parcheo:

1. Parcheo Suave

A diferencia de otro tipo de parcheos, en el parcheo suave no se utilizan


materiales sintéticos; sino estopa, madera, caucho y cordel o pita alquitranada.
El procedimiento para su aplicación es similar, con la ventaja de que una vez
terminado el parcheo se puede reponer inmediatamente el fluido a través de
la línea reparada. El procedimiento para realizar un parcheo suave en tubería
es el siguiente:

a. Detectada la ruptura, aísle la fuga cerrando las válvulas de corte más


cercanas. Tomando las precauciones necesarias para no dejar la Unidad
sin uno de sus Sistemas Vitales.

b. Tome tantas cuñas como requiera (tamaño, ancho y grosor) e


introdúzcalas en la ranura lo más afondo que le sea posible, hasta copar
dicha ranura totalmente.

c. Con un lápiz trace una raya sobre la cara de las cuñas usando como
medida el borde de la tubería.

d. Saque nuevamente las cuñas y mida media pulgada (1/2”) por debajo de
la anterior marca trazada.

e. Con el serrucho o sierra, corte las puntas de las cuñas por la línea trazada
más al extremo. Esto se hace, con el fin de evitar que estas no obstruyan
el libre paso del fluido a través de la tubería cuando las meta en la ranura.

f. Tome estopa y/o tiras de tela y cubra eficientemente las puntas de las
cuñas, teniendo cuidado de que la altura cubierta por la estopa o tela sea
mínimo de dos pulgadas, para garantizar el ajuste de las cuñas y la
estanqueidad del parcheo.

g. Meta las cuñas cubiertas con estopa en la ranura y ajuste fuertemente


con el martillo, procurando que estas queden lo más juntas posibles y
copando la totalidad de la ranura.

h. Usando el serrucho, corte al ras de la tubería las cuñas. Ponga especial


cuidado en evitar que durante el corte las cuñas no se aflojen.

i. Corte un pedazo de caucho para parcheo (neumático), cuyo largo exceda


en una pulgada por lado, a la longitud máxima de la ranura y que cubra
el diámetro de la tubería, menos uno o máximo dos milímetros. Esto con
el fin de evitar que los extremos del caucho queden montados uno sobre
el otro, afectando la estanqueidad.
j. Tome el cordel o pita alquitranada y amarre con un ballestrinque en el
centro de la capa de caucho, dejando un chicote de mínimo treinta
centímetros de largo.

k. Efectúe un falcaceado sobre la capa de caucho hacia el extremo derecho


del mismo, hasta sobrepasar una pulgada su extremo, regrese hacia el
centro y siga de largo hacia el extremo izquierdo de la capa de caucho,
hasta sobrepasar una pulgada de su extremo, regrese hacia el centro y
haga un nudo firme con el chicote dejado al principio del falcaceo.

l. Alinee y restablezca progresivamente la presión, hasta alcanzar la


mínima que le permita operar dicho sistema con seguridad. Llegado a
puerto, suelde o desmonte el tramo de tubería para una mejor reparación
o cambio.

III. INCENDIO

A. Propósito

Entrenar el procedimiento de atención de incendio a bordo de una Unidad tipo


patrullera de apoyo fluvial pesado, en condición de navegación o puerto.

B. Requerimientos

1. Unidad navegando o en puerto en cualquier grado de alistamiento.

2. Se activa una alarma de humo o fuego en la Unidad.

3. Estaciones de la Unidad y equipos tripulados con participación de todo el


personal de la cédula.

4. Si la Unidad se encuentra en zafarrancho de combate, se atiende con el Grupo


de Reparaciones.

5. En servicios especiales, se tripula la cédula de incendio.

6. El personal del Grupo de Reparaciones en todas las condiciones, debe


procurar estar completo para cubrir todos los puestos.

C. Síntomas y Causas

1. Síntomas o maneras de aparecer la falla

a. Humo en un cuarto de máquinas o compartimento especial.

b. Se presenta alarma visual y sonora en el tablero de alarmas.


c. Es asegurada de emergencia la maquinaria que estaba en servicio en un
cuarto de máquinas.

2. Causas y Efectos

a. Corto-circuito.

b. Tuberías de combustible o aceites rotos o averiados.

c. Tapas de filtros de combustible o aceite sueltas.

d. Escapes de combustible o lubricante en cualquier compartimento.

e. Sentinas con combustible.

f. Explosión de gases de combustible o aceite.

g. Explosiones en el cárter de aceite de un propulsor o un motor generador.

h. Descuido con equipos de corte y/o soldadura.


D. Procedimientos

FLUJOGRAMA RESPONSABLE DESCRIPCIÓN

Se procede a tomar el extintor más


cercano de la escena para combatir el
conato de incendio, simultáneamente
la misma persona procede a dar aviso
inmediato con el fin de activar el
Grupo de Reparación y de alertar de
su presencia en el compartimento en
Primera Persona
Inicio emergencia; si el incendió es
que Detecta la
controlado con la acción inicial, se
Novedad
verificará lo sucedido, en caso
contrario activar la alarma general y
proceder con la verificación de la
Acción Inicial
condición de estanqueidad de la
Unidad, el Grupo de Reparación debe
estar listo para proceder con la
extinción del incendio.
Reporte
Estaciones Listas
y Tripuladas

Se establecen los medios primarios y


secundarios de comunicación, así
Control de la como los límites del incendio y humo,
Emergencia se realiza una verificación general de
la escena, asegurando eléctricamente
el compartimiento y reportando tipo
de incendio presentado; una vez el
Diligenciamiento Jefes de Estaciones Grupo de Reparación está listo se
Documentación procede a refrigerar la puerta por
parte del manguera No. 1, el Hombre
de Acceso abre la puerta y se ordena
el ingreso al compartimento en
emergencia, manteniendo en todo
momento presente las normas de
seguridad.

Fin
Estando el manguera No. 1 frente a la
escena se reporta incendio localizado,
bajo control y posteriormente
incendio controlado, se activa la
guardia reencendido, registrando en
la graficación todo el procedimiento,
personal y material involucrado, se
ordena extracción de humo natural o
artificial. Estando el compartimento
libre de humo, se efectúa pruebas de
Jefe de Grupo
atmósferas hasta que el lugar de la
emergencia esté libre de gases
tóxicos, se realiza remoción de
escombros, se determinan posibles
causa del incendio y tiempo estimado
de reparación, se efectúa una prueba
del Sistema Eléctrico reportando las
recomendaciones si se energiza o no
el compartimento y se restablece el
material.

Realiza las anotaciones


correspondientes de modo tiempo y
lugar que se dieron en el desarrollo de
la emergencia o el ejercicio, teniendo
prioridad la graficación de la
emergencia por parte del Jefe de
Oficial de Grupo, ordenando las rondas
Guardia periódicas al compartimento
afectado, el material restaurado se
verifica y en caso que este material se
encuentre en mal estado o
descargado, como los extintores y
ERA (equipo de respiración
autónoma) se mandaran a recargar.

1. Procedimiento General

a. Debe reportarse al puente por cualquier medio la emergencia, el Oficial


de Guardia pitará el ejercicio de zafarrancho de acuerdo con el
procedimiento de pitadas a bordo.

b. Si la Unidad está navegando, el Segundo Comandante asumirá las


funciones del O/G y mantendrá una navegación segura.
c. Si el buque no está en zafarrancho de combate se energiza la alarma
general y si ya está en esa condición se notifica al puente.

d. Ordena la izada correspondiente: Segundo repetidor – 2 – 5 – X.

e. El personal de reparaciones asumirá la reacción y combatirá el fuego


asegurándose que se cumpla lo siguiente:

1) Poner la condición “Z” en la Unidad.

2) El personal debe portar los equipos y el material necesario y


adecuado para atender el incendio.

3) El Jefe de Grupo de Reparaciones, debe retroalimentar al O/G en


el puente sobre la magnitud, extensión y gravedad del incendio.

4) Cuando el incendio se presente durante una acción de combate los


puestos de combate se mantendrán a orden del O/G.

2. Acción Inicial

El primero en detectar el incendio debe tratar de sofocar el incendio con los


medios disponibles tales como, presión de agua, extintores portátiles de polvo
químico, CO2 o multipropósito, disponibles en las estaciones cercanas al lugar
de la avería, inmediatamente informar a la persona más cercana, con el
propósito que active la alarma general.

3. Acción correctiva

a. Posterior a la acción inicial, se procede a la respectiva pitada por el


megáfono de la Unidad, dando la mayor información del tipo de
novedad y lugar, la información debe ser clara, activando
automáticamente el Grupo de Reparación.

b. El personal de la cédula que atiende el incendio, forma y se verifican los


puestos, los equipos y las comunicaciones primarias y secundarias, de la
forma más expedita posible. La formación debe efectuarse en un área
segura, opuesta al área del incendio.

c. El Electricista procede a asegurar el compartimiento eléctricamente,


verificando que los demás sistemas queden en perfecto funcionamiento,
así como los diferentes equipos que se utilizarán en la emergencia. Debe
energizar la bomba de presión de incendios.

d. Mientras el Grupo de Reparación está cambiándose, el Investigador


llega a la escena verifica que clase de humo es e informa al Líder para
que este analice y desarrolle el procedimiento adecuado al tipo de
incendio y como lo enfrentará.

e. El Investigador pasa a los compartimentos aledaños y solicita al Jefe de


Grupo la asignación de personal disponible, para establecer las fronteras
de fuego, mediante la refrigeración de mamparos y cubiertas,
manteniendo así, neutralizado el fuego. El Investigador mantiene
informado al Líder, quien está concentrado en atender puntualmente el
incendio.

f. El Hombre de Acceso llega a la escena, verifica la puerta o escotilla, con


la parte externa de la mano; generalmente, la puerta se encuentra caliente
y atascada, esta información es reportada al Líder, quien ordena a las
mangueras que refrigeren la puerta, aplicando presión de agua en forma
de niebla de baja. Es necesario que las mangueras se encuentran
debidamente uniformados, en el lugar de la escena.

g. Una vez refrigerada la puerta por el personal de mangueras, el Hombre


de Acceso procede a abrir con precaución la puerta previendo su propia
integridad física; se debe verificar posible salida de llamas y vapores; de
igual forma, es posible que la puerta se encuentra compresionada, por lo
cual debe extremar las precauciones de seguridad. Cuando la puerta ha
sido abierta proceden a ingresar las mangueras.

h. Antes de ingresar al compartimento, las mangueras verifican el tiempo


restante en autonomía de su respectivo equipo, reportándolo al Líder.
Los nombres de los mangueras son reportados por el Líder al Jefe de
Grupo, indicando además, tiempo disponible de cada manguera con su
equipo; esto con el fin de llevar el control de los equipos de respiración
autónoma de los hombres, función que debe desempeñar el Jefe de
Grupo, retroalimentando al Líder anticipadamente para efectuar el
relevo de mangueras.

i. El Investigador debe continuar efectuando los reportes del control de


fronteras de fuego, al Líder y al Jefe de Grupo.

j. Una vez ingresan las mangueras, el Líder reporta incendio localizado6 y


bajo control7 y espera los reportes de la manguera en cuanto al avance y
control del incendio; todas las personas que están en el área, deben llevar
equipos de respiración autónoma.

6
Se entiende por incendio localizado, aquel de donde se determinó el foco del incendio.
7
Se entiende por incendio “bajo control”, el incendio se está atendiendo con los medios necesarios.
k. En caso que se pierdan las comunicaciones primarias, se debe activar el
mensajero u otro tipo de comunicación efectivo dentro de las estaciones.

l. Todo el procedimiento debe estar graficado mínimo en dos partes de la


Unidad, siendo obligatorio en el lugar de la escena y otro en la estación
de Comando y Control (generalmente, el puente). Se deben utilizar los
símbolos adecuados y llevarse en tiempo real.

m. El reporte que sigue es: incendio controlado8, dado por parte de las
mangueras; el Líder nombra la guardia de reencendido. Puede darse el
caso que las dos mangueras continúen como guardia reencendido, para
lo cual se verificarán sus equipos de respiración autónoma (tiempo
disponible) y la condición del personal; si se requiere, se cambiaran por
dos tripulantes más, que asuman como guardia de reencendido, con sus
respectivos equipos de respiración autónoma.

n. Se procede a realizar la evacuación del humo, por medio de extractores.


El Electricista, coloca el extractor y realiza la evacuación total del humo.
Posteriormente, el Electricista procede a realizar las pruebas de
atmósfera, con lo cual se busca determinar que el porcentaje de gases
tóxicos en la atmosfera dentro del compartimiento sea igual a cero por
ciento (0%). Se deben efectuar sucesivas mediciones hasta que el
compartimento quede libre de gases tóxicos.

o. Cuando el compartimento esté libre de humo y gases tóxicos, ingresa el


siguiente personal:

1) Investigador, quien verifica lo que ocasionó el incendio, los daños


y el tiempo estimado de reparación.

2) Hombre de Acceso y el Grupo de Remoción de escombros


debidamente uniformados y con elementos tales como cizallas,
palancas y hachas, quienes se encargan de mover todos los
elementos y sacar del compartimiento los elementos que
representen peligro potencial para reiniciar el fuego.

3) Electricista, para verificar las condiciones del cableado y dar su


recomendación para energizar o no el compartimiento; si existen
dudas, se procede a energizar y desenergizar rápidamente el
compartimiento. Al no haber daños graves recomienda
energizarlo; de lo contrario, recomendará mantener asegurado el
fluido eléctrico y se colocará en el panel principal, el letrero de
“Peligro, prohibido energizar”.

8
Se entiende por incendio controlado, aquel cuyo foco ha sido extinguido.
p. Recibido los reportes necesarios, se procede a restaurar todo el material,
verificando especialmente el material que haya presentado novedad y el
que se haya consumido. Estos materiales se deben marcar para su
cambio, reparación o recargue.

q. Después de transcurrida mínima 1 hora, el Líder efectúa una verificación


exhaustiva determinando si se retiran los hombres de guardia
reencendido y ordenando las rondas periódicas al compartimiento,
debiendo registrar su reporte en la graficación y en la minuta de guardia.

E. Funciones Específicas

1. Jefe de Grupo. Su función es la de llevar el control global de la evolución del


incendio, a él llega toda la información generada durante la maniobra de
control de la emergencia y la transmite a la central de averías; sirve de apoyo
del Líder ordenando o recomendando todo aquello que va en procura de la
solución y restablecimiento de la condición segura de la Unidad, lleva el
control del tiempo de los mangueras y Hombre de Acceso.

2. Líder. Es el coordinador de la maniobra y uso de los materiales y el personal


asignado al Grupo de Reparaciones. El Líder es la autoridad en la escena de
la emergencia, es la persona que ordena las acciones necesarias para controlar
de una forma rápida, segura y eficiente la avería.

3. Investigador. Es el apoyo inmediato Líder; se encarga de verificar que los


límites de fuego, humo e inundación sean establecidos de forma correcta y
eficiente, inspecciona e informa las condiciones del área aledaña al
compartimiento en incendio, verifica el correcto equipamiento de los
operadores y ayudantes de manguera. Es el Jefe del Grupo de Apuntalamiento
y Parcheo cuando la Unidad tiene una avería por vía de agua o inundación,
siempre lo acompaña un Mensajero.

4. Hombre de acceso. Al llegar a la escena verifica tipo de incendio y lo reporta


al Líder. Es el encargado de verificar el estado de la puerta o escotilla de
acceso al compartimiento en emergencia e identifica la clase de incendio o
inundación que se tiene, es el Jefe del Grupo de Achique cuando se tiene una
emergencia por inundación.

5. Electricista. Es el encargado de asegurar, restaurar y/o restablecer la potencia


eléctrica del compartimiento afectado y áreas aledañas al mismo, se pone a
orden del Líder para traer y energizar los equipos que se necesiten, como por
ejemplo el extractor de humo portátil. Hace parte del Grupo de Achique y es
el encargado de traer y operar la bomba sumergible eléctrica. Debe energizar
la bomba de presión de incendios y verificar que las válvulas del sistema estén
colocadas para permitir la presión.

6. Operador de manguera 1 y 2. Junto con sus respectivos ayudantes, son los


encargados de atacar o extinguir el incendio, envían reportes al Líder de la
evolución del control del fuego. El manguera No. 1 luego de extinguido el
fuego, puede ser nombrado de guardia de reencendido; el manguera No. 2, se
encarga de refrigerar los mamparos aledaños al compartimiento, para que al
disminuir la temperatura del área, sea menos probable que se dé el
reencendido. En el caso de que la avería sea por inundación la manguera No.
1. será parte del Grupo de Parcheo y Apuntalamiento y el manguera No. 2 será
parte del Grupo de Achique.

7. Telefonista y/o Mensajero. Se encarga de transmitir las informaciones de los


mangueras al Líder, del Líder al Jefe de Grupo y por teléfono o a viva voz
hace llegar la información a la central de control de averías, de acuerdo a la
distancia que se requiere abarcar entre estos puntos y a la magnitud de la
avería en la mayoría de los casos se requieren dos o más de ellos.

8. Graficador. Es quien recibe los mensajes, los transcribe en el tablero de


control del R y los retransmite al Jefe de Grupo y al Centro de Comando y
Control. Se debe llevar correctamente, convirtiéndose en una eficiente
herramienta para el control de la evaluación final de la emergencia, para su
control y para capitalizar o mejorar los procedimientos aplicados. Además, es
el fundamento legal del procedimiento.

9. Enfermero. Esta en el lugar de la escena con los elementos necesarios para


prestar los primeros auxilios y las atenciones médicas básicas, evacua los
heridos del lugar de la escena hacia el lugar establecido como enfermería,
siguiendo los procedimientos que eviten lesiones mayores; en caso necesario
determina la evacuación médica desde la Unidad, preparando al personal
herido para su traslado.

10. Disponibles. Son tripulantes que están a órdenes del Jefe de Grupo y del Líder
para realizar maniobras que se requieran tales como: camilleros, mensajeros,
operadores de hidrantes y colocar los límites de humo, fuego e inundación, a
requerimiento del Investigador. El Líder puede solicitar al Centro de
Comando y Control a través del Jefe de Grupo la asignación de personal de
otras estaciones del buque para reforzar al Grupo de Reparaciones.

F. Recomendaciones

La Unidad, debe contar dentro de sus cédulas, con personal que este en capacidad
de reemplazar cualquiera de los cargos asignados.
G. Evaluación

De acuerdo con formato de verificación OPMAR-FT-1126-JONA: “Incendio”


Unidad tipo patrullera de apoyo fluvial pesado.

IV. PÉRDIDA DE GOBIERNO

A. Propósito

Entrenar al personal de la Unidad tipo patrullera de apoyo fluvial pesado en los


procedimientos correctos para atender una emergencia por pérdida de gobierno.

B. Requerimientos

Se hace necesario que la patrullera de apoyo fluvial pesado se encuentre navegando


sin importar la condición, ya que en cualquier caso los procedimientos son los
mismos.
C. Procedimiento

FLUJOGRAMA RESPONSABLE DESCRIPCIÓN


Recibe el reporte de fallas por parte
Inicio del Timonel, ordena la utilización de
la bomba alterna, si la falla continua
el Suboficial de Guardia anuncia por
Acción Inicial Sistema de Altavoz la pérdida de
Maniobrista
gobierno y se ordena tripular y
verificar la cédula para atender la
emergencia de Pérdida de Gobierno y
Reporte
se tripula la cedula de fondeo de
Estaciones Listas
emergencia.
y Tripuladas

En el puente, el Maniobrista asume el


control de la maniobra,
Diligenciamiento presentándose al puente, como se
Documentación Jefes de Estación estipula en la Doctrina, efectúa
prueba de comunicaciones y recibe
reportes de la estación del servomotor
y la maniobra de fondeo.

Fin Actualiza y efectúa anotaciones de


Guardia
modo, tiempo y lugar.

En el puente ante una eventualidad de pérdida de gobierno, el Timonel realiza el


procedimiento para restaurar el control. Las fallas con el Sistema de Gobierno se
pueden presentar, por fallas en las bombas hidráulicas o fallas de generación
eléctrica principal. En caso de falla con el Sistema de Bomba Hidráulica en servicio,
el Timonel seleccionará la bomba alterna, si no es posible restablecerlo, se debe
reportar la novedad al Maniobrista. Si la falla es por ausencia de fuerza
electromotriz (FEM), se debe reportar la pérdida de timón. En ese caso, el
Suboficial de Guardia anuncia por Sistema de Altavoz la pérdida de gobierno y se
ordena tripular y verificar la cédula para atender la emergencia.

El Señalero iza la señal “Five”, segundo repetidor – 1-7-X y las dos bolas de fondeo
a ¾ de driza; si es de noche energiza rojo sobre rojo. Se debe informar a los buques
cercanos por el medio más rápido. En caso de navegar en aguas restringidas, se debe
tripular la maniobra de fondeo. Se deben hacer las pitadas correspondientes, de
acuerdo con el reglamento para prevenir abordajes en el mar, de acuerdo al costado
al que caiga el buque. Se debe parar la maquinaria, en caso de peligro inminente.
El personal de ingeniería, efectúa la revisión del sistema y reporta el tipo de la avería
por la cual se quedó la Unidad sin gobierno. Si la falla es en las bombas hidráulicas
o fallas de generación eléctrica principal se inicia el procedimiento para instalar el
sistema alterno de gobierno, que consiste en:

1. Funciones Específicas

a. Segundo Comandante

Supervisa al Oficial Maniobrista en el puente.

b. Jefe Departamento de Superficie

1) Asume como Oficial Maniobrista en el puente.

2) Mantiene comunicaciones a través del Telefonista y del radio


portátil con el servomotor.

3) Cuando la maniobra de gobierno alterna ha sido instalada,


transmite las órdenes de gobierno al servomotor.

4) Verifica que el personal de puente cumpla con sus funciones.

c. Suboficial de Guardia en el Puente

1) Tripula el radio VHF en canal de contacto y reporta la novedad a


los buques cercanos; si la Unidad navega en una canal, deberá
reportar de manera inmediata a la estación de control de tráfico
marítimo.

2) Efectúa anotaciones claras y puntuales en la bitácora de la novedad


y la aplicación del procedimiento.

3) Lleva el libro de minuta del S/G y registra la novedad y las


acciones realizadas.

4) Efectúa las pitadas correspondientes (cinco o más pitadas cortas).

d. Navegante

1) Hace las recomendaciones oportunas para mantener la navegación


segura de la Unidad.

2) Lleva correctamente el libro de marcaciones y distancias si se


navega en aguas restringidas.

e. Vigías
1) Se mantienen atentos a embarcaciones, señales, peligros para la
navegación y los reportan al puente.
2) En aguas restringidas, toman las marcaciones visuales
constantemente a puntos predeterminados en la carta por el
navegante y los reportan al navegante.

f. Operador de Schottel

1) Ejecuta las órdenes a máquinas impartidas por el Maniobrista.

2) Informa al Maniobrista cuando la Unidad se encuentre sin


velocidad mínima para gobernar.

2. Maniobra de Proa

El personal de la cédula de la maniobra de fondeo, tripula la maniobra para


fondeo de emergencia y queda a órdenes del puente.

3. Señalero

a. Iza la señal segundo repetidor – 1-7-X.

b. Iza la señal “Five”.

c. Si es de noche energiza luces rojo sobre rojo.

d. Iza las dos bolas a ¾ de driza.

4. Personal de la estación de ingeniería.

Efectúa la revisión del sistema mientras el personal tripula los puestos.

5. Personal de la maniobra en el servomotor o estación alterna del timón.

Se debe aplicar el procedimiento estipulado para las unidades tipo patrullera


de apoyo fluvial pesado.

D. Recomendaciones

1. La velocidad de la Unidad debe permitir facilidad en la maniobra alterna de


gobierno desde el servomotor.

2. Se deben tener presentes las normas de seguridad establecidas en el Manual.


“Normas de Seguridad Contra Accidentes en las Unidades de la Armada
Nacional”, edición. 2007.
E. Evaluación

De acuerdo con formato de verificación OPMAR-FT-1127-JONA: “Pérdida de


Gobierno” Unidad tipo patrullera de apoyo fluvial pesado.

V. HOMBRE AL AGUA

A. Propósito

Entrenar al personal de la Unidad tipo patrullera de apoyo fluvial pesado en los


procedimientos a seguir durante la maniobra del hombre al agua.

B. Requerimientos

La Unidad se encuentre navegando en rio o mar.


C. Procedimiento

FLUJOGRAMA RESPONSABLE DESCRIPCIÓN


Inicia con la detección del hombre al
agua. Se ordenan 06 pitadas cortas de
acuerdo con el RIPA (reglamento
internacional para evitar abordajes).
Ordena colocar los propulsores a la
velocidad requerida. Ordena iniciar la
Inicio evolución táctica de la Unidad de
acuerdo con el método escogido.
Maniobrista
Ordena alertar con la alarma sonora,
grabar la posición por GPS. Poner la
Unidad en posición para recoger al
hombre en el agua.
Acción Una vez el buque se encuentra listo
Inicial para recoger el hombre en el agua
autoriza o no el lanzamiento del
nadador.
Reporte Verifican personal y material,
Estaciones Listas identifican el hombre al agua, efectúan
y Tripuladas el reporte al puente, verifican
funciones del personal en la maniobra,
Jefes de Estación
posteriormente quedan listos a atender
la maniobra con las líneas de vida,
Solicita Nadador salvavidas de anillo, bicheros y
al Agua elementos de seguridad.

Solicita autorización para él envió de


los nadadores al agua, aplicando
método para rescate del hombre, dirige
Diligenciamiento maniobra con malla o canastilla para
Jefe de Estación
Documentación recoger al hombre en el agua, una vez
Cubierta
el hombre se encuentre a bordo,
informa al puente e inicia la atención
en primeros auxilios o la solicitud de
evacuación, si es necesario.

Proceden a verificar personal y


Jefe de Estación material, restaura el material y lo deja
Fin a son de mar, da parte al puente.

Verifica la actualización de la
Segundo
documentación y registros; elabora la
Comandante
apreciación de la lección aprendida.
1. Desarrollo del Ejercicio

En caso de navegación normal, el personal de guardia en el puente debe estar


enterado de sus funciones en caso de que ocurra la emergencia tomando la
acción inicial de la maniobra con timón, máquinas, vigía y Navegante,
mientras el resto de la cédula es tripulada y apoya al puente.

Tripulada la cédula en su totalidad, los vigías deben estar atentos para reportar
el hombre al agua e iniciar así la maniobra, si alguno de ellos u otro tripulante
lo observa, le lanza anillo salvavidas con driza. Al activarse la alarma, esta es
recibida en el puente y al ser reportado el costado por donde cayó el hombre,
el Maniobrista ordena virar la Unidad al costado donde se reporta la caída del
hombre, para recoger al hombre seleccionando el método más conveniente
dependiendo de las condiciones reinantes.

Se efectúa la pitada activando la cédula para tripular los puestos de hombre al


agua, se activa la alarma de hombre al agua, en el puente se hacen seis pitadas
cortas, se iza la señal “Oscar” por el costado por donde se recogerá al hombre;
el personal que atiende la maniobra sobrecubierta, se alista para recoger al
hombre por el medio disponible (malla, canastilla, arnés o bote motor).

Una vez recogido el hombre se aplican los primeros auxilios y se conduce a


la enfermería. Si la emergencia ocurre cuando la Unidad se ve imposibilitada
para maniobrar, como en aguas restringidas, navegación en canales, se debe
tripular la cédula de arriada y tripulación del bote motor, procediendo en este
a efectuar el rescate.
2. Funciones Específicas

a. General

Se debe mantener la disciplina y mínimo nivel de ruido durante toda la


maniobra, en todas las estaciones.

Se debe demostrar dominio, tanto en la dirección y control de la


maniobra por los oficiales y supervisores, como en el personal que ocupa
los diferentes puestos.

b. Puente

1) Maniobrista

i. Coloca los propulsores a la máxima velocidad disponible


avante y ordena caer al costado por donde se reporta la caída
del hombre e informa al Navegante el método a emplear para
aproximarse al hombre.

ii. Efectúa giro de 180 grados por el costado donde se efectuó la


caída del hombre al agua.

iii. Verifica las variantes de tiempo y corriente para el desarrollo


del procedimiento.

iv. Autoriza el lanzamiento del nadador a rescatar al hombre


previo parada de las máquinas.

v. Una vez recogido el hombre al agua, maniobra la Unidad para


retornar a la derrota inicial.

2) Suboficial de Guardia

i. Recibe la señal de alarma en el puente, activa la alarma de


hombre al agua, efectúa la pitada de emergencia por el
megáfono en dos ocasiones, informando por donde cayó el
hombre al agua, tiempo que lleva en el agua y que personal
atiende la maniobra sobrecubierta.

ii. Efectúa seis pitadas cortas de acuerdo como se estipula en el


“Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes”.

iii. Verifica que todo el personal del puente realice en forma


rápida y precisa sus funciones mientras el Oficial de Guardia
Maniobra.

iv. Verifica que se reduzca al mínimo el nivel de ruido y la


confusión en el puente.
v. Recibe el reporte de personal de cada una de las estaciones e
informa las novedades al Maniobrista para determinar el
nombre del hombre al agua. Una vez conocido el nombre se
informa y el tiempo que lleva en el agua por megáfono.

vi. Lleva la minuta de Suboficial de Guardia y registra en ella la


emergencia.

3) Navegante

i. Grafica la posición geográfica en donde cayó el hombre al


agua y la hora.

ii. Graba la posición en el GPS.

iii. Mantiene actualizada la posición de la Unidad y verifica la


posición segura de esta.

iv. Lleva el control del tiempo del hombre en el agua y lo reporta


al Suboficial de Guardia.

4) Señalero

i. Iza la señal “Oscar” por el costado por donde se recogerá el


hombre y la señal de maniobra restringida si es necesario; de
noche prende la luz pulsante de hombre al agua y si es
necesario las luces de maniobra restringida.

ii. Si se utiliza el bote motor mantiene comunicación por


semáforo con este.

iii. En caso necesario atiende el radio VHF.

5) Operador del Schotell

i. Ejecuta las órdenes de timón que imparta el Maniobrista.

ii. Informa cualquier novedad que se presente y cuando la Unidad


queda sin gobierno.

iii. Informa al Maniobrista la situación de la maquinaria y ejecuta


las órdenes a las máquinas impartidas.

6) Vigías

i. El primero que vea al hombre al agua, le lanza un salvavidas


de anillo con driza, señal lumínica y reporta al puente.
ii. Mantiene marcación constante al hombre y lo señala para
referencia del Maniobrista.

c. Sobrecubierta

1) Contramaestre

i. Verifica el personal de la cédula completa.

ii. Establece comunicación con el puente.

iii. Verifica se apliquen las normas de seguridad durante el


desarrollo del ejercicio.

iv. Verifica que el material a usar este completo y en buen estado.

v. Verifica que se reduzca al mínimo el nivel de ruido y la


confusión en la estación.

vi. Solicita autorización para enviar el nadador, previa


verificación de las medidas de seguridad personal del mismo.

vii. No permite que se ponga en riesgo del nadador por tiempo en


el agua o por acercarse hacia la popa de la Unidad.

viii.Solicita autorización de uso de las armas, si se amerita.

ix. Verifica se aplique el Decálogo de Seguridad con las Armas de


Fuego y hace procedimiento de armas descargadas y seguras
después de su uso.

x. Verifica que se le apliquen los primeros auxilios al hombre una


vez haya sido recogido y se reporta al puente cuando el hombre
se encuentre abordo.

xi. Ordena el alistamiento de todo el material requerido, por el


costado por donde se recogerá el hombre.

xii. Dará las voces de subida del hombre por la malla o el método
establecido con que cuente la Unidad.

xiii.Verifica la seguridad y desplazamiento del personal en


general.

xiv.Verifica se cumplan las normas de seguridad en los


desplazamientos, maniobras de arriada e izada del bote, en
caso necesario.

xv. Controla que al nadador no se le lasque cabo en distancia, que


le permita alcanzar la popa de la Unidad en ningún momento.
2) Nadadores

i. Se puede inicialmente lanzar solamente un Nadador hasta el


hombre al agua. El segundo Nadador puede apoyar en el
momento de acercarse el Nadador con el hombre al agua.

ii. Si la situación amerite el uso de los dos nadadores deben


observar las mismas medidas de seguridad.

iii. Deben estar correctamente equipado con los elementos básicos


del equipo de superficie del Nadador.

iv. Llevan chalecos salvavidas con sus respectivas líneas de vida


a la Unidad.

v. No sobrepasan los límites de seguridad al momento que este


en el agua, no se debe pasar de media cubierta evitando llegar
a la aleta de la Unidad.

vi. Al momento de sujetar el hombre en el agua deben hacerlo por


la espalda del hombre y ser recuperado con la línea de vida, de
espalda hacia el buque.

vii. Deben asegurar el hombre a la malla verificando que no


ocasione daños físicos al hombre.

3) Línea de Capó y Anillo Salvavidas

i. Verifican sus líneas de capó o anillo salvavidas, realizan el


lanzamiento una vez tenga el hombre a una distancia prudente.

ii. Los anillos salvavidas y la línea de capó, deben quedar a menos


de dos metros del hombre en el agua.

Fusilero.

i. Se encarga de la seguridad del hombre en el agua y actúa a


orden del supervisor de cubierta.

ii. Lleva un proveedor con 20 cartuchos.

iii. Su concentración debe estar en el área aledaña del hombre al


agua.

4) Camilleros

i. Deben llevar una camilla y elementos de protección para el


hombre en el agua.
ii. Trasladan al hombre en el agua hasta la enfermería, con el fin
que reciba los primeros auxilios.

5) Enfermero

i. Dirige el procedimiento de subir el hombre al agua a la malla


o al bote.

ii. Brinda los primeros auxilios del hombre cuando es subido a la


cubierta.

iii. Si es el caso solicita su traslado a un centro médico.

iv. Reporta las novedades encontradas en el hombre en el agua.

6) Maniobra Bote Motor

i. Se tripula cédula de arriada del bote.

ii. Se arria el bote motor, aplicando las normas de seguridad y a


órdenes del Contramaestre.

iii. Se realiza la maniobra de aproximación al hombre de forma


segura y eficaz; consta la tripulación de: Proel, Motorista,
Enfermero, 01 Nadador con línea de vida y equipo de
superficie. (Si el bote lo permite, se embarcarán dos ayudantes
para embarcar al hombre al agua).

iv. Se deben llevar comunicaciones constantes con la Unidad. En


caso necesario utilizar semáfora.

D. Recomendaciones

1. Tener salvavidas disponibles sobrecubierta con 30 metros de driza cada uno,


de tal forma que en el momento de la alarma se pueda atender prontamente.

2. El personal de nadadores debe contar con los elementos de seguridad del


nadador, línea de vida, equipo de superficie; dicho personal debe entrenar con
regularidad para evitar un percance mayor.

3. Se recomienda tener más de dos nadadores expertos, que puedan ayudar o


relevar al Nadador titular.

4. Se debe entrenar el procedimiento de izada del hombre a bordo de la Unidad,


colocada en la malla y ayuda de medios adicionales para evitar lesiones
mayores en el hombre.
5. El Maniobrista debe conocer la evolución táctica de su Unidad y actuar
conforme a ello.

E. Evaluación

De acuerdo con formato de verificación OPMAR-FT-1128-JONA: “Hombre al


agua” Unidad tipo patrullera de apoyo fluvial pesado.

VI. ZAFARRANCHO DE DESTRUCCIÓN

A. Propósito

Entrenar al personal de la tripulación en los procedimientos de destrucción del


material clasificado, equipos, sistemas y sensores de guerra, previos al abandono de
la Unidad.

B. Requerimientos

1. Unidad con reserva de flotabilidad mínima, sin posibilidades de ser remolcada


a puerto y con inminente riesgo de naufragar o ser abordada por el enemigo.

2. Cédula asignación responsabilidades para destrucción.


C. Procedimiento

FLUJOGRAMA RESPONSABLE DESCRIPCIÓN

Activación de la cédula de destrucción;


de igual forma aplicación de las normas
Inicio
de seguridad industrial; por altavoz
reportar las condiciones meteomarinas y
Comandante
tácticas; reportar al Centro de
Operaciones de la Fuerza Naval a que
Acción Inicial
pertenezca; efectuar el reporte SOS de
emergencias internacional.

Inicio Utilización de los medios primarios y


Destrucción secundarios de comunicaciones; se
realiza la destrucción de acuerdo con el
Jefes de procedimiento establecido, se hace por
Departamento prioridad, así: equipos electrónicos y de
cómputo y documentación clasificada,
Reporte equipos de control y comando, sensores
Destrucción y material de guerra.

Verifica el material clasificado


Grupo de destruido, verifica el material sensible
Fin Destrucción destruido e inutilización del armamento.
Reporta al Comandante.

1. Desarrollo del Ejercicio

La Unidad ha sufrido una avería insalvable que determina la pérdida de


reserva de flotabilidad y su hundimiento o la inminencia de ser capturada la
Unidad por el enemigo. En ese caso la cédula de destrucción es activada. El
personal de la cédula, pasa a destruir la documentación con algún grado de
confidencialidad en primera instancia; se destruyen equipos de comunicación,
sensores, armas y equipos electrónicos. No es necesario destruir maquinaria
principal o auxiliar.

Para efecto de ejercicios se utilizarán tarjetas de “Destruido”, que se colocarán


en cada equipo y elemento a destruir; en caso de encallamiento y no de
hundimiento y no poder rescatar la munición, esta debe ser tirada al mar. La
destrucción se hace físicamente dejando inservible los equipos y evitando
cualquier uso de la información sea escrita o en medio magnético derivada de
la explotación de los equipos.

2. Funciones Específicas

Puente

a. Segundo Comandante
1) Verifica que todo el personal de cédula se reporte al inicio del
procedimiento.
2) Recibe parparte de cada Jefe de Grupo de Destrucción e informa
al Comandante.

3) Las comunicaciones con los jefes de grupo de destrucción serán a


través de radio portátil.

4) Mantiene informado al Comandante.

b. Suboficial de Guardia

1) Realiza la pitada por alta voz para activar la cédula de destrucción.

2) Está atento a los reportes de los jefes de grupo y diligencia la lista


de chequeo de cada equipo a destruir por grupos.

c. Jefe Grupo de Destrucción

1) Esta función es desempeñada por cada Jefe de Departamento.

2) Verifica que el personal de cada Grupo de Destrucción realice en


forma rápida y precisa sus funciones.

3) Verifica el uso de los materiales adecuados para destruir.

4) Supervisa la aplicación de medidas de seguridad personal e


industrial durante el procedimiento de destrucción.

d. Grupo de Destrucción

1) El personal nombrado por cada departamento, procede a realizar


la destrucción de los equipos asignados, previendo su seguridad e
integridad.

2) Llevan elementos necesarios para destrucción de equipos,


sistemas, documentación, sensores y armas.

3) Personal que integra el Grupo de Destrucción debe tener linternas.

4) Los papeles deben ser triturados e incinerados. Si no hay


trituradora, se deben incinerar. La prioridad son los documentos
clasificados operacionales con información de códigos, claves y
frecuencias de unidades de la Armada de Colombia u otras fuerzas.
5) Los discos duros, memorias, USB y cualquier medio de
almacenamiento de información, debe ser destruidos físicamente.

6) Los equipos de comunicación deben ser completamente destruidos


sin dejar rastro de frecuencias, IOC o información sensible que
pueda afectar a la fuerza y el desarrollo de sus operaciones.

7) Reportan sus equipos destruidos al Jefe de Grupo de Destrucción.

8) En caso de ejercicio, se debe colocar letrero de “Destruido” en el


equipo asignado.

e. Electricista

Los equipos eléctricos o electrónicos a destruir deben ser


desenergizados desde los tableros de potencia y alimentadores de
energía, antes de efectuar la destrucción, con el fin de evitar accidentes
por choques eléctricos.

D. Recomendaciones

1. La Unidad, no debe dejar ningún material que pueda ser usado por el enemigo.

2. Se deben tener presentes las normas de seguridad establecidas en el Manual.


“Normas de Seguridad Contra Accidentes en las Unidades de la Armada
Nacional”, edición. 2007.

3. En lo posible la munición y armamento deben ser tirados al mar.

E. Evaluación

De acuerdo con formato de verificación OPMAR-FT-1129-JONA: “Zafarrancho de


destrucción” Unidad tipo patrullera de apoyo fluvial pesado.

VII. ZAFARRANCHO DE ABANDONO

A. Propósito

Entrenar al personal de la tripulación en los procedimientos a seguir cuando es


inminente la pérdida de la Unidad y se debe procede a abandonar.

B. Requerimientos

1. Unidad con reserva de flotabilidad mínima, sin posibilidades de ser remolcada


a puerto y con inminente riesgo de naufragar.

2. Personal en zafarrancho de destrucción.


C. Procedimiento

FLUJOGRAMA RESPONSABLE DESCRIPCIÓN


Ordena el abandono. Se activa la
Inicio cédula de abandono, se aplican las
normas de seguridad industrial,
Comandante reporte de las condiciones
meteomarinas y tácticas por altavoz;
Acción reporte al Centro de Operaciones de la
Inicial Fuerza Naval más cercana.
En formación general se verifica el
Reporte personal, que cada tripulante lleve lo
Estaciones Jefes de Balsa acordado en la cédula, se verifica el
Listas y Salvavidas material, se verifican las
Tripuladas comunicaciones; se lanza el SOS
internacional.

Reporte Verifica material clasificado


Destrucción destruido, verifica material sensible
Jefe Departamento
destruido e inutilización del
armamento.

Tripulación Se inicia maniobra de lanzamiento y


de las Balsas abordaje en las balsas; arriada de
Jefes de Balsas botes. Una vez en el agua se reagrupan
las balsas y botes y se efectúa la
activación de la boya “EPIRB”.
Navegación
en las Balsas Una vez el personal se encuentre
abordo, se inicia la navegación hacia
tierra amiga más cercana, en forma
Personal Más segura y con las balsas reagrupadas;
Fin Antiguo Abordo para llevar a cabo la navegación, se
deben llevar equipos tales como GPS,
navegación astronómica, así como
señales para socorro.

1. Desarrollo del Ejercicio

La Unidad ha sufrido una avería insalvable que determina la pérdida de


reserva de flotabilidad o la inminencia de ser capturada la Unidad por el
enemigo. La cédula de destrucción se activó y fue efectiva. Se debe emitir el
llamado de emergencia SOS, por la frecuencia internacional, dar aviso por
todos los medios de comunicaciones y si hay embarcaciones o tierra cercana
lanzar bengala roja. El personal de la Unidad pasa a ubicarse en sus
respectivas áreas de balsa asignada y bote motor, para verificación de
personal, material e información dada de la situación táctica, climatológica y
de ubicación de tierra más cercana.
El personal debe estar correctamente uniformado, llevando salvavidas
personal debidamente asegurado, gorra de mar, overol de mangas largas, tenis
y elementos de protección personal ante inclemencias del tiempo. De igual
forma en la cédula de abandono se establece que tipo de elementos de uso
común se deben transportar por cada tripulante; estos elementos deben
abarcar: alimentos y bebidas, elementos de primeros auxilios, mantas,
elementos reflectivos, de comunicación, de navegación y material de
supervivencia.

Posteriormente se establece el costado de desembarque y la parte más baja,


así como las formas de liberar las balsas y de arriar el bote. La forma de
lanzarse al agua, debe ser segura, cruzando las piernas y sujetando el
salvavidas, evitando lesiones.

2. Funciones Específicas

a. Segundo Comandante

1) Verifica que todo el personal de cédula se encuentre en el área de


reunión y se guarde la disciplina y orden.

2) Determina con base en la gravedad de los heridos como estos


deben ser llevados y distribuidos en las balsas, dándole prioridad
de embarque a estos.

3) Mantiene comunicaciones con los jefes de balsas y botes a través


de radio portátil.

4) Mantiene informado al Comandante.

b. Jefe Departamento Superficie

1) Verifica que se emita el llamado de emergencia SOS, por la


frecuencia internacional.

2) Verifica que se utilicen todos los medios de comunicaciones


disponibles para informar a través de estos la novedad.

3) Verifica el lanzamiento de la bengala roja desde la parte más alta


a la que en el momento del abandono se pueda acceder.

4) Mantiene informado al Segundo Comandante.

c. Jefes de Bote y Balsa

1) Verifican el personal y que estén debidamente protegidos.


2) Verifican el material que le corresponde llevar a cada tripulante.

3) Verifican que se conozca toda la información dada por el altavoz


o a viva voz.

4) Dan parte al Segundo Comandante de la Unidad.

5) Mantienen comunicaciones a través de radio portátil.

6) Informan sobre el estado del personal herido.

7) Proceden a orden, a desasegurar y lanzar la balsa.

8) Verifican que el personal no lleve elementos corto punzantes.

9) Ordenan abordar la balsa o el bote, según corresponda.

10) Verifican se apliquen las normas de seguridad.

d. Navegante

Efectúa la pitada general por altavoz o megáfono (si este se encuentra


en funcionamiento), de caso contrario lo efectúa a viva voz informando:

1) Condiciones climatológicas y coordenadas del área.

2) Marcación y distancia a tierra más cercana. Informa si es tierra


amiga o enemiga.

e. Contramaestre

Pasa a alistar los botes para su arriada.

f. Encargados de Lanzar las Balsas

1) Asegura el cabo a la borda y se procede a realizar el lanzamiento


de la balsa. El tripulante debe halar el cabo hasta su tope máximo
(donde encuentre resistencia), ejerce un último tironazo para
activar la botella de CO2, dando lugar a que se infle la balsa.

2) En caso que la balsa abra correctamente, el personal procede a


lanzarse al agua, asegurándose posteriormente a la balsa
salvavidas, formando una cadena humana hasta que todos lleguen
a ella, empezando a subir el último hombre que llegó a la cadena.
3) En caso que la balsa no abra correctamente, el hombre encargado
del lanzamiento de la balsa, o en su defecto un Nadador, procede
a sujetar los cabos de sujeción de la balsa, colocando a ésta en
contra del viento, montándose sobre el cilindro de CO2, jalando la
balsa hacia él hasta conseguir voltear la balsa. Al término se sigue
el procedimiento antes mencionado.

4) El personal que se lanza, lo debe hacer por la parte más baja, lejos
de la hélice y por sotavento.

g. Tripulantes de los Botes

1) Amarran todas las balsas, para hacer un convoy, que permita


dirigirse a tierra más cercana, ser detectados más fácilmente y
evitar que se dispersen las balsas.

2) No llevar a bordo de las balsas elementos corto punzantes que


puedan en algún momento averiarla.

D. Recomendaciones

1. Se debe verificar periódicamente el estado de las balsas y entrenar su


lanzamiento.

2. Se debe efectuar periódicamente ejercicios de entrenamiento en los cuales los


tripulantes se lancen del buque al mar.

3. No se debe correr y se efectúan los desplazamientos siempre conservando la


derecha.

4. Se deben tener presentes las normas de seguridad establecidas en el Manual.


“Normas de Seguridad Contra Accidentes en las Unidades de la Armada
Nacional”, edición. 2007.

E. Evaluación

De acuerdo con formato de verificación OPMAR-FT-1130-JONA: “Zafarrancho de


abandono” Unidad tipo patrullera de apoyo fluvial pesado.
CAPÍTULO I
EMERGENCIAS DE INGENIERÍA
DIAGRAMA UNICO DE EMERGENCIAS DE INGENIERIA

FLUJOGRAMA RESPONSABLE DESCRIPCIÓN


Verifica la novedad, procede a
Inicio aplicar las acciones estipuladas para
cada caso de emergencias de
ingeniería que se presente, informa al
Acción Inicial JDI, SG del puente de gobierno.
SGI
Informa al SG en el puente de la
novedad y de las acciones requeridas
Reporte Puente de
para atender y controlarla avería.
Gobierno

Verifica las reparaciones de la avería,


Restablecer informa al SG del puente de gobierno
Material JDI de las acciones tomadas y
reparaciones efectuadas, establece
rondas de verificación.

Acción
Secundaria Se procede asegurar las herramientas
utilizadas, se verifican el estado del
material utilizado, se separan y se
Diligenciamiento reemplaza por material en buen
Documentación estado, se procede a colocar el
SGI material utilizado a son de mar.

Realizan las respectivas anotaciones


en modo tiempo y lugar de las causas
de la avería y de las reparaciones
Fin realizadas.
I. FUGA MAYOR DE COMBUSTIBLE EN UN PROPULSOR

A. Propósito

Establecer y entrenar un procedimiento para atender con el personal de la guardia,


servicios especiales o zafarrancho de combate, una fuga mayor de combustible en
un propulsor.

B. Requerimientos

1. Planta de Ingeniería en modo automático.

2. Unidad navegando en cualquier grado de alistamiento.

3. Se detecta presencia de combustible en las sentinas del cuarto de máquinas.

C. Síntomas y Causas

1. Síntomas o Maneras de Aparecer la Falla

a. Baja presión de combustible desplegada en los display de los motores


pantallas de monitoreo de la consola.

b. Aparece código de alarma visual y sonora en la pantalla de monitoreo.

c. Se detecta combustible pulverizado o chorro producido por rotura de una


tubería o tapas sueltas de filtros.

d. Acumulación excesiva de combustible en las sentinas.

e. El propulsor pierde revoluciones o se para.

2. Causas y Efectos

a. Rotura de tuberías, conexiones o racores.

b. Empaquetadura defectuosa o corrida en los filtros de combustible.

c. Tapas de filtros de combustible sueltos.

d. Tornillos de desaireación de la línea de alimentación sueltos.

e. Una vibración anormal de la línea de transmisión de potencia puede


causar desajuste o ruptura de la tubería de combustible.

f. Oscilación RPM.
g. Motor se asegura.

D. Procedimientos

1. Simulación o Maneras de Imponer la Falla

a. Se simula una baja presión de combustible en un propulsor.

b. Se simula rotura en una línea de combustible.

c. Se reporta cierta cantidad de combustible en las sentinas o planchas de


un cuarto de máquinas.

2. Acción Inicial

a. Verificar el estado de las líneas de baja y alta presión, nivel de sentinas,


filtros primarios y secundarios de combustible.

b. Disemine la información al personal del departamento y la guardia.

c. Si la fuga se presenta en una línea de baja Se toma el control del costado


afectado, y se disminuyen RPM hasta 600 RPM, solicite disminuir hasta
720 RPM el costado no afectado.

d. Desembrague y asegure el motor.

e. Si la falla se presenta en uno de los propulsores, se debe evaluar si se


puede navegar solo con un motor, en caso que no, se debe fondear o
amarrar a la rivera, lo que se considere más conveniente acuerdo la
situación.

f. Si hay rotura en una línea de combustible de alta que pueda ocasionar


un incendio, desembrague y asegure inmediatamente el costado
afectado.

g. Si a usted como SGI le paran de emergencia un motor:

1) Asegure la ventilación.

2) Energice máxima extracción.

3) solicite apoyo al puente y coloque en servicio la bomba de


incendio.
h. Aísle el origen de la fuga y desvíe la pulverización de combustible de
superficies calientes con un trapo u otro objeto con todas las normas de
seguridad.

i. Active válvula de cierre rápido del motor afectado.

j. Determinar la cantidad de combustible derramada en las sentinas. Si la


cantidad reportada es mayor de 10 galones (40 litros) solicite al puente
pitar zafarrancho de incendio.

k. Sólo se dará máquinas con incendio o peligro de incendio en el cuarto


propulsores si la Unidad navega en el rio o se encuentra en zafarrancho
de combate, en un canal o aguas restringidas.

3. Reportes Recomendados

a. Se presenta fuga de combustible en el propulsor No. ______.

b. costado de _____________.

c. parte _________________ (superior/inferior).

d. A la altura de ______________ (parte componente).

e. Se detecta más de 10 galones de combustible derramados, se solicita


pitar zafarrancho de incendio.

f. Reportar Unidad restringida en dar máquinas si hay peligro de incendio


en cuarto de máquinas.

4. Acción Secundaria

a. Acople equipo mezclador de Foam y aplique una capa ½” o 1” de


espuma en las sentinas.

b. Se deben achicar sentinas.

c. Se gira el propulsor asegurado (de emergencia) si no hay peligro de


incendio para evitar el agarrotamiento de sus partes componentes por la
alta temperatura.

d. Se efectúan los siguientes chequeos:

e. Tuberías y accesorios, fugas o roturas posibles:


1) Filtros primarios y secundarios.

2) Empaquetadura y tapas de filtros.

3) Manómetros y tornillos de desaireación.

4) Flanches.

5) Se colocan avisos de prevención.

NOTA: Cuando todas las acciones secundarias hayan sido efectuadas, el


observador informará al personal de la guardia la causa de la avería. Se
discutirá la acción correctiva y el observador informará el tiempo estimado
para la reparación.

5. Reportes Recomendados

a. El JDI reporta al puente: "Fuga mayor de combustible en el propulsor


No. ______”.

b. La causa de la avería fue _________________________.

c. Tiempo estimado para la reparación _______________________.

d. Máxima velocidad disponible _________ kilómetros por hora.

6. Recuperación o Reparación de la Falla

a. El personal del Departamento de Ingeniería hace las reparaciones.

b. Personal de guardia reporta al JDI: "Fuga mayor de combustible en el


propulsor No. ____”, las reparaciones han sido efectuadas, se solicita
permiso para retirar avisos de prevención y arrancar en local el motor
afectado.

c. Se arranca el motor afectado y se monitorean parámetros de


funcionamiento.

d. Se efectúan pruebas sin carga, luego se embraga y se reporta al JDI u


control ingeniería pruebas satisfactorias, quien autoriza efectuar
incrementos de velocidad hasta la velocidad en la cual ocurrió la falla o
avería.

e. Los resultados de cada cambio de velocidad se deben reportar al JDI u


control de ingeniería quien autorizará un nuevo cambio.
7. Reportes Recomendados

a. Pruebas satisfactorias en el propulsor No. ________ que había


presentado falla.

b. Motor se encuentra listo para responder a cualquier incremento de


velocidad.

c. Se pasa el control al puente y se reporta máxima velocidad disponible:


_________ nudos.

d. Se restaura la situación de los equipos y maquinaria.

E. Evaluación

De acuerdo con el formato único: “Ejercicios de Ingeniería Unidad tipo patrullera


de apoyo fluvial pesado”.

II. RUIDOS O VIBRACIONES ANORMALES EN EL ENGRANAJE REDUCTOR

A. Propósito

Establecer y entrenar un procedimiento con el personal que, durante la guardia,


servicios especiales o zafarrancho de combate, se le presenten ruidos o vibraciones
en el engranaje reductor.

B. Requerimientos

1. Planta de Ingeniería en modo automático.

2. Unidad navegando en cualquier grado de alistamiento.

3. Se presentan ruidos o vibraciones en el engranaje reductor.

C. Síntomas y Causas

1. Síntomas o Maneras de Aparecer la Falla

a. Se escucha golpeteo, explosiones en el cárter de los engranajes


reductores.

b. Levantamiento o desprendimiento de la pintura de los engranajes.

2. Causas y Efectos

a. Fallas en los cojinetes.


b. Calidad y cantidad de aceite lubricante.

c. Sobre velocidad en un propulsor.

d. Falla de accesorios de conducción.

e. Componentes del reductor desalineados.

D. Procedimientos

1. Simulación o Manera de Imponer la Falla

a. Se simulan golpes en la cubierta cercana al engranaje reductor.

b. Se simulan explosiones en el cárter golpeando la cubierta.

2. Acción Inicial

a. Evalúe si la Unidad puede navegar con un propulsor, en caso que no, se


debe fondear o amarrarse a la ribera del río, lo que sea más conveniente.

b. Solicite el mando del propulsor afectado.

c. Tome el control del costado afectado y solicite disminuir hasta 720 RPM
el costado no afectado.

d. En caso de ruidos metálicos asegure y desembrague el costado afectado.


Pare y asegure el eje o bomba impulsora.

e. En caso de ruidos o vibraciones anormales tome el control del costado


afectado y disminuya RPM verificando la disminución del ruido.

f. Coloque avisos de prevención y verifique:

1) Acoples de las bombas aseguradas y movimiento libre de los ejes.

2) Embrague.

3) Alineamiento del propulsor.

4) Inspección interna del engranaje.

5) Verifique si las vibraciones provienen de la bomba impulsora,


efectúe un retrolavado si la profundidad lo permite, verifique si
persisten las vibraciones.
6) Cantidad y calidad del aceite del engranaje reductor.

g. Disemine la información al personal de la guardia.

h. Asegure la ventilación.

i. Energice máxima extracción.

j. Bloqueo del eje.

3. Reportes Recomendados

a. Reporte del Suboficial de Guardia Ingeniería (SGI) al JDI y puente:


Ruido anormal en el engranaje reductor de _________.

b. Máxima velocidad disponible ____ nudos.

4. Acción Secundaria

Verifique lo siguiente:

a. Temperatura de la caja reductora del eje afectado.

b. Cambiar los filtros de aceite.

c. Cantidad y calidad del aceite lubricante.

d. Inspeccionar tapas de los engranajes reductores.

e. Sonido y situación de los pernos de anclaje.

f. Acoples de las bombas.

g. Operación del propulsor.

5. Reportes Recomendados

a. Ruidos extraños en el engranaje reductor de ____________.

b. La causa de la avería fue __________________________.

c. Tiempo estimado para la reparación _________________________.

6. Recuperación o Reparación de la Falla

a. Efectúe las reparaciones de acuerdo a manuales técnicos o tarjetas MRS.


b. La guardia reporta ruido extraño en el engranaje de
___________________ corregido.

c. Verifique línea de ejes clara y libre. Quite el freno del eje si lo posee.

d. Arranque el propulsor del costado afectado, embráguelo y haga cambios


de velocidad hasta la que ocurrió la falla.

e. Retire avisos de prevención.

7. Reportes Recomendados

a. Ruido extraño en el engranaje reductor de ____________ corregido.

b. Prueba satisfactoria con propulsor No. _______.

c. Velocidad máxima disponible ____________ kilómetros por hora.

d. Tomar el control del costado de ___________________________.

E. Evaluación

De acuerdo con el formato único: “Ejercicios de ingeniería Unidad tipo patrullera


de apoyo fluvial pesado”.

III. PÉRDIDA DE PRESIÓN DE ACEITE LUBRICANTE EN EL ENGRANAJE


REDUCTOR

A. Propósito

Establecer y entrenar un procedimiento para atender con el personal que durante la


guardia, servicios especiales o zafarrancho de combate, se le presente una Pérdida
mayor de aceite lubricante en el engranaje reductor.

B. Requerimientos

1. Planta de Ingeniería en modo automático.

2. Unidad navegando en cualquier grado de alistamiento.

3. Se presenta alarma de baja presión de aceite del engranaje.

4. Se presenta alarma de alta temperatura de aceite del engranaje.

5. La presión de aceite se reduce hasta que el o los propulsores se desacoplan.


C. Síntomas y Causas

1. Síntomas o Maneras de Aparecer la Falla

a. Alarma de baja presión de aceite del engranaje en el panel de monitoreo.

b. Se detecta gran escape de aceite por las tuberías, filtros, tapas, etc.

c. Acumulación excesiva de aceite en las planchas y sentinas.

d. El propulsor de desembraga.

2. Causas y Efecto

a. Escape de aceite en una manguera rota, tapas de filtros u otro accesorio.

b. Sistema contra presionado.

c. Empaquetadura desgastada o corrida.

d. Tapas de inspección del cárter del engranaje sueltas.

e. Filtros sueltos.

f. Interruptores de presión rotos o averiados.

g. Cavitación bomba presión hidráulica.

h. Perdida propulsión.

i. Daño disco de empuje.

D. Procedimientos

1. Simulación o Maneras de Imponer la Falla

a. Se le indica al personal de la guardia que hay baja presión de aceite


lubricante en el engranaje reductor.

b. Se le indica la personal que hay una gran cantidad de aceite derramado


en las sentinas.

c. Se le indica al personal que ha llegado una alarma visual y sonora de


baja presión de aceite lubricante en un engranaje reductor.

d. Se indica que el propulsor de un costado se ha desembragado.


2. Acción Inicial

a. Evalúe si la Unidad puede navegar en el río con un propulsor, en caso


que no, se debe fondear o amarrarse a la ribera del río, lo que sea más
conveniente.

b. Solicite al puente disminuir hasta 720 RPM el costado no afectado.

c. Tome el mando del propulsor afectado.

d. Desembrague y asegure inmediatamente la maquinaria del costado


afectado.

e. Hacer uso de la parada de emergencia, evite que el eje gire por acción
de la corriente bloquee el eje.

f. Diseminar la información al personal de la guardia.

g. Verifique nivel de aceite.

h. Colocar avisos de prevención en el Cuarto de máquinas y consola del


CCI.

i. Aislar el área afectada y vaciar el aceite derramado a las sentinas.

j. El Ingeniero Jefe (JDI) o control de ingeniería informa al puente y da


velocidad disponible con el otro costado.

k. Hacer girar el o los motores asegurados de emergencia.

l. Si hay más de 10 galones de aceite derramados, se solicita sea pitado


zafarrancho de incendio.

m. Asegurar ventilación y energice máxima extracción.

n. Establezca comunicación con el puente.

3. Reportes Recomendados

a. El JDI o SGI reporta al puente: Pérdida mayor de aceite lubricante en el


engranaje reductor de _______________.

b. Se para de emergencia el motor No. __________.


c. Se solicita pitar zafarrancho de incendio "Gran Pérdida de aceite
lubricante en el engranaje reductor de ______________.

Escape o ruptura en la manguera a la altura de __________ (se debe


reportar el lugar lo más exacto posible).

d. Máxima velocidad disponible ____ nudos (o máximas RPM).

4. Acción Secundaria

a. Para iniciar chequeos internos y revisión de engranaje reductor,


verifique:

1) Estado de los filtros.

2) Cantidad y calidad del aceite lubricante.

3) Lugar exacto de la rotura de línea o sitio de escape de aceite.

b. Active el equipo portátil de espuma mecánica y esparza una capa de ½


o 1 pulgada de espesor en las sentinas.

c. Haga achicar las sentinas de cuarto de propulsores.

d. Haga asegurar, si es necesario, los equipos del cuarto de propulsores.

NOTA: Cuando todas las acciones secundarias hayan sido efectuadas y


reportadas al Ingeniero Jefe (JDI), el observador informará al personal de la
guardia la causa de la avería, así como el tiempo estimado de reparación.
Después se discutirá la acción correctiva

5. Reportes Recomendados

a. La causa de la avería fue _______________.

b. Tiempo estimado para la reparación _______________________.

6. Recuperación o Reparación de la Falla

a. Reparar la falla de acuerdo a manuales técnicos o tarjetas MRS.

b. Rellenar el cárter del engranaje reductor afectado con aceite lubricante


y verificar niveles.

c. Revisar el nivel en el costado no afectado.


d. El control ingeniería o SGI reportan al puente: las reparaciones han sido
efectuadas en el engranaje reductor de _________________.

e. Verificar línea de ejes libre y despejada.

f. Coloque en servicio los sistemas de lubricante y la guardia monitorea la


adecuada operación del engranaje reductor.

g. Arranque el propulsor del costado afectado y embráguelo para efectuar


prueba con carga.

h. Pruebe el engranaje reductor con un cambio cada vez mayor de


velocidad, hasta llegar a la velocidad en que ocurrió la falla.

i. Retirar los avisos de prevención de la consola del CCI y del cuarto de


propulsores.

j. Normalice la situación de la maquinaria.

7. Reportes Recomendados

a. Gran pérdida de aceite lubricante en el engranaje de ______ ha sido


reparada.

b. Se efectúan pruebas satisfactorias.

c. Motor propulsor No. ________ embragado.

d. Listo a responder a cualquier cambio de velocidad.

e. Velocidad máxima disponible ____________ nudos (o RPM).

f. Recibir el control del costado de ____________________.

E. Evaluación

De acuerdo con el formato único “Ejercicios de ingeniería Unidad tipo patrullera


de apoyo fluvial pesado”.

IV. PÉRDIDA MAYOR DE ACEITE LUBRICANTE EN EL ENGRANAJE


REDUCTOR

A. Propósito

Establecer y entrenar un procedimiento para atender con el personal que, durante la


guardia, servicios especiales o zafarrancho de combate, se le presente una Pérdida
mayor de aceite lubricante en el engranaje reductor.
B. Requerimientos

1. Planta de Ingeniería con control en el puente de gobierno.

2. Unidad navegando en cualquier grado de alistamiento.

3. Se presenta alarma de baja presión de aceite del engranaje.

4. La presión de aceite se reduce hasta que el propulsor se desacopla.

C. Síntomas y Causas

1. Síntomas o Maneras de Aparecer la Falla

a. La alarma de baja presión de aceite del engranaje se ilumina.

b. Se lee en los manómetros baja presión de aceite.

c. Se detecta gran escape de aceite por las tuberías, filtros, tapas, etc.

d. Acumulación excesiva de aceite en las planchas y sentinas.

e. El propulsor se desembraga.

2. Causas y Efectos

a. Escape de aceite en una tubería rota, tapas de filtros o cualquier otro


accesorio.

b. Sistema contra presionado.

c. Empaquetadura desgastada o corrida.

d. Tapas de inspección del cárter del engranaje sueltas.

e. Tapas de los filtros sueltas.

D. Procedimientos

1. Simulación o Maneras de Imponer la Falla

a. Se le indica al personal de la guardia que hay baja presión de aceite


lubricante en el engranaje reductor.

b. Se le indica la personal que hay una gran cantidad de aceite derramado


en las sentinas.
c. Se le indica la personal que ha llegado una alarma visual y/o sonora de
baja presión de aceite lubricante en un engranaje reductor.

d. Se indica que el propulsor se ha desembragado.

2. Acción Inicial

Efectúe:

a. Evalúe si la Unidad puede navegar un propulsor, en caso que no, se debe


fondear o amarrarse a la ribera del río, lo que sea más conveniente.

b. Solicite al puente disminuir hasta 720 RPM el costado no afectado.

c. Tome el mando del propulsor afectado.

d. Desembragar y asegurar inmediatamente la maquinaria afectada. Hacer


uso de la parada de emergencia.

e. Diseminar la información al personal de la guardia.

f. Colocar avisos de prevención en el cuarto de máquinas y puente de


gobierno.

g. La guardia ingeniería informa al puente de mando y da velocidad


disponible propulsores en servicio.

h. Hacer girar el motor asegurado de emergencia.

i. Si hay más de 10 galones de aceite derramados, se solicita sea pitado


zafarrancho de incendio.

j. Asegurar ventilación y energice máxima extracción.

k. Energizar la bomba de incendio y lavar las sentinas.

3. Reportes Recomendados

a. Pérdida mayor de aceite lubricante en el engranaje reductor de


_______________.

b. Se para de emergencia el motor No. __________.

c. Se solicita pitar zafarrancho de incendio "Gran pérdida de aceite


lubricante en el engranaje reductor de _____________, escape o ruptura
en la tubería a la altura de ______________________” (se debe reportar
el lugar lo más exacto posible).

d. Máxima velocidad disponible ________ (o RPM).

4. Acción Secundaria

a. Para iniciar chequeos internos y revisión de engranaje reductor


verifique:

1) Filtros primarios y finos.

2) Cantidad y calidad del aceite lubricante.

3) Lugar exacto de la rotura de línea o sitio de escape de aceite.

b. Aplique Foam y esparza una capa de ½ o 1 pulgada de espesor en las


sentinas.

c. Haga achicar las sentinas de cuarto de máquinas.

d. Haga asegurar, si es necesario, los equipos del cuarto de máquinas.

e. Si se presenta incendio clase "B", sé continua de acuerdo a lo establecido


para atender un zafarrancho de incendio.

NOTA: Cuando todas las acciones secundarias hayan sido efectuadas y


reportadas al JDI, el observador informará al personal de la guardia la causa
de la avería. Se discutirá la acción correctiva y el observador informará el
tiempo estimado para la reparación.

5. Reportes Recomendados

a. La causa de la avería fue _______________.

b. Tiempo estimado para la reparación ________________________.

6. Recuperación o Reparación de la Falla

a. Reparar la falla de acuerdo a manuales técnicos o tarjetas MRS.

b. Rellenar el cárter del engranaje reductor afectado con aceite lubricante


y verificar nivel de los cojinetes del mismo eje (si aplica).

c. Revisar niveles en el costado no afectado.


d. El JDI reporta al puente: las reparaciones han sido efectuadas en el
engranaje reductor de __________________.

e. Verificar línea de ejes libre y despejada.

f. Arranque el propulsor afectado y embráguelo para efectuar prueba con


carga.

g. Pruebe el engranaje reductor con un cambio cada vez mayor de


velocidad, hasta llegar a la velocidad en que ocurrió la falla.

h. Retirar los avisos de prevención del cuarto de máquinas y del puente de


gobierno.

i. Normalice la situación de la maquinaria.

7. Reportes Recomendados

a. Gran pérdida de aceite lubricante en el engranaje de ____________ ha


sido reparada.

b. Se efectúan pruebas satisfactorias.

c. Motor propulsor No. ________ embragado, listo a responder a cualquier


cambio de velocidad.

d. Velocidad máxima disponible ____________ RPM.

e. Recibir el control en el puente de gobierno.

E. Evaluación

De acuerdo con el formato único “Ejercicios de ingeniería Unidad tipo patrullera


de apoyo fluvial pesado”.

V. INCENDIO CLASE "C" EN EL TABLERO DE DISTRIBUCIÓN PRINCIPAL

A. Propósito

Establecer y entrenar un procedimiento para atender con el personal que, durante la


guardia, servicios especiales o zafarrancho de combate, se le presente un incendio
clase "C" en el tablero de distribución principal.

B. Requerimientos

1. Unidad navegando, fondeada o atracada en muelle con motogenerador en


servicio.
2. Unidad navegando en cualquier grado de alistamiento.

3. Se presenta fuego o humo en el tablero de distribución principal en el cuarto


de máquinas

C. Síntomas y Causas

1. Síntomas o Maneras de Aparecer la Falla

a. Presencia de humo, fuego, chispa, olor a quemado o calor en un


interruptor o en una sección del tablero principal.

b. Se activa la alarma de humo en el cuarto de control de ingeniería.

2. Causas y Efectos

a. Vibraciones excesivas.

b. Corto circuito.

c. Sobrecarga.

d. Conexiones flojas.

e. Materiales extraños.

f. Fallas en el material aislante.

g. Alta temperatura.

h. Perdida alimentación eléctrica equipos u compartimentos.

i. Reemplazo conexiones eléctricas.

D. Procedimientos

1. Simulación o Maneras de Imponer la Falla

Se le indica al personal de la guardia que hay presencia de humo o fuego en


una sección del tablero de distribución principal (aviso escrito o voz).

2. Acción Inicial

a. Reportar al control de ingeniería que hay humo o fuego en el tablero


principal de distribución, sección ___________________.
b. Diseminar la información a toda la guardia.

c. Comunicar al puente de la avería y solicitar sea pitado zafarrancho de


incendio

d. A orden se asegura ventilación y se aseguran eléctrica y mecánicamente


los generadores en servicio.

e. El personal de la guardia asignado atiende la emergencia del fuego.

f. Se colocan avisos de prevención.

NOTA: Para que el fuego sea sofocado, se necesitarán dos extintores de CO2
como mínimo.

3. Reportes Recomendados

a. Humo o fuego en el tablero de distribución principal sección


_____________.

b. Se asegura la ventilación, se disparan eléctrica y mecánicamente los


generadores No. ____ y No. _______.

c. Incendio en la sección __________________ del tablero de distribución


sofocado.

d. Incendio clase "C" en el tablero de distribución principal.

e. Se aseguran los generadores No. _____ y/o No. _______.

f. Aumentar velocidad a _____ nudos y mantenerla. (Aplica si el Sistema


de Trasmisión de Potencia tiene bombas eléctricas y acopladas).

g. Incendio en el tablero de distribución sofocado.

4. Acción Secundaria

a. Después de que el fuego ha sido sofocado, se deja una guardia de re


encendido en el lugar y se notificara al Ingeniero Jefe (JDI) el nombre
del tripulante de "Guardia de Encendido".

b. A orden se coloca extracción artificial o natural para dispensar y extraer


el humo del compartimento (abrir puertas, escotillas y extraer el humo
del compartimento, usar extractor de humo).
c. El Electricista debe colocar avisos preventivos de "No operar" en el
panel de cada uno de los generadores principales.

d. A orden procede a investigar causas y daños:

1) El electricista verifica el estado de:

i. Guantes de caucho y botas o alfombra de caucho.

ii. Vestimenta y cuerpo libre de elementos metálicos.

iii. En fuente conocida comprobar estado del probador de voltaje


(para el chequeo debe utilizar guantes).

iv. Asegurar todos los interruptores del tablero principal.

v. El Electricista debe verificar el voltaje así:

Entre fases A - B lectura 0 volt.


B - C lectura 0 volt.
A - C lectura 0 volt.

Entre tierras y fases A lectura 0 volt.


B lectura 0 volt.
C lectura 0 volt.

vi. El Electricista verificará la causa de la avería y notificará al


Oficial de Guardia el tiempo estimado para la reparación.

NOTA: Cuando todas las acciones secundarias hayan sido efectuadas y


reportadas al Ingeniero Jefe (JDI) o control ingeniería, el observador
informará al personal de la guardia la causa de la avería. Se discutirá la
acción correctiva y el observador informará el tiempo estimado para la
reparación.

5. Reportes Recomendados

a. La causa de la avería fue _________________________________.

b. Tiempo estimado para la reparación ________________________.

6. Recuperación o Reparación de la Falla

a. Reparar la falla de acuerdo a manuales técnicos o tarjetas MRS.

b. Arrancar un motogenerador.
c. Se efectúa prueba de vacío, verificando posible re-encendido y se hacen
pruebas de voltaje. Se debe notificar el número del generador con el cual
se efectúa la prueba.

d. Si la prueba en vacío es satisfactoria se efectúa prueba con carga. Se


cierran uno a uno los interruptores que puedan haber sido afectados.
Durante el cierre de los interruptores se debe verificar voltaje y re-
encendido.

e. Si la prueba es satisfactoria se ordena cerrar todos los interruptores


verificando carga, voltaje y condiciones del tablero.

f. Retirar avisos de prevención.

7. Reportes Recomendados

a. Se hacen pruebas de voltaje sin carga y se verifica posible re-encendido.

b. Se efectúa prueba con carga cerrando los interruptores donde se presentó


la avería.

c. Se cierran todos los interruptores.

d. Se coloca en línea el generador principal No. __________.

e. Pruebas de voltaje satisfactorias.

f. Planta eléctrica restaurada con generadores No. ______ y/o No.


________.

g. Velocidad máxima disponible_________________ nudos (o RPM).

E. Evaluación

De acuerdo con el formato único “Ejercicios de ingeniería Unidad tipo patrullera


de apoyo fluvial pesado”.

VI. INCENDIO CLASE "C" EN UN MOTOGENERADOR

A. Propósito

Establecer y entrenar un procedimiento para atender con el personal que durante la


guardia, servicios especiales o zafarrancho de combate, se le presente un incendio
clase "C" en un motogenerador.

B. Requerimientos
1. Unidad navegando, fondeada o atracada en muelle con uno o dos
motogeneradores en servicio.

2. Se presenta fuego o humo en un generador que se encuentra en servicio.

C. Síntomas y Causas

1. Síntomas o Maneras de Aparecer la Falla

a. Humo.

b. Recalentamiento de la parte generatriz.

c. Olor a cable quemado.

d. Mal funcionamiento eléctrico.

e. Se activa la alarma de humo del cuarto de generadores.

2. Causas y Efectos

a. Vibraciones excesivas.

b. Cortocircuito.

c. Sobrecarga.

d. Conexiones o elementos del generador flojos.

e. Materiales extraños.

f. Perdida fluido eléctrico.

g. Daño parte generatriz.

h. Alta temperatura.

D. Procedimientos

1. Simulación o Maneras de Imponer la Falla

a. Se le indica al personal de la guardia que hay presencia de humo o fuego


en un determinado generador que se encuentra en servicio (aviso escrito
o voz).

b. Por máquina de Humo.


2. Acción Inicial

a. Comunicar al Suboficial de Guardia que hay un incendio en el generador


No. ______ que se encuentra en servicio.

b. Diseminar la información al personal de la guardia.

c. Reportar al puente la avería y solicitar sea pitado zafarrancho de


incendio.

d. Asegurar la ventilación.

e. Asegurar el motor generador afectado eléctrica y mecánicamente.

f. Verifique que la puerta o escotilla que divide los cuartos de propulsores


y generadores se encuentre cerrada.

g. El personal de la guardia asignado atiende la emergencia del fuego, con


bombas P-100 o Sistema de CO2 a falta de corriente.

h. Colocar avisos de prevención.

NOTA: Para que el fuego sea sofocado se requieren como mínimo dos
extintores de CO2.

3. Reportes Recomendados

a. Incendio en el generador No. _________ que se encuentra en servicio.

b. Se asegura la ventilación, del cuarto de máquinas No. _______.

c. Se asegura eléctrica y mecánicamente el generador No. ______.

d. El incendio en el generador No. _________ es sofocado.

4. Acción Secundaria

a. Después de que el fuego ha sido sofocado, se coloca guardia de re-


encendido.

b. Se energizan los extractores para dispersar el humo.

c. Se coloca operación manual en el panel local del motogenerador


afectado y aviso preventivo de "No operar el sistema" en el tablero de
distribución principal.
NOTA: Si el incendio se propaga, sé continua de acuerdo a lo establecido en
el procedimiento para combatir un “Incendio”.

d. El Electricista hace verificación del estado de:

1) Guantes de caucho.

2) Vestimenta y cuerpo libre de elementos metálicos.

3) En fuente conocida verifica el probador de voltaje.

4) Lleva herramienta adecuada.

5) El Electricista verifica voltaje en el equipo así:

i. Entre fases.

ii. Entre fases y tierra.

6) El Electricista verificará la causa de la avería y notificará al control


ingeniería el tiempo estimado para la reparación.

NOTA: Cuando todas las acciones secundarias hayan sido efectuadas y


reportadas al Jefe Departamento de Ingeniería (JDI), el observador
informará al personal de la guardia la causa de la avería. Se discutirá la
acción correctiva y el observador informará el tiempo estimado para la
reparación.

5. Reportes Recomendados

a. El incendio es sofocado y se coloca al S/G ________________ de


guardia de re-encendido.
b. Se energizan extractores.

c. El Electricista hace verificación del equipo.

d. Se hace verificación de voltaje entre fases y entre fases y tierra.

e. La causa de la avería fue _________.

f. Tiempo estimado para la reparación _____.

g. Incendio en el generador No. _______ sofocado.

6. Recuperación o Reparación de la Falla


a. Efectuar prueba de aislamiento del generador acuerdo tarjeta MRS si es
necesario.

b. Se efectúa prueba en vacío (sin carga) del generador arrancándolo en


operación manual (local). Se verifica si no hay muestra de re-encendido.

c. Se hacen pruebas de voltaje entre fases. Se verificarán lecturas en


tableros de distribución principal para ciclaje y voltaje generado.

d. Se retiran rótulos de prevención. Se pasa el control a remoto y se efectúa


prueba del generador con carga.

e. Se restablece la condición normal de la planta.

7. Reportes Recomendados

a. Se efectúa prueba de aislamiento en el generador No. _________.

b. Se efectúa prueba en vacío del generador No. ________.

c. Se efectúan pruebas de voltaje entre fases y entre fases y tierra.

d. Se prueba el generador No. _________ con carga.

e. Pruebas de voltaje del generador No. ______ satisfactorias.

f. Generador No. ______ con carga operando normalmente.

g. Se restaura la condición de los equipos.

E. Evaluación

De acuerdo con el formato único “Ejercicios de ingeniería Unidad tipo patrullera


de apoyo fluvial pesado”.

VII. RECALENTAMIENTO EN EL SISTEMA DE AGUA TRATADA DE UN


PROPULSOR O UN MOTOGENERADOR

A. Propósito

Establecer y entrenar un procedimiento con el personal que durante la guardia,


servicios especiales o zafarrancho de combate, se le presente recalentamiento en el
Sistema de Agua tratada de un motor propulsor o generador en servicio.

B. Requerimientos
1. Planta de Ingeniería con control en el puente de gobierno.

2. Unidad navegando en cualquier grado de alistamiento.

3. Se presenta alarma de alta temperatura de agua tratada (circuito cerrado de


enfriamiento) de un motor y va en aumento.

C. Síntomas y Causas

1. Síntomas o Maneras de Aparecer la Falla

a. La temperatura del agua del circuito cerrado es más alta de lo normal


para la velocidad a la cual se está operando.

b. La temperatura del agua del circuito cerrado es más alta de lo normal


para la carga que tiene el motor generador.

c. Se activa la alarma de alta temperatura de agua del circuito cerrado en


el panel puente de gobierno.

2. Causas y Efectos

a. Bajo nivel de agua en el circuito cerrado.

b. Falla en el termostato de agua de enfriamiento en el motor.

c. Falla en la bomba de agua de enfriamiento.

d. Falla en la bomba de agua de mar (aplica si la Unidad posee Sistema de


Enfriamiento Abierto), rotura, taponamiento, presencia de
incrustaciones marinas, lodos, arena, etc…en los serpentines de los Box
coolers, enfriadores de quilla (o enfriadores externos según corresponda
al diseño de la Unidad).

e. Fugas o aire en el Sistema de Agua Tratada.

D. Procedimientos

1. Simulación o Manera de Imponer la Falla

Se simula en los monitores del puente de gobierno y/o cuarto de máquinas una
temperatura más alta de la normal para la que se está operando en el agua del
circuito cerrado.

2. Acción Inicial
a. Informe de la avería al JDI o control de averías.

b. Diseminar la información a la guardia.

c. Verifique nivel de líquido refrigerante en el tanque de expansión.

d. Arranque otro motor generador (o propulsor, según corresponda) y


métalo en línea. Rebaje carga y saque de línea el motor generador
afectado y déjelo rodando.

e. El propulsor o motor generador afectado debe dejarse rodando en vacío.

f. Si la temperatura continúa subiendo por encima de valores de 190 °F,


asegure el motor y ordene girarlo mecánicamente. Conéctele el circuito
de enfriamiento auxiliar (si la Unidad posee uno).

3. Reportes Recomendados

a. Alta temperatura de agua tratada en el propulsor o motor generador No.


______.

b. Máxima velocidad disponible _______nudos (o RPM).

c. Propulsor No. _________desacoplado y rodando en vacío.

d. Se engrana el propulsor No. ______.

e. Motor generador No. _____ fuera de línea y rodando en vacío.

4. Acción Secundaria

Verifique lo siguiente:

a. La presión, cantidad y calidad del aceite lubricante.

b. El nivel del tanque de expansión bajo.

c. Si la presión de agua en el Sistema de Agua del Circuito Cerrado y/o


presión de agua de mar son correctas.

d. El alineamiento de las válvulas del Sistema de Agua Tratada y/o de


Agua de Mar (no aplica).

e. Que no haya rotura en los circuitos de agua tratada y/o de mar.


f. Desairar los Sistemas de Agua Tratada y/o de Agua de Mar.

g. Hacer una inspección de los filtros de agua de mar.

h. Aplicar enfriamiento auxiliar y girar el motor mecánicamente en caso


de haberlo asegurado por continuar incrementándose la temperatura.

5. Reportes Recomendados

a. La causa de la avería fue __________________________________.

b. Tiempo estimado para la reparación __________________________.

c. Velocidad máxima disponible _______ nudos (o RPM).

NOTA: Cuando todas las acciones secundarias hayan sido efectuadas y


reportadas al JDI, el observador informará al personal de la guardia la causa
de la avería. Se discutirá la acción correctiva y el observador informará el
tiempo estimado para la reparación.

6. Recuperación y Reparación de la Falla

a. Proceda a reparar la falla o avería acuerdo tarjetas MRS y/o manuales


técnicos.

b. Observar la lectura de la temperatura del agua del circuito cerrado y/o


presión de agua de mar en el monitor de control del motor.

7. Reporte Recomendados

a. La temperatura del agua del circuito cerrado del propulsor o motor


generador No. _____ es normal.

b. Se continúa con el propulsor No. _____ engranado en operación normal.

c. Motor generador No. _________ en línea.

d. Velocidad máxima disponible _________ nudos (o RPM)

E. Evaluación

De acuerdo con el formato único “Ejercicios de ingeniería Unidad tipo patrullera


de apoyo fluvial pesado”.

VIII. EXPLOSIONES EN EL CÁRTER DE UN PROPULSOR


A. Propósito

Establecer y entrenar un procedimiento con el personal que durante la guardia,


servicios especiales o zafarrancho de combate se le presenten explosiones en el
cárter de un propulsor.

B. Requerimientos

1. Planta de Ingeniería en operación automática.

2. Unidad navegando en cualquier grado de alistamiento.

3. Se simulan ruidos o explosiones cerca del cárter.

C. Síntomas y Causas

1. Síntomas o Maneras de Aparecer la Falla

a. Humo saliendo de las tapas del cárter.

b. Se activa alarma de humo.

c. Se escuchan explosiones.

2. Causas y Efectos

a. Agujero o hueco en un pistón.

b. Alta presión de lubricante.

c. Falla en los anillos.

d. Máquina o motor desalineado.

e. Alta dilución de combustible.

f. Alta temperatura del aceite.

g. Línea de cilindros caliente.

h. Pérdida de vacío en el cárter.

i. Calentamiento en un punto de una camisa.

j. Bajo nivel de aceite en el cárter.


D. Procedimientos

1. Simulación o Manera de Imponer la Falla

a. Se golpea la cubierta con un martillo y/o se ondea una bandera de color


negro, dentro del cuarto de máquinas donde está el equipo afectado.

b. Se golpea la cubierta con un martillo y se coloca una bandera amarilla


con negro para indicar que el sistema no está intacto, dentro del cuarto
de máquinas donde está el equipo afectado.

c. Informar a la guardia que se presentan explosiones en el cárter del


propulsor No. ____.

d. Por máquina de humo.

2. Acción Inicial

a. Evalúe si la Unidad puede navegar en el río con un propulsor, en caso


que no, se debe fondear o amarrarse a la ribera del río, lo que sea más
conveniente.

b. Solicite el mando del propulsor afectado.

c. El propulsor es desembragado y asegurado.

d. Revise si el sistema se encuentra intacto. Si no se encuentra intacto, se


debe asegurar maquinaria y equipos cercanos.

e. Si se presenta escape de aceite, se debe combatir el fuego con mínimo


02 extintores de PKP.

f. El Suboficial de Guardia Ingeniería (SGI) informa de la falla al control


ingeniería y puente reportando máxima velocidad ____ nudos (o RPM)
con el eje o costado no afectado.

g. Coloque máxima extracción y asegure ventilación.

h. Verifique el cierre la escotilla o puerta que comunica los dos cuartos.

i. Si hay más de 10 galones de aceite derramados y hay peligro de


incendio, solicite sea pitado zafarrancho de incendio.

j. Energizar la bomba de incendio.

3. Reportes Recomendados
a. Se presentan explosiones en el cárter del propulsor No. ______.

b. Se asegura Propulsor No._________.

c. Se arrancó y se embrago el propulsor No. ______.

4. Acción Secundaria

a. Lave la sentina con agua.

b. Coloque avisos de prevención.

c. Baje la temperatura del cárter con agua.

d. Espere mínimo 30 minutos antes de abrir el cárter e inspeccionarlo.

e. Efectúe chequeo interno del motor.

f. Verifique cantidad y calidad del aceite.

g. Arranque otro propulsor.

5. Reportes Recomendados

a. La causa de la avería fue _______________.

b. Se arrancó y se embrago el propulsor No. ______.

c. Tiempo estimado para la reparación.

NOTA: Cuando todas las acciones secundarias han sido efectuadas y


reportadas al Ingeniero Jefe (JDI) o control ingeniería, el observador
informará al personal de la guardia la causa de la avería. Se discutirá la acción
correctiva y el observador informará el tiempo estimado para la reparación.

6. Recuperación o Reparación de la Falla

a. Se hacen las reparaciones de acuerdo a manuales técnicos y tarjetas


MRS.

b. Colocar guardia en el propulsor que presentó la falla.

c. Pre lubrique (si aplica) y arranque el motor.

d. Aclarar línea de ejes y embragar el motor.


e. Efectuar cambios manuales de velocidad.

f. Si la prueba es satisfactoria retire la guardia, si no, entonces repita las


acciones secundarias.

g. Retire los avisos de prevención.

h. Restaurar maquinaria y equipos.

7. Reportes Recomendados

a. El Ingeniero Jefe (JDI) reporta que las reparaciones se han hecho y se


ha probado satisfactoria o insatisfactoriamente el motor No. ______.

b. Se pasa el control del costado afectado al puente y se reporta máxima


velocidad disponible.

E. Evaluación

De acuerdo con el formato único “Ejercicios de ingeniería Unidad tipo patrullera


de apoyo fluvial pesado”.

IX. EXPLOSIONES EN EL CÁRTER DE UN MOTOGENERADOR

A. Propósito

Establecer y entrenar un procedimiento con el personal que durante la guardia,


servicios especiales o zafarrancho de combate, se le presenten explosiones en el
cárter de un motogenerador.

B. Requerimientos

1. Unidad navegando, fondeada o atracada en muelle con uno o dos motores


generadores en servicio.

2. Unidad en cualquier grado de alistamiento.

3. Se presentan ruidos cerca al cárter del generador en servicio.

C. Síntomas y Causas

1. Síntomas o Maneras de Aparecer la Falla

a. Humo saliendo de las tapas del cárter.

b. Se activa alarma de humo.

c. Se escuchan explosiones.
2. Causas y Efectos

a. Agujero o hueco en un pistón.

b. Alta presión de lubricante.

c. Falla en los anillos.

d. Máquina o motor desalineado.

e. Alta dilución de combustible.

f. Alta temperatura del aceite.

g. Línea de cilindros caliente.

h. Pérdida de vacío en el cárter.

i. Calentamiento en un punto de una camisa.

j. Bajo nivel de aceite en el cárter.

D. Procedimientos

1. Simulación o Manera de Imponer la Falla

a. Se golpea la cubierta con un martillo y/o se ondea una bandera de color


negro, dentro del cuarto de máquinas donde está el equipo afectado.

b. Se golpea la cubierta con un martillo y se coloca una bandera amarilla


con negro para indicar que el sistema no está intacto dentro del cuarto
de máquinas donde está el equipo afectado.

c. Informar a la guardia que se presentan explosiones en el cárter del motor


generador No. ____.

2. Acción Inicial

a. El motogenerador es asegurado.

b. Diseminar la información al personal de la guardia.

c. Si a Ud. Como Suboficial de Guardia Ingeniería(SGI) le aseguran de


emergencia un motor generador:
1) Arranque el otro motor generador del cuarto y métalo en línea.
Envíe a personal de la guardia a verificar y ordene que le reporte
la falla usando los medios de comunicación disponibles (radios,
teléfonos de cabeza, mensajeros, etc.).

2) Asegure la ventilación en el área afectada y energice la bomba de


incendio.

3) Ordene verificar si el sistema está intacto. Si no lo está, entonces


asegure maquinaria y equipos cercanos.

4) Reporte la falla al puente.

5) Si se presenta escape de aceite se debe combatir el fuego con


mínimo 02 extintores de polvo químico.

6) Si hay más de 10 galones de aceite regados y hay peligro de


incendio, solicite sea pitado zafarrancho de incendio.

7) Verifique el cierre de la puerta o escotilla que comunica los dos


cuartos.

3. Reportes Recomendados

a. Se presentan explosiones en el cárter del motogenerador No. ______


el cual fue asegurado.

b. Se arrancó y metió en línea el motogenerador No. ______.

4. Acción Secundaria

a. Lave la sentina con agua.

b. Hacer girar el motor para evitar se pegue por la alta temperatura a la que
se aseguró.

c. Coloque avisos de prevención.

d. Baje la temperatura del cárter con agua.

e. Revise si hay daños en el área cercana.

f. Espere mínimo 30 minutos antes de abrir el cárter e inspecciónelo.

g. Verifique cantidad y calidad de aceite.


h. Una vez pasados los 30 minutos o más, efectúe una inspección interna a
los componentes del motor generador.

NOTA: Cuando todas las acciones secundarias han sido efectuadas y


reportadas al Ingeniero Jefe (JDI), el observador informará al personal de la
guardia la causa de la avería. Se discutirá la acción correctiva y el observador
informará el tiempo estimado para la reparación.

5. Reportes Recomendados

a. Se presentan explosiones en el cárter del motogenerador No. ______ el


cual fue asegurado.

b. La causa de la avería fue _______________.

c. Se arrancó y metió en línea el motogenerador No. ______.

d. Tiempo estimado para la reparación.

6. Recuperación y Reparación de la Falla

a. Se hacen las reparaciones de acuerdo a manuales técnicos y/o tarjetas


MRS.

b. Se arranca motogenerador afectado en local, se efectúa chequeo o


revisión general.

c. Si la prueba sin carga es satisfactoria, el Motorista que efectuó la


reparación reporta prueba satisfactoria, solicita sea metido en línea el
motogenerador No. ______ para efectuarle prueba con carga.

d. Se chequea voltaje entre fases y entre fases y tierra.

e. Si la prueba con carga es satisfactoria se retira el personal de la guardia


y se restaura la situación de los equipos.

f. Se retiran los avisos de prevención.

7. Reportes Recomendados

a. El Ingeniero Jefe (JDI) o SGI reporta que las reparaciones se han hecho
y se ha probado satisfactoria o insatisfactoriamente el generador No.
________.

b. Se restaura la situación de los equipos.


E. Evaluación

De acuerdo con el formato único “Ejercicios de ingeniería Unidad tipo patrullera


de apoyo fluvial pesado”.

X. RUIDO ANORMAL EN UN MOTOR

A. Propósito

Establecer y entrenar un procedimiento con el personal que durante la guardia,


servicios especiales o zafarrancho de combate se le presenten ruidos anormales en
el motor.

B. Requerimientos

1. Planta de Ingeniería en modo automático.

2. Unidad navegando en cualquier grado de alistamiento.

3. Se escucha ruido anormal en un motor.

C. Síntomas y Causas

1. Síntomas o Maneras de Aparecer la Falla

a. Se escuchan ruidos anormales en un motor.

b. Alarma en los módulos de control de los motores propulsores, afectando


los parámetros de "temperatura de gases de exhosto" o "alarma de alta
temperatura de aceite lubricante".

2. Causas y Efectos

a. Accesorios del motor suelto, roto o gastado.

b. Inyección de combustible defectuosa o desajustada.

c. Rodamientos desgastados.

d. Válvulas de exhosto trabadas.

e. Desajuste calibración.

f. Desgaste entre rodamientos.

D. Procedimientos
1. Simulación o Manera de Imponer la Falla

Informar a la guardia que se presentan ruidos anormales en el propulsor No.

2. Acción Inicial

a. Informe la falla al JDI o control de ingeniería.

b. Reporte la falla al puente.

c. Solicite tomar el control de la maquinaria y reduzca al mínimo avante


los motores propulsores.

d. Si los ruidos anormales persisten, se desembraga el motor propulsor


afectado, según las condiciones de navegación de la Unidad lo permitan.

e. Pare el motor afectado.

3. Reportes Recomendados

a. Vibraciones y/o ruidos anormales en el motor No. _____.

b. Motor No. ___________ desacoplado y asegurado.

c. Máxima velocidad disponible _______ nudos (o RPM).

d. Máxima velocidad disponible _______ nudos (o RPM).

4. Acción Secundaria

a. Verifique nivel y calidad del aceite lubricante.

b. Inspeccione filtros de aceite lubricante.

c. Coloque avisos de prevención.

d. Esperar 30 minutos antes de destapar el motor.

e. Destapar el motor y verificar lo siguiente:

1) Partes sueltas, desgastadas o rotas.

2) Inyección de combustible defectuosa.

3) Rodamientos desgastados.
4) Ejes auxiliares.

NOTA: Cuando todas las acciones secundarias hayan sido efectuadas, el


observador informará al personal de la guardia la causa de la avería. Se
discutirá la acción correctiva y el observador informará el tiempo estimado
para la reparación.

5. Reportes Recomendados

a. Causa de la avería.

b. Tiempo estimado para la reparación.

c. Velocidad máxima disponible.

6. Reparación o Recuperación de la Falla

a. Proceda a reparar la falla o avería acuerdo a manuales técnicos y/o


tarjetas MRS.

b. Verifique que las partes móviles del motor se encuentren libres para
poder arrancarlo.

c. Coloque personal en el sitio donde se produjo el ruido y en el pulsador


"parada de emergencia".

d. Arranque el motor en condición para reconocer el ruido o vibración.

e. Aumente la velocidad del motor lentamente, utilizando el volante de


control manual del motor incluyendo la velocidad donde se produjo la
falla.

f. Efectúe una verificación completa del funcionamiento del motor en cada


velocidad, poniendo especial atención en las temperaturas de exhosto de
los cilindros, presión y temperatura del lubricante.

g. Retirar avisos de prevención.

7. Reportes Recomendados

a. Motor No. ________ listo para arranque.

b. partes móviles del motor sin obstáculos.

c. Se encuentra tripulada la parada de emergencia.


d. Se solicita permiso para efectuar arranque.

e. Se prueba el motor No. _________ en vacío a diferentes velocidades.

f. Se arranca el motor No. ________ y se prueba a diferentes velocidades


en vacío.

g. Prueba del motor No. __________ satisfactoria.

h. Motor No. _________ listo para responder a órdenes del puente.

i. Se embraga el motor y se pasa el control al puente.

E. Evaluación

De acuerdo con el formato único “Ejercicios de ingeniería Unidad tipo patrullera


de apoyo fluvial pesado”.

XI. PÉRDIDA DE PRESIÓN DE ACEITE LUBRICANTE EN UN PROPULSOR

A. Propósito

Establecer y entrenar un procedimiento con el personal que, durante la guardia,


servicios especiales o zafarrancho de combate, se le presente una pérdida de presión
de lubricante en un motor propulsor.

B. Requerimientos

1. Planta de Ingeniería en modo automático.

2. Unidad navegando en cualquier grado de alistamiento.

3. Se presenta baja presión de aceite lubricante en un propulsor, la cual es


observada en el monitor de control de parámetros de los motores propulsores.

4. Aparece alarma visual y sonora en el módulo de control y monitoreo del


propulsor.

5. Se asegura el propulsor por baja presión de aceite lubricante.

C. Síntomas y Causas

1. Síntomas o Maneras de Aparecer la Falla

a. Se activa la alarma de baja presión de lubricante en el monitor de control


del propulsor.
b. El indicador de presión de lubricante en el monitor de control del motor
muestra una presión menor a la que corresponde por las rpm del motor.

c. Sonidos de alarma de baja presión de aceite lubricante.

d. Aseguramiento de la planta propulsora por baja presión de lubricante.

2. Causas y Efectos

a. Bajo nivel de aceite en el cárter del motor.

b. Defecto en el Sistema de Vigilancia de la presión de aceite en el motor.

c. Mal funcionamiento de la bomba de lubricante.

d. Combustible en el aceite del motor.

e. Filtros sucios o tapados.

f. Tapas de filtros sueltas.

g. Tuberías rotas o accesorios defectuosos.

h. Válvulas reguladoras y/o de alivio defectuosas.

i. Baja viscosidad del lubricante.

j. Sistema de Aceite Lubricante no intacto.

k. Válvulas de escape defectuosas.

l. Alarma defectuosa.

m. Fricción entre las piezas.

n. Aumento de la temperatura.

o. Pistones y cilindros rallados.

p. Cigüeñal y bielas rallados.

q. Motor asegurado por baja presión lubricante.


D. Procedimientos

1. Simulación o Manera de Imponer la Falla

a. La presión de lubricante es menor que la normal para la velocidad a la


cual se encuentra el motor.

b. Se simula indicación luminosa y sonora en el cuarto de máquinas o


puente.

2. Acción Inicial

a. Informe de la Falla o avería al JDI y al puente.

b. Solicite el mando del propulsor afectado.

c. Tome el control y desembrague el motor afectado, esto acuerdo las


condiciones de navegación que se esté llevando y si estas lo permiten.

d. Pare el motor afectado.

e. Asegure la ventilación.

f. Coloque avisos de prevención en el cuarto de máquinas.

3. Reportes Recomendados

a. Se presenta pérdida de presión de lubricante en el motor No. _______.

b. Si el sistema no está intacto solicite sea pitado zafarrancho de incendio.

c. Motor No. ________ desengranado, se engrana el motor No.


__________.

d. Motor No. ________ asegurado.

e. Máxima velocidad disponible _______nudos (o RPM).

f. Control de _______________en el CCI.

g. Tomar el control del costado de ________________.

4. Acción Secundaria

Hacer las siguientes verificaciones:


a. Verificar y reportar si el sistema está intacto después de haber
inspeccionado las tuberías y accesorios del circuito de aceite.

b. Nivel y calidad del lubricante.

c. Sistema Electrónico y de vigilancia del motor.

d. Verificar si hay Combustible en el lubricante.

e. Verificar si hay Filtros sucios o tapados.

f. Funcionamiento correcto de la bomba de lubricante.

NOTA: Cuando todas las acciones secundarias hayan sido efectuadas y


reportadas al Ingeniero Jefe (JDI), el observador informará al personal de la
guardia la causa de la avería. Se discutirá la acción correctiva y el observador
informará el tiempo estimado para la reparación.

5. Reportes Recomendados

a. La causa de la avería fue ______________________________.

b. Tiempo estimado para la reparación ___________________.

c. Velocidad máxima disponible _______ nudos (o RPM).

6. Recuperación o Reparación de la Falla

a. Proceda a reparar la falla o avería de acuerdo a tarjetas MRS y/o


manuales técnicos.

b. Verifique que las partes móviles del motor se encuentren libres para
poder arrancarlo.

c. Arranque el motor en automático.

d. Observe la presión de lubricante con el motor sin carga.

e. Acople el motor reparado. Observe la presión de lubricante.

f. Retirar avisos de prevención.

7. Reportes Recomendados

a. Motor _______ listo para arrancarlo, partes móviles del motor sin
obstáculos.
b. Se arranca el motor No. ________ para prueba.

c. Prueba satisfactoria del motor reparado. Presión de lubricante normal.

d. Motor No. ________ acoplado nuevamente y operando en forma


normal.

e. Prueba del motor No. _________satisfactoria.

f. Recibir el control del costado de_______________.


g. Máxima velocidad disponible _________ nudos (o RPM).

E. Evaluación

De acuerdo con el formato único “Ejercicios de ingeniería Unidad tipo patrullera


de apoyo fluvial pesado”.

XII. PÉRDIDA DE PRESIÓN DE ACEITE LUBRICANTE EN UN


MOTOGENERADOR

A. Propósito

Establecer y entrenar un procedimiento con el personal que durante la guardia,


servicios especiales o zafarrancho de combate, se le presente una pérdida de presión
de lubricante en un motogenerador.

B. Requerimientos

1. Planta de Ingeniería en modo automático.

2. Unidad navegando en cualquier grado de alistamiento.

3. Se presenta baja presión de aceite lubricante en un motor generador, la cual


es observada en el manómetro local.

4. Aparece alarma visual y sonora en el módulo de control y monitoreo del motor


generador.

5. Se asegura el motor generador por baja presión de aceite lubricante.

C. Síntomas y Causas

1. Síntomas o Maneras de Aparecer la Falla

a. Se activa la alarma de baja presión de lubricante en el monitor de control


del motor generador.
b. El manómetro de presión de lubricante en el tablero de instrumentos del
motor es menor a la que corresponde por las rpm del motor.

c. La presión que se lee en los manómetros es menor que lo normal.

d. Sonidos de alarma de baja presión de aceite lubricante.

e. Aseguramiento del motor generador por baja presión de lubricante.

2. Causas

a. Bajo nivel de aceite en el cárter del motor generador.

b. Defecto en el Sistema de Vigilancia de la Presión de Aceite en el motor


generador.

c. Mal funcionamiento de la bomba de lubricante.

d. Combustible en el aceite del motor generador.

e. Filtros sucios o tapados.

f. Tapas de filtros sueltas.

g. Tuberías rotas o accesorios defectuosos.

h. Válvulas reguladoras y/o de alivio defectuosas.

i. Baja viscosidad del lubricante.

j. Sistema de Aceite Lubricante no intacto.

k. Válvulas de escape defectuosas.

l. Manómetro o alarma defectuosa.

m. Mal alineamiento de las válvulas del Sistema de Aceite Lubricante (si


aplica).

n. Falla en indicación consola Cuarto de Control.

o. Fricción entre las piezas.


p. Aumento de la temperatura.

q. Pistones y cilindros rallados.

r. Cigüeñal y bielas rallados.

s. Aseguramiento generador por baja presión lubricante.

D. Procedimientos

1. Simulación o manera de Imponer la Falla

a. Informar a la guardia que se presenta baja presión de aceite en el motor


generador No. _______.

b. Se simula o indica un valor menor a la normal.

c. Se simula indicación luminosa y sonora en el CCI.

d. Se simula baja presión de aceite en el manómetro local.

2. Acción Inicial

a. El SGI reportan al puente: "Pérdida de presión de lubricante en el


generador No. _______”, para que se aseguren equipos electrónicos.

b. Arranque y meta en línea otro generador.

c. Asegurar el motor generador afectado.

d. Informarle al JDI de la novedad.

e. El sistema está intacto/no intacto.

f. Sistema no intacto se procede acuerdo con la Doctrina de Incendios en


los cuartos de máquinas.

g. Asegure ventilación si le reportan sistema no intacto.

h. Reportar al puente Generador No. ________ está asegurado.

i. Colocar avisos de prevención.

NOTA: Sistema intacto significa que no hay rotura en una línea que pueda
provocar incendio.
3. Reportes Recomendados

a. Se presenta pérdida de presión de lubricante en el motor generador No.


_______.

b. Si el sistema no está intacto solicite sea pitado zafarrancho de incendio.

c. Motor generador No. ________ se saca de línea, se mete línea el motor


generador No. ________.

d. Motor generador No. ________ asegurado.

4. Acción Secundaria

a. Se efectúan chequeos exteriores.

1) Revise cantidad y calidad del aceite.

2) Revise el alineamiento del Sistema de Aceite Lubricante.

3) Operación del manómetro y la alarma.

b. Si no se encuentran causas externas reportar: "Pérdida de la presión de


aceite lubricante en el generador No. _______, chequeos externos
satisfactorios, se solicita permiso para desenergizar el generador No.
______ de acuerdo con el Manual de Control Para Conllevar a una
Revisión Interna”.

c. Hacer girar mecánicamente el generador que se aseguró.

d. El Jefe Departamento de Ingeniería (JDI) o control de ingeniería


autoriza desenergizar de acuerdo con el Manual de control.

e. Se efectúan chequeos internos.

1) Verifique filtros y mallas primarias de aceite.

2) Inspeccione internamente la bomba y la maquinaria.

3) Verifique la operación de las válvulas de escape.

NOTA: Cuando todas las acciones secundarias hayan sido efectuadas, el


observador informará al personal de la guardia la causa de la avería. Se
discutirá la acción correctiva y el observador informará el tiempo estimado
para la reparación.
5. Reportes Recomendados.

a. La causa de la avería fue ______________________________.

b. Tiempo estimado para la reparación ___________________.

6. Recuperación o Reparación de la Falla.

a. La guardia hace las reparaciones acuerdo manuales técnicos y tarjetas


MRS.

b. El Motorista reporta: " Pérdida de presión de aceite lubricante en el


generador No. _______”.

c. Las reparaciones han sido realizadas.

d. Se solicita permiso para arrancar el generador No. ______.

e. El JDI o control ingeniería autoriza arrancar el motogenerador.

f. El Motorista coloca el motor generador en START (o acuerdo


configuración del Sistema de Arranque del Equipo).

g. El Motorista vigila el monitor local durante el arranque y restauración.

h. Si la prueba fue satisfactoria, el motorista reporta: " Pérdida de aceite


lubricante en el generador No. _______ prueba fue satisfactoria.

i. Retirar avisos de prevención.

j. El JDI reporta al puente: " Pérdida de presión de lubricante en el


generador No. ____________ prueba satisfactoria.

k. Se mete en línea el generador y se paralela con otro (si aplica).

l. Se pasa el control del generador al CCI.

m. Se restauran los equipos que habían sido asegurados.

n. Se saca de línea el generador que remplazo al generador que presentó la


falla.

7. Reportes Recomendados

a. Motor generador _______ listo para arrancarlo, partes móviles del motor
sin obstáculos.
b. Se arranca el motor generador No. ________ para prueba sin carga.

c. Prueba satisfactoria del motor reparado. Presión de lubricante normal.

d. Motor generador No. ________ listo para colocar en línea.

e. Prueba del motor generador No. _________ satisfactoria.

E. Evaluación

De acuerdo con el formato único “Ejercicios de ingeniería Unidad tipo patrullera


de apoyo fluvial pesado”.

XIII. PÉRDIDA DE PRESIÓN DE COMBUSTIBLE EN UN PROPULSOR

A. Propósito

Establecer y entrenar un procedimiento con el personal que, durante la guardia,


servicios especiales o zafarrancho de combate, se le presente pérdida de presión de
combustible en un motor propulsor.

B. Requerimientos

1. Planta de Ingeniería en modo automático.

2. Unidad navegando en cualquier grado de alistamiento.

3. Se presenta baja presión de combustible.

C. Síntomas y Causas

1. Síntomas o Maneras de Aparecer la Falla.

a. Velocidad o revoluciones del motor por debajo de las normales.

b. La presión de combustible que se lee en el manómetro local es cero.

c. El motor se para.

d. Se activa la alarma de presión baja de combustible de un motor


propulsor, indicando en el monitor oscilaciones mayores de la presión
del sistema.

e. El propulsor pierde revoluciones o se para.

f. Acumulación de combustible en las sentinas.


2. Causas y Efectos

a. Tanque de servicio de combustible vacío o con bajo nivel.

b. Falla mecánica en la bomba de combustible.

c. Avería en la tubería de accesorios del Sistema de Combustible.

d. Mal alineamiento de las válvulas del sistema.

e. Filtros sucios o tapados. Tapas de filtros sueltas.

f. Mal funcionamiento de las válvulas de presión y/o de alivio.

g. Válvula de cierre rápido activada (aplica en caso que la Unidad disponga


de sistema de cierre rápido).

h. Combustible contaminado.

i. Líneas de combustible, filtros primarios y secundarios tapados u


obstruidos.

j. Válvulas reguladoras defectuosas.

k. Aire en el Sistema de Combustible.

l. Oscilaciones en las RPM.

m. Aseguramiento motor.

n. Pérdida propulsión.

D. Procedimientos

1. Simulación o Manera de Imponer la Falla

a. Se le indica a la guardia que se activa la alarma de baja presión de


combustible (aviso escrito o voz).

b. Se le informa al personal de la guardia que hay combustible derramado


en las planchas y sentinas de un cuarto de máquinas (en caso de que
exista fuga de combustible).

2. Acción Inicial

a. Reporte la falla al puente, indicando velocidad máxima disponible.


b. Solicite el control del propulsor afectado.

c. Desacoplar el motor afectado.

d. Informe de la avería a todo el personal de la guardia.


e. Pare el motor afectado.

f. Coloque avisos de prevención.

g. Revisar si el Sistema de Combustible del motor afectado se encuentra


intacto.

h. Asegure ventilación si el sistema no se encuentra intacto.

i. Energice la bomba de incendio.

NOTA: Sistema intacto significa que no hay rotura en una línea que
pueda provocar incendio.

j. Si el sistema no se encuentra intacto y hay peligro de incendio, asegure


la maquinaria del cuarto afectado y solicite sea pitado zafarrancho de
incendio.

3. Reportes Recomendados

a. Pérdida de presión de combustible en el motor propulsor No. _______.

b. Motor No. ________ desacoplado y asegurado.

c. Máxima velocidad disponible _______nudos (o RPM).

d. Pérdida de presión de combustible en el motor propulsor No.


__________.

e. Motor No. ______ asegurado.

f. Se reporta si el sistema se encuentra o no intacto.

4. Acción Secundaria

a. Nivel apropiado del tanque de servicio.

b. Escape por las tuberías y accesorios del sistema.

c. Alineamiento apropiado de las válvulas del sistema.


d. Funcionamiento correcto de las válvulas de combustible.

e. Posición correcta de las válvulas de cierre rápido.

f. Funcionamiento correcto de las válvulas de regulación y alivio.


g. Permute e inspeccione los filtros de combustible primario y secundario.

5. Reportes Recomendados

a. La causa de la pérdida de presión de combustible del motor fue _______.

b. Tiempo estimado para la reparación__________________.

6. Recuperación y Reparación de la Falla

a. Reparar la falla acuerdo manuales técnicos y/o tarjetas MRS.

b. Coloque el pulsador "listo para arranque" en la caja de control local del


motor afectado en posición energizado.

c. Verifique que las partes móviles del motor se encuentren libres para
poder arrancarlo.

d. Arranque el motor en automático.

e. Observe la presión de combustible con el motor sin carga.

f. Acople el motor reparado y desacople el motor secundario (si aplica),


en forma automática. Verifique presión de combustible.

g. Retire avisos de prevención.

7. Reportes Recomendados

a. Motor listo para arranque, partes móviles del motor sin obstáculos.

b. Prueba satisfactoria de presión de combustible en el motor reparado.

c. Motor No. ________acoplado nuevamente y operando en forma normal.

d. Motor reparado. Se efectuaron pruebas satisfactorias.

e. Motor propulsor No. _______ acoplado nuevamente y operando en


forma normal.
f. Máxima velocidad disponible _________nudos (o RPM).

E. Evaluación

De acuerdo con el formato único “Ejercicios de ingeniería Unidad tipo patrullera


de apoyo fluvial pesado”.

XIV. PÉRDIDA DE PRESIÓN DE COMBUSTIBLE EN UN MOTOR GENERADOR

A. Propósito

Establecer y entrenar un procedimiento con el personal que durante la guardia,


servicios especiales o zafarrancho de combate se le presente una pérdida de presión
de combustible en un motor generador.

B. Requerimientos

1. Unidad navegando, fondeada o atracada en muelle con uno o dos motores


generadores en servicio (según el diseño de la Unidad).

2. Se presenta baja presión de combustible en un motor generador, lo cual es


observado en el manómetro local.

3. Se presentan oscilaciones en el motor generador y/o se asegura o sale de línea.

C. Síntomas y Causas

1. Síntomas o Maneras de Aparecer la Falla

a. Velocidad o revoluciones del motor generador por debajo de las


normales.

b. La presión de combustible que se lee en el manómetro local es cero.

c. El motor generador se para.

d. Se activa la alarma de presión baja de combustible de un motor


propulsor, indicando en el monitor oscilaciones mayores de la presión
del sistema.

e. El motor generador pierde revoluciones o se para.

f. Acumulación de combustible en las sentinas.

2. Causas y Efectos

a. Tanque de servicio de combustible vacío o con bajo nivel.


b. Falla mecánica en la bomba de combustible.

c. Avería en la tubería de accesorios del Sistema de Combustible.

d. Mal alineamiento de las válvulas del sistema.

e. Filtros sucios o tapados. Tapas de filtros sueltas.

f. Mal funcionamiento de las válvulas de presión y/o de alivio.

g. Válvula de cierre rápido activada (en caso que se disponga de Sistema


de Cierre Rápido).

h. Combustible contaminado.

i. Líneas de combustible, filtros primarios y secundarios tapados u


obstruidos.

j. Válvulas reguladoras defectuosas.

k. Aire en el Sistema de Combustible.

l. Oscilaciones en las RPM.

m. Oscilaciones fluido eléctrico.

n. Aseguramiento equipos eléctricos y electrónicos.

D. Procedimientos

1. Simulación o Manera de Imponer la Falla

a. Se le indica a la guardia que hay baja presión de combustible en un


motor generador (aviso escrito o voz).

b. Se informa a la guardia que hay combustible derramado en las planchas


y sentinas de un cuarto de máquinas.

c. Se sale de línea cuando entran en servicio equipos de alto consumo o


asegura un motor generador.

2. Acción Inicial
a. Reportar la novedad al puente para que se aseguren los equipos
electrónicos.

b. Asegure el motor generador afectado, arranque y meta en línea otro


motor generador.

c. Ordene verificar si el sistema está intacto, si no lo está y hay más de 10)


galones de combustible derramados y hay peligro de incendio informe
al puente y solicite sea pitado zafarrancho de incendio. Ordene sea
aplicada una capa de espuma de 1/2" a 1" de espesor en las sentinas.

d. Disemine la información al personal de la guardia.

e. Si a usted como Suboficial Guardia Ingeniería (SGI) le aseguran de


emergencia un motor generador:

1) Asegure ventilación.

2) Envíe inmediatamente a alguien verificar y que reporte la falla


presentada usando los medios de comunicación disponibles.

3) Coloque en servicio la bomba de incendio.

f. Colocar avisos de prevención.

3. Reportes Recomendados

a. Se presenta baja presión de combustible en el motor generador No.


__________.

b. Motor generador No. __________asegurado.

c. Se arranca y mete en línea motor generador No. ________.

d. Sistema se encuentra intacto o no intacto.

4. Acción Secundaria

a. Efectúe los siguientes chequeos:

1) Nivel del tanque de servicio.

2) Operación de la bomba de combustible.

3) Alineamiento del sistema.


4) Funcionamiento manómetro de presión.

5) Verificar si el combustible está contaminado.

6) Verificar estado de los filtros, (inclusive secundario) si están


demasiado sucios realice cambio por filtros nuevos.

7) Haga desairar el Sistema de Combustible.

5. Reportes Recomendados

a. A medida que se efectúen las verificaciones establecidas, se deben


reportar al Ingeniero Jefe (JDI).

b. Se informa al personal de la guardia: "La causa de la pérdida de presión


de combustible en el motor generador fue _______.

c. Tiempo estimado para la reparación.

d. El JDI o SGI reporta al puente causa de la falla y tiempo estimado para


la reparación.

NOTA: Cuando todas las acciones secundarias han sido efectuadas, el


observador informará al personal de la guardia la causa de la avería. Se
discutirá la acción correctiva y el observador informará a la guardia el
tiempo estimado para la reparación.

6. Recuperación o Reparación de la Falla

a. Reparar la falla de acuerdo a manuales técnicos y/o tarjetas MRS.

b. Personal de la guardia reporta al JDI o control de ingeniería: Baja


presión de combustible en el motor generador No. _____, las
reparaciones han sido efectuadas y se solicita permiso para arrancar el
motor generador afectado y verificarlo.

c. Se arranca en local el motor generador y se monitorea la frecuencia en


el multímetro del tablero principal o Sistema de Monitoreo.

d. El personal de la guardia reporta al JDI u Oficial de Ingeniería si la


prueba fue satisfactoria.

e. Se mete en línea el motor generador afectado y se le va aumentando la


carga en forma gradual.
f. Si la prueba fue satisfactoria el JDI o SGI reporta al puente: "Prueba
satisfactoria en el motor generador No. _______, se encuentra en línea.
g. Se restaura la situación de los equipos y maquinaria.

h. Se retiran avisos de prevención.

7. Reportes Recomendados

a. Motor generador listo para arranque, partes móviles del motor sin
obstáculos.

b. Prueba satisfactoria de presión de combustible en el motogenerador


reparado.

c. Motor generador No. ________ operando en forma normal.

d. Motor generador reparado.

e. Se efectuaron pruebas satisfactorias.

E. Evaluación

De acuerdo con el formato único “Ejercicios de ingeniería Unidad tipo patrullera


de apoyo fluvial pesado”.

XV. OSCILACIONES MAYORES EN UN PROPULSOR

A. Propósito

Establecer y entrenar un procedimiento con el personal que, durante la guardia


servicios especiales o zafarrancho de combate, observen oscilaciones mayores en
un propulsor.

B. Requerimientos

1. Planta de Ingeniería en modo automático.

2. Unidad navegando en cualquier grado de alistamiento.

3. Se presentan grandes oscilaciones en los indicadores local y remoto de las


RPM.

C. Síntomas y Causas

1. Síntomas o Maneras de Aparecer la Falla

a. El indicador de RPM del motor oscila.

b. El motor no opera normalmente.


c. El motor se asegura.

2. Causas y Efecto

a. Filtros primarios y/o secundarios demasiado sucios.

b. Falla en el Sistema de Inyección.

c. Pérdida de la integridad del Sistema de Combustible.

d. Alta temperatura.

D. Procedimientos

1. Simulación o Manera de Imponer la Falla

a. En los indicadores de revoluciones ubicados en el cuarto de máquinas o


en el puente se simulan oscilaciones mayores de las RPM.

b. Se informa a la guardia que se asegura el motor.

2. Acción Inicial

a. Informa de la avería a todo el personal de la guardia, el Suboficial de


Guardia (SGI).

b. Solicite el control del propulsor afectado.

c. Desengrane y asegure el motor afectado (SGI).

d. Reporte la falla al puente y la acción tomada indicando la velocidad


máxima disponible (JDI) o (SGI).

3. Reportes Recomendados

a. Oscilaciones mayores en el propulsor No. _________.

b. El propulsor No. _________ desengranado y asegurado.

c. Máxima velocidad disponible _______ nudos (o RPM).

d. Oscilaciones mayores en el propulsor No. _________.

e. Se desacopla el propulsor No.____________.


f. El propulsor No. _______acoplado.

4. Acción Secundaria

a. Mal funcionamiento del Sistema de Control Remoto del motor.

b. Cambio de filtros primarios y/o secundarios de combustible.

NOTA: Cuando todas las acciones secundarias hayan sido efectuadas y


reportadas al Ingeniero Jefe (JDI), se informará al personal de la guardia
la causa de la avería. Se discutirá la acción correctiva a tomar y el tiempo
para la reparación.

5. Reportes Recomendados

a. La causa de las Oscilaciones Mayores en el propulsor fue _________.

b. Tiempo estimado para la reparación _____________________.

6. Recuperación o Reparación de la Falla

a. Efectuar la reparación de la avería, acuerdo manuales técnicos y tarjetas


MRS.

b. Retirar los avisos de prevención antes de arrancar el motor.

c. Verificar líneas de ejes libres.

d. Arranque el propulsor y verifique sus revoluciones.

e. Pruebe el motor aumentando revoluciones hasta llegar a la velocidad a


la cual apareció la falla.

f. Verifique el funcionamiento normal del motor.

7. Reportes Recomendados

a. Reparación efectuada

b. Se solicita permiso para probar el propulsor No. ____________en el


CCI.

c. El propulsor No. _______se encuentra operando en condiciones


normales, rodando sin carga.

d. Se aumentan revoluciones hasta _____RPM.


e. Pruebas satisfactorias en el propulsor No. ______.

f. Prueba del motor No. _________satisfactoria.

g. Se engrana el propulsor No. _______.

h. Velocidad máxima disponible _________nudos (o RPM).

E. Evaluación

De acuerdo con el formato único “Ejercicios de ingeniería Unidad tipo patrullera


de apoyo fluvial pesado”.

XVI. OSCILACIONES MENORES EN UN PROPULSOR

A. Propósito

Establecer y entrenar un procedimiento con el personal que durante la guardia,


servicios especiales o zafarrancho de combate, observen oscilaciones menores en
un motor propulsor.

B. Requerimientos

1. Planta de Ingeniería con control en el puente.

2. Unidad navegando en cualquier grado de alistamiento.

C. Síntomas y Causas

1. Síntomas o Maneras de Aparecer la Falla

Los indicadores de revoluciones local y remoto de un propulsor oscilan.

2. Causas y Efectos

a. Ajuste inapropiado del gobernador.

b. Presión de aceite en el gobernador.

c. Aceite sucio en el gobernador.

d. Racks de combustible desajustados o trabados.

e. Cantidad y calidad del aceite en el gobernador.

f. Incorrecta señal eléctrica desde la consola de control.


g. Mal alineamiento del sistema de lubricante (si aplica).

h. Guaya RPM desacoplada (si aplica).

D. Procedimientos

1. Simulación o manera de imponer la falla.

Indicar al personal de la guardia que las RPM del propulsor oscilan entre ____ y
______ RPM.

2. Acción Inicial

a. Mantener el motor embragado.

b. Disemine la información al personal de la guardia.

c. Realizar cambios de velocidad hasta llegar a las mínimas RPM.

d. Reporte la falla al puente.

3. Reportes recomendados

a. Oscilaciones menores en el propulsor No. _________.

b. El propulsor No. _________ se mantiene embragado.

c. Se requiere no aumentar velocidad en el eje del motor afectado.

d. Máxima velocidad disponible _______ nudos (o RPM).

4. Acción Secundaria

a. Colocar avisos de prevención antes de efectuar chequeos internos.

b. Chequear cantidad y calidad de aceite en el gobernador.


c. Chequeo del gobernador. Efectuar ajustes.

d. Chequeo del control remoto del gobernador desde la consola de


ingeniería.

e. Chequear acople guaya RPM (si aplica).

5. Reportes Recomendados

a. La causa de la avería fue ___________________________________.


b. Tiempo estimado para la reparación __________________________.

6. Recuperación y Reparación de la Falla

a. Efectuar la reparación acuerdo manuales técnicos y/o tarjetas MRS.

b. Retirar los avisos de prevención antes de arrancar el motor.

c. Observe las indicaciones de los manómetros de presión de combustible.

d. Observe que sea normal la indicación de revoluciones del motor y que


las oscilaciones hayan desaparecido.

7. Reportes Recomendados

a. Reporte avisos preventivos retirados.

b. Presión de combustible en el motor No. ________normal.

c. No hay indicación de oscilación en el indicador de revoluciones del


propulsor No.

d. El motor propulsor No. _______operando normalmente.

E. Evaluación

De acuerdo con el formato único “Ejercicios de ingeniería Unidad tipo patrullera


de apoyo fluvial pesado”.

XVII. MAL FUNCIONAMIENTO DEL GOBERNADOR DE UN MOTOGENERADOR

A. Propósito

Establecer y entrenar un procedimiento para atender con el personal que, durante la


guardia, servicios especiales o zafarrancho de combate, observen un mal
funcionamiento del gobernador de un motor generador.

B. Requerimientos

1. Unidad navegando, fondeada o atracada en muelle con uno o dos motores


generadores (si aplica) en servicio.

2. Se presenta fluctuación en el voltaje y el motor generador se acelera o


desacelera.

3. Motor generador se asegura o sale de línea.


C. Síntomas y Causas

1. Síntomas o Maneras de Aparecer la Falla

a. Tacómetro fluctuando en el indicador de las RPM.

b. Mala operación del motor generador.

c. Súbitamente el motor generador se para.

d. Falla del gobernador para responder a cambios de carga.

e. La frecuencia oscila entre 59-60 y 61 Hz (oscilaciones menores).

f. La frecuencia oscila entre 58-60 y 62 Hz (oscilaciones mayores).

2. Causas y Efectos

a. Cantidad y calidad del aceite del gobernador.

b. Ajuste del gobernador.

c. Varillaje del gobernador flojo.

d. Motor sincrónico flojo.

D. Procedimientos

1. Simulaciones o Manera de Imponer la Falla

a. Se simulan oscilaciones en el ciclaje del tablero principal.

b. Se simulan movimientos en el varillaje del gobernador.

c. Se indica a la guardia que se ha asegurado un motor generador desde un


cuarto de máquinas.

2. Acción Inicial

a. Mantenga el motor generador en línea y proceda a chequearlo en local.

b. Arranque y meta en línea otro motogenerador.

c. Disemine la información al personal de la guardia.


d. Si el Motorista reporta "Mal funcionamiento del gobernador del motor
generador No. _____, pulsos en oscilaciones pequeñas", manténgalo en
línea.

e. Si el Motorista detecta o reporta "Mal funcionamiento del gobernador


del motor generador No. _____, pulsos en oscilaciones grandes,
asegúrelo inmediatamente.

f. Si solo tiene un motor generador en línea y se presenta pequeñas


oscilaciones:

1) Manténgalo en línea y auméntele la carga sin sobrepasar de ___


KW, pues, si le rebaja carga aumentan las oscilaciones.

2) Proceda a arrancar y meter en línea otro motor generador.

3) Revise en forma local el motor generador afectado.

g. Si tiene un motor generador en línea y se le presentan grandes


oscilaciones:

1) Asegure eléctrica y mecánicamente el motor generador.

2) Arranque y meta en línea otro motor generador.

3) Proceda a revisar en forma local el motor generador afectado.

h. Reporte del JDI al puente de mando: "Falla en el gobernador del motor


generador No. _____.

3. Reportes Recomendados

a. Mal funcionamiento del gobernador del motor generador No. _____,


pulsos en oscilaciones mayores.

b. Se arranca y mete en línea el motor generador No. _____.

c. El motor generador No. _________ se saca de línea y se asegura.

4. Acción secundaria

Efectúe los siguientes chequeos:

a. Cantidad y calidad del aceite en el gobernador.

b. Varillaje flojo o trabado del gobernador.


c. Calibración tornillo speed (acuerdo diseño del equipo) gobernador.

d. Motor sincrónico gobernador firme.

NOTA: Cuando todas las acciones secundarias han sido efectuadas y


reportadas al JDI, el observador informará al personal de la guardia la causa
de la avería. Se discutirá la acción correctiva y el observador informará a la
guardia el tiempo estimado para la reparación.

5. Reportes Recomendados

a. El Motorista reporta: "Mal funcionamiento del gobernador del motor


generador No. _____.

b. La causa de la avería fue ___________________________.

c. Tiempo estimado para la reparación.

6. Recuperación y Reparación de la Falla

a. Reparar la falla de acuerdo a manuales técnicos y tarjetas MRS.

b. La guardia reporta: “Mal funcionamiento del gobernador del motor


generador No. _____, Las reparaciones han sido efectuadas, se solicita
permiso para arrancar el motor generador No. _____ para prueba.

c. Se arranca el motor generador y el Motorista chequea el tablero local y


el gobernador durante la prueba.

d. Se retiran los avisos de prevención.

7. Reportes Recomendados

a. El Motorista reporta que la prueba del motor generador No. _____ sin
carga ha sido satisfactoria.

b. Se mete en línea el motor generador No. _____ desde la consola por


parte de un Electricista y se le va aumentando la carga, poco a poco,
hasta llegar a la carga a la cual presentó la falla y reporta al JDI sus
resultados.

c. El JDI reporta al puente de mando: " Prueba al motor generador No.


_____, ha sido satisfactoria, se encuentra en línea".
E. Evaluación

De acuerdo con el formato único “Ejercicios de ingeniería Unidad tipo patrullera


de apoyo fluvial pesado”.

XVIII. PÉRDIDA DE CONTROL DEL SISTEMA DE PROPULSIÓN

A. Propósito

Establecer y entrenar un procedimiento para atender con el personal de la guardia,


servicios especiales o zafarrancho de combate, en caso de que se pierda el control
del Sistema de Propulsión.

B. Requerimientos

1. Planta de ingeniería en operación o modo automático.

2. Unidad navegando en cualquier grado de alistamiento.

C. Síntomas y Causas

1. Síntomas o Maneras de Aparecer la Falla

a. Los contadores de RPM se van a cero.

b. Alarma de falla en el control de RPM del motor propulsor.

2. Causas y Efectos

a. Falla en el Sistema de Alimentación del Sistema de 24 vdc.

b. Cables de conexión abiertos o desconectados.

c. Falla mecánica en los mandos (perdida de presión hidráulica de control


o fallas del control electrónico).

d. El buque puede continuar dando máquinas avante o atrás durante una


maniobra, causando daños a otras unidades y causándoselos el mismo.

3. Procedimientos

a. Simulación o Maneras de Imponer la Falla

Indicar al personal de la guardia que se presenta indicación en los relojes


de monitoreo de RPM (se van a cero automáticamente a pesar que el
motor propulsor continua en servicio).

b. Acción Inicial
1) Informar al puente y a la guardia ingeniería, de acuerdo a la
maniobra que se esté realizando, se puede desembragar el motor o
los motores.

2) Conectar el reóstato de control de RPM de los motores


propulsores. Si se debe continuar en la operación manual. Informar
al control ingeniería de la maniobra.

c. Reportes Recomendados

Se presenta falla en el control de ángulo RPM del motor propulsor.

d. Acción Secundaria

1) El personal de control pasa a investigar la falla verifica vestimenta


y cuerpo libres de elementos metálicos.

2) En fuente conocida comprobar estado del multímetro.

3) Llevar herramienta adecuada.

4) Se verifica la causa notificada al control ingeniería y se da el


tiempo estimado para reparar la falla. Notificar al puente.

NOTA: Cuando todas las acciones secundarias hayan sido efectuadas y


reportadas al Jefe Departamento de Ingeniería (JDI) o al control de
ingeniería, el observador informará al personal de la guardia la causa de
la avería. Se discutirá la acción correctiva y el observador informará el
tiempo estimado para la reparación.

e. Reportes Recomendados

1) La falla es _________, se procede a repararla.

2) Tiempo estimado para reparar la falla _____ horas.

f. Recuperación y Reparación de la Falla

1) Solicitar permiso al JDI u Oficial de Ingeniería para pasar el


control a automático.

2) Colocar palancas en posición cero y desembragadas.

3) Se realiza prueba de control completa (giro de 360º).

4) Informar pruebas satisfactorias.


5) Se informa al puente.

g. Reportes Recomendados

1) Se repara la falla y se encuentra la planta operando en Sistema


Automático normalmente.

2) Se reporta al puente operación normal del control del ángulo de la


bomba de propulsión o timón del costado de ____________.

3) Se pasa el control al puente y se reporta velocidad disponible.

D. Evaluación

De acuerdo con el formato único “Ejercicios de ingeniería Unidad tipo patrullera


de apoyo fluvial pesado”.

NOTA: En todo caso verifique si es posible continuar navegando de manera segura,


en caso contrario proceda a fondear, atracar o efectuar amarre a una ribera y efectúe
los diagnósticos y/o reparaciones correspondientes. Si por efecto del diseño o
configuración de la Unidad, de sus equipos o características no es posible aplicar
algún procedimiento aquí descrito omita el procedimiento que no aplique, o aplique
el procedimiento en el sistema o equipo equivalente y de acuerdo a las
características y recomendaciones del fabricante.
LISTADO DE FIGURAS
Figura 1. Principios del DIH
Figura 2. Reglas del uso de la Fuerza dentro del marco del DIH
Figura 3. Principios Básicos del DIDH
Figura 4. Reglas del Uso de la Fuerza dentro del Marco del DIDH
Figura 5. Apuntalamiento en "H"
Figura 6. Toma de Medida
Figura 7. Arme del Dispositivo
Figura 8. Trazos y Cortes
Figura 9. Diagrama de un Apuntalamiento en "K"

También podría gustarte