Guía Básica Disautonomiías
Guía Básica Disautonomiías
Guía Básica Disautonomiías
Índice
Introducción 2
Sistema Nervioso 4
Autónomo.
Disautonomías. 12
Autocuidado. 31
Nutrición 52
Consejos para en caso 54
de visitas médicas y
urgencias.
1
INTRODUCCIÓN
2
INTRODUCCIÓN
3
Sistema Nervioso Autónomo
4
Sistema Nervioso Autónomo
5
Sistema Nervioso Autónomo
6
Sistema Nervioso Autónomo
7
Sistema Nervioso Autónomo
8
Sistema Nervioso Autónomo
9
Sistema Nervioso Autónomo
10
Sistema Nervioso Autónomo
11
Disautonomías
Parasimpático Simpático
reposo Acción
Impacto en todo
el cuerpo
12
Disautonomías
Intolerancia Ortostática
Baja de Aumento
presión de presión
arterial arterial
Hipotensión Hipertensión
Ortostática. Ortostática.
No : 70%
Sí : 30%
13
Disautonomías
70 segundos
La sangre llega
a todo el cuerpo
500 ml de sangre
se estanca
Segundo
♥️
No llega
Vasodilatación
suficiente
en las piernas
oxígeno al 🧠
Síncope/
Al regresar menos
Presincope
sangre al corazón la
presión arterial baja
16
Disautonomías
Intolerancia Ortostática
Disminuye la
Sube la presión
presión arterial
arterial
aparezca o
aumenten los
síntomas
17
Disautonomías
Cualquier edad
Adultez/ Vejez
Bebé/Infancia. Adolescencia
Desde el
nacimiento. Diabetes.
Maduración
Causas
del cerebro
neurodegenerativas
Genética
Afecta la
Impactado Aumento de actividad
maduración
por cambios del Sistema
del Sistema
hormonales Simpático
Nervioso
sexuales.
Central.
18
Disautonomías
TIPOS
SECUNDARIAS
PRIMARIAS
Neurovegetativa Benignas
Ocasionadas por
otras condiciones
médicas.
Tipos de
intolerancia
Ortostática como: Neuropatías
Fallo POTS : autonómicas causado
Autonómico neuropático por:
Puro. autonómico infecciones virales,
Atrofia periférico, el exposición a
Multisistémica Hiperadregénico. tóxicos, estrés, o
Tipos de Hipovolémico. traumatismos que
Parkinson Taquicardia hayan afectado las
Demencia con Sinusal Inapropiada fibras autonómicas:
cuerpos de Hipotensión / Enfermedades
Lewis. hipertensión inmunológicas.
ortostática endocrinas.
Sincope
Neurocardiogénico:
Cardioinhibitorio,
vasodepresor y mixto
19
Disautonomías
Causas Secundarias
20
Disautonomías
21
Disautonomías
22
Disautonomías
Síndrome de fatiga crónica/EM
Enfermedad celíaca.
Migrañas crónicas.
Fuga de líquido cefalorraquídeo.
Trastornos por mutaciones mitocondriales.
Esclerosis múltiple.
Síndrome de Sjögren.
Fibromialgia.
Falla Renal.
VIH.
Amiloidosis.
Vasculitis.
Colitis Ulcerosa.
Enfermedad de Charcot Marie-Tooth.
Síndrome Miasténico Lambert - Eaton.
Deficiencia en vitaminas B y E
Enfermedad de Lyme.
23
Disautonomías
24
Disautonomías
25
Disautonomías
SÍNTOMAS
Alteración de la respuesta pupilar.
Alteración visual como ver borroso.
Sensibilidad a la luz.
Ojos secos /lagrimeo.
Piel seca.
Cianosis.
Acumulación de sangre.
Enrojecimiento.
Migraña/ neuralgia
Occipital.
Neblina mental/Déficit
cognitivo.
Cambios en la temperatura
de la piel y cuerpo.
Sensibilidad al ruido, olores
y a la luz.
Cambios de estado anímico.
Trastornos
26 del sueño.
Disautonomías
Náusea /Vómito.
Diarrea / Estreñimiento.
Dolor abdominal.
Reflujo / Acidez.
Hipoglucemia.
Pérdida de apetito/Mucha hambre.
Sensación de saciedad rápida.
Indigestión.
Dificultad para tragar.
Palpitaciones.
Dolor de pecho.
Taquicardia/ Bradicardia.
Presión alta y baja.
Acumulación de sangre
en la parte baja del
cuerpo.
Disfunción eréctil.
Disminución de la libido.
Problemas ginecológicos
(Dismenorrea/dolor en
endometrio).
Orinar frecuentemente.
Incontinencia urinaria.
Retención urinaria.
28
Disautonomías
Intolerancia Ortostática.
Fatiga generalizada.
Aturdimiento.
Síncope o presíncope.
Palidez.
Mareo / Vértigo.
Problemas de equilibrio.
Debilidad muscular.
Intolerancia al ejercicio.
Desregulación de la
temperatura.
Parestesia.
Temblores.
Sensibilidad al movimiento,
cambios atmosféricos y altitud.
Dolor de cuello y hombros al
ponerse de pie.
29
Disautonomías
Es importante saber que a las disautonomías.
30
Disautonomías
AUTOCUIDADOS A TENER EN CUENTA.
31
32
33
34
35
36
39
DESENCADENANTES DE LOS SÍNTOMAS.
40
DESENCADENANTES DE LOS SÍNTOMAS.
41
DESENCADENANTES DE LOS SÍNTOMAS.
Dolores intensos.
Golpe de calor.
42
MEDIDAS PREVENTIVAS:
43.
MEDIDAS PREVENTIVAS:
44.
MEDIDAS PREVENTIVAS:
45.
MEDIDAS PREVENTIVAS:
46.
MEDIDAS PREVENTIVAS:
47.
MEDIDAS PREVENTIVAS:
48.
MEDIDAS PREVENTIVAS:
Ejercicios Isométricos.
49.
MEDIDAS PREVENTIVAS:
50.
MEDIDAS PREVENTIVAS:
51
NUTRICIÓN
52
NUTRICIÓN
53
CONSEJOS PARA CITAS
MÉDICAS Y URGENCIAS .
54
CONSEJOS PARA CITAS
MÉDICAS Y URGENCIAS .
55
CONSEJOS PARA CITAS
MÉDICAS Y URGENCIAS .
56
CONSEJOS PARA CITAS
MÉDICAS Y URGENCIAS .
57
CONSEJOS PARA CITAS
MÉDICAS Y URGENCIAS .
58
CONSEJOS PARA CITAS
MÉDICAS Y URGENCIAS .
59
CONSEJOS PARA CITAS
MÉDICAS Y URGENCIAS .
60
CONSEJOS PARA CITAS
MÉDICAS Y URGENCIAS .
Si se desmayó.
Afloje la ropa ajustada
62
CONSEJOS PARA CITAS
MÉDICAS Y URGENCIAS .
En el caso de la cirugía, se debe tener en cuenta lo
siguiente:
63
CONSEJOS PARA CITAS
MÉDICAS Y URGENCIAS .
Es muy importante que tú cardiólogo te dé indicaciones
específicas sobre la anestesia que deben usar ya sea en
cirugías dentales y cirugía mayor.
64
Más información
Http://www.dysautonomiainternational.org y
https://vimeo.com/dysautonomia
Http://www.ndrf.org
Http://www.potsuk.org
Dysautonomia Project
64
64