Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sistema Respiratorio-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Anatomía

Y
Fisiología i
Unidad VI

TECNICATURA EN ENFERMERIA
PROF. CASTRO PAOLA
1° AÑO “C”

pág. 1
Anatomía y Fisiología - Prof. Castro Paola
Sistema Respiratorio
Las células de nuestro organismo, como la mayoría de los seres vivos (exceptuando a
ciertas bacterias) necesitan un aporte continuo de oxígeno (O2) para llevar a cabo la
respiración celular. Como resultado de este proceso, las células generan dióxido de
carbono (CO2), gas que debe ser eliminado. El sistema respiratorio es el conjunto de
órganos que nos permiten intercambiar oxígeno y dióxido de carbono con el medio
circundante.
Una serie de procesos se relacionan con la función respiratoria; en ellos no sólo
interviene el aparato respiratorio, sino que también participan el aparato circulatorio y
todos los tejidos, donde se efectúa la respiración celular. Dichos procesos son:
• Ventilación: flujo de aire entre el exterior y los pulmones.
• Hematosis o respiración externa: difusión de oxígeno y dióxido de carbono entre los
alvéolos pulmonares y la sangre.
• Transporte de gases en sangre: traslado de oxígeno desde los pulmones hasta las
células y de dióxido de carbono desde las células hasta los pulmones.
• Respiración interna o tisular: difusión de oxígeno y de dióxido de carbono entre la
sangre y los tejidos.
• Respiración celular.

El sistema respiratorio comprende los siguientes órganos: fosas nasales, faringe,


laringe, tráquea, bronquios y pulmones. Los cuatro primeros forman la vía respiratoria,
cuya función es la conducción del aire. Los pulmones son los órganos donde se
cumple el intercambio gaseoso.

pág. 2
Anatomía y Fisiología - Prof. Castro Paola
Fosas nasales
Las fosas nasales son dos largos túneles delimitados por los huesos de la cara y del
cráneo, cuya abertura anterior está cubierta por la nariz. Un tabique intermedio separa
a la fosa izquierda de la derecha.
Por delante, las fosas nasales se comunican con el exterior a través de los orificios
nasales o narinas. Por detrás, cada fosa se comunica con la faringe a través de un
orificio llamado coana.
Las paredes laterales de las fosas nasales presentan tres eminencias, los cornetes
superior, medio e inferior, entre los cuales se encuentran espacios
denominados meatos.
El interior de las fosas nasales está revestido por una membrana mucosa, la pituitaria.
En ésta se distinguen dos zonas: la superior u olfatoria de coloración amarillenta,
donde se ubican los receptores del olfato y la inferior o respiratoria, más rosada, pues
posee una abundante irrigación. La membrana pituitaria presenta células ciliadas y
células productoras de moco. A la altura de los orificios nasales la pituitaria se
continúa con la piel, donde se desarrollan folículos pilosos.
Cuando pasa por las fosas nasales, el aire es modificado de tres formas:
1) el aire se calienta, por el contacto con la extensa superficie que ofrecen los cornetes
y el tabique;
2) el aire se humidifica casi por completo;
3) el aire se filtra. En la filtración colaboran los vellos que se hallan a la entrada, los
cuales retienen las partículas más grandes que están suspendidas en el aire.
Estas funciones de las fosas nasales determinan el acondicionamiento del aire y son
muy importantes para proteger a los pulmones del enfriamiento y la desecación.

Faringe
La faringe es un órgano común a los aparatos digestivo y respiratorio. Comunica a la
boca con el esófago, por un lado, y a las fosas nasales con la laringe, por el otro.
Funciona como una vía de paso para el bolo alimenticio y el aire.

pág. 3
Anatomía y Fisiología - Prof. Castro Paola
Laringe
La laringe se ubica en la parte anterior del cuello. Es un conducto formado por siete
cartílagos: dos pares (aritenoides y corniculados) y tres impares (epiglotis, tiroides y
cricoides), unidos por ligamentos y músculos.
El cartílago tiroides presenta un ángulo saliente que se puede palpar a través de la piel
y se conoce como “nuez de Adán”.
La epiglotis funciona como una tapa que desciende y cubre la entrada a la laringe
durante la deglución, para desviar el bolo alimenticio hacia el esófago.
En el interior de la laringe se encuentran dos pares de cuerdas vocales: las superiores,
también llamadas falsas, y las inferiores o verdaderas. El espacio comprendido entre
las cuerdas vocales se denomina glotis. Cuando el aire sale a través de la glotis, el
grado de tensión o relajación de las cuerdas vocales produce distintas vibraciones.
Estos movimientos generan los sonidos. Por lo tanto, la laringe no solo forma parte de
la vía respiratoria, sino que es además el principal órgano de la fonación.

Tráquea
La tráquea es un tubo flexible, aplanado en la parte posterior, de aproximadamente 12
cm de longitud y 2 cm de ancho, que recorre parte del cuello y del tórax.
Sus paredes presentan una serie de anillos cartilaginosos que le dan sostén e impiden
su colapso. Estos anillos no son círculos completos, pues presentan una interrupción
en su cara posterior, que se halla cerrada por músculo.
La tráquea se bifurca en un ángulo denominado “carina”, dando origen a los bronquios
fuente.
La función de la tráquea es la conducción del aire desde la laringe hacia los bronquios.

Bronquios
Son dos cilindros huecos que resultan de la bifurcación de la tráquea. El bronquio
derecho es algo más vertical y más corto que el izquierdo. Cada bronquio penetra en
el pulmón correspondiente, dentro del cual se ramifica formando ramas cada vez
menores. Las últimas ramas del árbol respiratorio, los bronquíolos, son los encargados
de conducir el aire a los alvéolos pulmonares.

pág. 4
Anatomía y Fisiología - Prof. Castro Paola
Pulmones
Los pulmones son los órganos esenciales del aparato respiratorio. Se ubican en la
cavidad torácica, separados por un espacio llamado mediastino. Cada pulmón tiene la
forma de un semicono, con su cara plana orientada hacia el mediastino y su superficie
convexa en contacto con la pared torácica. La base de los pulmones apoya sobre el
músculo diafragma y el vértice llega a la altura de la primera costilla.
La coloración es rosada en el niño, grisácea en el adulto y gris oscuro en el anciano.
Los pulmones tienen una consistencia blanda y son muy elásticos; ceden a la presión
fácilmente y rápidamente recobran su forma.
En la superficie de los pulmones se observan hendiduras profundas, llamadas cisuras,
que separan los lóbulos pulmonares; el pulmón derecho comprende tres lóbulos y el
izquierdo, dos.
La cara interna de los pulmones presenta una zona denominada hilio, por donde
ingresan al pulmón los bronquios, los vasos sanguíneos y los nervios.
Las pleuras son las membranas serosas que recubren los pulmones. Cada pleura
está formada por una hoja parietal, en contacto con la pared torácica, y una hoja
visceral, adherida a la superficie del pulmón. La hoja visceral se continúa con
la parietal a la altura del hilio. Entre ambas hojas hay un espacio virtual, la cavidad
pleural, ocupada por una delgada película líquida. Las pleuras facilitan el
deslizamiento de los pulmones dentro de la cavidad torácica.En ciertas situaciones
patológicas, la cavidad pleural deja de ser virtual y se llena de aire (neumotórax), o
sangre (hemotórax). Al aumentar la presión dentro de la cavidad (que habitualmente
tiene presión negativa), los pulmones son comprimidos, con la consecuente dificultad
respiratoria.

pág. 5
Anatomía y Fisiología - Prof. Castro Paola
Alveolos
Internamente, los pulmones están recorridos por el árbol bronquial, cuyas
ramificaciones más delgadas, los bronquíolos respiratorios, terminan en los sacos
alveolares. Cada saco alveolar tiene el aspecto de un racimo de uvas, y está formado
por varios alvéolos.
Los alvéolos son las unidades anatómicas y funcionales del pulmón. Son pequeños
sacos, de 0,1 mm de diámetro. Presentan paredes muy delgadas, formadas por una
sola capa de células epiteliales aplanadas, y se hallan rodeados por una gran red
capilar. Entre ambos pulmones poseen unos 300 millones de alvéolos, cuya área
superficial equivale a 70 metros cuadrados. La delgadez de la membrana alveolar, la
cercanía a los capilares y su amplia superficie son las características que facilitan el
intercambio gaseoso que ocurre en los alvéolos.
En el epitelio alveolar, además de las células ya mencionadas, se encuentran otras,
menos numerosas, especializadas en la secreción de un surfactante. El surfactante es
un fosfolípido que cubre toda la superficie del alvéolo y contribuye a mantenerlo
distendido, ya que actúa disminuyendo la tensión superficial. También son frecuentes
los macrófagos, encargados de la eliminación de agentes extraños.

Ventilación

La ventilación es la renovación del aire pulmonar. La ventilación se logra por medio de


una mecánica respiratoria, un conjunto de movimientos que producen la entrada del
aire a los pulmones – la inspiración- y la salida del aire de los mismos – la espiración-
a través de la vía respiratoria.El principal músculo respiratorio es el diafragma.
Inspiración: Al inspirar y espirar realizamos ligeros movimientos que hacen que los
pulmones se expandan y el aire entre en ellos mediante el tracto respiratorio.
El diafragma -que también interviene en este proceso- hace que el toráx aumente su
tamaño, y es ahí cuando los pulmones se inflan realmente. En este momento, las
costillas se levantan y se separan entre sí. Esto es la inspiración.
Espiración: Por el contrario, en la espiración, el diafragma sube, presionando los
pulmones y haciéndoles expulsar el aire por las vías respiratorias. Aquí,
las costillas descienden y quedan menos separadas entre sí y el volumen del tórax
disminuye.
En la respiración tranquila normal, el trabajo del diafragma alargando y acortando la
cavidad torácica es suficiente para producir la inspiración y la espiración.
Para un individuo adulto, sano, de unos 70 kg de peso con una frecuencia respiratoria
entre 12 y 15 ciclos/minuto y un volumen corriente de 500 a 600 ml, la ventilación sería
de 6 a 7 litros/minuto. Aunque el volumen corriente podría tomarse tanto en la
inspiración como en la espiración, se considera habitualmente el del aire espirado,

pág. 6
Anatomía y Fisiología - Prof. Castro Paola
estrictamente considerado debería ser la media entre el volumen inspirado y el
espirado.
De todo el volumen corriente que se inspira aproximadamente 1/3 no llega a la
superficie de intercambio, sino que sirve para rellenar las vías aéreas o zona de
conducción. Este volumen de unos 150 ml aproximadamente, se denomina espacio
muerto ya que no puede ser usado para el intercambio gaseoso.
Ventilación alveolar: constituyen el lugar donde se realiza el intercambio aéreo, es
decir el punto final donde llega el O2 antes de pasar a la sangre. Comienzan a
aparecer en la vía aérea después de los bronquiolos terminales, constituyendo en
primer término los bronquiolos respiratorios, luego los sacos alveolares y finalmente
los alvéolos propiamente dichos. El O 2 pasa por difusión a través de las paredes
alveolares y capilares a la sangre. Allí es transportada por la hemoglobina , localizada
en los glóbulos rojos, que la llevará hasta las células del cuerpo donde por el mismo
proceso de difusión pasará al interior para su posterior uso.

Intercambio Gaseoso
El intercambio de gases entre el aire y la sangre tiene lugar a través de las finas
paredes de los alvéolos y de los capilares sanguíneos. La sangre venosa proveniente
de la arteria pulmonar se libera del dióxido de carbono, procedente del metabolismo de
todas las células del cuerpo, y toma oxigeno. La sangre oxigenada regresa por la vena
pulmonar al corazón que la bombea a todo el cuerpo.
El aire entra en los pulmones y sale de ellos mediante los movimientos respiratorios
que son dos:
En la inspiracion el aire penetra en los pulmones porque estos se hinchan al
aumentar el volumen de la caja torácica. Lo cual es debido a que el
diafragma desciende y las costillas se levantan.
En la espiracion el aire es arrojado al exterior ya que los pulmones se comprimen al
disminuir de tamaño la caja torácica, pues el diafragma y las costillas vuelven a su
posición normal.
Respiramos unas 15 veces por minuto y cada vez introducimos en la respiración
normal ½ litro de aire. El número de inspiraciones depende del ejercicio, de la edad
etc. la capacidad pulmonar de una persona es de cinco litros.
Cuando el aire llega a los alvéolos, parte del oxigeno que lleva atraviesa las finisimas
paredes y pasa a los glóbulos rojos de la sangre. Y el diòxido de carbono que traía la
sangre pasa al aire, así la sangre venenosa se convierte en sangre arterial esta
operación se denomina hematosis.

pág. 7
Anatomía y Fisiología - Prof. Castro Paola
Hematosis: es el intercambio de gases entre el aire alveolar (rico en oxígeno) y la
sangre (rica en dióxido de carbono). Estos gases difunden debido a una diferencia de
concentración. El oxígeno pasa a la sangre y se combina con la hemoglobina de
los glóbulos rojos, los que lo llevarán a todas las células del cuerpo. Mientras que el
dióxido de carbono recorre el camino inverso, pasando al alvéolo para ser eliminado.
Una vez que el oxígeno ha difundido desde los alvéolos a la sangre, es transportado a
los capilares tisulares, donde se libera para ser utilizado por las células.
El oxígeno es transportado en la sangre de dos formas: disuelto en el plasma y unido a
la hemoglobina. La solubilidad del oxígeno en el plasma es muy baja, por lo que esta
forma de transporte resulta insuficiente para hacer frente a la demanda de los tejidos.
Tan sólo un 3% del total de oxígeno presente en la sangre es transportado en
disolución.
El 97% del oxígeno que ingresa a la sangre es captado rápidamente por la
hemoglobina (Hb)en el interior de los glóbulos rojos. La presencia de la hemoglobina
permite a la sangre transportar entre 30 y 100 veces más oxígeno del que podría ser
transportado simplemente disuelto en el agua de la sangre.
La molécula de Hb posee 4 grupos hemo; en cada uno de ellos hay un átomo
de hierro capaz de unirse con una molécula de O2, formando la oxihemoglobina.
Para actuar como un transportador eficaz, la hemoglobina no solo debe poder unirse
al oxígeno, también debe poder cederlo allí donde sea necesario.
La unión entre el oxígeno y la hemoglobina es una unión reversible; así, el oxígeno se
combina con la hemoglobina en los capilares pulmonares y se disocia de ésta en los
capilares sistémicos. De esta forma la oxihemoglobina transporta el oxígeno desde el
pulmón hasta los tejidos.
La respiración tisular o interna es el intercambio de gases entre la sangre y las células.
Dado que los tejidos consumen el O2 en la respiración celular, poseen siempre una
baja presión parcial de este gas. En conclusión, cuando la sangre arterial pasa a
través de los tejidos por los capilares sistémicos, la oxihemoglobina se disocia y el
oxígeno difunde hacia las células.
El dióxido de carbono es un producto de la respiración celular. Las células generan
dióxido de carbono continuamente y por eso su presión parcial es más alta en los
tejidos que en la sangre. Entonces el dióxido de carbono difunde desde los tejidos
hacia los capilares sistémicos, siguiendo su gradiente de presión.
A consecuencia de estos intercambios, la sangre proveniente del sistema arterial de la
aorta, que ingresa a la red capilar de los tejidos como sangre oxigenada, sale de ella
convertida en sangre carboxigenada. Ésta se dirige de retorno al corazón derecho por
intermedio de las venas cavas, completando así el circuito mayor.

pág. 8
Anatomía y Fisiología - Prof. Castro Paola
HIPOXIA
La hipoxia significa “bajo nivel de oxígeno”, pero se define como una deficiencia en la
cantidad de oxígeno que alcanza los tejidos del cuerpo.
A diferencia de la hipoxemia, que significa una cantidad inadecuada de oxígeno
viajando en la sangre.
La hipoxia puede ser debido a la hipoxemia, por ejemplo, si una cantidad inadecuada
de oxígeno llega a los tejidos porque hay una cantidad inadecuada de oxígeno en la
sangre, o también puede ser debido a otras causas.
La falta de oxígeno en los tejidos también se conoce simplemente como “la falta de
oxígeno”. Si la falta de oxígeno se produce en los tejidos, se denomina anoxia.
La hipoxia puede afectar a todo el cuerpo (hipoxia generalizada), o un órgano
específico o área del cuerpo (hipoxia tisular).
Como se señaló anteriormente, existen diferentes tipos de hipoxia, o razones por las
que no hay suficiente oxígeno en los tejidos del cuerpo. Éstas incluyen:
Hipoxia hipóxica o hipoxia hipoxémica:
En este tipo de hipoxia, los tejidos no tienen suficiente oxígeno porque hay una falta de
oxígeno en la sangre que fluye a los tejidos.
La hipoxia hipóxica puede ser causada por la respiración inadecuada, así como otras
causas.
Hipoxia anémica:
En el contexto de la anemia, bajos niveles de hemoglobina da como resultado una
disminución de la capacidad de la sangre para transportar oxígeno que se respira, y
por lo tanto, una disminución de la oferta de oxígeno disponible para los tejidos.
La anemia puede ser causada por muchas condiciones.
Hipoxia estancada o hipoxia circulatoria:
Esta forma de hipoxia es causada por el flujo inadecuado de sangre, lo que resulta en
una menor disponibilidad de oxígeno en los tejidos.
Hipoxia Histiotoxica:
Una cantidad adecuada de oxígeno se inhala a través de los pulmones y se lleva a los
tejidos, pero los tejidos no pueden utilizar el oxígeno que está presente.
Hipoxia metabólica:
Se produce cuando hay más demanda de oxígeno en los tejidos de lo habitual. El
oxígeno puede ser absorbido, transportado y usado correctamente por los tejidos, pero
debido a una condición que aumenta el metabolismo, el oxígeno no es suficiente.
Un ejemplo de esto es la sepsis (una infección grave y abrumadora.)
Los síntomas

 Síntomas cognitivos:
 Desmayo (síncope)
 Dificultad para respirar (disnea)
 Confusión y letargo
 Dolor de cabeza
 Frecuencia cardíaca rápida (taquicardia)
 Frecuencia respiratoria elevada (taquipnea)
 Euforia y una sensación de bienestar
 Hormigueo, sensaciones de calor
 La presión arterial elevada (hipertensión)
 Falta de coordinación
 Cambios en la visión, como visión de túnel
 Recuento elevado de glóbulos rojos (policitemia) en pacientes con hipoxia .
 Una coloración azulada en los labios y extremidades (cianosis)
pág. 9
Anatomía y Fisiología - Prof. Castro Paola
• Pérdida de la memoria a corto plazo. Este es el síntoma más común, casi universal
de la hipoxia. Esto se refiere al almacenamiento y sensibilidad / reconocimiento de la
información quese acaba de presentar.
El impacto más significativo de la pérdida de memoria a corto plazo para una persona
con hipoxia es que se deteriora la capacidad para retener y recordar información
nueva o desconocida.
• Los cambios de comportamiento. La persona puede llegar a ser más agresiva verbal
y físicamente. También pueden tener problemas con la desinhibición (es decir.
“comportamientos socialmente inaceptables”).
La motivación también puede ser un problema, la persona es incapaz de llevar a cabo
una actividad simple
• Dificultades con el funcionamiento ejecutivo, tales como el razonamiento, juicio, la
iniciación y la impulsividad.
• Alteraciones visuales – algunas personas con hipoxia pueden tener dificultades para
procesar la información visual. Pueden tener visión doble o “islas” de la visión (como
visión parcial).

ANOXIA
Hace referencia a la carencia casi absoluta de oxígeno en los tejidos del cuerpo o
incluso en la sangre. Se trata de un concepto relacionado con la hipoxia, que es la
falta de oxígeno en una región corporal o en todo el organismo.

 Hay diferentes tipos de anoxia según cuál sea la causa que ocasiona la falta de
oxígeno:
 Anoxia histotóxica: cuando los tejidos no son capaces de fijar el oxígeno en sus
células.
 Anoxia anóxica: si existen trastornos pulmones que reducen la cantidad de
oxígeno que llega a los tejidos.
 Anoxia por estenosis: cuando se reduce la cantidad de sangre, y por tanto de
oxígeno, que llega a los tejidos.
 Anoxia anémica: el descenso de los niveles de hemoglobina hace que no se
fije en las células la cantidad necesaria de oxígeno.
 Anoxia cerebral: se produce ante la ausencia de la función respiratoria durante
muy pocos minutos. La falta de oxígeno en el cerebro hace que puedan morir
las células cerebrales y causar lesiones cerebrales graves e irreversibles:
parálisis cerebral, epilepsia o problemas de aprendizaje, entre otras. Las
principales causas son infartos de miocardio, asfixias, obstrucciones de la vías
respiratorias (atragantamiento por cuerpo extraño) o enfermedades que
paralicen los músculos que intervienen en la función respiratoria.
 Anoxia de altura o mal de montaña: es una anoxia leve que se produce un
cambio de altitud brusco y causa una sintomatología muy característica: fatiga,
dolor de cabeza, vértigo, mareo y náuseas. Es muy frecuente, por ejemplo,
cuando se viaja en avión a ciudades situadas a más de 3.000 metros de altura
desde lugares que están al nivel del mar o altitudes bajas. Los síntomas
desaparecen por sí solos después de un tiempo mínimo de aclimatación.
 Anoxia del bebé en el parto: la falta de oxígeno del feto durante el parto puede
deberse a diferentes causas: Sufrimiento fetal previo al parto, Cordón umbilical
enroscado en torno al cuello, Analgesia o anestesia de la madre para el parto.

pág. 10
Anatomía y Fisiología - Prof. Castro Paola
Cianosis

 La cianosis es una coloración azulada de la piel, las encías, las uñas o las membranas
mucosas ocasionada por falta de oxígeno en la sangre. Cuando la sangre está
totalmente oxigenada aparece de color rojo brillante; cuando hay una falta de
suministro de oxígeno, la sangre es de color rojo, morado o azul oscuro. Esta falta de
oxígeno en el suministro de sangre a una parte del cuerpo provoca que tome un tono
azulado. La cianosis puede se acompañar de otros síntomas que afectan el corazón o
el sistema respiratorio, incluyendo: Dolor de pecho, Respiración dificultosa,
Respiración rápida (taquipnea) o falta de aliento (disnea).

La hemoglobina es una proteína en los glóbulos rojos que transporta el oxígeno. Como
los glóbulos rojos de la sangre viajan por medio de los pulmones, la hemoglobina
recoge el oxígeno y lo transporta a las células y tejidos en el resto de su cuerpo.
Entonces, la sangre vuelve a los pulmones para recoger más oxígeno. La cianosis se
produce cuando no hay suficiente oxígeno fresco en la corriente de la sangre o cuando
la sangre no puede reoxigenarse lo suficientemente rápido.
La cianosis puede ser ocasionada por la hemoglobina anormal o una falta general de
oxígeno. Una falta general de oxígeno puede ocurrir debido a un trauma (como ahogo
o sofocación) o trastornos crónicos que comprometen la función del corazón o de los
pulmones, como la enfermedad cardiaca cianótica. La hemoglobina anormal puede,
por ejemplo, tomar la forma de una afección llamada metahemoglobinemia.
La cianosis puede ser ocasionada por trastornos cardiovasculares que incluyen:
 Un coágulo de sangre bloquea el suministro de sangre
 Defectos cardíacos congénitos
 Fenómeno de Raynaud (espasmos de los pequeños vasos sanguíneos de los
dedos de manos y pies, lo que reduce la circulación sanguínea, el fenómeno de
Raynaud es secundario a muchos trastornos autoinmunes, como el lupus)
La cianosis puede ser ocasionada por trastornos respiratorios, incluyendo:
 Asma
 Bronquiolitis (inflamación de las pequeñas vías aéreas en los pulmones) y
 Bronquitis (inflamación de los bronquios)
 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), incluye enfisema y
bronquitis crónica)
 Grupa (enfermedad viral)
 Enfermedad de la membrana hialina (enfermedad respiratoria común en los
niños prematuros)
 Edema pulmonar
 Embolia pulmonar
 Hipertensión pulmonar (presión arterial alta en las arterias de los pulmones)
 Neumonía grave
Factores que influyen en la afinidad entre hemoglobina y oxígeno Regresar
La cantidad de oxígeno que se combina con la hemoglobina es influida por varios
factores, además de la presión parcial de oxígeno, como ya se mencionó. Dichos
factores son:
1. Presión parcial de CO2: cuando la presión parcial de CO2 aumenta, la
oxihemoglobina tiende a disociarse del oxígeno. Esto contribuye a la función normal,
porque en los capilares periféricos la presión de CO2 es elevada, lo que ayuda a la
sangre a desprenderse del oxígeno. La disminución de la afinidad entre la
hemoglobina y el oxígeno causada por el CO2 se conoce como “efecto Bohr”.

pág. 11
Anatomía y Fisiología - Prof. Castro Paola
2. Ph(potencial del hidrogeno): el aumento de la acidez tiende a expulsar oxígeno de la
molécula de hemoglobina. Esto también tiene utilidad fisiológica, ya que en los tejidos
el pH es menor que en la sangre arterial. Cuanto más activo es un tejido, menor es su
pH. El descenso del pH está relacionado con dos factores. Uno es la formación de
CO2, que genera ácido carbónico, el cual se ioniza liberando un protón. El otro factor
es el ácido láctico. Este compuesto se forma en el tejido muscular cuando la actividad
es muy intensa. El ácido láctico también contribuye a aumentar la concentración de
protones.
3. Temperatura: elevadas temperaturas disminuyen la afinidad entre oxígeno y
hemoglobina. Dicho efecto tiene lugar en los músculos, donde la temperatura aumenta
con el ejercicio. Igual que los factores anteriores, éste contribuye a aumentar la
disponibilidad de oxígeno en el tejido muscular en actividad.
Quimiorreceptores
Los quimiorreceptores, receptores sensoriales que monitorizan la composición
química de la sangre, están localizados cerca de los barorreceptores del seno
carotídeo y del arco de la aorta en pequeñas estructuras llamadas cuerpos
carotídeos y cuerpos aórticos, respectivamente. Estos quimiorreceptores detectan
cambios en el nivel sanguíneo de O2, CO2 y H+. La hipoxia (reducción del O2),
la acidosis(incremento de la concentración de H+) o la hipercapnia (exceso de CO2)
estimulan a los quimiorreceptores para enviar impulsos al centro cardiovascular. En
respuesta, el centro cardiovascular incrementa la estimulación simpática de arteriolas
y venas, produciendo vasoconstricción y un incremento en la presión arterial. Estos
quimiorreceptores además proveen aferencias al centro respiratorio en el tronco
encefálico para ajustar la frecuencia de la ventilación.
Los propioceptores monitorizan los movimientos de los miembros y músculos y
proveen aferencias al centro cardiovascular durante la actividad física. Ésta da cuenta
del rápido incremento de la frecuencia cardíaca al comienzo del ejercicio.
Los barorreceptores monitorizan los cambios en la presión y estiramiento de las
paredes de los vasos sanguíneos, y los quimiorreceptores monitorizan la
concentración de varias sustancias químicas en la sangre.

Espirometría
La espirometría es una prueba utilizada para medir la función pulmonar. Forma parte
de las pruebas de función pulmonar que se puede usar en el diagnóstico, seguimiento
y tratamiento de una enfermedad pulmonar.
Una espirometría podría ayudar a detectar el asma, la enfermedad pulmonar
obstructiva crónica, y otros trastornos que pueden causar dificultades respiratorias.
El procedimiento es relativamente rápido, no causa dolor, y puede hacerse en el
consultorio del médico o en un hospital.
La prueba determina la cantidad de aire que una persona puede tomar y exhalar de los
pulmones, y la velocidad a la que se puede expulsar el aire de los pulmones. Si los
resultados de las pruebas muestran valores inferiores a los medios podría indicar un
problema con el funcionamiento de los pulmones.
Para realizar esta prueba se usa un espirómetro, un dispositivo que mide el flujo de
aire. Hay diferentes tipos de espirómetros. En todos ellos, está conectado a un tubo
por el cual el paciente sopla a lo largo de la prueba.
Procedimiento
Por lo general, al paciente se le pide que tome una respiración profunda, luego exhale
fuertemente a lo largo del mayor tiempo posible, a ser posible al menos 6 segundos.

pág. 12
Anatomía y Fisiología - Prof. Castro Paola
Después, el paciente aspira fuertemente. El espirómetro registra la duración de la
exhalación y la inhalación y el volumen de aire movido dentro y fuera de los pulmones.
Por lo general, el paciente se le solicita que repita tres veces una serie de ejercicios
para obtener un promedio.
A veces, el médico puede dar al paciente un broncodilatador, un medicamento que
abre las vías aéreas de los pulmones y facilita el paso de aire. La prueba se repite a
continuación, y se contrastan las mediciones realizadas antes y después de ser dado
el broncodilatador.
La espirometría en general es una prueba segura, aunque puede sentir falta de aliento
o mareo después de realizarla. Debido a que requiere un poco de esfuerzo, no se
realiza en aquellas personas que han tenido un ataque de corazón reciente o algunas
otras condiciones del corazón. En raras ocasiones, la prueba provoca problemas
respiratorios graves como neumotórax.
Capacidades y Volúmenes respiratorios
Las capacidades pulmonares se refieren a los
distintos volúmenes de aire característicos en la respiración humana.
Un pulmón humano puede almacenar alrededor de 5 litros de aire en su interior, pero
una cantidad significativamente menor es la que se inhala y exhala durante la
respiración.
Volúmenes pulmonares
-Volumen corriente (VC): volumen de aire inspirado o espirado en cada respiración
normal. En un adulto sano es de 6 ó 7 ml/kg (unos 500 ml aproximadamente).
-Volumen de reserva inspiratorio (VRI): volumen adicional máximo de aire que se
puede inspirar por encima del volumen corriente normal mediante inspiración forzada;
habitualmente es igual a unos 3.000 ml.
-Volumen de reserva espiratorio (VRE): cantidad adicional máxima de aire que se
puede espirar mediante espiración forzada, después de una espiración corriente
normal, normalmente es de unos 1.200ml.
-Volumen residual (VR): volumen de aire que queda en los pulmones y las vías
respiratorias tras la espiración forzada, supone en promedio unos 1.200 ml
aproximadamente. Este volumen no puede ser exhalado.

pág. 13
Anatomía y Fisiología - Prof. Castro Paola
Valores constantes
-Volumen corriente: 500 ml
-Volumen de reserva inspiratorio: 3.000 ml (con esfuerzo inspiratorio)
-Volumen de reserva espiratorio: 1.000 ml (con esfuerzo espiratorio)
-Volumen residual: 1.200 ml
-Capacidad vital: volumen de reserva inspiratorio (3.000 ml) + volumen de reserva
espiratoria (1.000 ml) + volumen circulante (500 ml) = 4.500 ml
-Capacidad inspiratoria: volumen circulante (500 ml) + volumen de reserva inspiratoria
(3.000 ml) = 3.500 ml
-Capacidad espiratoria: volumen circulante (500 ml) + volumen de reserva espiratoria
(1.000 ml) = 1.500 ml
-Capacidad pulmonar total: capacidad vital (4.500 ml) + volumen residual (1.200 ml) =
5.700 ml
Ejemplo
Una persona en reposo realiza 12 respiraciones por minuto; si en cada entrada y
salida de aire moviliza 500 ml, en un minuto movilizará 6000 ml.

Capacidades pulmonares

Al describir los procesos del ciclo pulmonar, a veces es deseable considerar juntos dos
o más volúmenes pulmonares, estas combinaciones de volúmenes son llamados
capacidades pulmonares:
-Capacidad inspiratoria (CI): Es la cantidad de aire que una persona puede respirar
comenzando en el nivel de una espiración normal y distendiendo al máximo sus
pulmones (3.500 ml aproximadamente). CI = VC + VRI
-Capacidad residual funcional (CRF): Es la cantidad de aire que queda en los
pulmones tras una espiración normal (2.300 ml aproximadamente). CRF = VRE + VR
-Capacidad vital (CV): Es la cantidad de aire que es posible expulsar de los pulmones
después de haber inspirado completamente. Son alrededor de 4,6 litros. CV = VRI +
VC + VRE
-Capacidad pulmonar total (CPT): Es el volumen de aire que hay en el aparato
respiratorio, después de una inhalación máxima voluntaria. Corresponde a
aproximadamente a 6 litros de aire. Es el máximo volumen al que pueden expandirse
los pulmones con el máximo esfuerzo posible (aproximadamente 5.800 ml). CPT = VC
+ VRI + VRE + VR.

pág. 14
Anatomía y Fisiología - Prof. Castro Paola
Contenidos

Unidad 1: Principios de Fisiología


Anatomía y Fisiología: Definición, divisiones y relaciones con otras ciencias.
Introducción general y celular. La Célula: organización y funciones, Membrana
Celular: estructura, fenómenos de permeabilidad, difusión, osmosis y transporte
pasivo.
Transporte especializado: difusión facilitada, transporte activo, pinocitosis y
fagocitosis.
Orqanoides e Inclusiones: estructura y función, Mitosis y Meiosis.
Cromosomas.
Genética. Herencia. Espermatogénesis. Ovogénesis. Medio Interno, Funciones
del
organismo: Energía y metabolismo, Integración y control, homeostasis y
reproducción.

Unidad 2: Tejidos
Tejidos: estructuras y funciones. Tejido Epitelial: estructuras y funciones, Tejido
conectivo: estructura y funciones.
El esqueleto humano. Articulaciones. Clasificación y ejemplos de cada tipo.
Tejido Muscular: Organización estructurales y Funcionales de los tejidos
musculares (Liso, estriado y cardiaco). Contracciones musculares.
Metabolismo del Calcio. Tono Muscular. Fatiga Muscular. Transmisión y
unidades
neuromusculares. Tejido nervioso: Organización Estructurales y funcionales.
Neurona y Células de la Glía. Excitabilidad, Umbral y Estimulo, Sinapsis
Reflejos.

Unidad 3: Aparato Digestivo


Digestión de alimentos. Jugos Intestinales. Hormonas Digestivas, mecanismo
de
secreción y funciones. Metabolismo de Hidratos de Carbonos, Lípidos y
Proteínas,
absorción, síntesis, depósitos. Anabolismo y Catabolismo. Boca, Faringe,
Esófago,
Estómago, Intestino, Histología, anatomía y funciones, Glándulas digestivas.
Secreción bucal: glándulas salivales. Composición y función de la saliva.
Hígado y
secreción biliar: morfología y función. Formación y función de la bilis.
Regulación de la secreción biliar.
pág. 15
Anatomía y Fisiología - Prof. Castro Paola
Páncreas exocrino: morfología e histología. Composición y funciones de las
secreciones pancreáticas. Regulación y fases de la secreción pancreática.
Páncreas endocrino: morfología e histología. Insulina y Glucagón: origen,
naturaleza,
acciones biológicas, mecanismo de acción y regulación de la secreción.

Unidad 4: Sistema hematopoyético


Significado fisiológico, propiedades. Plasma: Proteínas, sueros y glóbulos.
Glóbulos Rojos y Blancos. Hemoglobina. Hemostasia y Coagulación. Fisiología
de las plaquetas. Agregación plaquetaria. Mecanismo de la Coagulación.
Factores
anticoagulantes. Fibrinólisis. Grupos Sanguíneo. Bazo y Sistema Retículo
Endotelial:
funciones. Circulación Arterial. Características funcionales de las arterias. Pulso
de
presión arterial. Circulación venosa. Características funcionales. Presión
venosa central y Periférica. Pulso venoso. Factores que determinan el retorno
venoso. Circulación linfática. Morfología funcional. Capilares, vasos y ganglios
Linfáticos. Composición de la linfa. Flujo linfático: factores que lo regulan.

Unidad 5: Sistema Nervioso


Estructura general del sistema nervioso. Origen embriológico del sistema
nervioso.
Morfología e histología del sistema nervioso. Sistema nervioso central y
sistema
nervioso periférico. Elementos de protección del sistema nervioso central.
Meninges.
Líquido Cefalorraquídeo: formación y circulación. Barrera hematoencefálica.
Anatomía y funciones del tallo cerebral. . Formación reticular: histología
localización y funciones.
Organización morfológica y funcional de' Medula Espinal, Bulbo, Protuberancia,
Mesencéfalo, Hipófisis, Hipotálamo, Cerebelo y Cerebro. Sistema Nervioso
Autónomo.
Organización anatómica y divisiones. Electroencefalograma.

Unidad 6: Sistema Respiratorio.


Morfología y función. Mecánica. Respiratoria. Espirometría: volúmenes y
capacidades respiratorias. Ventilación pulmonar y alveolar. Espacio muerto
anatómico y fisiológico. Intercambio de gases respiratorios. Hematosis Hipoxia,
Anoxia y Cianosis. Quimiorreceptores y Presoreceptores. Concepto de Ph,
Acidosis y alcalosis. Laringe, Tráquea, Bronquios Pulmones Histología,
anatomía y funciones

pág. 16
Anatomía y Fisiología - Prof. Castro Paola
pág. 17
Anatomía y Fisiología - Prof. Castro Paola

También podría gustarte