Soluciones Químicas
Soluciones Químicas
Soluciones Químicas
PROBLEMA 1 :
El pisco peruano contiene 40% de volumen de etanol,
al realizar el análisis del contenido alcohólico a un pisco
adulterarlo se encontró que contiene 28% en volumen
de etanol. Determine el volumen de pisco peruano
extraído a cada botella de 675 ml, con la finalidad de
adulterarlo para ser comercializado.
Densidad del etanol: 0,8 g/ml
A) 81 ml
B) 202,5 ml
C) 189 ml
D) 472,5 ml
E) 486 ml
RESOLUCIÓN :
Rpta. : "B"
PREGUNTA 2 :
¿Cuál de las siguientes alternativas expresa un
ejemplo de una disolución verdadera?
A) Aire
B) Emulsión
C) Suspensión
D) Humo
E) Niebla
RESOLUCIÓN :
SOLUCIONES
Una disolución o solución es una mezcla homogénea
en la que una sustancia (solvente) dispersa a otra
sustancia (soluto) a nivel atómico, iónico, molecular.
Analizamos cada alternativa:
A) aire: mezcla homogénea
B) emulsión: mezcla heterogénea
C) suspensión: mezcla heterogénea
D) humo: mezcla heterogénea
E) niebla: mezcla heterogénea
Rpta. : "A"
PROBLEMA 3 :
Respecto a las soluciones , que afirmaciones son
verdaderas (V) o falsas (F).
I) Sus componentes que la integran , conservan sus
propiedades pudiéndose separar por destilación, si
ésta es solución líquida , por ejemplo. ( )
II) Al disolver azúcar en agua la solución formada, será
buena conductora de la electricidad. III) Si calentamos
una solución líquida de soluto gaseoso , entonces su
concentración aumenta. ( )
A) VFV
B) VFF
C) FFF
D) FFV
E) FFF
RESOLUCIÓN :
I) Verdadero
En todas las soluciones sus componentes que la
integran (sto.) y solvente (ste.), conservan sus
propiedades y pueden separarse por procedimientos
físicos , tales como la destilación de dos líquidos
miscibles entre sí , por ejemplo agua y alcohol , los
cuales presentan diferentes temperaturas de ebullición
(Teb) y en función a ellos es posible su separación.
II) Falso
Para que una solución sea buena conductora de la
electricidad , llamándosele electrolito , esta debe
presentar gran cantidad de iones dispersos (corriente
iónica). ya que éstos , son cuerpos portadores de carga
. Sal de mesa en agua es una solución conductora ;
mientras que azúcar en agua , no lo es , ya que es una
solución molecular. es decir el azúcar no se ioniza.
III) Falso
La concentración de una solución depende de la mayor
o menor cantidad de soluto presente. Luego la
concentración aumentará , mientras más soluto esté
disuelto . Al calentar una solución líquida de soluto
gaseoso , se facilita que el gas disuelto se difunda en
el aire , disminuyendo de esté modo su concentración.
Rpta. : "B"
PROBLEMA 4 :
Marque la alternativa correcta:
Rpta. : "A"
PROBLEMA 5 :
La lejía es una solución utilizada en la desinfección y
como sacamanchas. Una lejía tiene una concentración
al 5% en masa de hipoclorito de sodio (NaCℓO).
Determine la molaridad (mol/L) de un galón de dicha
lejía si tiene una densidad de 1,11 g/mL.
Masa molar (NaCℓO)= 74,5 g/mol
A) 0,74
B) 1,11
C) 1,48
D) 2,22
E) 2,96
RESOLUCIÓN :
Rpta. : "A"
PROBLEMA 6 :
Determine cuales de las mezclas siguientes son
soluciones:
a) 4 g de azúcar con 100 ml de infusión de té.
b) 2 ml de HCr con 18 ml de H2O.
c) 1 ml de aceite con 1ml de H2O.
A) a, b y c
B) a y c
C) c
D) b y c
E) a y b
RESOLUCIÓN :
Las soluciones son mezclas homogéneas , no se trata
de combinaciones , porque los componentes de la
solución están en cantidades variables.
a) Es una solución porque el azúcar se disuelve en
infusión de té.
b) Es una solución porque el HCr se disuelve en H2O.
c) No es una solución porque el aceite no se disuelve
en H2O.
Luego serán soluciones a y b
Rpta. : "E"
PROBLEMA 7 :
Se tienen 20 L de solución que contienen 2 moles de
NaCℓ, 2 moles de Na2SO4 y 1 mol de BaCℓ2. Las
respectivas concentraciones molares de los iones
sodio, cloruro y bario son:
A) 0,15; 0,2; 0,05
B) 0,2; 0,2: 0,05
C) 0,2; 0,2; 0,1
D) 0,2; 0,15; 0,05
E) 0,3; 0,2; 0,05
RESOLUCIÓN :
Rpta. : "E"
PROBLEMA 8 :
Se tiene una solución de cloruro de sodio en agua al
11,7% masa
(DSol=1,15 g/mL).
Calcule la concentración en mol/L.
Masa molar (g/mol): Na=23, Cℓ=35,5
A) 1,00
B) 1,17
C) 1,80
D) 2,30
E) 3,50
RESOLUCIÓN :
La molaridad (M) es una unidad de concentración que
se define como el número de moles de soluto disuelto
en un litro de la solución.
Se puede calcular de dos formas:
Rpta. : "D"
PROBLEMA 9 :
Si se mezclan cantidades equimolares de hidróxido de
sodio e hidróxido de potasio con agua hasta 1 litro de
solución, el porcentaje peso/volumen de solutos más
probables, es:
(Dato: Pesos atómicos K=39,1; Na=23)
A) 0,25
B) 0,55
C) 1,61
D) 9,61
E) 11,20
RESOLUCIÓN :
Rpta. : "D"
PROBLEMA 10 :
Se forma una solución acuosa de urea donde la masa
de solvente es 10 veces la masa del soluto. La
molalidad de la solución es
A) 1,67
B) 3,64
C) 5,64
D) 8,46
E) 10,2
RESOLUCIÓN :
Rpta. : "A"
PROBLEMA 11 :
La solubilidad del cloruro de sodio (NaCℓ) a 25°C es
36g de sal disuelta por cada 100g de H2O. Si la
densidad de dicha solución es 1,20 g/ml, entonces la
molalidad de la solución saturada de sal es P.A.
(Na=23, Cℓ=35,5)
A) 6,15
B) 7,24
C) 8,42
D) 9,42
E) 9,97
RESOLUCIÓN :
Rpta. : "A"
PROBLEMA 12 :
Respecto a las soluciones , que afirmaciones son
verdaderas (V) o falsas (F).
I) Un componente de una disolución presente en menor
cantidad que el mayor componente es llamado un
soluto.
II) La normalidad es el número de equivalentes de
soluto contenido en un litro de disolvente.
III) Pueden ser sólidas como el diamante y líquidas
como la salmuera . ( )
A) VFV
B) FVF
C) FFF
D) FFV
E) FFF
RESOLUCIÓN :
I) VERDADERA
El soluto puede ser sólido , líquido o gaseoso. Es el
componente de la disolución que se encuentra en
menor cantidad .
II) FALSA
La normalidad es el número de equivalentes de soluto
contenido en un litro de disolución .
III) Falso
Una solución es una mezcla homogénea en la cual los
componentes que la integran son sustancias puras
(elementos y/o compuestos) , pudiendo ser , sólida
como el latón (Cu + Zn), líquida como la salmuera
(NaCr+ H2O) o gaseosa como el aire seco (Na +O2+ Ar
+...). El diamante (C), es una sustancia simple ,
perteneciente al elemento carbono , luego , no es una
mezcla.
Rpta. : "A"
PREGUNTA 13 :
Calcule la molaridad de una solución que contiene 120g
de CO(NH2)2, el volumen de la solución es 1250 ml.
C=12, O=16, N=14, H=1
A) 1,8
B) 1,7
C) 2,0
D) 1,6
E) 1,9
RESOLUCIÓN :
Rpta. : "D"
PROBLEMA 14 :
Respecto a las soluciones , que afirmaciones son
verdaderas (V) o falsas (F).
I) La solubilidad de una sustancia depende también de
la naturaleza del soluto y del solvente.
II) Cuanto mayor parecido haya entre soluto y solvente
, mayor será la solubilidad de uno en el otro .
III) Los compuestos hidroxilados , como los azúcares,
son solubles en el agua.
A) VFV
B) FVF
C) FFF
D) VVV
E) FFF
RESOLUCIÓN :
I) VERDADERA
El proceso de disolución , por lo tanto la solubilidad es
favorecido por la afinidad que puede poseer el solvente
y soluto
☛ Polaridad
☛ Enlace semejantes , etc .
II) VERDADERA
La solubilidad es mayor cuando el soluto y solvente
presenten similitud de propiedades
III) VERDADERA
Los compuestos hidroxilados (covalentes) poseen el
grupo –OH , por lo que presentan puente de «H» entre
sus moléculas , son solubles en el agua
☛ Azúcar .
☛ Alcohol , etc.
Rpta. : "D"
PROBLEMA 15 :
Se mezclan 40mL de ácido nítrico 0,5N y 10mL de
ácido nítrico 2,0N, luego la solución sirve para titular
60mL de hidróxido de sodio. La concentración del
hidróxido de sodio es
A) 0,57 N
B) 0,67 N
C) 0,77 N
D) 0,87 N
E) 0,97 N
RESOLUCIÓN :
Rpta. : "B"
PRIMERA PRACTICA
PREGUNTA 1 :
No es una solución :
a) Acero
b) Vinagre
c) Gas metano
d) Bronce
e) Aire
PREGUNTA 2 :
Indica una solución :
a) Agua destilada
b) Gas propano
c) Mercurio
d) Acero
e) Óxido de cobre (I)
PREGUNTA 3 :
Se disuelven 40g de NaOH en 200ml de alcohol de
densidad 0,8g/ml. ¿Cuál es el %w en la solución?
A) 20%
B) 15%
C) 12%
D) 10%
E) 7,5%
PREGUNTA 4 :
Se disuelven 20g de azúcar en 140ml de agua. Halla el
% w en la solución.
A) 14,28%
B) 12,50%
C) 15,32%
D) 20,33%
E) 51,67%
PREGUNTA 5 :
A cierta temperatura la solubilidad del KI es 23,8.
¿Cuántos gramos de KI se podrá disolver en 200ml de
agua?
A) 47,6
B) 11,9
C) 35,7
D) 59,5
E) 60,2
PREGUNTA 6 :
Se agregan 180g de NaNO3 en 600ml de H2O.
¿Cuántos gramos de NaNO3 de precipitan?
Dato : SNaNO
3
A) 40,5
B) 42,7
C) 49,8
D) 51,3
E) No se precipitan
PREGUNTA 7 :
¿Qué volumen de solución de H3PO4 de 0,25 molar
contiene 4,9 g de soluto?
Masa atómica (H=1, P=31, O=16)
a) 100ml
b) 150ml
c) 175ml
d) 200ml
e) 400ml
PREGUNTA 8 :
¿Cuántos gramos de soluto contiene 600 mililitros de
una solución de Ca(OH)2 0,62 molar?
A) 20,3
B) 22,6
C) 27,5
D) 30,2
E) 52,3
PREGUNTA 9 :
Una cantidad de 5l de solución contiene 189g de HNO3.
Halla la molaridad de la solución.
A) 0,5
B) 0,6
C) 0,7
D) 0,8
E) 0,9
PREGUNTA 10 :
¿Cuántos gramos de sal se deben disolver en 600ml de
agua para formar una solución al 25%?
A) 100
B) 120
C) 150
D) 175
E) 200
PREGUNTA 11 :
Se disuelven 80g de NaOH en 5l de H2O. Calcula la
molalidad de la solución. Masa atómica (Na=23, O=16
, H=1)
A) 2,50
B) 1,20
C) 0,75
D) 0,40
E) 0,32
PREGUNTA 12 :
¿Cuántos equivalentes de soluto contiene 600 mililitros
de una solución de KNO3, 0,092N?
A) 22,6×10–3
B) 55,2×10–3
C) 60,7×10–4
D) 37,5×10–6
E) 13,5×10–4
PREGUNTA 13 :
Calcula la normalidad de una solución de Ca(OH)2 al
18,5% y densidad 0,8 g/ml.
Masa atómica (Ca=40, O=16, H=1).
A) 2,0N
B) 2,4N
C) 3,6N
D) 4,0N
E) 6,8N
PREGUNTA 14 :
Indica la normalidad de una solución de Aℓ(OH)3 0,37
molar.
A) 1,11N
B) 0,64
C) 0,123
D) 0,617
E) 2,15
PREGUNTA 15 :
Se agregan 250g de KCℓ en 400 ml de H2O. ¿Cuántos
gramos de KCℓ se precipitan?
Dato : SKCℓ=52,3
A) 40,8
B) 20,4
C) 10,2
D) 5,1
E) 2,25
PREGUNTA 16 :
A cierta temperatura la solubilidad del PbCℓ4 es 40,5.
¿Cuántos gramos de PbI4 se podrá disolver en 300ml
de agua?
A) 121,5
B) 108,5
C) 145,3
D) 135,0
E) 125,0
PREGUNTA 17 :
¿Cuántos litros de agua deben disolver a 12,6g de
HNO3 para formar una solución de concentración 1,25
molal.
A) 1,25
B) 0,75
C) 0,25
D) 0,20
E) 0,16
PREGUNTA 18 :
Se disuelven 49g de H2SO4 en agua formada 2L de
solución. Halla la molaridad de la solución.
Masa atómica (H=1, S=32, O=16)
A) 1,25
B) 2,50
C) 0,25
D) 0,75
E) 0,01
PREGUNTA 19 :
¿Cuántos gramos de sal se deben disolver en 360ml de
agua para formar una solución al 10%?
A) 10
B) 20
C) 30
D) 40
E) 50
PREGUNTA 20 :
Se disuelven 20g de azúcar en 600ml de alcohol de
densidad 0,8g/ml. Halla el % en peso en la solución.
A) 3%
B) 4%
C) 5%
D) 7,5%
E) 10%
PREGUNTA 21 :
Se disuelven 35g de sal en 140ml de agua. Halla el %w
en la solución.
A) 22,5%
B) 20,0%
C) 24,5%
D) 52,5%
E) 25,0%
PREGUNTA 22 :
Determina la normalidad de una solución de H2SO4 al
14% y densidad 0,7g/ml.
Masa atómica (S=32)
A) 1,0
B) 1,5
C) 2,0
D) 2,5
E) 1,3
PREGUNTA 23 :
Halla la normalidad de una solución de Ca(OH)2, 0,49
molar.
A) 0,245N
B) 0,980
C) 0,122
D) 0,880
E) 1,35
PREGUNTA 24 :
¿Cuántos mililitros de solución de HNO3 0,8 molar
contiene 6,3g de soluto?
Masa atómica (H=1, N=14, O=16)
A) 100
B) 120
C) 125
D) 250
E) 500
PREGUNTA 25 :
¿Cuántos gramos de soluto contienen 250 mililitros de
una solución de NaCℓ 0,6 molar?
Masa atómica (Na =23; Cℓ=35,5)
A) 1,572
B) 8,775
C) 4,221
D) 6,725
E) 9,361
PREGUNTA 26 :
¿Cuántos miliequivalentes de soluto contiene 750
mililitros de una solución de BaCℓ2 0,085 normal?
a) 60,25
b) 62,75
c) 63,25
d) 63,75
e) 65,25
PREGUNTA 27 :
¿Cuántos litros de agua pueden disolver a 7,4g g de
Ca(OH)2 para formar una solución 2 molal?
Masa atómica (Ca=40, O=16, H=1)
A) 20
B) 10
C) 1,0
D) 0,5
E) 0,05
PREGUNTA 28 :
Se disuelven 630g de HNO3 en 4L de agua. Halla la
molalidad.
A) 1,25
B) 2,50
C) 1,75
D) 3,25
E) 1,00
CLAVES – RESPUESTAS :
1)C 2)D 3)A 4)B 5)A 6)C 7)D 8)C 9)B
10)E 11)D 12)B 13)C 14)A 15)A 16)A 1
7)E 18)C 19)D 20)B 21)B 22)C 23)B 24)
C 25)B 26)D 27)E 28)B