Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Gerencia de Seguridad Alimentaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Maestría en Gerencia de la Seguridad

Alimentaria y Nutricional
Información Posgrado
Duración: 2 años
Modalidad: Profesional
Mediación pedagógica: Virtual
Horarios: Lunes, martes y miércoles a las 7:00 p.m. hora de Costa Rica.
Descripción general:
La Maestría en Gerencia de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (MGSAN) nace como una
respuesta necesaria a la demanda regional por recursos humanos con una visión integral de la
seguridad alimentaria y nutricional y con capacidad gerencial para promover programas y
proyectos que contribuyan al logro del estado nutricional y de salud óptimo en la población.

El Programa de Posgrado de Maestría en Gerencia de la Seguridad Alimentaria y Nutricional


(MGSAN) es un Programa de tipo profesional impartido bajo la modalidad virtual que forma
parte de la oferta de posgrado de la Escuela de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional
de Costa Rica, caracterizada por un alto nivel de excelencia académica y por una reconocida
trayectoria en educación superior de posgrado.
La MGSAN fundamenta sus pilares en la comprensión de la Seguridad Alimentaria y

Nutricional (SAN) como un concepto dinámico que guarda íntima relación con la ética y con

el compromiso por el desarrollo humano y social, a partir del cual se construyen enfoques y

acciones que modifiquen estructuralmente el contexto y permitan responder adecuadamente a

la superación de la inseguridad alimentaria y nutricional, entendida como un derecho

humano.

La Maestría pretende formar profesionales competitivos, con una sólida base técnica y

humanística y con una visión sistémica, crítica y constructivista de la SAN, capaces de

comprender, interpretar y analizar los fenómenos de inseguridad alimentaria, la pobreza y el

hambre, desde los referentes de las ciencias sociales, de la salud, económicas,

agroalimentarias, ambientales y de la investigación científica e innovación tecnológica.

La propuesta de formación no se enfoca solamente a la profesionalización y especialización

del estudiante en las áreas referidas tradicionalmente a la SAN, como la disponibilidad, el

acceso, el consumo y utilización biológica de los alimentos, sino también al desarrollo de

capacidades humanas y sociales para llevar a cabo eficientemente procesos de diseño,

gestión social y gerencia de programas que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida

y de la sociedad en su conjunto en los ámbitos comunitarios, nacionales y regionales, ante los

permanentes desafíos del mundo globalizado.

El gerente en SAN construye conocimientos que le permitirán trabajar en programas

universales o focalizados para responder a problemas de inseguridad de grupos sociales

vulnerables sobre lo que tienen impacto negativo las condiciones y políticas macroeconómicas

y del entorno socioeconómico.

Requisitos de ingreso:

Carta de solicitud de ingreso por parte del interesad

Grado académico universitario de bachillerato o licenciatura en disciplinas de las ciencias

sociales y humanas o de las ciencias exactas y naturales, tales como las económicas,

sociales, políticas, comunicación, periodismo, planificación, religión, filosofía, educación,

agrarias, biológicas, geográficas, ambientales, forestales, nutrición y salud. Se podrá

admitir postulantes de otras disciplinas previo análisis del Comité de Gestión Académica

(CGA) de la Maestría

Título(s) de grado(s) universitario(s) obtenido(s) y certificación oficial del historial

académico universitario completo extendida por la(s) universidad(es) donde realizó los

estudios. Los postulantes extranjeros deberán presentar esta documentación debidamente

apostillada por el Ministerio de Relaciones Exterior del país de procedencia

Hoja de vida (currículum vítae) que dé cuenta de estudios realizados, experiencia

profesional y producción intelectual

Carta de solicitud de admisión explicando las razones y motivaciones por las cuales

desea cursar la Maestría e indicando su experiencia laboral o profesional en alguna de las

dimensiones de la SAN.
Dominio instrumental del idioma inglés y de los recursos de hardware y software
requeridos para el uso de la plataforma virtual
Además, deberá presentarse la siguiente documentación
Dos cartas de recomendación que den fe de la capacidad y desempeño académico
y profesional del postulante, suscritas preferiblemente por personas con estudios de
posgrado. Descargar formulario aquí.
b. Copia de la cédula de identidad para costarricenses o de pasaporte al día para
solicitantes extranjeros.

c. Dos fotografías recientes tamaño pasaporte (3.5 x 5.0 cm).

d. Certificado médico de aptitud psicofísica para emprender estudios de posgrado


Propuesta del plan de inversión para sufragar el costo del posgrado.

Requisitos admisión académica:


Para que un estudiante sea admitido en la MGSAN deberá cumplir con los siguientes
requisitos

Presentar los documentos originales que respalden los enviados junto con la solicitud de
ingreso, cuando se realice el seminario introductorio
Presentar una propuesta preliminar de la idea del Trabajo Final de Graduación (3 a 6
páginas) coincidente con los ejes prioritarios de la Maestría, la cual deberá contener:
justificación, descripción del problema y objetivos (criterios de forma: Arial 12, espacio y
medio, hoja tamaño carta)
Realizar un examen de admisión para ubicar el nivel de conocimientos en el tema. En
los casos en que se considere necesario se realizará una entrevista con el postulante.
Participar en el Seminario Introductorio, previo al inicio del plan de estudios, que
constituye la primera actividad académica obligatoria presencial
Cancelación de la primera cuota según el plan de inversión que haya seleccionado.

La admisión se obtiene cuando el estudiante concluye los trámites de empadronamiento y


matrícula de conformidad con el calendario universitario y la cancelación de los cánones
establecidos en las fechas correspondientes que lo habiliten para iniciar el primer trimestre
del plan de estudios.

Requisitos de graduación (modalidad de trabajo final de graduación):


Haber aprobado todos los cursos y actividades que demande el plan de estudios
No tener pendientes financieros con ninguna instancia de la UNA
Elaborar y presentar el trabajo final de graduación acorde con el Reglamento de Trabajos
Finales de Graduación de la MGSAN.

Perfil de salida:
El perfil profesional está basado en un conjunto de capacidades necesarias para la formación
de un profesional preparado para gestionar programas y proyectos en el campo de la
seguridad alimentaria y nutricional. Se trata de un recurso humano multidisciplinario, con
principios humanísticos que orientan al mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad,
capaz de enfrentar de forma sistemática y crítica, los permanentes desafíos de un mundo
globalizado.
El perfil profesional del graduado se basa en cuatro pilares fundamentales que permiten la
formación integral de los profesionales; a saber
El saber conocer, es decir, un profesional capaz de identificar, comprender, describir,
interpretar y transformar la realidad a partir de los conocimientos teóricos de la disciplina
El saber hacer, un profesional con las destrezas necesarias para aplicar los conocimientos
adquiridos
El saber vivir, un profesional que se desempeña responsablemente en la sociedad,
mediante el respeto y la comprensión de los demás.
El saber ser, un profesional que tiene la capacidad de pensar en forma crítica y
autónoma y de tomar las decisiones adecuadas.

El graduado será un profesional con las capacidades, las habilidades, las actitudes y los
conocimientos necesarios para asumir la gerencia de programas y proyectos tendientes a
promover la Seguridad Alimentaria y Nutricional como un factor de desarrollo humano. En
este sentido, el graduado evidenciará las siguientes capacidades:

Capacidades del conocimiento (del saber conocer


Conoce el contexto y los factores determinantes del desarrollo socioeconómico, político y
cultural de la región para la comprensión y toma de decisiones respecto a la seguridad
alimentaria y nutricional
Está al tanto de los principios para la sostenibilidad y sustentabilidad de la producción
agrícola con el fin aplicarlos en la gerencia de los proyectos en seguridad alimentaria y
nutricional
Sabe de la relación existente entre el ambiente, los modelos económicos y la producción
de alimentos para analizar la situación del sistema alimentario local y regional
Reconoce los sistemas convencionales y no convencionales de producción, su impacto
social, económico, cultural y ambiental para proponer proyectos de desarrollo adaptados a
la realidad local
Está enterado de las buenas prácticas agrícolas, de manufactura, de laboratorio y los
aspectos regulatorios asociados a la seguridad alimentaria y nutricional para aplicarlas en
los proyectos
Domina el conocimiento de las políticas relacionadas con la producción de alimentos para
la toma de decisiones en torno a la seguridad alimentaria y nutricional
Conoce la promoción de la nutrición, como un componente del desarrollo humano, para
lograr la comprensión holística del ser humano y el uso de la misma en los proyectos que
diseña.
Está enterado del adecuado proceso de cosecha, almacenamiento de alimentos, su valor
agregado generado por el manejo poscosecha y la agroindustria con el fin de aplicarlos
en los proyectos productivo
Conoce el efecto de los procesos de producción, cosecha, almacenamiento y nuevas
tecnologías sobre el valor nutritivo de los alimentos con el fin de aplicarlos en el diseño de
los proyectos productivos.
Sabe de las diferentes políticas, programas económicos y sociales sobre la distribución de
los ingresos y recursos para incorporar consideraciones alimentarias nutricionales en los
programas y proyectos de desarrollo de los países
Está al tanto de los indicadores sociales, económicos y demográficos con respecto a sus
repercusiones sobre la seguridad alimentaria y nutricional para involucrarlos en los
procesos diagnósticos y evaluativos que realice
Conoce la relación existente entre el consumo y el aprovechamiento biológico de los
alimentos y estado nutricional para realizar un análisis integral de la situación alimentaria y
nutricional de las comunidades en que se inserta
Domina el conocimiento sobre los factores ambientales, como acceso a servicios de salud,
calidad de agua, saneamiento ambiental, que condicionan la utilización biológica de los
alimentos y que permiten proponer soluciones a las problemáticas de seguridad
alimentaria y nutricional encontradas.
Está enterado de los indicadores de seguridad alimentaria y nutricional relacionados con el
consumo de alimentos y su utilización biológica para incorporarlos en los procesos
diagnósticos y evaluativos que realice
Conoce la situación de inseguridad alimentaria y nutricional de grupos en riesgo por
problemas de consumo de alimentos y su utilización biológica para estimularlas y
adoptarlas en situaciones similares
Conoce las necesidades de cambio de la realidad social, de las políticas económicas y de
salud, tanto nacionales como regionales con el fin de proponer su modificación en los
equipos de toma de decisiones en que participe
Reconoce la pobreza como un factor causal de la malnutrición e inseguridad alimentaria
con el fin de proponer soluciones que contribuyan a su erradicación
Domina el conocimiento la realidad económica, política y social que coadyuva al logro de
la seguridad alimentaria y nutricional para incorporarla en la gestión de proyectos
Está enterado de los grupos en riesgo de inseguridad alimentaria y nutricional, con
problemas en el consumo de alimentos y su utilización biológica, para establecer
diagnósticos y proponer proyectos que mejoren la situación encontrada
Conoce diferentes estrategias de evaluación de programas y proyectos en seguridad
alimentaria y nutricional para aplicarlas en los programas y proyectos en que participe.

Habilidades y destrezas (del saber hacer

Propone mejoras en los sistemas de abastecimiento y distribución de alimentos, para


contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional urbana y rural.
Evalúa intervenciones relacionadas con seguridad alimentaria y nutricional utilizando
indicadores de acceso a los alimentos, con el fin de proponer estrategias para la
reducción de la pobreza
Propone y dirige programas y proyectos para la promoción de la autosostenibilidad
(relacionados con el acceso de alimentos), orientados a mejorar la seguridad alimentaria
Introduce en la planificación y evaluación de intervenciones en seguridad alimentaria y
nutricional, componentes relacionados con la sostenibilidad del acceso a los alimentos en
el mediano y largo plazo con el fin de contribuir a solucionar los problemas de acceso.
Utiliza sistemas de información en vigilancia de la seguridad alimentaria y nutricional con
relación al consumo de alimentos y su utilización biológica para diagnosticar las
comunidades donde gestiona proyectos
Gestiona proyectos de seguridad alimentaria y nutricional para remediar problemas de
consumo de alimentos y su aprovechamiento biológico
Desarrolla programas de educación al consumidor para ejercer el cumplimiento de sus
derechos y deberes con relación al acceso a los alimentos
Lidera procesos de planificación, gestión y evaluación participativa de acciones para el
mejoramiento de la seguridad alimentaria y nutricional.
Facilita el desarrollo y mantenimiento de redes sociales para favorecer la seguridad
alimentaria y nutricional
Promueve proyectos de encadenamiento productivo locales para generar cadenas de valor
utilizando la tecnología apropiada
Impulsa alianzas estratégicas para favorecer la seguridad alimentaria y nutricional
Diseña, ejecuta y evalúa estrategias metodológicas para la resolución de problemas en
participación y seguridad alimentaria y nutricional con criterios de equidad y género
Promueve la inversión social en seguridad alimentaria y nutricional para favorecer el
desarrollo humano sostenible
Promueve la implementación y evaluación de políticas públicas en seguridad alimentaria y
nutricional para contribuir con el mejoramiento de la situación de las comunidades donde
participa.

Actitudes y valores (del saber ser y saber vivir


Trabaja bajo principios éticos que se basan en el compromiso social y el desarrollo
humano como principios fundamentales para el desarrollo de la gerencia en seguridad
alimentaria y nutricional
Aplica la capacidad de reflexión crítica de la realidad como un medio para mejorar la
seguridad alimentaria y nutricional
Realiza un trabajo autónomo y estimula la participación de los grupos sociales en el
mejoramiento de la seguridad alimentaria y nutricional
Posee actitudes tendientes a la conservación y el respeto de la diversidad biológica, social
y cultural local y regional para promover la seguridad alimentaria y nutricional y el
desarrollo humano integral.
Tiene una actitud positiva hacia el trabajo colectivo y el diálogo abierto con los grupos
sociales, favoreciendo el trabajo colaborativo y promoviendo enfoques inter y
multidisciplinarios
Aplica actitudes de tolerancia y respeto ante la opinión de los demás que estimulan la
participación social.
Desarrolla sensibilidad ante las problemáticas sociales, económicas, educativas y culturales
que le permiten contribuir con el mejoramiento de la seguridad alimentaria y nutricional
Posee liderazgo en procesos de diálogo y toma de decisiones que le permiten mejor
gestión de los proyectos de seguridad alimentaria y nutricional
Valora el efecto de las políticas públicas en materia económica, social, de salud y nutrición
sobre el desarrollo humano sostenible de manera tal que las incorpora en la planificación y
Valora el desarrollo autónomo y la organización de las comunidades en procura de la
seguridad alimentaria y nutricional.
Tiene respeto por la diversidad cultural para fomentar una gerencia equitativa y justa
Favorece la transformación de grupos sociales para el manejo y desarrollo de acciones en
seguridad alimentaria y nutricional.
Costo: $6000
Facilidades de financiamiento:
Becas

El Programa, a solicitud del estudiante, podrá otorgar becas parciales (entre un 10 y un 30 %


aplicable solamente al costo de la colegiatura) en casos excepcionales, a partir de la
evaluación de la excelencia académica, actividades de investigación, producción
intelectual, currículo y de la situación socioeconómica del candidato. Se podrán establecer
acuerdos con organizaciones e instituciones para cofinanciar el costo, para lo cual se insta a
los candidatos no costarricenses a gestionar el financiamiento en instituciones de
cooperación, así como a los candidatos costarricenses ante instancias públicas y la
Comisión Nacional de Préstamos para la Educación (CONAPE). Para estudiantes regulares
de la Universidad Nacional, existe un reglamento de becas de postgrado.

Los estudiantes becados deberán prestar servicios colaborativos a la MGSAN, los cuales
consistirán en la realización, en forma proporcional al beneficio otorgado y durante la
vigencia del beneficio, de diferentes actividades académicas, de investigación, extensión u
otras que se realizan en el marco de la MGSAN, de las demás maestrías del Programa
Regional en Desarrollo Rural o bien de otros Programas afines.

La vigencia del beneficio requerirá del mantenimiento de las condiciones de excelencia


académica, cumplimiento total del plan de estudios y de criterios de carácter
socioeconómico y ético durante el proceso de estudio.

Facilidades de pago:

Inversión

El valor de la colegiatura asciende a 6.000 dólares estadounidenses por estudiante. El monto


de la colegiatura se puede pagar en cuatro planes diferentes

Un solo pago que cuenta con un descuento del 5%, en el momento de la inscripción.
Dos pagos iguales en las fechas establecidas (50% en la inscripción, 50% en fecha
posterior
Tres pagos iguales en las fechas establecidas (33.3% en la inscripción, 33.3% fecha a
definir, y 33.3% fecha a definir)
Quince pagos iguales que inician desde el mes de la inscripción y deben ser cancelados
la última semana de cada mes.

La inversión incluye la colegiatura (derechos de matrícula por dos años y crédito por
materia), así como el material didáctico. No incluye el costo de los seminarios ni gastos de
graduación o expedición del título.

Apertura próxima promoción: Agosto 2025. VII Promoción

Contacto:

Teléfono: (506) 2277-3132 / 2277-3651

Correo electrónico: mgsan@una.cr o plara@una.cr

WhatsApp: (506) 8886-6725

Sitio web: www.mgsan.org

Facebook: www.facebook.com/MGSAN.UNA 

Canal de YouTube: https://www.youtube.com/@MaestriaGerenciaSAN


Período lectivo
Nombre del curso Créditos
(trimestre)

Procesos de Investigación Participativa para la Seguridad

I 3
Alimentaria y Nutricional

Seguridad Alimentaria y Nutricional: Eje del desarrollo

I 5
humano sostenible

I Gestión de Políticas Públicas 3

11

II Disponibilidad y Acceso a los Alimentos 5

Sistemas de Producción Agropecuaria y Seguridad

II 3
Alimentaria y Nutricional

II Planificación y Ejecución de Proyectos en Seguridad 3


Alimentaria y Nutricional I

11

III Utilización y Consumo de los Alimentos 5

Diseño y Ejecución de Proyectos en Seguridad

III 3
Alimentaria y Nutricional I

III Sistemas de Vigilancia en Seguridad Alimentaria 3


y Nutricional

11

Gerencia Social de Proyectos en Seguridad

IV 5
Alimentaria y Nutricional
Estrategias Gerenciales en Proyectos de Seguridad

IV 5
Alimentaria y Nutricional

IV Evaluación Monitoreo de Proyectos en Seguridad 3


Alimentaria y Nutricional
13

Metodología de Organización Social para

V 5
la Seguridad Alimentaria y Nutricional
Taller de Proyectos en Seguridad

V 3
Alimentaria y Nutricional
V Comunicación y Mercadeo para el Desarrollo 3

11

Diseño de Proyecto Final en Seguridad

VI 6
Alimentaria Nutricional
VI Optativo I 3

VI Optativo II 3

12

Total 69

También podría gustarte