Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Unidad #1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

Licenciatura en Seguridad e

Higiene en el Trabajo

Química

Unidad 1

“De los átomos a las


moléculas”

Prof. Susana Hinojo


Presentación

Con esta unidad comenzaremos a transitar el camino de aprendizaje de la química,


ciencia que investiga lo pequeño para comprender lo grande, como futuro
licenciado/a en Seguridad e Higiene en el Trabajo debe comprender que todo lo que
está a nuestro alrededor tiene una causa molecular. Cuando entienda el reino
molecular que está detrás de los procesos cotidianos, el mundo se vuelve un lugar
más grande y diverso, conforme conozca los detalles de los átomos , elementos,
compuestos/variedad de sustancias, piense en la función primordial que desempeña
la ciencia en la sociedad actual, tome en cuenta que no necesita entrar a un
laboratorio o analizar la tecnología para apreciar la química, porque –incluso mientras
lee esta unidad- todo lo que ocurre a nuestro alrededor tiene una causa molecular.

Objetivos
Que los participantes logren…

● Conocer los hechos, conceptos y principios esenciales de la Química y sepan


utilizarlos adecuadamente en diversas situaciones.
● Conocer la estructura del átomo y su respectiva evolución en los modelos
atómicos, para entender que todo lo que ocupe un espacio en el universo y
posea una masa tendrá un átomo o conjunto de átomos.
● Reconocer la función crucial que desempeñan los elementos químicos y, por
extensión, la ciencia química de manera global, para el desarrollo sostenible y
para el progreso de la humanidad.
● Contextualizar los enlaces químicos en relación a los diversos usos en la
industria.

Química
Temario

1. Química
2. Sistemas materiales, propiedades y Clasificación. Propiedades extensivas.
Propiedades intensivas. Los sistemas homogéneos. Los sistemas heterogéneos.
3. Separación de los componentes de una mezcla. Separación de fases: métodos
mecánicos. Separación de componentes: métodos de fraccionamientos.
Sustancias simples. Sustancias compuestas.
4. Magnitudes cualitativas y cuantitativas asociadas a los sistemas materiales.
5. La historia de los modelos atómicos.
6. La estructura del átomo. Partículas sub-atómicas. Número atómico y número
másico.
7. Configuración electrónica.
8. Isótopos, Isobaros, Isótonos.
9. Tabla periódica. Propiedades periódicas.
10. Estructura molecular: enlace químico metálico, iónico y covalente. Notación y
Estructuras de Lewis. Propiedades de los compuestos covalentes y los
compuestos iónicos.
11. Geometría molecular, TRePEV. Polaridad de las moléculas
12. Enlaces intermoleculares.
13. Los compuestos inorgánicos. Tendencias periódicas y reactividad de los
elementos representativos y de transición. Elementos de transición. Los metales
de transición interna lantánidos y actínidos. La química de coordinación de los
materiales de transición.

Química
1. Química
Es la Ciencia que estudia la naturaleza de la materia, su estructura, sus propiedades y
las transformaciones o modificaciones que se producen en su composición, las leyes
que rigen estas transformaciones y los cambios energéticos que ellas producen en los
sistemas materiales.

Es una ciencia experimental pues, los enunciados y postulados que formula son
verificables, comprobables a través de la observación y la experimentación.
Todo lo que nos rodea, está formado por cuerpos tales como paisajes, la silla en la que
están sentados, los libros que tienen al alcance, etc. Estos cuerpos sufren cambios,
transformaciones, que son estudiados por las ciencias naturales (Química, física y
biología) que también reciben el nombre de Ciencias Experimentales.

Desde una mirada holística y sistémica podemos decir que todo el universo está
constituido por materia y energía.

Como podemos ver en el esquema anterior hay una relación que rige la equivalencia
entre masa y energía, la misma fue estudiada Albert Einstein y se expresa con la
ecuación más celebrada del siglo XX
E=m.c2
Donde
E: es cantidad de Energía
m: es masa
c: velocidad de la luz en el vacío (300 000 km/s)

Química
Debido a la gran magnitud de c (elevada al cuadrado más todavía) una masa pequeña
corresponde a una enorme cantidad de energía.
La cantidad c2. es un factor de conversión entre las unidades de energía y las unidades
de masa. Es decir convierte la medición de la masa en medición de energía
equivalente. E/m= c2. Cabe aclarar que la ecuación en cualquiera de sus formas no
tiene nada que ver con la luz ni con el movimiento, 1kg de materia tiene una energía de
90000 millones de joules. La ecuación es más que una fórmula para convertir masa en
otras clases de energía o viceversa. “Indica que la energía y la masa son equivalentes,
es decir son dos caras de la misma moneda” (Hewitt, 2004: 713)

Analicemos concretamente el caso de la bomba de Hiroshima.


La bomba de Hiroshima fue de 15 kilotones. Entonces si nos preguntamos ¿qué
cantidad de materia se transformó en energía para producir una bomba de tal
magnitud?

Primero revisamos las equivalencias:


1 kilotón es 4.184 x 1012 Joules. Entonces, 15 kilotones son equivalentes a
62760000000000 Joules = 6.276 x 1013 Joules.
Aplicando la Ecuación de Einstein y despejando m
tenemos:
m = E /c2 = 6.276 x 1013 Joule / (3 x 108 m/s)2 = 0,000697 kg

Cómo 1kg = 1000 ooomg


0,000697 kg serán = 697 miligramos

Entonces 697 miligramos de materia transformada en energía hicieron el desastre de


Hiroshima.

- Para pensar 😏
¿Analizando la ecuación E=m.c2 podemos decir que la materia se transforma en
energía cuando se mueve con la rapidez de la luz elevada al cuadrado?

Como vimos en el universo no solo encontramos materia sino también energía, esta
energía adopta diferentes formas y sufre continuos cambios, la química estudia
también los cambios energéticos que se verifican cuando se producen
transformaciones en los materiales.

Química
2. Sistemas Materiales. Propiedades y
clasificación
Los sistemas materiales son porciones del universo que se aíslan para poder realizar
un estudio, esta porción que se toma como muestra puede ser real o imaginaria.

Un sistema material puede interactuar con el medio o entorno, existiendo la


posibilidad de que intercambie con éste, materia y/o energía.

● Si intercambia materia y energía recibe el nombre de Sistema abierto. Por


ejemplo: La ebullición de agua en un recipiente abierto.
● Si intercambian energía pero no materia recibe el nombre de Sistema Cerrado.
Por ejemplo: La ebullición de agua en un recipiente cerrado.
● Si no intercambia ni materia ni energía recibe el nombre de Sistema aislado. Por
ejemplo: Agua hervida dentro de un termo en un tiempo limitado.

Un sistema material puede:

● Contener uno o más cuerpos o partes de cuerpos.


● Estar formado por uno o varios componentes o sustancias. Ejemplo un trozo de hierro,
agua.
Si un sistema está formado por dos o más componentes, recibe el nombre de
mezcla, ejemplo agua salada, agua y aceite, una ensalada de frutas…

Química
La materia, los cuerpos, se identifican y distinguen de otros por medio de sus
propiedades o cualidades físicas y químicas. Las propiedades son las diversas formas
en que la materia impresiona a nuestros sentidos (textura, olor, color, sabor) o a los
instrumentos de medida (longitud, masa, volumen). Así como también las formas en
que interactúan entre ellos por ejemplo la oxidación (el hierro se oxida fácilmente pero
no así la plata), combustión (el butano reacciona con el oxígeno con liberación de calor
pero no así el CO2), etc. Estas propiedades, son también, las que nos permiten
diferenciar el agua del alcohol, el cobre de la plata, la sal de la glucosa, etc.
Los sistemas materiales poseen propiedades, estas se clasifican en dos grandes
grupos propiedades extensivas e intensivas

2.1. Propiedades extensivas

Dependen de la cantidad de materia que se considere o de la cantidad de material del


sistema en estudio. Ejemplo la superficie, la masa, el volumen, el peso. Si se dispone
de 1 kg de azúcar o de 10 kg de azúcar tendrán diferentes propiedades extensivas,
pues tendrán diferente masa, ocuparán diferente volumen, tendrán diferente
capacidad calórica.

2.2. Propiedades intensivas.

Son independientes de la cantidad de materia que se considere, pero no del tipo de


material que se aísla para estudiar. Son las propiedades que permiten identificar las
sustancias, a través de los caracteres organolépticos o las constantes físicas. Ejemplos:
color, sabor, olor, densidad, viscosidad, densidad, dureza, temperatura de ebullición,
solubilidad, punto de fusión etc.
Si se analiza un sistema material en función de sus propiedades intensivas, este se
puede clasificar en dos grandes grupos: homogéneos y heterogéneos.

2.3. Los sistemas homogéneos

Química
Son aquellos que presentan las mismas propiedades intensivas en todos los puntos de
su masa y presentan una sola fase, aún observados con el ultramicroscopio
(microscopio en el cual la luz incide en forma lateral, o sea perpendicular a la dirección
en que se observa)

Son sistemas materiales homogéneos:

● Las sustancias puras (que pueden ser sustancias simples como un trozo de
hierro, un anillo de oro, una barra de azufre, el ozono, oxígeno o Sustancias
compuestas como el agua, azúcar, lavandina etc.)
● Las soluciones o mezclas están formadas por soluto y solvente, ejemplo
agua dulce, vinagre (mezcla de agua y ácido acético) soda, bronce, aire
filtrado etc. Sus componentes pueden fraccionarse.

Nota: En los ejemplos mencionados no es posible distinguir las partículas que


conforman el sistema material. Como criterio de homogeneidad se dice que un
sistema es homogéneo cuando se presenta así ante el ultramicroscopio.

Por ejemplo, una gota de leche o sangre a simple vista son homogéneas pero ante el
microscopio se observa más de una fase por lo tanto no son homogéneas. “Una
mezcla de almidón en agua se ve homogénea ante el microscopio pero es
heterogénea si se observa con el ultramicroscopio” (Angelini, 2013: 21).

2.4. Los sistemas Heterogéneos

Son aquellos que presentan distintas propiedades intensivas en por lo menos dos
puntos de su masa por lo tanto presentan 2 o más fases. Si analizamos un sistema
constituido por agua y aceite comprobamos que no posee homogeneidad pues
pueden distinguirse cada uno de los líquidos, en este sistema encontramos distintas
porciones en donde las propiedades intensivas son constantes; se trata de las
diferentes fases del sistema heterogéneo.

Fase es cada una de las partes homogéneas que constituye un sistema heterogéneo,
está separada de las otras partes por límites físicos, claros y definidos. Pueden notarse
a simple vista o mediante instrumentos ópticos (lupa, microscopio, ultramicroscopio). A
esos límites o superficie de discontinuidad se los llama interfase.

Química
Entonces:

Sistema Material homogéneo Sistema Material heterogéneo

o Número de fases= 1 o Número de fases= 2 o más


o No presentan Interfases o Presentan interfaces.
o Tiene las mismas propiedades o Tiene diferentes propiedades
intensivas en todos los puntos de su intensivas en dos o más puntos de su
masa. masa.
o Las partículas que lo forman no son o Pueden observarse las partículas que
visibles ni observables aún ante el lo forman con diferentes instrumentos
ultramicroscopio. de observación.
o No presentan superficies de o Presentan superficies de
discontinuidad. discontinuidad

Nota: siempre es conveniente prestar atención y tener en cuenta para el sistema en


estudio, sus límites, ya que de eso depende la clasificación que podamos hacer. Por
ejemplo si el sistema es el agua contenida dentro de un vaso de vidrio, el sistema es
homogéneo, si el sistema es el vaso lleno de agua, se trata de un sistema heterogéneo
formado por dos fases (el agua y el sólido, vidrio del que está hecho el vaso)

Generalizando, las partes de un sistema material son:

● Medio Externo: Es todo aquello que rodea el sistema.


● Pared del Sistema: Es el medio material que separa el medio externo y el
sistema propiamente dicho.
● Fase: Es toda porción homogénea, por lo tanto las sustancias puras y mezclas
homogéneas, cada una constituyen una sola fase.
● Interfase: Es el medio que separa dos fases.
● Componente: Es cada una de las sustancias simple o compuesta o mezcla
homogénea, presente en el sistema.

Química
En uno de los ejemplos anteriores decíamos que si mezclábamos almidón en agua, las
partículas de almidón son visibles si usamos un ultramicroscopio. Este caso se trata de
una dispersión coloidal.

“Un coloide es una dispersión de partículas de una sustancia (fase dispersa) entre un
medio dispersor, formado por otra sustancia” (Chang, 2010: 530). En las dispersiones
coloidales o coloides, el tamaño de partículas de la fase dispersa se encuentra entre
los 0,001 µm y 0,1 µm. La gelatina es uno de los coloides más comunes.

Como las partículas de la fase dispersa son muy pequeñas, atraviesan los filtros
comunes pero no dializan, si son retenidas por una membrana semipermeable como
el pergamino, el celofán, etc., Tienen gran poder absorbente gracias a su relación
superficie/volumen. Como la fase dispersa tiene un alto grado de subdivisión resultan
invisibles al microscopio común, pero se ven al ultramicroscopio.

En la siguiente imagen observamos dos recipientes (tubos de


ensayos) uno contiene una solución y el otro una dispersión
coloidal, ambas son transparentes, cuando se les hace incidir
un haz de luz las partículas dispersas en la mezcla del
segundo tubo se ven como puntos luminosos, debido a que
son más grandes que las moléculas de los solutos comunes
(describen la trayectoria del haz de luz) debido a luz que
dispersan, dando origen a lo que llamamos Efecto Tindall.

En el siguiente cuadro se muestra que la fase dispersa y el medio dispersor pueden


ser gases, líquidos, sólidos o una combinación de diferentes fases como se observa en
el cuadro:

Química
Un conocimiento amplio de la química de los sistemas coloidales permite enfrentar
muchos problemas en diferentes campos, como por ejemplo el teñido de los tejidos,
en la fabricación de jaleas combustibles, en el curtido de pieles, en la fabricación de
materiales plásticos.

Algunas áreas donde las partículas / gotas / burbujas se encuentran en estado


coloidal son:

1) Química Industrial: catálisis, jabones y detergentes, pinturas, adhesivos, tinta,


papel, agentes de espesamiento, pigmentos.
2) Química Analítica: intercambio iónico, cromatografía.
3) Medioambiente: aerosoles, niebla, humo, espumas, suelos, polvo.
4) Biología: proteínas, sangre, ácidos nucleicos, virus.
5) Materiales: aleaciones, cerámicos, cemento, fibras, plásticos.
6) Consumo Doméstico: leche, cerveza, mayonesa, cosméticos.

Otro de los ejemplos que se mencionó anteriormente es la leche, que a simple vista
se ve homogénea pero si se la observa ante el microscopio se ven partículas grasas
suspendidas en un medio líquido. A este tipo de dispersiones pertenecen las
emulsiones y las suspensiones.
Las emulsiones se caracterizan por poseer las fases dispersante y dispersa en estado
líquido, tal como se observa en el cuadro anterior. Un ejemplo de estos sistemas se
logra agitando vigorosamente una mezcla de agua y aceite.

Química
En el caso de las suspensiones, la fase dispersa es sólida, mientras que la fase
dispersante puede ser líquida o gaseosa, las partículas de alguno de los componentes
son tan finas o pequeñas que se mantienen suspendidas dentro del líquido o gas que
las contiene. Las suspensiones no son transparentes, son ejemplos de ellas la tinta
china (negro de humo disperso en agua), su fase dispersante es líquida y la fase
dispersa es sólida, como se necesita un microscopio óptico para diferenciar las
partículas de los componentes de la mezcla, reciben el nombre de mezcla
heterogénea fina; otros ejemplos son el humo (partículas de carbón, sólido, dispersas
en aire, gas).

Cuando los componentes de la mezcla tienen un tamaño lo suficientemente grande


como para distinguirlos a simple vista, es decir que las partículas de la fase dispersa
tienen diámetros mayores a 50 µm (1 µm = 10-6 m), estas reciben el nombre de
mezclas heterogéneas groseras. Por ejemplo: mezcla de arena y agua, granito,
limaduras de hierro en azufre, agua y aceite, etc.

La separación de fases puede operarse con mayor facilidad cuanto más difieran el
tamaño de partículas, sus densidades o su diferente estado de agregación. Así, las
distintas fases que forman un sistema heterogéneo pueden separarse, aprovechando
sus diferentes propiedades, por métodos mecánicos como la Decantación, Filtración,
Tamización, Imantación, etc.

Cada una de las fases separadas, constituye un sistema homogéneo, puede estar
formada por uno o varios componentes. En este caso los componentes se separan
aplicando métodos de Fraccionamiento como Destilación, Cromatografía,
Cristalización, etc.

Química
Química
3.Separación de los componentes de una
mezcla
3.1. Separación de Fases: Métodos Mecánicos

Se emplean los siguientes métodos:

o Filtración: Esta nos permite separar una fase sólida,


de una líquida. En el laboratorio se utiliza un
embudo con papel de filtro. Ejemplo: agua y arena.

o Decantación: Se emplea para separar dos


líquidos inmiscibles de diferentes densidades
por efecto de la acción gravitatoria. En el
laboratorio se emplean ampollas de
decantación. Ejemplo agua y aceite.

o Tría: Este método se emplea para separar un sólido de un líquido con


pinzas o con la mano. Ejemplo, gaseosa y cubito de hielo.

Química
o Tamización: Este método nos permite separar sólidos de diferente
tamaño de partículas. Ejemplo: harina de cereales de sus cáscaras, arena
de canto rodado.

o Centrifugación: Este método consiste en separar un


sólido de un líquido por acción de la fuerza centrífuga.
Ejemplo: separar la crema de la leche.

o Levigación: Este método se emplea para


separar sistemas materiales conformados por
dos sólidos de igual tamaño de partículas pero
diferente peso, mediante una corriente de agua.
Ejemplo: separación de oro de arenas auríferas.

o Imantación: Esta nos permite separar un sistema


material formado por dos sólidos, donde una de sus
fases tiene propiedades magnéticas, ejemplo
limaduras de hierro y arena.

Química
o Flotación: Este método nos permite separar
sólidos de diferente densidad. Se sumerge la
mezcla en un líquido de densidad intermedia, la
más liviana flota y la más pesada decanta.
Ejemplo arena y aserrín.

o Disolución: Este método nos permite separar sólidos cuando uno de ellos
es soluble en un determinado solvente en tanto que el otro no. Ejemplo:
arena y sal.

3.2. Separación de Componentes: Métodos de Fraccionamientos

Como vimos los sistemas homogéneos están constituidos por sustancias puras y
mezclas que reciben el nombre de soluciones, existen diversos métodos que permiten
separar los componentes de las mezclas o bien permiten fraccionar/descomponer las
sustancias si estas son compuestas. Si a cada una de ellas (partes separadas) se le
aplican nuevos métodos de fraccionamiento y no se logran obtener sustancias más
simples significa que hemos aislado una sustancia pura.

Recordemos que las sustancias puras pueden ser simples o compuestas:


Sustancias simples o sea estar formadas por un solo tipo de átomo (elemento de la
tabla periódica) no pueden descomponerse en otras sustancias más sencillas por
ningún método. Según la cantidad de átomos que posee en su estructura, estas
sustancias pueden clasificarse en monoatómicas (K, Fe, Ca, etc.) diatómicas (O2, N2, H2,
etc.) o poliatómicas (O3), esto se indica con un subíndice que se denomina atomicidad.

3.3. Sustancias simples

Química
Como ya lo anticipamos, son sustancias constituidas por un solo tipo de átomo.
Algunas sustancias simples pueden poseer estructuras atómicas o moleculares
diferentes, con propiedades distintas entre sí; estas sustancias reciben el nombre

de variedades alotrópicas. Por ejemplo, el oxígeno y el ozono son alótropos entre sí,
otro ejemplo tenemos entre el Carbono, el grafito, el diamante y el fulereno.

3.4. Sustancias Compuestas

Están constituidas por átomos de elementos diferentes, por lo tanto, pueden


descomponerse químicamente en otras más sencillas. Un ejemplo de sustancia
compuesta es el agua, a esta sustancia mediante el proceso de electrólisis (Método
químico) se la puede descomponer y separar el hidrógeno y el oxígeno que la
componen.
Los átomos que constituyen las sustancias simples son idénticos, en cambio en una
sustancia compuesta la forman átomos distintos. Cada clase particular de átomo se
denomina elemento, a cada uno de ellos se le asigna un nombre y un símbolo que lo
identifica.

Los métodos de Fraccionamiento más utilizados son:

o Evaporación: La misma nos permite separar una


fase sólida, de una líquida. Ejemplo: una mezcla de
alguna sal y agua.

o Destilación Simple: Se emplea este método para separar un disolvente


de las sustancias sólidas disueltas en él. Ejemplo: La más conocida es la
obtención del agua destilada.

Química
o Destilación Fraccionada: Se emplea para separar dos o más líquidos
mezclados con diferentes puntos de ebullición. Ejemplo: proceso de
destilación del petróleo.

o Cristalización: Este método consiste en obtener el soluto sólido


cristalizado de una solución por evaporación del disolvente. Ejemplo.
Solución de Sulfato de Cobre. Dicho proceso tiene lugar en la formación
de salinas, estalactitas y estalagmitas.

Química
o Cromatografía: Este método se emplea para lograr la separación de los
diferentes componentes de una solución. Existen varios tipos de
cromatografías, acá dejamos algunos ejemplos.

Cromatografía simple

Química
-Cromatografía de columna-

o Extracción con solventes: es un proceso que se emplea para separar una


mezcla de sustancias parcialmente miscibles (yodo+agua) entre sí por
medio de una tercera sustancia, (tetracloruro de carbono) que sea
miscible con la sustancia a extraer (yodo) pero no sea miscible con la
sustancia de separación (agua).

Química
4. Magnitudes cualitativas y cuantitativas
asociadas a los sistemas materiales.

En un trabajo de laboratorio o industria química es necesario conocer la composición


de los sistemas materiales que se utilizan.

Ya hemos visto cómo se constituían los sistemas materiales homogéneos y


heterogéneos y cómo lográbamos separar las fases y componentes de los
mismos. Esto representó hacer un análisis cualitativo del mismo, es decir, saber
cuáles eran los componentes del sistema. (Angelini, 2013: 27)

Ahora haremos un análisis cuantitativo, es decir, un análisis que nos permita conocer
la cantidad (cuánto) de cada uno de los componentes que conforman la muestra o
sistema, representa conocer la composición gravimétrica de los sistemas materiales.
Estos datos se expresan en forma de porcentajes, en cuyo caso se indica la
composición centesimal del sistema, es decir referida a 100g de la mezcla.

Por ejemplo: Si sabemos que una mezcla está formada por: 110 gramos de hierro + 15
gr de sal + 250 gr de agua. A este sistema le podremos determinar su composición
porcentual o centesimal.

En el caso de una solución, también se determina la concentración en masa, pero a


menudo se utilizan porcentajes en masa de cada componente o el volumen de los
mismos o el de la solución. Ejemplo: Si 40 g de azúcar están disueltos en 250 ml de
solución. La composición porcentual será 16% m/v de azúcar

También se utiliza la composición porcentual para determinar la composición


centesimal de los elementos que están presentes en una sustancia compuesta.

En todos los casos la suma de los porcentajes no puede dar más de 100.

Metodología para calcular la Composición Centesimal o Porcentual

- Problema: Calcular la composición centesimal del sistema mencionado


anteriormente. 110 gramos de hierro + 15 gr de sal + 250 gr de agua.

Química
1) Determinar la masa total del sistema = 110 g + 15 g + 250 g = 375 g

2) Conocida la masa total se calcula el porcentaje de cada uno de los


componentes, aplicando reglas de tres simple:

Hierro:
Si en 375g de masa total --- hay ---- 110 g de hierro
En 100g de masa total---- habrá --xg de hierro =100 g.110 g/ 375g =29,33 g hierro
Es decir: 29,33% es hierro

Sal
Si en 375gde masa total --- hay ---- 15 g de sal
En 100g de masa total ---- habrá ----xg de sal =100 g.15 g/ 375g =4,00 g sal
Es decir: 4,00% es sal

Agua
Si en 375g de masa total --- hay ----250 g de agua
En 100g de masa total --- habrá --xg de agua =100 g.250 g/ 375g =66,67 g agua
Es decir: 66,67% es agua

Entonces:
La composición centesimal del sistema es: 29,33% es hierro; 4,00% es sal; 66,67% es
agua

● Estructura de la materia

El aire que lo rodea, la silla en la que se sienta e incluso su propio cuerpo está
compuesto fundamentalmente por átomos. Una sustancia es diferente a otra porque
los átomos que las forman son distintos ¿en qué lo son? Algunas sustancias comparten
propiedades similares por ejemplo, el Helio, el Neón, el Argón que son gases nobles
¿son similares sus átomos? De ser así ¿en qué se asemejan?

Revisaremos, aquí, las concepciones sobre el concepto de átomo, pero


fundamentalmente nos centraremos en dos teorías que los modelan: la de Bohr y la
de la mecánica cuántica. Estos modelos de la realidad nos ayudan a comprender las
diferencias entre los átomos de varios elementos y las propiedades de los mismos. La

Química
conexión entre el átomo microscópico y el elemento macroscópico es la clave para
comprender el mundo químico.

5.La historia de los modelos atómicos.


Los filósofos griegos, entre ellos Platón, Demócrito, Tales de Mileto, Empédocles y
Aristóteles, son las primeras personas, según se tiene referencia, que analizaron la
naturaleza de la materia. Desde el año 600 a.c .querían conocer el porqué de las cosas.
Sin embargo estaban inmersos en el pensamiento de la época, el cual afirmaba que la
realidad física es una presentación imperfecta de una realidad más perfecta. Como
resultado, no hacían hincapié en los experimentos del mundo físico imperfecto como
un modo para comprenderlo.

La publicación de dos libros en 1543 marcó el inicio de lo que ahora se llama “la
revolución científica”. El primero escrito por Nicolás Copérnico y el segundo Andreas
Vesalius, la singularidad de ambas obras estribaba en el énfasis general que ponían en
la observación y la experimentación como medios para conocer el mundo natural.

Las ideas de Copérnico fueron confirmadas y ampliadas por Galileo Galilei quien fue
castigado por la iglesia católica y condenado a arresto domiciliario hasta su muerte.

Sin embargo, el método científico avanzó y la alquimia se convirtió en química. Los


químicos comenzaron a realizar experimentos para responder preguntas
fundamentales como ¿cuáles son los elementos básicos? ¿Cuáles son sustancias
puras y cuáles no? Así en 1661 Robert Boyle publica su obra “ El químico escéptico” en
la cual critica las ideas de los griegos que explicaban el origen de la materia con
cuatro elementos y propuso que éstos debían probarse para determinar si realmente
eran simples, si una sustancia podía separarse en otras más simples, no era un
elemento.

Como se menciona al principio las primeras ideas sobre átomos se les atribuyen a los
filósofos, Demócrito fue el primero en sugerir que la materia estaba formada por
átomos. Sin embargo, la teoría atómica no se planteó y aceptó por completo hasta
principios del siglo XIX.

En 1808, John Dalton postula su teoría atómica en la cual sostiene:

Química
● Toda la materia está compuesta por partículas indivisibles llamadas átomos, que no
se pueden crear ni destruir.
● En todos los átomos de un elemento dado, la masa y otras propiedades son
iguales. Estas propiedades son únicas para cada elemento, y difieren de uno a otro.
● Los átomos de los distintos elementos se combinan para formar compuestos en
proporciones sencillas de números enteros. Por ejemplo la molécula de agua está
formada por 2 átomos de hidrógeno y 1 átomo de oxígeno, (el 1 y 2 son números
enteros)

A finales del siglo XIX casi todos los científicos estaban convencidos de que la materia
estaba formada por átomos, pero no conocían su estructura básica.

En 1897, Joseph Thompson mientras realizaba experimentos en tubos de descargas de


gases, observó que se emitían unos rayos desde el polo negativo hacia el positivo, a
los cuales llamó rayos catódicos al estudiar estos rayos descubrió que estaban
formados por partículas con carga negativa, a los que después se llamó electrones.
Basado en su experimento propuso que el átomo debía ser una esfera de materia
cargada positivamente, en cuyo interior estaban incrustados los electrones como
pasas en un budín, motivo por el cual a éste modelo se lo conoce como “budín de
pasas”.

En 1909 Ernest Rutherford, basándose en sus experimentos de bombardeo de


láminas de oro, con partículas alfa, propuso la teoría nuclear del átomo la cual
sostiene:

● Casi toda la masa y toda la carga positiva del átomo se encuentra en un espacio
pequeño llamado núcleo, predice la existencia, en este, de otra partícula sin carga
eléctrica que luego se llamó neutrón, fue descubierta recién en 1932 por James
Chadwick.
● Casi todo el volumen del átomo es espacio vacío ocupado por diminutos
electrones con carga negativa.
● Existe la misma cantidad de electrones con cargas negativas fuera del núcleo que
unidades con cargas positivas dentro del núcleo, por lo que el átomo es
eléctricamente neutro.

Química
En 1913 Niels Bohr propuso un nuevo modelo atómico el cual nos permite explicar por
ejemplo la emisión de colores que producen en las luces de los fuegos artificiales
que se queman en las festividades.
En su modelo atómico, Bohr introdujo la idea de que los electrones de los átomos se
localizan sólo en ciertos niveles de energía, a los que llamo órbitas. Que cuando un
electrón recibe energía salta de nivel o de órbita, y cuando deja de recibir esta energía,
la libera retrocediendo de nivel, y produciendo luz.

Entonces su modelo postula que:

● En los átomos, los electrones se mueven alrededor del


núcleo en órbitas circulares o niveles de energía
definidos.
● Mientras los electrones se mueven en esas órbitas o
niveles de energía definidos, no absorben ni emiten
energía.
● Los electrones al absorber energía pasan a un nivel de
mayor energía. Al regresar a su nivel de energía original
los electrones emiten la energía absorbida en forma de
luz.
● Cuando los electrones absorben o emiten energía, lo hacen en cantidades unitarias
llamadas cuantos, que corresponde a la diferencia de energía entre distintos
niveles adyacentes.

A continuación se describen algunos de los descubrimientos claves que permitieron


llegar al modelo atómico actual, basado en la mecánica cuántica.

En 1900 Max Planck postuló que las sustancias absorben o emiten luz en unidades
mínimas o pequeños paquetes, llamados cuantos.

Por su parte, en 1905, Albert Einstein utilizó la teoría de Planck para explicar que la luz
no es continua y está compuesta por pequeñas partículas llamadas fotones.
Las ideas aportadas por Plank y Einstein permitieron que el físico Louis de Broglie
planteara su propia hipótesis, según la cual una partícula con cierta cantidad de
movimiento se comporta como una onda. En este sentido los electrones presentan un
comportamiento dual de onda y partícula, ya que tienen masa y se mueven a
velocidades muy altas.

Química
Con estos antecedentes, en 1927, Werner Heisenberg formula su famoso principio de
incertidumbre en el cual postula que es imposible determinar con precisión en forma
simultánea la posición exacta y la velocidad del electrón.

De este principio surge el concepto de orbital, que reemplaza el concepto de órbita


planteado por Bohr para definir la trayectoria del electrón. Heisenberg define al orbital
atómico como la región del espacio alrededor del núcleo en la que existe una gran
probabilidad de encontrar un electrón con una energía determinada.

Finalmente Erwin Schrodinger logró obtener una función matemática, la función de


onda, que aporta información para conocer el orbital que ocupa un electrón en el
átomo. En este modelo se definen características de todos los electrones de un átomo
utilizando lo que se conoce como números cuánticos, los mismos indican la energía y
describen el movimiento del electrón que caracterizan.

Química
6. La estructura del átomo. Partículas
sub-atómicas. Número atómico y número
másico.
El átomo es la menor porción de materia capaz de combinarse, está formado por un
núcleo en el que se encuentran los protones (partículas con carga eléctrica positiva) y
neutrones (sin carga eléctrica) y una zona extra nuclear, “envoltura”, constituida por
orbitales, en la que se encuentran los electrones (carga eléctrica negativa). El átomo
es eléctricamente neutro tiene la misma cantidad de cargas positivas que negativas.

La identidad de un átomo y sus propiedades vienen dadas por el número de partículas


que contiene. Lo que distingue a unos elementos químicos de
otros es el número de protones que tienen sus átomos en el
núcleo. El número de protones en el núcleo de un átomo
determina de qué elemento se trata, este número se denomina
Número atómico y se representa con la letra Z por el término
Alemán “zahl”. Se coloca como subíndice a la izquierda del
símbolo del elemento correspondiente, tal como se ve en la
imagen.

Química
En la tabla periódica, se listan todos los elementos conocidos hasta ahora, los mismos
están ordenados según número atómico creciente, si observamos la misma podemos
ver que el primer periodo comienza con el hidrógeno (Z=1) y termina con el Helio (Z=2),
el segundo periodo comienza con el Litio(Z=3), sigue con el Berilio(Z=4), el Boro(Z=5), el
Carbono(Z=6), el Nitrógeno(Z=7),el Nitrógeno(Z=7)el Oxígeno (Z=8), el flúor (Z=9) y
termina con el Neón (Z=10) y así sucesivamente.

El número total de partículas (la suma de protones, indicados por Z, y neutrones) que
hay en el núcleo nos dan el Número másico este se representa con la letra A y se sitúa
como superíndice a la izquierda del símbolo del elemento químico, tal como se indica
en la imagen anterior.

Representa la masa del átomo medida en uma, la masa de los


electrones es tan pequeña que puede despreciarse.

A partir de esta relación se puede calcular, despejando oportunamente, la cantidad de


neutrones presentes en un átomo, su masa atómica o bien su número atómico. Por
ejemplo: Sabiendo que el átomo de Calcio tiene 20 protones y 20 neutrones, se pide
determinar su número atómico Z, cantidad de electrones considerando que se
encuentra neutro y su número de másico A.

- Solución:

Si el número de protones es 20, y el átomo es neutro, tendrá también 20 electrones

El número de protones en el núcleo del átomo se llama número atómico, por lo tanto
Z=20

Ahora para calcular la masa atómica usamos la fórmula

A=Z+N

A = 20 + 20

A = 40. que corresponde a la masa atómica.

Química
7.Configuración electrónica.
Los electrones de un átomo se distribuyen en orbitales alrededor del núcleo de la
manera más estable posible. Esta distribución se conoce como configuración
electrónica (CE), En ella, los electrones se ordenan u organizan en forma creciente de
energía, es decir que primero ocupan los orbitales de menor energía y luego cuando
se completan, ocupan los de mayor energía.

Química
8. Isótopos, Isobaros, Isótonos.
Si se tiene en cuenta el número atómico, el número másico y el número de neutrones,
los átomos se pueden clasificar como isótonos, isobaros e isótopos.

● Los Isótopos: son aquellos átomos que tienen igual número atómico (Z) pero
difieren en el número másico (A), por lo tanto poseen un número diferente de
neutrones, aunque representen el mismo elemento químico.

La imagen anterior muestra los isótopos del hidrógeno y solamente en este caso
los mismos reciben nombres especiales, así el primero se llama Protio y se
caracteriza por tener un solo protón en el núcleo, el segundo recibe el nombre
de Deuterio, el mismo cuenta con un protón y un neutrón en su núcleo y el
último isótopo del Hidrógeno se llama tritio y en su núcleo atómico posee un
protón y dos neutrones.
Generalmente los isótopos no tienen nombres especiales, se los da a conocer
indicando el elemento y su número másico correspondiente ej. 12C y 14C

● Isobaros: Son aquellos elementos que tienen igual número másico (A) pero
difieren en el número atómico (Z) representando elementos químicos distintos.
Ejemplos, 60Co y 60Ni; 137Cs y 137Ba; 210Pb y 210Bi.

● Isótonos: Son aquellos elementos que tienen que tienen igual número de
neutrones (N) pero difieren en el número másico (A), por lo tanto tienen diferente
número de protones representando elementos químicos distintos.
Ejemplos, 12C y 13N; 22Ne y 23Na.

Química
9. Tabla periódica.
En diciembre de 2017 Naciones Unidas proclamó 2019 como Año Internacional de la
Tabla Periódica de los Elementos Químicos debido a que se cumplen 150 años del
reconocimiento de las propiedades predictivas de los elementos y sus compuestos
por parte del científico ruso Dimitri Mendeléyev en 1869. El objetivo de recordar su
aniversario es reconocer la función crucial que desempeñan los elementos químicos y,
por extensión, la ciencia química de manera global, para el desarrollo sostenible y
para el progreso de la humanidad.

La Tabla Periódica de los Elementos Químicos es una herramienta que ordena los
elementos químicos según su número atómico (número de protones). Se trata de una
disposición que muestra tendencias periódicas y reúne en 18 grupos o columnas a
aquellos con un comportamiento similar, y en 8 periodos o familias que son las filas
horizontales; cada periodo representa los niveles energéticos que tiene un átomo. Así,
el calcio pertenece al periodo 4 porque tiene 4 niveles de energía.

En la tabla periódica, tal como se observa en la imagen, se pueden establecer


categorías o tipos atendiendo a propiedades físicas y químicas generales
compartidas por un grupo de elementos. Una de las clasificaciones tiene tres grandes
categorías: metales, metaloides y no metales. Estas categorías se dividen a su vez en
grupos más pequeños a saber:

1) Metales: alcalinos, alcalinotérreos, metales de transición, lantánidos, actínidos.


metales del bloque p
2) Metaloides, también llamados semimetales.
3) No metales: halógenos, gases nobles

Química
Visite una Versión Interactiva ►Tabla Periódica haciendo clic en cada elemento
podrás ver, por ejemplo, sus características, propiedades y usos.

9.1. Propiedades Periódicas.

● Radio Atómico: es una medida del tamaño del átomo. Aumenta de derecha a
izquierda en un periodo y de arriba hacia abajo en un grupo debido a que
aumentan los niveles de energía.
● Electronegatividad: Es la tendencia de un elemento de atraer electrones
cuando forma enlaces. En la tabla periódica aumenta de izquierda a derecha y
de abajo hacia arriba en un grupo.

Química
● Afinidad electrónica: es la energía liberada cuando un átomo neutro captura un
electrón para formar un ion negativo. Aumenta de izquierda a derecha en un
periodo y de abajo hacia arriba en un grupo.
● Potencial de ionización: La energía de ionización es la fuerza necesaria para
separar un electrón de un átomo neutro e indica qué tan intensa es la unión
entre el átomo y el electrón. Aumenta de izquierda a derecha en los periodos y
de abajo hacia arriba dentro de un grupo.

Química
10. Estructura molecular: enlace químico
metálico, iónico y covalente.
El enlace iónico, ocurre entre átomos de elementos que tienen una marcada
diferencia de electronegatividad, se caracterizan por presentar una transferencia de
electrones del metal al no metal con formación de cationes y aniones.

Los metales, al tener pocos electrones en el último nivel de energía, tienden a


perderlos y así adquirir una configuración más estable, mientras que los no metales, al
tener muchos electrones en su último nivel de energía tienden a ganar electrones y así
completar su octeto. Es así como el metal se transforma en un catión y el no metal en
un anión, quedando unidos entre sí a través de fuerzas electrostáticas.

o Anión. Se forma cuando un átomo gana electrones y se carga


negativamente.
o Catión. Se forma cuando un átomo pierde electrones y se carga
positivamente.

El enlace metálico, es el tipo de enlace que mantiene unidos entre sí a los átomos de
los metales, como vimos, según las propiedades periódicas, son elementos que
presentan una electronegatividad muy baja y un mínimo potencial de ionización.

La presencia de este enlace químico, implica la formación de estructuras


tridimensionales compactas, lo que le otorga a las especies metálicas altas
densidades electrónicas o nubes electrónicas, que se forman cuando un conjunto de
iones positivos, se ordenan en forma de redes, y los electrones liberados se mueven
libremente por una extensa región entre los iones positivos.

El enlace covalente es el enlace que se da entre átomos no metálicos, los cuales


comparten uno o más electrones, debido a la elevada electronegatividad que hay en
estos átomos, que no permite una transferencia de electrones. Éste tipo de enlace se
puede clasificar en Covalente simple, doble o triple según la cantidad de electrones
que comparten:

Química
● Si los átomos comparten un par de electrones, se denomina enlace covalente
simple.
● Si los átomos comparten dos pares de electrones, reciben el nombre de enlace
covalente doble.
● Si los átomos comparten tres pares de electrones, se llama enlace covalente
triple.

Por otro lado, según la diferencia de electronegatividades que exista entre los átomos
que forman la molécula El enlace covalente, se puede clasificar como enlace
covalente apolar y enlace covalente polar.

El primero se presenta cuando el par o los pares de electrones son compartidos por
átomos que presentan igual electronegatividad, por lo tanto, el par o los pares de
electrones son atraídos de igual manera por ambos átomos. Ejemplo la molécula de
oxígeno.

El enlace covalente polar se presenta cuando el par o los pares de electrones son
compartidos por átomos que presentan distinta electronegatividad, lo que provoca
que el átomo más electronegativo atraiga hacia sí con mayor intensidad los electrones
compartidos, produciéndose una asimetría en la densidad electrónica de la molécula,
con lo que ésta va a poseer un polo positivo, donde habrá una menor densidad
electrónica, y un polo negativo, en el cual se concentrarán los electrones. Son
ejemplos de moléculas polares el agua, ácido clorhídrico, etc.

Química
Como se observa dos o más átomos se unen entre sí formando una especie química
(molecular o no) mediante una fuerza denominada unión o enlace químico.

10.1. Notación y Estructuras de Lewis

Las ideas para explicar las uniones químicas tienen su origen en la Teoría del octeto
electrónico propuesto por Gilbert Lewis y puede resumirse del siguiente modo:

Los metales y los no metales con menos de ocho electrones en su última órbita,
tienen actividad química, ésta se debe a la necesidad de adquirir una configuración
electrónica similar a la del gas noble más próximo, para alcanzar estabilidad. Sus
átomos se unen entre sí, ganando, cediendo o compartiendo electrones para formar
moléculas constituidas por dos o más átomos.

Así, los átomos de sodio (Z= 11), que tienen


un electrón en su órbita externa, tratan de
perderlo para asemejarse al Neón (Z= 10)
una vez convertido en ion, mientras que los
átomos de Cloro (Z= 17) procuran ganar un
electrón para parecerse al Argón (Z= 18) al
transformarse ion cloruro.

Química
En el caso del Hidrógeno que tiene un solo electrón en su último nivel de energía,
tiende a ganar un electrón para adquirir la configuración del gas noble más próximo
que en este caso es el Helio, el cual tiene 2 electrones de valencia; por su parte el Litio
que también tiene un electrón en el último nivel de energía tiende a perderlo, para
lograr estabilidad, asemejándose a la configuración electrónica del Helio.

● Notación o símbolo de Lewis

Para simplificar la representación de los átomos y


teniendo en cuenta que las características
químicas de ellos dependen generalmente de los
electrones del último nivel de energía Lewis
propuso una forma sencilla de representación:
“Cada átomo se representa con su símbolo y a
su alrededor puntos en igual cantidad a los
electrones de valencia o sea los electrones del
último nivel de energía” (Angelini, 2013: 161-162)

o Estructura de Lewis para sustancias iónicas.


El caso del cloruro de sodio, que es una
sustancia iónica, formado por los iones de
cargas opuestas (Cl– y Na+), se representa
del siguiente modo:

o Estructura de Lewis para sustancias covalentes


EL agua es una sustancia covalente, formada
por dos no metales que comparten electrones.
Recuerde que el hidrógeno tiende a parecerse
al Helio por lo tanto adquiere estabilidad
cuando adquiere dos electrones.

10.2. Propiedades de los compuestos covalentes y los compuestos iónicos

Química
Las propiedades de estos compuestos son muy distintas y eso se debe al tipo de
enlace que presentan.
En los compuestos covalentes, los enlaces se establecen a través de dos tipos de
fuerzas de atracción:

● la que mantiene unidos a los átomos que forman el compuesto o molécula.


● la fuerza intermolecular, que es una fuerza de atracción que opera entre las
moléculas.

Las fuerzas que mantienen unidos a los átomos de los no metales son más fuertes que
las fuerzas intermoleculares, las moléculas de un compuesto covalente se unen con
menos fuerza, al ser las fuerzas intermoleculares débiles es relativamente fácil separar
los agregados de moléculas para formar líquidos(a partir de sólidos) y gases (a partir
de líquidos).
En los compuestos iónicos, las fuerzas electrostáticas que mantienen unidos a los
iones, son muy fuertes.
En el siguiente cuadro hacemos una comparación de algunas propiedades generales
entre compuestos iónicos y covalentes.

Compuestos iónicos Compuestos covalentes

Son sólidos con altos puntos de fusión son sólidos, líquidos o gases con puntos
de fusión bajos

Son solubles en agua Son insolubles en agua

Disueltos en agua o fundidos conducen Fundidos o si se disuelven en agua, al no


la electricidad ya que son electrolitos ser electrolitos, no conducen la
fuertes. electricidad
(Adaptado de Chang, año 2010: 368)

Química
11. Geometría molecular, TRePEV. Polaridad
de las moléculas.
Hasta ahora se vio cómo representar una molécula en el plano, nos queda por estudiar
cuál es la disposición de las mismas en el espacio, o sea conocer la geometría
tridimensional de las moléculas que está determinada por la
orientación relativa de sus enlaces covalentes. En 1940, los
químicos ingleses Nevil Sidgwick y Herbert Powell, trabajaron
sobre las fórmulas de Lewis y elaboraron a partir de ello un
modelo químico que llamaron Teoría de repulsión de pares de
electrónicos de valencia (TRePEV), el cual fue perfeccionado y
divulgado en 1957 Ron Gillespie, químico canadiense y Ronald
Nyholm químico australiano.

Algunas de las hipótesis de trabajo de la TRePEV son:

● La geometría de una molécula está determinada por el número de pares de


electrones del último nivel de energía de los átomos que intervienen en la unión
química.
● Los pares de electrones se repelen entre sí y se “ubican” en el espacio lo más
lejos posible, para que la repulsión sea la menor posible.
● El espacio ocupado por los pares de electrones no compartidos es mayor que el
espacio que ocupan los electrones compartidos.
● Los pares de electrones compartidos que forman enlace múltiple se consideran
equivalentes a un par de electrones de un enlace simple, desde el punto de
vista de la geometría molecular.

Para predecir la geometría de una molécula necesitamos conocer solamente cuántos


grupos de electrones están asociados al átomo central para lo cual debemos escribir
la estructura de Lewis de la molécula. Luego tendrá que inferir cómo los grupos de
electrones se distribuirán espacialmente de modo que la repulsión entre ellos sea
mínima. Ejemplo:

Química
Esta disposición tridimensional de los átomos que constituyen una molécula
determina muchas de sus propiedades como la reactividad, polaridad, fase, color,
magnetismo, actividad biológica entre otras.

Química
12. Enlaces intermoleculares

● Fuerzas de van der Waals

Son de naturaleza electrostática y se originan por interacción entre las moléculas. En


general, son muy débiles, pero:

o su valor es tanto mayor cuanto mayor sea la polaridad de las moléculas que
se unen.
o aumentan con el tamaño de las moléculas, ya que a mayor volumen, las
capas electrónicas más externas de las moléculas se deforman más
fácilmente.
o Si el punto de fusión y ebullición de las moléculas es elevado, el valor de las
fuerzas aumenta.

● Enlace o puente de hidrógeno


o Las propiedades anómalas de muchas sustancias hidrogenadas se explican
por una fuerte unión entre sus moléculas llamada enlace o puente de
hidrógeno.
o Este enlace es de naturaleza electrostática y se forma por la atracción entre
un átomo de hidrógeno con cierta carga positiva (para ello debe estar unido a
un átomo muy electronegativo) y un par de electrones no compartidos de otra
molécula
o se producen preferentemente este tipo de enlaces en aquellos compuestos
en los que el hidrógeno está unido a elementos muy electronegativos y de
poco volumen para que el hidrógeno se comporte como un polo positivo muy
intenso (HF,H2O, NH3, alcoholes, HCl)
o La unión entre moléculas por este tipo de enlace determina que las
sustancias sean más fácilmente condensables.

Química
13. Los compuestos inorgánicos
13.1. Tendencias periódicas y reactividad de los elementos representativos y
de transición

Los primeros veinte elementos que son los más comunes en la naturaleza se
encuentran en los grupos A de la tabla periódica (IA, IIA, IIIA al VIIIA), éstos se conocen
como elementos representativos, mientras que los metales de los grupos B reciben el
nombre de elementos de transición y a los que se encuentran en el bloque f (debajo
de la tabla periódica) se los conoce como elementos de transición interna.

● Grupo IA y IIA: Alcalinos y Alcalinos térreos

Los metales alcalinos poseen la configuración electrónica externa ns1 y los


alcalinotérreos ns2. Por ello, los primeros tienden a formar iones con estado de
oxidación +1 y los segundos con estado de oxidación +2.

Los primeros son los metales más electropositivos que se conocen, a causa de su gran
reactividad química, no se encuentran en la naturaleza en su forma elemental sino que
están combinados con iones halogenuros, sulfatos, silicatos y carbonatos.

Los segundos son metales un poco menos electropositivos que los alcalinos, por lo
tanto menos reactivos. Excepto el Berilio que en algunos aspectos se parece al
Aluminio.

Desde el Berilio hasta el Bario aumentan las propiedades metálicas, a diferencia del
Berilio y el Magnesio, el calcio, el estroncio y el bario reaccionan con agua fría para
producir sus respectivos hidróxidos.

Química
Por su parte, el calcio (Ca) se presenta en la naturaleza como carbonato de calcio
CaCO3; en la piedra caliza, la calcita, la greda y el mármol. Se trata de un compuesto
poco soluble en agua, sin embargo, en presencia de CO2 puede disolverse al formar
Ca (HCO3)2.

● Grupo IIA Familia del Aluminio

Los elementos de este grupo cuentan con tres electrones de valencia, la configuración
electrónica en el último nivel es ns2np1. Cuando forman compuestos iónicos presentan
una carga formal de +3.

De esta familia, el boro (B) es el que presenta características muy especiales; en


general, se acepta que los enlaces químicos requerían de, al menos, dos electrones,
pero la síntesis de los boranos (compuestos de boro-hidrógeno) mostró que existían
enlaces con menos electrones.

Por su parte, el aluminio (Al) es el tercer elemento más abundante en la tierra después
del oxígeno (O) y el silicio (Si). No se encuentra en forma elemental en la naturaleza, su
principal mena es la bauxita. En general se lo prepara a partir de bauxita.

● Grupo IV Familia de Carbono

El grupo IVA posee cuatro electrones de valencia (ns2np2) por lo que se trata de
elementos tetravalentes.

Sobre el carbono, que pertenece a este grupo, se puede decir que existe una gran
variedad de compuestos formados con él debido a sus propiedades y a su capacidad
de formar enlaces covalentes, junto con el hidrógeno (H), el oxígeno (O), el fósforo (P) y
el azufre (S). De hecho, es considerado el elemento base de los compuestos
orgánicos. Por ello, toda una rama de la Química se dedica al estudio de los
compuestos formados a partir de este elemento, a dicha rama se le conoce como
química orgánica.

Química
Los otros elementos que corresponden a este grupo son Silicio, Germanio, Estaño, y
Plomo. El Carbono y el silicio tienen número de oxidación +4 y forman uniones
covalentes, los otros elementos tienen número de oxidación +2 y +4 y son metales.

● Grupo V Familia del Nitrógeno

Corresponden a este grupo los elementos, Nitrógeno, Fósforo, Arsénico, Antimonio y


Bismuto. Presentan cinco electrones de valencia. Su configuración electrónica externa
es ns2np3; los dos más comunes del grupo son el nitrógeno (N) y el fósforo (P) que son
no metales que forman parte de todos los seres vivos.

El nitrógeno se presenta en la naturaleza como N2, gas incoloro e inodoro que forma el
78 % del aire atmosférico. Los restantes se encuentran combinados formando
minerales como fosfatos de calcio, sulfuros de arsénico, sulfuros de antimonio,
sulfuros de bismuto.

● Grupo VI Familia del Oxígeno

El grupo VI A o 16 está formado por los elementos: Oxígeno, Azufre, Selenio, Teluro y
Polonio; a este grupo se lo conoce también como la familia del oxígeno o del azufre.
Su nombre genérico es anfígenos, poseen 6 electrones de valencia (nS2 nP4). Tienden
a ganar dos electrones para adquirir la configuración electrónica del gas noble más
próximo. Al descender en el grupo, aumenta el carácter metálico de los elementos por
eso estos pueden actuar con número de oxidación positivo: +2, +4, +6. Puede verificarlo
en la tabla periódica.

Las propiedades del oxígeno difieren de los demás elementos del grupo. Es el único
elemento gaseoso del grupo a temperatura ambiente y presenta carácter netamente
no metálico al igual que el azufre y el selenio, solo que estos últimos se encuentran en
estado sólido. Por su parte el teluro, presenta carácter metálico, actúa como un
metaloide y el polonio es, claramente, un metal y es radiactivo.

● Grupo VII Familia de los halógenos

Química
Esta familia está compuesta por el Flúor, Cloro, Bromo, Yodo, Astato, poseen siete
electrones de valencia, su configuración electrónica externa responde a ns2np5, se
parecen al hidrógeno porque les falta un electrón para adquirir la configuración de los
gases nobles, por ello sus iones se presentan como F - (fluoruro), Cl - (cloruro),
Br- (bromuro) e I- (yoduro). Los halógenos son no metales, muy activos, no se
encuentran libres en la naturaleza, algunas de sus aplicaciones más importantes son:

● Grupo 18 (VIII A): los gases nobles

Química
Se caracterizan por tener su último nivel de energía completo, es decir tienen 8
electrones de valencia, con excepción del Helio que tiene 2 electrones en su último
orbital, estas características le confieren estabilidad, en condiciones normales de
presión y temperatura son pocos reactivos. A todos los elementos que corresponden
al grupo 18 de la tabla periódica se los llamó gases inertes hasta el año 1962, año en
que se pudo observar la reacción del xenón (Xe).

Los elementos químicos que corresponden a este grupo son:

o
Helio con un solo nivel de energía y 2 electrones en el último nivel. Su CE
es 1s2
o
Neón con 2 niveles de energía y 8 electrones en su último nivel. Su CE es
⟮He⟯ 2s22p6
o Argón con 3 niveles de energía y 8 electrones en su último nivel. Su CE es
⟮Ne⟯ 3s23p6 podemos ver que el orbital 3d quedó vacío.
o
Criptón con 4 niveles de energía y 8 electrones en su último nivel. Su CE
es ⟮Ar⟯ 3d104s24p6
o
Xenón con 5 niveles de energía y 8 electrones en su último nivel. Su CE es
⟮Kr⟯ 4f145d1o5s25p6
o
Radón con 6 niveles de energía y 8 electrones en su último nivel. Su CE
es 6s26p6

Tal como sabemos, la ciencia evoluciona continuamente, los descubrimientos


científicos nos asombran cada vez más, varios estudios muestran que si a este grupo
de elementos le modificamos las variables físicas en las que se encuentran, no son tan
nobles como creemos. Para una mayor profundización sobre el tema los invitamos a
participar del foro de intercambio (obligatorio) en el campus; el mismo recibe el
nombre de “¿Cuán nobles son los gases del grupo 18?”

13.2. Elementos de transición

Los metales de transición (grupos 3 al 12) con números atómicos entre Z=21 y Z=30
abren grupos especiales de la tabla periódica, debido a su carácter intermedio o de
transición entre los metales (alcalinos y alcalinotérreos) que se encuentran en la
izquierda y los elementos de la derecha de la tabla periódica. Tal vez lo más
interesante de todos estos elementos sea que se diferencian entre sí por la cantidad
de electrones en el subnivel 3d, pero como el nivel más externo (n=4) se mantiene
prácticamente constante sus propiedades químicas son muy parecidas, como el resto

Química
de los metales son dúctiles y maleables, conductores del calor y la electricidad. Son
más duros y quebradizos que los otros metales, o sea presentan un comportamiento
químico que es propio de los metales.

Entre estos elementos se encuentran los metales que se consideran preciosos, como
la plata, el oro, el cobre, el iridio y el rodio por sus propiedades de brillo y ductilidad.

Las transiciones de los electrones en estos elementos pueden corresponder con la


absorción de fotones en el espectro electromagnético visible, produciendo
compuestos coloreados. Debido a estos comportamientos, los metales de transición
exhiben una química rica y fascinante.

Tenemos contacto diario con muchos metales de transición, muchos de ellos tienen
usos y aplicaciones muy interesantes, te invitamos a leer el material complementario
alusivo a las aplicaciones de los elementos de transición, en el campus.

13.3. Los metales de transición interna: lantánidos y actínidos

Los elementos de transición interna, son los elementos con números atómicos entre
57 y 71, y los que van entre 89 y 103. Sus configuraciones electrónicas muestran que
van llenando el subnivel 4f (en el caso de los lantánidos) y 5f (en los actínidos) sus
electrones más externos son los 6s y 7 s respectivamente. Forman iones estables con
carga 3+. Las excepciones son el cerio (Ce) que forma iones 4+ y el europio (Eu) que
presenta la carga 2+.

Están situados al pie de la tabla periódica, pertenecen al periodo 6 y 7, no tienen grupo


definido.

La primera noción de la existencia de estos elementos data de 1788.


Aproximadamente en 1838 Mosander pudo aislar el lantano de un mineral llamado
cerita. Luego en 1947, mediante reacciones nucleares se pudo obtener el Promesio
(Pm). La separación y aislamiento de estos elementos tardó mucho tiempo en
realizarse, esto está relacionado con sus propiedades químicas ya que son muy
parecidas. También se registran analogías entre los elementos de ambas series.

Estos elementos se encuentran en la corteza terrestre; hay registros que indican que
el cerio se encuentra en proporciones similares a la del cobre, el Tulio cuadruplica en

Química
proporciones a la plata, entonces ¿por qué se llaman tierras raras a la serie de los
lantánidos?

En cuanto a los usos y aplicaciones que tienen estos elementos a nivel científico e
industrial te invitamos a buscar, en el campus, en el menú de materiales
complementarios, un texto de lectura específico.

Nota: las propiedades periódicas afectan la reactividad de los elementos, esto quiere
decir que al conocer la posición del elemento en la tabla periódica se puede predecir
la reactividad y por ello, a su vez, se puede anticipar el estado de oxidación que tendrá
el elemento al combinarse con otro u otros.

13.4. La química de coordinación de los metales de transición

Los metales de transición tienen una tendencia particular a formar iones complejos.
“Un compuesto de coordinación por lo general consiste en un ion complejo con un
contraion” (Chang, 2010: 940).

Las moléculas o iones que rodean al metal en un ion complejo se llaman ligantes. El
átomo de un ligante unido directamente al átomo del metal se llama átomo donador,
el número de coordinación en
estos compuestos se define como
el número de átomos donadores
que rodean al átomo del metal
central en un ion complejo, según
el número de átomos donadores,
los ligantes pueden ser
monodentados, bidentados o
polidentados, estos dos últimos se
conocen como agentes quelantes
o quelatos(del griego Kele que
significa pinza) por la capacidad
que tienen para sujetar al átomo de un metal como una pinza.

Los compuestos de coordinación se encuentran en los sistemas vivos, tienen


aplicaciones a nivel cotidiano en el hogar, industrial y en medicina. En el campus, en el
apartado de material complementario se describen algunos ejemplos relacionados

Química
con los compuestos de coordinación en los sistemas vivos, la metalurgia, agentes
quelantes terapéuticos, en los análisis químicos, medicamentos como el Cisplatino y
los detergentes.

Química
Bibliografía recomendada
Obligatoria

● Chang, R. (2010). Principios Esenciales de Química General. (10ma ed.) México,


Editorial Mc Graw Hill.
● Libretexts. (2020, 19 diciembre). 19.2: La química de coordinación de los metales de
transición. LibreTexts Español. Recuperado de,
https://espanol.libretexts.org/Quimica/Libro%3A_Quimica_General_(OpenSTAX)/
19%3A_Los_metales_de_transicion_y_la_quimica_de_coordinacion/19.2%3A_La_
quimica_de_coordinacion_de_los_metales_de_transicion
● R. H. Petrucci, F. G. Herrin, J.D. Madura, C. Bissonnette (2021) Química general.
Principios y aplicaciones modernas. (10ma ed.) Madrid, Prentice Hall. Pearson.

Complementaria

● Angelini, Ma. del C. y otros (2013).Temas de Química General. Versión ampliada,


Buenos Aires. Argentina, Editorial Eudeba.
● Nivaldo Tro. (2011). Química una visión molecular del mundo. (4ta ed.) México,
Editorial Cengage Learning.
● T.L. Brown, H.E. LeMay, B.E. Bursten. C.J. Murphy. (2009). Química. La ciencia
central. (11va ed.). México. Pearson. Prentice Hall.

Química

También podría gustarte