Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Unidad 2 Geologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

Módulo

GEOLOGÍA
(Recursos Naturales)

Módulo: 2

Profesor: Geol. Daniel J. Bussandri


Módulo

UNIDAD 2

2. LA TIERRA DINÁMICA
2.1 EL UNIVERSO

Etimológicamente, la palabra Universo proviene de la palabra latina Universus,


que significa conjunto de las cosas existentes.

Los astrónomos consideran dos unidades de medida:

• La Unidad astronómica, que corresponde a la distancia entre el sol y la tierra o,


dicho de otra manera, 155’000.000 Km.

• El Año Luz, que corresponde a la distancia que recorre la luz en un año a una
velocidad de 300.000 Km/seg, es decir aproximadamente 9,46 x 1012 Km.

El año luz es una unidad necesaria para medir distancias en el Universo


debido a que nuestras unidades convencionales resultan muy pequeñas. La
estrella más cercana al Sistema Solar, Alfa Centauro, se encuentra a 4,3 años-luz,
es decir que, cuando se mira esta estrella, se están en realidad observando ondas
de luz que se generaron hace 4,3 años.

Los griegos creían que el Universo era una esfera hueca en cuya superficie
interna estaban fijas las estrellas; esta esfera rotaba alrededor de un eje inclinado
que tenía como centro estacionario la Tierra. Esta idea, denominada
Geocentrismo, se mantuvo hasta que Copérnico (1.473 - 1.543) propuso la idea
revolucionaria de que la Tierra rotaba alrededor del sol, conocida ésta como
Heliocentrismo.

Con el desarrollo del telescopio fue posible darse cuenta que objetos que a
simple vista parecían estrellas, en realidad estaban constituidos por billones de
estrellas. Tales estrellas se denominan Galaxias y tienen diversas formas
Módulo

(espirales, elípticas).El Sistema Solar se encuentra ubicado en uno de los brazos


externos de una galaxia espiral conocida como Vía Láctea (Milky Way).

Hasta 1.923 se creía que la Vía Láctea constituía todo el Universo, pero ese
año el astrónomo E. P. Hubble (1.889 - 1.953) descubrió que existían otras
galaxias. La Vía Láctea tiene alrededor de 100.000 millones de estrellas, cada
una con una separación promedio de 5 años-luz; tiene, además, un diámetro de
cerca de 100.000 años-luz, y nuestro sol se encuentra a aproximadamente 30.000
años-luz del centro de la galaxia.

Si se observa a través del telescopio del Monte Palomar, es posible distinguir


alrededor de 1.000 millones de galaxias, las cuales se encuentran a distancias
entre 180.000 y 2’000.000 años-luz de la Tierra y tienen tamaños entre 2.000 y
120.000 años-luz. Las galaxias más cercanas a la nuestra son las Nubes de
Magallanes, que se encuentran a 180.000 años-luz. La Galaxia Andrómeda se
encuentra a 2’000.000 años-luz de la Tierra.

2.2 TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO

El examen espectral de galaxias distantes indica que éstas se están alejando


de nuestra galaxia, razón por la que se produce un desplazamiento de las líneas
espectrales hacia el rojo; este efecto corresponde a un efecto doppler y se le
conoce como desplazamiento hacia el rojo, causado por el aparente
ensanchamiento de la longitud de las ondas de luz a medida que la fuente de luz
se aleja.

E.P. Hubble calculó que la distancia entre la Vía Láctea y otras galaxias
es proporcional a la velocidad de alejamiento; es decir, las galaxias más distantes
parecen estarse alejando a mayor velocidad que las más cercanas. Esto se
interpreta como evidencia de que el Universo se encuentra en expansión, cuestión
que es una de las cosas más intrigantes, aparte de su incomprensible tamaño.
Módulo

El concepto de Expansión del Universo nos permite estimar una edad mínima
del mismo, correspondiente, según ciertos investigadores, a 18.000 m.a. George
Gamow y otros piensan que la expansión fue el resultado de una Gran Explosión
(Big Bang). Esta teoría considera que la materia del Universo estuvo alguna vez
contenida en una masa relativamente pequeña y de increíble densidad, en la cual
los protones y electrones se encontraban combinados con los neutrones.

La expansión de esta masa debe haber producido temperaturas superiores a


1.000 millones de grados centígrados, a la vez que se creó el espacio, el tiempo y
la materia. A medida que la bola de fuego se expandió, los neutrones formaron
protones y electrones; la mayor parte del He (1/4 de la masa del Universo) se
formó posiblemente en esta época.

Hay otros investigadores que proponen un Universo pulsante con expansiones


y contracciones. Otros proponen un Universo estático.

2.3 EL SISTEMA SOLAR

El sistema solar ocupa sólo una minúscula fracción de la Vía Láctea y se


encuentra presidido por una estrella luminosa, perteneciente a la secuencia
principal, denominada SOL, alrededor de la cual se encuentran otros numerosos
cuerpos: planetas, satélites, asteroides, cometas y meteoritos.

Debido a una simplicidad matemática, los astrónomos han tomado el centro del
sol como centro del sistema solar; pero en verdad, el centro de masa del sistema
solar o baricentro no corresponde al centro del sol, tal como lo demostró Isaac
Newton. Por lo tanto, también el sol describe una órbita elíptica alrededor de este
baricentro, que en su extremo más lejano no supera un diámetro del sol y en el
más cercano se encuentra incluido dentro de él. Haciendo esta consideración, el
Módulo

sol posee el 50 % del momento angular del sistema solar y los planetas el otro 50
%.

2.3.1 El Sol

Se puede considerar al sol como una esfera con un diámetro ecuatorial de


1’392.000 Km. Su eje de rotación está inclinado 7º con el plano de la eclíptica; las
zonas ecuatoriales rotan más rápido (27 días) que las zonas polares (34 días). Su
distancia a la tierra es de 150’000.000 Km. y su masa es 332.000 veces la masa
de la tierra.

Cerca del 98 % del sol consiste en H y He (78 % H y 20 % He) y el 2 % restante


incluye O, C, N, Ne y Si. No existe una verdadera zonación debido a su carácter
gaseoso, pero se puede distinguir la Fotósfera, su parte visible, a continuación la
Cromósfera y finalmente la Corona.

Se le calcula una edad aproximada de 4.700 m.a. y su masa se ha consumido a


medida que se ha convertido en energía (H en He). Se considera que este
consumo comprende 109 veces la masa de la tierra, 1,5 veces la masa de todos
los planetas del sistema solar y solo el 0,03 % de la masa original del sol. Se
calcula que para consumir toda su masa se necesitarían 10.000 m.a. más.

Parte de la energía generada corresponde a corrientes de partículas


subatómicas, protones y electrones que se denominan viento solar. La intensidad
de esta energía electromagnética irradiada disminuye con el cuadrado de la
distancia.

2.3.2 Los Planetas

Etimológicamente la palabra Planeta proviene del griego y significa "errante".


Orbitando dentro del campo gravitacional del sol existen 9 planetas, 7 de los
cuales están orbitados a su vez por una o más lunas o satélites naturales.
Módulo

Las órbitas de los planetas no son circulares, sino elípticas, lo que fue probado
por Johann Kepler (1.571 - 1.630). Vistos desde arriba de sus órbitas, todos los
planetas las describen en sentido contra-reloj. Debido a estas órbitas elípticas, los
planetas experimentan variaciones periódicas en sus distancias al sol y entre sí
mismos.

Dos factores importantes relacionados con el sol y los planetas son:

• La fuerza de gravedad,

• La intensidad de radiación.

La primera afecta las mareas, la proporción de giro y podría controlar de cierta


manera la actividad volcánica y los sismos, mientras que la segunda afecta los
contrastes de temperatura entre estaciones y el clima total.

Los cuatro planetas internos, Mercurio, Venus, Tierra y Marte, están


compuestos por materiales rocosos similares a los de la Tierra, debido a lo cual se
denominan Planetas terrestres. Entre los cinco planetas externos restantes, los
cuatro primeros son gaseosos y se denominan Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno
y en conjunto se los llama Planetas jovianos, debido a que están presididos por el
mayor planeta, Júpiter; el último planeta, denominado Plutón, tiene una
naturaleza rocosa y es más parecido a los planetas internos.

Convirtiendo el tamaño del sistema solar a una escala comprensible podríamos


tomar al sol como del tamaño de una naranja; entonces, la Tierra sería un grano
de arena circulando en una órbita a 10 m de distancia; Júpiter, once veces más
grande que la tierra, sería del tamaño de una semilla de grosella, orbitando a una
distancia de 67 m (una cuadra); Saturno, otra semilla de grosella a dos cuadras
del sol; Plutón, otro grano de arena a una distancia de 10 cuadras; y las estrellas
más cercanas, otras naranjas a más de 1.600 Km. de distancia.
Módulo

• MERCURIO es el más pequeño de los planetas del sistema solar,


con aproximadamente 4.844 Km. de diámetro, y el más cercano al sol,
cerca de 58’000.000 Km., es decir 0,4 UA. No posee atmósfera y su densidad es
5,4 g/cm3. La órbita alrededor del sol la realiza en aproximadamente 88 días
terrestres. La vida tal como se la conoce en la tierra es imposible en Mercurio,
debido a la falta de atmósfera. La superficie está compuesta por cráteres.

• VENUS es el segundo planeta,


su tamaño es parecido al de la
tierra (12.109 Km. de diámetro),
con una distancia al sol de
108’000.000 Km., es decir 0,7
UA. Posee una atmósfera muy
densa compuesta por 90 a 95 %
de CO2 que le otorga una
presión atmosférica aplastante,
con nubes que contienen ácido
sulfúrico y una temperatura
superficial de 500oC, que le dan
condiciones hostiles para la vida
tal como la conocemos. La
densidad es 5,1 g/cm3 y la
órbita alrededor del sol la realiza en 225 días, siendo el año tan largo como el día,
es decir que realiza un giro sobre su eje en el mismo tiempo que realiza su órbita
alrededor del sol. La superficie de Venus está oculta debido a su densa
atmósfera; sin embargo, mediante radar se han detectado montañas de 3.000 m
de altura.

• MARTE es el cuarto planeta, con menor tamaño que la Tierra y con un diámetro
de 6.782 Km.; su distancia al sol es 228’000.000 Km. (alrededor de 1,5 UA).
Módulo

Posee una atmósfera muy tenue que contiene 14 veces más CO2 que la de la
Tierra y la mayor parte del resto nitrógeno; esta atmósfera podría ser no dañina
para la vida vegetal, pero parece que la presión baja de la superficie constituye
otro problema. Las temperaturas varían entre 21ºC al mediodía y -70ºC en la
noche. En general, su superficie es completamente seca; la poca agua que existe
se encuentra concentrada en los casquetes polares. La superficie marciana se ve
sometida frecuentemente a tormentas de polvo. La densidad es 2,97 g/cm3 y la
órbita alrededor del sol la realiza en aproximadamente 687 días terrestres
(alrededor de 1,9 años).

Entre Marte y Júpiter existe un cinturón de asteroides con diámetros entre 1,5 y
750 Km., los más grandes, de los cuales se han catalogado alrededor de 1.500.
Estos asteroides ocupan una órbita, y se supone corresponden a un planeta que
explotó o a materia que nunca llegó a formar un planeta. Algunos de estos
asteroides poseen nombres propios.

• JÚPITER es el quinto planeta y el de mayor tamaño, con un diámetro de 142.492


Km., cuya masa representa casi 2/3 de la masa de todos los planetas reunidos y
es 300 veces mayor a la de la Tierra. Su distancia al sol es 778’000.000 Km.
(alrededor de 5,2 UA). Posee doce satélites. La densidad es 1,22 g/cm3,
constituyendo una gran masa gaseosa que gira sobre su propio eje a una
velocidad tan grande que completa una vuelta en aproximadamente 2 horas.

La órbita alrededor del sol la completa en casi 4.332 días terrestres (alrededor
de 12 años). Tiene una atmósfera de gran espesor, constituida por metano y
amoníaco y cantidades considerables de H y He. La densidad aumenta hacia el
interior del planeta y es probable que su núcleo sea de H sólido. Las nubes de
varios colores forman bandas que envuelven al planeta y quizás su rasgo más
extraordinario sea una gran mancha roja de 48.000 Km. de diámetro. Esta
mancha roja puede constituir una tormenta que se mueve y se seguirá moviendo
Módulo

por mucho tiempo, ya que no parece existir una superficie sólida que la aplaque.

• SATURNO es el sexto planeta y el más pintoresco de todos, con una serie de


anillos constituidos por finas partículas de hielo, los cuales son visibles con
telescopio y no tienen más de unos cuantos centímetros de espesor. Es el
segundo planeta en tamaño, con un diámetro de aproximadamente 120.057 Km.
(9,5 veces el de la tierra) y una distancia al sol de 1.433’000.000 Km. (alrededor
de 9,6 UA). Posee 9 satélites y una atmósfera muy parecida a la joviana. La
densidad es 0,68 g/cm3, es decir menor que la del agua, lo que lo hace el menos
denso del sistema solar. La órbita de este planeta alrededor del sol dura 10.826
días terrestres (alrededor de 29,5 años).

• URANO es el séptimo planeta y el cuarto en tamaño, con un diámetro de 48.924


Km. Su distancia al sol es 2.881’000.000 Km. (alrededor de 19,3 UA). Posee
también un sistema de anillos y 5 satélites. Es intensamente frío y está rodeado
por una atmósfera de gases venenosos. Su densidad es 1,68 g/cm3 y su órbita
alrededor del sol la realiza en 30.676 días terrestres (alrededor de 84 años).

• NEPTUNO es el octavo planeta y el tercero en tamaño, con un diámetro de


50.212 Km. Su distancia al sol es 4.502’000.000 Km. (alrededor de 30 UA).
Posee también anillos y satélites. Su densidad es 1,51 g/cm3 y su órbita
alrededor del sol se cumple en 59.911 días terrestres (alrededor de 164 años).

• PLUTÓN es el planeta más externo conocido del sistema solar; sus


características principales se encuentran todavía en etapa de estudio: debido a
su lejanía aún se desconocen muchos datos acerca de él. Su diámetro es 6.424
Km. y su distancia al sol es 5.958’000.000 Km. (alrededor de 40 UA). Este no es
un planeta gaseoso y es más parecido a los planetas terrestres, no hay datos
acerca de su atmósfera y es extremadamente frío. Posee 2 satélites naturales.
Su densidad es 4 g/cm3 y su órbita alrededor del sol la cumple en 90.824 días
Módulo

terrestres, es decir alrededor de 249 años.

2.3.3 El Sistema Tierra - Luna

La Tierra y su satélite natural, la Luna, orbitan en dos formas:

• Alrededor de su centro de masa común (baricentro Tierra-Luna);

• Alrededor del baricentro del sistema solar, o lo que es lo mismo, alrededor del
sol.

La Tierra y la Luna orbitan en un período de 29,5 días (29 días, 12 horas,


44 minutos, 2,8 segundos). Este baricentro es un punto que siempre yace
dentro de la Tierra, pero cuya profundidad varía de acuerdo a los cambios de
distancia entre Tierra y Luna.

El baricentro Tierra-Luna traza una órbita elíptica alrededor del baricentro del
sistema solar en 365,2564 días.

2.3.4 La Luna

Se encuentra a una distancia de 382.171 Km. de la Tierra, posee un


diámetro de 3.460 Km. y una masa que es 0,012 veces la de la Tierra. Su

densidad es 3,36 g/cm3, la temperatura máxima de la superficie es 100ºC y el


período de rotación sobre su propio eje es de 27,3 días terrestres, razón por la
cual siempre permanece oculta una de sus caras.

Uno de los momentos más dramáticos en la historia de la ciencia ocurrió el


20 de Julio de 1.969, cuando el astronauta Neil A. Armstrong se convirtió
en la primera persona que puso su pie sobre la Luna, después de un viaje de
cerca de 3 días.
Módulo

La Luna no posee atmósfera y su gravedad es 0,17 veces la de la Tierra.


Debido a la falta de atmósfera no posee en su superficie agua, glaciares o
viento, por lo que sufre poca erosión, causada solo por termoclastismo o por el
desplazamiento de regolita por las pendientes.

La superficie lunar está dominada por depresiones circulares. Se han


formado grandes debates en torno a estas depresiones y acerca de su origen
volcánico o por impacto. Evidentemente existen muchas depresiones que se
deben a impactos de meteoritos y se ha propuesto nombrar a estas como
astroblemas, para diferenciarlas de los verdaderos cráteres volcánicos.

Los cráteres y astroblemas lunares existen en todos los tamaños, con


diámetros que van desde unas cuantas decenas de metros hasta varios
cientos de kilómetros. En el caso de los astroblemas, la variación en la
morfología parece ser función del tamaño y la época del cuerpo impactante y del
espesor de la litósfera lunar.

Todas las rocas recogidas por las misiones Apolo han sido de origen ígneo
y se pueden clasificar en tres categorías:

• Basaltos,

• Noritas (variedad de gabro) KREEP (K=potasio, REE=tierras raras,


P=fósforo),

• Anortositas.

Los denominados Maria (mares en las observaciones lunares de Galileo)


están compuestos de basaltos y las áreas montañosas están compuestas por
noritas kreep y anortositas. Parece que los basaltos y las noritas fueron
producidos por fusión parcial en el interior lunar, mientras que las anortositas
Módulo

fueron producto de fraccionamiento cristalino, lo cual ocurre cuando el magma


empieza a cristalizar y se forma una roca laminada de cristales densos que se
hunden al fondo o de cristales livianos que flotan en el tope. Si es que ocurrió
este proceso, es posible que en un principio la superficie total de la Luna
estuviera cubierta de una capa de lava.

La regolita es producto del bombardeo de la superficie lunar por rayos


cósmicos, viento solar, micrometeoritos y meteoritos. También existe brecha
lunar compuesta de pedazos de roca ígnea y regolita cementados por el
enorme calor y presión producidos por el impacto de meteoritos.

El probable interior lunar está compuesto por:

• Corteza (regolita + basalto + feldespato) 0 - 65 Km.,

• Litósfera (rígida) 65 - 1.000 Km.,

• Astenósfera (parcialmente fundida) 1.000 - 1.400 Km.,

• Núcleo (hierro sólido?) 1.400 - 1.738 Km.

2.3.5 LA TIERRA

La Tierra no es una esfera, sino un esferoide ovalado. Esta forma se debe a la


rotación de la Tierra alrededor de su eje que causa un abombamiento pequeño
en el Ecuador y un aplanamiento en los polos, por lo que el diámetro ecuatorial
es 12.756 Km. y el diámetro polar es 12.714 Km.

27 27 3
La masa de la Tierra es 5,976 x 10 g y su volumen es 1,083 x 10 cm , por lo
Módulo

3
tanto la densidad terrestre es 5,517 g/cm . Debido a que las densidades de
3
las rocas de la superficie son < 5,517 (en promedio 2,7 g/cm en los
3
continentes y 3 g/cm en los fondos oceánicos), se debe pensar que la
densidad del interior terrestre es > 5,517.
Módulo

2.3.6 ZONAS DEL INTERIOR TERRESTRE

Pueden ser descriptas teniendo en cuenta, su composición Química (Estático)


y/o sus propiedades Físicas. (Dinámico).

De acuerdo a su composición Química. ESTATICO

• NÚCLEO

Interno 6.378 - 5162 Km.

Externo 5.162 - 2.903 Km.

• MANTO

Inferior 2.903 - 700 Km.

Superior 700 - 400 Km. bajo los continentes y 250 Km. bajo los océanos

CORTEZA (zona superior de la litósfera)

Continental 50 a 25 Km. hasta la superficie

Oceánica 10 a 5 Km. hasta la superficie.


Módulo

De acuerdo a sus propiedades Físicas. DINAMICO

• ASTENÓSFERA (zona superior del manto superior)

400 Km. - 150 a 110 Km. bajo los continentes

250 Km. - 100 Km. bajo los océanos

• LITÓSFERA

Continental 150 a 110 Km. hasta la superficie


Oceánica 100 Km. hasta la superficie
Módulo

2.3.7 EL GRADIENTE GEOTÉRMICO

Es el incremento de temperatura hacia el interior terrestre. El valor promedio


de este gradiente es de 25 a 30 °C por cada kilómetro de profundidad,
considerando que se avanza desde la superficie hacia el centro de la esfera
terrestre. Los valores usuales se encuentran entre 10 y 66 °C/km; sin embargo, se
han medido gradientes de hasta 200 °C/km. La razón por la que la temperatura
aumenta a medida que se profundiza radica en las muy altas temperaturas que
existen en el núcleo del planeta. Físicamente se expresa en unidades de
Módulo

temperatura y unidades de longitud, como la razón entre la temperatura (T1) en


un punto dado (P1) y otro punto situado a mayor profundidad (P2) con
temperatura (T2). Consecuentemente el gradiente geotérmico queda dado por la
expresión:

Gradiente geotérmico = (T2 - T1) / (P2 - P1)

2.3.8 LA ATMÓSFERA

El término atmósfera deriva de dos voces griegas: atmos = vapor y


sphaera = esfera. Por lo tanto, el término se refiere a la envoltura gaseosa
que rodea a la Tierra. La atmósfera está compuesta por 4/5 de nitrógeno y la
mayoría del 1/5 restante es oxígeno en estado libre. Entre los elementos trazas,
el CO2 es de gran importancia debido a su capacidad de regulador de
temperatura que crea el “efecto de invernadero”.

La energía solar reacciona con la parte superior de la atmósfera para formar


ozono (gas con tres átomos de oxígeno), que a su vez sirve de protección para
los rayos UV. También la atmósfera contiene cantidades variables de vapor de
agua.

2.3.9 LA BIOSFERA

Es aquella parte de la Tierra donde existe vida. Debido a que la mayoría de


los organismos requieren agua y luz del sol para vivir, la biósfera se
encuentra limitada a las regiones donde existen estos elementos. El rango
máximo de la biósfera es de aproximadamente 20 Km., con organismos
distribuidos desde las profundidades oceánicas hasta los picos montañosos más
altos.
Módulo

2.3.10 GEOLÓGIA DE LA CORTEZA

La corteza se encuentra dividida en dos grupos principales de rasgos


geológicos de primer orden: las masas continentales y las cuencas oceánicas
y océanos.

2.3.11 LAS MASAS CONTINENTALES

También denominadas continentes. Constituyen cerca del 29,2 % de la


superficie terrestre con un promedio de altura de 800 m.
Módulo

Los continentes pueden analizarse mejor organizándolos en grandes regiones


naturales, dentro de las cuales la morfología superficial y las clases de rocas
forman asociaciones consistentes conocidas como provincias fisiográficas.
Las principales provincias fisiográficas son:

• Montañas, son masas de tierra que presentan 400 m de altura o más que su
entorno. Los grandes cinturones montañosos se denominan cordilleras.
Existen además términos relacionados como: sierra, sistema montañoso,
cadena montañosa, etc.

• Planicies, son rasgos llanos, por lo que se los denomina también como
llanuras, que presentan poca variación de altura entre los puntos más bajos
y más altos, es decir, poca variación de relieve. Generalmente están
constituidas por sedimentos.

• Mesetas, son áreas altas con poca variación de relieve, constituidas por
estratos horizontales o por capas de rocas volcánicas.

• Escudos o Cratones, son áreas bajas cuyas rocas se han formado por la
unión de numerosas cadenas montañosas antiguas. La corteza continental es
generalmente gruesa y rígida en estas áreas y están constituidas por las
rocas más viejas y complejas de la superficie terrestre. Son zonas
tectónicamente estables.

2.3.12 LAS CUENCAS OCEÁNICAS Y LOS OCEANOS

El agua cubre alrededor del 71 % de la superficie terrestre en forma de océanos,


mares internos, lagos, lagunas, pantanos, ríos, etc. Las cuencas oceánicas,
es decir, las zonas de la superficie terrestre cubiertas por las grandes masas de
agua salada denominadas océanos, abarcan aproximadamente el 60 % de la
superficie terrestre.
Módulo

La Hidrósfera es el nombre colectivo del agua sobre y cerca de la superficie


terrestre en un estado líquido o sólido.

Debido a los grandes avances que han existido en las últimas décadas en
cuanto a Oceanografía, se ha podido dilucidar estructuras morfológicas muy
complejas que existen en las cuencas oceánicas, las mismas que se han
colocado sobre mapas sintéticos.

Estas estructuras son:

Dorsales oceánicas o cadenas montañosas mesoceánicas, Son verdaderos


sistemas montañosos volcánicos que existen en la mitad de las cuencas
oceánicas y se extienden a través de alrededor de 60.000 Km. Ciertas cumbres
montañosas logran sobresalir de la superficie de los océanos y constituyen
conjuntos de islas o islas individuales.

Zonas de fracturas, son grandes sistemas lineares de fracturas que se


presentan en las cuencas oceánicas y ciertas llegan hasta los continentes.

Arcos volcánicos insulares, son cadenas de islas volcánicas que


bordean ciertos continentes.

Fosas o trincheras oceánicas, son grandes fosas o trincheras regulares y


profundas que bordean ciertos continentes y arcos insulares.

2.3.13. TECTÓNICA DE PLACAS

Tectónica. “Rama de la geología que estudia los movimientos y


deformaciones mecánicas de la corteza terrestre” por acción de los
esfuerzos endógenos, ya sea para conocer su estructura y configuración actual
o para entender las que pudo tener en el pasado intentando averiguar los
procesos que la han causado.
Módulo

Mucha de la evidencia recogida en los estudios magnéticos, oceanográficos y


sismológicos globales emprendidos en las décadas de los '50, '60 y '70 y estudios
en muchas otras disciplinas, ha sido unida recientemente para formular una nueva
teoría geológica, conocida como Tectónica de Placas.

Las placas litosféricas son secciones separadas de la litósfera terrestre que


accionan unas contra otras.

La Teoría de TECTONICA DE PLACAS, por lo tanto, explica y describe el origen y


funcionamiento de las distintas construcciones y características morfológicas de la
litósfera y superficie terrestres como resultado del movimiento de las placas
litosféricas.

2.3.14 ANTECEDENTES DE LA TECTONICA DE PLACA

En 1885, el geólogo suizo Suess propuso la existencia de un supercontinente que


incluía India, África y Madagascar, y posteriormente añadió a Australia y a
Sudamérica. A este supercontinente le denominó Gondwana, y sostenía que los
continentes estaban unidos por puentes.

Alfred Wegener en 1915 en su libro El Origen de los Continentes y Océanos


(1915) propone que los continentes en el pasado geológico estuvieron unidos en
un supercontinente de nombre Pangea, que posteriormente se habría disgregado a
partir del Pérmico y originando los continentes actuales.

Wegener tuvo poco reconocimiento y fue criticado por falta de evidencia a favor de
la deriva, por la ausencia de un mecanismo que la causara, y porque se pensaba
que tal deriva era físicamente imposible
Módulo

2.3.15 TEORÍA DE LA PANGEA

La deriva continental, el desplazamiento de los continentes, unos con


respecto a otros, es una relativa novedad. Cuando el científico alemán Alfred
Wegener propuso su teoría en el libro "El origen de los continentes y océanos"
en los años 20, no solo fue rechazada sino ridiculizada. Tuvieron que pasar
más de 30 años para que la deriva continental sea reconocida como un
hecho.

El descubrimiento de cordilleras submarinas, la afloración de fondos marinos,


y del paleomagnetismo (griego: Paleo = antiguo. y Magnetismo= orientación
del campo magnético.), contribuyeron a demostrar que los continentes se
mueven y lo vienen haciendo por cientos de millones de años, demostrando la
existencia de un supercontinente hace 1.200 millones de años.
Módulo

Hoy sabemos que el polo magnético de la Tierra no ha estado siempre en el


lugar cercano al Polo Norte que ocupa hoy. En el pasado ha migrado hasta el
Polo Sur y ha cambiado de sitio cientos de veces. Estos cambios han quedado
registrados en los minerales magnéticos que han aflorado del fondo de la Tierra.
Como agujas de compás, se han orientado hacia el lugar donde en ese
momento se encontraba el polo magnético, lo que ha permitido ponerle fecha a
regiones de continentes y de fondos marinos. El estudio de este fenómeno, el
paleomagnetismo, se ha unido a otros métodos de fechado como la
radiometría, fechado por transformación de elementos radioactivos.

Con los datos obtenidos se ha ido reconstruyendo la posición y forma de


los continentes en el pasado. Como piezas de un rompecabezas, en un
momento dado las placas encajaban formando continentes distintos a los de
hoy. El caso más claro de continentes que estuvieron unidos es el de
Sudamérica Oriental y África Occidental. Con solo mirar el mapa llama la
atención cómo la parte de Brasil encaja en el "codo" de África Occidental.
Estudios geológicos y paleomagnéticos confirman que efectivamente
estuvieron unidos hace 175 millones de años, cuando los separó la
cordillera submarina, que hoy recorre el fondo del Atlántico de norte a sur y
sigue empujando América hacia el oeste.

A través de los años, los geólogos han ido ubicando formaciones que
muestran huellas de haber estado conectadas. Entre ellas hay franjas
montañosas que datan de 1.000 a 1.300 millones de años y que hoy están
dispersas en diversas placas continentales.

Por otra parte, formaciones más jóvenes muestran ubicaciones más


recientes de las placas. Esto ha permitido a los geólogos reconstruir la
posición de los continentes en el tiempo, siendo más clara la posición
Módulo

cuanto más reciente. Así, el último continente previo a la separación que dio
lugar al mapa actual es el que los geólogos han bautizado como "Pangea".

El nombre Pangea (del griego "toda la tierra") unía en un solo gran


continente casi todas las placas que irían a formar los continentes
actuales. Con la excepción de dos secciones de lo que hoy es China, que
se encontraban como islas cercanas a Pangea, las demás placas
continentales estaban unidas. Al sur, estaban “ pegadas” las placas que
hoy forman Australia, Antártica Oriental, India y un pedazo de África
Occidental (Kalahari). Un poco más al norte, estaban las placas del
Río de la Plata, la Amazonía y el Congo, pegadas a un continente
llamado Gondwana, que luego se separó para formar África y parte de
Asia.

Al centro de Pangea estaba África Occidental, la placa americana,


Groenlandia, la Báltica -que hoy es Europa Central y Escandinavia- y
al norte Siberia. Pangea llegó a su punto de consolidación máximo hace
unos 250 millones de años y duró 75 millones de años, al cabo de
los cuales se comenzó a fraccionar. Fue entonces, hace 175 millones
de años, cuando América -dividida en pedazos, con la Amazonía al sur y
el continente llamado Laurentia al norte- comenzó su camino hacia el
oeste.

Simultáneamente, lo que sería Asia se desplazó hacia el noreste, y


la India se separó de Australia y Antártica. Las tres placas tomaron
diferentes rumbos: Australia al oeste, Antártica al sur e India hacia
Asia, con la que chocaría formando la gigantesca arruga del Himalaya.
Antes de fraccionarse para formar los diversos continentes, Pangea
estaba centrada en el Ecuador, alcanzando 60° al norte y 60° al sur,
Módulo

pero el grueso de la masa continental estaba comprendido entre los


trópicos, con una mayor parte en el sur.

Previo a la formación de Pangea los pedazos de continentes ocuparon


posiciones diferentes. Los descubrimientos más recientes sobre
paleomagnetismo y la ubicación de las cordilleras más antiguas han
permitido hacer un mapa tentativo de la ubicación de las placas hace
1.300 millones de años. A este protocontinente se le ha bautizado
Rodinia y parece haber estado centrado en el Ecuador abarcando
desde los 60° al sur hasta los 60° al norte. En él, las placas ocupaban
lugares opuestos a los que ocuparon en Pangea. Australia, India y
Antártica estaban al noroeste, mientras que la placa amazónica y la
del Río de la Plata estaban al sudeste. El centro lo ocupaba Laurentia,
que sería Norteamérica.

Nuevas lecturas de paleomagnetismo y fechados radiológicos indican


que hace 750 millones de años las placas de Siberia y China Norte se
encontraban al este de Rodinia y habían iniciado su camino hacia el
norte. Al parecer, antes de la consolidación de Gondwana y Pangea,
los continentes ocupaban sitios muy diferentes, girando durante esos
500 millones de años en sentido contrario a las agujas del reloj.
Curiosamente, algunos de ellos, como Australia, India, la Antártica Oriental
y la placa Amazónica tenían formas similares a las que tienen hoy.

Si consideramos que los continentes más rápidos se mueven unos


centímetros al año, veremos que recorrer 100 kilómetros puede requerir 10
millones de años. Los que avanzan más rápido, como América del Sur,
pueden recorrer (América lo ha hecho) miles de Km en millones de años.
Módulo

Las evidencias principales se originan en la Paleontología, la Paleo


climatología, la Geología Estructural, Geográfica, entre otras.

La Sismología o estudio de los terremotos, se ha expandido casi tan rápido


como la Oceanografía. Los sismólogos han estado mapeando los sitios de
terremotos desde la década de los '50, representándolos como puntos en mapas
del mundo; como efecto se ha obtenido un patrón interesante, donde casi todos
los sismos ocurren a lo largo de dorsales o bajo las fosas oceánicas. A medida
Módulo

que el patrón se hizo más claro en la década de los '60, se propuso la idea
de placas litosféricas que podían moverse y cuyos límites estaban constituidos
por las regiones de concentración de sismos, es decir, dorsales y fosas
oceánicas. En estos límites las placas accionaban unas contra otras.

2.3.16 NATURALEZA Y TIPOS DE LÍMITES DE PLACAS

Las placas litosféricas en que se divide la litósfera a nivel mundial son alrededor
de 20 y poseen distinta naturaleza, reconociéndose dos tipos:

Placas oceánicas: placas constituidas por litósfera oceánica solamente.

Placas continentales-oceánicas: placas constituidas por litósfera continental


y oceánica. Generalmente la litósfera continental es más importante, por lo
que en la mayoría de las ocasiones se las nombra sólo como placas
continentales. Los desplazamientos que se observan de las placas en su
movimiento sobre el manto terrestre fluido, tienen distintas direcciones e
interacciones. Producto de este fenómeno natural, es la formación de las
cadenas montañosas (orogénesis).

Asimismo, da una explicación satisfactoria de por qué los terremotos y los


volcanes se concentran en regiones concretas del planeta (como el Cinturón de
Fuego del Pacífico) o de por qué las grandes fosas submarinas están junto a
islas y continentes y no en el centro del océano.

Las placas tectónicas se desplazan unas respecto a otras con velocidades de


2,5 cm/año1 lo que es, aproximadamente, la velocidad con que crecen las uñas
de las manos. Dado que se desplazan sobre la superficie finita de la Tierra, las
placas interaccionan unas con otras a lo largo de sus fronteras o límites
provocando intensas deformaciones en la corteza y litosfera de la Tierra, lo que
Módulo

ha dado lugar a la formación de grandes cadenas montañosas (por ejemplo las


cordilleras de Himalaya, Alpes, Pirineos, Atlas, Urales, Apeninos, Apalaches,
Andes, entre muchos otros) y grandes sistemas de fallas asociadas con estas
(por ejemplo, el sistema de fallas de San Andrés).

El contacto por fricción entre los bordes de las placas es responsable de la


mayor parte de los terremotos. Otros fenómenos asociados son la creación de
volcanes (especialmente notorios en el cinturón de fuego del océano Pacífico) y las
fosas oceánicas.

Las placas tectónicas se componen de dos tipos distintos de litosfera: la corteza


Módulo

continental, más gruesa, y la corteza oceánica, la cual es relativamente delgada.


La parte superior de la litosfera se le conoce como Corteza terrestre, nuevamente
de dos tipos (continental y oceánica). Esto significa que una placa litosférica puede
ser una placa continental, una oceánica, o bien de ambos, si fuese así se le
denomina placa mixta.

Los dos tipos de placas accionan de manera diferente entre ellas y se


reconocen en la actualidad tres tipos de límites de placas:

Divergente, cuando las dos placas se alejan o divergen.

Convergente, cuando las dos placas se acercan o convergen.


Módulo

Transcurrente, cuando las dos placas se deslizan lateralmente o transcurren. Se


lo conoce también como borde transformante.

2.3.17 TIPOS DE ACCIÓN DE LAS PLACAS Y RESULTADOS

A continuación se van a exponer los principales tipos de acción de placas de


diferente naturaleza y los rasgos y fenómenos geológicos que se dan como
resultado de esta acción, con ejemplos de cada caso:
Módulo

Margen Diver gente

Los bordes divergentes se corresponden con grandes cadenas


montañosas submarinas llamadas dorsales oceánicas. En estos tipos de bordes,
la corteza terrestre alcanza los espesores más bajos conocidos (unos 5 km), (el
espesor en el interior de los continentes llega a alcanzar los 80-90 km), en su
Módulo

parte central son cortadas longitudinalmente por numerosas fallas normales


formando grabens, lo que da lugar a una depresión en la cresta del sistema
denominada rift, zona de rift o valle de rift. Los límites divergentes no son
continuos, están formados por segmentos cortados por fallas perpendiculares al
eje de las dorsales (estas fallas se denominan fallas transformantes). En la zona
de rift de las dorsales es común observar, además, actividad volcánica de tipo
fisura, es decir, el magma se inyecta a la largo de fracturas o fisuras sin
formar conos volcánicos. También se registran numerosos terremotos (sin
embargo, estos son de baja magnitud dado lo delgado de la corteza oceánica en
la zona de rift).

También se los considera bordes constructivos, debido a que en este sector


se produce ascenso de material volcánico desde la Astenósfera, creando o
construyendo nueva litósfera oceánica

Ejemplo: Dorsal mesoceánica del Atlántico


Módulo

Margen Convergente

Un borde convergente o destructivo es el borde de choque entre dos placas


tectónicas. Cuando en el borde convergente una de las placas de la litosfera se
hunde debajo de la otra consumiéndose en el manto se habla de subducción.
Este tipo de bordes lleva a la formación de cordilleras y está asociado con zonas
de actividad volcánica y sísmica originadas por la fricción de las dos placas.

Existen tres tipos de bordes convergentes:

a) Convergencia oceánica-continental:
Módulo

Una placa con corteza oceánica colisiona con una placa con corteza
continental la cual, al ser más ligera, “flota” sobre la oceánica que se hunde
(subduce) en el manto. Al alcanzar una profundidad de unos 100 km se
desencadena la fusión parcial, que origina un flujo ascendente
de magma (roca fundida) que origina plutones y volcanes, que crecen sobre
el continente. Se forman así arcos volcánicos continentales y grandes fosas
oceánicas ambos paralelos a la costa. El punto de intersección de las
dos placas se llama zona de subducción, y allí se forma una fosa oceánica donde
se van acumulando sedimentos en una estructura llamada prisma de acreción. La
parte del manto terrestre que queda por encima de la placa que subduce recibe
el nombre de cuña del manto.

Este tipo de borde convergente es el que se da en la costa pacífica de América


del Sur, donde la placa de Nazca, totalmente oceánica, deriva hacia el este y
colisiona con la placa Sudamericana que deriva hacia el oeste;
el magma ascendente ha formado la cordillera de los Andes, con cientos
de volcanes activos y una intensa actividad sísmica.

Subducción (descenso y consumo de una placa con respecto a otra).

La subducción de placas es el proceso de hundimiento de una placa litosférica


bajo otra en un límite convergente, según la teoría de tectónica de placas.

La subducción ocurre a lo largo de amplias zonas de subducción que en el


presente se concentran en las costas del océano Pacífico en el llamado cinturón
de fuego del Pacífico pero también hay zonas de subducción en partes del mar
Mediterráneo, las Antillas, las Antillas del Sur y la costa índica de Indonesia.

La subducción provoca muchos terremotos de gran magnitud los cuales se


originan en la zona de Benioff. La subducción también causa la fusión parcial de
parte del manto terrestre generando magma que asciende dando lugar a volcanes.
Módulo

b) Convergencia oceánica-oceánica: Dos placas tectónicas con corteza


oceánica colisionan, de tal modo que una de las placas subduce bajo la otra,
iniciándose una fusión parcial y una actividad volcánica similar a la convergencia
oceánica-continental; los volcanes crecen desde el fondo oceánico
originando cadenas de edificios volcánicos que emergen como islas, conocidas
como arcos islas como volcánicas (estos arcos están situados a 100-300 km de
la fosa submarina que se forma en el punto de subducción). Son ejemplos
Módulo

de archipiélagos originados así las Aleutianas, las islas Marianas, Tonga, Japón,
las islas de la Sonda y las fosas asociadas a ellos.

c) Convergencia continental-continental:

Cuando una placa oceánica en subducción contiene también litosfera continental,


la subducción continuada acabará uniendo los dos bloques continentales que,
dado que ambos flotan en la astenosfera ambas colisionarán generando
plegamientos deformación de sedimentos acumulados a lo largo del margen
Módulo

continental originando una nueva cordillera compuesta por rocas


sedimentarias y metamórficas. Este tipo de fenómeno se produjo cuando la India
“embistió” Asia y produjo la elevación de la cordillera del Himalaya, los Pirineos,
los Alpes y los Urales.

Borde transformante

Es el borde de desplazamiento lateral de una placa tectónica respecto a la


otra. Su presencia es notable gracias a las discontinuidades del terreno.

Este tipo de fallas conecta las dorsales mesoceánicas, otras simplemente


acomodan el desplazamiento entre placas continentales que se mueven en
sentido horizontal. La falla transformante más conocida es la falla de San
Andrés, en California (EE. UU.).

La falla o borde transformante se produce en los bordes pasivos de una placa


Módulo

tectónica y se caracteriza por ser una falla de desplazamiento horizontal,


donde las placas se desplazan una al lado de la otra debido a la expansión del
suelo oceánico sin producir ni destruir litosfera.
Módulo

RESUMEN UNIDAD 2

 El medio físico de la Tierra se divide tradicionalmente en tres partes


principales: la Tierra sólida; la porción de agua de nuestro planeta, la
hidrosfera; y la envuelta gaseosa de la Tierra, la atmósfera. Además, la
biosfera, la totalidad de vida sobre la Tierra, interacciona con cada uno de
los tres reinos físicos y es igualmente una parte integrante de la Tierra.
 Las dos fuentes de energía que alimentan el sistema Tierra son: (1) el Sol,
que impulsa los procesos externos que tienen lugar en la atmósfera, la
hidrosfera y la superficie de la Tierra; y (2) el calor del interior de la Tierra,
que alimenta los procesos internos que producen los volcanes, los
terremotos y las montañas.
 La estructura interna de la Tierra se establece en capas basadas en
diferencias de composición química y en los cambios de las propiedades
físicas. En cuanto a composición, la Tierra se divide en una corteza externa
delgada, un manto rocoso sólido y un núcleo denso. Según sus
propiedades físicas, las capas de la Tierra son: (1) la litosfera, la capa
externa rígida y fría cuyo grosor medio es de unos 100 kilómetros; (2) la
astenosfera, una capa relativamente dúctil situada en el manto debajo de la
litosfera; (3) la mesosfera, más rígida, donde las rocas están muy calientes
y son capaces de fluir de una manera muy gradual; (4) el núcleo externo
líquido, donde se genera el campo magnético de la Tierra; y (5) el núcleo
interno sólido.
 Las estructuras más grandes de los continentes pueden dividirse en dos
categorías: los cinturones montañosos y el interior estable. El fondo
oceánico se divide en tres grandes unidades topográficas: los márgenes
continentales, las cuencas oceánicas profundas y las dorsales oceánicas.
 A principios del siglo XX Alfred Wegener estableció la hipótesis de la deriva
continental. Uno de sus más importantes principios era que un
Módulo

supercontinente denominado Pangea empezó a separarse en continentes


más pequeños hace unos 200 millones de años. Los fragmentos
continentales menores «emigraron» entonces a sus posiciones actuales.
Para apoyar la afirmación de que los continentes ahora separados
estuvieron unidos en alguna ocasión, Wegener y otros utilizaron el ajuste
entre Sudamérica y África, las evidencias fósiles, los tipos y estructuras
rocosas y los climas antiguos.

Una de las principales objeciones a la hipótesis de la deriva continental fue


su incapacidad para proporcionar un mecanismo aceptable para el
movimiento de los continentes
 Los bordes de placa convergentes aparecen donde las placas colisionan,
provocando la subducción (consumo) de la litosfera oceánica en el manto a
lo largo de una fosa submarina. La convergencia entre un bloque oceánico
y uno continental provoca la subducción de la placa oceánica y la formación
de un arco Volcánico continental como el de los Andes de Sudamérica. La
convergencia océano-océano produce una cadena en forma de arco de
islas volcánicas denominada arco de islas volcánicas. Cuando dos placas
que transportan corteza continental convergen, las dos placas tienen
demasiada capacidad de flotación como para subducir. El resultado es una
«colisión» que provoca la formación de una cadena montañosa como la del
Himalaya.
 Los bordes (pasivos) de falla transformante se localizan donde las placas
se desplazan una con respecto a la otra sin producción ni destrucción de
litosfera. La mayoría de las fallas transformantes une dos segmentos de
dorsal Oceánica. Otras conectan centros de expansión con zonas de
subducción y facilitan así el transporte de la corteza oceánica creada en la
cresta de una dorsal a su lugar de destrucción, una fosa submarina. Aún
otras, como la falla de San Andrés, atraviesan la corteza continental.
Módulo

También podría gustarte