02 Tamaño Muestral
02 Tamaño Muestral
02 Tamaño Muestral
www.iclan.edu.pe Página 1
Instituto Científico de LOS ANDES 2012
c) Una idea del valor aproximado del parámetro que queremos medir (en este caso una
proporción). Esta idea se puede obtener revisando la literatura, por estudio pilotos previos.
En caso de no tener dicha información utilizaremos el valor p = 0.5 (50%).
donde:
Zα2 = 1.962 (ya que la seguridad es del 95%)
p = proporción esperada (en este caso 5% = 0.05)
q = 1 – p (en este caso 1 – 0.05 = 0.95)
d = precisión (en este caso deseamos un 3%)
donde:
N = Total de la población
Zα2 = 1.962 (si la seguridad es del 95%)
p = proporción esperada (en este caso 5% = 0.05)
q = 1 – p (en este caso 1-0.05 = 0.95)
d = precisión (en este caso deseamos un 3%).
¿A cuántas personas tendría que estudiar de una población de 15.000 habitantes para conocer
la prevalencia de diabetes?
Seguridad = 95%; Precisión = 3%; proporción esperada = asumamos que puede ser próxima al
5% ; si no tuviese ninguna idea de dicha proporción utilizaríamos el valor p = 0.5 (50%) que
maximiza el tamaño muestral.
www.iclan.edu.pe Página 2
Instituto Científico de LOS ANDES 2012
Ejemplo: Si deseamos conocer la media de la glucemia basal de una población, con una
seguridad del 95 % y una precisión de ± 3 mg/dl y tenemos información por un estudio piloto o
revisión bibliográfica que la varianza es de 250 mg/dl
Estos estudios pretenden comparar si las medias o las proporciones de las muestras son
diferentes. Habitualmente el investigador pretende comparar dos tratamientos. Para el cálculo
del tamaño muestral se precisa conocer:
a) Magnitud de la diferencia a detectar que tenga interés clínicamente relevante. Se pueden
comparar dos proporciones o dos medias.
www.iclan.edu.pe Página 3
Instituto Científico de LOS ANDES 2012
b) Tener una idea aproximada de los parámetros de la variable que se estudia (bibliografía,
estudios previos).
c) Seguridad del estudio (riesgo de cometer un error α)
d) Poder estadístico (1 - β) (riesgo de cometer un error β)
e) Definir si la hipótesis va a ser unilateral o bilateral.
a. Bilateral: Cualquiera de los dos parámetros a comparar (medias o proporciones) puede
ser mayor o menor que el otro. No se establece dirección.
b. Unilateral: Cuando se considera que uno de los parámetros debe ser mayor que el otro,
indicando por tanto una dirección de las diferencias.
n
Z
* 2 p 1 p Z * p1 1 p1 p 2 1 p 2
2
p1 p2
Donde:
n = sujetos necesarios en cada una de las muestras
Zα = Valor Z correspondiente al riesgo deseado
Zβ = Valor Z correspondiente al riesgo deseado
p1 = Valor de la proporción en el grupo de referencia, placebo, control o tratamiento habitual.
p2 = Valor de la proporción en el grupo del nuevo tratamiento, intervención o técnica.
p = Media de las dos proporciones p1 y p2
2Z Z * S 2
2
n
d2
Donde:
n = sujetos necesarios en cada una de las muestras
Zα = Valor Z correspondiente al riesgo deseado
Zβ = Valor Z correspondiente al riesgo deseado
S2 = Varianza de la variable cuantitativa que tiene el grupo control o de referencia.
d = Valor mínimo de la diferencia que se desea detectar (datos cuantitativos)
www.iclan.edu.pe Página 4
Instituto Científico de LOS ANDES 2012
2Z Z 2
*S2
n
d2
www.iclan.edu.pe Página 5
Instituto Científico de LOS ANDES 2012
n
Z
* 2 p 1 p Z * p1 1 p1 p 2 1 p 2
2
p1 p2
En todos los estudios es preciso estimar las posibles pérdidas de pacientes por razones
diversas (pérdida de información, abandono, no respuesta...) por lo que se debe incrementar el
tamaño muestral respecto a dichas pérdidas. El tamaño muestral ajustado a las pérdidas se
puede calcular:
Así por ejemplo si en el estudio anterior esperamos tener un 15% de pérdidas el tamaño
D. Bibliografía
www.iclan.edu.pe Página 6
Instituto Científico de LOS ANDES 2012
www.iclan.edu.pe Página 7