Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Pei-Pci-Pat - Waldorf

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 124

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA


“WALDORF”

“AÑO DEL BICENTENARIO DE LA CONSOLIDACION DE NUESTRA


INDEPENDENCIA Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS
BATALLAS DE JUNIN Y AYACUCHO”

Chiclayo, 24 de abril de 2024

OFICIO Nº 016-2024/I.E.P.“W-CH”

SEÑOR
Director de la UGEL - CHICLAYO

ASUNTO: R E M I T O C U M P L I M I E N T O D E L A S D I S P O S I C I O N E S
ESTABLECIDAS EN LA LEY Nº 26549.

REFERENCIA: OFICIO MULTIPLE N° XXXXXXX-2024-


GR.LAMB/GRED-UGEL.CHIC [XXXXXX - 0]

Tengo el agrado de dirigirme a su digno despacho saludándolo muy


cordialmente, y a la vez hacerle llegar el cumplimiento de las disposiciones
establecidas en la ley N° 26549, de la Institución Educativa Particular
“WALDORF” ubicada en el PPJJ Jesús Nazareno MZ F Lt 08 Chiclayo; para su
respectivo archivo.

Hago propicia la oportunidad para reiterarle mi mayor consideración y


estima personal.

Atentamente
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “WALDORF”

IEP WALDORF

Cumplimiento de las disposiciones establecidas en la Ley N° 26549, Ley


de los Centros Educativos Privados, y la normativa vigente:

El monto, número y oportunidad de pago de las pensiones, así como los


posibles aumentos:

 Nuestra institución educativa al inicializar el año escolar 2024 comunicará


a los padres de familia sobre los costos de servicio educativa para el año
lectivo, tal como a continuación se detallan:

Pensión de
Nivel
enseñanza 2024
Inicial S/ 130

CRONOGRAMA DE PAGOS
N° de
pensiones Mes Fecha de pago
1 Marzo 29/03/2024
2 Abril 26/04/2024
3 Mayo 31/05/2024
4 Junio 28/06/2024
5 Julio 19/07/2024
6 Agosto 30/08/2024
7 Setiembre 27/09/2024
8 Octubre 31/10/2024
9 Noviembre 29/11/2024
10 Diciembre 13/12/2024

 Retención de certificados de estudios:


Nuestra Institución Educativa de acuerdo a la Ley 26549 tiene la facultad de no
incluir en los documentos evaluatorios las calificaciones por los periodos no
pagados y/o retener los certificados de estudios y libreta de notas
correspondientes a periodos no pagados.

 Ingreso de nuevos estudiantes y número de vacantes disponibles


Para el ingreso de nuevos estudiantes, así como los estudiantes que
vienen de otras instituciones educativas, nuestra institución se rige
bajo los lineamientos de la R.M. Nº 447- 2020-MINEDU – Aprueban
Norma sobre el proceso de matrícula en la Educación Básica.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “WALDORF”

 Sistemas de evaluación y control de asistencia de los estudiantes:


Nuestra institución educativa tiene en cuenta la siguiente evaluación:

Evaluación para el aprendizaje, con finalidad formativa, se


retroalimenta al estudiante para que reflexione sobre su proceso de
aprendizaje, reconozca sus fortalezas, dificultades y necesidades y, en
consecuencia, gestione su aprendizaje de manera autónoma. Dado su
propósito formativo, se evalúa constantemente todo lo que permita una
retroalimentación del desarrollo de la competencia: los recursos, una
combinación de estos, una capacidad y una competencia. Además, el
docente obtiene información útil para mejorar sus procesos de
enseñanza.

Evaluación del aprendizaje, con finalidad certificadora, se determina


el nivel de logro que un estudiante ha alcanzado en las competencias
hasta un momento específico y de acuerdo con lo establecido por el
docente según las necesidades de aprendizaje del estudiante. “Es
importante considerar que la adquisición por separado de las
capacidades de una competencia no supone el desarrollo de la
competencia. Ser competente es más que demostrar el logro de cada
capacidad por separado: es usar las capacidades combinadamente y
ante situaciones nuevas.

Además de ello nuestra institución educativa al finalizar cada bimestre


programa la evaluación de pruebas bimestrales.

El control de asistencia de los estudiantes lo realiza cada docente, luego


ellos sistematizan la información y cada mes la reportan a Dirección,
para ser archivada y llamar a los padres de familia de aquellos alumnos
que no han ingresado, para pedirle que justifiquen sus inasistencias.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “WALDORF”

Calendario del año lectivo o período promocional y el horario:

BIMESTRE INICIO TÉRMINO SEMANAS


I 04/03/2024 10/05/2024 10
Vacaciones 13/05/2024 17/05/2024 1
II 20/05/2024 19/07/2024 9
Vacaciones 22/07/2024 26/07/2024 1
III 29/07/2024 04/10/2024 10
Vacaciones 07/10/2024 11/10/2024 1
IV 14/10/2024 20/12/2024 10
CLAUSURA DEL AÑO ESCOLAR 27/12/2024

HORARIO DE CLASES DE NIVEL INICIAL

Mañana: 8:00 am – 12:30 pm Receso: 10:15 am – 10:45 am

Tarde: 1:30 pm – 5:30 pm Receso: 3:30 pm – 3:50 pm


 Número máximo de estudiantes: INICIAL

N° DE
AULAS SECCIONES
VACANTES
A 18
3 años B 18
A 18
4 años B 18
A 18
5 años B 18
 Servicios de apoyo para los estudiantes
Nuestra institución educativa contará con el servicio del
departamento de psicología, que se brindará para alumnos como
padres de familia. Este departamento brindará charlas a los
padres de familia y estudiantes, además también trabajará de
manera personalizada con los estudiantes y padres ante cualquier
problema que presenten de acuerdo a su competencia.

 Resoluciones de autorización del Sector Educación


Nivel Inicial: WALDORF código modular XXXXXXX

 Identificación del propietario o promotor y del director


Promotor: xxxxx xxxxxxxxx

Directora: Vicente Ramirez Miriam Aleyda

Nivel Inicial: WALDORF

RUC: XXXXXXXXXXX
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PARTICULAR

“WALDORF”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL


(PEI) 2024 – 2026
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
Chiclayo, 10 de Enero de 2022

RESOLUCIÓN DIRECTORAL INSTITUCIONAL Nº XXXX-20XX –I.E.P.“W”

Visto el Proyecto Educativo Institucional (PEI) 2024 – 2026 del Nivel de Inicial
de la Institución Educativa Privada “WALDORF” de Chiclayo – UGEL
CHICLAYO, y

CONSIDERANDO:

Que en concordancia con lo que dispone la Ley General de Educación Nº


28044 y la Ley General del Profesorado Nº 24029, su Reglamento D.S. Nº 19-
90-ED y su modificatoria ley del profesorado de Nº 25212, D.S. Nº 013-2004-
ED “Reglamento de EBR”, D.S. Nº 69-63 “Responsabilidades de Empleados y
Funcionarios del Sector Educación”, D.S. Nº 050-82-ED “Reglamento sobre el
Sistema de Supervisión y Monitoreo”, R.D. Nº 0711 “Funciones para el
personal administrativo del plantel, trabajadores de servicio y guardianía”,
Directiva para el desarrollo del año escolar 2022 RM 531-2021-MINEDU y su
modificatoria la RM 048-2022- MINEDU.

Que el personal Directivo, Jerárquico y Administrativo del Nivel Inicial de la


Institución Educativa Privada “WALDORF”, en estricta coordinación con los
demás agentes de la Educación, quienes han participado en la formación y
elaboración del Proyecto Educativo Institucional (PEI) 2022 – 2026, habiendo
canalizado y visado por la Dirección de la Institución Educativa Privada.

SE RESUELVE:

ART. 01.- APROBAR el Proyecto Educativo Institucional (PEI) 2024 – 2026


del Nivel Inicial de la Institución Educativa Privada “WALDORF”, encargando su
ejecución y cumplimiento.
ART. 02.- ARCHIVAR en la Dirección de la Institución Educativa el
presente proyecto, para los fines pertinentes.
Regístrese, Comuníquese y Archívese
ÍNDICE

DATOS INFORMATIVOS............................................................................................
CAPÍTULO I.................................................................................................................
1.1. BASE LEGAL.....................................................................................................
1.2. RESEÑA HISTÓRICA........................................................................................
1.3. MISIÓN..............................................................................................................
1.4. VISIÓN...............................................................................................................
1.5. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES.....................................................................
1.5.1 PRINCIPIOS EDUCACIONALES.......................................................................
1.5.2. PRINCIPIOS PSICOPEDAGÓGICOS............................................................
1.6. FINES DE LA INSTITUCIÓN...........................................................................
1.7. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS........................................................................
1.7.1PEDAGÓGICO.................................................................................................
1.7.2INSTITUCIONAL...............................................................................................
1.7.3ADMINISTRATIVO...........................................................................................
1.8. VALORES Y VIRTUDES MORALES...............................................................
1.9. LA MORALIDAD Y LOS VALORES ETICOS FUNDAMENTALES..................
1.9.1 VALORES MORALES......................................................................................
CAPÍTULO II..............................................................................................................
DIAGNÓSTICO..........................................................................................................
2.1 IDENTIFICACION DE PROBLEMAS...............................................................
2.2 ÁREA PEDAGÓGICA......................................................................................
2.3 ÁREA DE GESTION (INSTITUCIONAL):........................................................
2.3.1 ESTRUCTURA ORGANICA............................................................................
2.3.2 CLIMA INSTITUCIONAL..................................................................................
2.3.3 COORDINACIÓN INTERNA Y EXTERNA.......................................................
2.3.4 COMUNICACIÓN............................................................................................
2.4ÁREA RECURSOS..............................................................................................
2.4.1INFRAESTRUCTURA.......................................................................................
2.4.2 LOGISTICA.....................................................................................................
2.4.3METAS EN INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN...............................
2.5.ÁMBITO INTERNO.............................................................................................
2.5.1RENDIMIENTO POR ÁREAS...........................................................................
2.5.2DESEMPEÑO DOCENTE................................................................................
2.5.3CURRÍCULO.....................................................................................................
2.5.4EVALUACION...................................................................................................
2.6AMBITO EXTERNO.............................................................................................
2.7ANALISIS FODA..................................................................................................
CAPÍTULO III.............................................................................................................
PROPUESTA PEDAGÓGICA....................................................................................
3.1PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS............................................................................
3.2LINEAMIENTOS CURRICULARES.....................................................................
3.2.1CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN................................................................
3.2.2 MODELOS DE APRENDIZAJE.......................................................................
3.2.3MODELO CURRICULAR..................................................................................
3.2.4IMPLEMENTACIÓN CURRICULAR.................................................................
3.2.5EJECUCIÓN CURRICULAR.............................................................................
3.2.6 DISEÑO CURRICULAR...................................................................................
3.2.7EJES DEL CURRÍCULO...................................................................................
3.3ORGANIZACIÓN ESCOLAR...............................................................................
CAPÍTULO IV.............................................................................................................
PROPUESTA GESTIÓN............................................................................................
4.1ESTILOS DE GESTIÓN.......................................................................................
TRANSPARENCIA....................................................................................................
COMUNICACIÓN......................................................................................................
ESPECIALIZACION...................................................................................................
FUNCIONAL..............................................................................................................
4.2PRINCIPIOS DE GESTIÓN.................................................................................
4.3. CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA...........................................
VALORES..................................................................................................................
4.4PERFILES DELACTORES EDUCATIVOS..........................................................
4.4.1DEL ALUMNO Y LOS EJES CURRICULARES................................................
4.4.2PERFIL DEL DIRECTOR..................................................................................
4.4.3PERFIL DEL DOCENTE...................................................................................
4.4.4PERFIL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO.................................................
4.5ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES.............................................
4.5.1PLANIFICACIÓN..............................................................................................
4.5.2......................................................................................ORGANIZACIÓN
43
4.5.3.............................................................................................DIRECCIÓN
44
4.5.4...............................................................................................
44
4.6MONITOREO - SUPERVISIÓN...........................................................................
4.6.1MONITOREO....................................................................................................
4.6.2SUPERVISIÓN.................................................................................................
4.7RELACIONES CON LA COMUNIDAD................................................................
4.7.1NIVEL DE PARTICIPACIÓN.............................................................................
4.7.4 COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Y SUS ESTRATEGIAS
...................................................................................................................................
4.8ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL.....................................................................
PRESENTACIÓN
El Proyecto Educativo Institucional constituye un instrumento que define y
caracteriza la personalidad de la Institución Educativa Particular “WALDORF”.
Asimismo, es un instrumento de planeamiento y gestión escolar que nos
ayudará a conducir nuestra Institución Educativa, de una manera más eficaz
para responder los nuevos retos planteados por los continuos cambios
resultados de nuestro mundo globalizado.

Este documento es importante porque presenta las respuestas


específicas del plantel a las necesidades y expectativas de nuestra Institución y
comunidad, teniendo en cuenta la realidad social, económica y cultural de la
Provincia de Lambayeque, el rol que deben cumplir los Padres de Familia
como primeros maestros de sus hijos/as, los profesores, en el proceso de
Enseñanza- Aprendizaje. Todo esto enmarcado en las políticas y normas
generales establecidas por el Ministerio de Educación, y delineados por el
Proyecto Educativo Nacional, con el agregado de ser una Institución Educativa
que busca: “Restaurar en cada alumno la imagen de Jesucristo” a través de
una atención individualizada y personalizada a cada estudiante, que se
reforzará por medio de permanentes Escuelas de Padres y Retiros Espirituales
con la finalidad de consolidar los valores desde el hogar la primera escuela del
niño/a.

El proceso general de elaboración del Proyecto Educativo Institucional, ha


conllevado a desarrollar cada uno de los componentes del mismo.

La Institución Educativa, se organiza pensando en una estructura


funcional que parte de la promotora, director, docentes, padres de familia y
estudiantes sobre los fines del proceso Educativo y las ventajas que trae el PEI
para el mejoramiento de la calidad Educativa.

Esperando alcanzar un indispensable instrumento, agradecemos su


especial acogida, que estimula a seguir produciendo esfuerzo que contribuya al
desarrollo Educativo Nacional.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

DATOS INFORMATIVOS
 GRE : Lambayeque.
 UGEL : Chiclayo.
 Nombre De La I.E. : “WALDORF”.
 Dirección : XXXXXXXXXXXX – Chiclayo
 Promotora : XXXXXXXXX
 Directora : Vicente Ramírez Miriam Aleyda
 Nivel y Código Modular : Inicial – C.M. XXXXXXXX
 Turno : Mañana y Tarde
 Gestión : Privada
 Teléfonos : 9XX XXX XXX
 Período : 2024 – 2026
 Horarios : Inicial: 7:20 a.m. a 1:00 p.m.
Tarde: 1:10 pm a 6:10

 Población de estudiantes : Inicial: XX


CAPÍTULO I
1.1. BASE LEGAL
 Constitución Política del Perú.

 Ley Nº 28044, Ley General de Educación y su Reglamento

 DS. Nº 011-12- ED,

 Ley Nº 29944 Ley de la Reforma Magisterial y su Reglamento el D.S Nº


004- 2013- ED.

 Ley Nº 26518, Defensoría del Niño y del Adolescente.

 Ley N° 28740 Ley del Sistema Nacional de Evaluación,


Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa.

 Ley 29944 Ley de la Reforma Magisterial

 Ley N°29973 Ley General de la Persona con Discapacidad

 DS. Nº 050-82-ED, Reglamento del Sistema de Supervisión Educativa.

 DS. Nº 008-06-ED, Normas para el Control de las Horas efectivas del


trabajo pedagógico de los Profesores.

 D.S. N°011-2012-ED que aprueba el Reglamento de la Ley N° 28044


Ley General de Educación.

 DS. Nº 012-2001-SA, Sustituye el 10º Art. del Decreto Supremo Nº


026-87- SA.

 RM-0578-2004-ED, Directiva DIR-135-2004-ME-SPE-OFIN -


"Implementación y Monitoreo del Sistema de Información de Apoyo a la
Gestión en la Institución Educativa - SIAGIE".

 RM N° 531 - 2021 – MINEDU “Disposiciones para el retorno a la


presencialidad y/o semipresencialidad, así como para la prestación del
servicio educativo para el año escolar 2022 en instituciones y
programas educativos de la Educación Básica, ubicadas en los ámbitos
urbano y rural, en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-
19”.
 RM N° 048 - 2022 – MINEDU Modificatoria de “Disposiciones para el
retorno a la presencialidad y/o semipresencialidad, así como para la
prestación del servicio educativo para el año escolar 2022 en
instituciones y programas educativos de la Educación Básica,
ubicadas en los ámbitos urbano y rural, en el marco de la emergencia
sanitaria por la COVID-19”

1.2. RESEÑA HISTÓRICA


La I.E.P “WALDORF”, está ubicado en XXXXXXXX XXXXX
XXXX Chiclayo. Su funcionamiento está autorizado por Resolución
Regional Sectorial Nº XXXXX – 20XX GR-LAMB/DREL que autoriza
su funcionamiento.

1.3. MISIÓN
“Brindar servicios educativos de calidad en el Nivel Inicial,
basándonos en el desarrollo del pensamiento científico de los
alumnos, así como fomentar una formación integral en valores
cristianos; conducida por docentes especialistas en sus áreas
curriculares y de amplia experiencia para la exigencia y alto nivel
académico, preparando y dotando así a nuestros estudiantes de las
competencias necesarias para que puedan asumir los retos que
plantea el mundo globalizado y la vida universitaria en cualquier
país”.

1.4. VISIÓN
“En el 2025 la I.E.P “WALDORF”, será una institución líder en
educación básica de niñas, niños y adolescentes a nivel regional y
nacional; con acreditación de calidad educativa, a la vanguardia de
las innovaciones pedagógicas y de gestión de calidad; promoviendo,
los más altos nivel de exigencia académica y competencia social en
nuestros estudiantes y futuros egresados que les permita ser
excelentes personas y brillantes profesionales”.
1.5. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES

1.5.1 Principios Educacionales:


a. La Educación se desarrolla con ética. Es decir, rescata
los valores que permitan la construcción de una sociedad
democrática, justa y solidaria.

b. La Educación orientada al desarrollo humano. Esto


implica un proceso interactivo, recíproco en sociedad.

c. La Educación prepara para el trabajo. Otorgando


oportunidades para que el estudiante desarrolle capacidades
laborales.

d. La Educación alcanza a todos. Esto implica poner al


alcance de cada alumno una educación moderna que avance al
ritmo de los adelantos científicos producto de nuestro mundo
globalizado.

e. La Educación será multicultural. Concordante con


nuestra realidad de país multicultural y multiétnico.

1.5.2. Principios psicopedagógicos:

a) Construcción de propios aprendizajes: el aprendizaje es


un proceso de construcción interno, activo, individual e
interactivo con el medio social y natural
b) Necesidad del desarrollo de la comunicación y el
acompañamiento del aprendizaje: La interacción entre los
actores se producen, sobre todo, a través del lenguaje.
c) Significatividad de los aprendizajes: el aprendizaje
significativo es posible si se relacionan los nuevos
conocimientos con los que posee el sujeto, correlacionando
los procesos pedagógicos y procesos cognitivos.
d) Organización de los aprendizajes: las relaciones que se
establecen entre los diferentes conocimientos se amplían a
través del tiempo y de la oportunidad de aplicarlos en la vida;
esto se haría mediante instrumentos como los mapas y redes
conceptuales.
e) Integridad de los aprendizajes: Los aprendizajes abarcará
el desarrollo integral de cada estudiante, cubrir sus múltiples
dimensiones.

1.6. FINES DE LA INSTITUCIÓN


Nuestra Institución Educativa asume los siguientes fines de la
educación peruana:

a) “Formar personas capaces de lograr su realización ética,


intelectual, artística, cultural, afectiva, física, espiritual y
religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su
identidad y autoestima y su integración adecuada y crítica a la
sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su
entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y
habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y
para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el
conocimiento”
b) “Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa,
inclusiva, próspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz
que afirme la identidad nacional sustentada en la diversidad
cultural, étnica y lingüística, supere la pobreza e impulse el
desarrollo sostenible del país y fomente la integración
latinoamericana teniendo en cuenta los retos de un mundo
globalizado”

1.7. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS


1.7.1 PEDAGÓGICO
a) Brindar una educación integral aplicando procesos de
aprendizajes pertinentes que contribuyan a potenciar el
desarrollo de competencias, basada en una educación en
valores, ambiental y de calidad.

1.7.2 INSTITUCIONAL
a) Convivir entre los agentes de la comunidad
educativa respetando la normatividad, el medio
ambiente y fomentando un clima de confianza que
contribuya al logro de objetivos institucionales.

b) Establecer alianzas estratégicas con diversas


instituciones públicas o privadas que favorezcan al
proceso pedagógico y contribuyan al desarrollo
socio-económico-cultural, espiritual de las
estudiantes y conservación, prevención y
mantenimiento del medio ambiente de nuestra
comunidad y país.

1.7.3 ADMINISTRATIVO
a) Mejorar y ampliar la infraestructura brindando
ambientes adecuados y equipados
tecnológicamente acorde a las necesidades
educativas desarrollando una cultura de
conservación y mantenimiento de la I.E.

b) Optimizar los recursos humanos, materiales y


económicos en base a una cultura organizativa,
funcional y significativa.

1.8. VALORES Y VIRTUDES MORALES


En la formación de toda persona se debe tener en cuenta lo
siguiente:
a. La feminidad, cuidar que la mujer, desde niña, adquiera
costumbres propias de la feminidad y desechar todas aquellas
que en alguna forma corresponden al hombre, pues estas
últimas le hacen perder su verdadero encanto. Nos referimos a
las costumbres no a las ocupaciones.
La exageración de las modas, los bailes modernos, etc.
ofenden y degradan la dignidad de la mujer.

b. La caballerosidad, siendo el hombre un ser hecho para la


fuerza y la lucha por la vida, sus costumbres deben revelar
valentía, firmeza de voluntad, fuerza de carácter y seriedad
absoluta en todos sus actos, es decir, elevado sentido de
responsabilidad. Todas estas cualidades, unidas a una
apariencia personal, pulcra y a un trato cortes y amable,
constituye esa virtud masculina que se llama caballerosidad.
c. La disciplina, es el cumplimiento estricto y riguroso de las
leyes y reglamentos que rigen la organización y actividades
de las instituciones, con el fin de asegurar su eficacia; la
disciplina implica dos características: Estrictez y Rigor.
 La Estrictez, se trabajará haciendo exactamente lo que
dispone las normas.

 El rigor, se hará de todos modos, aun en contra de nuestra


voluntad y deseos.

 La disciplina tiene gran importancia en la formación de la


personalidad, porque uno se impone, templa el carácter, refuerza
la voluntad y permite aprovechar al máximo el tiempo y los
esfuerzos, resultado de todo eso es una personalidad
correctamente definida y un prestigio bien ganado.

a. Moderación, el cumplimiento de todas las virtudes y


costumbres es la moderación, consiste en no exagerar, es
decir, en no sobrepasar el límite de lo justo y verdadero ni en
el pensamiento, ni en las palabras, ni en los actos.
Ser moderado es tener sentido de equilibrio y proporción, así por
ejemplo en cuanto a las ideas no exagerar el grado de verdad que
atribuimos a las nuestras o el de falsedad que creemos que tienen
otros.
Como ser humano no obra por instinto, sino por el libre albedrío
tiene la tendencia a abusar de todo aquello que le es placentero y en
esta forma puede caer en el vicio como, por ejemplo: la ociosidad, la
gula, el alcoholismo, etc. La persona moderada goza de todo lo
placentero de la vida, pero sin exceder los límites más allá de los
cuales puede causar daño material o espiritual.

1.9. LA MORALIDAD Y LOS VALORES ETICOS FUNDAMENTALES

Los valores Morales son múltiples y variados, en tanto sean


interpretados como referidos a la realización del ser personal. Están
expresados en palabras valorativas morales como: bueno, digno,
justo, honesto, veraz, cumplido, abnegado o generoso y en sus
opuestos, en el sentido valorativo negativo. Cabe señalar también:
dignidad, justicia, solidaridad, el bien y su opuesto el mal.
1.9.1 VALORES MORALES

a) IDENTIDAD. - Que el educando sea efectivamente una


persona lo que dice ser, que sus caracteres o circunstancias
que hacen que alguien o algo sea reconocido, sin posibilidad
de confusión con otro.
b) JUSTICIA. “Es la voluntad constante y perpetua de dar a cada
uno su derecho” (Ulpiano). Y el derecho de cada uno termina
donde comienza el derecho ajeno.
Si los miembros de la sociedad no respetan mutuamente los
derechos, no hay orden social, y sin orden social no es posible
la sociedad.
Formar en los alumnos aptitudes de dar a cada persona lo que
le corresponda, por derecho a sus propios méritos, enseñarle a
que actúe siempre con equidad por derecho.
c) LABORIOSIDAD. Formar en el educando hábitos para el
trabajo.
d) LEALTAD. A través del valor de la lealtad el educando que
interiorice actitudes de franqueza, sinceridad y honradez,
nobleza y fidelidad a sus principios.
e) LIBERTAD Y DEMOCRACIA. Inculcar en el alumno a que
piense y actúe con libertad, respetando los derechos de los
demás.
f) PAZ. Propiciar un clima de paz entre todos los integrantes de
la comunidad educativa para desarrollar en el educando la
convivencia en armonía y comprensión.
g) PERSEVERANCIA. Acción de perseverar: Persistir o
mantenerse firme en una actitud, opinión, etc. Es mantenerse
constante a la prosecución de lo comenzado es avanzar sin
temores ni titubeos.
Es fuerza y constancia para alcanzar los propósitos y metas
trazadas. Es mantenerse constante a la prosecución de lo
comenzado pese a los obstáculos, a los problemas o a las
hostilidades.
El perseverante posee constancia, entereza, fuerza de
carácter, tenacidad en la lucha que convierte al hombre en
patriota.
Ser profesional no es el costo de los libros o del título si se
pudiera comprar, es adquirir la capacidad y los conocimientos
necesarios para ejercer la profesión con eficiencia y éxito, y
esto significa años de estudio, perseverancia y de práctica.
h) PUNTUALIDAD. Orden y puntualidad son dos caras de una
misma moneda. La acción de cumplir una obligación cualquiera
en la hora y fechas debidas, sea por obligación, compromiso o
pacto constituye la esencia de la puntualidad.
La impuntualidad constituye un desprestigio tanto para las personas
como para las instituciones; genera lo que se llama falta de
credibilidad y atenta contra el desarrollo de las empresas: nadie da
crédito al que no es puntual en sus pagos u obligaciones.

i) RESPONSABILIDAD. Ligado al de obligación y deber, y este


es impulso, sentimiento, desinterés, ética.
Las leyes establecen obligaciones de los padres para con los hijos y
de los hijos para con los padres; pero nuestro espíritu de
responsabilidad nos llevará a convertir toda obligación en un deber.
El del padre: criar, educar, orientar y constituir un permanente apoyo
para los hijos sin escatimar sacrificio cuando estos son jóvenes,
desde que nacen hasta que puedan valerse por sí mismos. Y de los
hijos, sostener y ayudar a los padres, proporcionándoles sobre toda
tranquilidad y cariño, que es lo más valioso para los ancianos, no el
apoyo material tan solo, sino, fundamentalmente, el apoyo moral y el
consuelo, único báculo para toda la vejez.
Formar al alumno con un criterio amplio para cumplir con sus
obligaciones, como estudiante y parte integrante de la sociedad en
que vive.

j) SOLIDARIDAD. Es el vínculo que enlaza al individuo con la


especie, al hombre con el resto de la humanidad en el orden
material, intelectual y moral. Es el sentimiento que impele a los
hombres a prestarse una ayuda mutua, al punto de que no puedan
ser felices unos si no lo son del demás. La solidaridad no espera
recompensa, más bien entrega sin reservas, para vencer obstáculos,
resolver problemas; es derecho de carácter colectivo, es esencia
misma de la comunidad, es vínculo ejemplar, es base fundamental
de las grandes obras.

Entera comunidad de intereses y responsabilidades; solidarizar:


Hacer que una persona se adhiera a la actitud o empresa de otra u
otras y que esté dispuesta a sufrir las consecuencias

k) VERACIDAD. Es la conformidad de nuestros hechos y


palabras con nuestros pensamientos.
 Se oponen a la veracidad la mentira y la hipocresía.
 Calidad de veraz: que dice o usa siempre la verdad, que
corresponde enteramente a la VERDAD o realidad.

l) VOLUNTAD. Es el elemento activo del espíritu, es la


fuerza que nos permite mover nuestro cuerpo cuando
queremos.
CAPÍTULO II: DIAGNÓSTICO

2.1 IDENTIFICACION DELPROBLEMAS:


 La provincia de Chiclayo cuenta con Instituciones Educativas de
Gestión Estatal que atienden a los estudiantes en forma masiva,
porque está concentrada en la zona urbana.
 La provincia Chiclayo cuenta con Instituciones Educativas de
Gestión Privada que adelantan intelectualmente a sus
estudiantes, sin respetar los ritmos de maduración que ocurre en
su infancia.
 Niños menores de 6 años, que crecen con padres ausentes y son
criados con abuelos/as o tías u otro familiar.
2.2 ÁREA PEDAGÓGICA:

Procesos del aprendizaje:


 Debido a que muchos niños llegan sin haber recibido la estimulación
temprana presentan dificultades en su aprendizaje.

 En la comunidad infantil de Lambayeque hay carencia de estrategias


cognitivas para aprender a pensar debido a la falta de métodos y
técnicas pertinentes.

 En muchos Hogares hay carencia de estrategias y métodos para


desarrollar las inteligencias múltiples y emocionales debido al
desconocimiento de fundamentos y principios. Así mismo la falta de
práctica de valores de los Padres de familia.

 Carencia en el desarrollo sistemático de la creatividad debido a la falta


de estrategias metodológicas, para potenciar la capacidad creativa en el
educando.

 Los alumnos carecen de autoestima por la falta de una educación de valores


en el hogar y la escuela, vinculadas a la falta y práctica de respeto a sí mismo
y a los demás seres de su entorno y la ausencia de contenidos
procedimentales relacionados con la autoestima en el currículo.

 Carencia de conocimientos meta cognitivos en los niños(as) para


desarrollar la capacidad de resolver problemas; por desconocimiento de
las técnicas para el desarrollo de las inteligencias (múltiples y
emocionales) de los educandos.

 Escasa educación para el desarrollo de las capacidades físicas, que


permitan descubrir y fortalecer las habilidades en el alumno.

 En la provincia de Chiclayo es escasa la educación para el desarrollo de


las capacidades artísticas: ejecución instrumental, canto coral, dibujo,
pintura de los alumnos por falta de un adecuado manejo de técnicas y
estrategias, que permitan descubrir y repotenciar las capacidades
artísticas en los estudiantes.

2.3 ÁREA DE GESTION (Institucional):

2.3.1 ESTRUCTURA ORGANICA


Distorsión en el estilo de gestión a causa de la relativa intromisión
de las distintas instancias, órganos y funciones que se establecen
en el nivel de participación y toma de decisiones
2.3.2 CLIMA INSTITUCIONAL
a) Las relaciones interpersonales entre todos los miembros de la
comunidad educativa deben ser cordiales tratando de crear una
atmósfera armoniosa y clima de entendimiento para un mejor
desarrollo de la institución a través del diálogo y la persuasión.
b) Escaso sentido de incomprensión interpersonal debido a la falta
de una adecuada educación que no consigue una interrelación
de entendimiento e integración entre los elementos de la
comunidad educativa.

2.3.3 COORDINACIÓN INTERNA Y EXTERNA.


a) La coordinación con cada uno de los estamentos de la
comunidad educativa se desarrolla en un clima de
entendimiento, participando en mayoría en las acciones que sus
funciones lo indica; encontrándose cierta indiferencia en algunas
acciones o tareas por el mismo hecho de que todo cambio
requiere de un compromiso pleno, en base a una
implementación adecuada y una mayor colectivización con la
Institución

b) La coordinación con los Directivos y especialistas de la UGEL


CHICLAYO, se dará en un clima de cordialidad y apoyo
recíproco.

2.3.4 COMUNICACIÓN
La comunicación que existe entre todos los estamentos de la
Institución Educativa se dará en un clima de armonía, diálogo,
comprensión y buenas relaciones humanas para favorecer el
clima laboral.

2.4 ÁREA RECURSOS

2.4.1 INFRAESTRUCTURA

 El local de la Institución educativa es un ambiente amplio, está


construido para prestar servicios educativos, cuenta con
salones amplios iluminados y ventilación adecuada.

 Cuenta con servicios de agua, desagüe, luz.

 Cuenta con un amplio patio para las actividades al aire libre.


2.4.2 LOGÍSTICA

 Tratando de mantener de la mejor forma


posible la limpieza y mantenimiento del plantel
se priorizará el orden y la limpieza permanente
del local.
MOBILIARIO:
MUEBLES

 Armarios
 Escritorios de madera.
 Mesas individuales
 Pizarras acrílicas
EQUIPAMIENTO

 Televisores
 DVD- Blue Ray
 1 parlante
 1 micrófono
 1 equipo de psicomotricidad
 2 colchonetas
INFRAESTRUCTURA:
 Patio de la Institución educativa.
 Salones
 Servicios Higiénicos
INSTALACIONES:
Instalaciones eléctricas de los ambientes de administración y
las aulas.

2.4.3 METAS EN INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN.

 Una sala de cómputo.


 Aula de psicomotricidad
 Tratando de mantener de la mejor forma posible la limpieza y
mantenimiento del plantel se priorizará el orden y la limpieza
permanente del local.

2.4.4 METAS EN INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN.

 Una sala de cómputo.


 Aula de psicomotricidad

2.5. ÁMBITO INTERNO

2.5.1 RENDIMIENTO POR ÁREAS


En la ciudad de Chiclayo, se ha verificado que los alumnos
que egresan de un nivel a otro presentan la siguiente
problemática:

 Docentes que siguen usando estrategias metodológicas


desactualizadas.

 Alumnos que, al egresar del nivel, no reciben la educación


integral que se espera del nivel.

 Estudiantes a quienes no se les detecta oportunamente


problemas conductuales, psicosociales que pueden perturbar
su aprendizaje en el nivel.
2.5.2 DESEMPEÑO DOCENTE
a) Inadecuada aplicación de las teorías, métodos y técnicas para
el desarrollo del nuevo enfoque pedagógico, debido a la
improvisación y falta de compromiso en el docente.

b) Relativa adquisición de una cultura general básica del nuevo


enfoque educativo, debido a la inadecuada capacitación
docente que no le permite el dominio de las teorías
curriculares, construcción curricular, la correcta elaboración y
selección de competencias, contenidos y/o capacidades que
conlleve a una adecuada elaboración de los instrumentos
técnico – pedagógicos.

c) Escaso desarrollo del nivel más alto del pensamiento lógico


formal de los alumnos, debido al conformismo para jerarquizar
los aprendizajes.

d) Deficiente manejo de técnicas y procedimientos adecuados


para evaluar capacidades, habilidades, destrezas, actitudes,
valores, emociones y meta cogniciones debido al
desconocimiento de estrategias respectivas y predominio de
las técnicas tradicionales.

e) Docentes con relativa educación en liderazgo, debido a que su


compromiso con el nuevo enfoque es limitado.

2.5.3 CURRÍCULO

El Diseño Curricular Nacional, propone logros de aprendizaje,


capacidades y contenidos básicos, que es una oportunidad para
potenciar en el proceso de diversificación con la finalidad de
optimizar y brindar la oportunidad a los Estudiantes a obtener
aprendizajes de calidad, en consecuencia, se ha tomado la
decisión de formular el Proyecto Curricular Institucional, que
oriente los aprendizajes de los estudiantes de la I. E. P.
WALDORF
2.5.4 EVALUACION

a) Manejo inadecuado del sistema de Evaluación por falta de


implementación docente concordante con el nuevo enfoque
educativo.

b) Inoportuna información a los padres de familia sobre la evaluación


de los aprendizajes de sus hijos, debido al desconocimiento, que
en el nivel primario el aprendizaje se evalúa en forma
permanente.

2.6 AMBITO EXTERNO

El ingreso económico de los padres de familia en Lambayeque, cuenta


con la solvencia que requiere, dado a los empleos directos e indirectos
que la minería ofrece. Como también hay un sector de la población que
no cuenta con los recursos necesarios.

2.7 ANALISIS FODA

INTERNO EXTERNO
FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS
- Demanda en la - No cuenta con - Hay vecinos - Que el ministerio
matrícula escolar ingresos que viven cerca de educación
- Ubicación propios. y tienen niños intervenga en
estratégica de la - Hay de niños en edad escolar nuestro PEI.
Institución viene de - Hay padres que
Educativa. familias comparten la fe
- Los docentes se disfuncionales. cristiana - La presencia de
encuentran - Déficit - Convenio para pandillas en la
capacitados en el nutricional de el módulo de comunidad local
nuevo enfoque algunos atención
educativo. alumnos. psicológica.
- La I E. cuenta con - Alumnos con - Programa de - Los programas
una propuesta bajos nivel de Defensoría de televisivos y
pedagógica. habilidades los Derechos películas como
- La I E. tiene como sociales. del Niño y elementos
temas - Alumnos que del distractores en el
transversales: no han Adolescente. aprendizaje.
Educación para el desarrollado - Asesoramient
Éxito, capacidades o o Espiritual.
Educación en habilidades - Apoyo en el
Valores y calidad sociales. cuidado y
de Vida. - Presión de los seguridad
- Currículo grupos. Escolar.
Diversificado. - Falta de - MINDES:
- La Supervisión compromiso de Capacitación en
Educativa se los padres para Violencia y
ejecuta como una acompañar en Derechos
acción de apoyo y el proceso Universales.
asesoría. educativo de - Convenio para
- Se cuenta con un sus hijos. brindar apoyo a
Programa Tutorial las necesidades
para todas que se presente
las aulas en el año
elaborado por los escolar.
docentes. - Capacidad de
- Se cuenta con un los directivos
equipo de para generar
profesores que recursos.
desarrolla el
programa de
Escuela de
Padres y Tutoría.
- La Evaluación es
permanente.
- El grado de
comunicación con
los alumnos en
su gran
mayoría es
horizontal, existe
confianza y buen
trato de igual
manera con los
padres de familia.
- El entorno es
saludable,
aulas limpias
organizadas,
FODA
ASPECTO VARIABLE
ÁREA FORTALEZA DEBILIDADES PROPUESTAS

Los docentes 40 % de no
Innovacion fomentan los valores: docentes están Capacitar
es respeto democrático, actualizados d permanentement
pedagógica creativo, innovador, Presencia e e al docente y
s libertad personalismo l hacer el
a seguimiento.
en institución
Limitada
Material Despierta el interés Usar d
Educativ en el alumno para su capacidad económica e
o aprendizaje para adquirir material material o
educativo. reciclaje
desechable.
Tardía distribución de
Evaluación La evaluación es los documentos Entrega
permanente, oportuna de los
individual y grupal. de evaluación. documentos de
Es pertinente a la Comunicación evaluación.
realidad extemporánea de
Currículo los
documentos

oficiales
emanadas de
la
superioridad.
Tercio Promueven el aut e Escasa participación Uso adecuado
curricular interaprendiz o de con nuestro acervo del tiempo
aje alumno l cultural
Estrategias Los docentes utilizan Falta de de El PCI, delinea
estrategias política los lineamientos
2.1.1 GESTIÓN PEDAGÓGICA

seguridad Metodológicos de
de aprendizaje aprendizaje.
significativo.
Programa de Alumnos que no Promover el
Prevenció practican los valores liderazgo en
n Integral básicos, humanos y los
cristianos, con baja Estudiantes.
autoestima
Tutoría Apoyo incondicional Tutoría
de TOE hacia los Educativa
estudiantes. permanente
y Vivencial
DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA QUE SE PRETENDE RESOLVER EN LA
DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA QUE SE PRETENDE RESOLVER EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIAGNÓSTICO
MATRIZ FODA
FODA
ÁREA ASPECTO VARIABLE
FORTALEZAS DEBILIDADES PROPUESTAS
1. Selección de No participo. Inicial
Personal.
2. Licencias
3. Asistencia Normal desarrollo en Interrupción de labores Se aplicará las
y Permanencia las labores por parte de los padres normas establecidas
del Docente. técnico pedagógico. de familia y docente. por
Administraci del la
2.1.3 GESTION ADMINIS-TRATIVA

ón Personal. dirección y se
dará
cumplimiento.
4. CAP. No hay compromiso
para participar en los
eventos
culturales y otros.
5. Escalafón Interno No está actualizado
6. Inventario Cuenta con Inventario Conservar y mejorar
Físico el mobiliario.
Abastecimiento 7. Servicios Básicos Buena conservación de Mantenimiento de los
los SS.HH. servicios
higiénicos.
8. Adquisiciones Escasa participación de
los padres
Contabilidad 9.Recursos Propios No con ingreso A partir del presente
s se propone crear
cuenta recursos.
propios.
10 Libro de Caja No tiene Crear recursos
propios
Infraestructura  Se cuenta con sala de
video- equipo de
sonido.
 Buena infraestructura
física
FODA
AREA ASPECT O VARIABLE
FORTALEZA DEBILIDADES PROPUESTAS
Proyecto de Participan activamente en el
Desarrollo desarrollo del PEI En Proceso
Institucional
Plan Anual de Programar objetivos para No se realiza al 100% Dejar elaborado el PAT y el
Planeamient
Trabajo Plan desarrollar durante el por limitación de Plan Operativo para el
o
Operativo año tiempo e imprevistos. siguiente año.
Capacitación Docente Docentes con capacidad de Promoción de eventos
desarrollarse de Capacitación
2.1.2 GESTION INSTITUCIONAL

Participación activa y
dinámica de los docentes
Modelo y Poca de Se espera para el presente
Estructura l año la participación masiva
Organizacional y R.I. participación se del personal docente.
Organización profesorado por r
nuevo.
4. Racionalización No hubo captación de Se espera para el
de Recursos. recursos. presente
año el ingreso de recursos
propios.
5. Imagen Institucional Local adecuado

6. Proceso y procedimiento
de gestión Tardía comunicación
CAPÍTULO III PROPUESTA PEDAGÓGICA

3.1 PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

Para promover una formación integral, que eduque para esta vida y
restaure en el estudiante la imagen y semejanza de Dios a través de la
formación del carácter, proporcionaremos una educación de calidad en la
Institución Educativa “WALDORF”, delineamos nuestro quehacer educativo
centrado en los principios:

 Principio de Creatividad
 Reconocemos que el hombre por su naturaleza está hecho para
trascenderse y superarse y que estas dimensiones se manifiestan en su
capacidad creadora.

 Nuestro centro y proyectos para potenciar la creatividad o desplegar el


potencial afectivo e intelectual de la persona, deben propiciar un clima
permisivo, libre, no coercitivo, en el que cada persona se sienta liberado
de inhibiciones personales y sociales, y además, donde los educandos
puedan ser conscientes de la serie de datos que embotan el
pensamiento crítico, puedan personalizar sus adquisiciones y tener
pensamientos propios.

 Crear una actitud abierta, a través de ideas directrices que suscitan


búsqueda, reflexión e ideas claras.

 Proporcionar riqueza de información.

 Promover ocasiones para que el educando muestre lo que descubre y


sacie su necesidad de comunicarse.

 Principio de actividad
 Reconocemos que el hombre se hace y se descubre en la acción y que
las actividades son productos de la interiorización o respuestas a
estímulos externos, por ello se debe organizar en el aula, taller o colegio
diversas situaciones de aprendizaje.

30
 Para que el educando pueda aprender haciendo y pueda realizar, hacer
todo lo que le es posible.

 El hacer, hacer del maestro supone que sea el animador, potenciador,


observador, orientador constante, paciente y exigente. Facilitador del
aprendizaje que sabe hacer mucho, pero sabe estar sin estar, sin hacer
nada para que el alumno realice todo lo que pueda.

 Principio de Libertad.
 El programa educativo formal o informal debe garantizar y favorecer al
máximo la iniciativa, la elección de los alumnos para que puedan dar
respuestas personales y libres.

 Por ello, se debe procurar que se muevan en un ambiente de libertad


responsable. Algunas de las estrategias pueden ser:
 Organización personal del tiempo.
 Elección de asignaturas o actividades que pueden realizar los
educandos tanto en el tiempo del trabajo personal como de grupos.
 Elección del laboratorio o aula taller en que desea trabajar.
 Autoevaluación y heteroevaluación y la evaluación del Profesor.

 Principios de socialización, comunicación y participación


 Reconocemos que la persona no está clausurada en sí misma, no vive
aislada, vive abierta a la naturaleza, a los demás hombres y a Dios
porque existe en la persona una dimensión social profunda que le lleva a
realizarse como persona.

 Se vive el principio de comunicación cuando cada persona se siente


aceptada, respetada y valorada y se cree un clima de espontaneidad y
alegría. Para promover la participación en los educandos, los
educadores deben crear diversas situaciones de aprendizaje que ponga
al niño, joven o adulto en actitud o situaciones de participar e incentivar
que aporten sugerencias, tomen partes en diversas actividades y las
asuman con responsabilidad.

 Esta participación se logra potenciando la cooperación en actividades


del bien común y evitando en todo momento la rivalidad.

31
 Para vivir estos principios, las personas deben tomar conciencia de sí
mismo, de la trascendencia y responsabilidad de sus actos.

 Algunos medios Pueden ser:

1. Distribución de la clase en grupos de alumnos.


2.Trabajos en equipo.
3.Encuentros colectivos

 Principios de respeto a la individualidad y ritmo personal.


Este principio exige que se creen situaciones de aprendizaje que se
adapten a cada uno de los alumnos, teniendo en cuenta las diferencias de
inteligencia, nivel y modo de aprendizaje, aptitudes, ritmo de trabajo,
reacciones afectivas, fatigabilidad y todo factor que incide en el
aprendizaje.

3.2 LINEAMIENTOS CURRICULARES


3.2.1 Concepción de la Educación
 La educación se concibe como un proceso socio cultural y personal
permanente, orientado a la formación integral de las personas y al
perfeccionamiento de la sociedad.
 Como proceso social a la educación se le reconoce su condición
histórica y compleja determinada por múltiples factores; en ella
tanto el estado como la sociedad civil tiene gran responsabilidad.
 Una educación centrada en la persona implica reconocer la
importancia de dos aprendizajes. Y el aprendizaje se concibe como
el proceso de construcción de representaciones personales
significativas, como el sentido de un objeto, situación o
representación de la realidad.
3.2.2 Modelos de aprendizaje

El constructivismo en el aula
 Actualmente la educación vive un proceso de renovación. En el
mundo se ha emprendido una importante búsqueda de nuevas y
mejores maneras de enseñar, a la vez de reconocer la necesidad
de comparar el proceso de aprendizaje de los niños.

32
 El modelo constructivista asume que todo conocimiento es una
elaboración personal a partir de un intercambio dinámico con el
medio ambiente, lo que conlleva a plantear estrategias educativas
específicas para que el maestro cree y renueve en forma continua
en su práctica.

 El rol de profesor es muy importante para impulsar el desarrollo


personal de sus alumnos. Por ello, es necesario que conozca las
propuestas más actuales en educación, pues solo así, podrá tener
una práctica crítica, novedosa, consciente de los cambios y
adecuada al nivel de desarrollo de los niños.

 Como movimiento, el constructivismo no es nuevo. Retoma


antiguos modelos teóricos y conocidas propuestas, todos ellos
vigentes y muy valiosos entender como construyen el conocimiento
los seres humanos.

Teoría Genética Evolutiva JEAN PIAGET –1896


 Concepción Sobre el pensamiento como sistema organizado, que
se construye a partir de las interacciones del sujeto con su medio
físico y social.
 La fuente de construcción del pensamiento son las acciones
(afectivas o mentales) del niño sobre su medio y las interacciones
con objetos, acontecimientos y personas.
 Piaget: plantea un modelo evolutivo que se organiza en etapas:
desde una etapa inicial, sensorio motor a una última de
pensamiento formal.
 Desde el punto de vista del rol de la educación, es ayudar al niño
a construir el pensamiento operatorio (concreto y luego formal), y
a desarrollar las competencias a través de sucesivas
asimilaciones y acomodaciones de lo nuevo; basándose en lo que
trae el alumno al aula.

Teoría Culturalista
Lev Seminovich – Vygotsky
 Plantea un modelo psicológico del desarrollo humano, donde la

33
cultura juega el papel principal.

 Asume el concepto de construcción: el aprendizaje se produce


gracias a los procesos sociales, y es resultado de la interacción
del niño con el maestro que sirve de modelo y de guía. Rescata el
elemento social del aprendizaje, otorgando importancia al
contexto cultural y social.

 Vygotsky propone el concepto de zona de potencial de desarrollo


conocido como “Zona de desarrollo Próximo”. Esta idea significa
todo lo que un niño puede hacer con ayuda del maestro o de los
compañeros más competentes y que después de un proceso de
ayuda y guía logrará hacerlo por cuenta propia.

 La educación es una fuerza que empuja al desarrollo, despierta la


zona de desarrollo potencial.

Aprendizaje Cognoscitivo DAVID AUSUBEL


 Su teoría ha recibido el nombre de “Aprendizaje Verbal
Significativo”. Propone Cuatro clases de aprendizaje que se
distingue en dos continuos:
 Por repetición.
 Por descubrimiento.
 Repetitivo.
 Significativo.

 Plantea que la situación educativa se aprende básicamente por


recepción.
 El aprendizaje por repetición no es malo por naturaleza, o que se
debe proporcionar es que adquiera sentido para el que aprende.
 Lo que el maestro debe hacer es que el aprendizaje por recepción
sea significativo y tenga sentido.
 El aprendizaje significativo implica que los contenidos deben estar
relacionados de un modo sustantivo con los conocimientos
previos que tiene el alumno.

3.2.3 Modelo Curricular: Criterios


 Debe SER producto social, construido con participación, en
instancias diversas, de personas y entidades capaces de

34
interpretar los problemas y proyectos de la comunidad nacional,
regional y local.

 En esta tarea, tienen papel especial los docentes y directores de


los centros educativos, que son los encargados de formular el
proyecto curricular final. Que orientará las acciones educativas
concretas

3.2.4 Implementación curricular.

a) Capacitación
La INSTITUCIÓN educativa propone:
i. Capacitación y monitoreo permanente del
docente.
o Constructivismo.
o Métodos activos.
o Indicadores de evaluación.
ii. Charlas.
o Educación en valores
o Relación en valores
o Relaciones interpersonales.
o Escuela para Padres.
iii. Seminario- talleres – Calidad total
o Comunicación empática.
o Pro actividad.
o Liderazgo.
iv. Reuniones de interaprendizaje por Especialidad
o De círculos de estudios
o Coordinación permanente por nivel, ciclos e Institución
Educativa.
v. Reuniones de información.
o De logros y dificultades.
o Buscar alternativas de solución.
o Programar actividades.

b) Elaboración y manejo de recursos didácticos


Para definir materiales educativos es preciso señalar que existen

35
diversas acepciones entre las principales citaremos a las
siguientes:

36
 El material educativo es cualquier objeto usado en los centros
educativos que sirven como medio de enseñanza o de
aprendizaje.
 El material educativo es el conjunto de medios de los cuales se
vale el maestro para la enseñanza-aprendizaje de los niños
para que estos adquieran conocimientos a través del máximo
número de sentidos. Es una manera práctica y objetiva donde
los maestros ven resultados satisfactorios de la enseñanza
aprendizaje.
 El material educativo es un medio que sirve para estimular el
proceso educativo, permitiendo al niño adquirir informaciones,
experiencias, desarrollar actitudes y adoptar normas de
conductas de acuerdo a las competencias que se quieren
lograr. Como medio auxiliar de la acción educativa fortalece la
enseñanza-aprendizaje, pero jamás sustituye la labor del
docente.
 Los materiales educativos son parte de los recursos didácticos.
Se entiende por recursos didácticos los medios humanos,
materiales y organizativos que utilizamos para planificar y
desarrollar las actividades de enseñanza aprendizaje.

3.2.5 Ejecución Curricular

a) Organización del aula (ambientación)


 En un aula de clases orientada al aprendizaje activo y
significativo de los niños y las niñas, debe haber espacio;
espacio para niños activos y para una variedad de materiales y
equipo

 Un espacio en el cual aprendan a través de sus propias


acciones, en el que se puedan mover, construir, clasificar, crear,
experimentar, trabajar con sus amigos en grupos pequeños y
grandes.

 La disposición en el aula, es importante porque afecta todo lo


que hacen; es esencial para el aprendizaje activo.

37
 La organización en el aula de los alumnos está orientada hacia
el autoaprendizaje, conversación, trabajo en equipo donde de los
niños proponen sus normas y las ejecutan.

 Cada aula tendrá características particulares de organización, de


acuerdo a las facilidades físicas existentes, buscando siempre
favorecer el trabajo cooperativo. Se contará con sillas y Mesas
que se puedan mover fácilmente para facilitar las actividades
individuales, grupales o generales.

PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN INICIAL


GRADO DE ESTUDIOS
ÁREAS CURRICULARES
II CICLO

3 años 4 años 5 años

MATEMÁTICA 6 6 6

COMUNICACIÓN 6 6 6
PERSONAL SOCIAL 2 2 2

CIENCIA Y TECNOLOGÍA 3 3 3

INGLÉS 3 3 3

PSICOMOTRIZ 3 3 3

TALLER CURRICULAR 2 2 2
TOTAL DE HORAS 25 25 25

3.2.6 Diseño Curricular

 El currículo diversificado al contexto del distrito de José L. Ortiz, es un


conjunto de experiencias educativas que vivirán los educandos en
tanto inicie sus labores la Institución Educativa y del mismo modo en
el entorno de la comunidad mediante múltiples y diversas actividades.
 El currículo diversificado expresado en el Proyecto Curricular
Institucional, busca satisfacer las necesidades educativas de los niños
bajo un enfoque psicosocial, humanista, vivencial y pluricultural.
 El currículo en el proceso de construcción se hace necesario explicitar

38
las líneas directrices que, traduciendo la intencionalidad del proceso,
sirvan para orientar la selección y organización de objetivos y
contenidos y para encaminar la marcha de la acción educativa
concreta, para privilegiar el aprendizaje significativo, la creatividad, la
resolución de problemas y la flexibilidad para adaptar la acción
educativa a las particularidades de los educandos de la I E, medio
social, cultural y lingüístico, tomando en cuenta la formación afectiva y
axiológica.

3.2.7 Ejes del currículo.

 En el proceso de construcción curricular se hace necesario explicitar


las líneas directrices que, traduciendo la intencionalidad del proceso
educativo, sirvan para orientar la selección y organización de los
objetivos, contenidos y para encaminar después la marcha de la
acción educativa concreta.
 Para tal efecto, y tomando como norte la finalidad de la educación,
que es la formación integral de las personas, es posible orientar la
mirada hacia ciertos aspectos o dimensiones de la persona y
considerarlos como objeto de un cuidado especial:
¿Qué dimensiones serán estas?, ¿Cuáles son los criterios para
escogerlas?
La opción que se tome tiene que ver con varios factores:
1. Las necesidades de los estudiantes y de la sociedad en un
momento histórico concreto.
2. La orientación doctrinaria del sistema.
3. Las corrientes internacionales.
4. El proyecto de sociedad que se persigue, etc.

 Estas dimensiones sobre la que se centrará la atención, son los


ejes del Proyecto Curricular Institucional.

 En una primera instancia, los ejes nos han orientado a la


formulación del perfil educativo de los egresados, el diseño de los

39
objetivos y la selección de los contenidos, pero luego estarán
presentes en los diversos procesos de la planificación y desarrollo
de la tarea educativa en la escuela.

 La cultura productiva significa también obligarse a buscar que el


trabajo sea ejecutado con una permanente exigencia de calidad y
perfeccionamiento, poniendo en juego además una actitud
laboriosa y cooperadora.

3.3 ORGANIZACIÓN ESCOLAR

El eje de la gestión educativa es el educando.


 Los alumnos y el proceso de aprendizaje son el corazón de la Institución
Educativa.

 La organización escolar deberá estar diseñada en función de los


aprendizajes del educando distribuidos por ciclos.
 El aprendizaje activo y constructivo, requiere de una disponibilidad
oportuna de los recursos de aprendizaje.
 Tiempos, horarios, jornadas, calendarización.

Características son:
a. La flexibilidad
 En el Ámbito Interno
- Se busca lograr cambios en el plano estratégico y en el plano de
las operaciones. En el plano estratégico de la organización en la
Dirección de la Institución Educativa, donde se toman las
decisiones

- La instancia de la diversificación curricular y el nuevo enfoque en el


tratamiento de los aprendizajes exige una conducción flexible.

- En el plano de operaciones, el trabajo pedagógico en el aula es


conveniente establecer criterios de direccionalidad y autonomía
profesional en el manejo de los aprendizajes en el aula, a través de
una atención a través de la Asesoría Tutorial, en los talleres y todas
las sesiones de aprendizaje, principal accionar institucional.
- Respaldando las iniciativas y los trabajos creativos.

40
 En el Ámbito externo.

- El permanente cambio del entorno exige de la escuela una


modificación institucional en el mismo ritmo.

- La IE necesita una organización capaz de identificar y


beneficiarse de las oportunidades que le ofrece el entorno.

b. La Integración.
- Establece vínculos entre los factores y esfuerzos de los
componentes de la IE. en función de los objetivos institucionales.

- La organización escolar debe articular nivel y grados de estudios.


Esta articulación debe considerar las fases del proceso de
aprendizaje: docentes, espacios, materiales, equipos.

c. La Especialización.
- Ordena los recursos en función de las áreas del currículo.
- Está presente en la selección y admisión del personal, así como
la previsión de plazos de la IE.

d. La delegación
- Exige especialización y confianza
- Amplia los espacios de libertad y discrecionalidad.

41
CAPÍTULO IV: PROPUESTA GESTIÓN

4.1 ESTILOS DE GESTIÓN.


 Los avances significativos que se están produciendo en otros
países. Nos obliga a la toma de conciencia sobre la necesidad de
apostar por una educación de Calidad. Que permita satisfacer las
necesidades básicas de aprendizaje de la población y los
requerimientos del desarrollo socio-económico nacional y mundial.
 Para ello la educación que proponemos se organiza como una
institución productiva que implica un cambio completo de los
métodos administrativos y de participación, partiendo
necesariamente de los principios orientadores de gestión que a
nuestro juicio consideramos lo siguiente:
JERARQUÍA, AUTORIDAD, TOMA UNIDAD DE PROPÓSITO DE
TRANSPARENCIA ESPECIALIZACIÓN
DE DECISIONES, CONTROL Y PARTICIPACIÓN -
COMUNICACIÓN FUNCIONAL
EVALUACIÓN COORDINACIÓN

 Ejercer la autoridad y jerarquía sin  Establecer un trabajo coordinado  Conocimiento y  Para el proceso de
entorpecer las competencias de armonioso y colectivo, entre los estricto distribución de funciones
ejecución propia de cada miembros de la comunidad cumplimiento de se tomará en cuenta la
órgano. educativa. normas, especialización.
 Espíritu de tolerancia, comprensión  Canalizar el apoyo de entidades establecidas en la
y respeto mutuo entre los eclesiásticas y privadas a favor de Institución
integrantes de la comunidad la ejecución del proyecto Educativa.
educativa. educativo institucional.
 La toma de decisiones es  Las acciones educativas y
eficaz oportuno, dinámico, administrativas orientados al logro
responsable y comprometido en de los objetivos propuestos en el
una determinada escala de valores. PEI de la I.E. E. y el Ministerio de
Educación.
 Toma de conciencia, ser leal y
responsable con El trabajo
que realizamos.
La transparencia de gestión educativa
será de permanente comunicación
de las acciones que realiza la
Institución Educativa de cada
miembro de la comunidad
educativa.
*Actualización permanente del
docente de acuerdo a las normas
vigentes, siendo de carácter
obligatorio.

42
4.2 PRINCIPIOS DE GESTIÓN

Los principios que a continuación se expresan responden al enfoque y


estilo de gestión fundamentados anteriormente y que sirven como eje en
la gestión a fin de que el manejo estratégico de la institución obtenga
resultados plausibles con el mejoramiento en la calidad de servicios que
se brinda.
A. Principio de división del trabajo. - Las actividades se agruparán en
lo posible en unidades de organización, dividiendo las funciones de
acuerdo a la especialidad y/o talentos propios de los agentes
educativos, logrando la capitalización del potencial humano.

B. Principio de autoridad-responsabilidad. - Delegar autoridad a


algún miembro de la organización, a fin de poder cumplir con las
obligaciones y/o responsabilidad asignadas. La delegación de
autoridad no significa delegar responsabilidad; sino buscar el
equilibrio entre autoridad y responsabilidad, teniendo en cuenta
que la autoridad es una acción de mando, y la responsabilidad es
la obligación de dar cuenta de sus actos.

C. Principio de autoridad de mando. - Todo trabajador se debe a


un solo jefe y nada más que a un jefe.

D. Principio de eficiencia. - Se establece en el cumplimiento de los


objetivos trazados.

E. Principio de la amplitud de mando. - Se refiere a que se


establecen límites de control sin llegar a rebasarlos.

F. Principio de transparencia. - Toda acción se asume en forma


clara y concreta, de tal forma que en la organización no surja los
entredichos ni desconfianza ante dudas no esclarecidas o
parcialmente definidas.

4.3. CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

En nuestro PEI planteamos un cambio de estructura organizativa que


refleja las aspiraciones de toda la comunidad educativa por rubros:

43
TÉCNICO RELACIONES
VALORES PEDAGÓGICO HUMANAS ADMINISTRATIVA

- Respeto, - Elaboración de - Relaciones humanas - La selección


cooperación entre programas curriculares respetuosas cordiales y evaluación control de
los miembros de la - Clases preparadas, fraternas entre los personal se hará mediante
comunidad motivadoras, activas y miembros de la comunidad la reestructuración
educativa. personalizadas, educativa. administrativa de la IE en
- Cultivar el espíritu mediante la selección de - Solidaridad y función al P.E.I.
democrático, materiales en su responsabilidad en las - Trabajo planificado y
solidario, crítico, utilización. diversas acciones que se responsable de todo el
disciplinado - Elaboración y realizarán en el proyecto personal alumnado y
responsable. adquisición de material educativo. padres de familia.
- Valorar y revalorar didáctico para grado - Impulsar el - La propuesta de la
nuestra identidad adecuado al modelo de mejoramiento del perfil existencia del consejo
nacional, regional y aprendizaje. educativo. directivo, integrado por el
local. - Elaboración y ejecución - Valorar el esfuerzo que equipo directivo, presidido

del perfil educativo del realizan los docentes y por el director de la l.E.

plantel. personal administrativo en de carácter ejecutivo que


tiene como función la
- Estricto cumplimiento el trabajo pedagógico.
programación, ejecución y
del desempeño de - Organizar eventos que
evaluación del PEI.
turnos y dar énfasis a permitan mejorar las
las fechas cívicas. relaciones humanas como
- La propuesta de la

implementación cultural y existencia de 2 áreas

deportiva. interrelacionadas: una


académica y otra
administrativa que hagan
posible la construcción del
PEI.
- La creación de un
departamento que permita
medir los avances del PEI

44
4.4 PERFILES DELACTORES EDUCATIVOS
4.4.1 Del Alumno y los Ejes Curriculares
EJES CURRICULARES PERFIL EDUCATIVO
1. Identidad Personal y 1.1. Se reconoce como persona, valora positivamente sus
Cultural características biológicas, lógicas, psicomotoras,
El estudiante consolida su identidad intelectuales, afectivas y sociales, y manifiesta
personal, valorándose sentimientos de permanencia y de seguridad y confianza,
constructivamente, asimismo en interacción con su medio natural y social.
aceptando la diversidad cultural que 1.2. Conoce, aprecia y cuida su cuerpo y contribuye a su
es una riqueza que debe darse desarrollo de hábitos de conservación de su salud
especial importancia en cimentar la colectiva.
identidad cultural concebida como 1.3. Se comunica eficientemente en su lengua materna y la
adhesión y compromiso con valores valora, maneja suficientemente el castellano como
propios. segunda lengua en los ámbitos del país donde se habla
lenguas nativas.
1.4. Tiene un manejo inicial de una lengua extranjera.
Comprende y evalúa con sentido crítico los mensajes que
recibe a través del lenguaje verbal y no verbal.
2.Conciencia Democrática y 2. Acepta las diferencias entre las personas, reconociéndolas
Ciudadana. como legítimas, sin discriminarla por su género, edad,
 La participación en las raza, condición socio-económica, religión, origen étnico
instituciones sociales exige cultural.
actitudes y comportamientos 3. Actúa demostrando solidaridad, honradez, equidad y
democráticos, la vida social asertividad, rechazando los actos de corrupción, exclusión
cotidiana reclama una especial y violencia, en su medio familiar, escolar y comunitario.
consideración y respeto por los 4. Se identifica con su realidad sociocultural, local, regional
demás y por el ambiente en que nacional y con su historia, s consistente de su presente y
se vive, el reconocimiento de los futuro, en proceso de desarrollo en defensa del país.
deberes y la práctica de valores. 5. Trabaja en equipo, propone normas de convivencia, las
cumple y las hace cumplir. Toma decisiones individual y
colectivamente para el bien común.
6. Expresa con seguridad sentimientos, ideas, utilizando
lenguajes y respeta las opiniones divergentes, en sus
relaciones interpersonales.
7. Asume sus responsabilidades, defiende sus derechos y
reconoce los derechos y reconoce los derechos y las
responsabilidades de las otras personas, en los ambientes
donde interactúa.
3. Cultura Creadora y Productiva 3.1 Contribuye al desarrollo sustentable de su localidad,
 Es importante el desarrollo de las interactuando positivamente con su medio natural y
aptitudes intelectuales orientadas cultural y utilizando racionalmente los recursos de su
a la formación de una cultura ambiente.
creadora que será además 3.2 Elabora y aplica estrategias intelectuales para construir
productiva, como también es conocimientos, solucionar problemas y aprender
necesario tomar conciencia de permanentemente.
que el trabajo es un deber y un 3.3 Propone, evalúa alternativas de solución y participa
derecho, una manera de organizadamente frente a situaciones problemáticas y
realización personal y la forma peligrosas que amenazan su seguridad personal y
como cada uno contribuye al colectiva.
mejoramiento de la calidad de 3.4 Aplica creativamente sus conocimientos, habilidades y
vida y al desarrollo integral de la destrezas, en la realización de actividades productivas,

45
persona. aprovechando en forma eficiente la tecnología disponible
en su medio.

4.4.2 Perfil del Director.

a. Ser líder y dinamizador del proceso educativo.


b. Asesor y orientador.
c. Creativo, justo, veraz, respetuoso, disciplinado, leal y decidido.
d. Organizado y comprometido con el cambio social.
e. Comprensivo y democrático, innovador.
f. Solidario y consecuente.
g. Proactivo, asertivo, y desarrollar una labor holística.
h. Demostrar una actitud de simpatía.
i. Ser optimista y perseverante.
j. Ser líder y tener un alto espíritu de responsabilidad e identidad
nacional.
k. Poseer un pensamiento analítico, crítico y creativo.

l. Conocedor del manejo eficiente de la tecnología educativa.

m. Demostrar una actitud cristiana basada en una educación en


valores, dispuesta a una labor de servicio en un clima de
Igualdad, Justicia y Paz.

n. Identificarse con su Institución Educativa.

4.4.3 Perfil del Docente:

a. Ser responsable y respetuoso con los seres de su entorno.


b. Ser un auténtico facilitador, orientador y guía del aprendizaje del
educando.
c. Demostrar equilibrio emocional, y una buena salud física.
d. Tener una actitud democrática.
e. Poseer un pensamiento analítico, crítico y creativo.
f. Ser disciplinado con iniciativa y sensibilidad.
g. Demostrar una alta formación científica, técnica, humanista.
h. Demostrar un manejo eficiente de la tecnología educativa.
i. Tener capacidad para aplicar innovaciones pedagógicas.
j. Tener disposición para el trabajo en equipo.

46
k. Tener disposición para la innovación y la investigación.
l. Demostrar sensibilidad al cambio social.
m. Debe proactivo, asertivo y desarrollar una labor holística.
n. Demostrar una actitud cristiana, solidaria y de servicio.
o. Debe ser líder y tener un alto espíritu de identidad emocional.
p. Identificarse con su centro educativo.

4.4.4 Perfil del Personal Administrativo.

a. Que demuestren una conducta basada en una educación en valores.


b. Que estén comprometidos con el cambio social.
c. Que se identifiquen con la IE. y colaboren con cada uno de los
estamentos de la familia escolar.
d. Que tenga conocimiento de sus funciones y ser responsable en el
desempeño de los mismos.
e. Que conozcan sus deberes y derechos.

f. Que tenga una formación cristiana y una firma identidad nacional.

g. Que sea proactivo, asertivo y tenga una comunicación de


simpatía y una labor de servicio.

h. Que sea disciplinado, responsable, respetuoso con los seres de


su entorno.

i. Que tenga un alto sentido de autoestima y pertenencia.

4.5. ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES

2.7.1 PLANIFICACIÓN:
 En la I.E.P. la planificación se iniciará en noviembre de cada año, con
la distribución de equipos de trabajo para perfeccionar el PEI, PAT,
RI, Manual de Mantenimiento y Conservación, Manual de
Organización y Funciones con calidad, eficiencia y oportunidad.
 Las acciones de conducción estarán planificadas, en donde se
preverán e identificarán las estrategias necesarias para convertir lo
que deseamos en realidad. Teniendo una visión clara de lo que
queremos lograr y las propias capacidades de la Institución. Para ello
tendremos en cuenta:

47
 Que, con una buena planificación lograremos una buena gestión y a
la vez desarrollar una cultura organizativa.
 Conducir las diversas acciones establecidas hacia el logro de
objetivos.
 Lograr que cada miembro de la comunidad cumpla con las funciones
que se requiera.
 Realizar evaluaciones permanentes en los procesos con la finalidad
de identificar los logros y deficiencias.

4.5.2. ORGANIZACIÓN

 En nuestra I.E. la organización se realiza mediante la asignación de


funciones, recursos materiales y la administración del potencial
humano de acuerdo a sus habilidades, formando equipos de trabajo
para la asignación de tareas que permitan alcanzar metas
establecidas.

 La comunicación en la I.E. es asertiva, abierta, empalica, fluida,


horizontal promoviendo el compromiso por convicción de los actores
educativos teniendo como característica principal la circulación de la
información en forma oportuna.

4.5.3. DIRECCIÓN
La toma de decisiones es una de las tareas más importantes que
tienen los directivos de la institución, de ellos dependerá la calidad de
decisiones tomadas y el éxito; para ello es importante lo siguiente:
 La responsabilidad implica al equipo directivo como al equipo de
docente, siendo una de las formas más adecuadas para implicar a
todos los miembros de la comunidad educativa en la organización y
funcionamiento de la organización.
 Antes de tomar una decisión, debe analizarse el tipo, ámbito,
objetivo y finalidad de la misma, a que problemas se quiere dar
respuesta, quienes están implicados y toda variable posible para
lograr la efectividad.

4.5.4. CONTROL

48
a) Relaciones con la comunidad.
Para entender aún más el clima institucional en el contexto de las
relaciones con la comunidad nos remitiremos a los subdimensiones
que configuran el clima institucional.

 La estructura organizativa.

 El liderazgo del equipo directivo.

 La participación de la comunidad.

 Las relaciones entre los miembros de la comunidad educativa


 La existencia de una cultura organizativa
 La satisfacción personal del docente.

b) Clima institucional

Es importante la creación de un clima de confianza, siendo


necesario establecer las condiciones para crearla, tales como el
autoconocimiento, empatía, intereses en común, canales claros de
comunicación, relación con los objetivos de la institución, entre
otros aspectos relacionados con la armonía en las relaciones
humanas.
Enmarcamos, como institución, lo siguiente:
 Podemos expresar que el clima institucional es un concepto que
está referido a la vida institucional “Vivencial más que medible”.

 El clima de la institución se vive, se siente permanentemente y a


los efectos de poder evaluarlo se debe operacionalizarlo.

 El Clima Institucional genera un ambiente de mejoramiento


continuo con buenas relaciones y con la promoción del tema de
convivencia porque definirá el estado motivacional de las
personas y viceversa.

 El clima de nuestra institución educativa se expresa en las


formas de relación interpersonal y de mediación de conflictos
entre director, subdirector, docentes, personal administrativo,
estudiantes y padres de familia y en las maneras como se

49
defina y se ejerza las normas que regulan dichas relaciones.

 La formación en valores requerirá de espacios propios y


prácticos donde la mediación positiva de conflictos, la
participación en la construcción de normas y la no
discriminación por ningún tipo de motivos, constituyan el buen
clima en nuestra institución educativa.

 El clima institucional será favorable al proporcionar la


satisfacción de las necesidades personales y la elevación de la
moral de los miembros. Es decir, sentirse bien con uno mismo y
con los demás para enfrentar las exigencias del día a día.

4.6 MONITOREO - SUPERVISIÓN

2.5.1 Monitoreo

 Los documentos educativos que actualmente circulan en el medio


contienen una serie de términos, incorporados a los vaivenes
pedagógicos, pero muchos de ellos, no están debidamente precisados,
a pesar de su uso constante, lo cual constituye un obstáculo para el
desarrollo del nuevo enfoque pedagógico; tomando en cuenta la
flaqueza. Aclararemos lo que es el Monitoreo y cuál es su ubicación
con respecto a la supervisión.

 El Monitoreo es una herramienta de la supervisión, que expresa una


amplia variedad de tareas de carácter técnico, en aplicación de las
funciones que tiene encomendadas; es decir , es un mecanismo para
que el supervisor salga del papel de evaluador, controlador o
fiscalizador y pase a ser un constructor en el ejecución de los objetivos
institucionales, esto implica todo un proceso, por el “cual una persona o
equipo, denominado “monitor” en determinadas cualidades y calidades,
coadyuva a la gestión de otras personas o equipos, que se denomina

“monitoreado en el tratamiento., solución de dificultades y problemas”,


siempre que estén definidos los puntos para centrarla en acción en
áreas del proceso enseñanza - aprendizaje y/o de la gestión, con la
finalidad de convertir al centro educativo, en la primera instancia

50
administrativa y de ejecución del proceso educativo.

 La Institución Educativa considerado como núcleo de todos los


cambios, desarrollará su tarea con el respaldo de su PEI, PAT, PCI,
proyecto de mejoramiento Educativo, proyectos de innovación, etc.,
correspondiendo al supervisor conocer el camino que va a tomar todo
esto, y una herramienta útil para ello es el Monitoreo institucional, que
le permite ver cómo van cambiando las cosas no resultan como fueron
pensadas y habrá que tomar nuevas decisiones para volver a
direccionarlas, precisando qué elementos se deben considerar; estos
elementos son los indicadores de Monitoreo (poco usual y de diferentes
lecturas), que son datos de la realidad que dicen algo, susceptible de
modificación; por lo tanto no es cualquier información, sino que tiene un
componente de interpretación.

2.5.2 SUPERVISIÓN

Permita ver la realidad con todas sus virtudes y defectos para tomar
decisiones y mejorarla.
Sus características de la supervisión son:
 Permanente e integral, en cuanto atiende de modo continuo y
armónico del proceso educativo.

 Sistemática, en su manera de ser administrada.

 Flexible, en cuanto a las formas en que se ofrece a sus


exigencias y a s u adaptación a la realidad local;

 Motivadora de ideas y acciones que impulsen y hagan efectiva la


superación; y

 Proyectiva a través, de una evaluación que ayude a crear nuevas


formas de aprendizaje,

2.6. RELACIONES CON LA COMUNIDAD

Haciendo un análisis y tomando conciencia de nuestra realidad


conocemos las fortalezas y debilidades de participación, es posible
establecer estrategias para potenciar al máximo su colaboración con su

51
I.E.
2.6.1 Nivel de Participación

Procurando que las relaciones con los padres de familia se caractericen


por la confianza y cooperación a través de un diálogo permanente
estableciéndose ambientes propicios entre padres de familia y maestros
a través del comité de aula que asumirán la responsabilidad de ser entes
de apoyo en la gestión educativa.

52
2.6.2 Comportamiento organizacional y sus estrategias:
 Cumplimiento responsable de funciones.
 Tratar de superar todas las diferencias en función al objetivo común,
con sentido y orientación institucional.
 Las relaciones humanas son de confianza, amistad y respeto entre
cada uno de los miembros de la comunidad educativa.
Estrategias

DELEGACION DE MONITOREO Y
PARTICIPACIÓN MOTIVACION
FUNCIONES EVALUACION
1. Identificación  Conceder a cada uno Valorar los éxitos  La evaluación tiene
con las de los miembros de la comunidad como objetivo
instituciones educativos una tarea educativa. fundamental
ya sea específica teniendo reforzar los avances
formal o real. responsabilidad en Dar estímulos en la construcción
los resultados. al óptimo del PDI y el
2. Respeto y rendimiento rrrreplanteamiento
confianza con  Conceder la autoridad profesional de algunas .
dignidad y responsabilidad en

humana entre los resultados.  La evaluación es
los miembros de concebida como un
 Conceder la autoridad
la proceso que
y responsabilidad
comunidad permite definir
necesaria para la
educativa. criterios para el
ejecución de cada
asesoramiento y
una de las acciones.
3. Todos deben seguimiento de las
ser actividades.
responsables y
solidarios.

4. La participación
como
eje
fundamental de
la gestión
educativa.

 La Institución Educativa Privada “WALDORF”, para desarrollar


eficientemente su misión, implementa su Modelo de ASESORÍA
TUTORIAL al Estudiante – el que caracteriza a la institución como
proyecto que señala los objetivos, las metas, el estilo pedagógico y el
ideario a todos los miembros del mismo. Este proyecto es el que marca el
rumbo, el que orienta los esfuerzos, el que ayuda a evaluar los procesos y

53
corregir las desviaciones.
En este sentido, para implementar nuestra innovación, plantearemos las
siguientes:

Estrategias de gestión:

2.6.3 Clima Organizacional y sus estrategias:


 Estímulos: Es el ambiente que se vive en la IE, a través de las relaciones
entre sus miembros, generando y fortaleciendo un clima que fomente la
integración de los agentes de la comunidad educativa.
 Taller de Interacción humana
 Planificación de la Programación, ejecución y evaluación Curricular.

 Nuestra propuesta de programación es el modelo de diseño


INTERDICIPLINAR el mismo que se adapta a las concesiones que
queremos superar: el tradicional sistema educativo.
• Programación:
 Los procesos de enseñanza aprendizaje, se darán a través del plan
anual, dividido por periodos mensuales y diarios.

 Nuestro programa será integral y graduado, la dosificación de


objetivos se dará a partir del programa curricular del nivel.
• Ejecución
 Al inicio del año académico se hará conocer y concebir la
programación de las acciones educativas a llevarse a cabo en ese
presente año, la organización será oportuna y adecuada.

 La organización de los educandos será grupal y de interacción del


aprendizaje resaltando la dinámica de grupos.

 La capacitación de los docentes será permanente. El esquema de


aprendizaje será de forma lógica y metodológica de acuerdo a los
momentos de clase o proyectos.
• Evaluación
 La evaluación se dará cualitativamente y cuantitativamente por
períodos, para así medir los avances de la formación docente en
procesos enseñanza- aprendizaje.

 Los informes de evaluación serán parte del sistema. La evaluación

54
curricular, parte de la evaluación de los objetivos institucionales que
van a permitir medir el impacto en cuanto al avance de la mejora de la
calidad educativa.

 Supervisión administrativa y Pedagógica.


El plan de supervisión administrativa se llevará a cabo como parte de
un plan general de supervisión y control que permita ver la supervisión
como:

 Sistema integral, flexible y permanente.

 La autoevaluación como parte del desarrollo profesional y personal.

 Selección y evaluación de materiales.

 El material educativo como responsabilidad del área administrativa


debe ser oportuna y adecuada.

 En la elaboración del material educativo, podrán participar padres


de familia, alumnos y otras personas con la orientación de la
docente responsable.

 Ofrecer recursos efectivos para que la supervisión alcance sus


fines, promueva la producción y reproducción de materiales
didácticos.

 Utilización de recursos naturales de la comunidad y de bajo costo.

2.6.4 Comportamiento organizacional y sus estrategias:

 Cumplimiento responsable de funciones.


 Tratar de superar todas las diferencias en función al objetivo común,
con sentido y orientación institucional.
 Las relaciones humanas son de confianza, amistad y respeto entre
cada uno de los miembros de la comunidad educativa.

55
2.7. Organigrama Institucional
PROYECTO CURRICULAR
INSTITUCIONAL

2024
“AÑO DEL BICENTENARIO DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA
INDEPENDENCIA Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS
BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO ”

Chiclayo, 10 de Enero de 2024

RESOLUCION DIRECTORAL N° 015 – 2024 – I.E.P.“B.S.”

Visto el Proyecto Curricular Institucional (PCI) 2023


del Nivel Inicial Institución Educativa Privada
““WALDORF”” de Chiclayo – UGEL CHICLAYO, y

CONSIDERANDO:

Que en concordancia con lo que dispone la Ley


General de Educación Nº 28044 y la Ley General del
Profesorado Nº 24029, su Reglamento D.S. Nº 19-90-ED y
su modificatoria ley del profesorado de Nº 25212, D.S. Nº
013-2004-ED “Reglamento de EBR”, D.S. Nº 69- 63
“Responsabilidades de Empleados y Funcionarios del
Sector Educación”, D.S. Nº 050- 82-ED “Reglamento sobre
el Sistema de Supervisión y Monitoreo”, R.D.Nº 0711
“Funciones para el personal administrativo del plantel,
trabajadores de servicio y guardianía”, R.M. Nº 353-89-ED,
Directiva para el desarrollo del año escolar 2023 según
R.M. N° 474-2022- MINEDU.

Que el personal Directivo, Jerárquico y


Administrativo del Nivel Inicial de la Institución Educativa
Privada ““WALDORF””, en estricta coordinación con los
demás agentes de la Educación, quienes han participado
en la formación y elaboración del Proyecto Curricular
Institucional (PCI) 2023, habiendo canalizado y visado por
la Dirección de la Institución Educativa Privada.

SE RESUELVE:

ART. 01.- APROBAR el Proyecto Curricular


Institucional (PCI) 2023 del Nivel Inicial Institución
Educativa Privada “WALDORF”, encargando su ejecución
y cumplimiento.

ART. 02.- ARCHIVAR en la Dirección de la


Institución Educativa el presente proyecto, para los fines
pertinentes.

Regístrese, Comuníquese y Archívese


PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – 2024

I. DATOSINFORMATIVOS
1.1. GRE : Lambayeque.
1.2. UGEL : Chiclayo.
1.3. Nombre de la I.E. : “WALDORF” – Nivel Inicial.
1.4. Dirección : XXXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXX XX
1.5. Promotor (a) : XXXXXXXX XXXX
1.6. Director (a) : XXXXXXXX XX XXXXXX XXXXXX
1.7. Nivel y Código Modular : Inicial – C.M. Nº XXXXXXX
1.8. Turnos : Mañana y Tarde.
1.9. Gestión : Privada.
1.10. Teléfono : 9XX XXX XXX.
1.11. Período : Marzo – Diciembre 2024.

II. FUNDAMENTACION TECNICA:

La Institución Educativa Particular “WALDORF” presenta el Proyecto


Curricular Institucional (PCI) como un instrumento de gestión escolar, que
tiene por finalidad concretar la propuesta pedagógica de la institución, guiar
las actividades y el trabajo educativo de los docentes, teniendo en cuenta los
principios y fines de la educación y los objetivos del Proyecto Educativo
Institucional; con la intención de desarrollar un proceso de cambio y mejorar
la calidad del servicio educativo; y comprometidos con hacer realidad una
escuela que forme personas y ciudadanos competentes para entender,
pensar y transformar la realidad de manera colaborativa y comprometida.

Nuestra propuesta educativa, busca aplicar y desarrollar un currículo


contextualizado según las políticas educativas regional y nacional, para
concretar los aprendizajes fundamentales en nuestros estudiantes,
considerando, la problemática pedagógica de la institución, necesidades e
intereses de aprendizaje, lineamientos curriculares, el Marco del Buen
Desempeño Docente, los estándares de aprendizaje, los lineamientos
pedagógicos básicos, actividades de tutoría y los diferentes estilos y ritmos
de aprendizaje de los estudiantes.

En este instrumento pedagógico se considera de manera transversal la


formación del ser humano, mediante la práctica de valores y actitudes, que
promueva una cultura a favor de la defensa de la vida y el cuidado del medio
ambiente, así como los objetivos trascendentales de una educación para la
justicia y la paz. A esto se le suma la intencionalidad de vivir en un clima
institucional favorable para el aprendizaje, donde se experimenten
relaciones humanas favorables y de integración entre los miembros de la
comunidad educativa.

Necesitamos realizar un esfuerzo mancomunado y coordinado para


hacer realidad este proyecto; esperando que al término de su aplicación se
logre alcanzar las metas propuestas para beneficio de nuestros estudiantes,
la comunidad y el país.

Este Proyecto Curricular será reajustado periódicamente acorde con


los cambios que se promuevan al respecto, asumiendo un criterio innovador
y participativo.

III. OBJETIVOS

 Planificar, desarrollar y evaluar un currículo contextualizado que


responda a los intereses y necesidades de aprendizaje de los
estudiantes.
 Fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes mediante
jornadas de capacitación y reuniones de interaprendizaje.
 Coordinar y unir esfuerzos entre la escuela, la familia y la comunidad
para lograr aprendizajes de calidad en los estudiantes.
 Promover un clima institucional caracterizado por la equidad, el buen
trato y el respeto, con el ejercicio pleno de sus derechos y cumplimiento
de las responsabilidades de todos.

IV. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Promover en la comunidad educativa, el compromiso de valorar y


respetar la diversidad natural y cultural para desarrollar y afirmar la
identidad personal, local, regional y nacional.

 Planificar y desarrollar un currículo contextualizado por áreas.


 Fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes mediante
jornadas de capacitación y reuniones de inter-aprendizaje.

 Monitorear el trabajo pedagógico de los docentes según el compromiso


4 del PAT.

 Promover el aprovechamiento pedagógico de las TICs en el proceso de


enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.

 Promover la participación y compromiso de los padres de familia en la


educación de sus hijos, mediante las jornadas pedagógicas y encuentros
familiares.

 Promover y desarrollar una educación en valores, con actitudes


positivas y trabajo colaborativo en el cuidado del medio ambiente.

 Desarrollar en nuestros estudiantes el sentido de superación para


mejorar el nivel de autoestima y autonomía, así como su rendimiento
académico.

 Garantizar el uso de materiales educativos y de tecnologías de la


información en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

V. MISIÓN
“Brindar servicio educativo de calidad en el nivel de Inicial, basándose en el
desarrollo del pensamiento científico del alumnado, así como el fomento de
una formación integral, conducida por docentes especialistas en sus áreas
curriculares y de amplia experiencia y alto nivel académico, preparando y
dotando así a nuestros estudiantes de las competencias necesarias para
que puedan asumir los retos que plantea el mundo globalizado y la vida
universitario en cualquier lugar”.

VI. VISIÓN
“En el 2025 la I.E.P “WALDORF”, será una institución líder en educación
básica de niñas y niños a nivel nacional, a la vanguardia de las
innovaciones pedagógicas y de gestión de calidad; promoviendo, por todo
esto, los más altos niveles de exigencia académica y competitiva social en
nuestros estudiantes y futuros egresados que les permita ser excelentes
personas y brillantes profesionales”.

VII. BASE LEGAL


 Constitución Política del Perú.

 Ley Nº 28044, Ley General de Educación y su Reglamento DS. Nº 011-


12-ED,

 Ley Nº 29944 Ley de la Reforma Magisterial y su Reglamento el D.S Nº


004-2013- ED.

 DS. Nº 050-82-ED, Reglamento del Sistema de Supervisión Educativa.

 DS. Nº 008-06-ED, Normas para el Control de las Horas efectivas del


trabajo pedagógico de los Profesores.

 RM N° 199-2015-ED Modificación en parte del DCN aprobado por la RM


No.440- 2008-ED.

 RM. Nº 234-2005-ED, Aprueba la Directiva Nº 004-VMGP-2005 sobre


evaluación de los aprendizajes de los estudiantes de EBR

 RM. Nº 387-05-ED, modifica la Directiva Nº 004-VMGP-05.

 RM-0578-2004-ED, Directiva DIR-135-2004-ME-SPE-OFIN -


"Implementación y Monitoreo del Sistema de Información de Apoyo a la
Gestión en la Institución Educativa - SIAGIE".

 R.V.M. Nº 220-2019-MINEDU. Normas y Orientaciones para el Desarrollo


del año escolar 2019 en la Educación Básica.
 R.M. N° 474-2022-MINEDU. Norma Técnica denominada “Disposiciones
para la prestación del servicio educativo en las instituciones y programas
educativos de la educación básica para el año 2023".

VIII. CARACTERERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA.

ASPECTOS FORTALEZAS DEBILIDADES


 Adecuada  Poco apoyo de los
organización de padres de familia en
Comités de Aula con la la educación de sus
ESCUELA- COMUNIDAD

Institución Educativa. hijos.


 Buenas relaciones  Escasa práctica de
interpersonales entre
docentes y padres de valores de algunos
familia padres de familia y
estudiantes.
 Padres de familia con
bajo nivel
 socio-económico y
académico

ASPECTOS FORTALEZAS DEBILIDADES


 Adecuada organización a través  La Institución Educativa
de consejos, comisiones y tiene déficit de juegos
equipos de trabajo. recreativos.
 Gestión para las  Poca asistencia de padres
capacitaciones, de de familia a las jornadas
INSTITUCIONALES

docentes, alumnos y padres de pedagógicas y encuentros


familia por parte de los familiares, por falta de
directivos. interés.
 Coordinación para la evaluación
del personal docente y solución
de casos presentados
 Docentes con título pedagógico
y post grados.
 Buen clima institucional

ASPECTOS FORTALEZAS DEBILIDADES


 Personal docente  Inadecuados hábitos de lectura en
actualizado y capacitados los docentes y alumnos.
por Soporte Pedagógico en
el manejo técnico  Bajo rendimiento académico de
pedagógico. muchos alumnos, por diversos
 Existencia de material factores: falta de apoyo de los
bibliográfico en las aulas. padres, desnutrición,
 Alumnos activos y creativos desintegración de hogares,
en el desarrollo de su problemas, etc.
aprendizaje.
 Algunos docentes con poco
PEDAGÓGICOS

 Docentes comprometidos
manejo de estrategias
con la mejora de los
metodológicas en su práctica
aprendizajes de los niños y
pedagógica
Niñas
 Materiales educativos
 Algunos docentes hacen poco uso
(Módulos, Unidades y
de recursos educativos en el
sesiones de aprendizajes,
desarrollo de sesiones de
etc.)
aprendizaje.
 Monitoreo y
acompañamiento  Muchos estudiantes con
pedagógico a docentes. inadecuados hábitos alimenticios.
 Asesoramiento y
 Algunos estudiantes con
acompañamiento a la
conductas agresivas y violentas
práctica directiva.
IX. NECESIDADES E INTERESES DE APRENDIZAJE

PROBLEMAS CAUSAS/FACTORES OPORTUNIDADES NECESIDADES DE

ASOCIADOS APRENDIZAJE

 Indiferencia y desinterés de los  Fechas cívico- o Investigación y difusión de


miembros de la comunidad patrióticas las características y
Poca identidad
educativa. institucionales y costumbres de la localidad.
institucional,
 Influencia negativa de distritales. o Actividades culturales de
regional y
determinados mensajes y  Lugares turísticos en la región: La Victoria,
nacional
estereotipos culturales. la región fiestas y tradiciones
 Desconocimiento de las costumbres  Adecuada lambayecanas.
y la cultura local y regional organización a través o Danzas y música de la
de comités,
región.
comisiones y equipos o Literatura local y regional.
de trabajo. o Actividades económicas
 Actividades cívico- de la región
patrióticas. o Salidas de estudio a
lugares turísticos.
o Platos típicos
o Desfiles escolares
Contaminación  Inadecuados hábitos de higiene  Concurso distrital de o Formación de una cultura
del medio ambiental reciclaje ecológica en los
ambiente  Escasa cultura ecológica en  Apoyo de la estudiantes.
los estudiantes y padres de familia. Municipalidad o Planificación y ejecución
 Uso inadecuado de los recursos  Guías de la UGEL de proyectos ambientales.
naturales sobre Educación o Mantener limpias y
 Presencia de enfermedades para la gestión de cuidadas las áreas verdes
infecto-contagiosas. riesgos y conciencia de la escuela.
 Kiosco escolar con alimentos ambiental. o Responder a problemas
poco saludables.  Comisiones del ambientales con
 Desnutrición escolar Proyecto ambiental soluciones prácticas.
 Escasa cultura alimentaria integrado en la I.E. o Fomentar el cuidado del
 Consumo de alimentos  Planificacióny medio ambiente mediante
poco nutritivos. ejecución de acciones de reciclaje.
actividades sobre o Cambiar los malos
alimentación
hábitos y restaurar el
saludable
planeta con adecuada
 Comisión de Salud
cultura de alimentación.
en la I.E.
o Actividades sobre balance
nutricional.
o Investigación y
organización de
información usando las
TICs
o Valores nutritivos de los
productos de la región
o Elaboración de recetarios
con platos típicos.
o Producción de textos
instructivos.
o Preparación de loncheras
nutritivas.
 Abandono moral  Guía de tutoría del o Trabajo efectivo en
 Desintegración familiar. MED. tutoría.
 Poco control de los padres  Planificacióny o Mejoramiento de la
 Baja autoestima ejecución de disciplina escolar.
 Incumplimiento de normas de acciones de tutoría. o Cumplimientos de normas

Escasa práctica convivencia.  Apoyo de la Posta de convivencia.


de valores/  Influencia negativa de los medios Médica con o Formación de estudiantes
indisciplina de comunicación. psicólogo. en valores.
escolar  Convivencia agresiva entre  Formación del o Relaciones interpersonales
compañeros Comité de TOE. o Reglas de urbanidad.
 Pérdida de valores.
o Talleres de Autoestima.
o Comprensión lectora
sobre valores
o Producción de textos.
 Desintegración familiar  Taller de o Mayor compromiso de los
 Poco compromiso de los padres escuela de padres padres con el aprendizaje
con la educación de sus hijos.  Apoyo de de los hijos.
Poco apoyo de los
 Bajo nivel académico de los instituciones o Desarrollo del sentido de
padres de familia
padres.  Material del responsabilidad.
en el aprendizaje
 Padres que trabajan MED para padres o Taller de escuela de
de sus hijos
 Apoyo de padres
instituciones. o Jornadas pedagógicas.
o Encuentros familiares.
Considerable  Estudiantes desmotivados a aprender.  Refuerzo escolar o Estrategias de auto
porcentaje de  Inadecuada aplicación de estrategias en la I.E. aprendizaje.
estudiantes con bajo para motivar a los estudiantes a la  Docentes
o Organizadores de
lectura. comprometidos con la información.
 Inadecuados hábitos de lectura en los mejora de los o Uso de Tiempo libre.
estudiantes. aprendizajes de los
o Desarrollo del hábito de la
 Adicción a los juegos de Internet estudiantes.
lectura por placer en los
 Desnutrición escolar alumnos.
 Poco apoyo de los padres. o Reforzamiento de
 Estudiantes con diferentes ritmos
capacidades de las áreas
de aprendizaje
básicas no logradas en
rendimiento escolar  Problemas familiares.
cada grado.
 Problemas económicos
o Desarrollo de actividades
diferenciadas, según los
ritmos y estilo
de aprendizaje.
o Evaluación permanente a
los estudiantes para medir
avances.

 Hogares disfuncionales  Jornadas con padres o Jornadas con padres de


 Padres con bajo nivel académico. de familia. familia.
Altos niveles de
 Poco compromiso con el  Escuela de padres. o Charlas sobre paternidad
desintegración aprendizaje de sus hijos.  Encuentros responsable.
familiar  Limitada participación de las
familiares o Talleres de integración de
familias en la escuela
padres e hijos.

X. CARTEL DE VALORES PRIORIZADOS


VALORES ACTITUDES - COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES

PRIORIZADOS (Indicadores de Evaluación)

 Entrega en el tiempo previsto trabajos, proyectos y tareas en las que se ha


comprometido.
 Asiste correctamente uniformado en todo momento.
Responsabilidad  Cumple compromisos con sus compañeros, profesores y padres de familia
 Trabaja con esmero y prolijidad
 Llega puntualmente al colegio y a las clases.
 Saluda a todos los miembros de la comunidad educativa.
 Trata con amabilidad y cortesía a sus compañeros, profesores y padres de
familia

Respeto  Escucha a los demás sin interrumpir, incluso cuando tienen ideas diferentes.
 Cuida de no pintar ni rayar carpetas y paredes de la escuela y hogar.
 Cuida de su presentación personal, de sus trabajos y evaluaciones.
 Levanta la mano para participar.
 Trabaja en equipo, respetando las individualidades de sus compañeros,
 Colabora con sus compañeros.
 Comparte sus bienes y vivencias con los compañeros.
Solidaridad  Está atento a las necesidades de sus compañeros.
 Propicia y orienta un clima de armonía en el aula.
 Entrega las cosas que no le pertenecen
Honestidad
 Dice la verdad, aunque no le sea favorable
 Asume las consecuencias de sus actos
 Trata con igualdad y sin discriminación a sus compañeros.
Equidad
 Brinda igualdad de oportunidades a todos.

Justicia  Es justo en sus actitudes y trato con sus compañeros

XI. FUNDAMENTOS TEÓRICOS GENERALES

11.1. CONCEPTOS BÁSICOS


a. EDUCACIÓN: Entendida como un proceso natural al hombre,
asimismo es un cumulo de actividades socio culturales que tiene como
finalidad la formación integral de la persona para que vivan las virtudes
y sean felices, sacando lo mejor de sí y haciendo que reconozcan sus
debilidades a fin de que sepan contra qué deben combatir interiormente
y qué es lo que deben potenciar.
b. COMPETENCIA. Es la facultad que tiene toda persona para actuar con
eficiencia en los distintos ámbitos de su vida cotidiana, para resolver un
problema o cumplir un objetivo, haciendo uso flexible y creativo de los
conocimientos, habilidades, destrezas, información o herramientas que
tenga disponibles. Representan un saber actuar contextualizado, crítico
y creativo, siendo su aprendizaje de carácter transversal, pues se
reitera a lo largo de toda la escolaridad para que pueda irse
complejizando de manera progresiva y permita al estudiante alcanzar
en cada una de ellas niveles cada vez más altos de desempeño.
c. CAPACIDAD. Desde el enfoque de competencias, hablamos de
capacidad en el sentido amplio de capacidades humanas. Así, las
capacidades que pueden integrar una competencia incluyen tanto
conocimientos de campos diversos como habilidades de distinta clase:
intelectuales, sociales, verbales, motoras o actitudinales, tanto en el
plano cognitivo, interactivo como manual. Incluyen, entonces, el
dominio de determinados conocimientos considerados necesarios para
el desarrollo de la competencia y el manejo de información sobre un
determinado campo del saber, tanto como la posibilidad de discriminar,
identificar, clasificar, demostrar o redactar, para poder convertir la
información en conocimiento.
d. HABILIDAD: Entendida como una capacidad específica, destinada a
unirse a otras a fin de conformar capacidades más complejas que
permiten desarrollar la totalidad de potencialidades mentales. En
muchos de los casos, las habilidades se encuentran potencialmente
insertos en el ser del hombre desde su nacimiento
e. ENSEÑANZA: Entendida como un proceso que planifica y organiza
con los estudiantes actividades de aprendizaje significativo, valiéndose
de estrategias de enseñanza y aprendizaje.
f. APRENDIZAJE: Entendido como un proceso de develación de
verdades y reconstrucción de conocimientos, donde el educando es
protagonista y elemento esencial de la acción misma del educar.
g. ESTRATEGIAS: Son la forma con la cual vamos a ejecutar las
intenciones educativas, para ello se vale de los métodos, las técnicas,
los procedimientos, con la finalidad de desarrollar procesos mentales
en los estudiantes.
h. EVALUACIÓN: Entendida como un proceso de reflexión y de recojo de
información, que implica procesamiento de los datos, a fin de emitir un
juicio valorativo y tomar decisiones para retroalimentar lo aprendido de
ser necesario.
i. APRENDIZAJE FUNDAMENTAL. Se define como el conjunto de
competencias generales y específicas que pertenecen a un
determinado campo de acción humana que integran y combinan
saberes de distinta naturaleza. Son aprendizajes que todos los
estudiantes peruanos sin excepción necesitan lograr por ser
indispensables para responder a los desafíos del mundo de hoy y
construir el futuro que deseamos; de un país diverso y desigual como
el Perú.
j. ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE. Los estándares nacionales de
aprendizaje se establecen en los «Mapas de progreso» y se definen allí
como metas de aprendizaje descritas en progresión, para identificar
qué se espera lograr respecto de cada competencia en cada ciclo de la
escolaridad. En este caso, como señalan los Mapas, indica el grado de
dominio (o nivel de desempeño) que debieran poder exhibir todos los
estudiantes peruanos al final de cada ciclo de la educación básica
respecto de las competencias de los Aprendizajes Fundamentales. Los
estándares de aprendizaje no son un instrumento para homogeneizar a
los estudiantes, ya que las competencias a que hacen referencia se
proponen como un piso y no como un techo para la educación escolar
en el país.
k. DESEMPEÑO. Llamamos desempeño al grado de desenvoltura que un
estudiante cualquiera puede mostrar respecto a un determinado fin. Es
decir, tiene que ver con una actuación que logra un objetivo o cumple
una tarea en la medida esperada. Un indicador de desempeño es el
dato o información específica que sirve para verificar, valorar o
dimensionar en esa actuación el grado de cumplimiento de una
determinada expectativa. En el contexto del desarrollo curricular, los
indicadores de desempeño son instrumentos de medición de los
principales aspectos asociadas al cumplimiento de una determinada
capacidad. Así, una capacidad puede medirse a través de más de un
indicador. Busca responder interrogantes claves sobre cómo se ha
realizado el desempeño o si ha satisfecho las expectativas y en qué
grado. Los indicadores deben reunir cinco características: ser
específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales.
l. PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA: Es la visión
común e integral de los aprendizajes que deben lograr los estudiantes
al término de la Educación Básica. Esta visión permite unificar criterios
y establecer una ruta hacia resultados comunes que respeten nuestra
diversidad social, cultural, biológica y geográfica. Estos aprendizajes
constituyen el derecho a una educación de calidad y se vinculan a los
cuatro ámbitos principales del desempeño que deben ser nutridos por
la educación, señalados en la Ley General de Educación: desarrollo
personal, ejercicio de la ciudadanía, vinculación al mundo del trabajo y
participación en la sociedad del conocimiento.
m. ENFOQUE TRANSVERSAL: Corresponden a los significados y
valoraciones que impregnan los rasgos del perfil y las competencias.
Son la base de la construcción curricular y se articulan con los
principios de la Ley General de Educación. Se traducen en formas
específicas de actuar, las cuales, en la medida que se consideran
valiosas y por lo tanto deseables para todos, constituyen valores y
actitudes que tanto estudiantes, maestros y autoridades deben
esforzarse por demostrar en la dinámica diaria de la escuela. Los
enfoques transversales orientan en todo momento el trabajo
pedagógico e imprimen características a los diversos procesos
educativos, incluyendo prácticas y formas de organización que la
institución educativa realice. Los enfoques transversales del Currículo
Nacional de la Educación Básica son: Interculturalidad, Inclusión o
Atención a la diversidad, Igualdad de género, de Derechos, del Bien
común, Enfoque ambiental y Búsqueda de la excelencia. Estos
enfoques forman parte de acuerdos internacionales y políticas que
reconoce y suscribe el Estado peruano.

11.2. LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS

a) Aprendizaje de competencias:

¿CUÁNDO SE DICE QUE UNA PERSONA ES COMPETENTE? La


actuación de una persona puede denominarse competente cuando
puede resolver un problema o lograr un propósito en uno o varios
contextos distintos, haciendo uso pertinente y combinado de saberes
diversos. En ese sentido, una competencia se demuestra siempre en
la acción. Representa un aprendizaje complejo en la medida que
exige seleccionar, movilizar y hacer interactuar capacidades humanas
de distinta naturaleza para construir una respuesta pertinente y
efectiva a un desafío determinado. Por tanto, para que una persona
sea competente en un ámbito particular, necesita dominar
determinados conocimientos y una variedad de saberes o recursos
(habilidades cognitivas y socio-emocionales, disposiciones afectivas,
principios éticos, procedimientos específicos, destrezas motoras, etc.)
Necesita además y sobre todo, saber transferir estos saberes del
contexto en que fueron aprendidos a otro distinto, para poder
aplicarlos y combinarlos en función del logro de un determinado
objetivo.
¿CÓMO SE ADQUIEREN LAS COMPETENCIAS? El enfoque de
competencias no constituye un modelo pedagógico en particular. Su
aprendizaje tiene implicancias pedagógicas que atraviesan diferentes
enfoques pedagógicos desarrollados sobre todo a lo largo del siglo
XX. Por tanto, no existe entonces una sola didáctica para la
enseñanza de las competencias sino muchas posibles, que se nutren
de diversas fuentes, aunque compartan las mismas bases
epistemológicas. Revisemos algunos principios básicos sobre su
adquisición:
▪ Aprender haciendo: El principio de construir el conocimiento en
contextos reales, promoviendo las capacidades reflexivas y críticas
del estudiante, se nutre del principio de aprender haciendo, (John
Dewey), aprender a partir de una experiencia, identificando el
problema, investigando sobre él, formulando alguna hipótesis viable
de solución y comprobándola en la acción.
▪ Partir de experiencias desafiantes: Para que los estudiantes
aprendan a actuar de manera competente necesitan afrontar
reiteradamente experiencias retadoras, que les exijan seleccionar,
movilizar y combinar estratégicamente las capacidades que
consideren más necesarias para poder resolverlas. Ahora bien, una
situación puede ser retadora para los estudiantes en la medida que
guarden relación con sus intereses, los contextos que les son más
afines. Puede ser experiencias reales o simuladas, pero posibles de
ocurrir en la realidad y cercanas a su experiencia.
▪ Aprender capacidades y ponerlas en acción: Si el aprendizaje
de una competencia empieza con una situación retadora que exige
poner a prueba diversas capacidades, va a ser necesario crear
oportunidades para desarrollar cada una de ellas. No obstante, no
deberemos perder de vista que el desarrollo de la competencia exige
que esa capacidad aprendida tenga la oportunidad de ponerse en
acción para responder al desafío planteado.
▪ Construir el conocimiento de modo significativo: Se requiere
que el estudiante maneje la información, los principios, las leyes,
los conceptos o teorías que le ayudarán a entender y afrontar los
retos planteados dentro de un determinado campo de acción, sea la
comunicación, la convivencia, el cuidado del ambiente, la tecnología y
el mundo virtual, entre otros. Importa así que logre un dominio
aceptable de estos conocimientos, tanto como que sepa transferirlos y
aplicarlos de manera pertinente en situaciones concretas para
afrontar retos diversos.
▪ Madurar progresivamente: Toda competencia es susceptible de
madurar, evolucionar y complejizarse a lo largo del tiempo. Es así
que, como son las mismas competencias las que deben desarrollarse
a lo largo de toda la escolaridad, necesitamos tener claro cuáles son
sus diferentes niveles de avance a lo largo de cada ciclo del itinerario
escolar. La descripción precisa de esos niveles son los estándares y
están en los Mapas de Progreso. Estos estándares y los indicadores
de logro de las capacidades específicas están incluidos en las
matrices de las Rutas de Aprendizaje.
▪ Situaciones de aprendizaje: Son momentos, espacios y
ambientes organizados por el docente, en los que los estudiantes
ejecutan una tarea determinada cuyo desarrollo requiere que pongan
en juego de manera autónoma, individualmente o en equipo,
conjuntos determinados de información, conocimientos, habilidades y
otros recursos propios o externos. Se trata de generar escenarios
prediseñados que plantean a los estudiantes actividades de
indagación, de búsqueda activa, de formalización de los nuevos
saberes que van adquiriendo en ese proceso, de reflexión y creación,
y de transferencia de estos saberes a la situación planteada.

b) Una escuela en la que todos puedan aprender.

 Procesos pedagógicos. En el ámbito del aula y de todo espacio


donde tengan lugar los procesos pedagógicos, se requiere
cuando menos una enseñanza con tres características básicas:
pertinente a las diferencias existentes, basada en el aprendizaje
cooperativo, enfocada en el desarrollo y evaluación de
competencias.
Atender las diferencias significa crear oportunidades variadas que
respondan a necesidades distintas, que se ajusten a las
características, posibilidades y límites de los estudiantes.
Aprender de manera colaborativa significa promover el trabajo en
equipo, que todos aprendan cooperando, apoyándose y
complementándose mutuamente. Enfocarse en competencias
implica propiciar que los estudiantes desarrollen la capacidad de
actuar sobre realidades diversas haciendo uso de conocimientos
y habilidades diversas.
 Gestión escolar. En el ámbito de la conducción de la institución
educativa, se requiere cuando menos una gestión con tres
características básicas: que sea democrática, que se comprometa
con los aprendizajes por encima de todo y que garantice
estándares básicos de calidad de enseñanza en las aulas. Una
gestión democrática es la que se apoya en un consejo escolar u
otras formas participativas equivalentes. Una gestión
comprometida con los aprendizajes es la que ejerce al interior de
la escuela un liderazgo pedagógico responsabilizado por los
resultados como su rol principal, involucrando al consejo escolar
en la misma perspectiva. Una gestión que asegure la calidad de la
enseñanza es la que concentra sus mayores esfuerzos en dotar a
los procesos pedagógicos de las tres características antes
mencionadas.
 Clima y convivencia. En el ámbito de las relaciones humanas, se
requiere un clima que propicie cuando menos estas tres
características: una convivencia grata, inclusiva y estimulante; la
Tercera versión colaboración mutua entre estudiantes que
aceptan y valoran sus diferencias; y las más altas expectativas en
cuanto al aprendizaje de todos los estudiantes. Una convivencia
de esa calidad supone un espíritu de integración y colaboración
mutua, así como de respeto incondicional a los derechos de cada
uno, dentro y fuera del aula. El ambiente de colaboración requiere
tanto de la aceptación y valoración de las diferencias entre los
estudiantes, como de la solución democrática y respetuosa de los
conflictos. Las altas expectativas exigen de docentes y directivos
una genuina confianza en las capacidades de todos los
estudiantes, propiciando en ellos motivación, apertura y
compromiso con los aprendizajes.
 Escuela, familia y comunidad. En el ámbito de las relaciones
entre la institución, la familia y otros actores locales, se necesita
un vínculo que exhiba cuando menos tres características: una
escuela aliada con las familias y actores locales, que respete sus
roles y que valore pedagógicamente su experiencia social.
11.3. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

1) Principio de construcción de los propios aprendizajes: Al


conocer, los estudiantes construyen sus conocimientos, pero no
pueden construir el ser primigenio de la inteligencia, el cual es la
condición de posibilidad para conocer, ya que esta fue creada por
Dios. Construyen sus conocimientos sobre la base primigenia de
la inteligencia creada por Dios, y no bajo el paradigma
reduccionista y genetista darwiniano.
2) Principio de necesidad del desarrollo de la comunicación y el
acompañamiento de los aprendizajes: la interacción entre el
estudiante y sus docentes, sus pares y su entorno se produce a
través del lenguaje. Permite aprender a aprender y aprender a
vivir juntos.
3) Principio de evaluación de los aprendizajes: La metacognición
y la evaluación en sus diferentes formas; son necesarias para
promover la reflexión sobre los propios procesos de enseñanza y
aprendizaje.
4) Principio de significatividad. Nos sirve para priorizar los
saberes de acuerdo con las necesidades e intereses de los
propios estudiantes a fin de que los aprendizajes sean
significativos.
5) Principio de la funcionalidad. Todo proceso pedagógico se
orienta al saber hacer, a la transformación y cambio de la
realidad, de tal modo que el estudiante en formación podrá
participar en la solución de la problemática de la realidad local y
regional.
6) Principio de Sistematización. Todo proceso pedagógico es
planificado en todas las instancias de materialización del
currículum.
7) Principio de Integridad y Globalización. Entendemos que el
estudiante, es cuerpo, mente y espíritu, por lo que la educación
que se brinda tiene que ver con estas esferas. Dicho de otro
modo, la educación debe darse en los aspectos psicosocial,
íntimamente relacionada con la realidad en el cual se
desenvuelve.
8) Principio de diversificación y flexibilización. Los contenidos de
aprendizaje deben ser seleccionados a partir de los intereses,
necesidades, demandas y particularidades de los alumnos,
teniendo en cuenta las características de orden social,
económico, geográfico, cultural, etc., del entorno amplio.
9) Principio científico de la enseñanza. Toda enseñanza estará
orientada por motivos científicos y axiológicos; es decir, toda
actividad estará fundamentada en leyes y principios que rijan la
investigación, la experimentación, la validación, y la
generalización de los procesos pedagógicos para producir
aprendizajes duraderos en el marco de una escala de valores.
10) Principio de la vinculación entre la teoría y la práctica. La
relación entre la teoría y la práctica se sustenta en la obtención de
nuevos conocimientos y la práctica sobre la base del
conocimiento y la comprobación del contenido de la veracidad. En
este sentido la teoría es estéril sin la práctica y la práctica es
ciega sin la teoría.
11) Principio de la creatividad y la criticidad. La ciencia y la
tecnología que avanza vertiginosamente, exige de nosotros
romper con los moldes clásicos., La rutina, la improvisación, el
memorismo, la ausencia de imaginación no tienen lugar en
nuestra institución educativa.
12) Principio de trascendencia. Formar estudiantes con práctica de
valores cristianos bajo el ejemplo de maestros cristianos con
vocación del servicio misionero.

11.4. FUNDAMENTOSPSICO PEDAGÓGICOS


La educación se nutre de diferentes fuentes y argumentos que sustentan
o fundamentan la atención integral de los niños en coherencia con su
enfoque. Desde una visión general, es necesario remontarse a los
paradigmas filosóficos que han orientado el proceso educativo en las
últimas décadas; éstos nos dan las bases teóricas que sustenta la
práctica pedagógica.

A. JEAN PIAGET:
Los estudios de Piaget, fuertemente influenciados por su formación en
biología y filosofía, lo llevan a realizar diferentes investigaciones en
torno al cómo se conoce”, lo que da lugar a su teoría que él llamaría
“epistemología genética”; la cual está basada en el concepto de
estructura cognitiva.

En este sentido el crecimiento del conocimiento se da por la


construcción progresiva de las estructuras cognitivas que
continuamente procesan la información que recibimos a través de la
percepción.

Las estructuras cognitivas cambian por los procesos de adaptación


que constan de la asimilación y la acomodación.

Se entiende por asimilación a la incorporación y organización de la


experiencia en un esquema ya existente; y por acomodación a la
modificación y combinación de estos esquemas existentes para la
formación de otros nuevos.

En esta teoría, se plantea el desarrollo cognitivo por etapas:


percepciones sensoriales, pensamiento intuitivo, sigue en la
formación de una estructura mental lógica con referentes concretos
para pasar a operaciones formales lo cual implica abstracciones.
Cabe destacar que sus investigaciones estuvieron también dirigidas a
los aspectos del desarrollo de la inteligencia y la moral.

B. DAVID AUSUBEL (EEUU 1918-1963)

Ausubel elabora una teoría cognitiva dirigida al aprendizaje,


destacando lo que él denomina aprendizaje significativo, por lo que
se entiende al proceso que ocurre en el interior del individuo, donde
gracias a la actividad perceptual, se puede incorporar nuevas ideas,
hechos y circunstancias, a la estructura cognitiva.
Además de poder exponerlas y hacerlas evidentes a través de
acciones comprobables. En otras palabras, el aprendizaje debe
tener sentido para quien aprende.
En esta teoría se enfatizan dos tipos de aprendizaje:
Aprendizaje significativo por recepción:
Cuando el total del contenido se presenta en forma final y donde el
estudiante tiene que comprender e incorporar la nueva información a
su estructura cognitiva.

Aprendizaje significativo por descubrimiento:

En contraste al método inductivo de Bruner, éste es deductivo, donde


se presenta la información de manera que el estudiante deba
descubrir el contenido, organizarlo, formar nuevas combinaciones en
su estructura cognitiva.

El propósito de estos modelos es ampliar las redes de la memoria,


añadiendo conocimientos y estableciendo relaciones entre ellos. Para
ello se requiere darle mucha importancia a los materiales para que
sean realmente significativos, así como propiciar un ambiente
positivo.

C. LEV VIGOTSKY (URRSS 1896-1934)


Vigotsky centra sus estudios en el desarrollo del lenguaje, y plantea
su teoría basándose en los procesos sociales como mediadores de
los procesos mentales. El hombre pasa de lo sensorial a lo racional
gracias al sistema, por ello que se entiende que el conocimiento no es
producto individual del hombre, sino que “lo recibe de la sociedad”

Es aquí donde radica la principal discrepancia con la teoría de Piaget.


Su teoría pone énfasis a la enseñanza, y sobre todo a la “palabra”
como instrumento y vía para transmitir el contenido y formación de
conceptos.

La teoría de Vigotsky aporta también una visión muy importante en


cuanto a la distancia que se observa a nivel de desarrollo mental y la
edad mental de las personas., que denomina “zona de desarrollo
próximo”

Zona de Desarrollo Próximo:

Vigotsky argumenta que es posible que dos niños con el mismo nivel
evolutivo real, ante situaciones problemáticas que impliquen tareas
que lo superen, puedan realizar las mismas con la guía de un
maestro, pero que los resultados varían en cada caso. Ambos niños
poseen distintos niveles de edad mental. Surge entonces el concepto
de Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) como «la distancia en el nivel
real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver
independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial,
determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de
un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz»
(Vigotsky, 1988, p.133)

Con respecto al nivel real de desarrollo, Vigotsky considera que el


mismo refiere a funciones que ya han madurado, entonces, la ZDP
«define aquellas funciones que todavía no han madurado, pero que
se hallan en proceso de maduración, funciones que en un mañana
próximo alcanzarán su madurez y que ahora se encuentran en estado
embrionario». (1988, p. 133).

Así «el único tipo de instrucción adecuada es el que marcha adelante


del desarrollo y lo conduce» (Vigotsky, 1995, p. 143)2. Entonces, lo
que crea la zona de desarrollo próximo es un rasgo esencial de
aprendizaje; es decir, el aprendizaje despierta una serie de procesos
evolutivos internos capaces de operar cuando el niño está en
interacción con las personas de su entorno y en cooperación con
algún semejante (Vigotsky, 1988, p.138).

Sin embargo, no se considera eficiente a todo trabajo en cooperación


con alguien que sabe más; la idea es que se trabaje con alguien que
sabe más sobre un concepto que el niño desarrollará e internalizará
en un futuro próximo. Debe quedar claro que la noción de ZDP hace
referencia a trabajar sobre un nivel evolutivo por desarrollarse, no
sobre lo ya desarrollado, es decir que no es una mera práctica.

El aprendizaje no es desarrollo, pero «el aprendizaje organizado se


convierte en desarrollo mental y pone en marcha una serie de
procesos evolutivos que no podrían darse nunca al margen del
aprendizaje» (Vigotsky, 1988, p.139).

A diferencia de otras corrientes psicológicas, la teoría socio-histórica


considera que

«los procesos evolutivos no coinciden con los procesos del


aprendizaje. Por el contrario, el proceso evolutivo va a
remolque del proceso de aprendizaje, esta secuencia es lo que
se convierte en la zona de desarrollo próximo» (Vigotsky,
1988, p.139).

Otro punto a tener en cuenta es «la relación entre las precondiciones


establecidas por el nivel de desarrollo previo de los sujetos y las
posibilidades de aprendizaje consecuentes» (Baquero, 1996, p.141)
de tal modo que «operar sobre la ZDP posibilita trabajar sobre las
funciones “en desarrollo”, aún no plenamente consolidadas, pero sin
necesidad de esperar su configuración final para comenzar un
aprendizaje» (Baquero, 1996, p. 141).

Es muy importante dentro del concepto de ZDP la relación del


individuo con el otro que lo guía. Se habla aquí del plano
interpsicológico, para luego pasar al intrapsicológico, cuando el
individuo internaliza el nuevo concepto y éste se convierte en un logro
de su proceso de desarrollo. Cabe aclarar que no debiera confundirse
un proceso evolutivo interno o un logro evolutivo con una actividad
que sea parte del mismo: «No debe contemplarse la adquisición de
habilidades elementales como conquistas en el desarrollo psicológico
en sentido estricto, aun cuando se las juzgue compatibles con tal
desarrollo e, incluso, coadyuvantes o posibilitantes suyos» (Baquero,
1998 p.143).

La categoría de ZDP es, según Baquero (1998), la más debatida de la


producción educativa o psicoeducativa vigotskiana. Este autor indica
que la descripción hecha por Vigotsky en varios de sus libros, ofrece
distintas imágenes con respecto a los procesos que entran en juego
en las interacciones entre un adulto y un niño o entre pares, dando
lugar a diferentes interpretaciones de la naturaleza de los procesos
pedagógicos. Para otros autores la ZDP fue definida por Vigotsky de
manera muy general, lo que dio lugar a interpretaciones parciales de
la misma (Dubrovsky, 2000).

D. JOSEPH NOVAK (EEUU 1930-1988)


El concepto básico de su teoría, conocida universalmente es el de
"aprendizaje significativo", frente al memorístico. Su teoría se basó
en la de Ausubel. La fórmula práctica que le ha dado fama
internacional ha sido la teoría y técnicas de los mapas conceptuales.
El mapa conceptual representa el aprendizaje como creación
personal y al mismo tiempo reflexiona sobre dicho aprendizaje
estableciendo relaciones y subordinaciones y así lograr aprender
significativamente, que es el mejor medio para no olvidar.

Descubrió que los mapas conceptuales son una potente herramienta


para ayudar a los estudiantes a "aprender cómo aprender" y para los
docentes, para mejorar, de forma continua, los procesos de
enseñanza.
Según el propio Novak, estos constituyen una técnica que
representa, simultáneamente, una estrategia de aprendizaje, un
método para captar lo más significativo de un tema y un recurso
esquemático para representar un conjunto de significados
conceptuales, incluidos en una estructura de proposiciones.

E. HOWARD GARDNER
La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo en que la
inteligencia no es vista como algo unitario, que agrupa diferentes
capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como
un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes.
Gardner define la inteligencia como la "capacidad de resolver
problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más
culturas".
Definir la inteligencia como una capacidad la convierte en una
destreza que se puede desarrollar. Gardner no niega el componente
genético, pero sostiene que esas potencialidades se van a
desarrollar de una u otra manera dependiendo del medio ambiente,
las experiencias vividas, la educación recibida, etc.
Gardner añade que, igual que hay muchos tipos de problemas que
resolver, también hay muchos tipos de inteligencia. Hasta la fecha
Howard Gardner y su equipo de la Universidad de Harvard han
identificado ocho tipos distintos:
 Inteligencia Lingüística: La que tienen los escritores, los poetas,
los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios.
 Inteligencia Lógica-Matemática: La que se utiliza para resolver
problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los
científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del
hemisferio lógico y con lo que la cultura occidental ha considerado
siempre como la única inteligencia.

 Inteligencia Espacial: Consiste en formar un modelo mental del


mundo en tres dimensiones; es la inteligencia que tienen los
marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los
arquitectos o los decoradores.

 Inteligencia Musical: Es aquella que permite desenvolverse


adecuadamente a cantantes, compositores, músicos y bailarines.

 Inteligencia Corporal-Cinestésica: O la capacidad de utilizar el


propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la
inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los
bailarines.

 Inteligencia Intrapersonal: Es la que permite entenderse a sí


mismo. No está asociada a ninguna actividad concreta.

 Inteligencia Interpersonal: La que permite entender a los demás;


se la suele encontrar en los buenos vendedores, políticos,
profesores o terapeutas.

 Inteligencia Naturalista: la utilizada cuando se observa y estudia la


naturaleza, con el motivo de saber organizar, clasificar y ordenar. Es
la que demuestran los biólogos o los herbolarios.
F. CARL ROGERS
Se preocupa sobre todo del concepto de aprendizaje, plantea que el
alumno desarrollará su aprendizaje cuando llegue a ser significativo y
esto sucede cuando se involucra a la persona como totalidad,
incluyendo sus procesos afectivos y cognitivos. Algunas de sus
premisas han influido considerablemente en la praxis de los diferentes
niveles educativos y algunos principios han sido aprovechados en
diferentes enfoques y estilos de aprendizaje.
Por lo tanto, consideramos que el aprendizaje debe ser participativo
donde el niño pueda opinar, decidir, plantear actividades, elegir los
materiales para trabajar y donde el rol del maestro será brindar un
ambiente de respeto, comprensión, orientación proponiendo
actividades innovadoras y no estereotipadas. Es de suma importancia
el recojo de saberes, esto significa que el docente debe explorar,
identificar y valorar los conocimientos y experiencias anteriores de
nuestros niños, conocer los conceptos y Creencias que han
construido antes y ayudarlos a conectar los aprendizajes nuevos con
los ya conocidos facilitando de esta manera el proceso de
construcción del conocimiento.

G. EL MODELO DE KOLB
Afirma que para aprender algo debemos procesar la información que
recibimos. La forma como asimilamos esa información define nuestros
estrilos de aprendizaje. Por un lado, debemos partir de una
experiencia concreta y directa, alumno teórico, o bien de una
experiencia abstracta, por ejemplo, cuando leemos un libro, alumno
activo; pero además Kolb afirma que la manera como procesamos la
información definirá también nuestro estilo: reflexionando y
reflexionando sobre ella: alumno reflexivo, experimentando de forma
activa con la información recibida: alumno pragmático.
El modelo de David Kolb, aprendizaje basado en experiencias, se
desarrolló a principios de los años setenta. Para David Kolb, un
experto en administración de la Universidad Case Western Reserve,
"la experiencia se refiere a toda la serie de actividades que permiten
aprender".
Kolb incluye el concepto de estilos de aprendizaje dentro de su
modelo de aprendizaje por experiencia y lo describe como "algunas
capacidades de aprender que se destacan por encima de otras como
resultado del aparato hereditario de las experiencias vitales propias y
de las exigencias del medio ambiente actual. Llegamos a resolver de
manera característica los conflictos entre el ser activo y reflexivo y
entre el ser inmediato y analítico.
Algunas personas desarrollan mentes que sobresalen en la
conversión de hechos dispares en teorías coherentes y, sin embargo,
estas mismas personas son incapaces de deducir hipótesis a partir de
su teoría, o no se interesan por hacerlo; otras personas son genios
lógicos, pero encuentran imposible sumergirse en una experiencia y
entregarse a ella".

H. JEROME BRUNER (EEUU 1915-1980)


Bruner está a la vanguardia de lo que se denomina la “Revolución
Cognitiva” que tuvo lugar en EEUU y que condujo a la Reforma
Educativa de 1960, en dicho país. Sus investigaciones se fundamentan
en la concepción de que la mente es un procesador de información; y
por lo que pone énfasis en el “modo de aprender”.
Él entiende el aprendizaje, al igual que Piaget, como un proceso activo
y social donde el individuo construye nuevos conocimientos basados
en el conocimiento actual a través del diálogo activo entre él, el
docente y el entorno.
Su teoría de aprendizaje postula tres modos de pensamiento o
aprendizajes:
a. Modo Enactivo: Las personas interpretan y entienden el mundo que
los rodea en forma significativa, a través de la manipulación y
exploración de objetos, por la acción y por la observación de los
movimientos de otras personas y los fenómenos que suceden a su
alrededor.

b. Modo Icónico: Se basa en lo visual, las imágenes como preferencia


para aprender.

c. Modo Simbólico: Aprendizaje a través de las funciones simbólicas


o representaciones mentales.

Así se basa sobre 4 principios de aprendizaje. Bruner, señala


también la importancia de saber seleccionar el tipo de estrategia que
conviene de acuerdo al tipo de concepto y de la cantidad de
variables que contenga. Cabe destacar el aporte de Bruner a la
pedagogía con su propuesta del Método por Descubrimiento, donde
se enfatiza la importancia de crear un ambiente estimulante y
provocador para que los niños y niñas se sientan libres de explorar y
descubrir sus características y funciones.
11.5. LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN.

La educación es una herramienta fundamental para el desarrollo


de los individuos, para mejorar la calidad de vida y lograr una
igualdad en la sociedad. Esta idea toma más importancia en la
sociedad actual que cambia de manera constante, lo que hace
que el desafío educacional se vuelva cada vez más complejo. La
gran tarea que se plantea es que la educación sea capaz de
integrar y transmitir los nuevos conocimientos y herramientas que
evolucionan constantemente y que permiten al individuo
adaptarse de manera natural a los cambios que se generan
evitando un estancamiento que puede ser producida por una
educación cerrada solo a contenidos mínimos y métodos
arcaicos. Lo complejo del tema es que debe delimitar, es decir dar
un verdadero sentido a la educación de la sociedad del
conocimiento para que los conocimientos teóricos y técnicos no
sean inundados con la variedad y liviandad de información que
invaden los espacios. Se requiere conservar es rumbo.

Para que esta idea tome forma se plantea integrar a la educación


cuatro pilares fundamentales que sustenten lo anterior y que
serán para cada persona los pilares del conocimiento.

 APRENDER A CONOCER: Persigue que el individuo sea


capaz de desarrollar todas sus capacidades, despertar su
curiosidad intelectual, su sentido crítico y estar abierto a un
proceso de formación constante durante toda su vida. Aprender
a conocer, combinando una cultura general suficientemente
amplia con la posibilidad de profundizar los conocimientos en
un pequeño número de materias. Lo que supone, además:
aprender a aprender para poder aprovechar las posibilidades
que ofrece la educación a lo largo de la vida.

 APRENDER A HACER: Está íntimamente ligado con el punto


anterior, y se refiere al cómo enseñar al alumno a poner en
práctica sus conocimientos y cómo adaptarlo al futuro mercado
laboral. Aprender a hacer a fin de adquirir no sólo una
calificación profesional sino, más generalmente, una
competencia que capacite al individuo para hacer frente a gran
número de situaciones y a trabajar en equipo. Pero, también,
aprender a hacer en el marco de las distintas experiencias
sociales o de trabajo que se ofrecen a los jóvenes y
adolescentes, bien espontáneamente a causa del contexto
social o nacional, bien formalmente gracias al desarrollo de la
enseñanza por alternancia.

 APRENDER A VIVIR JUNTOS: Es la idea de enseñar desde


pequeños que existen diferencias entre las personas y que
éstas deben ser respetadas, es aprender a compartir y trabajar
intercambiando ideas, generando proyectos en común,
prepararlos para enfrentar los conflictos y estimulando la
comprensión mutua. Aprender a vivir juntos desarrollándola
comprensión del otro y la percepción de las formas de
interdependencia -realizar proyectos comunes y prepararse
para tratar los conflictos- respetando los valores de pluralismo,
comprensión mutua y paz. Se trata que el Yo reconozca al Tú,
a fin de que formen un Nosotros, pleno de comunicación y
comunión ontológica.

 APRENDER A SER: Este punto pretende que cada persona se


desarrolle de manera íntegra, no solo con respecto a
conocimientos sino en cuerpo y mente, inteligencia y
sensibilidad, responsabilidad individual, espiritualidad; y que va
desde el inicio de la vida hasta el fin de ella. Es desarrollar la
autoconciencia a fin de que se identifique como un ser libre y
responsable, capaz de cuestionarse existencialmente: ¿Quién
soy yo? ¿Para qué vivo? ¿De dónde vengo y a dónde voy?

Aprender a ser para que florezca mejor la propia personalidad


y se esté en condiciones de obrar con creciente capacidad de
autonomía, de juicio y de responsabilidad personal. Sin
embargo, no se puede perder la realidad de que no nos hemos
dado a nosotros mismos el ser, por ende, debemos haberlo
recibido, y si lo hemos recibido, hemos de buscar a Aquel que
es capaz de donarlo, Dios. En ese sentido, el encuentro con el
Ser absoluto que es Dios, aportará el descubrimiento del
misterio del Ser Humano.

En el texto queda claro que los cuatro pilares de la educación


no se pueden limitar a un periodo o etapa de la vida o a un
lugar determinado, estos se plantean como parte integral de la
vida de las personas y no solo a la educación y que sean
complementados con todos los ámbitos de la vida logrando un
constante enriquecimiento personal.

11.6. FUNDAMENTOS CURRICULARES


El siglo XXI estará marcado por la influencia del enfoque de
derechos del niño, el marco político internacional toma de
referencia la Convención sobre los Derechos del Niño (ONU 1989),
la Declaración Mundial sobre Educación para Todos (Jomtien
1990), Objetivos del Milenio (ONU 2000), Foro Mundial de
Educación (Dakar 2000), motivo por el cual la noción de niño actual
es la de un niño competente, participativo y sujeto social que puede
participar en las decisiones y dinámicas de la sociedad (municipios
infantiles, DNI, exposición social).
En base a estos el MED plantea como concepto de «niño»:
 Son personas con características propias y diferentes a las del
adulto.
 Tienen necesidades evolutivas y de aprendizaje específicas.
 Están en una etapa de desarrollo intenso y decisivo.
 Tienen naturaleza predominantemente afectiva.
 Son sujetos activos de aprendizaje.
 Se desarrollan a partir de otros, con otros y en oposición a otros.
 Son capaces de aprender, sensibles, creativos, capaces de
comunicarse y acoger al otro.
 Tienen derecho a que sus necesidades y potencialidades sean
atendidas.
A) POLÍTICAS INTERNACIONALES Y NACIONALES

A partir de la evolución del concepto de infante, los organismos


internacionales empezaron a firmar diversas declaraciones para
respaldar la infancia, lo que tuvo directa influencia en el enfoque
educativo peruano. Una Declaración es una serie de principios y
normas que los estados crean y se comprometen a cumplir
internamente en sus naciones. Podemos destacar las siguientes:
 Declaración de Alma Ata (Kazajistán, 1978), los organismos
OMS y UNICEF establecieron la política de atención primaria de
la salud del niño hacia el año 2000.
 Convención de los Derechos del Niño (ONU, 1989),
establecieron la protección de los derechos hacia los menores
de 18 años para desarrollarse en medios seguros y participar en
la sociedad.
 Conferencia Mundial de Educación Para Todos (Jomtien, 1990)
recalca que el aprendizaje comienza con el nacimiento.
 Informe Delors (UNESCO, 1996) La educación debe buscar los
4 saberes: aprender a ser, aprender a hacer, aprender a convivir
y aprender a aprender.
 Declaración Mundial de Educación para Todos (Dakar, 2000),
compromiso internacional al 2015 para satisfacer las
necesidades básicas de aprendizaje de todos los niños, jóvenes
y adultos; plantearon los 8 objetivos del desarrollo del Milenio.
 El Perú ha suscrito estas declaraciones, por lo que el MED
plantea como marco político nacional los siguientes documentos:
Acuerdo Nacional, el Proyecto Educativo Nacional al 2021 (PEN
2021), el Plan Nacional Educación para Todos 2005-2015, entre
otros.

B) PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2026


Pensamos que este proyecto debe movilizar voluntades y recursos
que cada persona, familia, institución social y el Estado pondrán en
juego para alcanzar el objetivo final: que la educación nos permita
a todos desarrollar el máximo potencial y contribuir al desarrollo de
nuestra sociedad”.
La propuesta incluye en su contenido, entre otros asuntos, una
concepción y diagnóstico para una educación orientada al
desarrollo, reflexiones sobre el futuro, una visión compartida al
2036 y, una matriz de políticas con seis objetivos estratégicos para
el conjunto de la Educación Peruana. Estos son:

1. Corresponde a los integrantes de las familias y hogares


brindarse apoyo mutuo, constituir entornos cálidos, seguros y
saludables, y estimular el desarrollo de cada uno de sus
miembros sin ningún tipo de discriminación, así como las buenas
prácticas ambientales en el marco de una sociedad democrática.

2. Las personas que ejercen la docencia en todo el sistema


educativo se comprometen con sus estudiantes y sus
aprendizajes, comprenden sus diferentes necesidades y
entorno familiar, social, cultural y ambiental, contribuyen de
modo efectivo a desarrollar su potencial sin ningún tipo de
discriminación, desempeñándose con ética, integridad y
profesionalismo, desplegando proactivamente su liderazgo
para la transformación social y construyendo vínculos afectivos
positivos.

3. Los equipos directivos y otros gestores y actores que


intervienen en el proceso de aprendizaje facilitan y conducen
experiencias educativas con profesionalismo, compromiso y
comprensión de las necesidades de estudiantes, docentes,
personal administrativo y sus entornos.

4. Las organizaciones sociales, las empresas, los medios de


comunicación y las comunidades asumen su responsabilidad
por la educación de las personas aportando con sus acciones a
una convivencia democrática y sostenible.

5. El sistema educativo asegura que todas las personas,


particularmente las poblaciones en situación de vulnerabilidad,
aprendan a lo largo de sus vidas gracias a experiencias
educativas diversificadas, pertinentes, oportunas, articuladas e
inclusivas, haciendo posible el acceso y uso competente de las
tecnologías disponibles.

6. El sistema educativo promueve y certifica los aprendizajes


logrados dentro o fuera de la escolaridad y brinda trayectorias
diversas y flexibles a lo largo de la vida de las personas.

7. Las instituciones educativas de todo el sistema educativo


operan con autonomía dentro de un sistema articulado,
descentralizado, moderno, flexible, libre de violencia,
segregación y discriminación, con una supervisión estatal
independiente de los supervisados y que asegure el derecho
de las personas a una educación de calidad.

8. Un financiamiento público suficiente que prioriza la asignación


de recursos según la diversidad de necesidades garantizando
equidad, transparencia y rendición de cuentas.

9. Todas las instancias de gestión educativa del Estado operan


orientadas hacia la ciudadanía de modo profesional,
estratégico y planificado para el mediano y largo plazo,
haciendo uso intensivo de lo digital y articulado en todos sus
niveles con otros sectores y actores de la comunidad local,
nacional y global.
10. El sistema educativo favorece y promueve la indagación y el
pensamiento científico y se nutre de la innovación y la
tecnología en interacción con un fortalecido sistema nacional
de investigación, innovación y desarrollo sostenible para
desplegar el potencial creativo y la generación de
conocimiento.

C) INTERCULTURALIDAD:
La valoración de la diversidad cultural y lingüística
Interculturalidad significa “entre culturas”, pero no
simplemente un contacto entre culturas, sino un intercambio
que se establece en términos equitativos, en condiciones de
igualdad, un proceso permanente de relación, comunicación y
aprendizaje entre personas, grupos, conocimientos, valores y
tradiciones distintas, orientada a construir y propiciar un
respeto mutuo, y a un desarrollo pleno de las capacidades de
los individuos, por encima de sus diferencias culturales y
sociales. Fomenta el conocimiento y respeto a las diversas
culturas de nuestro país y del mundo, reconoce la necesidad
imperiosa de convertir el contacto entre culturas en una
oportunidad para aprender y aportar desde nuestras
particularidades.

Identidad - La identidad de un pueblo está formada por una


diversidad de formas y concepciones que vienen de dentro y de
fuera del grupo. Es lo propio de una cultura, el conjunto de sus
rasgos diferenciadores. El propósito de la Educación Básica
Regular es el desarrollo de la identidad personal, social y
cultural en el marco de una sociedad democrática, intercultural
y ética en el Perú, constituye el desarrollo y fortalecimiento de
la autoestima y la estima por el otro, preparando a los
estudiantes para vivir en una sociedad multicultural; una
sociedad que acoja a todos con iguales derechos y
oportunidades, respetando las diferencias individuales y
colectivas que surgen de nuestra condición de seres con
historia, raíces culturas y tradiciones. Esta identidad se forja
desde la infancia, a partir del uso de la lengua materna, del
conocimiento y valoración de su cultura.
11.7. PROPUESTA CURRICULAR DE LA I.E.

Fundamento Social: Fundamento Psicopedagógico

Se sustenta en la caracterización de Está vinculado a cómo aprenden los


la realidad, el análisis de la sociedad, estudiantes, y, concretamente, cómo
construyen los conocimientos
sus problemas y sus necesidades científicos y humanísticos

Fundamento Epistemológico: Fundamento Filosófico:

El currículo debe contener una serie Se expresa en torno a la concepción


de elementos que contribuyan a del tipo de hombre que se desea
expresar su intencionalidad. Uno de formar, condicionado por las
esos elementos está referidos a los relaciones sociales existentes
conocimientos, por lo tanto, los (entorno) y por las exigencias,
docentes deben tener claridad sobre la aspiraciones y características de
naturaleza de los conocimientos y una la civilización universal
posición respecto a qué y cómo (interdependencia).
seleccionarlos.

Fundamento Antropológico:
La persona es el centro de la
educación. La educación es una
herramienta al servicio de la Nueva
Evangelización, herramienta que se
concretiza en una propuesta
curricular, basada en la
instrucción, información, enseñanza,
formación y educación integral de la
persona.
11.8. CARTEL DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DESCRICPION

Establece condiciones, genera expectativas apropiadas


OBJETIVOS
para iniciar el trabajo pedagógico.

Síntesis y abstracción de la información relevante de un


RESUMEN
discurso oral o escrito. Enfatiza conceptos claves,
principios, términos y argumento central.

ORGANIZADOR Información de tipo introductoria y contextual. Tiene a


un puente cognitivo entre la información nueva y la previa.
PREVIO

Representación visual de los conceptos, objetos o


ILUSTRACIONES
situaciones de una teoría o tema específico
(fotografías, dibujos, esquemas gráficos, dramatizaciones,
etc.)
PREGUNTAS EN Preguntas insertadas en la situación de enseñanza o en
NVELES LITERAL, un texto. Mantiene la atención y favorece la práctica de la
INFERENCIAL Y deducción el juicio crítico y valorativo.
CRITERIAL
MAPAS Y REDES Representación gráfica de esquemas diversos de
conocimiento (conceptos, proposiciones, explicaciones,
SEMÁNTICAS
etc.)
A través de diversas técnicas se propicia el trabajo
TRABAJO EN
cooperativo a través de equipos diversos de trabajo.
GRUPOS
Escriben sus ideas fuerza y exponen (Debates, fórum,
exposiciones, etc.)

ACTIVIDADES Se considera al juego como actividad fundamental que


ayuda a desarrollar y educar al niño en forma integral.
LÚDICAS

Se toma en cuenta las dinámicas de animación, de


DINÁMICAS motivación, de socialización, de formación de grupos, de,
reflexión y metacognición.

SALIDAS DE Visita a Instituciones aliadas que generan aprendizajes


ESTUDIOS significativos.
Por ejemplo:
Antes de la lectura:

 Objetivo de la lectura

 Título para recoger saberes

 Interrogación del texto

 Predicciones

 Expectativas para conocer el contenido del texto

Durante la lectura:

 Lectura individual

 Lectura en voz alta

 Relectura para identificar ideas principales

 Vocabulario (uso de diccionario)


ESTRATEGIAS DE Preguntas sobre lo leído
COMPRENSIÓN
 Parafraseo
LECTORA
Después de la lectura:

 Ubicación de la idea principal (subrayan, colorean…)


 Confirman predicciones iniciales.
 Apreciación respecto al texto

 Sugiere búsqueda del tema en otros textos

 Verificar velocidad de la lectura

 Reflexión sobre el proceso de leer (rectificar errores)

 Uso de otros lenguajes

 Trabajar la gramática contextualizada

 Producción de textos a partir de la lectura

 Parafraseo

 Evaluación:
 Aplica cuestionario (preguntas en su cuaderno en los
3 niveles de comprensión)
 Resumen del texto (Para el mural del Plan Lector)
DÍAZ BARRIGA Frida–HERNÁNDEZ Gerardo
(1998) «Estrategias docentes para un
Aprendizaje Significativo». Revista Mexicana
de Investigación Educativa. Vol. 3, Núm. 5,
enero-junio. México. Consejo Mexicano de
Investigación Educativa.

11.9. CARTEL DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS DESCRICPION
 A través de procesamiento simple, ejemplo: hacer
resúmenes, recolección de datos, entrevistas,
ELABORACIÓN
cuestionarios, etc.
 Se dará prioridad a la redacción a mano para
cualquier trabajo.

 Jerarquizar, ordenar la información a través de


ORGANIZACIÓN diversos organizadores gráficos.

 Evocación de información a través de ejercicios


RECUPERACIÓN metacognitivos.

 Observación, identificación de problemas y de


DESCUBRIMIENTO fenómenos de la realidad, descripción verbal y
codificada.

 Escucha de la palabra del otro, a fin de encontrar


REVELACIÓN mediante ella la manifestación de su ser y del de los
demás.

TRABAJO EN  Participa activamente en el desarrollo de


actividades pedagógica grupales
EQUIPO
 Socializa la conclusión de sus trabajos en equipo a
EXPOSICIÓN través de exposiciones.
XII. MATRIZ DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR: NIVEL INICIAL – 3 AÑOS
COMPETENCIAS /
CAPACIDADES DESEMPEÑOS

 Construye su identidad ● Reconoce sus intereses, preferencias y características; las


diferencia de las de los otros a través de palabras o acciones,
dentro de su familia o grupo de aula.

● Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula,


 Se valora, asimismo
identifica a los integrantes de amigos grupos. Ejemplo: Un niño
hace un dibujo de su familia en donde aparece él, su mamá, su
papá, su hermanito, su abuelito y su mascota.
 Autorregula sus
● Toma la iniciativa para realizar actividades cotidianas y
emociones.
juegos desde sus intereses. Realiza acciones de cuidado personal,
hábitos de alimentación saludable e higiene. Ejemplo: Cuando la
docente les anticipa que ya llegara el momento de la lonchera,
el niño o la niña avisa que .se va a lavar las manos porque va
 Convive y participa
a córner.
democráticamente en la
búsqueda del bien ● Expresa sus emociones; utiliza para ello gestos, movimientos

común. corporales y palabras. Identifica sus emociones y las que observa


en los demás cuando el adulto las nombra. Ejemplo: Un niño está
construyendo una torre, pero al querer hacerla muy alta se le cae
varias veces. Tira todo, gruñe, frunce el ceño, lloriquea en señal de
fastidio y frustración. Busca a la docente para que lo ayude y lo
consuele.

● Busca la compañía y consuelo del adulto en situaciones en las


que lo necesita para sentirse seguro. Tolera algunos tiempos de
espera anticipados por el adulto. Ejemplo: una niña camina hacia un
adulto o lo llama al observar la pelea de otros compañeros; espera
que el adulto intervenga.

 Interactúa con todas las ● Se relaciona con adultos y niños de su entorno en diferentes
personas. actividades del aula y juega en pequeños grupos. Ejemplo: Un niño,
 Construye normas y le propone jugar con bloques a otros niños. Construyen de manera
asume acuerdos y leyes conjunta una torre.
 Participa en acciones
● Participa en actividades grupales poniendo en práctica las
que promueven el
normas de convivencia y los límites que conoce.
bienestar común.
● Colabora en el cuidado del uso de recursos, materiales y
espacios compartidos.

 Construye su ● Reconoce de manera espontánea, a través de sus acciones


identidad, como diarias, el amor y cuidado que le brinda su familia, como un
persona humana, indicio del amor de Dios, y da inicio a acciones como
amada por Dios, digna, colaborar, saludar, despedirse y agradecer por propia
libre y trascendente, iniciativa.
comprendiendo la
doctrina de su propia ● Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus
religión, abierto al padres y lo comenta a sus compañeros de aula.
diálogo con las que le
son cercanas. ● Disfruta por iniciativa propia de la naturaleza creada por Dios
con amor.
 Conoce a Dios y
asume su identidad ● Demuestra su amor al prójimo acogiendo y compartiendo con
religiosa y espiritual todos como amigos de Jesús.
como persona digna,
libre y trascendente.

 Cultiva y valora las


manifestaciones
religiosas de su
entorno, argumentando
su fe de manera
comprensible y
respetuoso.

 Se desenvuelve de ● Realiza acciones y movimientos como correr, saltar desde


manera autónoma a pequeñas alturas, trepar, rodar, deslizarse -en los que
través de su expresa sus emociones- explorando las posibilidades de
motricidad. su cuerpo con relación al espacio, la superficie y los
objetos. Ejemplo: Un niño juega a trepar un pequeño
 Comprende su muro, camina intentando mantener el equilibrio y salta
cuerpo. desde cierta altura.

 Se expresa ● Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-


corporalmente manual y óculo- podal en diferentes situaciones cotidianas y
de juego según sus intereses. Ejemplo: Un niño desenrosca
la tapa de su botella, pela una fruta, y puede abrir y cerrar sus
envases colocándoles las tapas.

● Reconoce sus sensaciones corporales, e identifica algunas


de las necesidades y cambios en el estado de su cuerpo,
como la respiración después de una actividad física.
Reconoce las partes de su cuerpo al relacionarlas con sus
acciones y nombrarlas espontáneamente en diferentes
situaciones cotidianas. Representa su cuerpo (o los de otros)
a su manera y utilizando diferentes materiales.
 Lee diversos tipos ● Identifica características de personas, personajes,
de textos escritos en animales u objetos a partir de lo que observa en las
lengua materna. ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles,
que se presenta en variados soportes. Ejemplo: Un niño
 Obtiene información está viendo un catálogo de productos de alimentos, y dice:
del texto escrito. "Esto compra mi mamá". "Es rico, me gusta", añade
mientras señala la imagen del yogurt.

 Infiere e interpreta ● Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el


información del texto texto a partir de las ilustraciones o imágenes que observa
escrito. antes y durante la lectura que realiza (por sí mismo o a
través de un adulto). Ejemplo: El niño al ver la carátula del
 Reflexiona y evalúa cuento "Los tres chanchitos" dice: "el de los chanchitos".
la forma, el
contenido y contexto ● Comenta las emociones que le generó el texto leído (por sí
del texto escrito. mismo o a través de un adulto), a partir de sus intereses y
experiencias. Ejemplo: Un niño dice: "El Jobo me dio
miedo", después de escuchar el cuento de los tres
chanchitos.

● Escribe diversos ● No se evidencian desempeños en esta edad.


tipos de textos en
lengua materna.

● Adecúa el texto
a la situación
comunicativa

● Organiza y
desarrolla las ideas
de forma coherente y
cohesionada.

● Utiliza
convenciones del
lenguaje escrito de
forma pertinente.

● Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y contexto
del texto escrito.
● Se comunica ● Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da
oralmente en lengua cuenta de algunas experiencias al interactuar con personas
materna. de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de
uso frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos,
● Obtiene movimientos corporales y diversos volúmenes de voz con
información del texto la intención de lograr su propósito: informar, pedir,
oral. convencer o agradecer. Ejemplo: Un niño dice a la docente:
"No me quiele da/ dompecabezas", moviendo la cabeza en
● Infiere e señal de negación.
interpreta
información del texto ● Participa en conversaciones o escucha cuentos,
oral. leyendas y otros relatos de la tradición oral. Formula
preguntas sobre lo que le interesa saber o responde a lo
● Adecúa, que le preguntan.
organiza y desarrolla
las ideas de forma ● Recupera información explícita de un texto oral.
coherente y Menciona el nombre de personas y personajes, sigue
cohesionada. indicaciones orales o vuelve a contar con sus propias
palabras los sucesos que más le gustaron.
● Utiliza recursos
no verbales y ● Deduce características de personas, personajes,
paraverbales de animales y objetos en anécdotas, cuentos y rimas orales.
forma estratégica.
● Comenta lo que le gusta o le disgusta de personas,
● Interactúa personajes, hechos o situaciones de la vida cotidiana a
estratégicamente partir de sus experiencias y del contexto en que se
con distintos desenvuelve.
interlocutores.

● Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y contexto
del texto oral.

● Crea Proyectos ● Explora por iniciativa propia diversos materiales de


desde los lenguajes acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre las
Artísticos. posibilidades expresivas de sus movimientos y de los
materiales con los que trabaja. Ejemplo: En el taller de
● Explora y
experimenta los danza, uno de los niños toma una cinta y empieza a
lenguajes del arte. moverla y a moverse con ella, crea movimientos, como
ondear la cinta en diferentes direcciones, girarla en su
● Aplica procesos cabeza, serpentear/a en el piso.
creativos.
● Representa sus ideas acerca de sus vivencias
● Socializa sus
personales usando diferentes lenguajes artísticos (el
procesos y
proyectos. dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la
música, los títeres, etc.). Ejemplo: Mario toma crayolas y
papel para dibujar un chancho y de esta manera
representar lo que más le gustó del paseo al campo.

● Muestra y comenta de forma espontánea, a


compañeros y adultos de su entorno, lo que ha realizado
al jugar y crear proyectos a través de los lenguajes
artísticos. Ejemplo: Raúl realiza un dibujo por propia
iniciativa, sobre el proyecto de la tienda que imagina
construir y lo muestra a su profesora y amigos con
entusiasmo mientras le cuenta lo que ha dibujado.

Resuelve problemas ● Establece relaciones entre los objetos de su entorno


de cantidad. según sus características preceptúales al comparar y
. agrupar aquellos objetos similares que le sirven para
 Traduce cantidades algún fin, y dejar algunos elementos sueltos. Ejemplo: Al
a expresiones llegar a su aula, un niño elige ir al sector del hogar y
numéricas.
busca entre los objetos lo que le servirá para cocinar
y servir la comida a sus hijitos. Selecciona las verduras,
 Comunica su
comprensión sobre frutas, platos, cubiertos y ollas; sin embargo, deja de lado
los números y las un peluche y un peine, que no le son de utilidad para su
operaciones. juego.

 Usa estrategias y  Usa algunas expresiones que muestran su comprensión


procedimientos de acerca de la cantidad, peso y el tiempo - "muchos",
estimación y cálculo. "pocos", "pesa mucho", "pesa poco", "un ratito"- en
situaciones cotidianas. Ejemplo: Un niño trata de cargar
una caja grande llena de juguetes y dice: "Uhmm ... no
puedo, pesa mucho".

 Utiliza el conteo espontáneo en situaciones cotidianas


siguiendo un orden no convencional respecto de la serie
numérica. Ejemplo: Al jugar a las escondidas, una niña
cuenta con los ojos cerrados: "Uno, dos, cinco, nueve,
veinte ...

Resuelve problemas  Establece relaciones de medida en situaciones cotidianas.


de forma, movimiento Expresa con su cuerpo o mediante algunas acciones
y localización cuando algo es grande o pequeño.

 Modela objetos con  Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el


formas geométricas
que se encuentra; a partir de ello, organiza sus
y sus
movimientos y acciones para desplazarse. Utiliza
transformaciones
expresiones como "arriba", "abajo", "dentro" y "fuera", que
muestran las relaciones que establece entre su cuerpo,
 Comunica su el espacio y los objetos que hay en el entorno.
comprensión sobre
las formas y
relaciones
geométricas  Prueba diferentes formas de resolver una determinada
situación relacionada con la ubicación, desplazamiento en
 Usa estrategias y
el espacio y la construcción de objetos con material
procedimientos para
concreto. Ejemplo: Un niño quiere alcanzar un juguete que
orientarse en
el espacio. está fuera de su alcance Intenta primero alcanzarlo por
sus propios medios y se da cuenta de que no puede.
Luego, jala una silla, se sube y puede coger el juguete.

Indaga mediante  Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los


métodos científicos objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que
para construir acontecen en su ambiente. Ejemplo: Un niño pregunta a
conocimientos. la docente: "¿Qué es eso?". "Una hormiga", responde el
adulto. "¿Por qué la hormiga entró a la casa?", vuelve a
 Problematiza
preguntar el niño. "Porque hay comida en el piso",
situaciones para
responde el adulto. "¿Y por qué hay comida en el piso?",
hacer indagación.
repregunta el niño.
 Diseña estrategias
para hacer  Obtiene información sobre las características de los
indagación. objetos y materiales que explora a través de sus
sentidos. Usa algunos objetos y herramientas en su
 Genera y registra exploración. Ejemplo: Utiliza una lupa para observar algo
datos e información. pequeño, como una hormiga, y descubre que tiene seis
pata y dos antenas.
 Analiza datos e  Comunica los descubrimientos que hace cuando
información explora. Utiliza gestos o señas, movimientos corporales
o lo hace oralmente. Ejemplo: Un niño señala con el
 Evalúa y comunica
dedo un gusano en el piso y salta emocionado; mientras,
el proceso y
resultados de su otro le dice a su profesora: "Mira, hay un gusano en el
indagación. piso. Hay que ponerlo en el jardín".
NIVEL INICIAL – 4 AÑOS

COMPETENCIAS /
CAPACIDADES DESEMPEÑOS

Construye su identidad ● Reconoce sus intereses, preferencias y características;


las diferencia de las de los otros a través de palabras o
 Se valora a sí mismo. acciones, dentro de su familia o grupo de aula.

● Se reconoce como miembro de su familia y grupo de


 Autorregula sus emociones
aula. Comparte hechos importantes de su historia
familiar. Ejemplo: Una niña cuenta a sus compañeros
que ya nada su hermanito.

● Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado


personal, de alimentación e higiene de manera
autónoma. Explica la importancia de estos hábitos
para su salud. Busca realizar con otros algunas
actividades cotidianas y juegos según sus intereses.
Ejemplo: El Milo se cepilla los dientes luego de tomar la
lonchera y explica que con ello evita las caries.

● Expresa sus emociones; utiliza palabras, gestos y


movimientos corporales. Reconoce las emociones en
los demás, y muestra su simpatía o trata de ayudar.
Ejemplo: Una niña observa que otro compañero está
llorando porque le cayó un pelotazo. Se acerca para
darle la mano y consolarlo.

● Busca la compañía y consuelo del adulto en


situaciones en las que lo necesita para sentirse seguro
o contenido. Da razón de lo que le sucedió. Ejemplo:
El niño va en busca del adulto o le avisa al ser
rechazado en el juego por otro compañero.

Convive y participa  Se relaciona con adultos de su entorno, juega con otros


niños y se integra en actividades grupales del aula.
democráticamente en la Propone ideas de juego y las normas del mismo, sigue las
búsqueda del bien común. reglas de los demás de acuerdo con sus intereses.
Ejemplo: Un niño propone a sus amigos jugar "mata
 Interactúa con todas las gente" con lo que el grupo está de acuerdo y les dice que
personas. no vale agarrar la pelota con la mano.

 Realiza actividades cotidianas con sus compañeros y se


 Construye normas y asume interesa por conocer sus costumbres, así como los lugares
acuerdos y leyes. de los que proceden. Realiza preguntas acerca de lo que
le llamó la atención.
 Participa en acciones que
promueven el bienestar  Participa en la construcción colectiva de acuerdos y
normas, basados en el respeto y el bienestar de todos, en
común situaciones que lo afectan o incomodan a él o a alguno de
sus compañeros. Muestra, en las actividades que realiza,
comportamientos de acuerdo con las normas de
convivencia asumidos.

 Colabora en actividades colectivas orientadas al cuidado


de los recursos, materiales y espacios compartidos.

Construye su identidad,  Expresa, por propia iniciativa, el amor y cuidado que recibe
de su entorno (padres, docentes y compañeros) como un
como persona humana, indicio del amor de Dios. Lo hace a través de la interacción
amada por Dios, digna, libre con los otros, y da inicio a acciones como compartir,
y trascendente, ayudar y colaborar.
comprendiendo la doctrina
de su propia religión, abierto  Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus
padres y lo comenta a sus compañeros de aula y
al diálogo con las que le son comunidad educativa.
cercanas.
 Participa por iniciativa propia del cuidado de la Creación en
 Conoce a Dios y asume su el lugar en donde se encuentra.
identidad religiosa y
 Demuestra su amor al prójimo acogiendo y siendo solidario
espiritual como persona con los que necesitan ayuda en su entorno más cercano.
digna, libre y trascendente.

 Cultiva y valora las


manifestaciones religiosas
de su entorno argumentando
su fe de manera
comprensible y respetuoso.

Se desenvuelve de manera  Realiza acciones y juegos de manera autónoma, como


correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros, patear y
autónoma a través de su lanzar pelotas, etc., en los que expresa sus emociones,
motricidad. explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al
espacio, la superficie y los objetos, regulando su fuerza,
 Comprende su cuerpo. velocidad y con cierto control de su equilibrio. Ejemplo: Un
niño, al jugar a perseguir y atrapar a su compañero, corre y
aumenta su velocidad, cambia de dirección al correr y salta
 Se expresa corporalmente pequeños obstáculos.

 Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-


manual y óculo- podal, acorde con sus necesidades e
intereses, y según las características de los objetos o
materiales que emplea en diferentes situaciones cotidianas
de exploración y juego. Ejemplo: Un niño juega a poner un
pie delante del otro sin perder el equilibrio.

 Reconoce sus sensaciones corporales, e identifica las


necesidades y cambios en el estado de su cuerpo, como la
respiración y sudoración después de una actividad física.
Reconoce las partes de su cuerpo al relacionarlas con sus
acciones y nombrarlas espontáneamente en diferentes
situaciones cotidianas. Representa su cuerpo (o los de
otros) a su manera, utilizando diferentes materiales y
haciendo evidentes algunas partes, como la cabeza, los
brazos, las piernas y algunos elementos del rostro.

Lee diversos tipos de textos  Identifica características de personas, personajes,


animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en
escritos en lengua materna ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles,
 Obtiene información del que se presentan en variados soportes. Ejemplo: Cuando
texto escrito. un niño explora el cuento "Buenas noches Gorila", en el
momento de intercambio sobre lo leído con los demás
niños, él dice: "El gorila le quitó las llaves al señor".

 Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el


 Infiere e interpreta texto a partir de las ilustraciones o imágenes que
información del texto observa antes y durante la lectura que realiza (por sí
escrito. mismo o a través de un adulto). Ejemplo: Cuando un niño
está buscando información sobre las tortugas para el mural
que elaborarán sobre los animales de mar, observa la
portada de una revista que muestra a una tortuga en el
mar. El niño coge esa revista y dice: "Aquí hay tortugas y
están en el agua".

 Reflexiona y evalúa la  Comenta las emociones que le generó el texto leído (por sí
forma, el contenido y mismo o a través de un adulto), a partir de sus intereses y
contexto del texto escrito. experiencias.

 Escribe diversos tipos de


 Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que
textos en lengua materna le interesa. Utiliza trazos, grafismos u otras formas para
expresar sus ideas y emociones a través de una nota, para
 Adecúa el texto a la relatar una vivencia o un cuento.
situación comunicativa.

 Organiza y desarrolla las


ideas de forma coherente y
cohesionada

 Utiliza convenciones del


lenguaje escrito de forma
pertinente

 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto escrito.

Se comunica oralmente en  Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da


lengua materna. cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de
su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso
frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos
corporales y diversos volúmenes de voz según su
 Obtiene información del interlocutor y propósito: informar, pedir, convencer o
texto oral. agradecer.

 Infiere e interpreta  Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas,


información del texto oral adivinanzas y otros relatos de la tradición oral. Formula
preguntas sobre lo que le interesa saber o lo que no ha
 Adecúa, organiza y comprendido o responde a lo que le preguntan. Ejemplo:
desarrolla las ideas de Un niño comenta sobre la leyenda "La quena de oro" que
forma coherente y escuchó y dice: La flauta no sonaba porque el jefe era
cohesionada malo.

 Utiliza recursos no verbales  Recupera información explícita de un texto oral. Menciona


y paraverbales de forma algunos hechos, el nombre de personas y personajes.
estratégica Sigue indicaciones orales o vuelve a contar con sus
propias palabras los sucesos que más le gustaron.
 Interactúa estratégicamente
con distintos interlocutores  Deduce relaciones de causa-efecto, así como
características de personas, personajes, animales y
Reflexiona y evalúa la forma, objetos en anécdotas, cuentos, leyendas y rimas orales.
el contenido y contexto del Ejemplo: Una niña responde sobre porqué en la leyenda la
texto oral. estrella fue convertida en gusano y dice: "Porque Apí la
quería mucho", "para que Apí y la estrella estén Juntos",
"para que la estrella hable con Apí"

 Comenta lo que le gusta o le disgusta de personas,


personajes, hechos o situaciones de la vida cotidiana a
partir de sus experiencias y del contexto en que se
desenvuelve.

 Sobre la mesa, con plumones, con ramitas, con una cuchara


 Aplica procesos creativos. y descubre diversos sonidos.

 Socializa sus procesos y  Representa ideas acerca de sus vivencias personales


proyectos. usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la
danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.).
Ejemplo: Al iniciar la semana, la docente invita a los niños a
compartir lo que hicieron el fin de semana. Uno de ellos, dice:
"llegaron mis tíos, y cantaron y tocaban un tambor... así.
Espera [va corriendo al sector de música y regresa con el
tambor]". "Así, mira", dice mientras toca el tambor.

 Muestra y comenta de forma espontánea a compañeros y


adultos de su entorno, lo que ha realizado, al jugar y crear
proyectos a través de los lenguajes artísticos. Ejemplo:
Marce/a construyó una casita con material reusable y
comunica a sus compañeritos lo que hizo y cómo lo hizo:
"Miren, con las cajitas de medicina, he construido mi casita y,
con la cajita de fósforos, hice la puerta, porque era más
chiquita"
 Establece relaciones entre los objetos de su entorno según
Resuelve problemas de sus características preceptúales al comparar y agrupar
cantidad aquellos objetos similares que le sirven para algún fin, y dejar
● Traduce cantidades a algunos elementos sueltos. Ejemplo: Una niña quiere
expresiones numéricas. construir una casa y para ello selecciona de sus bloques de
madera aquellos que le pueden servir, y realiza su
● Comunica su construcción colocando los más pequeños y livianos encima,
comprensión sobre los y los más grandes y pesados como base.
números y las operaciones
Usa estrategias y  Realiza seriaciones por tamaño de hasta tres objetos.
procedimientos de estimación y Ejemplo: Luisa ayuda a su mamá a ordenar los platos en la
cálculo cocina. Ella decide colocar primero los platos grandes, luego
los medianos y después los pequeños.

 Establece correspondencia uno a uno en situaciones


cotidianas. Ejemplo: Durante el juego libre en los sectores,
Ósea juega al restaurante en el sector del hogar con sus
compañeros. Prepara el almuerzo, una vez que está listo
pone la mesa, coloca una cuchara y un vaso para cada uno, y
luego reparte un plato con comida para cada uno.

 Usa algunas expresiones que muestran su comprensión


acerca de la cantidad, el tiempo y el peso - "muchos",
"pocos", "pesa mucho", "pesa poco", "antes" o "después"- en
situaciones cotidianas. Ejemplo: Un niño comenta: "Nos toca
comer los alimentos que hemos traído, pero antes tenemos
que lavarnos las manos".

 Utiliza el conteo hasta 5, en situaciones cotidianas en las que


requiere contar, empleando material concreto o su propio
cuerpo. Ejemplo: Una niña va la granja de su JE y de vuelta al
aula Je dice a su docente: "Las gallinas han puesto cinco
huevos".

 Utiliza los números ordinales "primero", "segundo" y "tercero"


para establecer la posición de un objeto o persona en
situaciones cotidianas, empleando, en algunos casos,
materiales concretos. Ejemplo: Una niña pide ser la primera
en patear la pelota, otro niño pide ser el segundo y, Adriano,
ser el tercero.
Resuelve problemas de forma,  Establece relaciones entre las formas de los objetos que
movimiento y localización están en su entorno. Ejemplo: El plato tiene la misma forma
que la tapa de la olla.
 Modela objetos con formas
geométricas y sus  Establece relaciones de medida en situaciones cotidianas.
transformaciones. Expresa con su cuerpo o mediante algunas palabras cuando
algo es grande o pequeño. Ejemplo: Los niños están jugando
 Comunica su comprensión a encajar cajas de diferentes tamaños y una niña dice: “;
sobre las formas y relaciones Ahora me toca a mí! Mi caja es grande".
geométricas.

 Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el que


se encuentra; a partir de ello, organiza sus movimientos y
acciones para desplazarse. Utiliza expresiones como "arriba",
"abajo", "dentro", "fuera", "delante de", "detrás de", "encima",
"debajo", "hacia adelante" y "hacia atrás", que muestran las
Usa estrategias y relaciones que establece entre su cuerpo, el espacio y los
procedimientos para orientarse objetos que hay en el entorno.
en el espacio.
 Expresa con material concreto y dibujos sus vivencias,
en los que muestra relaciones espaciales entre personas y
objetos. Ejemplo: Un niño dibuja a su familia en el parque.
Ubica a sus hermanas jugando con la pelota y a él mismo
meciéndose en el columpio.

 Prueba diferentes formas de resolver una determinada


situación relacionada con la ubicación, desplazamiento en el
espacio y la construcción de objetos con material concreto, y
elige una para lograr su propósito. Ejemplo: Una niña quiere
jugar con las pelotas y tiene que alcanzar la caja con pelotas
que está distante al lugar donde se encuentra; para ello,
tiene que desplazarse sorteando varios obstáculos que
encuentra en su camino. Ella intenta desplazarse de
diferentes formas y elige el saltar sobre los obstáculos como
la estrategia que más le ayuda a llegar al lugar indicado.

Indaga mediante métodos  Hace preguntas que expresan su • curiosidad sobre


científicos para construir los objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que acontecen
en su ambiente; y, al responder, da a conocer lo que sabe
conocimientos.
acerca de ellos. Ejemplo: Un grupo de niños al descubrir una
fila de hormigas le pregunta a la docente: ¿Dónde viven las
 Problematiza situaciones para hormigas?". Para promover la expresión de las ideas de los
hacer indagación. niños, la docente les responde: "¿Dónde creen que viven?".
 Los niños dan diversas respuestas con base en lo que saben
de ellas: "Las hormigas viven en el jardín"; "Viven en los
 Diseña estrategias para hacer huequitos de las paredes de mi casa".
indagación.
 Propone acciones, y el uso de materiales e instrumentos para
buscar información del objeto, ser vivo o hecho de interés que
 Genera y registra datos e le genera interrogantes. Ejemplo: Para averiguar dónde viven
información las hormigas, los niños proponen utilizar lupas, salir al patio
para encontrarlas y seguirlas.
 Analiza datos e información.
 Obtiene información sobre las características de los objetos,
 Evalúa y comunica el proceso y seres vivos o fenómenos naturales que observa y/o explora, y
resultados de su indagación establece relaciones entre ellos. Registra la información de
diferentes formas (dibujos, fotos, modelados). Ejemplo: Al
observar y hacer seguimiento a las hormigas los niños
descubren que salen y entran, llevando pedacitos de pan, a
un pequeño orificio en el piso del patio.
 Compara su respuesta inicial con respecto al objeto, ser vivo
o hecho de interés, con la información obtenida
posteriormente. Ejemplo: Fabiola dice: "Las hormigas no
solo viven en el jardín, sino también en los huequitos del
piso". también "Las hormigas construyen sus casas en
diferentes lugares".

 Comunica las acciones que realizó para obtener información y


comparte sus resultados. Utiliza sus registros (dibujos, fotos u
otras formas de representación, como el modelado) o lo hace
verbalmente. Ejemplo: Juan explica sus dibujos sobre donde
viven las hormigas a los demás compañeros.
I.E.P. “WALDORF” -
CHICLAYO
INICIAL – 5 AÑOS

COMPETENCIAS /
CAPACIDADES DESEMPEÑOS

Construye su identidad ● Reconoce sus intereses, preferencias, características físicas


y cualidades, las diferencia de las de los otros a través de
palabras o acciones. Ejemplo: Durante el juego una niña dice que
no la atraparán porque ella corre muy rápido.

● Participa de diferentes acciones de juego o de la vida


● Se valora así mismo cotidiana asumiendo distintos roles, sin hacer distinciones de
género. Ejemplo: Un niño se ofrece para barrer el piso de su aula
después de la lonchera mientras su compañera mueve las sillas.

● Se reconoce como parte de su familia, grupo de aula e


IE. Comparte hechos y momentos importantes de su historia
familiar. Ejemplo: Cuenta cómo se conocieron sus padres.

● Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado


personal, de manera autónoma, y da razón sobre las decisiones
que toma. Se organiza con sus compañeros y realiza algunas
actividades cotidianas y juegos según sus intereses. Ejemplo:
El niño, propone traer chicha morada en lugar de gaseosa, y
dice que la chicha es más sana que la gaseosa.

● Expresa sus emociones; utiliza palabras, gestos y


movimientos corporales e identifica las causas que las originan.
Reconoce las emociones de los demás, y muestra su simpatía,
● Autorregula sus desacuerdo o preocupaci6n. Ejemplo: El niño dice que está
emociones. molesto porque en casa le llamaron la atención por no tomar
rápido el desayuno.

● Busca la compañía y consuelo del adulto en


situaciones en que lo requiere. Utiliza la palabra para
expresar y explicar lo que le sucede. Reconoce los límites
establecidos para su seguridad y contención.

● Se relaciona con adultos de su entorno, juega con otros niños


Convive y participa y se integra en actividades grupales del aula. Propone ideas de juego
democráticamente en y sus normas. Se pone de acuerdo con el grupo para elegir un juego y
la búsqueda del bien las reglas del mismo.
común
● Realiza actividades cotidianas con sus compañeros, y se
interesa por compartir las costumbres de su familia y conocer los
lugares de donde proceden. Muestra interés por conocer las
● Interactúa con todas costumbres de las familias de sus compañeros.
las personas
● Realiza preguntas para obtener más información.
● Construye normas y
● Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas
asume acuerdos y basadas en el respeto y el bienestar de todos considerando las
leyes. situaciones que afectan o incomodan a todo el grupo. Muestra en las
actividades que realiza comportamientos de acuerdo con las normas
I.E.P. “WALDORF” -
CHICLAYO
de convivencia asumidos.

● Asume responsabilidades en su aula para colaborar con el orden,


● Participa en acciones limpieza y bienestar de todos.
que promueven el
bienestar común ● Colabora en actividades colectivas orientadas al cuidado de los
recursos, materiales y espacios compartidos.

Construye su identidad, ● Expresa por propia iniciativa el amor y cuidado que recibe
como persona humana, de su entorno, como un indicio del amor de Dios. Lo hace a través de
amada por Dios, digna, la interacción con los otros, al realizar acciones como compartir,
libre y trascendente, ayudar y colaborar.
comprendiendo la
doctrina de su propia ● Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres
religión, abierto al diálogo o comunidad -corno rituales y fiestas-, y lo comparte con sus
con las que le son compañeros.
cercanas
● Participa del uso responsable de los recursos creados por Dios
 Conoce a Dios y asume en su entorno.
su identidad religiosa y
espiritual como persona ● Demuestra su amor al prójimo respetando y siendo solidario con
digna, libre y los que necesitan de su ayuda material y espiritual.
trascendente.

 Cultiva y valora las


manifestaciones
religiosas de su entorno
argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuoso.

Lee diversos tipos de  Identifica características de personas, personajes, animales, objetos


textos escritos en lengua o acciones a partir de lo que observa en las ilustraciones, así como
materna de algunas palabras conocidas por él: su nombre o el de otros,
● Obtiene palabras que aparecen frecuentemente en los cuentos, canciones,
rondas, rimas, anuncios publicitarios o carteles del aula (calendario,
información del texto
cumpleaños, acuerdos de convivencia) que se presentan en variados
escrito. soportes.

● Infiere e interpreta  Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a
partir de algunos indicios, como el título, las ilustraciones, palabras,
información del texto
expresiones o sucesos significativos, que observa o escucha antes y
escrito. durante la lectura que realiza (por sí mismo o a través de un adulto).
Ejemplo: Cuando el docente lee el título del cuento "Gato asustadizo
● Reflexiona y y Buuu" uno de los niños dice: "Es del gato". El docente pregunta:
evalúa la forma, el "¿Por qué crees que tratará de un gato?". El niño responde: "Mira
aquí dice gato", mientras señalan la palabra "gato" en el título del
contenido y contexto cuento.
del texto escrito.
 Opina dando razones sobre algún aspecto del texto leído (por sí
mismo o a través de un adulto), a partir de sus intereses y
experiencia. Ejemplo: Después de escuchar a la docente leer el
cuento Lo niña del papagayo, una niña dice: "No estaba triste la niña
porque se fue con su amiguito". La docente pregunta "¿Y por qué
piensas que no estaba triste?". La niña responde: "Porque se fue con
I.E.P. “WALDORF” -
CHICLAYO
su amiguito a jugar y no lloraba".

Escribe diversos tipos de  Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le interesa:
textos en lengua materna considera a quién le escribirán y para qué lo escribirá; utiliza trazos,
grafismos, letras ordenadas de izquierda a derecha y sobre una línea
● Adecúa el texto a la imaginaria para expresar sus ideas o emociones en torno a un tema
situación comunicativa. a través de una nota o carta, para relatar una vivencia o un cuento.

 Organiza y desarrolla  Revisa el escrito que ha dictado, en función de lo que quiere


las ideas de forma comunicar.
coherente y
cohesionada

 Utiliza convenciones
del lenguaje escrito de
forma pertinente
● Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del texto escrito.

Se comunica oralmente en  Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de


lengua materna sus experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar,
escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente y, estratégicamente,
 Obtiene información del sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales y diversos
texto oral. volúmenes de voz, según su interlocutor y propósito: informar, pedir,
convencer, agradecer. Desarrolla sus ideas en torno a un tema,
 Infiere e interpreta aunque en ocasiones puede salirse de este. Ejemplo: Sergio
información del texto oral comenta que las vacas que vio en el paseo del salón eran muy
grandes, algunas tenían cachos y olían horrible, mientras se tapa la
 Adecúa, organiza y nariz con su mano".
desarrolla las ideas de
forma coherente y  Participa en conversaciones, diálogos o escucha cuentos, leyendas,
cohesionada rimas, adivinanzas y otros relatos de la tradición oral. Espera su turno
para hablar, escucha mientras su interlocutor habla, pregunta y
 Utiliza recursos no responde sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido
verbales y paraverbales con la intención de obtener información.
de forma estratégica
 Recupera información explícita de un texto oral. Menciona algunos
 Interactúa estratégica- hechos y lugares, el nombre de personas y personajes. Sigue
mente con distintos indicaciones orales o vuelve a contar con sus propias palabras los
interlocutores. sucesos que más le gustaron. Ejemplo: Un niño comenta después de
escuchar la leyenda "La Ciudad Encantada de Huancabamba" dice:
 Reflexiona y evalúa la "El niño caminó, caminó y se perdió y se puso a llorar, apareció el
forma, el contenido y señor con una corona y un palo, y se lo llevó al niño". Y una niña
contexto del texto oral. dice: "El niño llevó a las personas a la ciudad y no le creían."

 Deduce relaciones de causa-efecto, así como características de


personas, personajes, animales y objetos en anécdotas, cuentos,
leyendas y rimas orales.

 Comenta sobre lo que le gusta o disgusta de personas, personajes,


hechos o situaciones de la vida cotidiana dando razones sencillas a
partir de sus experiencias y del contexto
en que se desenvuelve.
I.E.P. “WALDORF” -
CHICLAYO
Crea Proyectos Desde  Explora de manera individual y/o grupal diversos materiales de
Los Lenguajes Artísticos acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los efectos que
se producen al combinar un material con otro. Ejemplo: El docente les
 Explora y experimenta ha narrado el cuento Buenas noches, gorila de Peggy Rathmann, y los
los lenguajes del arte. niños desean representar el cuento, Sandra experimenta con
movimientos ágiles y grandes para hacer de gorila, y Natalía práctica
 Aplica procesos gestos para hacer de guardián. Ambas se juntan para hacer un
creativos. diálogo.

 Socializa sus procesos  Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del
y proyectos. contexto en el que se desenvuelve usando diferentes lenguajes
artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la
música, los títeres, etc.). Ejemplo: Juan representa usando diferentes
materiales ramitas que encuentren en la zona, témpera, crayolas,
plumones, papeles de colores}, un puente, y comenta que cerca de su
casa han construido un puente y que todos están de fiesta en su
comunidad.

 Muestra sus creaciones y observa las creaciones de otros. Describe lo


que ha creado. A solicitud de la docente, manifiesta lo que le gusta de
la experiencia, o de su proyecto y del proyecto de otros. Ejemplo:
Después de observar objetos de cerámica creados por artistas de su
comunidad, Julio ha hecho un corazón para su mamá con arcilla y
témpera. Le comenta a la docente y a sus compañeros cómo lo hizo.
Les dice que lo que más le gustó de todo fue pintar con témpera.

 Además, dice que le gusta el camión que creó Renato, porque es muy
grande y tiene muchos colores.

Resuelve problemas de  Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus
cantidad características perceptuales al comparar y agrupar, y dejar algunos
elementos sueltos. El niño dice el criterio que usó para agrupar,
Ejemplo: Después de una salida al parque, la docente les pregunta
 Traduce cantidades a a los niños cómo creen que pueden agrupar las cosas que han traído.
expresiones numéricas. Un niño, después de observar y comparar las cosas que ha
recolectado, dice que puede separar las piedritas de las hojas de los
árboles.

 Comunica su  Realiza seriaciones por tamaño, longitud y grosor hasta con cinco
comprensión sobre los objetos. Ejemplo: Durante su juego, Osear ordena sus bloques de
números y las madera formando cinco torres de diferentes tamaños. Las ordena
operaciones desde la más pequeña hasta la más grande.

 Usa estrategias y  Establece correspondencia uno a uno en situaciones cotidianas.


procedimientos de Ejemplo: Antes de desarrollar una actividad de dibujo, la docente le
estimación y cálculo pide a una niña que le ayude a repartir los materiales a sus
compañeros. Le comenta que a cada mesa le tocará un pliego de
cartulina y le pregunta: "¿Cuántas cartulinas necesitaremos?". La niña
cuenta las mesas y dice: "seis cartulinas".

 Usa diversas expresiones que muestran su comprensión sobre la


cantidad, el peso y el tiempo - "muchos", "pocos", "ninguno", "más
que", "menos que", "pesa más", "pesa menos", "ayer", "hoy" y
"mañana"-, en situaciones cotidianas. Ejemplo: Un niño señala el
I.E.P. “WALDORF” -
CHICLAYO
calendario y le dice a su docente: "Faltan pocos días para el paseo".

 Utiliza el conteo hasta 10, en situaciones cotidianas en las que


requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo.
Ejemplo: Los niños al jugar tumba/atas. Luego de lanzar la pelota,
cuentan y dicen: "¡tumbamos 10 latas!".

 Utiliza los números ordinales "primero", "segundo", "tercero", "cuarto"


y "quinto" para establecer el lugar o posición de un objeto o
persona, empleando material concreto o su propio cuerpo. Ejemplo:
Una niña cuenta cómo se hace una ensalada de frutas. Dice: "Primero,
eliges fas frutas que vas a usar; segundo, Javas las frutas; tercero, las
pelas y cortas en trozos; y, cuarto, las pones en un plato y las mezclas
con una cuchara".

 Utiliza el conteo en situaciones cotidianas en las que


requiere juntar agregar o quitar hasta cinco objetos.

Resuelve problemas de  Establece relaciones, entre las formas de los objetos que están en su
forma, movimiento y entorno y las formas geométricas que conoce, utilizando material
localización. concreto. Ejemplo: La niña Karina elige un cubo, explora el entorno y
dice que un dado y una caja de cartón se parecen a la forma que eligió
 Modela objetos con del cubo.
formas geométricas y
sus transformaciones  Establece relaciones de medida en situaciones cotidianas y usa
expresiones como "es más largo", "es más corto". Ejemplo: Franco
 Comunica su dice que su cinta es más larga y Luisa dice que la suya lo es. Franco y
comprensión sobre las Luisa colocan sus cintas una al lado de la otra para compararlas y
formas y relaciones finalmente se dan cuenta de que la cinta de Luisa es más larga. Le
geométricas. dicen: "La cinta que tiene Luisa es más larga"

 Usa estrategias y  Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el que se


procedimientos para encuentra; a partir de ello, organiza sus movimientos y acciones para
orientarse en el desplazarse. Establece relaciones espaciales al orientar sus
espacio. movimientos y acciones al desplazarse, ubicarse y ubicar objetos en
situaciones cotidianas. Las expresa con su cuerpo o algunas palabras
-corno "cerca de" "lejos de", "al lado de"; "hacia adelante" "hacia
atrás", "hacia un lado", "hacia el otro lado"- que muestran las
relaciones que establece entre su cuerpo, el espacio y los objetos
que hay en el entorno.

 Expresa con material concreto y dibujos sus vivencias, en los que


muestra relaciones espaciales y de medida entre personas y objetos.
Ejemplo: Un niño dibuja los puestos del mercado de su localidad y los
productos que se venden. En el dibujo, se ubica a sí mismo en
proporción a las personas y los objetos que observó en su visita.

 Prueba diferentes formas de resolver una determinada situación


relacionada con la ubicación, desplazamiento en el espacio y la
construcción de objetos con material concreto. Elige manera una para
lograr su propósito y dice por qué la usó. Ejemplo: Los niños ensayan
diferentes formas de encestar las pelotas y un niño le dice: "Me
acerqué más a la caja y tiré la pelota!". Otra niña dice: "Tiré con más
fuerza la pelota!".
I.E.P. “WALDORF” -
CHICLAYO
Indaga mediante métodos  Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos, seres
científicos para construir vivos, hechos o fenómenos que acontecen en su ambiente; da a
conocimientos conocer lo que sabe y las ideas que tiene acerca de ellos.

 Problematiza situaciones  Plantea posibles explicaciones y/o alternativas de solución frente a


para hacer indagación. una pregunta o situación problemática. Ejemplo: Un niño comenta
que el queso que ha traído, lo hizo su abuelita con la leche que saca
 Diseña estrategias para de su vaca. Esta situación genera curiosidad y otro niño pregunta:
hacer indagación ¿Cómo hace tu abuelita para que la leche sea queso?". La docente
recoge la inquietud y pregunta al grupo: "¿Cómo creen que la leche
 Genera y registra datos e 'se convierte' en queso?". Frente a esta interrogante, tres niños
información expresan sus ideas y explican cómo creen que se hace el queso: "La
leche la sacan de la vaca y luego la meten en la refrigeradora, y se
 Analiza datos e vuelve queso"; "Sacan la leche de la vaca, después la llevan la leche a
información. una fábrica donde hay moldes y un señor la convierte en queso";
"Ponen la leche en una olla hasta que esté caliente y luego la enfrían
con hielo".
 Evalúa y comunica el
proceso y resultados de  Propone acciones, y el uso de materiales e instrumentos para buscar
su indagación información del objeto, ser vivo o hecho de interés que genera
interrogantes, o para resolver un problema planteado. Ejemplo: Para
obtener información acerca de cómo la leche "se convierte" en queso,
los niños proponen diferentes acciones y materiales: comprar leche,
ponerla en un vaso y ponerla en la refrigeradora/hielo; otros proponen
visitar y hablar con la abuelita de Juan, y ver cómo hace el queso;
también se propone visitar la tienda donde fabrican quesos.

 Obtiene información sobre las características de los objetos, seres


vivos, hechos y fenómenos de la naturaleza, y establece relaciones
entre ellos a través de la observación, experimentación y otras fuentes
proporcionadas (libros, noticias, videos, imágenes, entrevistas).

 Describe sus características, necesidades, funciones, relaciones o


cambios en su apariencia física. Registra la información de diferentes
formas (con fotos, dibujos, modelado o de acuerdo con su nivel de
escritura). Ejemplo: Para comprobar la idea "para hacer queso hay
que meter la leche a la refrigeradora/hielo". Observan y registran los
resultados.

 Compara sus explicaciones y predicciones con los datos e información


que ha obtenido, y participa en la construcción de las conclusiones.
Ejemplo: Pepe dice: "No, porque la leche no se convirtió en queso
cuando la metimos en la refrigeradora", "La abuelita nos enseñó que
hay que mezclar la leche con el cuajo y ponerla en el molde".

 Comunica -de manera verbal, a través de dibujos, fotos, modelado o


según su nivel de escritura- las acciones que realizó para obtener
información. Comparte sus resultados y lo que aprendió. Ejemplo:
Luisa explica a través de las fotos que tomaron sobre la elaboración
del queso, acerca de los ingredientes, objetos y acciones que hizo la
abuelita para preparar el queso; y terminar la actividad comiendo
queso.

También podría gustarte