Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Bitacora Contestada SESION 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Orientacionespara

Orientaciones paraeleltaller
tallerintensivo
intensivode
deformación
formacióncontinua
continuapara
paradocentes
docentes

Julio del 2024

TIFCD
DAT
OS

Nombre de la
Supervisora/directora

Jardín de niños

Zona escolar

CCT

Localidad/municipio

@Mundodecaramelo
Interculturalidad crítica
• Profundizar en el conocimiento y la significación de la interculturalidad
• crítica como uno de los principios de la Nueva Escuela Mexicana y como
uno de los ejes articuladores de su propuesta curricular.

Para comenzar la sesión, se les sugiere ver la


Cápsula 3 y la Cápsula 4 del Presidente Andrés
Manuel López Obrador, de la serie Todo lo que
somos, se lo debemos a nuestras maestras y
nuestros maestros

Resumen

El presidente Andrés Manuel López Obrador se despide al concluir el ciclo escolar y su


mandato, expresando agradecimiento por el apoyo recibido de los trabajadores de la
educación, especialmente de las maestras y maestros. Destaca que durante su gobierno se ha
mantenido una muy buena relación de respeto con los docentes, a diferencia de tiempos
anteriores en los que se intentó culpar a los maestros del atraso educativo.

Menciona que varios factores contribuyen a los problemas educativos, como las condiciones
económicas y sociales de las familias, la desnutrición infantil, y la necesidad de que los niños
trabajen para ayudar a sus padres, lo que provoca el abandono escolar.
Critica las campañas de desprestigio contra los maestros que surgieron en el contexto de la
privatización de la educación, que los acusaban de no cumplir con sus deberes.
Reafirma su respeto y admiración por las maestras y maestros, reconociendo su importancia
en la formación y desarrollo de las personas.
Menciona que existen dos fuentes principales de conocimiento e influencia en la formación de
una persona: la familia y la escuela.
Se destaca la importancia de la familia mexicana como la principal institución de seguridad
social. La familia es descrita como fraterna y amorosa, un lugar donde se busca estar juntos.
Se realiza una comparación cultural donde se menciona que, a diferencia de otros países, en
México los hijos no suelen abandonar la casa al llegar a la adolescencia y, en algunos casos,
incluso abusan de esta situación al no querer irse.
Se hace hincapié en entender la familia en un sentido amplio y moderno, sin especificar detalles,
pero sugiriendo una adaptación a los tiempos actuales.
El orador critica la política educativa neoliberal, señalando que estaba equivocada al
promover la privatización, los exámenes de admisión y el rechazo de jóvenes que querían
estudiar.
Se enfatiza que es preferible tener a los jóvenes en la escuela que, en la calle, sugiriendo que
la educación pública es un mejor camino para la formación y seguridad de los jóvenes.

@Mundodecaramelo
Visibilizar las diversidades
Para iniciar observen el video Kipatla: El
pasado de Ana (capítulo 08 de la segunda
temporada).

Resumen del video

En este video, se presenta a una nueva niña en el campamento de verano. La niña es hija de Martín
Baró, el cuidador del campamento, y estará con el grupo durante todo el verano. Al presentarse,
menciona que vive en Mango, un pueblo costero, y que allí se consume mucho café, un producto
famoso de su región.

Durante su estancia en el campamento, la niña experimenta burlas por su forma de hablar y su


origen. A pesar de las dificultades, ella participa activamente en las actividades del campamento.
Los niños del campamento, a veces con actitudes de burla, comienzan a comprender y respetar sus
diferencias culturales.

Uno de los profesores les asigna una tarea a los niños: investigar sobre las raíces y el pasado de sus
familias, enfatizando la importancia de conocer la historia personal para entender la historia del
país. La actividad tiene como objetivo que los niños comprendan que todos somos sujetos históricos
y que nuestras acciones contribuyen a la construcción de la historia.

A lo largo del video, se discuten temas como la diversidad cultural y el mestizaje en México. La niña
explica que su familia tiene raíces africanas y que su pueblo, fundado por una comunidad de
esclavos africanos, celebra un carnaval anual para honrar esa herencia. Los niños aprenden sobre
la historia de los esclavos africanos en México y su contribución al país.

El video concluye con los niños presentando sus tareas sobre sus raíces familiares, y la niña
compartiendo con orgullo la historia de su ascendencia africana y la celebración del carnaval en su
pueblo. Esto resalta la riqueza de la diversidad cultural de México y la importancia de respetar y
valorar las diferencias.
A partir del video dialoguen en torno a lo siguiente:

¿Por qué creen que las compañeras y los compañeros de Ana


pensaban
que era de otro país?

Los compañeros de Ana pensaban que ella era de otro país


debido a su forma de hablar y sus rasgos físicos, que eran
diferentes de lo que estaban acostumbrados. Ana hablaba
con un acento distintivo de la costa y tenía características
físicas que algunos niños asociaban con personas de otros
países, como Costa Rica o países africanos. Esta falta de
familiaridad con la diversidad cultural dentro de su propio
país contribuyó a la confusión.

@Mundodecaramelo
¿Consideran que los rasgos o características de Ana eran valorados o apreciados por
sus compañeros?, ¿a qué se debe?

Inicialmente, los rasgos y características de Ana no fueron valorados ni


apreciados por sus compañeros. En lugar de eso, ella fue objeto de burlas y
apodos debido a su acento y apariencia. Esto se debe a la falta de comprensión y
sensibilidad hacia la diversidad cultural, así como a los prejuicios y estereotipos
que los niños pueden haber internalizado. Sin embargo, a medida que
aprendieron más sobre la historia y la cultura de Ana, comenzaron a valorar su
diversidad y las contribuciones únicas que ella aportaba al grupo.
En su escuela ¿se han presentado situaciones de menosprecio como burlas, apodos,
exclusión hacia estudiantes, personal de la escuela o familias, en razón de su género,
etnia, clase social, identidad sexual, cultura, lengua o capacidades?

Sí, en nuestra escuela se han presentado situaciones de menosprecio como


burlas, apodos y exclusión hacia estudiantes, personal de la escuela o familias por
diversas razones, incluyendo género, etnia, clase social, identidad sexual, cultura,
lengua o capacidades. Estas situaciones suelen ser el resultado de prejuicios y
estereotipos arraigados, así como de una falta de educación y sensibilización
sobre la diversidad y la inclusión. Es fundamental que la escuela implemente
programas de educación en valores y diversidad, y promueva un ambiente de
respeto y empatía para prevenir y abordar estas conductas discriminatorias.
A continuación, lean el siguiente fragmento:

Los nacionalismos modernos le proporcionan a los Estados nacionales la


cohesión cultural que requieren para funcionar en lo económico y en lo político
como sujetos colectivos autónomos con un proyecto común. Sin embargo, el
problema estructural de los nacionalismos modernos es que construyen
identidades colectivas que eclipsan la diversidad cultural y la homogeneizan a
partir de la lengua y la cultura [dominantes]. (Tubino,2024 p. 1).

¿Ustedes reconocen la diversidad que


caracteriza a su comunidad escolar?

Sí, reconocemos la diversidad que caracteriza a


nuestra comunidad escolar. Entendemos que
esta diversidad es una riqueza y una fortaleza
que contribuye al desarrollo integral de nuestros
estudiantes y a la cohesión social dentro de la
escuela. Trabajamos para crear un ambiente
inclusivo donde todas las culturas, lenguas y
tradiciones sean valoradas y respetadas.
En sus grupos y en la escuela, ¿qué características dan muestra de la
diversidad de sus alumnas y alumnos?,

En nuestros grupos y en la escuela, las siguientes características demuestran la


diversidad de nuestras alumnas y alumnos:
Orígenes Culturales y Étnicos: Tenemos estudiantes de diferentes orígenes
culturales y étnicos, lo que enriquece las interacciones y el aprendizaje mutuo.
Lenguas Maternas: Los estudiantes hablan diversas lenguas maternas además
del español, incluyendo lenguas indígenas y otros idiomas extranjeros.
Religiones y Creencias: Nuestros alumnos practican diversas religiones y tienen
diferentes creencias, lo que fomenta el respeto y la tolerancia.
Capacidades y Necesidades Educativas: Contamos con estudiantes con diversas
capacidades y necesidades educativas, incluyendo aquellos con discapacidades,
que requieren adaptaciones y apoyos específicos.
Diversidad Socioeconómica: Los estudiantes provienen de diferentes contextos
socioeconómicos, lo que refleja la realidad de nuestra comunidad y promueve la
equidad en el acceso a la educación.

¿y entre ustedes como colectivo docente?

Entre el colectivo docente, la diversidad se manifiesta en varias características:


Los docentes tienen formaciones académicas y experiencias profesionales
variadas, lo que enriquece el enfoque educativo y las metodologías de enseñanza.
Los maestros provienen de diferentes regiones del país e incluso de otros países,
aportando diferentes perspectivas y enfoques culturales. Algunos docentes
hablan múltiples idiomas, lo que facilita la comunicación y la inclusión de
estudiantes que hablan diferentes lenguas. Los docentes tienen diferentes
enfoques pedagógicos y metodologías de enseñanza, lo que promueve un
ambiente de aprendizaje dinámico y multifacético. Hay una representación
equilibrada de géneros y una variedad de edades entre los docentes, lo que
fomenta un intercambio generacional y una comprensión más amplia de las
necesidades y perspectivas de los estudiantes.
Conclusión
Reconocer y valorar la diversidad en nuestra comunidad escolar es esencial para
construir una educación inclusiva y equitativa. Esta diversidad no solo se refleja en
nuestros estudiantes, sino también en el colectivo docente, enriqueciendo el
ambiente educativo y promoviendo un aprendizaje integral y respetuoso. Al
entender y celebrar nuestras diferencias, fortalecemos la cohesión social y
cultural, contribuyendo a un proyecto educativo común que respeta y valora a
todos los miembros de la comunidad escolar.
La interculturalidad crítica en la
NEM
Para seguir profundizando en los elementos que subyacen a la
interculturalidad crítica en la NEM, se sugiere que integren equipos y revisen
los siguientes textos:

México: de la nación mestiza a la construcción de la unidad en la diferencia,


de Un libro sin recetas para la maestra y el maestro, Fase 5, pp. 36 a 43.
Anexo 1. La interculturalidad crítica en la formación de formadores para
visibilizar las estratificaciones culturales.
Anexo 2. Marcelino: un “venado niño” en el salón…
Anexo 3. Interacción y asimetría entre las culturas en el contexto de la
globalización. Una introducción.
En los equipos, recuperen algunas ideas centrales de los textos para
posteriormente presentarlas al colectivo. Pueden considerar las siguientes
preguntas a manera de ejes de análisis o bien incorporar otros:
Resumen del Documento: La Interculturalidad Crítica en la Formación de Formadores

El documento aborda la interculturalidad crítica como un enfoque transformador y


emancipador en la educación, especialmente en la formación de formadores. Se enfatiza la
necesidad de reflexionar sobre las estratificaciones culturales y las desventajas que enfrentan
diversos grupos, utilizando una perspectiva interseccional.
Concepto de Interculturalidad Crítica
La escuela es vista como un lugar privilegiado para implementar una educación
transformadora que cuestione y modifique la realidad de individuos y colectivos diversos.
Para lograr una práctica docente efectiva, es esencial provocar reflexiones sobre las
estratificaciones y desventajas culturales. Esto incluye cuestionar las asimetrías entre y dentro
de las culturas, las cuales están sostenidas por procesos históricos y lógicas dominantes
normalizadas.
Violencias Simbólicas y Estructuras de Poder
La interculturalidad crítica busca desactivar las violencias simbólicas presentes en las
interacciones cotidianas y en las estructuras de poder que perpetúan la subordinación
cultural. Más allá de valorar la diversidad cultural, es crucial enfatizar y cuestionar las
estructuras de poder que mantienen relaciones de subordinación entre culturas y territorios.
Interculturalidad Crítica como Proyecto Alternativo
Según Walsh y Viaña, la interculturalidad crítica no solo reconoce las culturas, sino que
también valora sus conocimientos y formas de vida. Estas culturas representan alternativas
valiosas para las sociedades modernas en crisis debido a un sistema económico
deshumanizante.
La interculturalidad crítica se perfila como un proyecto donde la participación plena de las
diversidades constituye la base de una verdadera democracia. Esto incluye visibilizar el valor
de estructuras comunitarias diversas, como pueblos originarios, agrarios, campesinos, y
comunidades urbanas.

El documento destaca la interculturalidad crítica como una herramienta esencial para la


educación transformadora. Subraya la importancia de reflexionar sobre las desigualdades
culturales y las estructuras de poder, promoviendo una educación que no solo reconozca,
sino que valore y utilice los conocimientos y formas de vida de diversas culturas como
alternativas viables para enfrentar las crisis de las sociedades modernas.
Resumen del Documento: Marcelino: Un "Venado Niño" en el Salón

Marcelino es un niño de nueve años que asiste a una escuela indígena unitaria multigrado en la
región norte de Sinaloa y sur de Sonora. La comunidad de Marcelino pertenece al pueblo
mayo–yoreme, y aunque él y sus compañeros conocen poco de su lengua ancestral, viven en un
entorno culturalmente rico.
La maestra, Gaudencia, es una joven de 22 años que no se considera indígena pero ha recibido
formación intercultural. Enseña a un grupo de 15 niños indígenas de tercer a sexto grados. Las
clases se desarrollan en español, aunque la maestra ha recibido formación en lengua mayo. Los
estudiantes participan activamente en las clases a través de diversas actividades, como escribir,
realizar obras de teatro guiñol y resolver problemas matemáticos con piedras. Una característica
distintiva del grupo es su producción constante de sonidos rítmicos con objetos escolares, que
representan una forma de expresión cultural. Marcelino, en particular, produce sonidos frotando su
lápiz con la espiral metálica del cuaderno o con el borde de su banca, recreando movimientos y
sonidos que corresponden a la danza indígena del venado. Sin embargo, estas expresiones son
vistas por la maestra como interrupciones, y Marcelino es reprendido por hacer ruido.

El documento destaca que, aunque la comunicación explícita en la escuela se realiza en español,


existen otras formas de expresión cultural que no son reconocidas adecuadamente como formas
de conocimiento. Estas expresiones corporales, musicales y dancísticas son parte integral de la
identidad y memoria cultural de los niños, pero a menudo son desvalorizadas y consideradas
simplemente como costumbres o folklore. Walsh (2005) menciona que esta desvalorización
coloca a los portadores y productores de estos conocimientos en una posición subalterna. La
educación intercultural crítica debe reconocer y valorar estas prácticas culturales no solo como
riqueza cultural que debe ser respetada, sino como experiencias de conocimiento construidas
social e históricamente.

El caso de Marcelino ilustra la necesidad de repensar la educación intercultural para que se


valoren y se integren las expresiones culturales indígenas en el proceso educativo. Esto implica
reconocer que estas prácticas culturales no solo enriquecen el entorno escolar, sino que también
representan formas válidas y valiosas de conocimiento que deben ser respetadas y fomentadas
dentro del aula.

Resumen del Documento: Interacción y Asimetría entre las Culturas en el Contexto de la


Globalización

El documento de Fonet-Betancourt aborda la interacción cultural en el contexto de la


globalización, destacando las asimetrías de poder que estructuran las relaciones entre
culturas. Estas asimetrías condenan a las culturas no dominantes a luchar por su
supervivencia y condicionan tanto su relación con sus tradiciones como su intercambio con
otras culturas.
El documento critica el discurso sobre la cooperación entre culturas y pueblos como un
engaño si no se acompaña de políticas que combatan las asimetrías de poder. Se subraya la
necesidad de crear condiciones de igualdad y justicia social a nivel mundial para garantizar
una interacción cultural libre, donde las culturas puedan transformarse mutuamente sin el
miedo a ser colonizadas. La interacción cultural implica procesos de transformación en las
distintas culturas, lo cual lleva a preguntarse sobre el tipo de cultura que se quiere tener y
transmitir como valor.
La discusión sobre el futuro de las culturas debe incluir una comprensión de la dimensión
política. La pregunta sobre qué culturas queremos tener en el futuro depende de la cuestión
más amplia de qué mundo queremos construir a partir de nuestras culturas.

El documento enfatiza que, para lograr una verdadera interculturalidad en el contexto de la


globalización, es crucial abordar y combatir las asimetrías de poder que perpetúan la
desigualdad entre culturas. Solo a través de políticas justas y equitativas se puede fomentar
una interacción cultural genuina y transformadora, donde todas las culturas puedan coexistir
y enriquecerse mutuamente sin temor a la colonización.
En los equipos, recuperen algunas ideas centrales de los textos
para posteriormente presentarlas al colectivo. Pueden considerar las
siguientes preguntas a manera de ejes de análisis o bien incorporar
otros:

¿En qué se distingue la interculturalidad crítica de otras perspectivas de


interculturalidad?

La interculturalidad crítica se distingue de otras perspectivas de interculturalidad en varios


aspectos clave:
Mientras que la interculturalidad tradicional puede enfocarse en la coexistencia y el respeto mutuo
entre culturas, la interculturalidad crítica se centra en analizar y combatir las estructuras de poder
que perpetúan las desigualdades y subordinaciones entre culturas.
La interculturalidad crítica no solo reconoce la diversidad cultural, sino que valora los
conocimientos y prácticas culturales de todas las comunidades, especialmente aquellas
marginadas.
Busca no solo la coexistencia, sino la transformación social y la emancipación de los grupos
subalternos, promoviendo cambios estructurales para lograr una verdadera igualdad.
¿Cuáles son los aspectos centrales de la interculturalidad crítica en los que se sustenta la NEM?
La Nueva Escuela Mexicana (NEM) se sustenta en varios aspectos centrales de la interculturalidad
crítica:
La NEM busca una educación que transforme la realidad de los estudiantes, promoviendo una
reflexión crítica sobre las desigualdades culturales y sociales. Se enfoca en reconocer y visibilizar
la diversidad cultural y las estratificaciones dentro de las sociedades, cuestionando las
hegemonías y promoviendo la equidad. La NEM promueve la participación plena de todas las
culturas y comunidades, valorando sus conocimientos y formas de vida como parte integral del
proceso educativo.
¿Cuál es el papel del diálogo en la interculturalidad crítica?
El diálogo en la interculturalidad crítica tiene un papel fundamental:
El diálogo permite reconocer y entender las diferentes perspectivas y experiencias culturales,
promoviendo un aprendizaje mutuo. A través del diálogo, se pueden identificar y desactivar las
violencias simbólicas y las asimetrías de poder presentes en las interacciones cotidianas. El
diálogo facilita las transformaciones mutuas entre culturas, permitiendo que cada una enriquezca
a la otra sin temor a la colonización.
¿Por qué es necesario tomar acciones encaminadas a reconocer la diversidad de formas de
vida?, ¿por qué es importante identificar las relaciones desiguales entre los grupos, culturas e
identidades?, ¿cómo propiciar el diálogo entre distintas culturas?
Reconocer la diversidad de formas de vida es esencial para valorar y respetar las distintas
culturas y tradiciones, lo cual es fundamental para construir una sociedad inclusiva. Estas
acciones son necesarias para abordar las desigualdades y promover la justicia social,
asegurando que todas las comunidades tengan las mismas oportunidades y reconocimiento. La
diversidad cultural enriquece la sociedad en su conjunto, aportando diferentes perspectivas,
conocimientos y prácticas que benefician a todos.

Identificar las relaciones desiguales es crucial para entender la realidad social y las dinámicas de
poder que perpetúan las injusticias y desigualdades. Este conocimiento proporciona las bases
para tomar acciones efectivas que combatan las desigualdades y promuevan una verdadera
equidad. Reconocer estas desigualdades permite diseñar estrategias que empoderen a los
grupos marginados y promuevan su participación plena en la sociedad.

Crear espacios seguros y abiertos donde las diferentes culturas puedan interactuar y compartir
sus conocimientos y experiencias. Implementar programas educativos que sensibilicen a la
población sobre la importancia de la diversidad cultural y promuevan el respeto y la empatía.
Para concluir esta sesión identifiquen acciones y compromisos que
puedan implementar como colectivo docente para:

ACCIONES COMPROMISOS

Realizar un mapeo cultural de la comunidad escolar para


identificar las diversas culturas, lenguas, y tradiciones
representadas.

Organizar eventos culturales donde los estudiantes y sus


familias puedan compartir y celebrar sus tradiciones y
costumbres.

Incorporar contenidos que reflejen la diversidad cultural


de los estudiantes en el currículo escolar, asegurando que
todas las culturas sean representadas y valoradas. Nos comprometemos a promover
una cultura escolar inclusiva donde
Implementar programas de capacitación continua para cada estudiante se sienta valorado y
los docentes sobre temas de justicia social, equidad y respetado.
derechos humanos.
Nos comprometemos a continuar
Desarrollar y aplicar políticas escolares que promuevan la nuestra educación y capacitación
inclusión y equidad, asegurando que todos los en temas de diversidad, equidad y
estudiantes tengan acceso a los mismos recursos y justicia social.
oportunidades.
Nos comprometemos a colaborar
Identificar y brindar apoyo específico a los estudiantes activamente con estudiantes,
que enfrentan mayores barreras debido a su contexto padres y la comunidad en general
socioeconómico, cultural o lingüístico. para fomentar un ambiente de
diálogo y respeto mutuo.
Crear espacios seguros y regulares para que los
estudiantes, padres y docentes puedan dialogar sobre Nos comprometemos a desarrollar y
temas de diversidad, inclusión y convivencia. aplicar políticas escolares que
contrarresten las asimetrías y
Capacitar a miembros de la comunidad escolar para que promuevan la equidad y la justicia
actúen como facilitadores de diálogo, ayudando a mediar en nuestra escuela.
y resolver conflictos de manera constructiva.
Nos comprometemos a incorporar la
Fomentar la participación de todos los miembros de la perspectiva de interculturalidad
comunidad escolar en las decisiones que afectan la vida crítica en todos nuestros proyectos
escolar, asegurando que todas las voces sean educativos, asegurando que todos
escuchadas y consideradas. los estudiantes puedan aprender y
prosperar en un entorno justo y
Diseñar y desarrollar proyectos educativos que integren la equitativo.
perspectiva de interculturalidad crítica, abordando temas
de justicia social, equidad y diversidad cultural.

Revisar y ajustar los contenidos curriculares para incluir


temas que promuevan la comprensión y el respeto por la
diversidad cultural, histórica y social.

Implementar sistemas de evaluación que reflejen el


compromiso con la interculturalidad crítica, monitoreando
el progreso y ajustando las prácticas según sea necesario.

También podría gustarte