Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Mobiliario

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

La experiencia de una puesta en escena comienza desde el momento en que los asistentes toman sus

asientos, la comodidad, estética y equipamiento del teatro serán elementos fundamentales para lograr que
los espectadores vivan la historia que verán sobre el escenario.

Llevar una historia del papel al escenario es un trabajo que conlleva muchas horas de constante planeación,
práctica y cuidado para crear un ambiente perfecto en el que se pueda vivir la historia.

Todo esto es posible gracias a que la sede teatral cuenta con todo el equipamiento para favorecer a este
arte.

Un teatro cuenta con diversos elementos tanto estructurales como técnicos que están enfocados al único
fin de enaltecer y enfatizar los eventos que van a ocurrir sobre el escenario.

Tal es el caso del sistema de iluminación, decoración, el escenarioy, por supuesto, los asientos para
teatro. Las luces de un teatro se pueden dividir en dos líneas principales, la iluminación arquitectónica y la
escénica.

La arquitectónica es la que ilumina el vestíbulo, la sala, tras bambalinas, camerinos y demás habitaciones,
mientras la escénica es la que se utiliza durante la puesta en escena.

La decoración de la sala también es un elemento clave en la creación de un ambiente idóneo para disfrutar
del teatro. Para conseguir el efecto perfecto se deben considerar varios elementos, como lo son las
alfombras y los plafones que también se debe tomar en cuenta al considerar el mobiliario para teatros.

Sin duda uno de los elementos más importantes son los asientos, las butacas para teatro deben cumplir la
función de ofrecer comodidad y estética a la audiencia. Los asientos deben ayudar a que el público se
concentre completamente en lo que ve en el escenario, y para esto se requiere fomentar la comodidad y
relajación.
La isóptica vertical tiene como objetivo buscar las alturas/desniveles convenientes
para el diseño de las gradas. Su cálculo define la curva ascendente generadora del
escalonamiento del piso entre las filas de observadores que permitirá lograr una
buena visibilidad. A través de métodos matemáticos, puede obtenerse el trazo de la
isóptica con la siguiente fórmula donde h´ representa la altura del ojo del
espectador, d´ la distancia del espectador al punto base para el trazo, h la altura de
los ojos de los espectadores de la fila anterior a la que se calcula, k es una constante
que indica la diferencia de nivel entre los ojos y la parte superior de la cabeza y d es
la distancia desde el punto base para el trazo a los espectadores ubicados en la fila
anterior a la que se calcula.
h´= (d´(h+k) ) / d
Además, existen otras variables a tener en cuenta como la antropometría de la
población considerada como usuarios, el tipo de mobiliario a colocar o mismo si los
espectadores se ubican de pie o no. Al tratarse de espectadores sentados, se
considera una altura promedio desde los ojos de la persona al suelo de
aproximadamente 1.10 m siendo la distancia entre el oído y la parte superior de la
cabeza (k) de aproximadamente 12 cm

También podría gustarte