Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trabajo Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 78

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

TRABAJO FINAL

CURSO:
LOGÍSTICA DE COMERCIO INTERNACIONAL

DOCENTE:
BERMEO RODRIGUEZ, JANETT ERIKA

INTEGRANTES:

- ALAS MENDOZA, KAROLINE ESTHEFANY


- CARRANZA ALDANA, JEAN PAUL
- GARCÍA SILVERA, BRANDON
- GUTIERREZ COLCHADO, CARLOS
- PAREDES VASQUEZ, EVELIN YELITZA
- VELASQUEZ JARA ALISSON REBECA

TRUJILLO - PERÚ
2021
Producto: Arándano
País: Estados Unidos

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Producción del arándano a lo largo del tiempo a nivel mundial


Figura 2: Top 10 de los países importadores de arándanos según su
cantidad 2019.
Figura 3: Participación de producción mundial del arándano
Figura 4: Calendario Mundial de Producción y ventanas emergentes.
Figura 5: Calendario de Producción en Perú
Figura 6: Top 10 Country Production of Arándanos 2019
Figura 7: Top 10 Commodities, Gross Production Value of
Figura 8: Mapa de regiones productoras de arándano en Perú
Figura 9: Superficie de arándanos en Perú y proyecciones a 2021
Figura 10: Exportaciones peruanas de arándano 2018-2019.
Figura 11: ¿Quién es el Mayor Exportador de Arándanos del Mundo?
Figura 12: Participación de consumo de arándano a nivel mundial.
Figura 13: Importaciones de arándano de Estados Unidos (TN)
Figura 14: Importaciones de arándano de Estados Unidos (FOB)
Figura 15: Importaciones de arándano de Estados Unidos (2010-2019)
Figura 16: Importaciones de arándano desde Perú
Figura 17: Proyección de la demanda
Figura 18: Proyección de la demanda
Figura 19: Proyección de la Demanda mensual 2021
Figura 20: Precios promedio de los arándanos convencionales en el
mercado estadounidense (USD / KG)
Figura 21: Precios promedio de los arándanos orgánicos en el mercado
estadounidense (USD / KG)
Figura 22: Volumen de arándanos en el mercado estadounidense (KG)

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Cantidades exactas en Toneladas de los 10 países importadores


de Arándanos
Tabla 2: Top 10 de Países Productores de Arándano 2019
Tabla 3 Top 10 Commodities, Gross Production Value of
Tabla 4: Top 10 de los estados productores de arándanos en
1. Aprovisionamiento
1.1. Gestión de Compras
1.1.1. Proceso de compra

Primero comenzaremos a detallar el proceso de


arándano mediante un diagrama de flujo que a
continuación se mostrará.

Figura 1

Diagrama de flujo del proceso del arándano


Nota. Elaboración Propia

A continuación, se muestra un diagrama de


bloques del proceso de compras.

Figura 2

Proceso de compras de arándanos

Nota. Elaboración propia

● Planificación de las compras

Consiste en conocer anticipadamente las


necesidades. Una forma de hacerlo es mediante
el estudio de oferta-demanda. De esta forma,
puede informarse sobre los productos existentes
en el mercado y estar preparado antes de que
surja la necesidad.

● Análisis de las necesidades

El departamento de abastecimiento recibe de los


distintos usuarios internos (fabricación, almacén,
ventas) los boletines de solicitud de materiales y
analiza la prioridad de las peticiones para
tramitar su gestión.

● Solicitud de ofertas y presupuestos


Cuando se trata de una compra de alto costo o
se adquiere por primera vez un producto, la
solicitud de ofertas y presupuesto es un paso
obligado para evitar tomar decisiones que
pueden afectar a la economía de la empresa.

● Evaluación de las ofertas recibidas

Una vez recibidas las ofertas hay que


estudiarlas, analizarlas, compararlas.

● Selección del proveedor

Los factores que se comparan durante la fase de


selección son el precio, la calidad, las
condiciones y las garantías personales de la
empresa que suministrará el producto.

● Negociación de las condiciones

Durante esta fase, se comentan y especifican


algunos puntos de la oferta que pueden ser
negociables, como la cantidad mínima y máxima
de venta establecida por el proveedor, la forma
de pago, el embalaje, la fecha de entrega, el
servicio, etc.

● Solicitud de pedido

Cuando el comprador y el vendedor han llegado


a un acuerdo, deben formalizar un documento
de compromiso a ambas partes. Este documento
puede ser el contrato de compraventa o un
pedido en firme

● Seguimiento del pedido y los acuerdos

Se realiza para verificar que la empresa ha


recibido todo el material solicitado, que se
corresponde a las características detalladas en
el pedido y que se ha suministrado a tiempo.

Dentro del procedimiento de la gestión de


compras, la administración y gestión de las
actividades se llevan a cabo en base a áreas
respectivas. A continuación, se observará la
gestión de compras, alineada a cada área de la
empresa que recurre a dicha actividad:

● Área de ventas
❖ En el área de Venta, se evalúa, mediante un
plan de proyección, las ventas que se
pueden ejecutar y los incrementos en
cantidades que se presentan.
❖ Los materiales que se utilizarían para la
conservación y empaque del producto.
❖ Servicios y adicionales que se presentan en
la elaboración del acondicionamiento del
producto para su exportación.
❖ Coordinación con la empresa, para
determinar los tiempos de entrega al
comprador.
● Área de transporte y almacenamiento
❖ El área de Transporte elabora el plan de
existencia y entrega, en coordinación con el
área de almacén, con la finalidad de cumplir
las entregas en pendiente.
❖ Se realiza la elaboración de un calendario de
transporte del producto terminado para su
exportación.
❖ Información del área de almacén, según el
plan de necesidades, con la finalidad de
cumplir con la entrega al transportista.
❖ Contratación de una empresa de transporte
para contenedores, gestionando el envío,
dependiendo del producto que se exporte.
❖ Elaboración del plan de embarque y
contratación de la empresa, para entregar el
producto al cliente en el extranjero.
1.1.2. Selección de proveedores

Las principales empresas que exportan arándanos


a EE.UU son las que forman el grupo Hortifrut el
cual comprende un 31% de participación y le sigue
la empresa Camposol con un 21% de participación.
Algunos de los proveedores que podríamos
escoger son:

● Hortifrut Perú
● Hortifrut Tal
● HFE Berries Perú
● Camposol
● Agrovisiòn Perú

En general en el Perù las principales empresas


exportadoras fueron Hortifrut y Camposol como se
muestra en la siguiente figura:

Figura 3

Las 10 principales empresas exportadoras de


arándano en el Perú
Nota. Información obtenida por (Redagrícola,
2020)

Una vez observado que las dos principales


empresas exportadoras son Camposol y Hortifrut
veremos cual es la que escogeremos para exportar
hacia Estados Unidos.

- Camposol:

Esta empresa tiene una participación de 22%


en el año 2020, en el cual tuvo una cantidad
total de 25 614 787 de peso neto con un precio
de 6.17$.

- Hortifrut:

En cambio hortifrut tuvo una participación


menor de 14%, con una cantidad de 16 765
042 de peso neto y un precio de 5.58$.

Por lo que escogeremos a Camposol a que sea


nuestro proveedor por la cantidad que puede llegar
a producir para exportar.
Y los principales destinos donde son exportados los
arándanos son Estados Unidos y Países bajos,
como se muestra en la siguiente figura:

Figura 4

Los 5 principales destinos del arándano peruano

Nota. Información obtenida por (Redagrícola,2020)

1.1.3. Oferta

1.1.3.1. Producción de arándano a nivel mundial

Según el congreso global de arándanos realizado por


la Organización internacional de Blueberries (2017),
en la x se detalla la evolución de la producción de
arándanos donde se muestra una tendencia creciente,
aunque muy poco dinámica antes del 2004, sin
embargo la dinámica exponencial en cuanto a
crecimiento comienza en el 2005 donde a nivel
mundial llegaba a superar las 40,000 hectáreas
cultivadas de arándanos, sin embargo, en el 2008 era
solo la mitad de lo que llegó a ser en el 2016, el
crecimiento de la comercialización del arándano
creció exorbitantemente que las 65,696 hectáreas
plantadas en el 2008 se duplicaron luego de ocho
años a 135,338 hectáreas. Por otro lado, se observa
que desde 1995 al 2016 hubo una curva ascendente
exponencial en cuanto a las hectáreas de producción
para arándanos alrededor del mundo, así mismo la
proyección exponencial está pronosticada para que
continúe hasta el año 2024.

Figura 1: Producción del arándano a lo largo del

tiempo a nivel mundial

Fuente: José Baquijano, 2020.

Según (Komorek, 2021), ha indicado que es probable


que las exportaciones mundiales de arándanos
frescos se expandan de manera constante durante los
próximos años, a medida que las regiones en
crecimiento continúen diversificándose en todo el
mundo. Adicionalmente, Rabobank menciona en su
último informe que las empresas están siendo
"presionadas para ser más productivas y más
eficientes y para proporcionar constantemente fruta
de alta calidad".

De igual manera en su artículo, hace hincapié en lo


siguiente: "Esperamos que las exportaciones
mundiales en 2025/26 alcancen cerca de 900.000
toneladas, con más del 70% proveniente de los cinco
principales países exportadores: Perú, Chile, Canadá,
México y España / Marruecos".

Según la (Organización de las Naciones Unidas para


la Alimentación y la Agricultura, 2019), clasifica a los
países por producto, en este caso se presenta en la
Tabla 1 los 10 países importadores de arándanos en
el año 2019 con respecto a su cantidad específica
(toneladas) importada.

Tabla 1: Cantidades exactas en Toneladas de los 10


países importadores de Arándanos

Países Cantidad (Tn)


Estados Unidos de América 214151
Canadá 62664
Alemania 53507
Reino Unido de Gran Bretaña e
17522
Irlanda del Norte
Países Bajos 16132
Polonia 11988
Francia 11914
Austria 6244
Italia 6125
España 2901
Fuente: (Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura, 2019)

En la Figura 1 se muestra gráficamente las toneladas


importadas de cada país en el año 2019. Se observa
que el país a donde más importa es Estados Unidos
de América con una totalidad de 214 151 toneladas al
año.
Figura 2: Top 10 de los países importadores de
arándanos según su cantidad 2019.

Fuente: (Organización de las Naciones Unidas para la


Alimentación y la Agricultura, 2019)
1.1.3.2. Contribución a la producción global del
arándano

Según (Ministerio de Agricultura y Riego, 2016)


muestra el siguiente gráfico exponiendo un panorama
global del arándano según sus zonas productoras, las
cuales son las siguientes: En Estados Unidos se
encuentra el 53% de la producción mundial, seguido
de América del Sur con un 19% de la producción
mundial, como también Asia con un 16 % de la
producción mundial, finalizando la lista está África con
un 0.11% y Europa con un 10% de la producción
mundial.
Figura 3: Participación de producción mundial del

arándano

Fuente: (Ministerio de Agricultura y Riego, 2016)


1.1.3.3. Producción mundial de arándanos según
temporadas del año

La producción de arándanos alrededor del mundo se


da por períodos estacionarios según los hemisferios
los cuales de detallan a continuación:

● El hemisferio sur, en el mes de septiembre se


inicia la cosecha en las zonas de clima cálido,
como son Uruguay y Argentina, cuya producción
se prolonga de septiembre a noviembre, para
continuar con Chile, Australia, Nueva Zelanda y
África del Sur, que cubren el período de noviembre
a abril, fundamentalmente Cuando la temporada
está llegando a su fin en este hemisferio, se inician
en el hemisferio norte las cosechas tempranas en
las zonas cálidas de Marruecos en África (febrero-
abril), Huelva (España) en Europa (marzo-junio) y
en algunos Estados del sur de EEUU, como
Florida, Georgia, California etc. (marzo-junio). Se
continúa con la cosecha de verano a otoño en la
cornisa Cantábrica (España), centro-norte
Portugal, Francia, Italia, Alemania, Polonia etc.,
durante los meses de junio a octubre. De igual
forma, en esta misma época, se produce en
numerosas zonas de América del norte y Canadá,
como Maine, New Jersey, Michigan y Oregón.

En el Perú, dada la diversidad de climas existentes


se puede producir arándanos durante todo el año,
sin embargo, el grueso de la producción anual se
centra entre los meses de setiembre a noviembre
de cada año, pero se viene observando
importantes volúmenes de producción en los
siguientes meses hasta el mes de enero del
siguiente año. Esta situación nos muestra una
producción estacional que se encuentra orientada
especialmente al mercado europeo y
norteamericano, lo cual es un punto fundamental
en las relaciones comerciales para la satisfacción
de la excesiva demanda del arándano.
Figura 4: Calendario Mundial de Producción y

ventanas emergentes

Fuente: José Baquijano, 2020

Como se mencionó, la mayor producción de


arándano se da entre agosto a diciembre. Según el
calendario mundial de la producción de arándano,
en Chile (segundo mayor exportador) la mayor
producción se da entre los meses de noviembre a
marzo; en España (tercer mayor exportador) se
produce entre abril a mayo.

No obstante, en Perú teniendo un clima adecuado


para la producción del arándano, se podría producir
entre los meses de abril a julio para aprovechar aún
mejor los nichos de producción, tal como lo
muestra la Figura 5.

Figura 5: Calendario de Producción en Perú

Fuente: (Ministerio de Agricultura y Riego, 2016)

1.1.3.3. Producción en Estados Unidos

Debido a la gran demanda y consumo del arándano


en Estados Unidos, es que el productor tiene mucho
apoyo, para lo cual identificamos 2 grandes niveles.

● A nivel de gobierno: asociaciones de productores


de berries se encontraron diversas iniciativas
según estado, como California Blueberry
Commission, Georgia Blueberries, North American
Raspberry & Blackberry Association, North
America Blueberry Council, International
Raspberry Association y National Berry Crops
Initiative.
● A nivel de nivel privado: El principal y más grande
actor es Fall Creek y el Consejo de arándanos de
Highbush de Estados Unidos, empresas
enfocadas en la genética del arándano, plantas y
apoyo al productor proveídos a los principales
productores de arándanos del mundo. Así mismo
poseen un equipo global de los mejores criadores,
investigadores, propagadores y profesionales de
viveros, técnicos de apoyo a los cultivadores,
ventas y expertos en servicio al cliente y mucho
más.

Según (Organización de las Naciones Unidas para


la Alimentación y la Agricultura, 2019), ha
realizado un top 10 de los países más productores
de arándanos en el mundo en el año 2019, por lo
cual en la Tabla 2 está detallado las toneladas
específicas por cada país; en cambio, en la Figura
6 se está graficado para su mejor entendimiento.

Tabla 2: Top 10 de Países Productores de Arándano 2019

Países Cantidad (Tn)


Estados Unidos de América 308760
Canadá 176127
Perú 142427
España 53380
México 48999
Polonia 34770
Alemania 14850
Portugal 11060
Países Bajos 11060
Australia 6159
Fuente: (Organización de las Naciones Unidas para
la Alimentación y la Agricultura, 2019)
Figura 6: Top 10 Country Production of Arándanos 2019

Fuente: (Organización de las Naciones Unidas para la


Alimentación y la Agricultura, 2019)

En la Tabla 3 se detallan los valores exactos de la


producción de arándanos de cada país en miles de
dólares. Y en la Figura 7 se está graficado para su
mejor entendimiento.

Tabla 3 Top 10 Commodities, Gross Production Value of

Valor de la producción US
Países
$
Estados Unidos de América 764,046
Canadá 435,837
Perú 352,444
España 132,092
México 121,251
Polonia 86,040
Alemania 36,747
Portugal 27,369
Países Bajos 27,369
Australia 15,241

Fuente: (Organización de las Naciones Unidas para la


Alimentación y la Agricultura, 2019)
Figura 7: Top 10 Commodities, Gross Production Value of

Fuente: (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación


y la Agricultura, 2019)

A continuación, en la Tabla 4 se detalla el top 10 de


los estados productores de arándanos en Estados
Unidos (2018):

Tabla 4: Top 10 de los estados productores de arándanos en


EE.UU

Valor de la
Cantidad producción
Estados de EE.UU. (millones de
(millones de libras
kilogramos) anuales)
Washington 43.6 96.1
Georgia 41.73 92
Michigan 41.73 92
Oregón 39.1 86.1
New Jersey 25.72 56.7
California 24.28 53.5
Carolina del Norte 22 48.5
Florida 7.26 16
Mississippi 3.9 8.5
New York 0.73 1.6
Fuente: José Baquijano, 2020

1.1.3.3. Exportación en Perú

Considerado el frutal más rentable del mundo, los


arándanos forman parte de la poderosa categoría de
las súper frutas.

En el Perú se iniciaron los primeros estudios


experimentales hace ya más de una década. En el
2004, bajo un proyecto de cooperación con la unión
europea se realiza el estudio de zonificación agraria
de cultivos, a fin de contar con una herramienta que
permita tomar decisiones de orientación sobre la
ubicación geográfica de las zonas potenciales para el
desarrollo de los cultivos de arándano.

Por otro lado, según la Asociación Regional de


Exportadores de Lambayeque, el cultivo de
arándanos requiere de suelos ácidos, con una altura
de 1000 hasta los 2500 metros sobre el nivel del mar,
a estas alturas y en términos de calidad de fruta, la
producción se situaría en condiciones similares a las
de Chile. Contrariando lo indicado por la asociación
mencionada, en el estudio presentado bajo el
proyecto de cooperación con la Unión Europea,
señala que en el Perú se puede cultivar desde los
3000 metros sobre el nivel del mar, lo cual amplía las
zonas con mayor potencial para la cosecha de los
arándanos. Lo cual fue certificado mediante un
estudio por especialistas del sector privado en la
materia, donde se deduce que este cultivo puede
desarrollarse óptimamente en la sierra, costa y en la
ceja de selva. Tal como se puede observar en la
Figura 8.
Figura 8Mapa de regiones productoras de arándano

en Perú

Nota. José Baquijano, 2020.

En cuanto a la producción nacional por regiones, cabe


precisar que la mayor parte de ésta se encuentra
concentrada en la región La Libertad, que representa
aproximadamente un 90% del total producido y
exportado por el país, a lo cual le siguen Ancash,
Arequipa, Cajamarca, Ica, Lima y Lambayeque.

La (Redagrícola, 2018) pronosticó que el arándano


para el 2021 superará las 100,000 toneladas
exportadas, las que serán producidas en una
superficie de unas 12,500 ha, poco más del doble de
las 6,000 que hay en la actualidad, las que llegarán a
7,000 a finales de 2018. Este salto resulta gigantesco
considerando que esas 5,500 ha adicionales
implicarán una inversión estimada cercana a los
US$300 millones.

Figura 9: Superficie de arándanos en Perú y proyecciones a

2021

Fuente: (Redagrícola, 2018)

El arándano peruano tiene una gran oportunidad en el


exterior en los meses de setiembre y octubre, cuando
acaba la producción de EE. UU. y todavía no empieza
la de Chile y Argentina (ventana estacional), a pesar
de que es un cultivo relativamente nuevo en Perú,
pero eso no impidió su crecimiento explosivo en los
últimos años al punto que nuestro país podría
convertirse en el primer exportador mundial en el
2020, superando a Chile que actualmente es el
proveedor más importante, estimó la Asociación de
Exportadores (Adex).
En el 2018 las exportaciones mundiales reflejan que
Chile fue el principal proveedor con US$ 647, 384,
000, seguido de Perú con US$ 554, 011, 915. Sin
embargo, la tasa de crecimiento anual 2014-2018 del
país del sur es de 3 %; mientras que la de Perú es de
104 %, por otro lado, de acuerdo con las estimaciones
del portal de agrodata, en la campaña en curso los
envíos peruanos crecerían 35%, con respecto a la
anterior, con lo cual ascenderían a 100,000 o 105,000
toneladas aproximadamente. Dicho volumen

equivaldría a US$ 650 o US$750 millones en envíos,


por lo que se estima que el próximo año nuestro país
se convertirá en el primer proveedor mundial de esa
fruta

Fuente: José Baquijano, 2020.

Las principales empresas exportadoras en la


temporada 2020-21 fueron Camposol con 22.9
millones de kilos, Hortifrut Perú con 22.7 millones,
Hortifrut TAL SAC con poco más de 4.4 millones, Agro
visión Perú con 11.3 millones y Complejo
Agroindustrial Beta con 10.5 millones.

De las casi 14,000 ha para arándanos frescos que se


han cultivado en Perú, las variedades por superficie
comienzan con Biloxi con 5,300 ha, Ventura con 4,700
ha, le sigue Rocío con 860 ha, luego Emerald con 783
ha y Atlasblue con 244 ha, entre otras.

De ellas, Camposol tenía 2,500 hectáreas, Hortifrut


Perú 1,000 ha, Agrovisión Perú 1,000 ha y Complejo
Agroindustrial Beta 866 ha.

Figura 11: ¿Quién es el Mayor Exportador de Arándanos

del Mundo?
Fuente: (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación
y la Agricultura, 2019)

1.1.4. Análisis de la demanda

A través del tiempo el comportamiento de las importaciones


mundiales de arándanos ha sido consistente, con una tasa de
crecimiento promedio anual de 14%, esto nos muestra una mayor
rapidez en la evolución de las exportaciones mundiales debido a la
mayor presión de la demanda mundial por este fruto. El incremento
sistemático de la demanda por berries en general se ha visto
favorecida por la conciencia de salud cada vez más presente en las
decisiones de consumo. En el 2008 el volumen mundial importado
fue de 148 mil toneladas, pero en el 2015 el volumen importado ha
registrado las 369 mil toneladas, así mismo se proyectó que la
curva ascendente siga al ritmo de un incremento del 17% anual
hasta el año 2022.

En cuanto a las importaciones que realiza Estados Unidos durante


el año, estás son marcadamente estacionales, es decir la
producción de dicho país cubre su demanda interna entre los
meses de marzo, abril, mayo y parte de junio, abastecidas con las
cosechas del norte de los Estados Unidos y entre los meses de
junio, julio y agosto, setiembre, cubiertas parcialmente con las
cosechas del sur de los Estados Unidos, porque la otra parte es
cubierta con importaciones que vienen del Canadá (julio-setiembre)
incluso en mayores volúmenes entre los meses de octubre y
noviembre. Por otro lado, importaciones parciales ya ingresan
desde noviembre de Chile, alcanzando los volúmenes más
importantes entre los meses de enero y febrero, incluso hasta el
mes de marzo. México también abastece, aunque en menores
volúmenes, en los mismos meses que Chile, aunque se alarga su
período de abastecimiento hasta el mes de junio

1.1.4.1. Contribución a la producción global del


arándano

Figura 12: Participación de consumo de arándano a nivel


mundial.

Fuente: (Ministerio de Agricultura y Riego, 2016)

Del gráfico se puede concluir que Estados unidos consume el 77%


de la producción mundial seguido de Europa que consume el 19%
de la producción mundial y Asia consume el 4% de la producción
mundial.

Las importaciones norteamericanas han sobrepasado el doble de


toneladas adquiridas, de 54,022 toneladas en el 2003 a 148,517
toneladas en 2012, que con respecto a las importaciones de
arándanos congelados tanto silvestres como cultivados en el 2003
alcanzaban las 30,000 toneladas a diferencia de 2012 que tuvo un
crecimiento de 76% en estos últimos años, llegando a las 53,000
toneladas anuales.

Figura 13: Importaciones de arándano de Estados Unidos (TN)

Fuente: José Baquijano, 2020.

Aunque el Perú ocupa el segundo lugar en proveedores de


arándano a los Estados Unidos, ocupa el primer lugar en cuanto al
valor FOB, superando a grandes abastecedores como Chile,
Canadá, Argentina y México. Esto debido a que cada vez el
arándano Peruano tiene mayor demanda y el consumidor está
dispuesto a pagar un precio más alto por los arándanos de origen
peruano.
Figura 14: Importaciones de arándano de Estados Unidos (FOB)

Fuente: José Baquijano, 2020.

1.1.4.2. Estimación de la demanda

El consejo de Arándano Highbush de Estados Unidos


(USHBC), en base a los datos recopilados anualmente de la
producción nacional, estimo que la producción para el
ejercicio fiscal 2017 sería 340,000.00 Toneladas métricas,
así mismo indica que solo el 10% de la producción nacional
es exportado.

California, Texas, New York, Florida, and Illinois,


respectivamente, son los principales destinos para la
exportación de arándanos. Estos 5 estados representan el
36.88 % del total de arándanos frescos consumidos en el
país (US Food Market Estimator 2017). California es el
mayor consumidor de arándanos con 7,531 toneladas
(12.16%), seguido por Texas con 4,925 toneladas (7.95%);
New York con 3,977 toneladas (6.42%); Florida con 3,759
toneladas (6.07%); e Illinois con 2,646 toneladas (4.27%)
Figura 15: Importaciones de arándano de Estados Unidos (2010-

2019)

Fuente: José Baquijano, 2020.

Se evidencia que Perú tiene un porcentaje de participación


del 38% del total de arándanos importados por Estados
Unidos.

Figura 16: Importaciones de arándano desde Perú


Fuente: José Baquijano, 2020.

Para estimar las importaciones del arándano de Estados


Unidos en los ejercicios fiscales 2021, 2022, 2023, 2024 y
2025 se deberá determinar el crecimiento porcentual de las
importaciones de arándano de USA, de los ejercicios fiscales
pasados.

Figura 17: Proyección de la demanda

Fuente: José Baquijano, 2020.

Para la proyección de la Demanda se utiliza la siguiente


fórmula:

D= (IMP+(PN))*CTI

La demanda destinada para el ejercicio fiscal 2021 para el


consumo de arándanos en el estado de New York (Mercado
objetivo), es de 13, 459 toneladas.

Figura 18: Proyección de la demanda

Fuente: José Baquijano, 2020.


Por otro lado, para efectos de precisar la demanda de forma
mensual para el ejercicio fiscal 2021, se deberá tener en
consideración que la cosecha de arándanos a nivel mundial
es estacionaria, por lo cual este factor es clave para la
asignación de pesos porcentuales según la cantidad de
países productos de arándano según los diferentes meses
del año

En complemento al párrafo precedente, se desagrega la


demanda mensual para el ejercicio fiscal 2021, con un total
de 13 palets al año, siendo los meses en verde de demanda
alta, los meses en amarillo de demanda relativamente baja y
los meses en rojo de demanda baja, por otro lado cabe
resaltar que no habrán exportaciones en los meses de Abril,
Junio, Julio, Octubre y Diciembre.

Figura 19: Proyección de la Demanda mensual 2021

1.1.4.3. Precio del arándano

Según (Organización Internacional del Arándano, 2021)


menciona que los precios promedio de los arándanos en el
mercado estadounidense este año han seguido la curva
regular, pero han tenido precios más altos año tras año. Se
han visto marcadas diferencias entre las semanas uno y
siete, las semanas 13 y 18 y ahora entre las semanas 32 y
36.

Los precios son más altos a pesar de que en estas últimas


semanas, las importaciones de arándanos en los Estados
Unidos vieron un aumento del 35 por ciento en valor año tras
año.

El gráfico a continuación muestra que los precios de los


arándanos convencionales en la semana 36 fueron de US
$7,74 por kilogramo, un aumento del 51 por ciento
interanual. Actualmente se están registrando los precios de
los arándanos de Canadá, Michigan, Perú, Washington y
Oregon.

Figura 20: Precios promedio de los arándanos


convencionales en el mercado estadounidense (USD / KG)

Fuente: USDA Market News a través de Agronometrics

En cuanto a los arándanos ecológicos, ocurrió una situación


similar a los arándanos convencionales, aunque con una
diferencia de menor magnitud respecto a los arándanos no
ecológicos que se puede apreciar en el gráfico siguiente.

Los precios promedio de los arándanos orgánicos en la


semana 36 fueron de US $11,32 por kilogramo, un aumento
del 24 por ciento interanual. Actualmente, se están
registrando precios desde Perú, Washington y Oregón.

Figura 21: Precios promedio de los arándanos orgánicos en


el mercado estadounidense (USD / KG)

Fuente: USDA Market News a través de Agronometrics

Los volúmenes de arándanos han sido más altos este año


que el pasado entre las semanas 31 y 34, como se muestra
en el siguiente gráfico. A pesar de ello, los precios de la fruta
se han mantenido en alza y por encima de los del año
pasado. Este aumento de volumen se ha producido
principalmente en los arándanos convencionales.
Figura 22: Volumen de arándanos en el mercado

estadounidense (KG)

Fuente: USDA Market News a través de Agronometrics

1.1.4.4. Efectos del Covid-19 en la demanda.

La pandemia del coronavirus (covid-19) ha creado una gran


cantidad de desafíos para la industria del arándano de
América del Norte a medida que se prepara la cosecha
nacional, incluyendo graves problemas tanto en la oferta
como la demanda.

Principalmente los problemas son de carácter laboral y


logístico que ha tenido que enfrentar la cadena de
suministro; ya que todos se han visto afectados a lo largo de
la cadena de suministro en esencial los productores, sin
embargo, se nota una gran empatía y unificación de
esfuerzos para mantener la industria.

Cuando la propagación del Covid-19 se convirtió en una


preocupación relevante a principios de marzo, antes de que
los estados en Estados Unidos empiezan la política de
cierre, surgieron las complejidades correspondientes a la
mano de obra y cadena logística, así como también la
inestabilidad del mercado debido a las compras
generalizadas por el pánico.

Si bien la pérdida casi total de los canales de servicio de


alimentos no ha sido tan perjudicial para los arándanos
como para otros productos agrícolas, ha significado un
aumento en el destino de la fruta para el comercio minorista,
comercial el cual ha visto nuevas restricciones que limitan
las ventas. Estas restricciones a menudo incluyen un
número menor de personal, pasillos unidireccionales y un
límite sobre cuántas personas pueden ingresar a la tienda a
la vez.

Para ejemplificar Walmart anunció que sus tiendas ahora


permitirán no más de cinco clientes por cada 1,000 pies
cuadrados, aproximadamente estaría perdiendo el 20% de
capacidad de la tienda.

A estas restricciones se suman factores importantes como el


comportamiento del consumidor, el cual tiene grandes
cambios como los que se detalla a continuación:

● Menor tráfico en tiendas


● Se incrementó la velocidad de compra
● Principal determinante de cadena de suministro es el
propio consumidor
● Compras realizadas con lista de artículos, están
dejando de lado las compras impulsivas para
productos frescos de alto valor

Por otro lado, con respecto a la oferta de los arándanos, Las


nuevas regulaciones implementadas en muchos estados de
los Estados unidos con respecto al manejo de la fuerza
laboral, prácticamente han inundado a las compañías con
reglas, estas políticas de distanciamiento social han dado
como resultado menos recolectores en las granjas y menos
trabajadores en las empaquetadoras, menos transportistas,
mayor tiempo en el proceso de comercialización, en
conclusión una ralentización en la cadena logística a nivel
internacional.

Pese a las dificultades, también se observa un crecimiento


importante en la dinámica del mercado, el aumento colosal
en las ventas del arándano congelado en marzo. Las ventas
aumentaron en un 79% y 116% en los últimos meses
respectivamente con respecto al año anterior

1.1.5. Programación de compra

La programación de compras está determinada por el


conjunto de acciones a realizar, en un tiempo determinado;
suministrando información encaminada a controlar los
inventarios, optimizar costos, controlar la calidad.

No solo es necesario comprar cuando se requiera sino que


también es vital mantener una integración en las áreas de
compra y almacenamiento. De ahí la importancia del
presupuesto de compras puesto que es este la base
fundamental para la programación de las mismas.

Las exportaciones peruanas de arándano al mundo


empezaron a ser significativas a partir del año 2013.
Respecto a las importaciones de arándanos en EEUU, estas
se dan con mayor intensidad durante los meses de agosto a
marzo, siendo octubre el mes de mayor demanda. Perú es
más intenso en su periodo de ingreso (diciembre –marzo), y
con ello se posiciona en el primer lugar.
Figura 12 Estructura de compra

Al realizar un pronóstico de compra se evalúa en


qué tiempo puede llegar el pedido desde el emisor,
se toma en cuenta en qué fechas realizarlo, por lo
tanto al seguir cada pauta de la solicitud de compra
durante los meses de enero a marzo por vía
marítima hasta el puerto de new york son entre 13-
20 días considerando el tiempo que la embarcación
para en Panamá para terminar el tratamiento de
frío.

1.1.6. Presupuesto

Para definir nuestro presupuesto, primero debemos definir


nuestro mercado, donde la exportación de arándanos se
realiza de Perú a Estados Unidos pero al estado de New
York.
Figura

Mapa de exportación de Perú a Estados Unidos

Nota. Esta figura muestra de que origen a destino


se quiere exportar el producto arándano.

Figura

Estados de los Estados Unidos


Nota. Localización geográfica del estado de New
York que se exportará arándano.

nueva york

Descripción

Exportación ($/kg) 11.16


(USA)

nacional (S/. /kg) 45


(granel)

Cantidad

Exportación (kg) 63 214 469


(USA)

nacional (kg) 3 131.67


(granel)

Total de ingresos

Exportación Mil ($) 6 810.11


(USA)

Exportación Mil (S/.) 27 036.136

nacional Mil (S/.) 140.92


(IGV)

Total (inc. Mil (S/.) 27 177.0576


IGV)

IGV Mil (S/.) 25.31

Subtotal Mil (S/.) 27 151.7476

FLETE PERU- EEUU

kg (Peso) Tarifa ($)

10 113

63 214 714,323,499.
469 70

1.2. Gestión de Almacén

Al realizar una correcta conservación del arándano permitirá


ofrecer un producto que cuente con el nivel de calidad
esperado por el consumidor final. Es por eso que la
condición de almacenamiento es muy importante. La fruta
una vez calibrada y embalada, se deposita en una cámara
en frío de 0°C como parte del proceso de post cosecha.

La gestión en los almacenes empieza en la recepción de las


materias primas, productos ya sean semielaborados o
terminados en las instalaciones de la empresa, y se
desarrolla en que se deben realizar funciones de
manipulación de manera que se pueda mantener en estado
óptimo el cual pueda asegurar su procesamiento, traslado
y/o consumo. Aunque se han creado sistemas de gestión de
almacenes especializados como el GDP el cuál es una
aplicación de software que da soporte a las operaciones
diarias de un almacén, permiten la gestión centralizada de
tareas, como el seguimiento de los niveles de inventario y la
ubicación de existencias, éstos requieren de una inversión,
por lo cual son recomendados para las grandes empresas,
sin embargo existen también métodos efectivos los cuáles
se pueden aplicar, como por ejemplo el “Método FIFO (First
In - First Out)”.

Asimismo el transporte también es una parte fundamental a


utilizar, es necesario considerar diferentes factores como
costos de flete, otros costos asociados, niveles de
preservación y tiempo en tránsito a los mercados de destino.
El transporte es uno de los elementos de mayor peso dentro
de los costos de logística, pues la empresa necesitará
trasladar al producto en la post cosecha y como producto
final, así como también los demás materiales que
intervienen en el proceso logístico.

Para el presente proyecto, considerando que se trata de una


empresa en formación, se escogerá el medio marítimo
puesto que es el más utilizado y económico, el cual incluirá
el método de conservación más apropiado para llegar al
consumidor final.

Para ello evaluando los precios, se alquilará un almacén


frigorífico; ya que el enfriamiento rápido y el almacenamiento
en frío son operaciones separadas que tienen
requerimientos muy diferentes. Los requisitos específicos
para lograr un enfriado rápido y uniforme deben ser
considerados independientemente de los requerimientos del
almacenamiento refrigerado. Con un buen manejo de la
cadena de frío el arándano fresco puede alcanzar una vida
útil típica de entre 14 y 28 días. La temperatura de
almacenamiento es de entre -0.6 y 0 ºC con una humedad
relativa ambiente del 95% que se consigue con un
humidificador instalado en la cámara frigorífica.

Tabla 1.

Temperatura de carga

Duración
Humedad
Producto Temperatura aproximada
relativa (%)
en almacén

ºC ºF

Arándano -0,6 - 0 90 – 95% 28 días


32
Fuente: INFOAGRO

Ahora bien, para determinar la distribución y dimensiones del


almacén, se utilizará el Plan Sistemático de Distribución
(PSD), el cual cumple los siguientes principios:

● Óptimo flujo: No deberán existir cruces ni


interrupciones dentro del ciclo de procesamiento. La
producción se hace mediante una línea continua y
con el mínimo de manipulación por parte de los
operarios.
● Mínimo recorrido: Perder la mayor cantidad posible en
transporte que no agrega valor.
● Utilización del espacio cúbico: Se deberá aprovechar
la altura en las zonas de almacenamiento,
especialmente en la de insumos y herramientas.
● Satisfacción y seguridad: Se deberá considerar la
comodidad del operario y su seguridad ante posibles
accidentes de trabajo.

El cálculo de las dimensiones de cada bloque unitario (a


excepción del Almacén de Materia Prima – AMP) se
obtendrá mediante el método de Guerchett. Este método
utiliza las dimensiones de los elementos fijos (muebles,
maquinaria, equipos) y móviles (personal, vehículos,
herramientas móviles) requeridos en cada área

Tabla 2. Resumen - espacio requerido por área

Áreas de la planta Superf. Superf. Superf. Superf.


Estát. (m2 ) Gravit. (m2 ) Evol. (m2 ) Total (m2 )
Producción (PROD) 33.18 42.15 25.56 141.54
Almacén de Materia Prima (AMP) 20.00 20.00 13.20 53.20
Almacén de Productos Terminados (APT) 20.00 20.00 13.20 53.20
Enfriado (ENFR) 72.00 72.00 99.00 243.00
Oficinas administrativas y operativas (OFI) 4.63 4.90 8.83 94.73
Tópico (TOP) 2.28 3.36 5.38 11.02
Comedor (COM) 3.01 3.01 5.29 44.93
SSHH Operativo (SH1) 3.07 3.01 3.33 36.94
SSHH Administrativo (SH2) 0.88 0.88 1.30 9.19
Puesto Seguridad (SEG) 1.50 1.50 3.23 6.23
Patio de maniobras (PAT) 81.18 - - 81.18
Estacionamiento (EST) 15.00 - - 15.00
Superficie Total (m2 ) 790.16
Pasillos, área adicional (25%) 987.70

Nota: De acuerdo a la Tabla 1, se requiere un total de


790m2 . Agregando un 25% adicional destinado a pasillos,
se obtienen 988m2 que deberá cubrir todas las actividades
de la empresa. Elaboración propia

En los servicios básicos necesarios para la operación de la


planta, a nivel operativo y administrativo, son: luz eléctrica,
agua potable y alcantarillado, telefonía fija e internet

Tabla 3. Tarifario de servicios básicos requeridos

Servicio Tarifa Mensual Unidad Tipo Proveedor

0.01775 ( más S/8.46


Energía Eléctrica S/ / kW-h Industrial Hidrandina
de cargo fijo)

Agua Potable y alcantarillado 4.322 S/ / m3 Industrial EPS Chavín

Telefonía e Internet 229.9 S/ (tarifa plana) Corporativo Telefónica


A continuación se describen las principales características
de cada servicio:
● Electricidad: Por la ubicación de la planta, las tarifas son
establecidas por la empresa Hidrandina. De acuerdo a
las características del negocio, corresponde una tarifa de
MT4: Tarifa con simple medición de energía activa y
contratación o medición de una potencia 1E1P. Esta
tarifa tiene dos componentes, un cargo fijo de S/ 8.42
por mes y un cargo por energía activa de S/0.01775 por
KW-h. Ambos cargos sin IGV.
● Agua: Se ha estimado un consumo de 170 litros diarios
por persona, tanto para áreas administrativas como
operativas.
● Teléfono e Internet: Se contará con un plan de línea
telefónica fija e internet corporativo de 8 Mbps. La línea
telefónica permitirá realizar llamadas nacionales e
internacionales.

1.3. Gestión de inventarios

En la planificación de materiales se estableció un nivel de


inventario, clasificando la información brindada por los
proveedores y una programación de pedidos. Se plantea
una estrategia de rotación de inventarios, el cual permite
minimizar el tamaño de los almacenes de materia prima,
reduciendo los costos de inventario, teniendo en cuenta que
cada proveedor tiene una cantidad mínima de lote a pedir,
siendo entregas semanales, permitiendo programar los
pedidos para reabastecimiento.

Figura

Inventario de materiales en la exportación de arándano

CANTIDAD TIEMPO DE
STOCK DE
INSUMOS LOTE UTILIZADA ENTREGA PROVEEDOR
SEGURIDAD
(SEMANAL) (SEMANAS)
Grupo Packing
Clamshell 10% 3000 unid 2160 1
Perú S.A.C
Cajas 10% 3000 unid 180 1 TRUPAL S.A
Maderera R.
Pallets 20% 200 unid 4 2
Cisneros G
Zunchos Molino Pretel
10% 1 rollo 30.2 metros 1
plásticos S.A.C
Grapas Molino Pretel
10% 1000 unid 21 1
Galvanizadas S.A.C
Esquineros de Molino Pretel
10% 1000 unid 4 2
plástico S.A.C

Nota. Información obtenida de Agroinsumos del Perú


E.I.R.L, TRUPAL S.A., Maderera R. Cisneros G. y Molino
Pretel S.A.C. (2016)

Se recomienda que en el almacén de materias primas de las


empresas a implementar dichas estrategias logísticas, la
rotación de dicha materia será continua, en el cual se
establece un nivel de stock de seguridad entre 10% y 20%.

La rotación de inventarios de los productos finales será


semanal, dependiendo del cliente del exportador, como
puede ser retailers, mayoristas, brokers, etc. Con lo cual se
establece un mínimo de gestión de inventarios de 3000
unidades de clamshell, 3000 cajas de cartón corrugado, 200
pallets, 1 rollo de zuncho de plástico con rendimiento de 100
metros por Kg, 1000 unidades de grapas galvanizadas tipo
piña y 1000 unidades de esquineros de plástico.

El envase adecuado para la exportación de arándanos, son


los clamshell o canastillas, estos envases presentan un
diseño ecológico relacionado con la mejora medioambiental,
asociado a la reducción de sustancias peligrosas, su diseño
está encaminado al reciclaje, siendo un recipiente que
cumple con los requisitos establecidos.
1.3.1. Existencias

Para saber la existencia de arándano, primero


debemos saber cuantos habitantes de New York
consumen arándano y lo mostraremos en las
siguientes tablas.

La demanda destinada para el ejercicio fiscal 2021


para el consumo de arándanos en el estado de
New York (Mercado objetivo), es de 13, 459
toneladas.

Figura 18
Proyección de la demanda

Nota. Obtenido por José Baquijano (2020).

1.3.2. Valoración de Inventarios

Los métodos de valoración o métodos de valuación


de inventarios son técnicas utilizadas con el
objetivo de seleccionar y aplicar una base
específica para valuar los inventarios en términos
monetarios. La valuación de inventarios es un
proceso vital cuando los precios unitarios de
adquisición han sido diferentes.

Existen numerosas técnicas de valoración de


inventarios, sin embargo las comúnmente utilizadas
por las organizaciones en la actualidad (dada su
utilidad) son: Primeros en Entrar Primeros en Salir
– PEPS, últimos en Entrar Primeros en Salir –
UEPS y costo promedio constante o Promedio
Ponderado.

Figura

Valoración de Inventarios

Nota. Captura obtenida de Google,octubre 2021

Para la valoración de inventarios para la


exportación de arándanos se utiliza el método FIFO
(First In - First Out)

● PEPS: (primeras en entrar primeras en salir) o


también denominado FIFO por sus siglas en
inglés (first in, first out), en este método las
primeras mercancías compradas, son las
primeras en ser vendidas. El costo de la
unidad utilizado para calcular el inventario
final del periodo, puede ser diferente de los
costos unitarios utilizados para calcular el costo
de las mercancías vendidas. Las ventajas de
este método radican en que como el costo
de los inventarios vendidos, se valora al
costo de la primera compra, el valor reconocido
en el estado de resultados puede ser menor que
el que resulte de aplicar otro método,
originando así una utilidad mayor a corto
plazo, siempre y cuando se presentan
fluctuaciones en los precios de compra con
tendencia al alza. Esto último se podría ver
como una desventaja cuando lo que se
desea es minimizar el pago de impuestos,
así mismo el inventario final queda
valorado al precio de la última compra,
en economías inflacionarias esto puede generar
que el inventario queda valorado con el costo
más alto.

Figura

Método Fifo (First In, First Out)

Nota. Elaboración propia


I.

CONTRATO DE
COMPRAVENTA
INTERNACIONAL
CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL

Conste por el presente documento el contrato de compraventa internacional de


mercaderías que suscriben de una parte: FRESH FRUITS EXPORTS, empresa
constituida bajo las leyes de la República del Perú, debidamente representada por
su gerente JEAN PAUL CARRANZA ALDANA, con Documento de Identidad N°
74609991, domiciliado en su Oficina principal ubicado en Carretera Panamericana
Norte Km. 575 Moche, a quien en adelante se denominará EL VENDEDOR y, de
otra parte, EILEEN'S SPECIAL CHEESECAKE, inscrito en la Partida N°
03154521. Del Registro de Personas Jurídicas de la Zona Registral N°A1541234,
debidamente representado por su Gerente General HOLLY MALONEY,
identificado con DNI N° 40787960 y señalando domicilio ubicado 17 Cleveland Pl,
New York, NY 10012, EE. UU, distrito de Manhattan, provincia de Nueva York,
República de los Estados Unidos, a quien en adelante se denominará EL
COMPRADOR, que acuerdan en los siguientes términos:

GENERALIDADES

CLÁUSULA PRIMERA:

1.1. Las presentes Condiciones Generales se acuerdan en la medida de ser


aplicadas conjuntamente como parte de un Contrato de Compraventa
Internacional entre las dos partes aquí nominadas.
En caso de discrepancia entre las presentes Condiciones Generales y cualquier
otra condición Específica que se acuerde por las partes en el futuro, prevalecerán
las condiciones específicas.

1.2. Cualquier situación en relación con este contrato que no haya sido expresa o
implícitamente acordada en su contenido, deberá ser gobernada por:

a) La Convención de las Naciones Unidas sobre la Compraventa


Internacional de Productos (Convención de Viena de 1980, en adelante
referida como CISG, por sus siglas en Inglés )
b) En aquellas situaciones no cubiertas por la CISG, se tomará como
referencia la ley del País donde el Vendedor tiene su lugar usual de
negocios.

1.3. Cualquier referencia que se haga a términos del comercio (Como FOB, CIF,
EXW, FCA, etc.) estará entendida en relación con los llamados Incoterms,
publicados por la Cámara de Comercio Internacional.

1.4. Cualquier referencia que se haga a la publicación de la Cámara de Comercio


Internacional, se entenderá como hecha a su versión actual al momento de la
conclusión del contrato.

1.5. Ninguna modificación hecha a este contrato se considerará válida sin el


acuerdo por escrito entre las Partes.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS

CLÁUSULA SEGUNDA:

2.1. Es acordado por las Partes que EL VENDEDOR venderá el siguiente producto:
100,000 bolsas Doy Pack con Zipper arándanos congelados en
cantidades de 17.64 OZ (500g) , y EL COMPRADOR pagará el precio de
dichos productos de conformidad con el artículo artículo USD$ 6000 por TM.

2.2. También es acordado que cualquier información relativa a los productos


descritos anteriormente referente al uso, peso, dimensiones, ilustraciones, no
tendrán efectos como parte del contrato a menos que esté debidamente
mencionado en el contrato.
PLAZO DE ENTREGA:

CLÁUSULA TERCERA:

EL VENDEDOR se compromete a realizar la entrega en un periodo de treinta días


hábiles luego de recibidas las órdenes de compra debidamente firmadas por el
comprador.

PRECIO

CLÁUSULA CUARTA:

Las Partes acuerdan el precio de $300,000 USD por el envío de los productos de
conformidad con la carta oferta recibida por el comprador en la fecha 24 de
noviembre del 2021.

A menos que se mencione de otra forma por escrito, los precios no incluyen
impuestos, aranceles, costos de transporte o cualquier otro impuesto.

El precio ofrecido con mayor frecuencia es sobre la base del Incoterms FOB (“Free
on Board”) si el envío se hará por vía marítima, o FCA (“Free Carrier”,
transportación principal sin pagar) si se hará con otra modalidad de transporte.

CONDICIONES DE PAGO:

CLÁUSULA QUINTA:

Las Partes han acordado que el pago del precio o de cualquier otra suma
adecuada por EL COMPRADOR a El VENDEDOR deberá realizarse por pago
adelantado equivalente al CINCUENTA PORCIENTO (50 %) de la cantidad
debitada precio al embarque de los productos, y el restante CINCUENTA
PORCIENTO (50 %) después de 15 días de recibidos los productos por parte del
comprador.

Las cantidades adeudadas serán acreditadas, salvo otra condición acordada, por
medio de transferencia electrónica a la cuenta del Banco del Vendedor en su país
de origen, y EL COMPRADOR considerará haber cumplido con sus obligaciones
de pago cuando las sumas adecuadas hayan sido recibidas por el Banco de EL
VENDEDOR y este tenga acceso inmediato a dichos fondos.
INTERES EN CASO DE PAGO RETRASADO

CLÁUSULA SEXTA:

Si una de las Partes no paga las sumas de dinero en la fecha acordada, la otra
Parte tendrá derecho a intereses sobre la suma por el tiempo que debió ocurrir el
pago y el tiempo en que efectivamente se pague, equivalente al UNO POR
CIENTO (1 %) por cada día de retraso, hasta un máximo por cargo de retraso de
QUINCE PORCIENTO (15 %) del total de este contrato.

RETENCIÓN DE DOCUMENTOS

CLÁUSULA SÉPTIMA:

Las Partes han acordado que los productos deberán mantenerse como propiedad
de EL VENDEDOR hasta que se haya completado el pago del precio por parte de
EL COMPRADOR.

TÉRMINO CONTRACTUAL DE ENTREGA

CLÁUSULA OCTAVA:

Se utiliza el incoterms DDP (delivery duty paid), el exportador entrega la mercancía


después de realizar los trámites aduaneros de importación en el país de destino,
lista para ser descargada en el lugar de destino acordado. Es el INCOTERM que
representa más obligaciones para el exportador y, por lo tanto, menos
responsabilidades para el importador.

El exportador asume las siguientes responsabilidades:

● Entregar la mercancía al importador, una vez terminado el proceso aduanero,


en el lugar de destino convenido y en los plazos establecidos.
● Entregar al importador la documentación original de la mercancía.
● Comunicar al importador que la mercancía ha llegado al lugar de destino.
● Gestionar la exportación de carga en el punto de origen, así como la
importación de los productos en el lugar de destino.
● El exportador debe cubrir todos los costos hasta entregar la mercancía al
comprador, incluyendo los costos por despacho aduanero en el país de destino

En este INCOTERM, el exportador debe asumir los riesgos de pérdida o daño de la


mercancía hasta entregarla en el lugar convenido.

Bajo este INCOTERM, el exportador asume los siguientes costos:

● Mercancía preparada para la venta.


● Carga en instalaciones del exportador.
● Transporte interior en origen.
● Despacho de exportación.
● Manipulación de carga en origen.
● Transporte internacional principal.
● Seguro.
● Descarga en destino.
● Despacho de importación.
● Transporte interior en destino.
● Descarga en destino final.

Las obligaciones que debe asumir el importador son:

● Pagar el precio establecido en el contrato.


● Obtener las licencias de importación y autorizaciones, además de los trámites
aduaneros.
● Entregar la información necesaria al exportador para que contrate el seguro.
● Avisar al exportador sobre el momento de embarque y el punto de recojo de la
mercancía en el puerto de destino.
● Aceptar los documentos de transporte suministrados por el exportador para
recoger la mercancía.
● Brindar la información y documentación necesarias al exportador.
● Recibir la mercancía cuando haya sido entregada, lista para ser descargada
del medio de transporte, en el lugar de destino acordado.
En este INCOTERM, el importador no asume ningún costo o responsabilidad.
Estos son asumidos por el exportador.

Aunque las condiciones de INCOTERMS son claras, es recomendable discutir y


aclarar estos detalles, ya que puede haber desconocimiento de una de las partes.

RETRASO DE ENVÍOS

CLÁUSULA NOVENA:

EL COMPRADOR tendrá derecho a reclamar a EL VENDEDOR el pago de daños


equivalente al 0,5 % del precio de los productos por cada semana de retraso, a
menos que se comuniquen las causas de fuerza mayor por parte del EL
VENDEDOR a EL COMPRADOR.

INCONFORMIDAD CON LOS PRODUCTOS

CLAUSULA DECIMA:

EL COMPRADOR examinará los productos tan pronto como le sea posible luego
de llegados a su destino y deberá notificar por escrito a EL VENDEDOR cualquier
inconformidad con los productos dentro de 15 días desde la fecha en que EL
COMPRADOR descubra dicha inconformidad y deberá probar a EL VENDEDOR
que dicha inconformidad con los productos es la sola responsabilidad de EL
VENDEDOR.

En cualquier caso, EL COMPRADOR no recibirá ninguna compensación por dicha


inconformidad, si falla en comunicar al EL VENDEDOR dicha situación dentro de
los 45 días contados desde el día de llegada de los productos al destino acordado.

Los productos se recibirán de conformidad con el Contrato a pesar de


discrepancias menores que sean usuales en el comercio del producto en particular.
Si dicha inconformidad es notificada por EL COMPRADOR, EL VENDEDOR
deberá tener las siguientes opciones:

a) Reemplazar los productos por productos sin daños, sin ningún costo
adicional para el comparador; o.
b) Reintegrar a EL COMPRADOR el precio pagado por los productos sujetos a
inconformidad.

COOPERACIÓN ENTRE LAS PARTES

CLAUSULA DECIMO PRIMERA:

EL COMPRADOR deberá informar inmediatamente a EL VENDEDOR de cualquier


reclamo realizado contra EL COMPRADOR de parte de los clientes o de terceras
partes en relación con los productos enviados o sobre los derechos de propiedad
intelectual relacionados con estos.

EL VENDEDOR deberá informar inmediatamente a EL COMPRADOR de cualquier


reclamo que pueda involucrar la responsabilidad de los productos por parte de EL
COMPRADOR.

CASO FORTUITO DE FUERZA MAYOR

CLAUSULA DECIMO SEGUNDA:

No se aplicará ningún cargo por terminación ni a EL VENDEDOR ni a EL


COMPRADOR, ni tampoco ninguna de las partes será responsable, si el presente
acuerdo se ve forzado a cancelarse debido a circunstancias que razonablemente
se consideren fuera de control de una de las partes. La parte afectada por tales
circunstancias deberá notificar inmediatamente a la otra parte.

RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA:

A menos que se estipule de otra forma por escrito, todas las disputas surgidas en
conexión con el presente contrato deberá ser finalmente resueltas por la ley de
Convención de Viena de 1980 y serán competencia exclusiva de la jurisdicción de
las cortes de Cámaras de Comercio Internacional con Sede en Estados
Unidos, Washington D.C, a las cuales las partes por este medio nominan excepto
que una parte deseara buscar un procedimiento arbitral en concordancia con las
reglas de arbitraje de la Corte Suprema de Estados Unidos, por uno o más
árbitros nombrados de conformidad con dichas reglas.

ENCABEZADOS

CLAUSULA DECIMO CUARTA:

Los encabezados que contiene este acuerdo se usan solamente como referencia y
no deberán afectar la interpretación del mismo.

NOTIFICACIONES

CLAUSULA DECIMO QUINTA:

Todas las notificaciones realizadas en base al presente acuerdo deberán constar


por escrito y ser debidamente entregadas por correo certificado, con acuse de
recibo, a la dirección de la otra parte mencionada anteriormente o a cualquier otra
dirección que la parte haya, de igual forma, designado por escrito a la otra parte.

ACUERDO INTEGRAL

CLAUSULA DECIMO SEXTA:

Este acuerdo constituye el entendimiento integral entre las partes.

No deberá realizarse cambios o modificaciones de cualquiera de los términos de


este contrato a menos que sea modificado por escrito y firmado por ambas partes.

En señal de conformidad con todos los acuerdos pactados en el presente contrato,


las partes suscriben este documento en la ciudad de Trujillo, a los seís días del
mes de Noviembre del año 2021.
EL VENDEDOR EL COMPRADOR
CONTRATO DE
DISTRIBUCIÓN

CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN

Conste por el presente documento el contrato de distribución que suscriben de una


parte: CAMPOSOL S.A, empresa constituida bajo las leyes de la República del
Perú, debidamente representada por su gerente JORGE LUIS RAMÍREZ RUBIO,
con Documento de Identidad N° 43045131, domiciliado en su Oficina principal
ubicada en Av. Daniel Alcides Carrion 180, Chao 13631, a quien en adelante se
denominará EL PRINCIPAL (ó FABRICANTE) y, de otra parte FRESH FRUITS
EXPORTS, inscrito en la Partida N° 11009728 del Registro de Personas Jurídicas
de la Zona Registral N°A2715146, debidamente representado por su Gerente
General don JEAN PAUL CARRANZA ALDANA, identificado con DNI N°
74609991 y señalando domicilio el ubicado en Calle Carretera Panamericana
Norte Km. 575 Moche, distrito de Moche, provincia de Trujillo y departamento de
La Libertad, República del Perú, a quien en adelante se denominará EL
DISTRIBUIDOR, que acuerdan en los siguientes términos:

DECLARATORIA

CLÁUSULA PRIMERA

EL PRINCIPAL desea encomendar al EL DISTRIBUIDOR la distribución de sus


productos descritos en el listado A, y EL DISTRIBUIDOR se compromete en
realizar dicha distribución de conformidad con las condiciones de este contrato.

DEFINICIONES

CLÁUSULA SEGUNDA

En el presente contrato, las siguientes palabras tendrán el significado siguiente:

BONO: compensación pagada por EL PRINCIPAL al EL DISTRIBUIDOR en base


al volumen de productos vendidos por EL DISTRIBUIDOR.

DIA DE INICIO: El día en que este contrato sea firmado como válido se entenderá
que será válido para ambas partes.

VALOR NETO DE LAS VENTAS: El precio de la factura de los productos vendidos


por EL DISTRIBUIDOR incluido cualquier tipo de deducción que se realice.

PARTES: EL PRINCIPAL y EL DISTRIBUIDOR

PRODUCTOS: Los productos descrito en la lista A

TERRITORIO: El territorio asignado es la de EL DISTRIBUIDOR para realizar la


distribución

DIA DE INICIO

CLÁUSULA TERCERA:

Tanto EL PRINCIPAL como EL DISTRIBUIDOR acuerdan que el presente


documento entrará en vigencia el día de inicio, y será válido por un periodo de un
(1) año calendario, del 24 de Noviembre del 2021, al 24 de Noviembre del 2022.
Este contrato no podrá reducirse sin el consentimiento expreso por escrito de
ambas partes.

En caso, la comunicación se deberá de realizar (90) noventa días antes de la fecha


de terminación adelantada.

TERRITORIO

CLÁUSULA CUARTA:

El territorio asignado para la ejecución de la distribución no exclusiva de productos


será la República del Perú.

NATURALEZA DE LA RELACIÓN

CLÁUSULA QUINTA:

EL DISTRIBUIDOR actuará como un contratista independiente y será responsable


de pagar toda la seguridad social aplicable, así como la retención de impuesto de
ley y para sus empleados.

EL DISTRIBUIDOR asumirá todos los gastos en que se incurra para las ventas,
con excepción de aquellos en los que se acuerde, por escrito, que EL PRINCIPAL
pagará.

ACTIVIDADES Y PEDIDOS MÍNIMOS

CLÁUSULA SEXTA:

EL DISTRIBUIDOR promoverá diligentemente las ventas de los productos de EL


PRINCIPAL y actuará como el mayor representante de las cuentas de EL
PRINCIPAL en el Perú, y no realizará representación, ni garantías, ni compromisos
en los cuales se obligue a EL PRINCIPAL sin el consentimiento por escrito del EL
PRINCIPAL.
Adicionalmente EL DISTRIBUIDOR realizará órdenes de los productos
especificados en el listado A, por lo menos Cuatro (4) veces durante el año por la
duración de este contrato.

Dicha orden será igual a cuatro (4) contenedores de la capacidad de 30 TM por


año, ordenes que deberán acreditarse por una cantidad no menos a los $300,000
USD (Dólares Americanos) por año.

PRECIOS

CLAUSULA SEPTIMA

Los precios de los productos enviados por parte de EL PRINCIPAL al EL


DISTRIBUIDOR serán calculados en base al INCOTERM FOB, de conformidad con
las cantidades ordenadas.

EL PRINCIPAL tendrá la opción de sugerir el precio detallista final a EL


DISTRIBUIDOR.

Sin embargo, será la sola responsabilidad del EL DISTRIBUIDOR decidir si usa o


no los precios detallista sugeridos.

PAGOS

CLAUSULA OCTAVA

EL DISTRIBUIDOR acuerda el siguiente medio de pago por el embarque de los


productos:

El pago será acreditado por adelantado previo envío de los productos al Perú y
será la sola responsabilidad de EL DISTRIBUIDOR dicho pago.

Cualquier suma adicional que se dé por el cobro de dicho pago será cargada al EL
DISTRIBUIDOR.

BONO

CLAUSULA NOVENA:

EL PRINCIPAL reconocerá a EL DISTRIBUIDOR un bono de U$ 150 USD (ciento


cincuenta Dólares Americanos), si EL DISTRIBUIDOR alcanza un volumen anual
de órdenes en un periodo de no menos de ocho (8) meses desde el día de
comienzo de aplicación de este contrato y si el balance final de las ventas anuales
totaliza arriba de los U$ 300,000 USD (trescientos mil Dólares Americanos) en el
territorio asignado a EL DISTRIBUIDOR.

Ambas condiciones deberán darse para obtener el bono mencionado.

Ninguna orden recibida de otras fuentes contará para efectos de otorgar el bono a
EL DISTRIBUIDOR

MATERIALES PROMOCIONALES

CLAUSULA DECIMA:

EL PRINCIPAL proporcionará a EL DISTRIBUIDOR, sin ningún cargo adicional,


todo el material promocional necesario, volantes de propaganda, y cualquier otro
material para que haga la promoción de negocios.

Dichos materiales serán proporcionados bajo el plan financiero de EL PRINCIPAL


y bajo el solo criterio de EL PRINCIPAL y EL DISTRIBUIDOR no hará ningún
reclamo sobre ese punto bajo ninguna circunstancia.

REGISTROS

CLAUSULA DECIMO PRIMERA:

EL DISTRIBUIDOR deberá guardar en su lugar de negocios los registros


detallados y actualizados en las cuentas que demuestren la cantidad, la
descripción y el valor de los productos vendidos de EL PRINCIPAL, en el territorio
asignado.

EL PRINCIPAL tendrá el derecho de solicitar dichos registros, a fin de mantener el


monitoreo del desempeño de EL DISTRIBUIDOR.

TERMINACIÓN

CLAUSULA DECIMO SEGUNDA:


EL PRINCIPAL tendrá el derecho a terminar el presente contrato, sin
responsabilidad alguna, en cualquier momento dando una notificación previa por
escrito de 90 días a EL DISTRIBUIDOR, en los casos siguientes:

A. En caso de pobre desempeño de parte de EL DISTRIBUIDOR en sus


obligación de obtener órdenes y pedidos de los productos de EL PRINCIPAL;
B. Uso indebido de los productos de EL PRINCIPAL, sus marcas y nombres
comerciales;
C. Si EL DISTRIBUIDOR se vuelve insolvente, o si llega a dar una orden o
resolución judicial en contra de EL DISTRIBUIDOR en relación a sus
acreedores, o si sufre de alguna acción análoga derivada de alguna deuda;
D. Si EL DISTRIBUIDOR no provee suficiente información cuando se la solicite
EL PRINCIPAL de conformidad con este documento.

CASO FORTUITO O DE FUERZA MAYOR

CLAUSULA DECIMO TERCERA:

No se aplicará ningún cargo por terminación ni a EL PRINCIPAL ni a EL


DISTRIBUIDOR, ni tampoco ninguna de las partes será responsable, si el presente
acuerdo se ve forzado a cancelarse debido a circunstancias que razonablemente
se consideren fuera de control de una de las partes. La parte afectada por tales
circunstancias deberá notificar inmediatamente a la otra parte.

La parte afectada por tales circunstancias deberá notificar inmediatamente a la otra


parte.

CONFIDENCIALIDAD

CLAUSULA DECIMO CUARTA:

Cada una de las partes mantendrá la confidencialidad de cualquier información


proporcionada, directa o indirectamente, por la otra parte, incluidos los Secretos
Comerciales.

Adicionalmente, durante la vigencia de este contrato y por un periodo de un (1) año


después del término, ninguna de las partes contratará o utilizara los servicios de
ninguno de las partes. Ambas partes acuerdan que la pérdida de dichos empleados
representará un daño irreparable y le otorga el derecho de parte dañada a buscar
compensación por daños ante una corte o acudir a otro medio jurisdiccional para
hacer valer sus derechos.

DERECHOS SOBRE MARCAS

CLAUSULA DECIMO QUINTA:

El uso de marcas, logos y cualquier otro medio distintivo es de exclusiva propiedad


de EL PRINCIPAL.

Ni EL DISTRIBUIDOR ni ninguno de sus representantes o subsidiarias buscará


registrar la marca, logos o medios distintivos mencionados anteriormente.

EL DISTRIBUIDOR se compromete a preservar el buen nombre y a hacer buen


uso de las marcas protegidas bajo este contrato y no buscará ningún derecho o
indemnización por el uso de la propiedad de dichas marcas.

JURISDICCIÓN Y LEY APLICABLE

CLAUSULA DECIMO SEXTA:

La validez, realización y aplicación del presente acuerdo deberá regirse por la ley
de los Estados Unidos y estará sujeta a la exclusiva jurisdicción de las cortes de
dicho país, a las cuales las partes por este medio nominan excepto que una parte
deseara buscar un procedimiento arbitral en concordancia con las reglas de
arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil
Internacional (CNUDMI).

CLÁUSULA SIN VALOR

CLAUSULA DECIMO SEPTIMA:

Si alguna cláusula o disposición de este acuerdo se considera inválida o sin


aplicación, el resto del contrato no será afectado por tal condición y cada una de
las partes así como el contenido del contrato serán válidos y legales de
conformidad a Ley.

RENUNCIA
CLAUSULA DECIMO OCTAVA:

Cualquier fallo realizado por cualquiera de las partes para la aplicación en cualquier
momento de este contrato, no constituirá una renuncia de ninguna de las partes al
presente contrato.

ENCABEZADOS

CLAUSULA DECIMO NOVENA:

Los encabezados que contiene este acuerdo se usan solamente como referencia y
no deberán afectar la interpretación del mismo.

NOTIFICACIONES

CLÁUSULA VIGÉSIMA:

Todas las notificaciones realizadas en base al presente acuerdo deberán constar


por escrito y ser debidamente entregadas por correo certificado, con acuse de
recibo, a la dirección de la otra parte mencionada anteriormente o a cualquier otra
dirección que la parte haya de igual forma designado por escrito a la otra parte.

ACUERDO INTEGRAL

CLÁUSULA VIGÉSIMO PRIMERA:

Este acuerdo constituye el entendimiento integral entre las partes.

No deberá realizarse cambios o modificaciones de cualquiera de los términos de


este contrato a menos que sea modificado por escrito y firmado por ambas partes.

En señal de conformidad con todos los acuerdos pactados en el presente contrato,


las partes suscriben este documento en la ciudad de Trujillo, a los seis días del
mes de Noviembre del año 2021.
EL PRINCIPAL EL DISTRIBUIDOR
DOCUMENTOS
EMITIDOS POR EL
EXPORTADOR

1. Cotización comercial
La Cotización Comercial (o Cotización) u Oferta Comercial es el primer paso
en toda operación de compraventa en la cual el vendedor o exportador
señala las condiciones bajo las cuales ofrece su producto o servicios,
también se le conoce como Proforma y en algunos casos puede reemplazar
a la Factura Proforma.
Debe entenderse la Cotización como una “oferta a firme”, debe ser muy
precisa y evidenciar la formalidad de ofertante, se recomienda usar un
formato standard y en caso el cliente no sea hispano hablante, en el idioma
de este o en su defecto en inglés.

COTIZACIÓN COMERCIAL

Número: 1

EXPORTADOR IMPORTADOR
Nombre: Fresh Fruits Export Nombre: Dadone Manifesto Ventures
Carretera Panamericana Norte
12 W 21st St 12th floor, New York,
Dirección: Km. 575 Moche Dirección:
NY 10010, EE. UU
Teléfono: 922475894 Teléfono: (914) 872-8400
Ciudad: Moche Ciudad: New york
País: Perú País: Estados Unidos
Fecha de emisión: 24/11/2021 Fecha de vencimiento: 24/11/2022
País, ciudad de destino de
Incoterm: DDP Estados Unidos, New York
la mercancía
Dirección de destino de la 225 Park Avenue South New York
Medio de transporte: Marítimo
mercancía: NY 10003, United States
Moneda: Dólares Forma de pago: Al contado
CANTIDAD/ Nª DE
DETALLE DEL PRODUCTO VALOR UNITARIO VALOR TOTAL
ITEMS
10 000 Arandanos Congelados $8.49 $84,900.00

2. Factura Comercial
La factura comercial es un documento fundamental de cualquier transacción
comercial y debe prepararla el exportador, contiene los elementos claves de
acuerdo comercial y es probatorio de las condiciones de un contrato de
compraventa. Indica el CCI: “a falta de un contrato de venta separado, la
factura, aunque no constituya por sí misma un contrato, cobrará mayor
importancia como confirmación de las condiciones del acuerdo entre las
partes”.
Factura Comercial en español
FACTURA COMERCIAL

FRESH FRUITS EXPORTS FACTURA Nº 001-2451


Carretera Panamericana Norte Km. 575 Moche, Perú FECHA 11/12/2021
Nº de registro del IVA
Facturar a : Expedir
12 W 21sta :St 12th floor, New York, NY 10010
DADONE Estados Unidos
Pedido Nº 00001
Cantidad Descripción Precio Unitario Valor total

10000 kg, 1 Kg. de arandano arandano $8.49 $84,900.00

Enviado por: FRESH FRUITS EXPORTS

Firma
Fecha 11/12/2021

Commercial Invoice in english


COMMERCIAL INVOICE

FRESH FRUITS EXPORTS INVOICE Nº 001-2451


North Pan - American Highway Km. 575 Moche, Perú DATE 11/12/2021
VAT registration number
Invoice to: 12Issue to: St 12th floor, New York, NY 10010
W 21st
DADONE Estados Unidos
Pedido Nº 00001
Quantity Description Unit price Total value

10000 kg, 1 Kg. de arandano arandano $8.49 $84,900.00

Sent by: FRESH FRUITS EXPORTS

Firm
Date 11/12/2021
3. Lista de embarque
El Packing List o Lista de Empaque también se le llama Lista de
Contenido y está vinculada a la Factura Comercial, es decir, existe un
Packing List por cada factura y por cada expedición. El Packing List es el
documento donde se detallan las características de la carga (cantidad de
bultos, contenido, peso), es de especial utilidad en exportaciones
donde se embarcan diferentes ítems (por ejemplo textiles p equipamiento
deportivo).

LISTA DE EMPAQUE

La presente lista se refiere a la factura Nº 001-2451


Contenido de cada
Cantidad Número
bulto

10000 kg, Nº 03154521 Arándanos congelados

4. Guía de Remisión de remitente


De acuerdo al Artículo 17 de Reglamento De Comprobantes De Pago
autorizado por Resolución de Superintendencia Nº 007-99/SUNAT, la guía
de Remisión, es el documento que sustenta el traslado de bienes entre
distintas direcciones.
Marca y Placa Licencia de Conducir Ruc Denominación, apellidos y nombres

Mitsubichi - A1A-602 III - B 1075849685 FRESH FRUITS EXPORTS

GUÍA DE REMISIÓN DE TRANSPORTISTA


RUC XXXX
Razón Social GUÍA DE REMISIÓN - TRANSPORTISTA Nº
XXXXX

Domicilio Fiscal:
Punto de Emisión:
REGISTRO M.T.C:
Punto de partida:
Punto de llegada:
Fecha de inicio del traslado:
Información de la unidad de transporte y conductor:
PLACAS Constancia de inscripción Licencia de conducir

Datos del bien transportado:


DESCRIPCIÓN CANTIDAD UM PESO TOTAL
5. Carta Temperatura
Es el documento emitido por el exportador donde se señalan las condiciones de
temperatura, ventilación y humedad con la que debe transportarse la carga en
contenedores refrigerados. Se emite una vez recibido el booking note o en algunos casos
en simultaneo. La línea naviera informa al terminal de contenedores la temperatura a la
cual debe ser programado el contenedor.
Este documento es utilizado para la programación o seteo del contenedor.
FRESH FRUITS EXPORTS

LETTER OF TEMPERATURE FOR REEFER CONTAINER


(CARTA DE TEMPERATURA PARA CONTENEDORES REFRIGERA

1.- BOOKING Nº: 8421110


2.- VESSEL (NAVE): BUQUES FRI
3.- SHIPPER (EMBARCADOR):
4.- CONSIGNEE (CONSIGNA):
5.- COMODITY ( PRODUCTO): ARANDANOS C
6.- PLACE OF RECEIPT (PUNTO DE ORIGEN):
7.- PORT OF LOADING ( PUERTO DE EMBARQUE): Callao,
8.- PORT OF DISCHARGE ( PUERTO DE DESCARGA): Estados Unido
9.- PLACE OF DELIVERY ( DESTINO FINAL): Estados Unido
10.- TEMPERATURA SETTING ( TEMPERATURA):
11.- RELATIVE HUMIDITY ( HUMEDAD RELATIVA):
12.- VENTILATION ( VENTILACIÓN)

CONTAINER PREFIX AND NUMBER


(NÚMERO Y PREFIJO DE CONTENEDOR)
1. .......................................... 8. .................................................................
2. .......................................... 9. .................................................................
3. ........................................... 10. ...............................................................
4. ........................................... 11. ...............................................................
5. ........................................... 12. ...............................................................
6. ............................................ 13. ...............................................................
7. ........................................... 14. ...............................................................
Referencias Bibliográficas

 Komorek, C. (01 de Octubre de 2021). fruitnet.com. Recuperado el 22 de Octubre


de 2021, de http://www.fruitnet.com/asiafruit/article/186424/blueberry-
consumption-tipped-to-skyrocket
 Ministerio de Agricultura y Riego. (2016). El arándano en el Perú y el Mundo .
Lima: MINAGRI-DEEIA.
 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2019).
FAO. Obtenido de
https://www.fao.org/faostat/es/#rankings/countries_by_commodity_imports
 Organización Internacional del Arándano. (14 de Septiembre de 2021).
internationalblueberry.org. Recuperado el 22 de Octubre de 2021, de
https://www.internationalblueberry.org/2021/09/14/agronometrics-in-charts-
blueberry-prices-rising-in-u-s-market-despite-higher-volumes/
 Redagrícola. (Junio de 2018). redagricola.com. Recuperado el 22 de Octubre de
2021, de https://www.redagricola.com/pe/rumbo-a-superar-las-12000-hectareas/
LINKOGRAFIA
https://begonagonzalezelejabarrieta.wordpress.com/2013/02/07/el-proceso-de-
compra/

https://www.evaluandoerp.com/en-el-proceso-de-abastecimiento-los-erp-tienen-
puntos-debiles/
http://casocamposol.blogspot.com/2018/09/1.html
https://www.slideshare.net/YlseM/flujograma-proceso-de-compras
https://es.scribd.com/document/373688003/Diagrama-de-Flujo-Compra-de-
Materias-Primas

También podría gustarte