Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Estrategias Didácticas de Enseñanza en Preescolar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

JARDÍN DE NIÑOS AMEYALLI

ZONA ESCOLAR J191

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE ENSEÑANZA EN


PREESCOLAR

GABRIELA MARTÍNEZ TÉLLEZ

07 MAYO 2021
PRESENTACIÓN

La formación y actualización de los profesores de educación preescolar es un proceso que demanda del domino de los
contenidos y de procedimientos para enseñar a enseñar. Y, muy frecuentemente, esta labor se torna difícil para el docente en
servicio porque, si se carece de la experiencia suficiente, los alumnos suelen saber más que el maestro del proceso de enseñanza y
aprendizaje; debido al manejo de la tecnología que desde esta edad tienen acceso, la interacción con su contexto sociocultural y
familiar.

En virtud de que estos profesores en servicio han desarrollado habilidades y prácticas para la enseñanza por la necesidad
cotidiana de resolver los problemas que se presentan, los primeros contactos docentes, en la actualización, están matizados de
expectación y desconfianza. Por ello, a través de este proyecto de desarrollo, se proponen algunas estrategias didácticas, que los
saberes de los niños van exigiendo.

Estas estrategias de aprendizaje son; el conjunto de pasos, operaciones o habilidades que un aprendiz emplea en forma
consciente, controlada e intencional como instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar problemas (Díaz
Barriga, 2004).

El lograr la aplicación de las estrategias; requiere de una toma de decisiones, de una actividad previa de planificación y de un
control de su ejecución por parte de los docentes y ello repercutirá al favorecer en los alumnos un proceso meta cognitivo y
sobretodo de autorregulación. Así mismo, la formación que reciben los niños es desarrollar también el gusto y el hábito del estudio
autónomo; por lo tanto, la motivación de los alumnos se centra en lo placentero que le resulta adquirir conocimientos válidos que les
permita explicar y actuar en el mundo en que viven.

Sin duda la educación constituye uno de los pilares más consistentes para transformar la realidad, para constituirse en la
plataforma para la construcción de la utopía de los pueblos, las escuela debe seguir jugando el papel de aparato crítico de la
sociedad y por lo tanto los docentes, los directivos, los investigadores educativos, los alumnos y los padres de familia deben ser los
principales protagonistas en esta empresa.

INTRODUCCIÓN

El aprendizaje significativo ha recibido atención en distintas disciplinas y en especial en la psicología educativa. La


investigación sobre las estructuras y procesos cognitivos realizada entre las décadas de los sesenta y hasta los ochenta, ayudó de
manera significativa a forjar el marco conceptual del enfoque cognitivo contemporáneo. Este, sustentado en las teorías de la
información, la psicolingüística, la simulación por computadora, y la inteligencia artificial, condujo a nuevas conceptualizaciones
acerca de la representación y naturaleza del conocimiento y de fenómenos como la memoria, la solución de problemas, el
significado y la comprensión y producción del lenguaje (Aguilar, 1982; Hernández, 1991).

Pueden identificarse dos líneas de trabajo iniciadas desde la década de los setenta: la aproximación impuesta que consiste
en realizar modificaciones o arreglos en el contenido o estructura del material de aprendizaje; y la aproximación inducida que se
aboca a entrenar a los aprendices en el manejo directo y por si mismos de procedimientos que les permitan aprender con éxito de
manera autónoma (Levin, 1971; Shuell, 1988).

De este modo, se puede definir a las estrategias de enseñanza como los procedimientos o recursos utilizados por el agente
de enseñanza para promover aprendizajes significativos (Mayer, 1984; Shuell, 1988; West, Farmer y Wolff, 1991).

Ambos tipos de estrategias, de enseñanza y de aprendizaje, se encuentran involucradas en la promoción de aprendizajes


significativos a partir de los contenidos escolares; aun cuando en el primer caso el énfasis se pone en el diseño, programación,
elaboración y realización de los contenidos a aprender y en el segundo caso la responsabilidad recae en el aprendiz.
La investigación de estrategias de enseñanza ha abordado aspectos como los siguientes: diseño y empleo de objetivos e
intenciones de enseñanza, preguntas insertadas, ilustraciones, modos de respuesta, organizadores anticipados, redes semánticas,
mapas conceptuales y esquemas de estructuración de textos, entre otros (Díaz Barriga y Lule, 1978).

La investigación en estrategias de aprendizaje se ha enfocado en el campo del denominado aprendizaje estratégico, a través
del diseño de modelos de intervención cuyo propósito es dotar a los alumnos de estrategias efectivas para el mejoramiento en áreas
y dominios determinados (comprensión de textos académicos, composición de textos, solución de problemas, etcétera).

La mayor parte de las investigaciones realizadas en educación sobre aprendizajes significativos, se han realizado en distintos
niveles; pero el nivel preescolar es el que ha tenido menos atención sobre este; por ello el interés del proyecto de desarrollo es
presentar una serie de estrategias de enseñanza, que permitan que los docentes tengan un instrumento que apoye su labor
educativo.

OBJETIVO

Disminuir el ausentismo escolar de los alumnos de preescolar que afecta la adquisición de aprendizajes significativos,
mediante la planeación de estrategias didácticas de enseñanza acordes al programa vigente.
TEORÍA DEL CONSTRUCTIVISMO

Existen diversas teorías sobre el desarrollo y aprendizaje como las que derivan de las teorías mediacionales las cuales tienen
influencia de las corrientes didácticas de tipo interpretativo, en estas se proponen nuevas conceptualizaciones más subjetivas y
comprensivas para la Tecnología Educativa, que se fundamenta en la psicología cognitiva y que, en su propósito de mejorar los
procesos de enseñanza y aprendizaje mediante la aplicación de recursos tecnológicos se interesa más por las características
cognitivas de los alumnos, los procesos internos, el contexto en el que se desarrollan las actividades educativas y los aspectos
simbólicos de los mensajes vinculados en los medios, que por los medios mismos.

El aprendizaje ha orientado el trabajo de investigación e intervención de numerosos científicos sociales desde hace muchos
años, por lo que han sido construidas muchas teorías que pretenden explicar dicho fenómeno social. Los trabajos de especialistas
como Piaget, Vygotsky, Binet, Bruner o Ausubel contribuyen a la aparición de este enfoque cognitivo, que concede al sujeto un papel
activo en la construcción de los aprendizajes, y donde lo prioritario es el análisis de las actividades mentales, del procesamiento de
la información, la motivación, la codificación, la memoria, los estilos cognitivos y la solución de problemas.

Los constructivistas que apoyan el enfoque dialéctico de Vygotsky (1930) del aprendizaje y el desarrollo; opinan que el trato
social es importante para el aprendizaje porque las funciones mentales superiores (como razonamiento, comprensión y pensamiento
crítico) se originan en las relaciones sociales y luego son internalizadas por los individuos. Los niños son capaces de realizar tareas
mentales con apoyo social antes de que puedan hacerlas por sí solos; de esta forma, el aprendizaje cooperativo les brinda el apoyo
social y el andamiaje que necesitan para avanzar en su aprendizaje.

César Coll (1999) afirma que la utilidad del constructivismo reside en que permite formular determinadas preguntas nucleares
para la educación, contestándolas desde un marco explicativo, articulado, coherente y nos ofrece criterios para abundar en las
respuestas que requieren informaciones específicas.
Es decir, el aprendizaje es concebido desde este enfoque como una experiencia que adquiere significado al formar parte de
un acontecimiento situado y que propicia procesos cognitivos en la adquisición de conocimientos.

La concepción constructivista del aprendizaje y de la enseñanza se organiza en torno a tres ideas fundamentales:

1. El alumno es el responsable de su propio proceso de aprendizaje. Es él quien construye el conocimiento y nadie puede sustituirle
en esa tarea. La importancia prestada a la actividad del alumno no debe interpretarse en el sentido de un acto de descubrimiento o
de invención sino como acto de quien aprende y, si él no lo hace, nadie, ni siquiera el facilitador, puede hacerlo en su lugar. La
enseñanza está totalmente mediatizada por la actividad mental constructiva del alumno. El alumno no es sólo activo cuando
manipula, explora, descubre o inventa, sino también cuando lee o escucha las explicaciones del facilitador.

2. La actividad mental constructiva del alumno se aplica a contenidos que ya poseen un grado considerable de elaboración, es decir,
que es el resultado de un cierto proceso de construcción a nivel social. Los alumnos construyen o reconstruyen objetos de
conocimiento. Los alumnos crea el sistema de la lengua escrita, pero este sistema ya está elaborado; los alumnos edifica las
operaciones aritméticas elementales, pero estas operaciones ya están definidas; los alumnos componen el concepto de tiempo
histórico, pero este concepto forma parte del bagaje cultural existente; los alumnos forman las normas de relación social, pero estas
normas son las que regulan normalmente las relaciones entre las personas.

3. El hecho de que la actividad constructiva del alumno se aplique a unos contenidos de aprendizaje preexistente condiciona el papel
que está llamado a desempeñar el facilitador. Su función no puede limitarse únicamente a crear las condiciones óptimas para que el
alumno despliegue una actividad mental constructiva rica y diversa; el facilitador ha de intentar, además, orientar esta actividad con
el fin de que la construcción del alumno se acerque de forma progresiva a lo que significan y representan los contenidos como
saberes culturales.
Aprender un contenido implica atribuirle un significado, construir una representación o un "modelo mental" del mismo. La
construcción del conocimiento supone un proceso de "elaboración" en el sentido que el alumno selecciona y organiza las
informaciones que le llegan por diferentes medios, el facilitador entre otros, estableciendo relaciones entre los mismos.

En el establecimiento de las relaciones hay un elemento que ocupa un lugar privilegiado: el conocimiento previo pertinente
que posee el alumno en el momento de iniciar el aprendizaje.

El alumno viene "armado" con una serie de conceptos, concepciones, representaciones y conocimientos, adquiridos en el
transcurso de sus experiencias previas, que utiliza como instrumento de lectura e interpretación y que determinan qué informaciones
seleccionará, cómo las organizará y qué tipos de relaciones establecerá entre ellas. Si el alumno consigue establecer relaciones
sustantivas y no arbitrarias entre el nuevo material de aprendizaje y sus conocimientos previos, es decir, si lo integra en su
estructura cognoscitiva, será capaz de atribuirle significados, de construirse una representación o modelo mental del mismo y, en
consecuencia, habrá llevado a cabo un aprendizaje significativo.

A partir de Vygotsky (1930), se han desarrollado diversas concepciones sociales sobre el aprendizaje. Lo fundamental del
enfoque de Vygotsky consiste en considerar al individuo como el resultado del proceso histórico y social donde el lenguaje
desempeña un papel esencial.

El conocimiento es resultado de la interacción social; en la intercomunicación con los demás adquirimos consciencia de
nosotros, aprendemos el uso de los símbolos que, a su vez, nos permiten pensar en formas cada vez más complejas. Para
Vygotsky, a mayor interacción social, mayor conocimiento, más posibilidades de actuar más sólidas las funciones mentales
superiores.
De acuerdo con esta perspectiva, el ser humano es ante todo un ser cultural. El punto central de esta distinción entre
funciones mentales inferiores y superiores es que el individuo no se relaciona únicamente de forma directa con su ambiente, sino
también a través de y mediante de la interacción con los demás individuos.

Las funciones mentales superiores se desarrollan y aparecen en dos momentos. En un primer momento, las habilidades
psicológicas o funciones mentales superiores se manifiestan en el ámbito social y, en un segundo momento, en el ámbito individual.
La atención, la memoria, la formulación de conceptos son primero un fenómeno social y después, progresivamente, se transforman
en una propiedad del individuo.

Cada función mental superior, primero es social, es decir primero es interpsicológica y después es individual, personal, es
decir, intrapsicológica. Esta separación o distinción entre habilidades interpsicológicas y habilidades intrapsicológicas y el paso de
las primeras a las segundas es el concepto de interiorización. En último término, el desarrollo del individuo llega a su plenitud en la
medida en que se apropia, hace suyo e interioriza las habilidades interpsicológicas. En un primer momento, dependen de los otros;
en un segundo momento, a través de la interiorización, el individuo adquiere la posibilidad de actuar por sí mismo y de asumir la
responsabilidad de su actuar. Este potencial de desarrollo mediante la interacción con los demás es llamado por Vygotsky zona de
desarrollo próximo (ZDP).

La ZDP es la posibilidad de los individuos de aprender en el ambiente social, en la interacción con los demás. Nuestro
conocimiento y la experiencia de los demás es lo que posibilita el aprendizaje; por tanto, mientras más rica y frecuente sea la
interacción con los demás, nuestro conocimiento será más rico y amplio. La ZDP, consecuentemente, está determinada socialmente.

Los maestros, padres o compañeros que interactúan con el estudiante son los que inicialmente en cierto sentido son
responsables de que el individuo aprenda. En esta etapa, se dice que éste está en su ZDP. Gradualmente, el individuo asumirá la
responsabilidad de construir su conocimiento y guiar su propio comportamiento.
La ZDP consiste en la etapa de máxima potencialidad de aprendizaje con la ayuda de los demás, puede verse como una
etapa de desarrollo del ser humano, donde está la máxima posibilidad de aprendizaje. El nivel de desarrollo y aprendizaje que el
individuo puede alcanzar con la ayuda, guía o colaboración con los adultos o de sus compañeros siempre será mayor que el nivel
que pueda alcanzar por sí sólo, por lo tanto el desarrollo cognitivo completo requiere de la interacción social.

Dentro de esta gama de tendencias explicativas, el constructivismo de Vygotsky es un enfoque que ha logrado establecer
espacios en la investigación e intervención en educación, por su sistematicidad y sus resultados en el área del aprendizaje, a
diferencia de otros enfoques, que plantean explicaciones acercadas solo al objeto de estudio y otras que solo acuden al sujeto
cognoscente como razón última del aprendizaje, el constructivismo propone la interacción de ambos factores en el proceso social de
la construcción del Aprendizaje significativo.

TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Es un enfoque que sostiene que el individuo construye su propio aprendizaje día a día como resultado de la interacción entre
los factores cognitivo y social. El conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, que se realiza
con los esquemas que ya posee, con lo que ya construyó en su relación con el medio que la rodea.

En el proceso de orientación del aprendizaje, es de vital importancia conocer la estructura cognitiva del alumno; no sólo se
trata de saber la cantidad de información que posee, sino cuales son los conceptos y proposiciones que maneja así como de su
grado de estabilidad. Los principios de aprendizaje propuestos por Ausubel (1976) (Teoría del Aprendizaje Significativo), ofrecen el
marco para el diseño de herramientas meta cognitivas que permiten conocer la organización de la estructura cognitiva del educando,
lo cual permitirá una mejor orientación de la labor educativa, ésta ya no se verá como una labor que deba desarrollarse con "mentes
en blanco" o que el aprendizaje de los alumnos comience de "cero", pues no es así, sino que, los educandos tienen una serie de
experiencias y conocimientos que afectan su aprendizaje y pueden ser aprovechados para su beneficio.

El aprendizaje significativo surge cuando el alumno, como constructor de su propio conocimiento, relaciona los conceptos a
aprender y les da un sentido a partir de la estructura conceptual que ya posee. Dicho de otro modo, construye nuevos conocimientos
a partir de los conocimientos que ha adquirido anteriormente. Este puede ser por descubrimiento o receptivo. Pero además
construye su propio conocimiento porque quiere y está interesado en ello. El aprendizaje significativo a veces se construye al
relacionar los conceptos nuevos con los conceptos que ya posee y otras al relacionar los conceptos nuevos con la experiencia que
ya se tiene.

El aprendizaje significativo se da cuando las tareas están relacionadas de manera congruente y el sujeto decide aprenderlas.

Desde la perspectiva propuesta por Ausubel (1976) y haciendo referencia a Vygotsky, el aprendizaje significativo tiene sus
raíces en la actividad social. Se preocupa más por el sentido de las palabras que por su significado. Un significado es más una
acción mediada e interiorizada que una idea o representación codificada en palabras. Es entonces preciso recuperar el sentido y no
sólo el significado de conceptos, valores, habilidades, destrezas y hábitos que se construyen en la escuela. Es imperativo recuperar
el sentido de las competencias, entendida como la conjunción del conocimiento, habilidades, destrezas y actitudes en un contexto
específico.

El aprendizaje significativo se favorece con los puentes cognitivos entre lo que el sujeto ya conoce (que es el nivel de
desarrollo real Vygotsky) y lo que necesita conocer para asimilar significativamente los nuevos conocimientos (zona de desarrollo
próximo que lleva al nivel de desarrollo potencial). Estos puentes constituyen lo que se denomina organizadores previos: Conceptos,
ideas iníciales, materiales introductorios, que se presentan como marco de referencia de los conceptos y las relaciones nuevas.
La integración de los nuevos conocimientos en la estructura cognitiva de quien aprende supone ciertas condiciones: la
presencia de ideas previas para relacionar el conocimiento previo con el nuevo y, sobre todo, que sean tomadas en cuenta por el
profesor-mediador; la significación potencial del material, es decir, un material estructurado lógicamente; y una actitud activa, tanto
del estudiante para aprender como del mediador para propiciar la construcción de los conocimientos.

Lo fundamental del aprendizaje significativo consiste en que los conocimientos nuevos, expresados simbólicamente de modo
no arbitrario ni objetivo, se unen con los conocimientos ya existentes en el sujeto en un proceso activo y personal: Ausubel, (1997).
Activo, porque depende de la asimilación deliberada de la tarea de aprendizajes por parte del estudiante. Personal, porque la
significación de toda la tarea del aprendizaje depende de los recursos cognitivos que emplee cada estudiante.

La teoría del aprendizaje significativo ofrece una explicación del ¿cómo se aprende?, debido a que se ocupan de estudiar a
los factores que contribuyen a que ocurra el aprendizaje, en los que se fundamentará la labor educativa; en este sentido, si el
docente desempeña su labor fundamentándola en principios de aprendizaje bien establecidos, podrá racionalmente elegir nuevas
técnicas de enseñanza y mejorar la efectividad de su labor.

Un aprendizaje es significativo cuando los contenidos: Son relacionados de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la
letra) con lo que el alumno ya sabe. Por relación sustancial y no arbitraria se debe entender que las ideas se relacionan con algún
aspecto existente específicamente relevante de la estructura cognoscitiva del alumno, como una imagen, un símbolo ya significativo,
un concepto o una proposición Ausubel; (1983)

El aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva información “se conecta” con un concepto relevante (“subsunsor”) pre
existente en la estructura cognitiva, esto implica que, las nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos
significativamente en la medida en que otras ideas, conceptos o proposiciones relevantes estén adecuadamente claras y disponibles
en la estructura cognitiva del individuo y que funcionen como de “anclaje” a las primeras.

La característica más importante del aprendizaje significativo es que, produce una interacción entre los conocimientos más
relevantes de la estructura cognitiva y la nueva información (no es una simple asociación), de tal modo que éstas adquieren un
significado y son integradas a la estructura cognitiva de manera no arbitraria y sustancial, favoreciendo la diferenciación, evolución y
estabilidad de los subsunsores pre existentes y consecuentemente de toda la estructura cognitiva.

El aprendizaje mecánico, contrariamente al aprendizaje significativo, se produce cuando no existe subsunsores adecuados,
de tal forma que la nueva información es almacenada arbitrariamente, sin interactuar con conocimientos pre-existentes.

El aprendizaje mecánico no se da en un “vacío cognitivo” puesto que debe existir algún tipo de asociación, pero no en el
sentido de una interacción como en el aprendizaje significativo. El aprendizaje mecánico puede ser necesario en algunos casos (por
ejemplo, cuando no existen conceptos relevantes con los cuales pueda interactuar).

Ausubel (1983) no establece una distinción entre aprendizaje significativo y mecánico como una dicotomía, sino como un
“continuum”, es más, ambos tipos de aprendizaje pueden ocurrir concomitantemente en la misma tarea de aprendizaje.

Es importante recalcar que el aprendizaje significativo no es la “simple conexión” de la información nueva con la ya existente
en la estructura cognoscitiva del que aprende, por el contrario, sólo el aprendizaje mecánico es la “simple conexión”, arbitraria y no
sustantiva; el aprendizaje significativo involucra la modificación y evolución de la nueva información, así como de la estructura
cognoscitiva envuelta en el aprendizaje.

Ausubel (1983) afirma que la estructura cognitiva tiende a una organización jerárquica en relación al nivel de abstracción,
generalidad e inclusividad de las ideas, y que, “la organización mental” ejemplifica una pirámide en que las ideas más inclusivas se
encuentran en el ápice, e incluyen ideas progresivamente menos amplias.

Todo lo anterior está fundamentado el programa PEP 2004 en el que se cita: en el trabajo educativo deberá tenerse presente
que una competencia no se adquiere de manera definitiva: se amplía y se enriquece en función de la experiencia, de los retos que
enfrenta el individuo durante su vida, y de los problemas que logra resolver en los distintos ámbitos en que se desenvuelve. En virtud
de su carácter fundamental, el trabajo sistemático para el desarrollo de las competencias.
Centrar el trabajo en competencias implica que la educadora busque, mediante el diseño de situaciones didácticas que
impliquen desafíos para los niños y que avancen paulatinamente en sus niveles de logro (que piensen, se expresen por distintos
medios, propongan, distingan, expliquen, cuestionen, comparen, trabajen en colaboración, manifiesten actitudes favorables hacia el
trabajo y la convivencia, etcétera) para aprender más de lo que saben acerca del mundo y para que sean personas cada vez más
seguras, autónomas, creativas y participativas (PEP 2004).

Así mismo, en el Nuevo Modelo Educativo (NME) y en la Propuesta Curricular (PC), en el marco del Reforma Educativa. El
aprendizaje significativo es que todo conocimiento nuevo se debe relacionar con el anterior. “el factor más importante que influye en
el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese en consecuencia” (Ausubel, Novak y Hanesian, 1983,
citado en Federico Ortega 2017).

Aunque este principio es fácil de entender, desarrollar en una actividad de enseñanza aprendizaje “el factor más importante”,
requiere habilidades específicas del profesor, entre otras, indagar cuál es ese nivel de aprendizaje que tiene el grupo de alumnos y
cuáles son las concepciones alternativas que poseen, pero también necesita competencias para modificar su plan de trabajo y las
estrategias de aprendizaje previamente definidas. Suponiendo que esto fuera posible, ¿de cuánto tiempo dispone el profesor para
identificar los conocimientos previos y desarrollar la nueva estrategia de aprendizaje? Siguiendo con este enfoque, la actividad debe
contener tales características que tiene que generar en el alumno un interés “para relacionar sustancial y no arbitrariamente el nuevo
material con su estructura cognoscitiva” (Ausubel, 1983).

La Nueva Escuela Mexicana tiene como intención el transitar de una escuela enfocada en el aprendizaje, y transferirle al
alumno, en buena medida, la responsabilidad de su formación individual y profesional con la mirada puesta en la adaptación y
modificación de su contexto, para su bienestar individual y el progreso social. Se aspira a formar ciudadanos y profesionales. Ello
implica que el profesor muestre y demuestre a sus alumnos la manera de realizar determinadas actividades, ejecutar ciertas tareas y
las emplee en el día a día. Lo anterior, retoma algunos conceptos de la pedagogía progresista, la escuela nueva, la escuela activa, el
pragmatismo, el activismo, el aprendizaje significativo, el constructivismo y/o corrientes pedagógicas afines entre si aunque con sus
particularidades distintivas. De igual manera, condensan ideas fundamentales de Dewey, Montessori, Freinet, Ausbel, Freire, Piaget,
Vygotsky entre muchos otros estudiosos de la educación. (Díaz Barriga Ángel 2011)

El enfoque pedagógico mencionado se desarrollará a través del modelo de aprendizaje colaborativo. Que consiste en la
colaboración que es poner al servicio de los demás sus capacidades y habilidades para beneficio del colectivo. De la colaboración se
alcanza un resultado que es de todos, el bien común. Es decir, el trabajo en equipo es útil para aprender juntos y resolver problemas
en conjunto aunque el nivel de involucramiento y el aporte varían según las capacidades individuales. El aprendizaje colaborativo es
un enfoque didáctico que propicia la interacción entre los individuos y fomenta el compromiso social. Desde esta perspectiva, el
papel del docente consiste en estimular la colaboración para desarrollar las capacidades individuales de sus alumnos y motivarlos a
que resuelvan problemas de la vida diaria de manera conjunta. (La Nueva Escuela Mexicana, Principios y Orientaciones
Pedagógicas 2019)

Como ya se logró observar en esta revisión sobre los programas educativos, es importante que las niñas y niños logren
aprendizajes significativos; por lo que en el siguiente apartado se describirán que son las estrategias didácticas.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Con base en el marco anterior se presenta una revisión de los fundamentos teóricos, en este apartado se hará una revisión
de los que es una estrategia didáctica y cómo y cuándo se pueden implementar para favorecer el aprendizaje significativo en los
alumnos.

Uno de los objetivos más valorados y perseguidos dentro de la educación, es enseñar a los alumnos a que se vuelvan
aprendices autónomos, independientes y autorregulados, capaces de aprender a aprender. El programa de Educación Preescolar
(PEP) 2004, Los Aprendizajes Clave y NEM son flexibles y permite que el docente incorpore herramientas o instrumentos cognitivos
que le sirvan para que los niños puedan enfrentarse a situaciones de aprendizaje pertenecientes a distintos dominios y que le sean
útiles ante las más diversas situaciones.

Aprender a aprender implica la capacidad de reflexionar en la forma en que se aprende y actuar en consecuencia,
autorregulando el propio proceso de aprendizaje mediante el uso de estrategias flexibles y apropiadas que se transfieren y adaptan a
nuevas situaciones. (Díaz Barriga, F 2002)

Pero que son las estrategias de aprendizaje para Monereo 1990, Nisbet y Schucksmith, 1987, se pueden representar en los
siguientes puntos:

 Son procedimientos o secuencia de acciones.


 Son actividades conscientes y voluntarias.
 Pueden incluir varias técnicas, operaciones o actividades específicas.
 Persiguen un propósito determinado: el aprendizaje y la solución de problemas académicos y/o aquellos otros aspectos
vinculados con ellos.
 Son más que los hábitos de estudio porque se realizan flexiblemente.
 Pueden ser abiertas (públicas) o encubiertas (privadas)
 Son instrumentos con cuya ayuda se potencian las actividades de aprendizaje y solución de problemas (Kozulin, 2000).
 Son instrumentos socioculturales aprendidos en contextos de interacciones con alguien que sabe más (Belmont, 1989;
Kozulin, 2000).

A partir de las afirmaciones, se puede llegar a una definición más formal del tema.
Las estrategias de aprendizaje son procedimientos (conjunto de pasos, operaciones o habilidades) que un aprendiz emplea
en forma consciente, controlada e intencional como instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar problemas
(Díaz Barriga, Castañeda y Lule, 1986).

Para Rodríguez (1993), las estrategias son "la adecuación del ambiente, tiempo, experiencias y actividades ordenadas en
forma lógica a una situación individual y de grupo, de acuerdo a los principios y objetivos preestablecidos y a los que surjan en el
proceso". Las estrategias también son el producto de la utilización del conocimiento del niño, su naturaleza, el contexto socio-cultural
que lo rodea, sus niveles de desarrollo e intereses.

Estos aspectos son determinantes en la planificación que realiza el docente para facilitar el desarrollo del niño. Al planificar
las estrategias metodológicas, el docente pondrá al alcance de los niños un ambiente donde tenga la oportunidad de participar
selectivamente, interactuar con compañeros e incorporarse al juego, actividad natural que le permite ponerse en contacto con el
mundo que le rodea.

Desde el punto de vista de Alonso Tapia (1997). Existen dos grandes tipos de estrategias didácticas: las de aprendizaje y las
de enseñanza. Las estrategias están dirigidas al cumplimiento de objetivos; es decir, Las Estrategias de Enseñanza que son
utilizadas para promover y facilitar el aprendizaje significativo de los estudiantes. Mientras que las Estrategias de Aprendizaje son
utilizadas por el estudiante para reconocer, aprender y aplicar la información o contenidos. [Citado en Flores Flores 2017]

Es decir, las estrategias didácticas son formas de organizar las actividades y los contenidos que permiten establecer
relaciones entre las distintas asignaturas y propiciar una visión global, más cerca de lo real.

Las estrategias de aprendizaje son ejecutadas no por el agente institucional sino por un aprendiz, cualquier que sea, siempre
que se demande aprender, recordar, o solucionar problemas sobre algún contenido de aprendizaje. La ejecución de estas
estrategias ocurren asociadas a otros recuerdos cognitivo de que dispone cualquier aprendiz: (Brown, 1975)
Díaz Barriga (2010) dice que para enriquecer el proceso educativo, las estrategias de enseñanza y las estrategias de
aprendizaje se complementan. Señala que las estrategias de enseñanza son “procedimientos que se utilizan en forma reflexible y
flexible para promover el logro de aprendizajes significativos” (Díaz Barriga, 2010). Las estrategias son los medios y los recursos que
se ajustan para lograr aprendizajes a partir de la intencionalidad del proceso educativo. [Citado en Amparo Jiménez González y
Francisco Javier Robles Zepeda 2016]

Partiendo de la información anterior la propuesta del proyecto es describir algunas estrategias didácticas de enseñanza que
favorecen el aprendizaje significativo de los alumnos con el cual se pretende un cambio de todos los actores escolares; es decir,
transformar las prácticas educativas, creando y consolidando el quehacer educativo que permita una educación de excelencia.

Entre las estrategias didácticas para una enseñanza situada se señalan las siguientes: El método de problemas, el método
del juego de roles, el método de situaciones (o de casos), el método de indagación, la tutoría, la enseñanza por descubrimiento, el
método de proyectos (Díaz Barriga, 2010). [Citado en Jiménez González A. y Robles Zepeda F. 2016]

Es necesario resaltar que las estrategias didácticas deben tener en cuenta al alumno como un ser humano activo y que
participa en la construcción de su conocimiento, que es único y que tiene un ritmo de aprendizaje diferente entre sí, pero que está en
relación con otros con los que establece una convivencia que favorece su aprendizaje y que partir de los retos que se le lance
lograrán no sólo el éxito académico, sino una herramienta para enfrentarse a la vida.

A continuación se presenta una tabla con cuatro estrategias didácticas de enseñanza que se pueden aplicar en el nivel
preescolar:

Estrategia ¿Qué es? Características Cuando se usar esta ¿Qué logrará el Habilidades Implementación
didáctica estrategia estudiante?
Es la estrategia en la Interdependencia La búsqueda, selección, Maximiza sus Buscar Planeación: Consiste en analizar los aprendizajes
TRABAJO que se trabaja con positiva. organización y valoración aprendizajes Seleccionar esperados que se desea lograr, la selección de
COLABORATIVO grupos reducidos, los Responsabilidad de información. individuales a través de Organizar materiales, la conformación de grupos, la
alumnos trabajan individual y grupal. aprender con y de Estructurar organización del aula y la asignación de roles.
juntos para alcanzar el Interacción estimuladora otros. Analizar Ejecución Trabajo: Se plantea las acciones a
aprendizaje. Prácticas interpersonales Promueve el desarrollo Sintetizar realizar, se facilita la interdependencia.
y grupales de habilidades sociales Inferir Grupo cooperativo: Se pone en práctica, se
Evaluación grupal producto de la Generalizar mantiene atentos a las acciones.
interacción con otros Contextualizar Evaluación: La evaluación del aprendizaje
estudiantes. Habilidades sociales cooperativo, sin olvidar evaluar el aprendizaje
Motivación individual.
Es la estrategia Los problemas generan la Resolver de problemas. La resolución de Analizar un situación Planeación: Se diseñan los problemas que acorde
didáctica en el que se organización y estímulo Toma de decisiones. problemas, el trabajo problemática con los aprendizajes esperados.
plantean problemas para el aprendizaje. Trabajar en equipo. en equipo, la Representación del Implementación: Se establecen las consignas y el
como generador en la Favorece una actitud Argumentación autogestión y la toma problema. tiempo de participación; se pretende que el
adquisición e positiva. Presentar información. de decisiones. Recopila y analiza estudiante comprenda el problema y busque las
APRENDIZAJE integración de nuevos Aprendizaje en grupos información alternativas para solucionar el problema; mientras
BASADO EN conocimientos. pequeños. Plantea los resultados y que el docente debe estar al pendiente para orientar
PROBLEMAS examina su capacidad. hacia el logro los aprendizajes esperados.
Además, se buscará que alumno explique lo tiene
que resolver, producir, responder, probar o
demostrar. Organizará, analizará e interpretará la
información que aporten a solución del problema.
Expresarán los resultados y se proporcionaran
recomendaciones.
Evaluación: Para evaluar podrán presentar un
producto individual o en equipo. Se expresara una
coevaluación y autoevaluación que permita observar
que se lograra el aprendizaje esperado.
Es una propuesta Situaciones reales Cuando la acciones están Tomas decisiones Fortalecer los valores de: Planeación: elección del tema asociado al proyecto,
didáctica planteadas en problemas. realizadas por los Mejorar la motivación tolerancia, aceptación del que esté relacionado con los aprendizajes
fundamentada en la Los problemas están estudiantes. para aprender otro, autoestima, esperados. Se selecciona materiales y recursos.
búsqueda y orientados a los intereses Cuando deben trabajar en Objetivos relacionados cooperación, convivencia, Desarrollo: Se realiza en cuatro partes. 1) Recopilar
APRENDIZAJE construcción de y necesidades de los forma conjunta en la con la tarea. escucha y ayuda mutua. información ; 2) Planificación; 3) Elaboración 4)
BASADO EN conocimiento, impulsa alumnos. realización y desarrollo Establecen relación Relaciones Autoevaluación
PROYECTOS al encuentro de Las acciones son del proyecto. entre los interpersonales Evaluación: Se atiende a dos aspectos: procesos y
soluciones de intelectuales como Se pueden trabajar con conocimientos, producto
problemáticas del prácticas. campos de conocimientos habilidades y actitudes
interés propio del Se obtiene un producto o áreas de desarrollo.
alumnado. que resulta de los
resultados y estarán
sometidos la valoración y
crítica de otras personas.
Se enfoca en las
premisas de Aprender a
aprender, aprender a
hacer y Aprender a
actuar.
Estrategia de Se trabaja con La utilidad del método es Motivación por el Trabajo en grupo Planeación: Se selecciona el caso para el logro de
Enseñanza en el que situaciones concretas y para desarrollar la aprendizaje. Anticipación los aprendizajes esperados; el docente presenta el
MÉTODO DE los alumnos construyen reales. comunicación la toma de La resolución de Dialogo caso a los estudiantes; esta puede presentarse en
CASO su aprendizaje a partir Presenta una situación decisiones, la problemas (casos Formular preguntas proyección de videos o películas, audición de cinta o
del análisis y discusión problemática que debe observación, reales). Solucionar problemas lectura. Se involucra al estudiante a la opinión,
de experiencias y tener propuestas de identificación y evaluación Desarrollo de posibles alternativas, hasta logar interpretar la
situaciones de la vida solución. de situaciones habilidades de situación; se aplican soluciones y se aplican en
real. Proporciona información comunicación. situaciones similares y finalmente se evalúa el
del conocimiento o de la Evaluación de hechos proceso del estudiante respecto a la identificación del
acción. reales. problema solución de este y los resultados.
[Citado en Manual de Estrategias Didácticas: Orientaciones para su selección 2017]
REFERENCIAS

• Aguilar, (1982); Hernández, (1991); citado en Estrategias Docentes para un aprendizaje significativo (Una interpretación
constructivista).

• Ausubel (1976) (2004), citado en Teorías Contemporáneas del Desarrollo y Aprendizaje del Niño. Departamento de
Educación preescolar

• Bruner, (1997) citado en Hidalgo, J. (2003) Didáctica Mínima. Ayuda docente y construcción de Conocimiento. México:
Castellanos Editores.

• Coll S C. (2006) Aprendizaje Escolar y Construcción del Conocimiento. Paidós: México.

• Díaz-Barriga, Ángel (vol. II, núm., 5, 2011). Competencias en educación. Corrientes de pensamiento e implicaciones para el
currículo y el trabajo en el aula. Revista Iberoamericana de Educación Superior
• Díaz Barriga, Castañeda y Lule (1986); citado en Estrategias Docentes para un aprendizaje significativo (Una interpretación
constructivista).

• Díaz B, Hernández R (2002); Estrategias Docentes para un aprendizaje significativo (Una interpretación constructivista).
México: Mc Graw Hill.

• Flores Flores J. (2017) Estrategias Didácticas para el Aprendizaje Significativo en contextos universitarios. Unidad de
Investigación y Desarrollo docente.
• Galindo González, Leticia. (Diciembre 11, 2016). Estrategias del aprendizaje colaborativo. Revista AZ.
• Jiménez González A. y Robles Zepeda F. (Vol. 9, No. 10. Enero-Marzo 2016) Las estrategias didácticas y su papel en el
desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje. Revista EDUCATECONCIENCIA.
• Levin, (1971); Shuell, (1988); citado en Estrategias Docentes para un aprendizaje significativo (Una interpretación
constructivista).

• Ortega Estrada, Federico (vol. XLVII, núm. 1, 2017) Principios e implicaciones del Nuevo Modelo Educativo Revista
Latinoamericana de Estudios Educativos Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27050422003
• Rodríguez (1993), citado en Perrenoud P. (2005b). Diez Nueva Competencias para Enseñar. España: Graó

• Vygotsy (1930), citado en (2004) Teorías Contemporáneas del Desarrollo y Aprendizaje del Niño. Departamento de
Educación preescolar

• (2004) Programa de Educación Preescolar 2004. Secretaria de Educación Pública.

• (2017) Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Educación Preescolar. Plan y Programas de Estudio,
Orientaciones Didácticas y sugerencias de evaluación. Secretaria de Educación Pública.

• (2017) Manual de Estrategias Didácticas: Orientaciones para su selección. Subdirección de Currículum y


Evaluación
• (2019) La Nueva Escuela Mexicana: Principios y Orientaciones Pedagógicas. Secretaria de Educación Pública

También podría gustarte