Lenguajes QUINTO
Lenguajes QUINTO
Lenguajes QUINTO
FASE 5: PRIMARIA 5º
Recupera información de
distintas fuentes, como
artículos de divulgación,
libros de texto, reportes de
investigación, para
producir un texto
explicativo sobre temas
diversos y con propósitos
particulares.
Establece relaciones
causales y emplea
expresiones como en
consecuencia, por lo tanto,
debido a, a causa de,
porque, por consiguiente.
Conoce la función y
organización de un debate.
Hace su presentación,
opina sobre lo que dicen
otros participantes y
reconoce que es posible
cambiar de opinión, a
partir de las opiniones
argumentadas de los
demás.
Comprensión y Lee textos sobre temas
producción de polémicos, y distingue las
textos opiniones de los datos y
argumentativos. hechos concretos.
Escribe textos
informativos, empleando
signos de puntuación:
coma, dos puntos, punto y
seguido, y punto y aparte,
para organizar las ideas
dentro de los párrafos.
Selecciona información
para organizarla y
presentarla por medio de
textos discontinuos.
Produce textos
discontinuos,
considerando al
destinatario y tomando en
cuenta aspectos gráficos
como el tamaño de la letra
empleada, a fin de
garantizar su legibilidad.
Registra datos de
identificación del texto:
título, autor, editorial y
lugar y fecha de
publicación, número de
páginas.
Revisa y corrige
reiteraciones innecesarias
en la escritura de la
reseña: errores de
concordancia y de
ortografía en general.
Comprende y explica la
función de los
reglamentos.
Participa en la elaboración
del reglamento del aula.
-Elabora cuadros
sinópticos, esquemas,
tablas de doble entrada u
otros recursos gráficos,
como material de apoyo
para la exposición.
-Conserva la atención de
los espectadores, resuelve
dudas y hace comentarios
acerca de lo que le
plantean.
Como audiencia
-Mantiene la atención en
lo que presenta el
expositor, toma notas
sobre lo que le parece más
relevante, le causa duda o
quiere comentar, y pide y
hace uso de la palabra para
plantear preguntas, hacer
comentarios o compartir
su opinión.
Expresa sentimientos,
ideas y experiencias por
medio de cartas, pensando
en destinatarios
específicos.
Reconoce palabras y
expresiones que señalan
tiempo y espacio en las
cartas personales: allá,
aquí, ahí, acá, hace tiempo.
Elabora anuncios
publicitarios en los que
emplea distintas
estrategias textuales para
persuadir a su público
objetivo, cuidando la
distribución gráfica; por
ejemplo, el tamaño y
colocación de texto e
imagen, así como la
claridad.
Da seguimiento a las
noticias de su interés en
diferentes medios de
comunicación escrita.
Llena diferentes
formularios e identifica el
tipo de información que
incluyen y solicitan.
Organiza la información
textual y gráfica en un
tríptico en el que se defina
el problema que quieren
prevenir y las razones para
hacerlo, así como las
medidas de prevención y
las personas, fuentes o
instituciones a las cuales es
posible recurrir para
profundizar en el asunto o
buscar ayuda.
Presenta y difunde el
tríptico con la comunidad
escolar.
Reflexiona sobre la
diversidad lingüística en
México y valora su riqueza.
Construye significados en
lo individual y colectivo, a
partir de la observación y
comprensión de sonidos,
gestos, colores, objetos,
aromas, movimientos, así
como del contexto de
creación de
manifestaciones culturales
y artísticas
Planea e interviene un
espacio de la escuela o la
comunidad, utilizando
objetos y materiales a su
alcance, así como su
cuerpo, sonidos y gestos.
Distingue las
características tanto de
cuentos como de poemas.
Organiza y participa en un
recital literario en el que
lee en voz alta cuentos y
poemas para la comunidad
escolar.
Combina intencionalmente
secuencias de
movimientos, gestos,
formas, sonidos, colores u
objetos, para recrear un
fragmento de una
manifestación cultural o
artística con elementos
simbólicos propios.
Identifica elementos de
realidad y fantasía tanto en
mitos como en leyendas.
Escenifica un mito o
leyenda de su interés
frente a público.
Reflexiona sobre la riqueza
cultural que encierran los
mitos y las leyendas.