Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Lenguajes QUINTO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

CONTENIDOS DEL CAMPO FORMATIVO LENGUAJES

FASE 5: PRIMARIA 5º

CONTEXTUALIZACIÓN (Diagnóstico del

PROBLEMÁTICAS, TEMAS, ASUNTOS COMUNITARIOS LOCALES Y REGIONALES

CONTENIDO PDA 5° EJE ARTICULADOR ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

Narración de Lee textos autobiográficos


sucesos y reflexiona sobre las
autobiográficos. razones por las que suelen
estar narrados en primera
persona del singular.

Determina los sucesos


autobiográficos que desea
narrar y los organiza
lógicamente, resaltando
los aspectos más
significativos.

Escribe la narración de los


hechos autobiográficos,
haciendo uso de comas,
puntos y seguido, puntos y
aparte y dos puntos, para
dar claridad y orden a las
ideas.

Describe personas, lugares


y hechos a través del uso
de reiteraciones, frases
adjetivas, símiles e
imágenes, y mantiene la
referencia a los mismos en
toda la narración por
medio de pronombres y
sinónimos.

Hace y recibe sugerencias


sobre aspectos de mejora,
y comparte con la
comunidad educativa las
versiones finales.

Comprensión y Lee distintos tipos de


producción de textos explicativos y
textos reflexiona sobre sus
explicativos. características y funciones.

Expone las diferencias


entre una descripción y
una explicación, y entre un
texto descriptivo y uno
explicativo.

Recupera información de
distintas fuentes, como
artículos de divulgación,
libros de texto, reportes de
investigación, para
producir un texto
explicativo sobre temas
diversos y con propósitos
particulares.

Establece relaciones
causales y emplea
expresiones como en
consecuencia, por lo tanto,
debido a, a causa de,
porque, por consiguiente.

Distingue sus propias


palabras de la paráfrasis y
citas textuales, y registra la
información bibliográfica
de las fuentes consultadas:
autor, título, editorial,
lugar y fecha de
publicación, páginas
consultadas, etcétera.

Participación en Reconoce que hay temas


debates sobre donde las opiniones se
temas de interés dividen, y es necesario
común. sustentar las propias.

Conoce la función y
organización de un debate.

Investiga y toma notas de


las ideas centrales y otros
datos significativos con
relación al tema del
debate, con la intención de
construir sus argumentos.

Identifica la función de los


nexos de subordinación en
textos argumentativos.

Hace su presentación,
opina sobre lo que dicen
otros participantes y
reconoce que es posible
cambiar de opinión, a
partir de las opiniones
argumentadas de los
demás.
Comprensión y Lee textos sobre temas
producción de polémicos, y distingue las
textos opiniones de los datos y
argumentativos. hechos concretos.

Compara distintas formas


de construir y expresar
argumentos, siempre en
un marco de respeto.

Expresa sus opiniones


oralmente, basado en
argumentos, sobre textos
que incluyen temas
polémicos.

Comprensión y Selecciona y lee textos


producción de informativos sobre temas
textos de su interés.
informativos,
Formula preguntas para
para ampliar sus
guiar la búsqueda de
conocimientos
información específica,
sobre temas de
para lo cual usa los signos
interés tanto
de interrogación.
colectivo como
individual. Reconoce el tema central
de los textos leídos.

Escribe textos
informativos, empleando
signos de puntuación:
coma, dos puntos, punto y
seguido, y punto y aparte,
para organizar las ideas
dentro de los párrafos.

Comprensión y Reconoce, mediante el


producción de análisis, las características
textos y funciones de los textos
discontinuos, discontinuos, en particular
para organizar y de tablas de doble entrada,
presentar líneas del tiempo y cuadros
información. cronológicos.

Reflexiona sobre la utilidad


de los textos discontinuos
para organizar y presentar
información.

Selecciona información
para organizarla y
presentarla por medio de
textos discontinuos.

Produce textos
discontinuos,
considerando al
destinatario y tomando en
cuenta aspectos gráficos
como el tamaño de la letra
empleada, a fin de
garantizar su legibilidad.

Elaboración e Reconoce las


intercambio de características y función de
reseñas de las reseñas.
diversos textos
Describe un texto leído y
y/o
construye una opinión
audiovisuales.
acerca del mismo,
explicando su parecer.

Usa expresiones como creo


que, en mi opinión, pienso
que, de acuerdo con,
desde mi punto de vista,
considero que, para
organizar y compartir su
opinión.

Registra datos de
identificación del texto:
título, autor, editorial y
lugar y fecha de
publicación, número de
páginas.

Revisa y corrige
reiteraciones innecesarias
en la escritura de la
reseña: errores de
concordancia y de
ortografía en general.

Comparación y Analiza varios reglamentos


producción de escolares, e identifica
documentos que características como
regulan la brevedad o concisión y uso
convivencia. de verbos y numerales.

Comprende y explica la
función de los
reglamentos.

Participa en la elaboración
del reglamento del aula.

Revisa y corrige errores de


concordancia y ortografía
en el texto.

Exposición sobre Como presentador -


temas Recupera e integra
relacionados con información de diversas
el cuidado de la fuentes, gráficas, orales
salud. y/o escritas, para preparar
su presentación.

-Escribe palabras clave y/o


notas breves para usarlas
como guía y exponer de
manera lógica y
secuenciada, empleando
un léxico formal.

-Elabora cuadros
sinópticos, esquemas,
tablas de doble entrada u
otros recursos gráficos,
como material de apoyo
para la exposición.

-Conserva la atención de
los espectadores, resuelve
dudas y hace comentarios
acerca de lo que le
plantean.

Como audiencia

-Mantiene la atención en
lo que presenta el
expositor, toma notas
sobre lo que le parece más
relevante, le causa duda o
quiere comentar, y pide y
hace uso de la palabra para
plantear preguntas, hacer
comentarios o compartir
su opinión.

Producción y Lee distintas cartas


envío de cartas personales reales y
personales. literarias.

Reflexiona sobre las


características y funciones
de las cartas personales
enviadas por correo postal
y electrónico.

Expresa sentimientos,
ideas y experiencias por
medio de cartas, pensando
en destinatarios
específicos.

Reconoce palabras y
expresiones que señalan
tiempo y espacio en las
cartas personales: allá,
aquí, ahí, acá, hace tiempo.

Envía las cartas que escribe


a través del correo postal
y/o electrónico.

Interpretación y Analiza anuncios


producción de publicitarios impresos y
anuncios electrónicos, e identifica
publicitarios de sus características y
productos o funciones.
servicios
Reflexiona sobre los
ofrecidos en la
recursos empleados para
comunidad.
persuadir a los
consumidores, como las
imágenes que utilizan y, en
particular, las
características del lenguaje
escrito; por ejemplo, uso
de adjetivos, rimas, juegos
de palabras, metáforas y
comparaciones, así como
la brevedad.

Identifica los productos y


servicios ofrecidos en su
comunidad que desea
publicitar.

Elabora anuncios
publicitarios en los que
emplea distintas
estrategias textuales para
persuadir a su público
objetivo, cuidando la
distribución gráfica; por
ejemplo, el tamaño y
colocación de texto e
imagen, así como la
claridad.

Difunde con los miembros


de la comunidad los
anuncios publicitarios
elaborados.

Seguimiento Expresa interés por un


crítico de tema particular y busca
noticias en noticias relacionadas en
diferentes distintos medios de
medios de comunicación escrita:
comunicación periódicos, revistas,
escrita. portales de internet.

Da seguimiento a las
noticias de su interés en
diferentes medios de
comunicación escrita.

Analiza los elementos que


componen las noticias de
su interés en los diferentes
medios de comunicación
escrita: títulos, balazos,
entradillas, tipografías,
usos de espacios,
puntuación, elementos
gráficos, formas de
referirse a las personas o
lugares involucrados.

Compara las diferencias y


similitudes en las distintas
formas de presentar las
noticias de su interés.

Comparte sus reflexiones


sobre los hechos noticiosos
de su interés y sobre la
experiencia de darles
seguimiento en diferentes
medios de comunicación
escrita.

Comprensión y Explora distintos


producción de formularios para gestionar
textos para servicios públicos: los que
gestionar brinda la escuela, la
servicios biblioteca o, en general, la
públicos. comunidad.

Reflexiona tanto sobre la


utilidad de esta clase de
documentos como sobre
sus características y
funciones.

Llena diferentes
formularios e identifica el
tipo de información que
incluyen y solicitan.

Reconoce la utilidad de los


formularios para gestionar
servicios públicos.

Elaboración de Recopila y analiza distintos


un tríptico trípticos informativos para
informativo conocer sus características
sobre la y funciones.
prevención de
Determina, por medio del
algún problema
diálogo con sus
colectivo.
compañeros, algún
problema colectivo que
pueda prevenirse,
relacionado con la salud, la
violencia, el bienestar.

Investiga en varias fuentes


sobre el problema
colectivo que quieren
prevenir y, en común
acuerdo con sus
compañeros, integra la
información más relevante
en un texto breve que
incluya nexos que ayuden
a que las ideas se
presenten de manera
ordenada y coherente.

Organiza la información
textual y gráfica en un
tríptico en el que se defina
el problema que quieren
prevenir y las razones para
hacerlo, así como las
medidas de prevención y
las personas, fuentes o
instituciones a las cuales es
posible recurrir para
profundizar en el asunto o
buscar ayuda.
Presenta y difunde el
tríptico con la comunidad
escolar.

Reconocimiento Investiga en fuentes


de la diversidad impresas y/o electrónicas
lingüística de sobre la diversidad
México. lingüística en México y
sobre la influencia de las
lenguas originarias en el
español en México.

Averigua por medio de


entrevistas con adultos
mayores y la consulta de
diccionarios, algunas
palabras usuales en el
español mexicano que
provienen de lenguas
originarias.

Registra las palabras sobre


las que averiguó,
comprende su significado
y, de ser posible, indaga en
su historia. Comparte el
resultado de su
investigación.

Reflexiona sobre la
diversidad lingüística en
México y valora su riqueza.

Interpretación y Explora manifestaciones


valoración de culturales y artísticas de
manifestaciones diversos orígenes, e
artísticas de identifica sus elementos,
México y del para recrearlos mediante
mundo. textos y otras
producciones con
intención artística, que
amplíen sus concepciones
de ser y estar en el
mundo..

Relaciona el uso de textos,


imágenes, colores, objetos,
sonidos, silencios, aromas
y movimientos, presentes
en manifestaciones
culturales y artísticas, con
los que infiere su
significado, a partir de
intereses, perspectivas y
creencias propias.

Construye significados en
lo individual y colectivo, a
partir de la observación y
comprensión de sonidos,
gestos, colores, objetos,
aromas, movimientos, así
como del contexto de
creación de
manifestaciones culturales
y artísticas

Apropiación e Plantea propuestas


intervención creativas de atención y/o
artística en el solución, al identificar y
espacio socializar necesidades,
comunitario. intereses y problemas de la
comunidad.
Representa problemáticas
detectadas en su
comunidad, por medio de
historietas, maquetas,
improvisaciones teatrales,
una secuencia dancística o
una canción popular donde
modifique su letra para
compartir su perspectiva
con otras personas.

Planea e interviene un
espacio de la escuela o la
comunidad, utilizando
objetos y materiales a su
alcance, así como su
cuerpo, sonidos y gestos.

Análisis de Lee cuentos y poemas


cuentos y mexicanos seleccionados a
poemas para su partir de sus intereses y
disfrute y gustos.
comprensión.
Comparte los motivos por
los que le interesan y
gustan los cuentos y
poemas seleccionados.

Analiza cuentos y poemas,


y expresa oralmente sus
interpretaciones de estos.

Distingue las
características tanto de
cuentos como de poemas.

Organiza y participa en un
recital literario en el que
lee en voz alta cuentos y
poemas para la comunidad
escolar.

Combinación de Relaciona movimientos


elementos corporales con sonidos
visuales, sonoros producidos con objetos del
y corporales, en entorno, el cuerpo y/o la
composiciones voz, en secuencias
artísticas colectivas que narran una
colectivas. historia.

Explora sonidos graves,


agudos, rápidos, lentos,
fuertes, débiles, largos,
cortos, con pausas y
acentos, para relacionarlos
con la voz y características
de un personaje, que crea
a partir de objetos
cotidianos.

Recrea colectivamente una


misma escena o paisaje de
su entorno natural o social,
con movimientos
corporales y sonidos, y
posteriormente con
objetos en una secuencia
animada (stop motion) o
una historieta.

Creación y Combina secuencias de


representación movimientos, gestos,
formas, sonidos, colores y
de narrativas a
objetos, a partir de
partir de
cuentos que lee o escucha.
acontecimientos
relevantes de la Desarrolla relatos escritos
comunidad, o crea narrativas
empleando corporales a partir del
recursos significado de su nombre y
literarios, la historia familiar de cómo
visuales, y por qué eligieron ese
corporales y nombre.
sonoros.
Narra y representa teatral
o dancísticamente historias
o situaciones cotidianas de
su comunidad que sean
trágicas, cómicas,
románticas, etcétera.

Combinación de Aprecia el movimiento, el


la realidad y la gesto y las formas que
fantasía en crean los objetos y los
elementos cuerpos en una
simbólicos de las manifestación cultural o
manifestaciones artística, para reflexionar
culturales y sobre lo que simbolizan.
artísticas, que
Aprecia colores, sonidos y
dan identidad y
silencios en una
sentido de
manifestación cultural o
pertenencia.
artística de su interés, y los
contrasta con el significado
que representan.

Combina intencionalmente
secuencias de
movimientos, gestos,
formas, sonidos, colores u
objetos, para recrear un
fragmento de una
manifestación cultural o
artística con elementos
simbólicos propios.

Análisis y Lee y analiza textos


representación dramáticos de su elección,
de textos para reflexionar en
dramáticos. colectivo sobre sus
argumentos o tramas, las
características de los
personajes, así como los
temas y conflictos que
abordan.

Realiza lecturas en voz alta


de textos dramáticos y los
representa en colectivo,
mediante el empleo del
cuerpo, procurando
respetar los elementos que
le permiten ser
escenificados, tales como
la presencia de acción, el
conflicto, los diálogos, los
personajes, las acotaciones
y la tipografía empleada
para distinguirlos.
Lectura y análisis Lee mitos y leyendas de
de mitos y México e identifica las
leyendas, para características y funciones
su disfrute y de cada tipo de texto.
valoración.
Investiga sobre el origen
de los mitos y leyendas
leídos.

Identifica elementos de
realidad y fantasía tanto en
mitos como en leyendas.

Indaga, con las personas


mayores de su comunidad,
para conocer los mitos y
leyendas que forman parte
de la cultura de su región.

Escenifica un mito o
leyenda de su interés
frente a público.
Reflexiona sobre la riqueza
cultural que encierran los
mitos y las leyendas.

También podría gustarte