Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Práctica. 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

EXPERIMENTO DE HERTZ

PROPÓSITO: El propósito de realizar esta práctica experimental es comprender y


verificar experimentalmente la existencia y propagación de ondas
electromagnéticas. El experimento de Hertz fue crucial para demostrar la teoría de
las ondas electromagnéticas propuesta por James Clerk Maxwell. Al realizar esta
práctica, se puede estudiar cómo se generan y propagan las ondas
electromagnéticas a través de antenas y circuitos, lo que es fundamental para el
desarrollo de tecnologías como las comunicaciones inalámbricas y la radio.

INTRODUCCIÓN: El experimento de Hertz, llevado a cabo por el físico alemán


Heinrich Hertz a finales del siglo XIX, representó un hito crucial en la historia de la
física y la tecnología. Este experimento fue diseñado para verificar
experimentalmente la teoría de las ondas electromagnéticas propuesta por James
Clerk Maxwell en sus ecuaciones del electromagnetismo.

La teoría de Maxwell postulaba que las ondas electromagnéticas, como la luz, se


propagan en el espacio a la velocidad de la luz y son producidas por oscilaciones
de cargas eléctricas. Sin embargo, en la época de Maxwell, estas ondas aún no se
habían detectado experimentalmente.

Hertz construyó un aparato que consistía en un generador de chispas conectado a


dos esferas metálicas separadas por un pequeño espacio en un circuito. Al aplicar
una corriente eléctrica alterna de alta frecuencia al generador de chispas, se
producían oscilaciones en las esferas que generaban campos electromagnéticos
en forma de ondas. Estas ondas se propagaban en el espacio y podían ser
detectadas mediante un receptor adecuado, demostrando así la existencia y
naturaleza de las ondas electromagnéticas.

El experimento de Hertz no solo confirmó la teoría de Maxwell, sino que también


sentó las bases para el desarrollo de numerosas tecnologías modernas.
MATERIALES:
 Encendedor eléctrico de cocina
 2 Cables caimanes
 4 agujas metálicas
 2 soportes de madera
 1 Foco neón
 2 latas de alguna soda/refresco
DESARROLLO:
Para realizar el experimento de Hertz con los materiales mencionados, sigue estos
pasos:

1. Preparación de los materiales:


- Conecta los cables caimanes al encendedor de cocina y asegúrate de que
estén bien sujetos.
- Inserta las agujas metálicas en los cables caimanes, de manera que las agujas
puedan hacer contacto eléctrico entre sí.
- Coloca los soportes de madera en posición vertical y fija las agujas metálicas
en ellos para que queden lo más cerca posible una de la otra sin tocarse.

2. Montaje del circuito:


- Conecta un extremo de los cables caimanes a las agujas metálicas y el otro
extremo a las latas de soda/refresco. Asegúrate de que haya un buen contacto
eléctrico en ambos puntos.
- Las latas deben estar aisladas del suelo para evitar cortocircuitos.
3. Encendido del circuito:
- Enciende el encendedor de cocina para que fluya corriente eléctrica por el
circuito formado por las agujas, los cables y las latas.
- Este flujo de corriente genera ondas electromagnéticas que se propagan en el
espacio entre las agujas.
4. Observación del fenómeno:
- Coloca el foco neón cerca del circuito formado por las agujas y las latas.
Notarás que el foco neón se enciende debido a la emisión de ondas
electromagnéticas.
- Ajusta la distancia entre las agujas para observar cómo varía la intensidad de la
luz del foco neón, lo cual muestra la influencia de la frecuencia de las ondas
generadas en el experimento.
Este experimento ilustra de manera práctica la generación y propagación de ondas
electromagnéticas, siguiendo los principios establecidos por Heinrich Hertz en sus
experimentos sobre electromagnetismo
.
IMÁGENES:
CUESTIONARIO:

1. ¿Quién fue Heinrich Hertz y cuál fue su contribución más significativa a la


ciencia?
- Heinrich Hertz fue un físico alemán conocido por sus contribuciones a la teoría
electromagnética. Su contribución más significativa fue la confirmación
experimental de la existencia de las ondas electromagnéticas, predichas por las
ecuaciones de Maxwell.

2. ¿Cuál fue el objetivo principal del experimento de Hertz?


- El objetivo principal del experimento de Hertz era demostrar la existencia y
propiedades de las ondas electromagnéticas, tal como las había predicho James
Clerk Maxwell en sus ecuaciones.

3. ¿Qué materiales y equipo se utilizaron en el experimento de Hertz?


- En el experimento de Hertz se utilizaron diversos materiales, incluyendo una
bobina inductora, un oscilador de chispa, un par de electrodos esféricos y un
detector de chispa.

4. Describe brevemente el procedimiento experimental que Hertz utilizó para


demostrar la existencia de las ondas electromagnéticas.
- El procedimiento experimental de Hertz implicaba generar ondas
electromagnéticas mediante la oscilación de cargas eléctricas en una bobina,
estas ondas se dirigían hacia una pareja de electrodos esféricos separados por
una pequeña distancia. Al llegar a los electrodos, las ondas generaban chispas en
el aire, lo que indicaba la presencia de ondas electromagnéticas.

5. ¿Cuáles fueron los resultados clave obtenidos por Hertz en su


experimento?
- Los resultados clave obtenidos por Hertz en su experimento fueron la
generación y detección exitosa de ondas electromagnéticas, lo que confirmó la
teoría de Maxwell y abrió el camino hacia el desarrollo de la comunicación
inalámbrica.

6. ¿Cuál es la importancia del experimento de Hertz en el desarrollo de la


teoría electromagnética?
- La importancia del experimento de Hertz radica en su confirmación
experimental de las ondas electromagnéticas, lo que permitió avanzar en el
entendimiento y aplicación de la teoría electromagnética de Maxwell, siendo un
hito crucial en la historia de la física.

7. ¿Qué aplicaciones prácticas surgieron a partir de los descubrimientos de


Hertz en relación con las ondas electromagnéticas?
- A partir de los descubrimientos de Hertz, surgieron aplicaciones prácticas como
la radio, las telecomunicaciones inalámbricas, la televisión y otros sistemas de
comunicación que se basan en la propagación de ondas electromagnéticas a
través del espacio.

CONCLUSIÓN:
La replicación casera del experimento de Hertz proporciona una valiosa
oportunidad para experimentar directamente los principios de las ondas
electromagnéticas. Al construir y operar el equipo necesario, se puede observar de
manera concreta cómo la oscilación de cargas eléctricas en una bobina induce la
generación de ondas electromagnéticas, las cuales se manifiestan como chispas
entre electrodos separados. Este resultado tangible respalda de manera práctica
la teoría de Maxwell y subraya la importancia de la experimentación en la
validación de conceptos científicos fundamentales. Además, esta experiencia
brinda una apreciación más profunda del papel crucial que jugó Hertz en el avance
de la comprensión y aplicación de las ondas electromagnéticas, sentando las
bases para tecnologías modernas como la radio y las comunicaciones
inalámbricas.
CONCLUSIÓN EN CÁLCULOS REALIZADOS :
FORMULA:
La frecuencia de las ondas electromagnéticas en el experimento de Hertz puede

frecuencia (𝑓), la velocidad (c), y la longitud de onda ( 𝜆) de la onda


calcularse utilizando la fórmula general de la frecuencia, que relaciona la

electromagnética:

𝑓=c / 𝜆
En este caso, como estamos hablando de ondas electromagnéticas en el vacío
(siguiendo el experimento de Hertz), la velocidad
𝑐 es la velocidad de la luz en el vacío, que es aproximadamente
C=3×10^(8) metros por segundo
𝜆= La distancia en metros del foco a la pistola

Frecuencia (F) Velocidad de la luz Longitud de onda


3×10^(8)m/s
3×10^(8)m/s
3×10^(8)m/s
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ- 01 PUEBLO
VIEJO

También podría gustarte