Tema 0 Selectividad
Tema 0 Selectividad
Tema 0 Selectividad
Carlos II “El hechizado” murió en 1700 sin decadencia, causando un gran problema
sucesorio. Los dos candidatos principales eran Carlos V, nieto de Luis XIV y el Archiduque
Carlos de Austria, perteneciente a la rama de los Habsburgos austríacos.
El testamento de Carlos II designó a Felipe V como sucesor pero el temor al creciente poder
borbónico en Europa llevó a Inglaterra, Holanda, los Países Bajos y Saboya firmar una
alianza antiabónica “La Alianza de la Haya” para apoyar el candidato borbónico. Así
comenzó la Guerra sucesión española, que es una guerra civil (Navarra y Castilla contra
Castilla y Aragón) e internacional (España y Francia contra la Alianza de la Haya).
La Dinastia Borbonica.
Los Decretos de Nueva Planta fueron aprobados en 1707 en Valencia y Aragón y 1716 en
Cataluña. Los decretos abolieron los fueros (conjunto de leyes y constituciones de cada
territorio) y en ella se impusieron las leyes castellanas. Los Decretos de Nueva Planta
permitieron la unión jurídica y administrativa de todos los territorios bajo la corona español .
Como consecuencia, se reconoció a Felipe V como rey de España y de las colonias del
imperio español en América, convirtiéndose en el primer rey de España de la casa de
borbón. A cambio, España dejó de ser una potencia en Europa ya que perdió gran parte de
sus posesiones: Países Bajos, Luxemburgo y territorios italianas (Milán, Nápoles, Sicilia)
fueron entregados a Austria. La isla de Cerdeña fue entregada a Saboya. Inglaterra se
quedó con menorca y gibraltar. La nueva dinastía borbónica aplicó una política reformista
basada en la concentración del poder del estado, dentro de las cuales destacaron los
Decretos de Nueva Planta.
La dinastia borbonica.
El Siglo de las luces hace referencia a un movimiento ideológico que se extendió por
Europa durante el siglo XVIII. Se caracteriza por considerar la razón como el único modo de
alcanzar el conocimiento y por medio del conocimiento, la felicidad. Los principios de la
ilustración se basan en el predominio de la razón sobre lo tradicional y lo religioso, así
fomentando el espíritu crítico y la capacidad de analizar el mundo de manera racional.
Además, el movimiento defiende la tolerancia religiosa, el progreso humano y la educación,
ya que consideraron que la educación era la base para transformar el país. La aplicación de
estos principios puso en duda los fundamentos políticos del Antiguo Régimen.
6) ¿Qué rey del siglo XVIII encarnó mejor el modelo del despotismo ilustrado en
España?
Carlos III.
Durante el reinado de Carlos III (1759-1788), llevó a cabo una serie de medidas reformistas.
Entre estas medidas, destacaremos: el fomento de la agricultura , que consiste en la
liberalización de los precios del grano y la supresión de la mesta. Además, mejoró las
comunicaciones a través de la creación de carreteras, fomento las reales fábricas y la
liberalización del comercio con América,reformó la hacienda con la creación del banco en
1782 y llevó a cabo una reforma educativa con la extensión de la enseñanza primaria y
promoción de las ciencias.
La dinastia borbonica.
b) Explique brevemente qué es el Despotismo Ilustrado, rasgo definidor de esta
dinastía en el siglo XVIII.
El despotismo ilustrado fue un sistema de gobierno que se dio en algunos países durante el
S.XVIII por el que el rey conserva el poder absoluto pero lo utiliza en beneficio de toda la
comunidad, es el llamado “todo para el pueblo pero sin el pueblo”. En España, el principal
defensor será Carlos III, su política se basa en el empleo de la razón y una serie de
reformas: fomento de la economía, el desarrollo de la educación y del conocimiento
científico y la difusión del progreso humano.
La Armada fue el fundamento del poder español, sirvió para defender el imperio y para
ganar el apoyo de otras potencias como Francia. La mayor parte de financiación del estado
iba para La Armada ya que era una de las reformas más importantes de las reformas
borbónicas en el S.XVIII. La construcción implicó la creación de nuevos barcos modernos
con artillerias excelentes. Además, aparecieron escuelas de navegantes por todo el país en
zonas como Cartagena, El Ferrol, Cádiz y Habana (donde se construye la Santísima
Trinidad).