Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Planeaciòn Periodos

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

Alison Najar – Andres Sanabria


Didáctica de las Ciencias Sociales
Grupo - 1
2024

OBJETIVO ANUAL

OBJETIVOS
PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO CUARTO PERIODO
ONAL
a
es

CUARTO PERIODO
Primer Perìodo Metodologìa
1.Lluvia de ideas:
Junto a los estudiantes se construirá
un esquema en el tablero que
contenga las ideas de los
estudiantes alrededor del universo

CONTEXTUALIZACIÒN:
Desarrollar una comprensión integral
del universo, reconociendo aspectos
como el funcionamiento, los elementos
que lo componen, de esta manera el 2. Glosario colectivo:
estudiante comprenderá y podrá ubicar
en donde se encuentra el planeta tierra, Al inicio de la clase, los estudiantes
sus cambios geológicos, la relación de harán preguntas sobre palabras
estos cambios con la vida humana. puntuales para que entre todos
crearemos un glosario y poder
iniciar el tema de con algunos
conocimientos previos

1.Textos de apoyo:
Los textos estarán centrados en
instruir de manera lineal al
estudiante para que así llegue a sus
propias comprensiones.
ESTRUCTURACION:

El objetivo de esta estructura es crear


una guía secuencia lógica, que facilite la
compresión progresiva de conceptos
desde lo mas intuitivo hasta lo mas
complejo, de esta manera el estudiante 2. Recursos Visuales, imágenes y
iniciara una relación entre los multimedia:
conocimientos científicos y la vida Con ayuda de imágenes el
cotidiana para responder a contextos estudiante podrá traer a la clase de
mas cercanos al ser humano y así manera más visual los distintos
responder la evolución del ser humano. componentes del universo y del
sistema solar, para ampliar su
compresión.

1. Red semántica:
Finalizados los ejes temáticos, el
grupo creara una red semántica,
con conceptos que recojan lo
aprendido.
APLICACIÓN:

Recuerda los conceptos tratados en la


clase, para poder ejemplificar y analizar
su contexto con ayuda de este
desarrollo histórico, biológico y
geológico por la cual ha pasado la vida
APLICACIÓN: 2. maqueta del sistema solar:
Recuerda los conceptos tratados en la
clase, para poder ejemplificar y analizar El estudiante creara de manera
su contexto con ayuda de este creativa una maqueta a escala del
desarrollo histórico, biológico y sistema solar.
geológico por la cual ha pasado la vida
humana, así podrá comprender ciertas
dinámicas culturales y la diversidad 3. Línea del tiempo:
cultural que le rodea, acercándose a sus Juntando la información vista sobre
raíces. el planeta tierra y su transformación
por los años, el estudiante creara
una ruta por los años que muestre
estas transformaciones.

1. Debate grupal
VERIFICACION:
Los estudiantes realizaran un
El estudiante identifica de manera análisis de los temas y realizaran
concreta y especifica los aspectos una discusión.
importantes que constituyen al universo
y en el caso más puntual al planeta 2. Cuestionarios colectivos
tierra, relacionando las distintas fases y El grupo construirá un cuestionario
acciones de la tierra sobre el que se responderá entre todxs.
comportamiento y el desarrollo
humano. Interpreta las causas y los
efectos de los fenómenos climáticos y 3. Exposiciones y presentaciones
geológicos en el desarrollo de los Se designarán temas cortos, para
primeros descendientes de los seres que los estudiantes puedan mejorar
humanos. en sus discursos en público.
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
Alison Najar – Andres Sanabria
Didáctica de las Ciencias Sociales
Grupo - 1
2024

Conceptos Evaluaciòn Recursos Tiempos


El estudiante define los Elementos del
1. Universo elementos que conforman a aula (tablero,
el universo marcador, Semana 1 a 3
borrador), entre 6 clases de 2 horas:
otros.
2.Planeta tierra
Reconoce a su planeta en el
sistema solar y sus
características teniendo en
cuenta sus cambios a lo Cuadernos, lápiz,
3. Clima cartuchera, entre
largo de los años. Estaremos trabajando con
otros.
los conocimientos previos de
Encuentra la relación entre los estudiantes,
la vida humana y los reconociendo diferentes
fenómenos climáticos de la conceptos como el universo,
tierra. estrellas, sistema solar,
clima, relieve etc. Para
4. Relieve continuar desarrollando
estas categorías y llegar a
una compresión más
centrada en el desarrollo de
la vida en la tierra.

El estudiante identifica y
1. Universo: recuerda conceptos claves
- Teorías del relacionados con el Libros de texto Semana 4 a 7
universo. universo, el sistema solar y 8 clases de 2 horas:
- Componentes del el planeta tierra
universo
El estudiante puede explicar Presentaciones
2. Sistema solar: con sus propias palabras y multimedia
- Sistema Solar definiciones las teorías del
origen del universo. En estas clases lo que
haremos es brindar la
Mapas y información conceptual
diagramas necesaria, para que el
relacionados con estudiante pueda realizar la
3.Planeta Tierra: con los conceptos el tema debida aplicación de estos
- Geologìa aprendidos, el estudiante conceptos, se hará una guía
- Eras Geològicas podrá interpretar distintos desde lo más general hasta
- Fenòmenos escenarios geológicos y a su lo más particular, utilizando
geòlogicos vez los fenómenos los lineamientos de ley
- Fenòmenos climáticos que se pueden Revistas cientificas
climàticos desencadenar..

El estudiante ejemplifica por Materiales de


1. Galaxia medio de recursos visuales o papelería
didácticos lo visto en clase. (plastilina, icopor,
tijeras, colores,
pegamento, Semana 8 a 9
2. Vìa Làctea 4 clases de 2 horas:
escarcha), entre
otros.
medio de recursos visuales o
didácticos lo visto en clase.

3. Sol - Satèlites
El estudiante explica por
medio de distintos Notas de clase.
4. Planetas materiales la historia de la Estas semanas, los
evolución del mundo. estudiantes estarán
desarrollando distintos
proyectos que le permitan
5. Composiciòn de la
Textos de apoyo. evidenciar los conceptos
tierra aprendidos; también estará
El estudiante clasifica los desarrollando otras partes
distintos conocimientos en importantes del aprendizaje
categorías mayores. como la creatividad y la
Cartulina, cinta, motricidad fina.
6. Eras geològicas
marcadores etc.

El estudiante demuestra y
1. Teorias del explica su perspectiva
universo. alrededor de los temas Semana 10
vistos en clase. 2 clases de 2 horas:
Notas de los
2. formacion de la contenidos
tierra. Estas semanas, los
El estudiante construye y
planea distintos ejercicios estudiantes estarán
para que sus compañeros desarrollando distintos
proyectos que le permitan
3. Impacto climático. puedan responder usando evidenciar los conceptos
sus propios conocimientos. Productos de aprendidos; también estará
papelerìa desarrollando otras partes
(cartulina, importantes del aprendizaje
El estudiante presenta y marcadores),
selecciona la información como la creatividad y la
4. impacto social. entre otros motricidad fina.
sobre el tema que le fue
asignado
Segundo Perìodo Metodologìa

CONTEXTUALIZACIÒN:

El o

ESTRUCTURACION:

El o

APLICACIÓN:

Rec
APLICACIÓN:

Rec

VERIFICACION:

El
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
Alison Najar – Andres Sanabria
Didáctica de las Ciencias Sociales
Grupo - 1
2024

Conceptos Evaluaciòn Recursos Tiempos

Semana 1 a 3
6 clases de 2 horas:

Semana 4 a 7
8 clases de 2 horas:

Semana 8 a 9
4 clases de 2 horas:
Semana 10
2 clases de 2 horas:

Estas semanas, los


estudiantes estarán
desarrollando distintos
proyectos que le permitan
evidenciar los conceptos
aprendidos; también estará
desarrollando otras partes
importantes del aprendizaje
como la creatividad y la
motricidad fina.
Tercer Perìodo Metodologìa

CONTEXTUALIZACIÒN:

El o

ESTRUCTURACION:

El o

APLICACIÓN:

Rec
APLICACIÓN:

Rec

VERIFICACION:

El
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
Alison Najar – Andres Sanabria
Didáctica de las Ciencias Sociales
Grupo - 1
2024

Conceptos Evaluaciòn Recursos Tiempos

Semana 1 a 3
6 clases de 2 horas:

Semana 4 a 7
8 clases de 2 horas:

Semana 8 a 9
4 clases de 2 horas:
Semana 10
2 clases de 2 horas:

Estas semanas, los


estudiantes estarán
desarrollando distintos
proyectos que le permitan
evidenciar los conceptos
aprendidos; también estará
desarrollando otras partes
importantes del aprendizaje
como la creatividad y la
motricidad fina.
Cuarto Perìodo Metodologìa

CONTEXTUALIZACIÒN:

El o

ESTRUCTURACION:

El o

APLICACIÓN:

Rec
APLICACIÓN:

Rec

VERIFICACION:

El
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
Alison Najar – Andres Sanabria
Didáctica de las Ciencias Sociales
Grupo - 1
2024

Conceptos Evaluaciòn Recursos Tiempos

Semana 1 a 3
6 clases de 2 horas:

Semana 4 a 7
8 clases de 2 horas:

Semana 8 a 9
4 clases de 2 horas:
Semana 10
2 clases de 2 horas:

Estas semanas, los


estudiantes estarán
desarrollando distintos
proyectos que le permitan
evidenciar los conceptos
aprendidos; también estará
desarrollando otras partes
importantes del aprendizaje
como la creatividad y la
motricidad fina.

También podría gustarte