Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Anexos Semana 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

EL ORIGEN DE LOS ECLIPSES

Lee el siguiente texto y al terminar responde las preguntas:

Un eclipse es un fenómeno natural verdaderamente asombroso, que ocurre


cuando la luz de un objeto celeste es bloqueada por otro objeto, creando una
sombra en la Tierra. Principalmente, hay dos tipos de eclipses que conocemos: el
eclipse solar y el eclipse lunar.

• El eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone


entre la Tierra y el Sol, bloqueando temporalmente la
luz del Sol.

• Por otro lado, el eclipse lunar ocurre cuando la Tierra


se interpone entre la Luna y el Sol, proyectando su
sombra sobre la Luna.

Pero estas son solo las explicaciones científicas. Sin embargo, también existen
otras explicaciones que retoman las perspectivas que tenían algunas culturas del
mundo, por ejemplo:

Perspectiva de los Antiguos Griegos: Los antiguos


griegos creían que los eclipses eran un signo de la ira de
los dioses. Pensaban que un eclipse solar significaba que
el dios Apolo estaba enojado, mientras que un eclipse
lunar indicaba la ira de Artemisa. En un intento de
apaciguar a los dioses, a menudo realizaban rituales y
ofrendas.
Perspectiva de los Aztecas: Para los aztecas,
los eclipses tenían un significado especial en su
calendario. Creían que un eclipse lunar era una
señal de que los dioses estaban enojados y que
la Luna se estaba enfermando. Intentaban
ahuyentar a los espíritus malignos haciendo
ruido y disparando flechas al cielo.
Perspectiva de los Aborígenes Australianos:
Los aborígenes australianos tenían sus propias
historias sobre los eclipses. Algunos creían que un
eclipse solar era el resultado de un espíritu celestial
que cazaba a un animal en el Sol o la Luna. Otros
veían los eclipses como un momento en que el
mundo se volvía peligroso y, por lo tanto, se
refugiaban en sus campamentos.

Perspectiva de los Indígenas Navajo: Los


indígenas navajo de América del Norte tienen su
propia interpretación de los eclipses. Para ellos, un
eclipse solar es un momento en que el Sol y la Luna
están en desacuerdo, y hacen oraciones para que
vuelvan a estar en armonía.

Perspectiva de los Antiguos Chinos: En la antigua China, se creía


que los eclipses eran causados por un dragón celestial que intentaba
devorar el Sol o la Luna. Para ahuyentar al dragón, la gente hacía
ruido y quemaba objetos brillantes. Esta creencia llevó al desarrollo
de los fuegos artificiales en la cultura china.

Estas son solo algunas de las muchas perspectivas culturales sobre


los eclipses. Cada cultura tiene sus propias historias y creencias que se transmiten
de generación en generación.

Entonces, ¿cuál es la verdad sobre los eclipses? Bueno, la


ciencia nos dice cómo y por qué ocurren, pero las historias y
mitos de diferentes culturas nos muestran cómo los seres
humanos han trata do de comprender y dar significado a estos
eventos a lo largo de la historia.

En resumen, los eclipses son fenómenos naturales fascinantes


que pueden explicarse desde diferentes perspectivas culturales.
Al explorar estas narraciones y descripciones, podemos apreciar
la diversidad de nuestro mundo y la riqueza de nuestras
tradiciones. Así que la próxima vez que vean un eclipse,
recuerden que hay muchas maneras de mirar hacia el cielo y
maravillarse ante la belleza y el misterio del universo.
1. ¿Cuáles son algunas de las causas y consecuencias que las diferentes culturas
atribuyen a los eclipses en sus historias?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

2. ¿Crees que todas las explicaciones sobre los eclipses son igualmente válidas? ¿Por
qué sí o por qué no?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

3. ¿Por qué crees que es valioso aprender sobre las diferentes formas en que las
personas explican los eclipses en diferentes partes del mundo?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

4. ¿Cómo crees que la comprensión de diversas perspectivas culturales sobre los


eclipses puede enriquecer nuestra forma de ver el mundo y los fenómenos
naturales?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

5. ¿Cuál de las explicaciones presentadas llamó tu atención y por qué?


________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
DESCUBRIENDO EL TEATRO Y LA LECTURA DRAMATIZADA

❖ Lean el siguiente texto.

¿Qué es el teatro?

En el teatro, los actores suben a un escenario y se convierten en diferentes


personas para contar una historia. Imaginen que están viendo una película, ¡pero
en vivo y en frente de ustedes! Los actores hablan, se mueven y expresan
emociones para que podamos entender y sentir la historia.

¿Qué es la lectura dramatizada?

Ahora, pasemos a la lectura dramatizada. Imaginen que están leyendo un libro,


pero en lugar de leerlo de manera normal, ¡lo hacen de manera súper
emocionante! En la lectura dramatizada, los actores leen las palabras en voz alta,
pero también usan diferentes voces y gestos para dar vida a los personajes y a la
historia. ¡Es como si el libro cobrara vida en sus manos!

Diferencias entre el teatro y la lectura dramatizada

Escenario vs. Imaginación: En el teatro, los


actores actúan en un escenario con decorados y
luces. En la lectura dramatizada no hay
escenografía, todo sucede en nuestra imaginación.

Actuación en vivo vs. Lectura expresiva: en el


teatro, los actores actúan en vivo, caminan, corren
y se ven como los personajes que representan. En
la lectura dramatizada, los actores están en un lugar cómodo, como una silla, y
leen las palabras del texto de manera expresiva como si ellos fueran los personajes
de la historia.

Vestuarios y escenografía vs. Voces y gestos: en el teatro, los actores usan


vestuarios especiales para parecerse a los personajes y hay decorados que
representan los lugares de la historia. En la lectura dramatizada, los actores usan
sus voces y gestos para hacer que los personajes y la historia sean emocionantes.
❖ Completen la tabla con base en el texto leído, sobre las características de la lectura
dramatizada y el teatro.

Características de la Lectura
Características del Teatro
Dramatizada

_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________

También podría gustarte