Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Duno Corregido

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y


Tecnología

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”

Extensión Maracaibo

ELECTRICIDAD 4.0 PARA LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN


DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CENTROS URBANOS

Propuesta de Trabajo de Grado para optar al Título de


Técnico de Ingeniero Electrónico

Autor: Anderson Anibal Duno Dávila


Tutor Técnico: Ing. Geryk Núñez
Docente de la Asignatura: Ing. Mariela Villalobos

1
Maracaibo, enero 2024

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contextualización del Problema

A medida que pasa el tiempo hay más avances en relación al modo en que se
hacen las cosas y en la forma en cómo se desempeñan los trabajos. La industria
4.0 o lo que es lo mismo, la cuarta revolución industrial, ha traído gran cantidad de
cambios que ha llevado a que las personas y las empresas busquen adaptarse
para seguir siendo competentes en la industria; lo cual implica, adquirir nuevos
conocimientos que ayuden a desarrollar nuevas habilidades que estén a la altura
de los cambios y la solución de problemas.

El deterioro ambiental de los últimos años pone en riesgo la calidad de vida para
futuras generaciones, por lo que se requieren alternativas que contengan el daño,
ayuden a cuidar los recursos finitos, y garanticen el bienestar social. Según datos
de la ONU, más del 80% de las emisiones de CO 2 son por la producción y
consumo de energía, y el 60% de esta se pierde o desperdicia por un uso
insuficiente; mientras que los edificios consumen entre el 30 y 40% de la
electricidad de todo el mundo. La misma ONU plantea que, de seguir así, en 2050
la producción de energía aumentará un 50%. Por ello la importancia de
implementar acciones para el cuidado y eficiencia de la energía.

2
En este orden de ideas, la electricidad 4.0 es la digitalización de la energía a
través de la tecnología, mediante software y aplicaciones. Este sistema permite el
monitoreo y control de la energía, lo que aumenta su eficiencia y la hace más
sostenible y resiliente para disminuir la huella de carbono. Una aplicación de esto
es la digitalización de la electricidad y la evolución de las instalaciones
convencionales hacia instalaciones inteligentes, desde el uso de máquinas
inteligentes, redes informáticas, inteligencia artificial, dispositivos, software y
aplicaciones, entre otros.

La electricidad 4.0 es la ruta más rápida hacia una energía más limpia, inteligente
y eficiente, siendo así la clave para enfrentar la crisis climática. La electricidad
hace que la energía sea verde; energía más eficiente y mejor vector para la
descarbonización, ya que permite medir su consumo, analizar los datos generados
para tomar decisiones más eficientes desde hogares, edificios, industrias,
infraestructura y redes.

Entre los beneficios que aporta esta industria, están: permite el desarrollo
tecnológico y la dinamización de la economía, facilita la flexibilidad en la
producción, se pueden realizar cambios en la configuración sin que éstos afecten
a los tiempos de producción; asimismo, contribuye en la optimización a la hora de
tomar decisiones gracias a que se cuenta con información precisa y en tiempo
real.

Sarmiento et al. (2020) establecen el principio clave del paradigma 4.0 donde
procesos y maquinaria deben estar conectados en red y de esta forma colaborar
en la recolección, intercambio y análisis de datos, para predecir comportamientos
futuros, y buscar soluciones óptimas a posibles problemas. Este principio es
alcanzable gracias al desarrollo de tecnologías que están en evolución, como la
I.A. Sistemas C.P.S. pueden ser optimizados con características de la tecnología

3
de Internet Industrial de las Cosas (IIoT), brindando la capacidad de obtener
continuamente información de sensores o procesos y enviarla de forma segura a
los centros de datos (generalmente basados en la nube).
Un sistema de distribución de energía eléctrica es el conjunto de equipos que
permiten energizar en forma segura y fiable un número determinado de cargas, en
distintos niveles de tensión, ubicados generalmente en diferentes lugares.
Dependiendo de las características de las cargas, los volúmenes de energía
involucrados, y las condiciones de fiabilidad y seguridad con que deban operar, los
sistemas de distribución se clasifican en: industriales, comerciales, urbanos, y
rurales.

Los sistemas de distribución urbanos alimentan la distribución de energía eléctrica


a poblaciones y centros urbanos de gran consumo, pero con una densidad de
carga pequeña. Son sistemas en los cuales es muy importante la adecuada
selección de los equipos y su correcto dimensionamiento.

La planificación de un sistema de distribución eléctrico es uno de los problemas


más importantes a los que se enfrenta la empresa distribuidora. Una buena
planificación requiere resolver un problema difícil y con varias soluciones, de ahí
los más de 40 años de historia de continuos esfuerzos y contribuciones para
mejorar las soluciones. El continuo crecimiento de la demanda obliga al
redimensionamiento y a la expansión de la red de distribución. Ésta tiene un perfil
de demanda futura.

La desregularización del sector viene a complicar el problema debido a la mayor


incertidumbre en la predicción del crecimiento. Desde la primera publicación en la
década de los 60, varias técnicas heurísticas y matemáticas, algunas en las que
se integraba la fiabilidad y otros objetivos, han sido propuestas para este
problema.

La Red de Distribución de la Energía Eléctrica o Sistema de Distribución de

4
Energía Eléctrica es la parte del sistema de suministro eléctrico cuya función es el
suministro de energía desde la subestación de distribución hasta los usuarios
finales. Un sistema eléctrico es el conjunto de máquinas, de aparatos, de barras y
de líneas que constituyen un circuito con una determinada tensión nominal.

Los sistemas eléctricos pueden clasificarse por su nivel de tensión y se utiliza la


siguiente división donde los límites de la clasificación no son estrictos, dependen
de criterios y de normas: ¾ Baja tensión, sistemas de hasta 1.000 V ¾ Media
tensión, sistemas hasta 36 kV, algunos consideran valores más altos (72,5 kV). El
límite está en la diferente tecnología entre esta clase y la superior ¾ Alta tensión,
sistemas hasta 245 - 300 kV ¾ Muy alta tensión, por encima de los 300 - 360 kV.

A nivel latinoamericano se puede constatar que El consumo de energía eléctrica


en el Zulia supera al de Nicaragua, Panamá, Costa Rica y Honduras, y la
comparación resulta insana si tomamos en cuenta que desde 2009 el sistema
eléctrico nacional presenta fallas de severa magnitud por problemas de
generación. El Zulia genera más electricidad que la mayoría de los países de
Centroamérica juntos, asegura Gustavo Carrasquel, miembro de Azul
Ambientalistas.

Las altas temperaturas en la región sirven históricamente para tratar de justificar la


cultura del derroche en una nación en la que 80 por ciento de la electricidad corre,
a través de un subsidio, por cuenta del Gobierno. Se habla de un servicio
sumamente barato, con una tarifa promedio per cápita de 3,01 centavos de dólar
por cada kilovatio/hora. Según el Ministerio de Energía, la más baja de América
Latina.

Si bien Venezuela es signatario del Acuerdo de París, que aborda temas


relacionados con el clima, el gobierno sostiene que Venezuela no es realmente el
problema, ya que señala que el país solo produjo el 0,48 % de las emisiones
mundiales desde 2018 (García, 2018).

5
En Venezuela la dependencia de la producción nacional de combustibles fósiles, y
el petróleo y el gas natural representan el 90 % del suministro total de energía del
país. (Olade, 2021). La energía hidroeléctrica también juega un papel clave en la
generación de electricidad, representa, la mitad de la capacidad instalada
OECD/IEA, 2021).

El plan nacional de electricidad de Venezuela, el Plan de Desarrollo del Sistema


Eléctrico Nacional (PDSEN), exige que se incorporen otras fuentes de energía
renovable, como la eólica y la solar, en las estrategias a largo plazo del país, en
especial, para las comunidades rurales (PDSEN, 2017). La capacidad eléctrica
instalada de Venezuela asciende a poco más de 30 GW, dividida
aproximadamente por igual entre los combustibles fósiles y la energía
hidroeléctrica. El generador de energía individual más grande del país es el
proyecto hidroeléctrico Guri (conocido domo proyecto hidroeléctrico Simón Bolívar)
que cuenta con una capacidad instalada de 10 235 MW.

La mayor parte de la demanda eléctrica de Venezuela se satisface con Simon


Bolivar Hydroelectric Plant. Sin embargo, una caída de la producción, acaecida en
los últimos años, significa que Venezuela no está satisfaciendo la demanda de su
población. El consumo de electricidad en Venezuela cae de manera constante
desde 2013. Esto se debe a la crisis económica y política, el éxodo de la población
y la infraestructura deteriorada.

De acuerdo con el diagnóstico de Corpoelec el historial elevado de uso de la


energía se debe principalmente por tres factores: Los hábitos de consumo de la
población, ineficiencia de los equipos eléctricos (aquí destaca el aire
acondicionado), además de una arquitectura y urbanismo no adaptado a las
condiciones climáticas de la región. La potencia de una casa normal promedio en
cualquier país del mundo se calcula en 2.500 kilovatios, pero en el Zulia puede
superar los 3.900 kilovatios. El nivel de energía que demanda un artefacto en el

6
hogar depende de la potencia del mismo y de la cantidad de horas que se utiliza al
día.

La presente investigación se desarrollará bajo una plataforma 4.0 para sistemas


de distribución de energía eléctrica en centros urbanos de Maracaibo, estado. El
período bajo el cual se llevará a cabo será desde septiembre de 2023 hasta enero
del 2024, bajo la línea de investigación de Diseño Eléctrico, con énfasis en el área
de Sistema de generación eléctrica.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Proponer una plataforma 4.0 para los sistemas de distribución de energía eléctrica
en centros urbanos.

Objetivos Específicos

 Describir los sistemas de distribución en centros urbanos.

 Analizar las tecnologías 4.0 que existen a nivel de distribución en centros


urbanos.

 Determinar la electricidad 4.0 para los procesos de sistemas de distribución


en centros urbanos.

 Desarrollar una propuesta para los sistemas de distribución de energía


eléctrica en centros urbanos mediante la electricidad 4.0.

7
Justificación de la Investigación

La electricidad 4.0 consiste en la digitalización de la energía a través de la


tecnología, mediante software y aplicaciones. Este sistema permite el monitoreo y
control de la energía, lo que aumenta su eficiencia, y la hace más sostenible y
resiliente para disminuir la huella de carbono.

El presente estudio sobre electricidad 4.0 para los sistemas de distribución de


energía eléctrica en centros urbanos” se enfocará en estudiar los estándares que
rigen a la misma y si existe relación con los sistemas de distribución de energía
eléctrica en centros urbanos, que afecta al sector energético del Zulia, por
incremento de energías no renovables, aumento de la población, incremento de la
actividad humana que impacta negativamente en el medio ambiente y en la
economía de dicha región.

Así, el presente trabajo se basa en la ampliación de los conocimientos sobre el


tema estudiado, que permitirá mostrar una vía cuya solución se puede dar en la
aplicación de una sostenibilidad productiva enfocada en la electricidad 4.0, para
concienciar a la población sobre el uso de esta tecnología.

Metodológicamente, se mostrarán los beneficios que tiene aplicar estándares de


electricidad 4.0 como modelo de producción para los sistemas de distribución de
energía eléctrica en centros urbanos como Maracaibo, según métodos y/o
enfoques más relevantes para la región zuliana, los mismos constituyen
fundamento para la formación académica, aportando a través del trabajo
investigativo los conocimientos o el principio para realizar dicha actividad, que
traen beneficios tales como: cumplimiento de horarios laborales, iluminación
adecuada en centros urbanos, entre otros.
Por último, elaborar sistemas de respaldo con tecnología 4.0 para centros
urbanos, se indaga mediante métodos científicos y situaciones que pueden ser

8
investigadas por la ciencia u una vez demostrada tanto su validez como
confiabilidad, podrán usarse en otros trabajos de investigación y en otras áreas,
contribuyendo así al conocimiento concreto sobre el tema de investigación al
proponer nuevos procedimientos sobre los sistemas de distribución de energía
eléctrica en centros urbanos mediante la electricidad 4.0.

Delimitación espacial y temporal

El siguiente proyecto de investigación se ubicará geográficamente en los


centros urbanos del estado Zulia, municipio Maracaibo, para la distribución de los
sistemas eléctricos 4.0.

La temporalidad estará sujeta a los momentos de evaluación del tutor, sin


embargó tendrá un tiempo de ejecución de un año.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes

Chancusig, Mario (2022), en su proyecto titulado: Optimización de proyectos de


mantenimiento de redes de distribución eléctrica, basado en el riesgo de
ocurrencia de fallas de sus equipos en la Empresa Eléctrica Cotopaxi S.A., plantea

9
como objetivo encontrar herramientas de apoyo a la toma de decisiones para que
los administradores de bienes o jefe de mantenimiento puedan actuar sobre la
mejor solución para la planificación tareas, asignando recursos necesarios de
manera coordinada.

Examina modelos de gestión utilizados por las empresas de distribución que dejan
poco margen para analizar, evaluar las necesidades y prioridades reales de sus
activos para comprender si los recursos invertidos en programas de
mantenimiento son los de mayor beneficio para el sistema. Entonces, la pregunta
es cuándo y dónde invertir para obtener el máximo beneficio y cómo cuantificar los
beneficios del mantenimiento.

Este proyecto de investigación, en base de la bibliografía existente, desarrolla una


metodología que permita la optimización de los programas de mantenimiento
considerando el riesgo de ocurrencia de fallas en los equipos del sistema de
distribución eléctrica en la Empresa Eléctrica Cotopaxi S.A., a través de la
evaluación del estado del equipo antes y después de las tareas de mantenimiento
y así maximizar la reducción del riesgo alcanzado de esas actividades. Para poder
realizar la optimización se usó el software IBM ILOG CPLEX, el cual permite el
ingreso de la función objetiva y las restricciones como costo y mano de obra.

Por otro lado, el trabajo de Águila Téllez (2021), titulado Optimización multicriterio
de flujos de potencia reactiva en sistemas eléctricos de distribución I.E., plantea un
algoritmo multicriterio que permita optimizar los flujos de potencia reactiva en
redes de distribución basado en la minimización de pérdidas de energía y en el
mejoramiento de los perfiles de voltaje en sistemas eléctricos de distribución,
elevando así la eficiencia energética y la calidad del servicio eléctrico.

Se revisó la bibliografía sobre los métodos matemáticos empleados para la óptima


selección y ubicación de elementos compensadores de potencia reactiva,
analizando resultados obtenidos por diferentes autores para distintas funciones

10
objetivos y se identifica un problema científico en el conflicto que muestran las
variables eléctricas al ser analizadas individualmente, demostrándose así la
necesidad de estudiar este problema con base en múltiples criterios tomando en
cuenta topologías de redes de distribución con generación distribuida y
almacenamiento de energía.

Con esta investigación se logra demostrar que la compensación de potencia


reactiva en redes de distribución con recursos distribuidos es un problema que
debe ser analizado desde múltiples criterios que consideren varias funciones
objetivos a ser optimizadas, logrando así, una solución multiobjetivo que
contemple la óptima ubicación y dimensionamiento de elementos compensadores
de potencia reactiva que contribuyan al mejoramiento conjunto de los perfiles de
tensión, minimización de pérdidas de potencia, mitigación de armónicos, aumento
de la capacidad de la línea, estabilidad de tensión y mejoramiento del factor de
potencia, todos ellos a un mínimo costo de inversión.

El método multicriterio propone una solución a este complejo problema que tiene
múltiples objetivos que vienen determinados por medio de relaciones o funciones
que ligan distintas variables y que a su vez pudieran entrar en conflicto al
momento de asignar soluciones individuales a cada uno de los objetivos. Este
método tiene aplicación en la toma de decisiones sobre soluciones que se pueden
considerar eficientes individualmente y que necesitan de un análisis en conjunto
enfocado a una perspectiva más real del problema.

El principal aporte de esta tesis es el desarrollo de un algoritmo que permite


optimizar los flujos de potencia reactiva en redes de distribución con recursos
distribuidos, modelando y simulando su impacto e incidencia en todas las variables
del sistema eléctrico de distribución, considerando escenarios con recursos
distribuidos y cargas desbalanceadas y no lineales que semejan la realidad de las
actuales redes eléctricas de distribución.

11
Las variables analizadas fueron: costo, desviaciones máxima y promedio del perfil
de voltaje, factor de potencia, pérdidas totales en las líneas del sistema y el THD
de voltaje. La solución propuesta brinda notables mejoras en las variables
analizadas y verifica el desempeño óptimo de la técnica. En el análisis matemático
se demuestra la necesidad de tratar el problema de compensación de reactivo
mediante decisión multicriterio y la propuesta brinda una herramienta muy
novedosa para el cálculo de ubicación y dimensionamiento de dispositivos
compensadores de reactivo en sistemas de distribución y microrredes.

Igualmente, Marrón, Aldo (2021), en el estudio intitulado: Estudio, diseño e


implementación de un módulo didáctico de análisis de fallas en sistemas de
distribución de energía eléctrica TT, IT, TN para el centro de capacitación y
entrenamiento INTEA en la ciudad de Arequipa, ante la importancia de conocer el
comportamiento de una falla eléctrica en los sistemas de distribución, este módulo
didáctico permitirá analizar y demostrar las fallas en redes eléctricas secundarias
TT, IT, TN.

Con la implementación del módulo se realizará la simulación de fallas eléctricas en


los sistemas de distribución, demostraremos la respuesta del sistema frente a una
falla lo cual permita comprender el comportamiento de esta en los sistemas
mencionados. El módulo está equipado con un transformador de aislamiento que
son especiales en la protección contra los peligros de picos eléctricos permitiendo
mantener una alta disponibilidad de suministro eléctrico, un autotransformador
donde el primario y el secundario comparten el mismo devanado único común
funcionando como un regulador de voltaje, una unidad de transformación TT, IT,
TN y un sistema de cargas TT, IT, TN.

El proyecto contribuye en el reforzamiento y en la actualización de los


conocimientos recientes de tecnologías de continuo desarrollo. Permitirá conocer y

12
demostrar sobre las fallas en sistemas de distribución de redes secundarias TT, IT,
TN. Por otro lado, permite ver la respuesta del sistema de protección para cada
esquema de distribución de la red secundaria logrando de esta manera
comprender el comportamiento de una falla eléctrica y la respuesta de los
sistemas de protección que evitarán accidentes y cortes de suministro de energía
en momentos indispensables. Finalmente, se diseñaron las guías de práctica.

Villegas, Jairo (2020), en su investigación titulada: Programación de recursos para


reparación de componentes en un sistema de distribución de energía eléctrica
usando control óptimo, se orientó hacia la implementación de un modelo de
control óptimo multi-objetivo basado en tres parámetros α, β y θ, donde el primer
parámetro modela la dinámica implícita de las fallas y los otros dos son los que
permiten realizar la optimización en la asignación de recursos, para atención y
reparación de las fallas al interior de un Sistema de Distribución de Energía
Eléctrica.

El modelo se validó con datos reales mediante una metodología teniendo en


cuenta los siguientes factores: ubicación de los puntos de falla, tipo de falla, tipo
de grupo de trabajo que atiende la falla y la disponibilidad de los mismos para el
modelo de atención. Adicional el modelamiento de las fallas se lleva a cabo por
medio de un proceso de Markov de estado discreto (falla o no falla), en intervalos
de tiempo de 24 horas, 48 horas, 72 horas, en general de cualquier número de
horas y en cualquier número de puntos de falla n.

Saldivar Juan (2018), en su estudio: Estudio de niveles de eficiencia en


transformadores de distribución en función del perfil de carga, presenta una visión
general de las pérdidas en vacío y con carga del transformador de distribución, el
potencial de ahorro, las opciones tecnológicas para la mejora, y una comparación
de algunos de los programas de eficiencia a nivel mundial.

La propuesta va dirigida al personal de la industria de energía que trabaja en el

13
desarrollo de programas de ahorro de energía en el mercado eléctrico mexicano.
Después de las líneas de transmisión y distribución, los transformadores de
distribución representan la siguiente fuente de pérdidas en la red eléctrica de las
compañías de energía.

Se estiman ahorros sustanciales si se adoptan regulaciones que establezcan


niveles de eficiencia en transformadores distribuidores instalados en las redes
eléctricas de las compañías repartidoras de energía. La propuesta pretende definir
la capacidad óptima de los transformadores en función del perfil de carga, las
pérdidas asociadas y el costo inicial de los equipos.

En el pasado reciente diferentes países han implementado cambios en sus


regulaciones a fin de mejorar los niveles de eficiencia de los transformadores de
distribución instalados en su sistema eléctrico. Por lo tanto, la propuesta pretende
establecer métodos para determinar la capacidad y la eficiencia requerida en los
transformadores de distribución según su aplicación.

Fuentes, Genesis (2022), tuvo como objetivo de su investigación plantear un


modelo económico sostenible basado en la Economía Circular e Industria 4.0 a
través de relacionar y valorar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los
estándares de la Economía circular e Industria 4.0. El estudio se fundamenta en la
investigación básica con un enfoque descriptivo- exploratoria con una técnica
documental-bibliográfica que a través del Gestor bibliográfico VOSviewer se
obtuvo información y datos relevantes de artículos de sitios como lo es: Scopus,
Elsevier y Google Académico.

Por medio de esta herramienta bibliográfica se realizaron los mapeos


correspondientes sobre la Economía Circular, Tecnologías e Industria 4.0 y de las
Energías Renovables, Biomasa urbana, ODS y Agenda 2030 con respecto a
nuestro país Ecuador, como también datos a nivel local, Nacional e Internacional.

14
Los resultados obtenidos evidencian que en el Ecuador existe suficiente biomasa
para trabajar, pero no cuenta con las tecnologías 4.0 idónea según los
requerimientos actuales solicitados en la Agenda 2030 para el desarrollo y
consumo sostenible alineados a la Economía circular.

También se evidencia que no se promueve una cultura basada en la Economía


Sostenible y circular sobre todo en la región Costa donde se genera la mayor
cantidad de desechos orgánicos urbanos. Por lo tanto, se concluye que el modelo
de producción óptimo para la Biomasa urbana y su respectivo aprovechamiento
energético según la Economía circular es de las 3R (Reducir, Reutilizar y Reciclar)
con una tecnología verde 4.0 (fermentación metánica).

Chere-Quiñonez y Vélez-Quiroz (2021), Estudio de modelos de micro red eléctrica


y su gestión energética, Análisis documental, realizaron una revisión bibliográfica
de los de modelos de micro red eléctrica y su gestión energética: para lo cual se
basó en una investigación cualitativa de carácter documental. La técnica empleada
fue de análisis documental de fuentes bibliográficas con énfasis en el análisis de
contenido y análisis crítico.

Para alcanzar el propósito se consultaron 08 trabajos de investigación/artículos,


los cuales fueron seleccionados a través de la utilización del buscador Google
Académico, para la selección de artículos de investigación científica, trabajos de
grados, tesis de doctorado, libros que abordan la temática se tomaron en
consideración criterios de búsqueda: selección de palabras clave, selección de
trabajos científicos como artículos de revista, tesis de maestría, publicados en los
últimos 5 años.

Se concluye que los modelos para la implementación de las micro redes permiten
gracias al uso de tecnología digital una mejor gestión de la energía en la que el
usuario, por medio del uso de contadores inteligentes, pasa a ser un elemento
activo de la red; además se debe destacar la mejora en la calidad de la energía

15
debido al uso de electrónica de potencia, la reducción en el consumo, la
posibilidad que tiene la red de actuar autónomamente y la integración de sistemas
de cogeneración.

El trabajo titulado: La trascendencia de la red eléctrica inteligente en la innovadora


Industria 4.0 de Aquino Robles, Fernández Nava & Corona Leonel (2020), explica
la industria 4.0 y su relación con la red eléctrica inteligente. Ello debido a que la
red eléctrica actual a nivel distribución; es rígida en su operación y sin inteligencia.
La implementación de sistemas automáticos inteligentes; podrá hacer que las
compañías eléctricas tengan un conocimiento en tiempo real de toda la red.

Permitiendo una rápida reacción, detección de problemas y minimización del


impacto en un fallo. Todo esto se llevará a cabo con la adaptación entre consumo
y producción de electricidad misma que requiere una alta disponibilidad de todas
las fuentes de energía. La cantidad de energía que se llegue a almacenar podrá
ser usada cuando el consumo excede a la producción y permitirá mantener la
producción a un nivel constante, o con variaciones menos bruscas. Esto permite
un incremento de eficiencia, una reducción de costes, una mayor facilidad de
gestión de la red.

Bases teóricas

Energía Eléctrica

El concepto de energía es asociado a nivel mundial al movimiento, se


define más claramente como la capacidad de un cuerpo para realizar un trabajo.
Sin embargo, este concepto es un tanto abstracto al contrastarlo con la clase de
energía que utilizamos en nuestra vida diaria.

El tipo de energía que utilizamos más comúnmente por su facilidad de

16
convertirse en otras formas de energía más adecuadas a los artefactos y
máquinas de uso frecuente, es la energía eléctrica. Esta forma en la que se
presenta la energía se produce en las centrales eléctricas a partir de la
transformación de una energía primaria, a una secundaria luego de ser
transportada a los centros de consumo.

Fuentes de Generación de Energía

Se refiere al origen de la energía primaria utilizada para la transformación y


aprovechamiento de la energía eléctrica. La energía se produce de diferentes
fuentes y es almacenada de distintas formas. Las fuentes se pueden clasificar en
primarias y secundarias, según pueda obtenerse de ellas la energía directamente
o sea necesario recurrir a otra fuente. Así, por ejemplo, “la energía eléctrica es una
fuente secundaria de energía, porque para su producción es necesario recurrir a
otra fuente de energía.” (De Juana, 2013, p. 20).21

Energías Renovables

Las fuentes de energía renovable son aquellas que se producen de forma


continua, es decir, se regeneran cíclicamente tras ser utilizadas. Este ciclo de
regeneración natural se da debido a la atracción gravitacional de otros planetas y,
en último término, a la radiación solar. Las mismas que provocan una mínima
contaminación y deterioro ambiental, entre ellas listan la solar, eólica, geotérmica,
biocombustibles, biomasa y tidal.

El crecimiento del uso de fuentes alternativas renovables, o alternativas


“verdes”, ha estado en notable crecimiento. Este fenómeno se adjudica a dos
razones: las medidas gubernamentales para la promoción de energías “limpias” y
la preocupación generalizada por el cambio climático, y el progreso tecnológico
que permite mayor eficiencia por parte de los sistemas energéticos alternativos.

Energía Solar Fotovoltaica. La energía solar es la energía proveniente de la

17
radiación solar transformada, según sea el caso, en energía térmica o energía
eléctrica mediante colectores solares o paneles solares respectivamente. Existen
dos clases principales de energía solar:

Fotovoltáica y termosolar.

La energía solar fotovoltaica se basa en la absorción de fotones; pequeñas


partículas de energía; por parte de paneles solares. Las celdas fotovoltaicas
poseen electrones que se mueven al ser excitado por los fotones, formando flujos
de corriente.

Sistemas Fotovoltaicos. “Conjunto de elementos, debidamente acoplados,


que permiten utilizar la energía eléctrica obtenida por conversión de la energía
solar mediante las células o celdas solares, a fin de que éste pueda suplir la
demanda de energía eléctrica impuesta por el tipo de carga.” (Padilla, 2017, p.46).

Entre los elementos principales participan: Módulos Solares Fotovoltaicos,


baterías, regulador, convertidor DC/AC, estructura soporte, cables y accesorios
eléctricos.

Módulos Fotovoltaicos. La conexión en serie de celdas solares individuales


se conoce como Bmódulo solar fotovoltaico y es el conjunto más básico de celdas
incluyendo hasta 100 celdas, dependiendo de la demanda que se pretenda
satisfacer.

Este tipo de conexión permite adicionar tensiones (voltajes). Así como lo


expresa Padilla (2017), los arreglos FV se posicionan en distintas combinaciones
de módulos en serie y/o paralelo con el fin de fijar valores determinados De
corriente y voltaje, mientras que los paneles FV comprenden los grupos de
módulos.

Células Fotovoltaicas. Son dispositivos generalmente cuadrados formados por una

18
lámina delgada de un material semi – conductor, por ejemplo, silicio mono-
cristalino que presenta prestaciones y duración en el tiempo superiores a cualquier
otro material. Inversores. Elemento de los sistemas fotovoltaicos autónomos,
encargado de la conversión de la corriente continua producida por el generador FV
en corriente alterna utilizable.

Está usualmente conectado a una batería y no directamente al generador, dada la


naturaleza de la independiente del sistema.

Energía Eólica. Utilizando principios aerodinámicos, los molinos de viento capturan


la energía cinética del viento, creando un efecto mecánico rotacional en sus aspas
que, gracias a la diferencia de temperatura de las masas de aire, es transformado
en energía eléctrica en el interior de las turbinas.

La mayor dificultad para conseguir energía eólica surge de la variabilidad del


viento y el elevado coste de las máquinas, lo que encarece el precio del
kilovatio/hora, al que adicionalmente se le asocia un impacto medioambiental
derivado del ruido del giro del rotor.

Tipos de Sistemas

Sistemas autónomos. “En este tipo de sistemas, la energía producida por los
módulos fotovoltaicos es almacenada en baterías de acumulación. La carga es
alimentada, a través del regulador de carga, por la energía acumulada en las
baterías.” (Hernández, 2017, p. 29).23

Sistemas conectados a la red. Este tipo de sistema se caracteriza por depender de


la conexión a la red eléctrica para generar electricidad, maximizando la producción
de energía eléctrica al ser inyectada directamente. También poseen el nombre de
conectada o enganchada a red.

Sistemas híbridos. Mera (2007). Cuando dos o más sistemas de generación de

19
energía se combinan en una sola instalación para la generación de energía
eléctrica, surge lo que se denomina un sistema híbrido. Estos sistemas están
compuestos generalmente por fuentes energéticas renovables y de ser necesario
se complementan con grupos electrógenos, dejándolos en la mayoría de los casos
solo para funciones de emergencia. (Citado por Ávila, D. 2011. p.24).

Sistemas eléctricos de distribución.

Los sistemas eléctricos de distribución son un conjunto de componentes o equipos


que están diseñados para poder distribuir la energía eléctrica a los usuarios
finales. Los sistemas eléctricos de distribución comprenden niveles de tensión en
media y baja tensión.

Tipos de sistemas de distribución.

Los sistemas de distribución eléctrica se pueden clasificar de acuerdo a la carga o


demanda eléctrica que se le suministra el servicio de energía eléctrica:

Urbanas

Rurales.

Industriales

Comerciales.

Sistemas de distribución eléctrica urbana

Los sistemas de distribución eléctrica urbanas son los que suministran energía
eléctrica a la población de los sectores urbanos en las diferentes ciudades de
nuestra sociedad.

Sistema de distribución eléctrica rural

Los sistemas de distribución eléctrica rural son los que suministran energía

20
eléctrica a la población de los sectores rural de nuestro país y donde las empresas
eléctricas no realizan inversiones porque no tiene rentabilidad.

Sistemas de distribución eléctrica industrial

Los sistemas de distribución eléctrica industriales abarcan a los grandes


consumidores de energía eléctrica como son las industrias manufactureras,
mineras, grandes aserraderos, etc, que son consumidores que tienen contrato de
suministro eléctrico con las empresas generadoras o distribuidoras.

Sistemas eléctricos de distribución comercial

Estos sistemas de distribución son los que suministran energía eléctrica a los
grandes centros comerciales, bancos, complejos, aeropuertos, hospitales, etc.

Partes de un sistema eléctrico de distribución.

Los sistemas eléctricos de distribución están diseñados para poder distribuir la


energía eléctrica a los usuarios finales. Las partes de este sistema son: Las
Subestaciones, los Sistemas de distribución primaria y los Sistemas de
distribución secunda

Subestaciones.

Las Subestaciones Eléctricas de Potencia son elevadoras y reductoras, para los


sistemas eléctricos de distribución se trabaja con la subestación potencia
reductora.

La Subestaciones de Reductoras sirven para transformar o reducir los niveles de


tensión eléctrica que transportan las líneas de Sub transmisión, para luego
distribuir la energía eléctrica con las redes primarias a los centros de carga.

Sistema de distribución primaria.

21
Los sistemas de distribución Primaria son los encargados de distribuir la energía
eléctrica a partir de la Subestación de Potencia hasta los transformadores de
distribución. Este sistema tiene un conjunto de elementos como son: Las redes
eléctricas y elementos de protección.

Dentro de las redes eléctricas los materiales más importantes están los postes de
media tensión, conductores y ferretería en general. Y dentro de los elementos de
protección se encuentra los seccionadores, interruptores, recoser, cut out y
sistemas de puestas a tierra.

Sistema de distribución secundaria.

Los sistemas de distribución secundaria están diseñados a partir de los


transformadores de distribución hasta las acometidas y medidores de energía
eléctrica de los usuarios. Estos sistemas de distribución están compuestos por
estructuras de baja tensión, cables del tipo autoportante y acometidas a los
medidores o contadores de energía eléctrica

Operación y mantenimiento en sistemas eléctricos.

Operación.

La operación de los sistemas eléctricos se responsabiliza a las empresas


concesionarias, las cuales efectúan una serie de estudios para controlen su
funcionamiento. Estos estudios que se realizan son: Estudios de flujo de potencia
o de carga y de corto circuito. Estos monitoreo es realizado el centro de
control(CCO).

Mantenimiento.

El mantenimiento es una tarea que sirve para mejorar temas operativos de un


sistema eléctrico de distribución como son la confiabilidad, seguridad y
productividad. Estos mantenimientos pueden ser: Mantenimientos Predictivo,

22
preventivos y correctivos.

Mantenimiento predictivo

El mantenimiento predictivo analiza paramentos de funcionamiento el cual nos


permite determinar la falla antes de que sea demasiado tarde. Este tipo de
mantenimiento nos ayudara a planificar los trabajos con anticipación para que
esas fallas no sean graves.

La cualidad importante en este tipo de mantenimiento es de no alterar el trabajo


normal de servicio de distribución de energía eléctrica en la empresa. Los trabajos
de monitoreo e inspección a los parámetros se realiza de forma periódica y de
manera continua, los beneficios de este tipo de mantenimiento son los siguientes:

Minimiza el tiempo de parada de los mantenimientos.

Se puede verificar la evolución de un defecto en el transcurso del tiempo.

Mejora la gestión del personal encargado.

Permite contar con un documento histórico del comportamiento de las maquinas


o elementos del sistema.

 Permite tomar decisiones sobre la parada de una línea en los momentos


críticos.

 Permite conocer el historial de las actuaciones que servirán para un


mantenimiento correctivo.

 Permite un análisis estadístico. Se puede analizar las averías.

Minimiza la gestión del personal.

Mantenimiento preventivo

23
El mantenimiento preventivo se realiza a través de una actividad programada de
supervisiones de la parte de seguridad, ajustes, análisis, calibración que se tiene
que efectuar constantemente o de forma periódica de acuerdo al programa de
mantenimiento establecido.

El objetivo de este tipo de mantenimiento es detectar las fallas constantes como


también minimizar los puntos muertos, conocer los puntos débiles, minimizar los
costos y detectar los puntos críticos de una instalación. El mantenimiento
preventivo se considera importante en las empresas, pero existe riesgos de falla
de las maquinas, errores humanos en el momento de realizar el mantenimiento

Mantenimiento Correctivo

El mantenimiento correctivo es el tipo de mantenimiento que no se quiere llegar en


una empresa eléctrica. Anteriormente se conceptualizaba que el mantenimiento
era un servicio que costaba

poco y no se le daba la importancia adecuada. Las políticas de mantenimiento hoy


en día de las empresas eléctricas son más mecanizadas y automatizadas, se
utiliza software para determinar el funcionamiento inadecuado del sistema.

La acción que se efectúa en los mantenimientos correctivos son: el análisis del


problema, de la solución y el mantenimiento de las especificaciones técnicas del
sistema como también las pruebas no documentadas del sistema.

Confiabilidad en sistemas eléctricos. La cuantificación de la capacidad del sistema


eléctrico de los sistemas eléctricos de distribución en recuperar ante cualquier
evento se denota como confiabilidad y lo podemos expresar con determinados
índice

Índices de confiabilidad individuales.

Los índices individuales están basados en medir la confiabilidad de forma

24
individual a un cliente especifico, estos índices son referenciados la cantidad de
veces que son interrumpidos los clientes y el tiempo que estos se encuentran sin
el servicio eléctrico.

Estos indicadores son orientados a supervisar y controlar la cantidad y duración de


los excesos en las interrupciones de forma individual a cada cliente y podríamos
mencionar los más principales:

El número de interrupciones [falla/periodo]

La duración total de interrupciones [horas/periodo]

La duración media de interrupciones [horas/interrupción]

La energía no suministrada [wh/periodo]

Índices de confiabilidad del sistema 4.0.

Los índices de confiabilidad del sistema miden el tipo de calidad de suministro


medio de un sistema, que se determina para una cantidad de clientes en una
determinada zona. Y a su vez estos se pueden clasificar en:

Indicadores basados en clientes

Indicadores basados en la potencia

Indicadores basados en la energía

En la presente tesis se evalúa la confiabilidad basándose en los índices que


representan mejor a los clientes, debido a que nuestro sistema eléctrico es un
sistema de distribución que suministra energía eléctrica a una determinada zona y
a una cantidad de clientes específicos.

Estos indicadores son seis, pero se está describiendo dos los cuales representan
mejor la performance del sistema y estos son:

25
SAIFI: Representa el promedio de las interrupciones de cliente en un tiempo
determinado, para una cantidad establecida de clientes. SAIFI = Interrupciones
promedio de los clientes cantidad de clientes

SAIDI: Representa la duración de las interrupciones promedio en un determinado


tiempo, para una cantidad establecida de clientes. SAIDI = Duracion
Interrupciones promedio de cliente cantidad de cliente

Evaluación de la confiabilidad en los sistemas eléctricos 4.0. Para evaluar la


confiabilidad se tiene dos métodos: método se análisis y método de simulación
estocástica. El método que más se trabaja en la simulación estocástica es el
método de Monte Carlo y el método de Markov entre más utilizado de los métodos
de análisis.

Técnicas para la evaluación de la confiabilidad sistemas 4.0.

Los índices de confiabilidad son importantes para evaluar la confiabilidad de los


sistemas eléctricos de distribución, porque nos permite contar con un historial y
conocer el comportamiento del sistema eléctrico y poder predecir el
funcionamiento del sistema en un futuro para establecer decisiones que ayudaran
a mejorar este comportamiento.

Describiremos algunos métodos para evaluar la confiabilidad de los sistemas


eléctricos 4,0: Simulación Markov, Monte Carlo, Técnicas de Frecuencia y
Duración y Corte Mínimos (Método de Markov).

Método de monte carlo

Este método de Monte Carlo es una simulación estocástica que utiliza números
aleatorios. Este método consiste en simular diferentes situaciones que son
originadas de forma aleatorias. Esta simulación de Monte Carlo se presenta de
dos formas: Montecarlo secuencial y Montecarlo no secuencial.

26
Técnicas de frecuencia y duración

Para evaluar la confiabilidad en sistema eléctrico es necesario contar con datos


cuantitativos que determine el comportamiento del sistema y la calidad de servicio
eléctrico. La técnica de la frecuencia y duración permite obtener la frecuencia y
duración de los todos los estados posibles. Esto permitirá al usuario tener más
datos de confiabilidad que una simple probabilidad del nodo que desea
conectarse, por ejemplo, conocer la cantidad de veces que quedará sin suministro
eléctrico y el tiempo de duración de estas interrupciones.

Métodos de corte mínimos.

Para evaluar la confiabilidad es primordial tener antecedentes de los eventos de


fallas que cortan el suministro de energía eléctrica las cargas. Este método es el
más utilizado en la evaluación de la confiabilidad de redes de distribución eléctrica.

Este método alcanza su importancia porque garantiza la continuidad de servicio


eléctrico en las cargas de estudio, los componentes que se encuentran en el
conjunto de corte mínimo genera una separación de dos subsistemas, uno que se
encentra conectado a la fuente y el segundo que se encuentra el lugar en estudio.

Conceptos básicos.

Confiabilidad.

Es la velocidad en la que se consume la energía, la potencia se mide en


Joules/segundos que equivale a 1 watts.

Tasa de falla.

Entendemos por tensión eléctrica como el trabajo por una unidad de carga
ejercido por un campo eléctrico sobre una partícula cargada para mover a dos
diferentes puntos.

27
Tiempo de reparación.

La intensidad de corriente eléctrica (I) es la cantidad de electricidad o carga


eléctrica (Q) que circula por un circuito en la unidad de tiempo (t). Para denominar
la Intensidad se utiliza la letra I y su unidad es el Amperio(A).

Frecuencia.

Se denomina frecuencia, a la cantidad de oscilaciones de un movimiento


ondulatorio y vibratorio, calculado en una unidad temporal, llamándose hertz al
suceso que ocurre una vez por segundo. Si en un segundo el evento se repite dos
veces serán dos hertz, y así sucesivamente

Calidad de servicios eléctricos.

Se entiende como calidad de servicios eléctricos se mide analiza con los


siguientes aspectos: calidad producto eléctrico, calidad de suministro y calidad de
servicio alumbrado público.

Suministro.

Abastecimiento regular de energía eléctrica del Concesionario al usuario dentro


del régimen establecido por la Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento.

Protección.

Son dispositivos que tienen como función principal detectar condiciones anormales
en la operación del sistema eléctrico y actuar automáticamente para restablecer la
operación normal.

Operatividad.

Es la capacidad de realizar la función de suministrar energía eléctrica de manera


continua y dentro las normas de calidad de servicios eléctricos.

28
Interrupciones.

Una Interrupción eléctrica es una situación en la que la tensión de alimentación en


el punto de entrega es inferior al 1% de la tensión

Usuarios.

Persona natural o jurídica que ocupa un predio y está en capacidad de hacer uso
legal del suministro eléctrico correspondiente; es el responsable de cumplir con las
obligaciones técnicas y económicas que se derivan de la utilización de la
electricidad.

Confiabilidad.

Es la probabilidad de que un equipo o un sistema cumplan con su misión


específica bajo condiciones de uso determinadas en un periodo determinado

Disponibilidad.

Representa el porcentaje del tiempo en el que el sistema funciona correctamente.

CAPÍTULO III

29
MARCO METODOLÓGICO

En el siguiente capítulo, Arias (2012) sugiere incluir el tipo o tipos de investigación,


las técnicas y los instrumentos que serán utilizados para llevar a cabo la
indagación. Por lo tanto, se describirá la metodología implementada para solventar
el problema motivo de estudio, el tipo de investigación desarrollado, las técnicas
utilizadas para dar respuesta a las interrogantes y los instrumentos de recolección
de datos.

Tipo de Investigación

“Se define la investigación como una actividad encaminada a la solución de


problemas. Su objetivo consiste en hallar respuestas a preguntas mediante el
empleo de procesos científicos.” (Cervo y Bervian, 1989, p. 41). Dependiendo del
criterio de clasificación, una investigación puede precisar más de un tipo. Los tipos
de caracterización se identifican según el nivel, según el diseño y según el
propósito.

Tomando en cuenta el objetivo general de esta investigación, es posible


considerarla expofáctica. Documental e integrativa de tipo evaluativo, siendo el
mismo evaluar la posibilidad de instalar el sistema energético más adecuado.

Nivel de Investigación

El nivel de la investigación hace referencia al alcance del estudio o al nivel de


profundidad que se abarca. La presente investigación se cataloga de tipo
descriptiva, “Su preocupación primordial radica en describir algunas características
fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos.” (Sabino, 1992, p. 32)
De este modo, considerando que se tomará en cuenta la situación actual tal y

30
como se presenta, el estudio tiene una profundidad intermedia que lo posiciona en
el nivel de investigación señalado.

Diseño de la Investigación

El diseño de investigación es la estrategia general que adopta el investigador para


responder al problema planteado. Esta estrategia se ve definida por el origen de
los datos y el nivel de interferencia con las condiciones en las que se presenta el
fenómeno estudiado.

Este trabajo de investigación se considera documental y de campo. Documental;


existiendo la necesidad de obtener información de datos secundarios con el fin de
crear nuevos conocimientos. Además, parte de la información debe provenir de la
realidad donde ocurren los hechos, en este caso el conjunto residencial privado
para el cual se destina el proyecto en cuestión. De este modo, la investigación
cumple también con las características de un diseño de campo.

Población

“La población, o en términos más precisos población objetivo, es un conjunto finito


o infinito de elementos con características comunes para los cuales serán
extensivas las conclusiones de la investigación. Ésta queda delimitada por el
problema y por los objetivos del estudio”. (Arias, 2012, p.81).

En el caso de estudio planteado, la población está comprendida en esencia en un


grupo seleccionado de personas que habitan los sectores comerciales de
Maracaibo. Este grupo de personas son quienes generan el consumo energético
y; por lo tanto; la información necesaria para determinar los requerimientos del
conjunto con el fin de evaluar la propuesta de instalación de un sistema eléctrico
complementario.

Muestra

31
La muestra es un conjunto de unidades que presentan características
representativas de la población total. Esta muestra se selecciona metódicamente
para no incurrir en procesos engorrosos o gastos innecesarios al considerar al
universo de la población en su totalidad.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

“La siguiente etapa consiste en recolectar los datos pertinentes sobre los atributos,
conceptos o variables de las unidades de muestreo/análisis o casos (participantes,
grupos, fenómenos, procesos, organizaciones, etcétera).”

Así mismo Sampieri, (2014, p. 154), menciona algunos ejemplos de técnicas de


recolección: registros del contenido (análisis de contenido) y observación
cuantitativa, pruebas estandarizadas, recolección de información factual e
indicadores (análisis de datos secundarios de registros públicos y documentación)
y meta análisis, así como otras clases de mediciones.

Observación Directa

Particularmente en el desarrollo de esta investigación se utilizó en un primer


momento la

observación directa, “Este método de recolección de datos consiste en el registro


sistemático, válido y confiable de comportamientos y situaciones observables, a
través de un conjunto de categorías y subcategorías.” (Sampieri, 2014, p. 252). La
técnica señalada permitió determinar la situación real del conjunto en términos de
características ambientales, estructurales y climatológicas, además de las
peculiaridades y funcionamiento de los sistemas eléctricos 4.0

Entrevistas

Las entrevistas permitieron iniciar una interacción entre el investigador y algunos


residentes del conjunto, con la intención de poder obtener información acerca de

32
la distribución de las áreas, el consumo de determinados dispositivos eléctricos, la
necesidad percibida de un nuevo sistema eléctrico 4.0 y las consecuencias que
atraen las alternativas actuales.

Las entrevistas se consideran como “Reunión para conversar e intercambiar


información entre una persona (el entrevistador) y otra (el entrevistado) u otras
(entrevistados).” (Sampieri, 2014, p. 402) y; considerando la naturaleza de la
misma; se podrían considerar como entrevistas abiertas, ya que no posee una
estructura rígida admitiendo cierto grado de libertad para formular preguntas y
recibir respuestas.

Encuesta

Las encuestas son herramientas de recolección de datos que se aplican a


determinado grupo de personas de interés, es un procedimiento en el que el
encuestador recopila información mediante una serie de preguntas preelaboradas
y detectar una opinión pública.

En este caso en particular, se requiere el uso de un cuestionario electrónico para


conocer la opinión de los habitantes con respecto al sistema eléctrico instalado, y
las preguntas serán de tipo cerrada para disminuir la subjetividad de los
resultados.

Análisis Documental

Este tipo de técnica hace uso de diferentes tipos de fuentes documentales para
construir una base de información contundente, sobre la cual se puedan elaborar
conclusiones acerca de la implementación de tecnologías necesarias en
instalaciones eléctricas y aspectos legales relacionados.

Entre las fuentes documentales se toman en cuenta antecedentes de trabajos de


grado, manuales de instalación de los distintos sistemas eléctricos alternativos, u

33
otros artículos obtenidos de instrumentos como computadores y otros dispositivos
de almacenamiento.

Operacionalización de las variables

Primeramente, hemos de definir qué es una variable. “Variable es una


característica o cualidad; magnitud o cantidad que puede sufrir cambios, y que es
objeto de análisis, medición, manipulación o control en una investigación.” (Arias,
2012, p. 96). Para desarrollar el cuadro de operacionalización de las variables, es
necesario desglosar los elementos integrantes de cada una.

A esto se le conoce como dimensión.

Para estudiar la complejidad de cada variable, se establecen unidades de medida


que permiten cuantificarla y visualizar su desempeño, llamadas indicadores.
Finalmente procedemos a definir en qué consiste la operacionalización de las
variables. El paso de una variable teórica a indicadores empíricos verificables y
medibles e ítems o equivalente se le denomina operacionalización (Solís, 2013).

Hipótesis.

Hipótesis general.

Al evaluar la confiabilidad ante el diseño y propuesta de los elementos para la


implementación de electricidad 4.0 para los sistemas de distribución de energía
eléctrica en centros urbanos del Zulia y así lograr mejorar en los índices de
confiabilidad.

Hipótesis específico.

Al establecer variables para evaluar la confiabilidad ante el diseño y propuesta de


los elementos para la implementación de electricidad 4.0 para los sistemas de
distribución de energía eléctrica en centros urbanos del Zulia y así lograr mejorar

34
en los índices de confiabilidad se logrará mejorar los índices de confiabilidad y de
utilidad.

Variables

La formulación de las variables y de los respectivos indicadores que planteamos


en la presente tesis serán los siguientes:

Variable Independiente.

Elementos de implementación 4.0

Variable Dependiente.

Sistema eléctrico en zonas urbanas del Zulia

A continuación, se visualiza la tabla de operacionalización de las variables


partiendo de los objetivos específicos de la investigación.

35
OBJETIVO VARIABLE DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADORES INSTRUMENTOS
ESPECIFICO
Evaluar la sistema eléctrico en estudio preliminar de los evaluación del sistema nivel de competencia encuesta
situación actual zonas urbanas del Zulia instalaciones del eléctrico actual y de las del servicio eléctrico entrevistas abiertas
del servicio tipos de sistemas instalados estudio preliminar de los disponible
eléctrico en el en los centros urbanos instalaciones del actualmente
sistemas de distribución en centros urbanos en la actualidad, la tipos de sistemas instalados en el conjunto
del estado Zulia. evaluación de la conjunto
confiabilidad de los mismos en la actualidad
conformidad de los
y/o la necesidad de
residentes respecto al
contemplar un nuevo
Determinar la elementos de determinar la factibilidad determinación del consumo eléctrico análisis documental
factibilidad implementación 4.0 técnica, estudiando los consumo por casa teórico relaciones
técnica de un requerimientos teóricos de determinación del ponderación del matemáticas
un sistema de distribución 4.0 y cómo la consumo con el fin de consumo de equipos sistema matriz de evaluación
electricidad 4.0 se convierte en una solución seleccionar el tipo de energía comunes demanda
efectiva para los procesos de sistemas de que mejor se adecúe a las análisis climatológico número de
distribución en centros urbanos. características de las zonas urbanas ponderación de componentes
del Zulia y factores: impacto vida útil
la disposición de óptima de la ambiental, costos, capacidad de
instalación. disponibilidad del almacenamiento
recurso. área
selección del tipo de
sistema
selección de equipos y
materiales
cálculos de
dimensionamiento
diseño de la
interconexión
Evaluar la elementos de evaluación demostrativa para estructura de costos costos de inversión relaciones
factibilidad implementación 4.0 definir si la investigación relación costo – costos de operación y matemáticas
económica para el desarrollo de una puede aplicarse, eficiencia mantenimiento hoja de cálculo de
propuesta para los sistemas de distribución contemplando las flujo de caja excel
de energía eléctrica en centros urbanos restricciones e impedimentos costo total
mediante la electricidad 4.0 en Maracaibo desde el punto de vista costo/eficiencia
económico.
TABLA 1. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES. ELABORADO POR EL INVESTIGADOR

También podría gustarte