Teoria Del Proceso
Teoria Del Proceso
Teoria Del Proceso
Aumento de la Emoción.
Violencia.
TIPOS DE CONFLICTO
1. Persona
2. Procesos.
3. Problemas
Los elementos del concepto carneluttiano del litigio son la existencia de dos sujetos –uno que
pretende y otro que resiste– y de un bien jurídico –que puede ser material o inmaterial–,
respecto del cual versan la pretensión y la resistencia.
Con la expresión DERECHO PROCESAL –en su sentido objetivo– se suele designar al conjunto
de normas y principios jurídicos que regulan tanto el proceso jurisdiccional como la integración
y competencia delos órganos. Todas estas normas y principios son calificados como procesales
porque el objeto primordial de su regulación es, de manera directa o indirecta, el proceso
jurisdiccional.
Derecho procesal como la ciencia que estudia el conjunto de normas y principios que regulan
tanto las condiciones conforme a las cuales las partes, el juzgador y los demás participantes
deben realizar los actos por los que se constituye, desarrolla y termina el proceso
El carácter procesal de todas esas normas, estas se pueden clasificar, de acuerdo con el objeto
inmediato de su regulación, en dos especies:
a) LAS NORMAS PROCESALES: en sentido estricto, que son aquellas que determinan las
condiciones para la constitución, el desarrollo y la terminación del proceso.
b) LAS NORMAS ORGÁNICAS: que son las que establecen la integración y competencia de los
órganos del Estado que intervienen en el proceso jurisdiccional.
El derecho procesal es calificado como instrumental, “en cuanto la observancia del derecho
procesal no es un fin en sí misma, sino que sirve como medio para hacer observar el derecho
sustancial”. Este carácter instrumental del derecho procesal ha sido reconocido por diversos
ordenamientos, con el objeto de orientar la interpretación de las normas procesales.
1. EL SISTEMA INQUISITIVO
2. EL SISTEMA ACUSATORIO
Una característica principal consiste en que se desarrolla a modo de una discusión entre dos
partes frente a un juez que decide. Sus principales notas son: que el poder de decidir
corresponde a un organismo estatal (el magistrado), mientras que la facultad de iniciativa o de
acusación corresponde a la persona ofendida en el caso del Perú lo realiza el MINISTERIO
PUBLICO. El proceso se desarrolla según los principios de la contradicción, dela oralidad y de la
publicidad del debate; el acusador y el reo comparecen como dos contendores, el uno afirma
mientras el otro niega. La contradicción excluye la averiguación en secreto porque desde el
principio el acusado puede contradecir; la defensa es amplia así como la facultad de presentar
pruebas.
Un conjunto reglas adjetivas del procedimiento, también se pueden presentar como garantías
procesales. Dicho en otros términos, constituyen los resguardos y reaseguros que tiene el
justiciable para encontrar respuesta segura en los tiempos puntuales cuando necesita de la
protección jurisdiccional.
EL PRINCIPIO DE IGUALDAD ANTE LA LEY En el trámite procesal ambas partes deben tener
iguales derechos y posibilidades, lo que se conoce como igualdad de armas, es decir, el
equilibrio prudente entre las razones delas partes dando igual oportunidad a ellas para
demostrar sus convicciones.
En el artículo III del Código Procesal Constitucional (CPC) se han recogido expresamente una
serie de principios que deben animar el desarrollo de cualquiera de los procesos
constitucionales.
En el ámbito judicial ese mandato se traduce en asegurar, a las personas de escasos recursos,
el acceso, el planteamiento y la obtención de un fallo judicial que resuelva sus diferencias
dentro de un proceso judicial gratuito.
Este principio está referido especialmente “a tres áreas distintas: ahorro de tiempo, gasto y
esfuerzo”. El Tribunal Constitucional ha venido aplicando normalmente este principio,
emitiendo incluso sentencias que resolvían fundada la demanda al encontrar que era un caso
idéntico a otro ya sentenciado y a cuyos fundamentos jurídicos remitía la nueva sentencia en
aplicación del principio de economía procesal.
INMEDIACIÓN
El cual garantiza que el juez encargado de sentenciar tenga contacto directo con todas las
pruebas, no resulta afectado cuando más de un juez en la etapa de instrucción conoce del
proceso.
TÍTULO PRELIMINAR
Toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus
derechos o intereses, con sujeción a un debido proceso.
La dirección del proceso está a cargo del Juez, quien la ejerce de acuerdo a lo dispuesto en este
Código.
El Juez debe impulsar el proceso por sí mismo, siendo responsable de cualquier demora
ocasionada por su negligencia. Están exceptuados del impulso de oficio los casos
expresamente señalados en este Código.
El Juez deberá atender a que la finalidad concreta del proceso es resolver un conflicto de
intereses o eliminar una incertidumbre, ambas con relevancia jurídica, haciendo efectivos los
derechos sustanciales, y que su finalidad abstracta es lograr la paz social en justicia.
En caso de vacío o defecto en las disposiciones de este Código, se deberá recurrir a los
principios generales del derecho procesal y a la doctrina y jurisprudencia correspondientes, en
atención a las circunstancias del caso.
El proceso se promueve sólo a iniciativa de parte, la que invocará interés y legitimidad para
obrar. No requieren invocarlos el Ministerio Público, el procurador oficioso ni quien defiende
intereses difusos.
Las partes, sus representantes, sus Abogados y, en general, todos los partícipes en el proceso,
adecúan su conducta a los deberes de veracidad, probidad, lealtad y buena fe.
El Juez dirige el proceso tendiendo a una reducción de los actos procesales, sin afectar el
carácter imperativo de las actuaciones que lo requieran.
El Juez debe evitar que la desigualdad entre las personas por razones de sexo, raza, religión,
idioma o condición social, política o económica, afecte el desarrollo o resultado del proceso.
El Juez debe aplicar el derecho que corresponda al proceso, aunque no haya sido invocado por
las partes o lo haya sido erróneamente. Sin embargo, no puede ir más allá del petitorio ni
fundar su decisión en hechos diversos de los que han sido alegados por las partes.
El acceso al servicio de justicia es gratuito, sin perjuicio del pago de costos, costas y multas
establecidas en este Código y disposiciones administrativas del Poder Judicial.
Las normas procesales contenidas en este Código son de carácter imperativo, salvo regulación
permisiva en contrario.
Las formalidades previstas en este Código son imperativas. Sin embargo, el Juez adecuará su
exigencia al logro de los fines del proceso. Cuando no se señale una formalidad específica para
la realización de un acto procesal, éste se reputará válido cualquiera sea la empleada.
Se conoce como derecho de acción la facultad o poder jurídica del justiciable de acudir al
órgano jurisdiccional en búsqueda de una tutela efectiva, independientemente de que cumpla
con los requisitos formales o que su derecho sea fundado. En ese sentido, toda persona
natural o jurídica para recurrir al órgano jurisdiccional para ejercitar su derecho de acción
plasmado físicamente en la demanda en forma directa o mediata representante, con la
finalidad de que este de solución a un conflicto de intereses intersubjetivo o una
incertidumbre jurídica, a través a una decisión fundada en derecho.
Elementos de la acción
De acuerdo con la Ley de Organización y Funciones del Fuero Militar Policial (Ley Nº 29182), el
Fuero Militar Policial (FMP) "es un órgano jurisdiccional autónomo, independiente e
imparcial". Asimismo, es competente "únicamente para juzgar los delitos de función".
El FMP tiene uno de sus fundamentos en el capítulo VIII de la Constitución Política del Perú,
referido al Poder Judicial. En el artículo 139 de la Carta Magna se indica que la función
jurisdiccional (es decir, judicial) es única y exclusiva, y que no puede existir otra jurisdicción
independiente “con excepción de la militar y la arbitral”.
De manera específica, el artículo 173 de la Constitución establece que “en caso de delito de
función, los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional están sometidos al fuero
respectivo y al Código de Justicia Militar”.
Cabe indicar que el Código de Justicia Militar precisa, según su principio de legalidad, que los
militares y policía solo son investigados, juzgados y sancionados por actos que estén señalados
"de modo expreso e inequívoco como delito de función militar o policial [...], con excepción de
los delitos comunes, así como los crímenes de lesa humanidad, los cuales se rigen por el
Código Penal y leyes penales comunes”.
El arbitraje puede ser institucional o ad hoc. En el primero, las partes escogen o se someten a
la decisión de una institución arbitral, como pueden ser los centros de arbitraje de alguna de
las cámaras de Comercio o de universidades, entre otras; mientras que en el arbitraje ad hoc,
son las partes las que escogen como árbitros a personas naturales, pudiendo ser el tribunal
arbitral unipersonal o plural.
Como quiera que en algunos arbitrajes ad hoc se han encontrado irregularidades, y alguno o
algunos de los integrantes de los tribunales arbitrales fueron corrompidos y se prestaron a
prácticas inmorales e ilegales, la respuesta estatal ha sido efectista, pero errática. En efecto,
ella fue la de excluir de los arbitrajes ad hoc a las controversias relacionadas con la Ley de
Contrataciones del Estado.
La nueva norma que excluyó a los arbitrajes ad hoc de la función arbitral, para los casos a los
que nos referimos, señala que “las controversias que surjan entre las partes sobre la ejecución,
interpretación, resolución, inexistencia, ineficacia e invalidez del contrato (contrataciones con
el Estado) se resuelven mediante conciliación o arbitraje institucional, según el acuerdo de las
partes”.
Existe error de apreciación en quienes pergeñaron la norma, pues si bien es legítimo prevenir
la corrupción en los arbitrajes, olvidan que ya sea el arbitraje institucional o ad hoc, al final
siempre los árbitros son personas naturales, en el primer caso, nombrados por la institución
arbitral; y en el segundo, por las partes en conflicto. En ambos casos, al final siempre se trata
de personas individuales.
Las personas individuales que nombre alguna de las instituciones arbitrales o las que
directamente nombren las partes en controversia, podrían incurrir en actos u omisiones contra
la ética y la ley, así como ser partícipes de corrupción, por lo cual limitar a los arbitrajes
institucionales los diferendos del Estado respecto a contratación de obras públicas, suministros
y servicios es equivocado.
Podemos encontrar actos inmorales e ilegales en árbitros ad hoc como en los nombrados por
las instituciones arbitrales, pero lo que debería hacerse es someterlos a debido proceso, en
que puedan hacer uso de su defensa, para excluirlos de las nóminas de árbitros de las
entidades arbitrales y que quede prohibida su selección para todo arbitraje. Tenemos el deber
de cuidar a una institución eficiente, como es la arbitral, para lo cual tenemos que expulsar de
ella a granujas y zamarros.
El derecho a la tutela jurisdiccional efectiva es aquél por el cual toda persona, como integrante
de una sociedad, puede acceder a los órganos jurisdiccionales para el ejercicio o defensa de
sus derechos o intereses, con sujeción a que sea atendida a través de un proceso que le
ofrezca las garantías mínimas.
6. Los hechos en que se funde el petitorio, expuestos enumeradamente en forma precisa, con
orden y claridad.
1. Oralidad: El proceso civil peruano favorece la oralidad en las audiencias y actuaciones judiciales, buscando
una mayor celeridad y eficiencia en la administración de justicia.
2. Principio dispositivo: Se basa en el principio de que las partes son las que impulsan el proceso y definen
los términos de la controversia, dentro de los límites de la ley.
4. Publicidad: Las actuaciones judiciales son públicas, salvo excepciones establecidas por ley para proteger
ciertos intereses.
5. Economía procesal: El proceso civil peruano busca la simplificación y economía de los procedimientos,
promoviendo la eficiencia y la rápida resolución de los conflictos.
6. Flexibilidad: Existe la posibilidad de que las partes acuerden ciertos aspectos del procedimiento, siempre
que no contravengan disposiciones legales imperativas.
7. Impulso procesal: El juez tiene la facultad de impulsar el proceso y adoptar medidas para evitar su
paralización injustificada.
8. Principio de igualdad: Garantiza que las partes del proceso civil sean tratadas con igualdad y equidad,
asegurando así un juicio justo.
Proceso:
Definición: Se refiere al conjunto de actuaciones judiciales que se desarrollan desde el inicio hasta la
conclusión de un conflicto o litigio.
Características: El proceso incluye todas las etapas y fases que deben seguirse para resolver una
controversia de manera formal y jurídica. Esto implica desde la presentación de la demanda (o querella)
hasta la sentencia final o la resolución que ponga fin al conflicto.
Procedimiento:
Definición: Es el conjunto de normas y reglas que regulan el desarrollo del proceso judicial.
Características: El procedimiento establece cómo deben llevarse a cabo las actuaciones procesales, cuáles
son los requisitos para cada una de las fases del proceso, los plazos, las formalidades y los recursos
disponibles. En resumen, el procedimiento es el marco normativo que guía la tramitación del proceso.
Jurisdicción: Es la facultad que tienen los tribunales y órganos judiciales para administrar justicia y resolver
conflictos de manera definitiva y vinculante.
Competencia: Es la medida o extensión de la jurisdicción de un tribunal para conocer y resolver un caso específico.
La acción en el derecho es el poder jurídico que permite a cualquier sujeto de derecho acudir a los órganos
jurisdiccionales para reclamar la satisfacción de una pretensión.
La pretensión se refiere a la solicitud o demanda que una parte (el demandante) formula ante un tribunal con el fin
de obtener una decisión favorable que resuelva una controversia jurídica.
Los presupuestos procesales son condiciones o requisitos necesarios para la válida existencia y desarrollo de un
proceso judicial. Estos presupuestos aseguran que el proceso se lleve a cabo de manera regular y conforme a las
normas procesales.
Presupuestos de existencia:
Jurisdicción: Es la facultad que tienen los tribunales para conocer y resolver sobre determinadas
controversias. Sin jurisdicción, el tribunal no puede válidamente decidir sobre el asunto.
Capacidad de las partes: Las partes deben tener la capacidad legal para ser parte en el proceso, es decir,
capacidad procesal para comparecer ante el tribunal y actuar válidamente en juicio.
Pluralidad de partes: En aquellos casos donde se requiere, debe existir más de una parte en el proceso
(por ejemplo, en los casos de contradicción de intereses).
Presupuestos de validez:
Legitimación: Es la cualidad de ser titular de un derecho o interés jurídico que se discute en el proceso.
JUEZ: Es la persona que tiene autoridad para aplicar el derecho, y juzgar y sentenciar a un imputado, declarándolo
inocente o culpable, según las pruebas o evidencias que se presenten en el juicio.
MINISTERIO PUBLICO: Es un organismo público autónomo del Estado que tiene como objetivo defender la legalidad,
los derechos ciudadanos y los intereses públicos. Es el titular de la acción penal y dirige la investigación y
formulación de la acusación en los casos de delito.
ABOGADO: Es un profesional del derecho que asesora y representa legalmente a sus clientes en distintas áreas del
derecho. Su objetivo principal es proteger los derechos e intereses de sus clientes.
DEMANDANTE: El demandante es la persona que inicia un proceso judicial al presentar una demanda contra otra
persona en el juzgado.
Son hechos jurídicos voluntarios y lícitos que tienen como efecto inmediato la constitución, el desarrollo o la
conclusión de un proceso judicial.
Actos de parte: Son aquellos realizados por las partes del proceso (demandante, demandado, terceros
intervenientes). Ejemplos incluyen la presentación de escritos de demanda, contestación, réplica, dúplica, entre
otros.
Actos de comunicación: Son actos que implican la comunicación entre las partes o entre las partes y el tribunal,
como las notificaciones, citaciones, emplazamientos, requerimientos, etc.
Actos de prueba: Son los actos orientados a la presentación y producción de pruebas, como la presentación de
documentos, testigos, peritajes, inspecciones judiciales, etc.
Es un acto procesal que permite a las partes en un proceso solicitar la revisión de resoluciones procesales, con el
objetivo de modificar o anularlas. Se presenta cuando existe un desacuerdo frente a una decisión, por ejemplo,
cuando se pretende combatir la decisión o dictamen de un juez.
Se puede presentar en etapa impugnatoria, o también puede presentarse en el transcurso del proceso. Los recursos
Impugnatorios son Queja , apelación y casación.
La cosa juzgada es una institución procesal que otorga a las resoluciones judiciales la autoridad de ser
inimpugnables. Esto significa que una vez que un tribunal declara que un juicio ha quedado definitivamente
resuelto, no se puede interponer nuevamente una demanda o recurso sobre el mismo caso.
Apuntes adicionales:
Concurso Real: El concurso real de delitos se produce cuando una misma persona comete varios hechos
constitutivos de varios delitos. Esto puede ser a través de una pluralidad de acciones y delitos, que pueden ser del
mismo tipo penal o de tipos distintos. Por ejemplo, si una persona comete un hurto, lesiones y una falsificación de
documentos en distintas oportunidades, se trataría de un concurso real. SUMA LAS PENAS.
El concurso ideal de delitos se produce cuando una misma acción supone la comisión de dos o más delitos. Esto
puede ser infringiendo una pluralidad de leyes penales o infringiendo varias veces la misma ley penal. En este caso,
el foco debe recaer en la unidad de acción y la aplicación de la pena.
REO CONTUMAZ: Es cuando tiene conocimiento del caso pero no se presenta a la citación.
CONCESORIO DE APELACION:
-Sin efecto suspensivo: Se forma un cuadernillo de incidencia respecto a la resolución impugnada sin afectar el
transcurrir del proceso.