Unidades Parcial Desarrolladas Unidades 1 A 8
Unidades Parcial Desarrolladas Unidades 1 A 8
Unidades Parcial Desarrolladas Unidades 1 A 8
Bases antropológicas de
la política: la naturaleza política del ser humano. Relaciones de mando y obediencia. 2. La Realidad Política:
características. La estructura política del orden social. Las fases de la actividad política. 3. Política, Derecho
y Moral. Aproximación a la ética política. 4. La política como conocimiento. Ciencia Política, Filosofía
política. 5. El Derecho Político: La problemática en torno a su objeto, especificidad y su vinculación con el
derecho. El Derecho Político como teoría general jurídica del poder.
La política como disciplina científica se ubica dentro de las ciencias sociales. Conocimiento es el resultado
del acto de conocer. Se pueden distinguir distintas clases y distintos grados de conocimiento. Las clases de
conocimiento se diferencian por la “finalidad”. Por otra parte, existen los distintos “grados” de
conocimiento, según sea la “modalidad” del acto de conocer y el “resultado” que con él se obtenga.
El conocimiento político, es decir, el conocimiento que tiene por objeto la realidad política, puede ser “puro”
o “aplicado”. En el primer caso, busca la mayor generalización posible para describir dicha realidad como
un todo o en sus partes. En el segundo caso, en cambio, predomina la orientación hacia la praxis. Este último
no solo contiene juicios de realidad sino también juicios de valor.
Mediante la TEORIA POLITICA se trata de conocer la realidad, tal cual es, mediante la DOCTRINA
POLITICA de operar sobre ella, sea en el sentido de su mantenimiento o de su cambio.
UNIDAD II: PODER POLITICO Y DERECHO 1. El poder: naturaleza del poder. Características.
Especificidad del poder político. 2. Tipos de poder: poder coercitivo, poder consensual, poder y liderazgo
político, la dominación política. 3. Poder, legalidad y legitimidad. Las fundamentos de la legitimidad. 4. El
derecho: rasgos distintivos con la justicia, la moral y las convenciones o usos sociales. 5. Funciones del
Derecho en el orden social y político.
El término poder tiene distintas acepciones, el uso común y frecuente sirve tanto para designar una especial
aptitud para hacer algo como el "ente" "sujeto" o "titular" de esa actitud. Se puede tener "poder” o sea el
"poder". En el primer caso se lo posee y en el segundo se lo personifica.
Otra vez la palabra poder indica lugar o posición. Se es poder o se tiene poder, en razón del lugar de
oposición que se ocupa en las relaciones interhumanas. El poder más que una aptitud un ente o un lugar o
una posición constituye una relación a ellos se ha aludido continuamente al tratar de la realidad política
cuando se ha hecho referencia a la actividad encaminada a determinar comportamientos ajenos traducida en
definitiva en la relación de mando y obediencia.
El carácter racional del poder se hace evidente a poco se lo observe el ocupante del cargo de gobierno "es
poder" "tiene poder" o "ocupa el poder" solo en la medida en que su cita comportamiento ajenos es decir que
es obedecido.
Concebido como "relación de mando y obediencia", el poder constituye un elemento esencial de la política.
No hay política sin poder. La "relación política" es una acepción amplia del carácter formal de la de la
política es ya una "relación de poder". El poder se refiere al sentido formal y también al sentido material
amplio de la política.
Entonces no me queda otra que usar el acumulador para sumar en un sentido más limitado el poder político
es una especie de género de poder y estaríamos hablando del poder social, el poder religioso, poder militar,
poder económico inclusive el poder espiritual que hace referencia a la manifestación del poder
correspondiente a la política en el sentido formal y en el sentido material amplio.
Existe una relación fundamental entre el Derecho y el Poder (Estado) que, a su vez, se complementan. El
Poder proporciona al Derecho el aparato coactivo necesario para establecer una serie de finalidades y
directivas. El Derecho, por su parte, le proporciona al Poder la organización y legitimación necesarias para
cada caso.
ESPECIFICIDAD DEL PODER POLÍTICO
La política y el poder son realidades inseparables. El poder político propiamente dicho ofrece distintas
manifestaciones que pueden ser clasificadas entre principal:
a) Poder estatal: se llama poder estatal a la relación o relaciones entre aquellos seres humanos los
ocupantes de los cargos del gobierno cuya actividad se imputa al Estado comportándose los demás
seres humanos como súbdito.
b) Poder político no estatal: se llama poder político no estatal a la relación o relaciones que se
originan internamente en los grupos que tienen a proporcionar sus integrantes la ocupación de los
cargos de gobierno o influir sobre sus ocupantes.
c) Influencia: se llama influencia a las relaciones que se generan en la actividad externa de los grupos
procedentes indicados con respecto a los ocupantes de los cargos de gobierno.
No hay duda que el poder y la relación política es una relación de influencia hay poder si hay influencia.
2. TIPOS DE PODER:
a. Poder coercitivo:
Consiste en la capacidad de obtener obediencia mediante la privación, o amenaza de privación, de la vida, la
integridad, la libertad o las posesiones, por medio de la fuerza.
El Estado y los individuos, el monopolio de la coerción en una sociedad, con el fin de constituirse en el
poder soberano de la misma.
b. Poder consensual
La autoridad política que posee un individuo o grupo que desempeña el rol dirigente en un sistema.
Este poder emana, de los principios de legitimidad del sistema y de sus normas de distribución del poder, o
de la capacidad del dirigente de conectar con los valores y creencias de los gobernados, o bien de ambas
cosas a la vez.
c. Poder y liderazgo político
En la estructura del poder tiene a veces singular importancia a la presencia de algunos seres humanos cuya
actividad como promotores o conductores determina una alta dosis de actividades y los comportamientos de
los integrantes de la sociedad o de una gran cantidad de ello. Tales promotores o conductores reciben el
nombre de líderes que en español también significa caudillo y el fenómeno es el denominado liderazgo, este
fenómeno se ha presentado muchas veces como uno de los elementos configurativos de la estructura del
poder, uno de los tres tipos de dominación considerado por Max Weber el denominado "carismático".
La distinción entre liderazgo formal y el informal hace referencia al marco estatal los líderes formales o
institucionales son los ocupantes de lo más altos cargo de gobiernos y los líderes informales o naturales o
personales son quienes fuera de tales cargos sea a través de la fuerza política originaria orgánica o el margen
de ella despliegan poder efectivo es decir generan obediencia por supuesto que con respecto a la estructura
del poder pueden darse ambas clases de liderazgo.
d. Dominación política
La dominación política se refiere a la situación en la que un grupo o individuo ejerce un poder
desproporcionado sobre otro grupo o individuo. Esta situación puede basarse en la fuerza, la coerción, la
ideología o la manipulación. La dominación política puede llevar a la explotación, la discriminación y la
violencia.
3. Poder, legalidad y legitimidad. Los fundamentos de la legitimidad.
3.PODER
Max Weber distingue tres tipos puros de poder:
a) Carácter racional (dominación legal con administración burocrática): en esto se obedecen las
normas impersonales y objetivas y a las personas que de acuerdo con ella los cargos de gobierno.
b) Carácter tradicional (dominación tradicional): obedece a la persona establecida por la tradición y
a esta vinculada.
c) Carácter carismático (dominación carismática): obedece al caudillo en razón de la fe y confianza
que personalmente suscita por razones de revelación, heroicidad o ejemplaridad
LEGALIDAD
Cuando un régimen político (es decir: un derecho positivo) ha sido producido o aplicado en la forma que la
sociedad que lo reconoce.
Son normas jurídicas válidas, que han sido producidas conforme a la regla de reconocimiento vigente.
La validez formal de un derecho positivo, garantizada por su forma reglada de producción y aplicación.
LEGITIMIDAD
La obligatoriedad moral de los súbditos de acatar las normas promulgadas por autoridades estatales.
La validez fáctica, material o valorativa resultante de un juicio moral sobre los contenidos y funcionamiento
de las normas jurídicas.
Un valor intrínseco que les confiere mérito como para ser dignas de obediencia; se habla de una validez
axiológica o normativa —la norma válida debe ser acatada.
Max Weber insistió en que los derechos modernos racionalizados la legalidad involucra legitimidad
entendido por la tal la obligatoriedad moral de los súbditos de acatar las normas promulgadas por
autoridades estatales
LOS FUNDAMENTOS DE LA LEGITIMIDAD
Legitimidad basada en la ley: Se basa en la idea de que las autoridades legítimas son aquellas que
actúan dentro del marco de la ley y respetan los derechos de los ciudadanos.
Legitimidad basada en el consentimiento: Se basa en la idea de que las autoridades legítimas son
aquellas que han sido elegidas por el pueblo o que cuentan con su consentimiento para gobernar.
Legitimidad basada en la eficiencia: Se basa en la idea de que las autoridades legítimas son
aquellas que son capaces de gobernar de manera eficaz y resolver los problemas de la sociedad.
Legitimidad basada en la moral: Se basa en la idea de que las autoridades legítimas son aquellas
que actúan de manera justa y moralmente correcta.
No existe un concepto del Estado admitido por todos o que, por lo menos, pueda ser considerado
predominante.
El ESTADO, concebido como la organización jurídicamente organizada, surge en las naciones y es una
formación social moderna.
JELLINEK nos dice “Allí donde haya una comunidad con un poder originario y medios coactivos para
dominar sobre sus miembros y sobre su territorio, conforme a un orden que le es propio, allí existe un
estado”. Por lo que comprende tanto a la comunidad como a un poder de dominación. Además tiene un
territorio sobre el cual ejerce de modo exclusivo el poder. Y ese poder, que es “poder de dominación”, tiene
carácter “originario” y no derivado.
HELLER considera que el Estado es un tipo de comunidad política condicionado históricamente y señalan
que, consecuentemente, debe reservarse ese nombre para designar la que se ha formado en el círculo cultural
de Occidente a partir del Renacimiento.
La estructura del estado tiene elementos esenciales y elementos modales. Los elementos esenciales
determinan la existencia del estado y son EL TERRITORIO, LA POBLACION, EL PODER y EL
DERECHO. Los elementos modales son los que condicionan o caracterizan su existencia siendo LA
SOBERANIA y EL IMPERIO DE LA LEY.
Los elementos esenciales son constitutivos del estado. NO HAY ESTADO SIN TERRITORIO,
POBLACIÓN, PODER Y DERECHO. Faltando uno de estos cuatro elementos no existe forma política a la
que pueda considerar como estado. HELLER llama “condiciones” a lo que denominamos elementos,
distinguiéndolo entre condiciones naturales (territorio y población) y culturales (poder y derecho) de la
actividad estatal.
Es el espacio o porción geográfica en la que se realiza la actividad estatal. La actividad estatal no depende
jamás, de manera unilateral, de las condiciones geográficas del territorio. Esto es así porque la tierra no es
nunca un “factor” político, sino que solo es una condición, aunque ciertamente importante, de la actividad
política de la población, que puede influir sobre su territorio.
Constituyendo el territorio la base física del estado, existen relaciones entre la geografía y la política. El
objeto de la Geopolítica no es, la tierra, sino únicamente la tierra permeada por una organización política.
“Sin sujetos humanos no hay territorio, sino solo partes de la superficie terrestre”.
No hay duda que la unidad del estado tiene su ley propia y no se constituye únicamente por la comunidad
del espacio geográfico, pero la comunidad de espacio es condición esencial de la unidad estatal.
Una zona geográfica cerrada posibilita y estimula en alto grado la creación de una entidad social política
también cerrada, la vecindad actuara uniendo hacia adentro y diferenciando hacia afuera. Los hombres que
viven en la misma tierra están sometidos, por ello, a una relativa semejanza de condiciones espaciales de
ordenación y vida..
Existen y existieron, estados cuyo territorio está dividido en espacios geográficamente separados.
No hay duda que el estado es unidad de territorio debido al hecho de que, ya se trate de un espacio unitario,
ya de espacios geográficamente separados, se “mande” de manera unitaria. Pero también en un estado cuyo
territorio este formado por espacios discontinuos, cumple el espacio una función de cierre o clausura, por
cuanto la mayoría de las disposiciones del estado tienen validez territorial y no personal.
Rasgos esenciales de los caracteres del estado aparecen condicionados por la peculiaridad de las fronteras
geográficas y el carácter individual del territorio delimitado por ellas.
Llamase fronteras o lindes de la superficie territorial de un estado a las líneas naturales o ideales de
separación que delimitan su esfera de actividad jurídico-política.
Las fronteras políticas de la individualidad estatal no aparecen señaladas, sino que son determinadas por la
acción del estado. No existen fronteras “naturales” del estado, sino que todas las fronteras políticas son
zonas y lindes “arbitrarios”, “artificiales”, es decir, queridos por los hombres, nacidos de las relaciones de
poder y de las manifestaciones de voluntad de los que trazan las fronteras.
Las riquezas del suelo solo pueden estimarse políticamente como una bendición para los estados.
Las relaciones del estado con el espacio son muy importantes ya que ningún hecho geográfico tiene
importancia política con independencia del obrar humano. No se puede concebir la unidad e individualidad
del estado partiendo únicamente de las características de su territorio, sino tan solo de la cooperación de la
población bajo las condiciones dadas de espacio, es decir, solo socialmente.
El territorio del estado es solo su base, y en cambio la población es el depositario vivo y la propia sustancia
del estado.
PUEBLO O COMUNIDAD NACIONAL. El autor quiere referirse a todas aquellas determinaciones físico-
espirituales del grupo humano que actualiza al estado, en cuanto tales determinaciones presenten
importancia destacada para la existencia de la unidad estatal.
Hace una distinción entre la consideración del pueblo como formación “natural” y como formación
“cultural”. En el primer caso se entiende por pueblo solo lo que este tiene de “natural”, ya en cuanto
población, ya en cuanto raza. Como formación “cultural”, el pueblo constituye la “nación” política.
Distingue un concepto de raza natural y otro cultural. La raza “natural” vendría a ser una comunidad de
origen cuyas esenciales características serian hereditarias. Como caracteres raciales determinados por la
herencia se consideran la forma y el color de pelo y los ojos, la forma del rostro, el color de la piel y los
índices de estatura y craneano.
La base primera de la teoría política de la raza es la creencia subjetiva en la existencia de una comunidad
objetiva de origen y de que con esta viene dada una conducta política determinada.
Nórdica: es considerada como la más capaz políticamente. El hombre nórdico, es el de más juicio, el más
veraz y activo, el hombre verdaderamente libre, el que se mueve, ante todo, por el sentido de la justicia.
Tiende al aislamiento de la estirpe en la vida estatal. En su más alto desenvolvimiento, la raza nórdica “y
solo ella, es la que ha dado y da actualmente los grandes hombres de estado”. Por su religión seria
protestante.
Occidental: la cual sería apasionada e inquieta pero carecería de una fuerza espiritual creadora
sobresaliente. El hombre occidental estaría excesivamente dominado por el sexo, aunque sin la debida
profundidad, y se inclinaría por la crueldad y la pereza. El espíritu del protestantismo le sería extraño. Su
honor consistiría mas en valer que en ser, y en lo político es versátil y amigo de los cambios.
Dinarica: cualidades espirituales, posee fortaleza, rectitud, espíritu guerrero y laboriosidad, así como una
cierta capacidad para el comercio.
Alpina u oriental: que se estima descendiente de mongoles asiáticos. De este hombre se dice que es,
ciertamente, trabajador pero egoísta, mezquino, sin sentido del honor, siéndole extraña toda nobleza, es un
burgués que solo piensa en sí, en su familia, su granjería y si tranquilidad. Es incapaz de concebir grandes
acciones. Y ni siquiera se preocupa por su pueblo, “raramente la provincia o el estado aparecen en el mundo
de sus conceptos”. Esta raza se halla más a su gusto en los partidos liberales y socialistas. Por su religión
pertenece al catolicismo.
La raza no es nunca sujeto de una actividad política o en general cultural sino, en todo caso, el pueblo. Pero,
según se reconoce, el concepto de “raza” nada tiene que ver con el de “pueblo”. La conducta política de un
pueblo está determinada por una numerosa pluralidad de circunstancias naturales e histórico-sociales, entre
las que, con certeza, figuran ciertos factores antropológicos heredados.
Se ha rechazado la concepción racista de la historia. Aparece la “creencia racista” como ideología que
contribuye a la total destrucción de la comunidad nacional de cultura y de la unidad política del pueblo.
Según HELLER: 1. No hay camino que científicamente conduzca desde la raza al estado, 2.La raza como
unidad de estirpe invariable a través del tiempo es exclusivamente ideología al servicio de determinadas
exigencia políticas, 3. La teoría racista, por la diversa valoración que hace de los habitantes, no legitima
siquiera la unidad política del pueblo.
El pueblo como formación cultural, hasta finales del siglo XVIII no represento función de importancia en la
formación de los grupos políticos. Para ello debió liquidarse el orden social estamental, afianzarse la
sociedad civil y modificarse la forma monárquica de gobierno.
Recién después apareció el pueblo como formación cultural, como NACION política. El pueblo, al que
hemos de distinguir de la nación, no puede ser considerado como una raza natural. Cada pueblo tiene su
propio cuerpo físico que se mantiene mediante la reproducción natural. El pueblo, en este su aspecto natural,
es la población, como tal, puede ser captado por conceptos matemáticos y de las ciencias naturales, y
constituye el objeto de la política demográfica. Pero no hay uno solo de entre los pueblos de cultura que
proceda de una única comunidad originaria. Todos se han formado de grupos raciales y étnicos muy
diversos.
Si el pueblo no es, pues, una comunidad originaria del tronco racial, llega a formar, una conexión física de
generaciones. Los hombres unidos por vínculos culturales de religión, de idioma, políticos o de otra índole,
llegaran a crear, por medio de matrimonios repetidos, un aspecto físico unitario, una comunidad de sangre
que llamamos raza secundaria o cultural.
Esta se manifiesta más en los movimientos, los gestos y el aspecto general. El hecho de cambio de pueblo no
es una conexión a la que el individuo venga a pertenecer de manera univoca y definitiva, como miembro de
un organismo.
El pueblo es un producto espiritual de los individuos que a el pertenecen. El pueblo “cultural” se convierte
en nación cuando la conciencia de pertenecer al conjunto llega a transformarse en una conexión de voluntad
política. Solo cuando un pueblo se esfuerza por mantener y extender su manera propia mediante una
voluntad política relativamente unitaria, solo entonces podemos hablar de una NACION.
El pueblo es una estructura histórica. Por encima de sus componentes y fuera de ellos no existe pueblo
alguno.
La nación fue desconocida en la edad media, y todavía en el siglo XVIII los vínculos eclesiásticos y
dinásticos aparecían en la política mucho más fuertes que los nacionales.
Hasta la época del capitalismo avanzado no se constituyeron los pueblos en naciones. Es a partir de la
revolución francesa y del imperialismo napoleónico, cuando las naciones aparecen como las más pujantes
fuerzas formadoras de estados.
Fue la unidad del estado la que, al contrario, cultivo y creo la unidad “natural” del pueblo y de la nación.
No puede, pues, considerarse al estado como simple función de la unidad del pueblo o de la nación.
El estado nacional llego a caracterizar la forma política moderna. Pero no puede considerarse al estado como
simple función de la unidad del pueblo o de la nación.
El estado tiene autonomía específica. La voluntad del estado no es en ningún caso un mero producto racional
de la organización de la unidad de dominación del estado.
Hasta aquí hubimos de suponer al estado como unidad que actúa en la realidad social. La unidad estatal
aparece como unidad de acción humana organizada de naturaleza especial. La ley de la organización es la
ley básica de formación del estado. Su unidad es la unidad real de una estructura activa cuya existencia,
como cooperación humana, se hace posible gracias a la acción de “órganos” especiales conscientemente
dirigida hacia la formación eficaz de unidad.
La unidad del estado solo puede concebirse, como resultado de una acción humana consciente, de una
formación consciente de unidad, como organización. Todo grupo capaz de obrar y decidir, toda unidad
colectiva de acción es una estructura organizada de efectividad ordenada conscientemente, por medio de
órganos, a la unidad de la decisión y de la acción. El estado, se apoya siempre en la división del trabajo
social.
Por el hecho de la cooperación de miembros y órganos, sobre la base de una ordenación y para un efecto
unitario, cobra existencia la unidad real de la organización como unidad de acción. Nace, en ese momento,
un centro de acción producido por múltiples fuerzas pero que, por su parte, actúa unitariamente.
La unidad de acción operada en forma organizada produce, por regla general, una multiplicación de las
fuerzas individuales.
Una unidad de poder, política, económica o militar, surge tan solo en el momento en que determinadas
actividades corporales o espirituales son separadas del conjunto de la actividad individual para servir al
poder de organización, según una división de trabajo y una articulación del mismo ordenadas de acuerdo con
un plan, y esas actividades son encaminadas unitariamente con firmeza por órganos especiales hacia una
conexión unitaria de acción.
El estado se diferencia de todos los otros grupos territoriales de dominación por su carácter de unidad
soberana de acción y decisión. El estado está por encima de todas las demás unidades de poder que existen
en su territorio por el hecho de que los órganos estatales “capacitados” pueden reclamar la aplicación del
poder físico coactivo y también porque están en condiciones de ejecutar sus decisiones, llegado al caso,
frente a quienes se opongan a ellas, por medio de todo el poder físico coactivo de la organización estatal
actualizado de manera unitaria.
Cuando con los hechos se viene a negar a la unidad estatal de decisión y acción la pretensión a su
autoafirmación soberana, solo caben dos posibilidades: o bien esa unidad de poder que niega el del estado es
sometida por la coacción o se la convierte en órgano del poder estatal. Esto es lo que hace que el estado sea
un grupo soberano de dominación territorial.
El estado es soberano únicamente porque puede dotar a su ordenación de una validez peculiar frente a todas
las demás ordenaciones sociales.
Lo que engendra la dominación es la obediencia. Por tal motivo, la organización estatal es aquel status en el
que se juntan organizadores y organizados.
SURGIMIENTO Fue en Francia donde nació y se desarrollo el concepto “moderno” de soberanía y fue
JEAN BODIN el creador de la doctrina. El autor expresa que la “soberanía” es el poder supremo ejercido
sobre súbdito y ciudadanos, sin restricciones legales.
Suministra también otra definición de la cual se pueden extraer los elementos esenciales constitutivos del
concepto. en efecto, la soberanía se manifiesta como la cualidad de un poder que es SUPREMO –no hay
otro sobre el-, ILIMITADO –no está sujeto a restricciones jurídicas positivas- y en tal sentido ABSOLUTO
– sobre todo y todos-, INDIVISIBLE- no compartible-, PERPETUO –sin limitación temporal- y por lo
mismo, IMPRESCINDIBLE –no susceptible de caducar por el no uso-.
Según Bodin, la determinación del sujeto titular de la soberanía no es elemento necesario de su definición.
CONCEPTO
Para HELLER consiste en la capacidad, tanto jurídica como real, de decidir de manera definitiva y eficaz en
todo conflicto que altere la unidad de la cooperación social-territorial, en caso necesario incluso contra el
derecho positivo y, además, de imponer la decisión de todos, no solo a los miembros del estado sino, en
principio, a todos los habitantes del territorio.
Supone el poder de dominación territorial de carácter supremo y exclusivo. Así, pues, se llama soberano al
poder que crea el derecho, en su caso al constituyente, pero eso es la organización estatal como un todo.
En toda organización hay que distinguir la cuestión del poder objetivo de la organización del poder subjetivo
sobre la organización y la del poder subjetivo en la organización. En el primer caso, la fuerza del todo social,
la capacidad de la comunidad nacional para actuar, que no está localizada en ningún sujeto concreto,
correspondiendo, genéricamente, a la propia comunidad nacional. El gobernante dispone de este poder de
imputación, pero el poder del estado corresponde a la organización, a la suma de los que mandan y
obedecen. En el segundo, se refiere al poder que decide sobre el ser y la forma de la organización y no puede
ser otro que el poder constituyente con lo que el sujeto de la soberanía no es otro que la comunidad nacional.
Por último, el tercero entraña la cuestión de la jerarquía de quienes tienen el ejercicio del poder de autoridad.
En consecuencia, la soberanía del estado significa que la organización estatal como poder de ordenación
territorial es suprema y exclusiva y que la soberanía en el estado o soberanía “del pueblo” se refiere al titular
de la soberanía dentro de la organización estatal. Es decir, al portador de la soberanía.
El estado, como organización territorial soberana, es creador supremo de las normas y tiene el monopolio
del poder de coacción física legítima, la última ratio de todo poder.
En la democracia rige el principio de la soberanía del pueblo: todo poder estatal procede del pueblo. El
pueblo solo puede mandar por medio de una organización de dominación.
Algunos aspectos fundamentales de la soberanía como cualidad del poder del Estado: Saber distinguir entre:
el origen y los caracteres del concepto “moderno” de soberanía, y el concepto de soberanía del Estado.
En cuanto a los cuestionamientos clásicos: las dos doctrinas que critican la doctrina clásica (pluralistas y
negativas).
SOBERANIA: según Bodin es el poder que se ejercer sobre súbditos y ciudadanos sin restricciones legales.
Es el poder perpetuo y absoluto de una república (de ahí da el concepto de república como recto gobierno de
familias…).
El concepto anterior se identifica con la doctrina clásica, que califica a la soberanía como una cualidad del
poder, por lo tanto, sus caracteres serian: absoluta y perpetua, por lo tanto, supremo, ilimitado, indivisible e
imprescriptible.
El concepto moderno es el que da Jellinek: “potestad del Estado de negarse a cualquier tipo de
subordinación o limitación por parte de otro poder u otro Estado. Presenta dos aspectos, uno positivo – ser
obedecido por todos – y uno negativo – no obedecer a nadie –.
Para poder determinar la naturaleza y el alcance de la autoridad soberana de los Estados-Nación es necesario
analizar las DISYUNTIVAS INTERNAS y EXTERNAS entre el dominio formal de la autoridad política
que los Estados Nación reclaman para si mismos y las prácticas y estructuras reales del sistema político y el
sistema económico en los niveles nacional, regional y global.
En el nivel internacional, las disyuntivas contraponen la idea de Estado como una entidad en principio capaz
de determinar su propio futuro a la economía mundial, las organizaciones internacionales, las instituciones
regionales y globales, el derecho internacional y las alianzas militares, cuyo funcionamiento moldea y
restringe las opciones de los Estados-Nación individuales.
Cuando se evalúa el impacto de las disyuntivas, hay que tener en cuenta que la soberanía se ve erosionada
solo cuando es desplazada por formas de autoridad “más elevadas” y/o independientes que recortan la base
legitima del proceso de elaboración de decisiones en el marco nacional.
El Estado: su conceptualización como unidad organizada de acción y decisión Todo lo que ya vimos cuando
tocamos el tema de la “Organización y su importancia…”, ahora tenemos que aplicarlo al Estado. Dijimos
que la organización es el grupo social más desarrollado, porque según Heller, la organización es capaz de
nuclear distintas voluntades para que actúen como si fueran una sola, en ese sentido el Estado es una
organización y por lo tanto es unidad organizada de acción y decisión. Pero es una organización distinta a
otras (por ejemplo, a la Iglesia) ya que reúne una serie de elementos o caracteres que le atribuyen
especialidad, es lo que Heller llama “elementos naturales y culturales” que no son otra cosa que territorio,
población, ordenamiento normativo (poder político y derecho) y soberanía.
Con todo lo que sabemos de la organización, afirmamos que el Estado es una organización. En él se funden
los tres elementos de los que hablábamos: a) Cooperación; b) Ordenación normativa y c) Accionar de
órganos específicos.
“…no puede considerárselo como una mera ficción o abstracción, sino como un centro activo, cuyas
acciones se imputan, no a sus miembros u órganos, sino a la organización como totalidad”.
El poder del Estado como unidad de decisión políticaLas relaciones entre el poder del Estado y el derecho,
tema de tan gran importancia y con tanta frecuencia mal entendido, pueden, de modo general, caracterizarse
diciendo que todo poder político, en virtud de su propio sentido, aspira a la forma jurídica establecida y
asegurada por órganos estatales. Al disponer de modo expreso esta unidad de poder quién ha de "valer"
como depositario del poder y quién como sometido al mismo, qué actividades y de quién "deben" esperarse
y a quién "deben" ser imputados determinados actos del poder estatal, y al crear, además, dentro de la
organización, instituciones que cuidan de que a ese deber ser corresponda normalmente un ser, hace posible
una orientación y organización dentro de las situaciones de poder constantemente cambiantes, consolidando
con ello la situación inestable de dominación, que se convierte así en estable.
La legitimación del poder del Estado puede ser referida a la tradición, de suerte que ese prestigio aparezca
consagrado por su origen; o puede apoyar en la creencia de una especial gracia o capacidad, es decir, en la
autoridad que da al depositario del poder el ser estimado como personalidad superior; o bien, finalmente,
puede basarse en el hecho de que se vea en el depositario del poder al representante de determinados valores
religiosos, ético-políticos o de otra naturaleza. En este sentido sólo puede considerarse asegurado aquel
poder que goce de autoridad entre aquellos que, de los que sostienen al poder, sean políticamente relevantes.
La consideración de la técnica jurídica como técnica estatal de poder nos lleva, desde el Estado como unidad
existencial de poder, al Estado como unidad de ordenación. En cuanto tal, se le atribuye la soberanía.
Consiste ésta en la capacidad, tanto jurídica como real, de decidir de manera definitiva y eficaz en todo
conflicto que altere la unidad de la cooperación social-territorial, en caso necesario incluso contra el derecho
positivo y, además, de imponer la decisión a todos, no sólo a los miembros del Estado sino, en principio, a
todos los habitantes del territorio. La soberanía supone, según eso, un sujeto de derecho capa de voluntad y
de obrar que se impone regularmente a todos los poderes, organizados o no, que existen en el territorio; lo
que significa que tiene que ser un poder de ordenación territorial de carácter supremo y exclusivo.
Así, pues, se llama soberano al poder que crea el derecho, en su caso al constituyente, pero eso es la
organización estatal como un todo. Sólo ella es el sujeto de la plenitud de poder concentrada y actualizada
en la conexión estatal de efectividad que hace posible el imponerse a cualquier otro poder dentro del
territorio. Ello es aplicable, sin embargo, tanto al Estado como a otra organización cualquiera.
En toda organización hay que distinguir la cuestión del poder objetivo de la organización de la del poder
subjetivo sobre la organización y la del poder subjetivo en la organización. El poder de la organización es la
capacidad de acción del todo, según su volumen y contenido, en cuanta acción que se desarrolla hacia dentro
y hacia fuera por la organización combinada de todos los miembros de la organización. Este poder objetivo
puede medirse objetivamente hasta cierto punto (crédito, probabilidad de obediencia), pero no cabe
localizado en ningún miembro particular de la organización, de modo que como sujeto sólo se puede
considerar a la organización en su totalidad. Resulta esto, en primer término, de la esencia del poder social,
que es siempre una relación social del depositario del poder con los súbditos, de un lado, y con otros
depositarios del poder, de otro. Para que el gobernante disponga de poder social no basta con que motive las
voluntades de otros hombres, sino que es preciso que pueda motivarlas para actividades socialmente eficaces
que él determina. "Su" poder social consiste en las actividades de los que le obedecen: obcedientia facit
imperantem. Todo poder social en lo interior es una cualidad engendrada de modo bilateral y nunca una
cualidad inherente al depositario del poder que sólo quepa localizar en él. Por eso, la localización en la
persona del gobernante de cualquier poder social, es decir, producido mediante actividades combinadas, es
siempre una imputación social.
El poder subjetivo en la organización entraña la cuestión de la jerarquía de los que efectivamente ejercen el
poder. Constituyen el sujeto de aquél las personas que, en el caso concreto, aplican y actualizan el poder de
la organización y concretan en una actividad individual el poder creado por la acumulación de actividades
particulares. El sujeto del poder en la organización puede coincidir con el soporte de ella. El poder en la
organización se caracteriza por la supra ordinación del órgano superior con respecto al inferior en la
jerarquía de poder.
Las expresiones soberanía del pueblo o soberanía del príncipe no se refieren, en cambio, al sujeto sino al
portador de la soberanía en la organización estatal. El pueblo y el príncipe pueden ser a veces portadores y,
al mismo tiempo, órganos del poder del Estado, y en ese caso cabe hablar de una soberanía del órgano que
puede tener el carácter de soberanía del pueblo o del príncipe.
El dominador y los órganos no son sujetos sino solamente portadores de la soberanía cuya realidad no se ve,
pues, afectada por el hecho de que no sea localizable en un determinado portador.
El poder del Estado tiene que ser, desde el punto de vista del derecho, el poder político supremo, y desde el
punto de vista del poder, el poder político normalmente más fuerte, dentro de su territorio, pues de lo
contrario no será soberano ni poder del Estado.
Hasta acá hemos desarrollado los tres elementos fundamentales de todo Estado, recordemos que, aunque
desde una perspectiva crítica, Heller no niega la importancia del territorio, la población y el poder, sin
embargo, no coincide con las tesis que funden estos elementos como “condiciones necesarias” para la
existencia del Estado.
Ahora nos vamos a centrar en otro de los elementos del Estado, estamos hablando del “derecho”.
El programa se refiere “el poder del Estado como unidad de decisión política”, en este sentido se refiere a
cuál es la relación que existe entre el Estado y el derecho. Esta relación admite varios enfoques, pero desde
la TDE nos importa la que se presenta entre el Estado occidental y el derecho positivo a partir de su
nacimiento con la llegada de la modernidad. Es importante destacar que, a lo largo de la historia, se fue
generando un proceso en el que el derecho fue diferenciándose lentamente de las demás reglas
convencionales, ya sea porque las costumbres adquirieron fuerza de ley o porque se instituyo una autoridad
encargada de imponer normas y regular la vida en sociedad. Pero hay algo muy importante que no podemos
olvidarnos, y es que, con la modernidad, el derecho se erige como un elemento esencial.
Si nos remontamos al capítulo en el que Heller desarrolla los supuestos históricos del
Estado actual, concluimos que el Estado solo podía independizarse como unidad de acción económica,
militar y política en la medida que lograra establecerse como unidad de decisión política, ¿Cómo lo hace, o
mejor dicho como lo hizo? A través del derecho. Fue eso y no otra cosa, un ordenamiento jurídico uniforme
permitió la constitución del Estado como unidad de poder, es decir como unidad soberana de acción y
decisión.
Esto se logró a través de la recepción del derecho romano sistematizado, lo que permitió el establecimiento
de un orden común, lo que dio lugar al surgimiento de la “seguridad jurídica”. Este derecho cierto junto con
la burocratización de las funciones estatales,permitieron la concentración del ejercicio legítimo del poder
físico por parte del Estado.
➢ En síntesis, a partir de la modernidad el derecho se convierte en uno de los elementos esenciales del
Estado. No podemos pensar que haya Estado sin derecho, y esto es porque el derecho se constituye como un
elemento diferente a los otros. El derecho en su forma más pura es el instrumento con el que cuenta el estado
para cumplimentar su fin.
10.LA BUROCRACIA:
El término “Estado de derecho”, surge en el ámbito de la escuela alemana de la Teoría General del Estado
para señalar la subordinacióndel Estado al derecho y para hacer referencia a un determinado tipo de Estado
con un particular ordenamiento jurídico. Es lo opuesto al Estado absoluto.
Kelsen ha criticado desde el punto de vista semántico este concepto, ya que él considera que cuando
hablamos de Estado de Derecho lo podemos hacer en dos sentidos:
- En sentido formal implica afirmar que hay Estado de Derecho cunado este constituye un orden, de
carácter coactivo, independientemente de su contenido y método de creación. Tiene que ser un orden
jurídico que se va concretando gradualmente desde la norma hipotética fundamental. Según Kelsen, todo
Estado de derecho tiene que serlo en sentido formal.
Si se usa el término para referirnos a un orden estatal con un contenido específico (instituciones
democráticas, partido políticos, legislación democrática, etc.) se está empleando el término en sentido
material.
El Estado de derecho también recibe el nombre de “Estado constitucional”, de ahí su relación con este
movimiento histórico político. ¿A qué se debe esta estrecha vinculación? Se afirma que el Estado de derecho
es la institucionalización de la doctrina del “constitucionalismo”.
Este movimiento es lo que proporcionó contenido y materia al Estado de Derecho, las notas esenciales del
constitucionalismo son:
El principio de legalidad establece que todas las acciones del Estado deben basarse en leyes existentes.
Ningún poder estatal puede actuar fuera de los límites legales.
La supremacía constitucional significa que la Constitución es la norma suprema y prevalece sobre cualquier
otra ley o acto estatal. Ninguna ley puede contradecir la Constitución.
La personalidad del Estado se refiere a su capacidad para actuar como una entidad legal. Aunque no es una
persona física, el Estado puede celebrar contratos, demandar y ser demandado.
La personalidad del Estado está vinculada a su soberanía y capacidad para representar a sus ciudadanos en
asuntos internacionales.
Los derechos subjetivos son aquellos que pertenecen a los individuos y pueden ser exigidos ante los
tribunales. El Estado tiene la responsabilidad de proteger estos derechos. El Estado debe garantizar derechos
fundamentales como la libertad de expresión, la igualdad ante la ley y el acceso a la justicia.
En resumen, estos temas son esenciales para comprender la estructura y el funcionamiento del Estado, así
como para proteger los derechos de los ciudadanos.
La cuestión de la justificación del Estado responde a la pregunta ¿por qué existe el Estado? Y no es una
pregunta menor, sobre todo si tenemos en cuenta la época en la que escribió su obra Heller. Su principal
preocupación radicaba en encontrar argumentos sólidos que aseguraran la necesidad de la existencia del
Estado, frente ateorías como el marxismo que auguraban su desaparición, o el positivismo que fundabasu
justificación en uno de sus elementos, la soberanía.
Recordemos que Heller aborda la cuestión del fin del estado en un sentido objetivo, básicamente nos dice
que el fin es la función social y que esta es activar la cooperaciónsocial territorial. La cuestión de la
justificación del Estado, se orienta hacia como o con se operativiza esa función social, y esto nos remite a un
planteo que necesariamente es axiológico (¿por qué existe el Estado? ¿es necesaria su existencia?)
Heller dice que el Estado solo puede justificar su existencia en cuanto asegure un derecho justo. Por lo tanto,
la justificación solo puede ser moral, en tanto que es justo que el Estado exista si y solo si obliga a los
individuos en base a un derecho que la comunidad social acepta acorde a los juicios de su conciencia moral.
Vemos como Heller asocia la cuestión de la justificación del Estado a la legitimación del mismo, así como
“el fin del Estado es la función social del mismo”, “la justificación del Estado es la legitimación del mismo”.
- Legitimidad del Estado: se justifica la existencia en tanto el Estado es una organización necesaria
para garantizar la aplicación de un orden normativo justo
Dijimos que el Estado se justificaba si obligaba a los individuos en base a un derecho que es justo, es decir
un derecho que la sociedad acepta porque es acorde a sus juicios morales. Heller dice que los juicios sobre la
legitimidad del Estado solo pueden ser hechos por la conciencia jurídica individual de cada miembro de la
sociedad. Esa conciencia debe ser capaz de separar lo jurídico de lo antijurídico. Sin embargo, esto no
asegura una plena armonía social, ya que en un pueblo nunca hay un acuerdo total acerca del contenido y la
forma de aplicación de las normas, leyes o principios jurídicos.
A este fenómeno Heller lo llama “tensión entre lo jurídico y lo legitimo”, y dice que es un problema que no
tiene solución. Sin embargo, apela a lo que él llama “derecho moral de resistencia”, que sería una especia de
defensa por parte de los individuos cuando se los compeliera a cumplir con algo que su conciencia jurídica
reprueba. Heller considera queeste derecho de resistencia es una utopía necesaria, aunque niega su
posibilidad real de aplicación por dos motivos:
- Primero que la resistencia no legalizada de los hombres solo es posible arriesgando la vida (porque el
poder jurídico estatal es muy fuerte, y de real aplicación, imaginemos las consecuencias del poder del
Estado frente a un “derecho” que desde lo jurídico no está reconocido, el resultado es aplastante).
- Segundo porque si se legalizara el derecho moral de resistencia, el efecto sería que cada uno decidiría
si obedece o no de acuerdo a su conciencia. Esto equivale a legalizar la anarquía.
Sin embargo, a pesar de ello, Heller sostiene que es válido que este derecho exista en la mente de los
hombres como eje de una crítica constante al Estado
Heller trata este tema con la intención de resolver una cuestión fundamental que ocupo y ocupa a muchos
teóricos y filósofos del derecho: ¿Para que existe el Estado? Hasta acá vimos que el Estado es una
organización que se diferencia de las otras por la naturaleza de sus elementos, uno de ellos es la ordenación.
La clave para entender la cuestión del fin del Estado es la determinación de su función social.
Para la Teoría del Estado, el fin equivale a la función social, es decir la proyección de la actividad del Estado
como acción social subjetiva. ¿cómo se explica que es fin no es subjetivo sino objetivo? Heller nos dice que
es verdad que los hombres causan al Estado, pero los fines subjetivos que tienen esos hombres al darle
nacimiento son fines distintos a los del Estado, ya que una vez que este nace es como si se desprendiera de
ellos y adquiere vida autónoma, se independiza y proyecta su acción respecto de los seres de voluntad que
lo han creado (de hecho, esta es una de las consecuencias de la
Organización: unidad de acción y unidad de decisión), por eso se afirma que el Estado solo existe en sus
efectos.
¿Qué es lo que hace el Estado? ¿cuál es su función social? En palabras de Heller: “…la función del Estado,
consiste en la organización y activación de la cooperación territorial, fundada en la necesidad de un status
vivendi común que armonice todas las oposiciones de intereses dentro de una zona geográfica”
• En definitiva, la función social del Estado implica activar la cooperación social y territorial, esto implica
organizar la oposición de intereses sobra la base de una voluntad común.
primero en el hecho de que un grupo humano se haga sedentario y se asiente sobre un territorio determinado;
y segundo, cuando la complejidad de las relaciones sociales provoca una división del trabajo, que hace que
los hombres deban organizarse.
UNIDAD IV: FORMAS HISTÓRICAS DEL ESTADO. 1. El Estado Absoluto. Fundamentos teóricos de
poder absoluto. 2. El Estado de Derecho Liberal. Limitación del poder y los derechos individuales como
sustentos del Estado de Derecho. 3. La Sociedad Civil. Diferencias doctrinarias de la diferenciación entre
Estado y Sociedad. 4. El Estado Social de Derecho. La crisis de la democracia liberal y el nacimiento del
Estado social. La expansión de los derechos sociales y las nuevas funciones del Estado.
Surge así el modelo absolutista que se considera la primera encarnación madura del Estado moderno.
La expansión del gobierno absolutista se vio notablemente favorecida por ser capaz de frenar las sangrientas
confrontaciones que como resultado de la Reforma se gestaron entre católicos y protestantes. Se produce en
el marco de una declinación del sistema estamental. La burguesía va reduciendo su participación política al
tiempo que incrementa su poder económico en tanto había ingresado a ese sistema en los últimos siglos de la
Edad Media.
En este modelo absolutista el gobernante no tiene que compartir su autoridad con los estamentos,
sino que la concentra en su persona. El monarca se rodea de una corte de consejeros y burócratas, y también
tiene la capacidad de producir leyes y ponerlas en vigor. Establecer un sistema tributario en todo el
territorio.
En este periodo el Estado funciona instrumentalizado por un conjunto de leyes promulgadas
unitariamente por el monarca, es así que el derecho público se constituye como un conjunto de dispositivos
internos que regulaban el funcionamiento de los cargos inferiores frente a los superiores. El gobernante
absolutista hizo suyas las facultades de gobierno que antes estaban dispersas entre varios individuos y
cuerpos colegiados.
Las instituciones del estado se van haciendo cada vez más públicas, es decir oficiales y relativamente
visibles, así los estatutos tenían que promulgarse y publicarse oficialmente en lengua oficial.
Con el absolutismo se empiezan a gestar las tendencias posteriores del Estado de derecho liberal que
luego se constituye como forma jurídica institucional del Estado nacional.
Estado absolutista.
• El monarca no tiene que compartir su autoridad con los estamentos sino que la concentra en
su persona.
• Aumenta la prominencia del rey y magnifico la majestad de sus poderes rodeándose de una
corte de consejeros y burócratas.
• Derecho público: regulaba el funcionamiento de los cargos inferiores frente a los superiores.
• Los miembros de la burocracia estatal no funcionaban como ejecutores sino con una guía y
control de un cuerpo de normas promulgada que se articulaban al poder del estado.
• El gobernante absolutista hizo suya las facultades de gobierno que antes estaban dispersa
entre varios individuos y cuerpos colegiados.
• Ponía en tela de juicio los privilegios concedidos a la nobleza, y comienza a generase ideas
signadas por anti-tradicionalismo y la búsqueda de la emancipación.
• El nuevo ámbito público, dirige y controla las actividades del estado y se legitima para
invocar la representación de las opiniones prevalecientes de la sociedad civil.
• Las alternativas para resolver las cuestiones, contaron con dos dimensiones comunes:
importancia de la idea de nacionalidad y soberanía nacional; cabe destacar que pase a su
diferencias el proletariado acompaño a la burguesía en algunos reclamos.
• Con el absolutismo se empiezan a gestar las tendencias posteriores del Estado de derecho
liberal que luego se constituye como forma jurídica institucional del Estado nacional.
¿Cuál es la naturaleza de los hombres? Son iguales, apuntan a fines y objetos semejantes. “Así hallamos en
la naturaleza del hombre tres causas principales de discordia. Primero, la competencia; segundo, la
desconfianza; tercero, la gloria”.
ESTADO PRESOCIAL (ficción): La vida es solitaria, pobre, embrutecida y corta. No puede asociarse a
otros con confianza ni disponer de la tranquilidad para cultivar la tierra, elaborar manufacturas o
comerciar.
Leyes naturales: “Preceptos o reglas generales, descubiertas por la razón, por las que se prohíbe al
hombre hacer lo que es destructivo para su vida, renunciar a los medios para conservarla y omitir aquello
que se considera lo más conveniente para preservarla”.
HOMO HOMINI LUPUS - “El hombre es un lobo para el hombre” - Guerra de todos contra todos,
destrucción del individuo. La razón muestra que para que cada uno pueda preservarse tanto a sí mismo
como a la especie, debe poner un límite a sus propios derechos y alcanzar la paz social.
PACTO O CONTRATO SOCIAL -> Cesión de derechos para lograr, a cambio, ciertas seguridades.
“Sobre el Estado”
“El único modo de erigir un poder común semejante, capaz de defender a los hombres de la invasión de
extranjeros y de los daños que cada uno puede infligir a otro y que les proporcione así seguridad de modo
tal que puedan nutrirse y vivir satisfactoriamente de su propia industria o de los frutos de la tierra, es
conferir todo ese poder y fuerza a un hombre o una asamblea de hombres que pueda reducir sus voluntades
a una sola. Esto es más que consentimiento o concordia; es una real unidad de todos en una y la misma
persona; como si cada uno dijera a otro: “autorizo y traslado mis derechos de gobernante a este hombre o
asamblea de hombres con la condición de que hagas lo mismo”. Esa multitud así unida en una persona se
llama Estado. Esta es la génesis del gran Leviatán ese Dios mortal al cual debemos, por debajo del Dios
inmortal, nuestra paz y defensa. Y el que lleva en si mismo esa persona es el soberano y tiene poder
soberano; todo lo que está por debajo de él es su súbdito”
-Perspectiva estrictamente jurídica, es la dimensión del estado sometida al derecho en tanto su actividad y
poder, viene regulador y controlados por la ley en contraposición de cualquier forma de estado absoluto que
se caracterice por el ejercicio del poder ilimitado.
-Perspectiva histórica: centrado en la interpretación de cómo se dio históricamente el fenómeno del estado
de derecho atendiendo a su génesis y al desarrollo en el tiempo, estudiando la interacción de las múltiples
variables que lo configuran; sociales. Jurídicas, políticas, económicas y culturales.
El estado de derecho implicó una lucha contra el absolutismo monárquico, y la concreción de una
serie de principios legales, que marcaron una forma de ser estatal que caracterizo a la mayoría de los estados
occidentales de siglo XX que significo la imposición de una técnica de vinculación jurídica del estado al
ordenamiento jurídico y el reconocimiento de los derechos fundamentales del hombre como medio de hacer
efectiva la libertad.
La aparición del Estado de derecho estuvo acompañada por una corriente de pensamiento que le dio
su impronta particular: el liberalismo, estos se vinculan íntimamente en su origen y desarrollo. El Estado de
derecho comienza siendo, y lo será durante todo el siglo XIX y primeros decenios del XX, Estado liberal de
derecho, es la expresión jurídica del liberalismo pero el estado de derecho no debe identificarse con el
Estado liberal, ya que ésta es una modalidad de aquél pero no lo agota.
Una de las principales problemáticas de la modernidad fue la distinción entre gobierno de las leyes y
gobierno de los hombres que se remonta a la antigüedad clásica y se encuentra en textos de Platón,
Aristóteles y Cicerón, siendo esta distinción la que permitía distinguir entre el «buen gobernar» del «mal
gobernar».
La doctrina de la superioridad del gobierno de las leyes sobre el gobierno de los hombres, pasa al
pensamiento jurídico medieval debido a las manifestaciones doctrinarias, teológicas y filosóficas que
procuran limitar la voluntad de la autoridad, pero son sólo limitaciones y controles de carácter más bien
ético-religioso o iusnaturalista que no autorizan en modo alguno a hablar todavía de Estado de derecho.
Respecto de los derechos de los hombres, si bien hay una complicada malla de situaciones jurídicas
estamentarias por cuyo respeto se vela escrupulosamente, en tanto el rey jura mantener los fueros y
franquicias de los vasallos, el juramento tiene valor social paralelo a su hondo sentido religioso.
En el estado de derecho es donde establecen los recursos jurídicos que delimitan la acción y el poder
del gobierno. Se habla, finalmente, de un sistema jurídico asentado sobre el principio de la responsabilidad
no religiosa o sólo moral, sino política y jurídica de los órganos de gobierno.
Con respecto a los derechos individuales, estos son un concepto nacido de la concepción liberal que
surgió en la Ilustración, que hace referencia a aquellos derechos de los que gozan los individuos como
particulares que no pueden ser restringidos por los gobernantes, siendo por tanto inalienables, inmanentes e
imprescriptibles. Los encontramos en la Declaración de los derechos del Hombre y del Ciudadano aprobado
por la Asamblea Constituyente de 1789.
• Estado de derecho no debe identificarse con el Estado liberal, ésta es una modalidad de
aquél pero no lo agota.
• Respecto de los derechos de los hombres, si bien hay una complicada malla de situaciones
jurídicas estamentarias por cuyo respeto se vela escrupulosamente, en tanto el rey jura mantener los
fueros y franquicias de los vasallos, el juramento tiene valor social paralelo a su hondo sentido
religioso.
• Se establecen los recursos jurídicos que delimitan la acción y el poder del gobierno. Se
habla, finalmente, de un sistema jurídico asentado sobre el principio de la responsabilidad no
religiosa o sólo moral, sino política y jurídica de los órganos de gobierno.
Siglos XVIII y XIX, tendiente a delimitar las relaciones entre el hombre y el Estado, sus derechos y
obligaciones recíprocas y a fijarlas en un documento escrito que asegurara su vigencia por medio de
adecuadas garantías.
Es entendida como un cuerpo artificial creado por los sujetos para la satisfacción de sus intereses,
esto en el marco de una ley natural que establece derechos fundamentales, de los cuales el individuo sólo
puede desprenderse respetando los limites de una renuncia acordada con todos, con lo que se asegura una
convivencia ordenada y libre. Este proceso supuso una clara distinción entre las estructuras normativas y
burocráticas del Estado y la sociedad civil naciente.
Esta sociedad civil es en un comienzo la burguesía, por eso el liberalismo en su significado del
Estado constitucional, viene a asegurar fundamentalmente la libertad de esta clase. La libertad está entendida
como libertad política y civil, en tanto ésta es la gran conquista del siglo XIX contra el poder despótico y
absolutista del monarca.
La burguesía fue la primera clase político y económica que exigió para sí, como grupo social, no sólo
la libertad política sino además una libertad de la política, concebida y proclamada como la diferenciación
de funciones sociales y roles individuales frente al cuerpo político.
Según Heller, la idea de sociedad civil se vincula estrechamente con la concepción liberal de la época
que se manifiesta en ideas que informan las instituciones en todas sus dimensiones; económicas, sociales y
políticas. Heller describe cómo esas se convierten en ideología, creando la ficción de una sociedad armónica,
de personas libres e iguales que viven en una sociedad equilibrada por las fuerzas naturales de un mercado
autorregulado. Así esa ficción es aún hoy legitimada por quienes adoptaron ese proceso como su ideología.
Y hacen de las ideas que informaron a la sociedad civil burguesa, sentidas en ese momento en su lucha
contra el absolutismo, el principal enmascaramiento ideológico que encubre la sociedad civil real.
La sociedad y el estado eran presentados como ámbitos separados, ya que esta era la forma de evitar
la intervención de un poder negativo en la esfera de los individuos. Se trata de un estado donde la
intervención en la sociedad debía ser mínima, sólo debía intervenir en la vida social y en el mercado, para
asegurar las mínimas condiciones para que la sociedad y la economía actuaran de acuerdo a la
autorregulación propia de la lógica racionalista y que coincidía con la lógica de autorregulación del
mercado. También el Estado tenía funciones y poderes limitados, que en la práctica significaba dejar
desprotegidos a los sectores de la sociedad que no ingresaban en el circulo de intereses de los burgueses.
La noción de Estado mínimo no presupone un estado débil, ya que lo que caracterizó al estado en el
siglo XIX fue la constitución de su fortaleza mediante nuevas instituciones para incrementar su poder: la
policía, la administración central, el servicio militar obligatorio, los avances tecnológicos militares, los
transportes, las comunicaciones
• La sociedad no es entendida como un hecho natural sino como un cuerpo artificial creado
por los sujetos para la satisfacción de sus intereses, y esto en el marco de una ley natural, que
establece derechos fundamentales, de los cuales el individuo sólo puede desprenderse respetando los
límites de una renuncia acordada con todos, con lo que se asegura una convivencia ordenada y
libre. VIDA - LIBERTAD - PROPIEDAD.
• Separación de lo político frente al universalismo religioso y feudal, pero también supuso una
clara distinción entre las estructuras normativas y burocráticas del Estado y la «sociedad civil»
naciente. Esta sociedad civil, es en un comienzo la burguesía, y sólo ella.
• El liberalismo, como teoría y praxis de la protección jurídica, por medio del Estado
constitucional, de la libertad individual, viene a asegurar fundamentalmente la libertad de la
burguesía.
El modelo de estado que surge después de la crisis del Estado de derecho liberal es el llamado Estado
de bienestar, estado social de derecho, estado benefactor, estado democrático, estado socialdemócrata. La
denominación más acertada es la de Estado social de derecho ya que es la que comprende todas las
cuestiones específicas de este sistema estatal.
Las acciones del Estado de bienestar se concentraron en ciertas políticas públicas, así la salud, la
educación, las políticas de vivienda, y sobre todo la seguridad social han sido históricamente cuestiones
sobre las que ha actuado este modelo estatal, a través de las cuales el Estado de bienestar se ha
materializado.
El nacimiento del estado de bienestar se da como producto de una evolución social, política,
económica que se fue gestando en todo ese periodo. Estos cambios constituyen lo que suele denominarse
como el núcleo histórico del Estado de Bienestar que se construye como resultado de la interacción entre
revolución industrial y revolución política.
Sánchez plantea la periodización de la construcción del Estado de bienestar mediante las siguientes
fases:
1. Fase de experimentación: el aspecto central de esta fase se articula a la interrelación entre seguridad
social y democracia. Un antecedente es la sustitución paulatina del concepto de seguridad liberal, es
decir la protección de la vida y la propiedad, siendo las necesidades sociales un asunto de cobertura
individual, por el de seguridad socio económica, ya que según este para su cobertura se requieren
acciones positivas de las instituciones publicas para proveer a la atención de problemas
socioeconómicos
2. Fase de consolidación: se inicia a partir de los años 30 donde se presenta una redefinición de la
intervención del Estado, ya que por una parte la aparición del desempleo masivo obligó a realizar
diseños nuevos de políticas para hacer frente a ese problema. Con respecto a la situación
socioeconómica empezaron a destinarse fondos públicos para la creación de servicios sociales.
3. Fase de expansión: tiene su apogeo en las décadas que van de 1950 a 1970, en la que se afianza el
estado de bienestar ya que esta intervención se vuelve imprescindible para lograr dos grandes
objetivos: en primer lugar, el crecimiento económico dentro de las reglas del juego del capitalismo;
en segundo lugar, la producción pública del bienestar necesario, con la doble finalidad de garantizar
la paz social y asegurar una democracia sostenida.
LA EXPANSIÓN DE LOS DERECHOS SOCIALES Y LAS NUEVAS FUNCIONES DEL ESTADO
La irracionalidad fascista.
El modelo de Estado que surge luego de la crisis del Estado de derecho liberal ha sido designado con
distintos nombres; tal vez el más extendido sea «Estado de bienestar» (Welfare State), pero también ha sido
denominado Estado social de derecho, Estado benefactor, Estado democrático neocapitalista e incluso
Estado socialdemócrata.
El Estado de bienestar es una forma histórica de la organización estatal que produce cambios estructurales
en diversos ámbitos con respecto al modelo liberal decimonónico, que desencadena procesos de
diferenciación de las funciones estatales que afectan los fundamentos legitimatorios del Estado.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA.
Comienza a gestarse a fines del siglo XIX y comienzos del XX, se va consolidan do en la década de 1920-
1930 y definitivamente se expande después de la Segun da Guerra Mundial; presenta numerosos problemas
de conceptualización y de terminación por su complicada e incluso contradictoria construcción doctrinaria.
Debe considerarse el Estado de bienestar como producto de una evolución social, política y económica que
se fue gestando en todo ese período.
Interrelación entre seguridad social y democracia. Seguridad social, acciones positiva por parte de
las instituciones públicas para proveer a la atención de problemas socioeconómicos.
FASE DE CONSOLIDACIÓN
Situación: desempleo masivo, Paro obrero. Diseño de políticas públicas para hacer frente al
problema.
FASE DE EXPANSION.
A partir del final de la Segunda Guerra Mundial, apogeo en las décadas de 1950 a 1970.
Producción pública del bienestar necesario con la finalidad de garantizar la paz social y asegurar
una democracia sostenida.
Reconstruir el Estado sobre nuevas bases, el abstencionismo intervencionista del Estado liberal tuvo
resultados nefastos. El desastre económico y social de la SGM se produjo por la falta de
intervención del Estado.
UNIDAD V: EL ESTADO EN AMÉRICA LATINA. 1. La formación del Estado en América Latina: la
conformación estadocéntrica de América Latina y su inserción en la modernidad. Problemas teóricos en
torno a la relación entre el Estado y la Sociedad Civil: las teorías del desarrollo, la dependencia y la
transición. Transformaciones políticas y sociales en la región: la revolución mexicana, el
constitucionalismo social, la reforma universitaria de 1918 y la conformación de la clase trabajadora en la
región. El Estado social. Limitaciones del modelo desarrollista. El Estado neoliberal en la región.
Paradigmas y consecuencias. Crisis de los paradigmas y del Estado – Nación. El impacto de la
globalización sobre el Estado en la región. La formación del Estado argentino: etapas históricas,
condicionamientos y marcos teóricos interpretativos. El constitucionalismo en América Latina. Negación
del pluralismo cultural y dispositivo constitucional homogeneizador.
Es una interacción funcional que comprende aspectos económicos, políticos y culturales. En general, este
nuevo orden, trae consigo tres implicaciones trascendentes:
Se trata de un nuevo proceso que se plasma a partir de una crisis, y por tanto, surgen nuevas teorizaciones: la
Globalización es considerada como:
- un proceso.
El impacto del nuevo orden global en el Estado, se aborda según los distintos elementos del Estado:
a) Territorio
b) Pueblo
c) Poder
d) Orden jurídico.
a) Supuesto Espacial (Territorial): el Estado se ve afectado o implicado respecto del supuesto espacial a
partir de la interconexión global. El Estado, a partir de su quebrantamiento, tiene la necesidad de integrarse
con nuevos Estados, surgen así nuevos espacios:
- Procesos de regionalización.
Además, el Estado se encuentra afectado por las condiciones naturales climáticas (calentamiento global).
b) Supuesto Humano o poblacional (Pueblo): en distintas regiones se producen procesos migratorios que
exceden a las capacidades de un solo Estado. Se trata entonces de nuevos asentamientos para poblaciones de
distintos Estados.
La consideración de lo político tiene que ver con el multilingüismo. Los nuevos pueblos reclaman nuevas
demandas de reconocimiento e identidad que el Estado debe dar cuenta.
Desde el punto de vista del elemento pueblo, se han multiplicado las demandas identitarias en
reconocimiento de un multiculturalismo creciente.
c) Supuesto o Plano del Poder: el nuevo escenario para el desarrollo de las relaciones políticas, da cuenta de
una nueva manifestación del poder, que excede lo espacial. También se encuentran implicancias en las
capacidades del Estado, es decir, en la soberanía por su carácter predeterminante.
Surgen nuevos grupos económicos (ej. F.M.I.), que se las considera como nuevas formas de poder que
impactan en las capacidades estatales.
d) El derecho o el orden jurídico: en este aspecto, se advierte la gravitación determinante que tiene el
poder respecto de la construcción jurídica que debe hacer el Estado. La globalización ha sido profundamente
conmovido tanto en su concepción de derecho nacional, como en su relación con el derecho internacional.
En el ámbito que más se ha avanzado es en el de los derechos humanos, extendiéndose la noción de que
corresponden a las personas independientemente de su nacionalidad, y asegurando su participación ante
organismos internacionales para su defensa.
Plano Teórico: el modelo que ha prevalecido es el neoliberal a partir de la crisis. (Los economistas, fueron
los principales defensores de la globalización, apologistas del libre mercado y la llamada iniciativa
individual. El proyecto del neoliberalismo, busca los fundamentos no políticos de la sociedad. Se postula
una nueva significación del intervencionismo gubernamental, ya que a pesar del Estado mínimo, en la
práctica propone una privatización de lo público).
Surge una reformulación de la ciudadanía, porque la emergencia de nuevos grupos que generan nuevos
asentamientos trae consigo una nueva noción de ciudadanía que no se limita únicamente al espacio, sino que
lo excede. Es lo que algunos llaman el “ciudadano del mundo” los cuales necesitan reconocimiento y
generan un nuevo status.
En la nueva fórmula, no basta que el ciudadano esté reconocido por la C.N., sino que en la práctica
ciudadana debe tener acceso a determinados bienes y servicios. El Estado debe lograr que el nuevo
ciudadano acceda a ellos.
Algunos de los grupos, por ejemplo, son los usuarios, consumidores, etc.; es decir, existe una nueva idea de
ciudadanía y hace que el Estado modifique su rol en los problemas globales.
Democracia: surge una reformulación en sus procedimientos y formas, y en el modelo de convivencia. Las
nuevas tecnologías desarrollan nuevos espacios y formas de convivencia. En la democracia se dan nuevos
espacios de inclusión:
- Multiculturalismo y diversidad.
Hay un nuevo orden global que impactó en el territorio, población y poder (soberanía), derecho (orden
jurídico) y también en la democracia.
Hasta ahora hemos visto un enfoque sobre la teoría del Estado que sigue el modelo europeo con respecto a
cómo se han ido conformando los Estados Nacionales en Europa, y teniendo en consideración
un enfoque teórico que se apoya en Heller, Hegel, Weber, que entiende al Estado como unidad de acción en
la que convergen no sólo las instituciones estatales sino la actividad humana de los funcionarios con la
sociedad civil. Es decir, el estado como un espacio de relaciones sociales, pero que intenta aislar
condicionantes, elementos para describirlo, y hacer una descripción que pretenda generalizar el tema: qué es
poder, qué es población y que puedan ser traspolados a todos los fenómenos estatales contemporáneos.
¿Cómo se da este fenómeno en Latinoamérica? Aunque los Estados Nación adoptan la misma fisonomía,
tienen diversos antecedentes históricos, sociales, el proceso de consolidación de los estados en
Latinoamérica también atraviesa otras variables. Entonces, esto amerita otros análisis y enfoques. La
mayoría de los estudios sobre transformación estatal en América no se quedan con análisis clásicos, sino que
intentan relacionarlo con otras variables. La mayoría de los análisis sobre el Estado en Latinoamérica lo
vinculan con las variables de mercado, economía, luchas sociales, movimientos emancipatorios,
desarrollo de la burocracia, fuerzas militares, y no tanto con el territorio, ya que los procesos de
consolidación territorial tenían que ver más con conflictos militares y reconocimientos
arbitrarios, que permitieron consolidar la unidad estatal pero no desarrollar por ejemplo, la unidad
nacional como conexión de sentido, de intereses, de voluntad política, que también reconoce
símbolos. En el modelo europeo estábamos habituados a pensar de un modo progresivo cómo el
desarrollo de la industria, del mercado fue consolidando a las urbes, a la burguesía, luego esto ha
ido fortaleciendo vínculos hacia afuera y consolidando al Estado Nación. En Latinoamérica, este proceso no
se da del mismo modo. En principio podemos identificar los procesos emancipatorios, las declaraciones de
independencia, su contenido ideológico y político, y luego desarrollo de mercado o expansión del mercado
posterior a la unidad estatal. De manera que estas otras variables son las que vamos a estudiar. Los autores
sobre los que vamos a hablar, Oszlak y Sandoval tienen una concepción del estado como un
fenómeno interrelacionado con otros fenómenos sociales y otros tipos de relaciones y otros
factores sobre los que vamos a hacer referencias, pero siguen siendo problemáticos ya que debemos
identificar cuáles son esos factores. No es lo mismo pensar en Argentina (con su gran expansión territorial y
la falta de posibilidades de comunicarse, las luchas internas, movimientos secesionistas después de la
independencia), que en otros Estados con menor extensión territorial y menor unidad cultural,
por ejemplo. Entonces identificar las variables o factores, es difícil y son las que nos dan estos autores,
que intentan elaborar alguna hipótesis sobre esto, pero dejando en claro que todo esto puede ser discutible y
admite nuevas reflexiones. Oszlak dice que hay ciertos Estados Nación en Latinoamérica que
todavía están en proceso, no el Estado como unidad soberana, sino el Estado Nación, esta conexión de
voluntad interna.
En Grecia el pensamiento político se ordena con carácter científico. El llamado “milagro griego” fue el
florecimiento cultural que nació sin causas.
- Hacia el 700 a.C., Homero en sus obras muestra la vida de esa época. Hay ciudades-estados, gobernadas
por reyes. Se describe un consejo no institucional, donde se discuten los problemas políticos. Describe la
democracia griega como una democracia que no era de todos sino de un grupo de muy pocos (una
aristocracia). Se excluía a los esclavos, a las mujeres, a los extranjeros, a los pobres, a los jóvenes, a los que
no tenían propiedades, entres otros.
- En el siglo V a.C se produce el esplendor de Atenas en el conocido siglo de Oro o de Pericles. Pericles, en
ese momento el gobernante, definió el “estilo de vida democrático” y decía que era una democracia porque
el gobierno no estaba en poco sino en muchos. Nadie era nombrado para un cargo, sino que era ganado por
sus virtudes y bondad; todos cuidaban las cosas públicas como si fueran propias; nadie era excluido de un
cargo público por ser pobre.
- Los sofistas: aparecen durante el siglo de Oro. Niegan las verdades absolutas, y decían que en esta vida
puede dudarse de todo. La expresión “sofistas” significa maestros, y en honor a eso enseñaban la retórica,
que era el arte de la oratoria. De ellos proviene la duda como método.
- Sócrates: creía posible y necesario alcanzar la verdad. Parte de la duda al igual que los sofistas. Decía que
la verdad podía alcanzarse mediante: la ironía (una burla sutil para lograr obligar al contrario a reconocer sus
errores) o la mayéutica (la técnica que llevaba de la ignorancia al saber, hasta lograr la verdad) Un punto
esencial en su doctrina es la distinción entre los ignorantes y los que saben. Entendía que el hombre es un
ser social y que esta convivencia obliga a todos a respetar las leyes.
- Platón: discípulo de Sócrates. Escribió tres libros que fundaron la ciencia política: la República, el Político
y Las Leyes. Su Estado se basa en la “sofocracia”, es decir el poder del sabio o de la sabiduría. Divide a la
sociedad en tres clases:
a. Los sabios, los gobernantes de la ciudad
c. Los artesanos y labradores, son los que producen lo que se consume en la ciudad.
Los ciudadanos no podían participar en el gobierno ya que era una actividad solo reservada a los sabios. No
cree que sea posible lograr la verdad, la belleza y el bien, ya que cree que solo podemos conocerlos como
reflejo de las ideas.
- Aristóteles: discípulo de Platón. Creía en la vinculación entre la política y la moral. Con él, la política deja
de ser doctrinal para hacerse experimental. Le asignaba mucho valor a la economía y a la propiedad.
Admite la división de clases pero solo reconoce dos: los defensores o guerreros y los productores o
agricultores; creía que de estas dos salían los dirigentes. Era bastante totalitario, ya que consideraba que el
Estado debía vigilar la educación y el ordenamiento familiar.
a. Puras: las que buscan el bien común, que son la monarquía, la aristocracia y la democracia
▪ Epicúreos: No creen en los dioses y defendían la monarquía. Se basan en la búsqueda de una vida
buena y feliz mediante la administración inteligente de placeres y dolores. Para ellos el amor era lo
que les daba alegría a las personas
▪ Cínicos: el principal expositor fue Diógenes. Predican una vuelta a la animalidad y tienen un total
desprecio por los bienes materiales y los formalismos. Algunos los ven como antecesores del
movimiento “hippie”.
▪ Escépticos: creen que nunca se puede conocer toda la realidad ya que no se puede estar en todas las
realidades ni económicas ni sociales a la vez. Sostienen que ni los sentidos ni la razón pueden
suministrar un conocimiento verdadero, por lo que lo más sabio, es permanecer indiferente a todo y
abstenerse de emitir juicios
▪ Estoicos: Zenon de Clitio la funda en Grecia y luego se arraiga en Roma. Proclamaban que se puede
alcanzar la libertad y la tranquilidad tan sólo siendo ajeno a las comodidades materiales, la fortuna
externa, y dedicándose a una vida guiada por los principios de la razón y la virtud. Exaltan el valor
del hombre
POLIBIO: era un historiador griego cautivo en Roma, por lo tanto conoció las dos culturas. Fue uno de los
primeros en utilizar el método histórico en la ciencia política, porque entendía que la “experiencia sirve para
pronosticar el futuro”.
Estableció una teoría cíclica de las formas de gobierno (influenciado por Platón): la sociedad surge cuando
los hombres se asocian por debilidad y el más fuerte se pone al frente (monarquía). Esta se corrompe y se
vuelve tiranía. El pueblo apoya a los mejores y se forma una aristocracia, que luego comienza a gobernar a
favor de su círculo (oligarquía). El pueblo se rebela y establece la democracia, que luego se degenera en
demagogia. Pero el pueblo encuentra un monarca y se restablece el ciclo.
Para evitar esto lo mejor es un gobierno mixto, que se encarnará en la República Romana, ya que los
cónsules representaban a la monarquía; el Senado a la aristocracia y la Plebe y sus Tribunos a la democracia.
Así se asegura un sistema estable.
Sus libros más importantes fueron “La república” y “Las Leyes” (igual que los de Platón)
La República es un diálogo donde se discute acerca de la vida pública. Trata especialmente el tema del
cuidado con que deben ser elegidos los gobernantes, lo cual se refleja en la frase “todo pueblo libre elige sus
magistrados entre los mejores, con cuidado “En “Las Leyes” dice que por encima de las leyes comunes hay
una ley verdadera, conforme a la naturaleza que rige todas las naciones, en todo tiempo y lugar, es decir, el
iusnaturalismo.
El cristianismo surge en tiempos del Imperio Romano en el 33 d.C. aproximadamente, es entendido como
una doctrina de fe o religiosa, de su influencia se derivaron diversas proyecciones con respecto a las ideas
políticas. Con su mensaje evangélico generó repercusiones revolucionarias, ante todo religiosas, como así
también de carácter social y político:
▪ Modificación radical del concepto divinidad, afirmando la trascendencia divina y situando a Dios
fuera de la naturaleza visible y por encima de ella (metafísica).
▪ Justicia: el antiguo deber de justicia se reemplaza por el deber de caridad y un llamado de amor.
Instituciones: En el campo de la vida pública las instituciones existentes subsistirán.
▪ Religión: Surge la idea de un Dios monoteísta (Dios único, con un poder supremo, eternamente
viviente y activo) en contraposición a la pluralidad de Dioses.
▪ Autoridad: Dios poder soberano, los reyes deben obedecer sus órdenes (lugartenientes de Dios); por
otra parte, los súbditos deben obedecer las órdenes de los reyes como si viniesen de Dios mismo. Los
REYES poseen un poder legítimo que no debe ser ejercido ni arbitraria ni egoístamente; deben
conocer y respetar las leyes, vivir en humildad ante Dios y estar atentos al bien del pueblo que Dios
les confía.
▪ Persona: en consonancia con su naturaleza religiosa y moral hace que no pueda aceptar cualquier
acto que le propone o impone el Estado, es decir sugiere un hombre que deje de lado algunas
relaciones de subordinación y rechace todo intento de absorción (determinación de los límites de los
derechos del estado).
1. Idea de unidad humana, reflejo de la unidad divina: Conjunto de los humanos forma un todo
moralmente coherente y orgánicamente institucionalizable.
Comunidad: Comunidad única y universal fundada por el propio Dios, no se admite ninguna diferencia entre
los hombres, todo hombre es igualmente hijo de Dios, con un mismo destino sobrenatural y sometidos a la
misma ley divina
La Iglesia señaló la existencia de dos reinos: uno material, objeto de la acción del Estado; y otro espiritual,
objeto de la actividad de la Iglesia.
De esto se deduce que hay dos poderes: el terrenal y el espiritual. Originariamente, los dos poderes estaban
en manos de Dios.
Fundándose en la premisa de que todos somos hijos de Dios, la concepción cristiana consagra la divinidad
del hombre y su libertad, surgiendo así las ideas de igualdad y de unidad del género humano.
En el 313 d.C. Constantino otorgó la libertad religiosa, y 88 años después Teodocio oficializó al cristianismo
como religión del Estado.
Para San Agustín el hombre no tiene en sí mismo ninguna autoridad sobre los demás hombres, el hombre
conforme a su naturaleza puede vivir solo e independiente; sin embargo, en virtud de una segunda ley la
naturaleza empuja al hombre a asociarse.
La autoridad deriva de Dios que ha delegado su poder, atribuyéndole el mando; la misión de esta es hacer
reinar la justicia y con ese fin ha sido otorgado el poder del rey.
En lo que respecta a ideas políticas San Agustín se ha ocupado de las relaciones entre la Iglesia y el Imperio,
esforzándose en convencer a los paganos de que el cristianismo no constituye en absoluto la causa de los
males que asuelan al Imperio y su capital.
Una de sus obras más reconocidas es la Ciudad de Dios donde muestra que necesariamente existen dos
ciudades, la del bien y la del mal, las cuales están constantemente en lucha. San Agustín afirma: ´´Dos
amores han construido dos ciudades…´
Ciudad terrenal:
CARACTERÍSTICAS: Construida a partir del amor a sí mismo llevado hasta el desprecio de Dios; se
glorifica en sí; pide su gloria a los hombres; con el orgullo de su gloria avanza con la cabeza erguida; se deja
dominar por su pasión de mando
Ciudad de Dios:
CARACTERÍSTICAS: Construida a partir del amor de Dios llevado hasta el desprecio de sí mismo; se
glorifica en el Señor; deposita su gloria más querida en Dios; considera a su Dios la gloria y quien
mantiene su cabeza erguida; ciudadanos unidos en caridad, servidores mutuos unos de otros, gobernantes
tutelares, súbditos obedientes.
La iglesia y el imperio
Por un lado, el poder civil y por otro el poder eclesiástico, ambos gozan de una independencia soberana;
toda injerencia resulta culpable y peligrosa.
La Iglesia por su parte es superior, debe ser dentro del estado una escuela de civismo y de fraternidad;
mientras que según Agustín el Estado no debe a la Iglesia servicios de dinero sino simplemente protección
contra sus enemigos. La alegoría de las 2 espadas (correlato con San Agustín) Después de la Cena Jesús
indica a los apóstoles que deben preferir la espada a la túnica. Y estos responden que tiene dos espadas.
“Bastante” dice el Maestro. Poco después Jesús hará envainar a Pedro la espada con la que ha cortado la
oreja al servidor del Gran Sacerdote. De estas dos espadas San Bernardo ha hecho un símbolo, una
representación de los poderes espiritual y temporal.
Hay una única comunidad cristiana situada bajo el dominio de dos autoridades: los Papas y los
Emperadores. Los primeros representan el poder espiritual y los segundos representan el poder temporal.
1. Hay dos potencias distintas pero complementarias, hechas para dirigir el conjunto de la cristiandad.
2. El poder espiritual es superior al temporal, pero esto no significa que el sacerdocio deba involucrarse
en el gobierno de aquel, de lo contrario habría una autoridad y no dos.
SIGLO X- XI El Emperador Gregorio VII intentó entrometerse en un nombramiento de obispos, por lo cual
el Papa lo excomulgó y este deja de tener poder, ya que venía de Dios
FEUDALISMO
El feudalismo es una estructura económico social y modo de producción que se desarrolla durante la Edad
Media en Europa. La palabra feudal proviene de “feudo”, contrato central por el cual los grandes señores
concedían tierras o rentas, obligándose el que las recibía a guardar fidelidad de vasallo al donante, a
prestarle el servicio militar y a acudir a las asambleas políticas y judiciales que el señor convocaba. Como la
tierra era la única forma importante de riqueza, toda la sociedad dependía directamente de los productos del
suelo. Este modo feudal se desarrolla tras la destrucción del esclavismo, este se reemplaza por el modo de
producción feudal, la servidumbre. En toda Europa se instalan los pueblos bárbaros que forman pequeñas
aldeas, abandonan la guerra y se transforman en campesinos. Este campesinado libre o colonos libres no
podía autoabastecerse, y presa de continuos saqueos y ataques (porque ya no están las legiones
romanas),para luego convertirse en el siervo de la gleba (inferioridad de condiciones), se veía obligado para
sobrevivir a someterse a la protección de grandes señores feudales. Surge el pacto de vasallaje, el señor que
se quedaba con las tierras de los campesinos libres ofrece seguridad, alimento y protección, recibiendo a
cambio el pago de una renta o censo, juramento de fidelidad y trabajo. El vasallo podía ser un señor no tan
poderoso, que celebraba un pacto de vasallaje con un señor llamado a protegerse.
Luego de la caída del Imperio Romano occidente, se desarrolla una estructura del sistema feudal. La tierra se
tornó un símbolo de poder. Los nobles de la ciudad se transformaron en terratenientes para convertirse en
futuros señores feudales.Idea general de la Iglesia: La iglesia planteaba la idea de la primacía del poder
espiritual sobre el poder terrenal, es decir, el poder del papado, sobre el poder de los reyes.
Modo de producción: basado en un tipo de propiedad sobre la tierra, por la cual una persona (señor feudal)
concedía en la Edad Media tierras o rentas (feudo), obligándose el que las recibía (vasallo) a guardar
fidelidad de vasallo al señor feudal, formando el pacto de vasallaje.
En los reinos romanos-germánicos los pequeños campesinos se vieron obligados a convertirse en vasallos,
podían trabajar en las tierras de la iglesia.Economía de subsistencia: de tipo cerrada, no existía un excedente
de producción (economía natural), y por ende, no había flujo comercial, lo que se producía se consumía.
La forma de gobierno es la poliarquía, quiere decir que había muchos centros de poder, multiplicidad de
señores feudales con sus propios ejércitos, sus propias reglas, que actuaban como jueces en sus dominios.
Eran independientes y existía un desorden continuo con inestabilidad. Se dan relaciones feudales como el
vasallaje (relación entre señores feudales). No habían avances tecnológicos.Teoría de las Dos Espadas: El
poder proviene de Dios y se manifiesta mediante la iglesia, que comienza a tener un protagonismo más
importante y mediante los gobernantes, y se sostenía que estos señores debían estar al servicio del
papa.Relación Estado-Iglesia: se produce la querella de las investiduras, conflicto entre el papa y los
emperadores germánicos. Se había generalizado la costumbre de que el señor del feudo podía investir al
eclesiastico tanto del poder político como el religioso, contra esta costumbre peligrosa para la Iglesia, se
levantó el papado, decían que los eclesiásticos de ninguna manera podían ser investidos por los laicos. El
interés esencial de la iglesia, era que los gobernantes laicos no puedan otorgar cargos espirituales. El interés
de los señores feudales consistía en que los obispos que además iban a ser señores feudales porque poseían
riquezas y tierras reconocieran y querían que se sometieran a la autoridad del señor feudal llamado a
protegerlo. El papa coronaba a los príncipes cristianos, como por ejemplo Carlomagno.
En esta etapa, surgen las relaciones de vasallaje que reemplazan al esclavismo. Había dos tipos de
relaciones:
-Relación señor-siervo: El siervo proveía bienes y alimentos. Estaba a cargo del trabajo de la tierra en la
reserva señorial (territorios controlados por su señor), dentro de la cual ocupaba una parcela de tierra junto a
su familia (manso). El señor disponía de la vida de los integrantes de su feudo y administraba justicia en sus
dominios.
- Relación señor-vasallo (contrato de vasallaje entre señores feudales): Implicaba la fragmentación del poder
y de la propiedad. Las obligaciones existentes entre el señor y el vasallo eran siempre mutuas. El vasallo
tenía deberes de lealtad y obediencia; estaba obligado también a otros deberes como la prestación de servicio
militar y de consejo político y el cumplimiento de ciertos pagos. El señor estaba obligado a prestar ayuda y
protección (política y militar) a sus vasallos, así como a atenerse a las costumbres o a la carta que defendía
los derechos e inmunidades del vasallo.
Querella de investiduras: Siglo XI - XII, fue un conflicto entre papado y los señores feudales/emperadores
germánicos. El motivo fue el anillo y el báculo. La solución fue el concordato de worms (1122)
Las ciudades formaron ligas para facilitar el intercambio comercial. Como la actividad de las caravanas era
peligrosa, los banqueros comenzaron a cobrar por la custodia del dinero y luego comenzaron a prestar, de
esta manera, se vuelven socios en algunas empresas con los propios comerciantes que organizaban las
caravanas.
La Iglesia condena y combate el préstamo y el interés, se resiste a esta transformación. Los mismos señores
feudales pedían prestado a los comerciantes para sus campañas militares, de esta manera se va generando
cierta relación de confianza entre los comerciantes y los señores feudales.
Estructura política:
Monarquía Estamental: se trata de la etapa del feudalismo que va entre los siglos X/XI y XV. El sistema
estamental establecía privilegios para los nobles y clérigos, tal como el monopolio de ciertos cargos. La
jurisdicción del monarca estaba dada por los contratos de vasallaje.
Estructura social:
- Nobleza: forma la cima de la sociedad feudal. La cúspide la ocupa el rey, el único legitimado para hacer
leyes. La nobleza medieval es heredera de la aristocracia romana. Controlaba la vida económica, y tras la
desaparición del Imperio germánico ejerció el poder de manera absoluta. Aparece una alta y baja nobleza, en
función de sus ingresos y de su proximidad al rey. La nobleza tendrá sus propias leyes y jueces Institución
plenamente feudalizada.
- Clero: Tenía su propia legislación, por la que regirse y estaba exento de pagar impuestos. El nivel de rentas
no era el mismo para todo el clero.
- Estado llano: formado por el común de los vecinos de que se compone un pueblo, a excepción de los
nobles, los eclesiásticos y los militares. En un principio era fundamentalmente campesino y pobre. Existen
hombres libres y esclavos, o siervos de la gleba, vinculados a la tierra y que se pueden vender con ella. Eran
los que trabajaban y pagaban los impuestos, estaban sometidos al derecho común. Algunos de los
campesinos libres tenían derecho a elegir señor.
En esta etapa se organizan los reinos de Francia e Inglaterra, naciendo el Parlamento Inglés, otorga la “carta
magna”, que era la Constitución que empleaba procedimientos violentos para cobrar impuestos. Esta carta
fue el primer paso para las libertades individuales, ya que establecía que un hombre libre no puede ser
acusado sin juicio previo, nadie puede ser detenido ni condenado sin sanción de los tribunales. El monarca
no podía establecer nuevos impuestos sin aprobación del Parlamento, integrado por las clases privilegiadas.
Cuyo antecedente fue la asamblea reunida por los reyes sajones, para recibir consejo y consentimiento en los
asuntos graves, o establecer impuestos. Las cortes españolas fueron las asambleas políticas surgidas en los
diferentes reinos hispánicos, y en la que el señor feudal más importante convocaba a los distintos estamentos
para resolver los asuntos de importancia. Estas asambleas en Francia se denominan: Estados Generales.
Las cartas y los fueros eran instrumentos jurídicos, surgidos de algún acuerdo. Cartas se le llamó en
Inglaterra.
La hegemonía la tenía la Iglesia católica romana con el papa a la cabeza, pero dentro de la iglesia surgieron
creencias que desafiaban el discurso de la iglesia, eran consideradas desviaciones. Se creía que existía un
Dios del bien y uno del mal. Consideraban que el acercamiento se produce sólo con la fe y con su buena
conducta evangélica. La iglesia, para solucionar el problema, crea el Tribunal esclesiatico, la inquisición,
para castigar los delitos contra la fe. Pierde vigencia en el siglo XV. Los castigos eran humillación pública,
muerte en la hoguera, ya que se creía que el fuego purificaba
Quiebre feudalismo: A partir del siglo XV, el sistema estamental entra en crisis porque Europa habia
llegado a su límite tecnológico, y ya no se podía producir más. El alimento comienza a ser insuficiente, el
clima no acompañaba, y se genera un estado de hambruna, este se prolonga y comienza el descenso de la
calidad de salud, dando paso a la llegada de la peste negra. El comercio y la economía descienden y la
nobleza no puede mantener su estilo de vida, el poder pasa a manos del monarca, dando paso al
absolutismo..Es la época en la que la burguesía crece y se desarrolla. Se unifican los Estados Nacionales, el
comerciante solo paga impuestos al monarca absoluto.
Estado y forma de gobierno: La monarquía absoluta instauró la idea de acumulación de capital, dando
forma al capitalismo.
Estados Nacionales: A partir del fin de la servidumbre y el fin del pago en especie aparece la condición de
trabajador libre. Con la figura del monarca absoluto desaparecen las relaciones de vasallaje, este concentra
el poder de coacción (control de campesinado), la propiedad ya no es fragmentada y condicionada, sino que
se vuelve absoluta, son los mismos señores feudales los que le conceden al monarca el poder de coacción a
uno de ellos a cambio de la propiedad absoluta. Esta nueva superestructura se denominó Estado Nacional
Absolutista, ya que giraba en torno al monarca absoluto.
Características
● Resurgimiento del Derecho Romano: retoma varias instituciones de este derecho, tales como la
institución de la propiedad privada, es decir el derecho privado, la institución del Imperio como
derecho público. Desaparece el poder fragmentado y el monarca pasa a tener poder absoluto y
supremo
● Ejércitos Nacionales: defienden al reino, y sirven como medio de coacción ante posibles
levantamientos del campesinado. Formados por mercenarios (soldados extranjeros). Estos ejércitos
muestran el temor de la clase noble ante los levantamientos del campesinado.
● Consolidación de la diplomacia: se adopta postura diplomática sobre todos los conflictos bélicos y
así lograr la adquisición de territorios en buenos términos.
● Impuestos Nacionales: parte importante de la economía del reino, ya que con estos se mantenía el
ejército nacional. Los pagaban los campesinos.
● Iglesia y Estado: Ningún papa logró conservar su autoridad total espiritual, ya que los Estados
Nacionales comenzaron a organizarse en torno a unos soberanos poco dispuestos a tolerar
limitaciones a su poder. Generó decadencia del papado, escándalos eclesiásticos, descrédito moral
del Pontificado, y la riqueza y el nivel de vida de tales “dignatarios”. Surgen movimientos que
aspiraban a la reforma de la sociedad cristiana
SANTO TOMÁS
Fue un noble, filósofo y contemplativo entregado a Dios. Creía, al igual que San Agustin, en la teoría del
poder descendiente, Consideraba que si Dios es uno solo, el monarca debe ser uno solo también.
Dice que el mundo es un sistema omnicomprensivo, por lo cual estos poderes no pueden concebirse por
separado. Para la relación entre las dos autoridades es comparable la del alma y el cuerpo: “hay en el hombre
dos naturalezas, dos fines, dos órdenes de virtud, dos grados de felicidad que corresponden a los dos
poderes; el temporal y el espiritual”. Todo ser tiene derechos y obligaciones porque integra un conjunto, es
parte del sistema el cual tiene un fin. Debe haber una síntesis de lo universal, es decir la vida del hombre
debe estar en armonía con Dios, porque este es por naturaleza un animal cívico, es el único animal político y
- por lo tanto- creador de la política misma.
Por otra parte, entiende al hombre como un animal político, es por naturaleza un animal cívico, es el único
animal político y - por lo tanto- creador de la política misma; su vida en tanto exige un orden legal, una
sociedad civil que necesita de un poder político, lo que supone una autoridad, todos estos puntos son
exigencias de la naturales, en tanto son exigencias de Dios, por lo que Dios se constituye como la fuente de
autoridad; es decir todo funciona a partir de una misma pirámide que tiene en su cúspide a Dios.
Para el filósofo el ejercicio real del derecho del monarca es comparable a la acción de Dios y la constitución
monárquica es la misma que Cristo ha querido para su Iglesia.
Santo Tomás dice que el “gobierno” es una magistratura de la comunidad que dirige al bien común, limitado
por la LEY. Hay 4 tipos de leyes:
1. LEY ETERNA: es la razón de Dios, el plan eterno. Los hombres, debido a nuestra limitación
mental, no podemos conocer la sabiduría de Dios.
4. LEY HUMANA: ubica a la razón como centro de la vida del hombre y mide la vida social. A
diferencia de las otras, deriva de la razón humana. Estas 4 leyes forman un todo cohesionado y
congruente, forma el gran plan universal donde todo el universo está relacionado y jerarquizado
desde Dios hasta la más mínima criatura, todo tiende a un fin y ese es la concurrencia al reino de
Dios.
En la transición entre la edad media y la moderna se produce el Renacimiento que también modificó
políticamente el pensamiento de la gente, transformándolo de Teocéntrico a Antropocéntrico.
El Renacimiento es una época en la que el sentido de renovación política se siente como una necesidad.
Aparecen nuevas ideologías que rechazan el sentido del Estado y del poder medieval, como el Humanismo,
y se impone una nueva clase social, la burguesía, que será quien impulse esa ideología. Esta burguesía es
principalmente mercantil, y aunque es capitalista, continúa aceptando la posición social que ocupa.
El Renacimiento se caracteriza, también, por las guerras de religión y la formación de los Estados
nacionales, que son posibles gracias al absolutismo monárquico. Se amplía el comercio, tanto nacional como
internacional, gracias a la mejora en la seguridad de las rutas que proporciona la existencia de un Estado
nacional. Las guerras de religión tienen su origen en el conflicto entre la Iglesia y el Estado, y sobre quién ha
de dominar el Imperio, el emperador o el papa.
● La llegada de la pólvora a Occidente que cambia la forma de hacer la guerra y vulnera a los castillos,
con la consecuente caída del señor feudal.
● La brújula que favoreció a los comerciantes y les permitió salir a comerciar fuera de los feudos.
El término burguesía se aplicó por primera vez a los habitantes de las ciudades medievales francesas que no
eran siervos ni pertenecían a la nobleza; se extendió con gran rapidez a otros países. Estas personas eran por
lo general comerciantes y artesanos, y en épocas posteriores banqueros y empresarios. Con el desarrollo de
las ciudades como centros comerciales, la burguesía empezó a cobrar importancia como clase
socioeconómica.
El final de la edad media estuvo protagonizado por la aparición de Estados nacionales en Europa occidental,
concentrando el poder en manos de los monarcas. La burguesía apoyó la monarquía como modo de
enfrentarse al orden feudal ya que se beneficiaba de la existencia de un gobierno central fuerte que
mantuviese el orden y una situación estable para el desarrollo del comercio y aumentando su propia
influencia en los recién creados Estados. A medida que la sociedad feudal iba transformándose en una
sociedad capitalista, la burguesía encarnaba el motor del progreso industrial de los científicos y del cambio
social.El nacimiento de estos Estados nacionales dio también origen al absolutismo moderno que se extendió
en Europa desde el final del siglo XV y se prolongó durante más de 200 años.
UNIDAD VII: LOS FUNDAMENTOS DEL ESTADO ABSOLUTO 1. El absolutismo. Progreso científico
y racionalismo. 2. La Reforma protestante: Martín Lutero y la doctrina de la autoridad de los príncipes. 3. La
Contrareforma: Francisco de Vitoria. Juan Martínez de Mariana. Francisco Suárez. 4. La política moderna:
Maquiavelo. Concepción de la política y de la naturaleza humana. La cuestión de los fines y de los medios.
El concepto de Estado. Su noción del Derecho, el orden y la seguridad. Ética pública y ética privada. 5. El
absolutismo monárquico. 6. El contractualismo: Thomas Hobbes. Estado de naturaleza. El pacto. La
construcción de la Soberanía. Formas de gobierno. El absolutismo monárquico.
“El Estado soy yo” es la traducción de la frase atribuida a Luis XIV, L'état c'est moi, la más clara
descripción del estado absolutista. El Estado adopta esta forma en base a la relación dada entre sus tres
elementos constitutivos que son: el territorio (o país), la población (o nación) y el poder (o forma de
gobierno).
El poder absoluto de un estado absolutista debe entenderse, por una parte, como un poder soberano,
desvinculado de cualquier control o límites institucionales (como los que impondría una división de poderes
hacia el interior o la sujeción a soberanías exteriores como las que en la Edad Media representaban los
poderes universales -pontificado e Imperio-); y por otra parte, como no exclusivo: es decir, presupone y
asume la existencia de otros poderes simultáneos descentralizados: señorial, asambleas representativas de
uno o varios reinos (parlamentos, estados generales, cortes), que pueden tener particularismos e instituciones
locales, los municipios, etc.; pero respecto a los cuales se considera preeminente o superior. Los fueros y
privilegios estamentales, locales, institucionales y personales, que afectan a clérigos, universidades, gremios
y multitud de otras situaciones privativas, suponen otro límite, que también pretende superar mediante la
común condición de súbditos, que supone una relación directa con el rey sin cuerpos intermedios.
● En el absolutismo cristiano: El poder del monarca es absoluto en el orden terrenal pero tiene
limitaciones en el orden espiritual. Su poder es delimitado por Dios y por la Ley Divina teniendo en
cuenta la moral.
● En el absolutismo pagano: no existen límites morales, espirituales ni religiosos que se opongan a la
voluntad de quien detenta el poder.En la edad media la ley hace al rey y no el rey a la ley; con la
llegada de la edad moderna es a la inversa. Representantes del absolutismo cristiano fueron Jacobo I
y Jean Bodin; mientras que del pagano Maquiavelo y Hobbes.
A finales del siglo XVIII y principios del XIX el estado absolutista entra en crisis, la situación social y
económica es muy grave. Los hechos que marcan la caída de este Estado son la Independencia de Estados
Unidos y la revolución francesa.
Causas: se compraban cargos eclesiásticos, el romanticismo, Lutero, se pagaba para“sacar” a las personas
del infierno.
REFORMA PROTESTANTE: Conjunto de movimientos que puso en actividad la gran mayoría de las
conciencias europeas. Puede entenderse como una herejía según la iglesia. Las políticas renacentistas
crearon las condiciones para que triunfe el Protestantismo, tal es así que deja de llamarse
Renacimiento. Lutero escribe 95 tesis, que contienen fuertes acusaciones al Papa, y las clava en la puerta del
castillo de Wittenberg, comienzo concreto de la Reforma Protestante en Europa. Lutero quería reformar las
prácticas de la Iglesia y volver al cristianismo clásico y primitivo, elimina los elementos idolátricos, la
biblia como eje de piedad e interpretación, todos podían interpretar la biblia libremente, los
Sacramentos como el perdón de los pecados pierden su función de transmisores más importantes de la
gracia divina. Plantea que no hace falta la intervención de la Iglesia en la relación entre Dios y el hombre.
Cada uno es pastor de sí mismo. La teoría de Lutero libera las mentes. Pone al hombre frente a Dios, lo
libera de las ataduras de la iglesia y lo hace responsable de sus actos, deja solo al hombre con su razón.
Refuerza la política absolutista. Provocan rebeliones de los campesinos contra la iglesia por motivos
económicos.
Enseña libertad espiritual y lectura de la biblia, provoca revueltas sangrientas en los campesinos.
-Lutero (1483-1546): No tenía vocación religiosa. Un episodio fortuito lo lleva a convertirse en monje.
Entró en el orden de los monjes agustinos. Era un hombre del medioevo, pero parte de sus ideas son
modernas, abren el camino a una de las libertades fundamentales. Se abocó a la construcción de la basílica
de San Pedro. Entra en conflicto con el arzobispo, por la venta de indulgencias, del perdón, por parte de la
iglesia para salvar el alma. Promete el perdón de los pecados a cambio de recursos. Viaja a roma y
encuentra un libertinaje asqueroso.
El apoyo político que encontró Lutero se debe a las implicaciones sobre la autoridad que encerraba su
doctrina, aunque jamás se preocupara por dilucidar la naturaleza de esta de la autoridad. Su
mensaje religioso es amplio y complejo. No intentaba dividir la cristiandad, sino reformarla. Atacó a las
universidades a pesar de ser el mismo un ejemplo excelente de universitario tudesco, tales
ataques no iban dirigidos contra la universidad en sí ni contra la ciencia en general, sino contra la desviación
de la verdad revelada. La vida misma de Martín Lutero es un ejemplo de las contradicciones
que agitaban a la sociedad europea del siglo XVI.
● Desde el dogma, no modificó su doctrina cristiana, sino que expresó claramente sus principios y
estableció los límites que la separaban de nuevas creencias.
● Desde la organización mejoró la preparación del clero, y depuró sus costumbres, instaurando los
tribunales del santo oficio organizados como la inquisición española.
La contrarreforma consolidó el uso del latín, el poder supremo del pontífice, proclamando al papa único
intérprete y superior a los concilios. De esta manera, el catolicismo se mantuvo homogéneo mientras que el
protestantismo se fragmentó a raíz de la libre interpretación de las Sagradas Escrituras.
La respuesta podría referirse al ‘’poder coactivo’’ o también a que la virtud del absolutismo monárquico
pueden ser las cualidades personales del monarca. Pero básicamente para Maquiavelo el fin del Estado es la
conservación del propio Estado, ya que en Italia en ese momento era necesario unir a la comunidad y
conservarla como tal, ya que se van generando nuevas urbes que pretenden sus jurisdicciones; para ello es
imprescindible un poder fuerte, centralizado, absoluto. Y dado que no todas las personas son virtuosas,
existen virtudes personales que son necesarias en la política y son esas las que se deben fomentar. A veces es
el amor, otras el temor, o la clemencia, esto depende de lo que requiera el contexto que se está transitando.
En el texto, el autor hace referencia a que es más importante que el común de las personas que conforman la
comunidad crean concretamente que el monarca tiene dichas cualidades a pesar de que no sea así, a que
efectivamente las tenga, ya que, por ejemplo, de qué serviría un rey bondadoso si nadie lo puede ver.
Maquiavelo no justifica cualquier inmoralidad, sino que lo que hace es ‘’limpiar’’ la política de moral.
Piensa que la política e una técnica que tiene sus propios principios políticos, (morales o no), y que se
orientan a la conservación del Estado. Entonces, por ejemplo, puede ser que la clemencia implica a veces ser
temido, pero esto puede ser necesario para lograr el fin. No es que Maquiavelo justifica cualquier
incorrección, sino solo aquella que se vincula con los fines políticos por excelencia. Cualquier acción
necesaria para lograr esa finalidad es justificada, pero eso no implica que se justifique cualquier fin. Por
ejemplo: la intención de acrecentar la gloria personal, -salvo que esto contribuya a conservar el Estado-, no
es justificado.
En síntesis: su pensamiento se reduce a que, si el fin es político, es decir si se busca la conservación del
Estado; acciones que consideraríamos inmorales son justificadas porque son necesarias para unir en ese
momento a Italia. Algo que vemos también presente en el texto de Maquiavelo es el conflicto Iglesia – poder
real. Es uno de los primeros textos en que la religión aparece casi como un elemento secundario. Distingue
los estados republicanos, las monarquías, las dictaduras, los totalitarismos y los estados eclesiásticos que
existen. Pareciera que habla con un tono irónico de la religión porque en definitiva hace referencia a que se
puede usar la religión para contribuir al fin político, y en este sentido ya no se la ubica en primer plano. En
los escritos de los autores de este capítulo, (Maquiavelo, Hobbes o Bodin) la cuestión religiosa tiene un
matiz totalmente diferente a lo que venimos estudiando, pero todavía la separación Estado – religión no es
total, porque la religión sigue jugando un papel importante en la comunidad y en las instituciones políticas.
Recién en el liberalismo esta separación es más tajante. El aporte más importante que hizo Maquiavelo es la
distinción moral-política. La política aparece totalmente escindida de la moral y no solo de la moral
religiosa, sino de la moral en general. En el momento que escribe Maquiavelo todavía no había surgido la
Revolución Protestante, pero hay primeros indicios de estos conflictos.
Pero el punto es que, el absolutismo en Italia encuentra en Maquiavelo su principal defensor y expositor
preocupado por la conservación y unión del Estado.
Para Maquiavelo, la política no es un ámbito idealista o romántico, sino un arte pragmático y realista cuyo
objetivo principal es mantener el poder y la estabilidad del Estado. Esta visión se basa en una profunda
comprensión de la naturaleza humana, la cual, según Maquiavelo, es egoísta, ambiciosa y propensa al
conflicto. El gobernante, en este contexto, debe estar preparado para enfrentar estos desafíos y tomar
decisiones difíciles para el bien común.
El Concepto de Estado:
El derecho es una herramienta fundamental para el Estado, pero Maquiavelo reconoce que no siempre es
suficiente para mantener el orden y la seguridad. En ocasiones, la fuerza y la coerción son necesarias para
imponer la ley y proteger a los ciudadanos. Sin embargo, Maquiavelo siempre aboga por un uso justo y
moderado de la fuerza.
Maquiavelo establece una clara distinción entre la ética pública y la ética privada. El gobernante, en su rol
público, debe estar dispuesto a tomar decisiones que podrían considerarse inmorales desde un punto de vista
privado. Sin embargo, Maquiavelo no defiende la inmoralidad absoluta. En cambio, cree que la política tiene
sus propios principios y valores, que no siempre coinciden con la moral tradicional, pero que son necesarios
para el bien del Estado.
Afirmaba explícitamente que la naturaleza humana es siempre y en todas partes la misma, y por esta
razón tomaba ejemplos donde los encontraba. Su método, hasta el punto en que tiene alguno, es la
observancia guiada por la suciedad y el sentido común. La descripción más afortunada de lo que
consiguió florentino la dio Janet al decir que tradujo la política al idioma vernáculo
Nicolás Maquiavelo: Plasmó en el príncipe una descarnada doctrina sobre el ejercicio del poder, teniendo
como base el robustecimiento del estado por encima de la comunidad, y como una razón en sí mismo.
La palabra estado
Distinguió dos tipos de estado: gobernado por un príncipe, o gobernado por una importante cantidad de
hombres en el marco de las instituciones diversas de gobierno.
Los principados
● Hereditarios: Lo son cuando la familia del que los sostiene los poseyó por mucho tiempo. Los
considera más fácil de gobernar y conservar.
● Nuevos: Cuando el gobernante llega de particular a príncipe.
● Mixtos: Cuando en un principado añade o anexa a otro a su soberanía. Son los mas difícil de
gobernar y lograr el sometimiento de los súbditos.
● Eclesiásticos: Únicamente estos príncipes tienen estado sin estar obligados a defenderlos, y súbditos
sin experimentar la molestia de gobernarlos.
El modo de adquisición del principado será considerado legítimo, si el príncipe logra el éxito propuesto; y
considera válidas y ponderables, diversas maneras que pueden obrar como causas suficientes:
● Con el propio esfuerzo y el solo uso de las propias armas: No será necesario de la
ayuda de otro príncipe o tropas mercenarias.
● Con fuerzas ajenas o por buena fortuna: De esta manera le será dificultoso mantenerse en el poder. Si
la conquista se debió solo a un golpe de fortuna, podrá perderlo todo cuando ella deje de sonreírle.
● Cometiendo maldades: Se puede conquistar la soberanía, pero no la gloria. Así, el príncipe será
obedecido por temor, pero no por amor.
● Mintiendo a los ciudadanos: Le bastará una visión clara de la realidad de ese pueblo, y la astucia
suficiente como para erigirse en la única y conveniente salida para el mismo; una vez en el poder, no
se verá obligado a cumplir tales promesas. Para Maquiavelo la misión principal del príncipe es
mantener y aumentar el poder, a través de la “prudencia suficiente”.
● Arruinarlos: “El que se hace señor de una ciudad acostumbrada a vivir libre, y no descompone su
régimen, debe contar con ser derrocado él mismo por ella. Si no se desune y dispersa (los
ciudadanos) no olvidarán nunca su libertad y sus leyes y estatutos”.
● Dejar a estos pueblos sin leyes, obligándolo a pagar una contribución anual
1. Momento pre estatal, estado de naturaleza: Todos los autores hablan del Estado de naturaleza por una
cuestión lógica en la que comienzan hablando del hombre desde una visión antropológica hasta
llegar al Estado.
2. Estado propiamente dicho, sociedad civil. A partir del contrato social
Nació en 1588. Enemigo de la representación parlamentaria, la división de poderes, los partidos políticos, la
libertad de expresión y el habeas corpus. Defensor sincero de la monarquía absoluta y, en este
sentido, fue un perfecto antiliberal. Pero los liberales recogieron las estrategias que empleó Hobbes para
defender sus ideas, para justificar instituciones típicas del liberalismo.
Hobbes fue el padre del Contractualismo, doctrina que propone ver la sociedad como resultado
de un acuerdo explícito entre sus integrantes (si bien Hobbes no inventó la idea del contrato social, fue quien
la ubicó en la corriente del pensamiento político).
Visión antropológica: Tiene una visión negativa del hombre. Hobbes siendo testigo de las
atrocidades de las guerras civiles, saca a relucir las peores características del hombre. El hombre tiene todos
los vicios, pero también tiene la razón, que lo diferencia del animal. Esa razón que posee el hombre lo lleva
a la conclusión de que no puede vivir en un estado de tensión constante frente a la posibilidad de la muerte
violenta. La razón lleva al hombre a pactar.
Estado de naturaleza: Reino de igualdad porque nadie es superior sobre nadie, y de libertad porque cada
uno es dueño de sí mismo. Nadie está sometido a la autoridad de nadie, cada uno puede desplazarse por
dondequiera, apropiarse de lo que desee, disponer de su fuerza física y de sus propios talentos. Esta
combinación de libertad e igualdad de capacidades genera una situación que no es buena, el resultado es el
temor constante de ser aniquilado. Todos pueden hacer lo que quieran, pero se está casi
completamente impedido por amenazas y conflictos. El contrato social es necesario para que el hombre deje
de ser el lobo del hombre.
1. vivir en una situación de guerra generalizada donde cada uno teme por su vida;
2. La anarquía del lenguaje por los conflictos se resuelven mediante la violencia.
La concepción de los contractualistas (iusnaturalismo) es racionalista. Los individuos que están en Estado de
naturaleza contratan primero, mediante un pacto de unión; luego por un pacto de sujeción. Establecen el
contrato, que da origen al Estado. Hay sesión y retención de derechos (varía según el autor). Hobbes
busca un monarca, con mucho poder, que garantice el Derecho a la vida. Debe estar
investido con el máximo poder. Busca justificar la monarquía absoluta.
A partir del contrato social: La constitución del Estado permite superarlas consecuencias del Estado de
naturaleza. 1) la anarquía de las acciones se supera porque el contrato se origina en una renuncia de los
individuos a servirse de la fuerza, distribuida en numerosas fuentes de amenaza, pasa a ser monopolizada. 2)
la anarquía de los significados y se hace posible la resolución argumentada de los conflictos al
sustituir la multiplicidad de fuentes de significados por una fuente única e incontrovertida, el Estado.
Así, el Estado ejerce el monopolio de la fuerza y del sentido (es el único que decide en qué casos la
violencia está justificada).
Quien ejerce el poder debe ejercerlo de manera absoluta porque la sociedad es un reino de intereses
enfrentados y no puede haber un gobierno consensual, además que el ejercicio dividido del poder y
las disputas por controlarlo conducen a la lucha de facciones.
Todos los miembros de la sociedad autorizan a actuar en su nombre a un único agente artificial al que
llaman Estado. Esa entidad podrá ser una persona de carne y hueso (monarca) o un colectivo (una
asamblea). El gobernante no debe ser visto como el propietario de la soberanía sino como el depositario de
un mandato que conlleva deberes. Los gobernados deben asumir como propias las decisiones que adopte el
gobernante y no ponerle obstáculos; por la Teoría de la autorización con su principio de no
interferencia y delegación del poder en una autoridad.
El monarca surge del contrato, a través del cual recibe el poder del pueblo. Hobbes se da cuenta de que la
legitimación divina es cuestionada; con el contrato puede reforzar la autoridad del monarca. Es
odiado por los monarcómanos, porque les saca la mayor fuente de legitimidad. Lo peor para ellos es
que Hobbes establece este instrumento, y aboga por la monarquía absoluta, pero en el contrato, los
contratantes pueden elegir la forma de gobierno. De los cuatro derechos del Estado de naturaleza, al
pasar a la sociedad civil, el individuo cede su propiedad, la libertad, y la autodefensa. Retiene el Derecho a
la vida. Para Hobbes, es preferible un tirano a cien tiranos.
La revocación del contrato en Hobbes ocurre cuando este monarca no vela por la seguridad y la paz de sus
súbditos, aunque es muy difícil aplicarla.
JHON LOCKE
¿En el esquema elaborativo de Locke, los hombres que buscan una existencia más segura, delegan todos sus
derechos naturales?
No, hay un conjunto de derechos naturales que no son delegados, ellos son: el derecho a la vida, a la libertad
y el derecho de propiedad
Hemos definido al Estado como aquella “comunidad políticamente organizada, en un ámbito territorial
determinado; siendo una institución de carácter político, con instituciones objetivas (normadas)
diferenciadas que declaran y sostienen el derecho, y de tal manera aseguran el orden por medio del
monopolio de la fuerza”.
Así, queda claro que el Estado no se equipara ni confunde con el Gobierno (poder), que es uno de sus
elementos.
La forma de gobierno es, pues, la forma que toma uno de los elementos del Estado (el Poder), es decir el
modo en que se organizan y distribuyen las competencias de los órganos que componen el poder político
estatal.
La forma de gobierno responde a la pregunta de “quién ejerce el poder”, mientras que la forma de Estado
nos manifiesta “cómo se ejerce el poder” (la relación del poder con los demás elementos del Estado: pueblo,
territorio y derecho).
A) CLASIFICACIÓN DE HERÓDOTO.
Es HERÓDOTO(480 a 425 a. C.) quien nos brinda la primera clasificación que se conoce de las formas de
gobierno, siendo ellas la monarquía, la aristocracia y la democracia
Se entendía por “democracia” (llamada también “isonomía”) al sistema de gobierno que consagra la
igualdad ante la ley, evitándose así los excesos de la monarquía (la cual sujeta el gobierno a la voluntad y
capricho de una sola persona), y permitiendo que cualquier ciudadano pueda llegar al gobierno, asignándose
en dicha teoría los cargos “por sorteo”.
La aristocracia es entendida como el gobierno de los mejores, y es el sistema que cuenta, según el pensador,
con la ventaja de prevenirnos contra la arrogancia de la multitud, la cual con su improvisación y falta de
instrucción perjudican el gobierno y aumentan el peligro de la tiranía contra quienes se le oponen.
HERÓDOTO afirma que la monarquía, por su parte, tiene la ventaja de que supone la unidad de conducción,
y permite que frente al enemigo sea una sola persona la que conozca los secretos de estado, evitando
asimismo las discusiones entre los aristócratas para ver cuál de las opiniones deba prevalecer frente a un
problema determinado. Es decir, evita el enfrentamiento entre las distintas facciones internas de un
gobierno. En la monarquía que pregona, el monarca no es elegido, ni está sujeto a nadie mientras no viole la
ley.
B) CLASIFICACIÓN DE PLATÓN.
Por su parte, PLATON, en su obra “Las Leyes”, formula una clasificación de formas de gobierno en dos
categorías: la monarquía, y la democracia, sugiriendo una tercera forma “mixta”, que será desarrollada
siglos después por POLIBIO. Luego, en su obra “El Político”, expone una clasificación en tres categorías:
reinado (gobierno de uno, monarquía), aristocracia (gobierno de pocos), y democracia (gobierno de la
multitud). Estas tres clasificaciones pueden degenerarse si se ejerce el poder sin respeto a la ley,
transformándose en tiranía (monarquía), oligarquía (aristocracia), y demagogia (democracia).
Posteriormente, en su obra “La República”, expresa que sólo debe considerarse como “forma de gobierno”
aquellas que estén basadas en la virtud de la justicia: la monarquía y la aristocracia. Una desviación de esta
última es la timocracia (o timarquía), que es aquel gobierno de pocos que actúan motivados por una
ambición desordenada de honor y riqueza, en vez de velar por la búsqueda de la justicia.
En la aristocracia, son los ricos quienes ejercen el poder sin participación alguna de los pobres. Pero en la
oligarquía, utilizan el poder para adueñarse de las riquezas del resto de la población, generándose así un odio
contra los oligarcas por parte de la mayoría desposeída. En cambio, en la democracia, según PLATÓN, se
exalta la insolencia, la anarquía, el libertinaje y la desvergüenza, siendo una sociedad en que se vive el
presente sin pensar en el futuro, pues el gobierno sigue los caprichos de la mayoría, llevando esta situación a
un desorden social y familiar donde se carece de jerarquías y orden, y desembocando finalmente esta
libertad extrema en el despotismo más absoluto e intolerable.
C) CLASIFICACIÓN DE ARISTÓTELES.
En su obra “La Política”, ARISTÓTELES aborda la cuestión de las formas de gobierno, tomando dos
criterios clasificatorios: la cantidad de personas que gobiernan, y la finalidad que el gobierno persigue.
En consecuencia, afirma que las formas de gobierno se denominan “puras” cuando practican rigurosamente
la justicia, pero cuando están viciadas por el interés personal de quienes gobiernan pasan a llamarse
“impuras”. Las formas puras son el reinado (monarquía), la aristocracia, y lo que él denomina politeia
(democracia); mientras que aquellas formas impuras las llama tiranía, oligarquía y demagogia. En esta
clasificación, sigue los lineamientos trazados precedentemente por su maestro PLATON, y que
desarrollamos supra.
El filósofo griego POLIBIO (201 a 120 a. C.) vivió durante la época de esplendor de la República Romana,
considerada cuna de las instituciones.
POLIBIO desarrolló su conocida “teoría cíclica de la historia”, en la que afirmaba que las formas de
gobierno que clasificó ARISTÓTELES se sucedían formando un ciclo sin fin: en una monarquía, el poder se
corrompe y se transforma en tiranía, luego los mejores reaccionan y derrocan al monarca e implantan la
aristocracia; luego, la aristocracia se corrompe y degenera en oligarquía, y el pueblo cansado de sus abusos
derrota al gobierno oligárquico e implanta la democracia, que luego se corrompe y se transforma en
demagogia, la que finalmente es suprimida por un líder carismático que implanta la monarquía, y así vuelve
el ciclo a empezar.
Para remediar este interminable y vicioso ciclo, propone su “teoría del régimen mixto de gobierno”, que
consiste en implantar un gobierno que tome los mejores elementos de cada una de las formas puras: de la
monarquía, la institución del Consulado; de la aristocracia, el Senado; y de la Democracia, los Comicios y
los Tribunos. De este modo, se podría dar fin al ciclo histórico, dotando de perdurabilidad a la forma de
gobierno propuesta.
SANTO TOMÁS, por su parte, sigue a ARISTÓTELES en su clasificación, distinguiendo las mismas según
el fin que se propone quien gobierne, así como también el número de quienes ejercen el poder público. Así,
las denomina monarquía (gobierno de uno solo), aristocracia (gobierno de pocos hombres virtuosos) y
politeia o democracia (gobierno del pueblo en general), siempre y cuando el fin del gobierno sea la
persecución del bien común.
Si la finalidad perseguida por el poder político se desvía del bien común, aparecen las formas impuras de
gobierno, las que denomina tiranía (gobierno de uno, que persigue su egoísmo y lo ejerce con violencia),
oligarquía (gobierno de pocas personas ricas y poderosas), y demagogia (gobierno de la mayoría en
beneficio de la propia mayoría).
Entre todas las clasificaciones dadas, se inclina por la monarquía, sosteniendo que es la mejor forma “pura”,
aunque como mejor forma de gobierno posible brega por la forma mixta, combinando monarquía (para que
uno presida sobre el resto), aristocracia (varios hombres virtuosos participan del gobierno) y democracia
(para que los gobernantes puedan ser elegidos del seno del pueblo, y por el pueblo).
Durante la edad moderna, MAQUIAVELO publica su obra “El Príncipe”, en la que efectúa una clasificación
no valorativa de las formas de gobierno. Ellas son el principado (cuando es uno solo quien gobierna) y la
república (cuando el gobierno es ejercido por más de una persona).
MONTESQUIEU, por su parte, relaciona el aspecto jurídico del gobierno (la ley) con el aspecto sociológico
donde es ejercido (prácticas y comportamientos sociales), teniendo también en cuenta el aspecto filosófico
(los juicios de valor ético). Además, le otorga cierta relevancia a las condiciones geográficas en donde es
ejercido el gobierno, pero sin desconocer la evidente libertad de decisión del ser humano, rechazando el
determinismo.
Así, distingue en los gobiernos su naturaleza y sus principios. Según su naturaleza, el gobierno puede ser:
una república (gobierno de varios, que a su vez puede ser una república democrática –con gobierno directo o
indirecto representativo– o una república aristocrática), una monarquía (gobierno de uno, que se sujeta a la
ley), o un despotismo (gobierno de uno, que obra según su capricho, desconociendo la ley).
Cada una de estas formas de gobierno se relaciona con un principio. La monarquía se basa en el honor, la
república en la virtud, y el despotismo en el temor. Agrega, finalmente, que todo gobierno sujeto a la ley
puede corromperse, desembocando la república democrática en tiranía, la república aristocrática en
oligarquía, y la monarquía en despotismo
La Constitución Nacional establece que “La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma
representativa republicana federal…” (art. 1º). La doctrina ha coincidido en que las dos primeras
enumeradas (representativa, y republicana) técnicamente corresponden a formas de gobierno, mientras que
la forma “federal” se refiere a la forma de Estado adoptada.
La forma de gobierno representativa tiene como esencia la existencia de representantes elegidos por la
voluntad popular, para el ejercicio del poder (art. 22), conformando un sistema de democracia indirecta. Por
su parte, la forma de gobierno republicana se plasma en la división de funciones del poder político en tres
“poderes”, llamados Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Asimismo, al establecer que “la Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no
hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley…” (art. 16),
y que “el sufragio es universal, igual, secreto y obligatorio…” (art. 37), queda claro que la forma de
gobierno democrática tiene plena vigencia en nuestro ordenamiento.
UNIDAD 7 POLITICO
1. El absolutismo.
Fue un régimen político característico de las monarquías europeas de los siglos XVI y XVIII. El rey era la autoridad
absoluta y poseía poder concentrado.
Los ideólogos absolutistas sostenían que la única fuente de poder legitimo era Dios y que el monarca ejercia la
soberanía en su nombre. Por lo tanto, el rey era considerado una figura sagrada y su mandato era divino. Los
habitantes del reino eran considerados súbditos y debían acatar decisiones del rey. Podemos destacar la corriente
absolutista, la cual expresaba que la rebelión es condenable porque el poder ha sido instituido por Dios. Asi era como
distintos autores justificaban el poder divino del Rey y clamaban que los súbditos debían obediencia a la autoridad
máxima (rey) ya que sino lo tomaban como una desobediencia a Dios.
Bodin, tratadista francés, sostiene que la soberanía es el poder perpetuo e ilimitado inherente al soberano. El
príncipe esta por encima de la ley, pero esta limitado en el Derecho que provienen de las leyes eterna y natural y en
los principios que surgen de la naturaleza humana.
La soberanía, se legitima por ser un imperativo de la existencia y la unidad del Estado. Por ello es indivisible y
absoluta. Pero cuando el soberano ordena actos contrarios a la ley natural, la desobediencia se convierte en licita.
Bodin trata de moderar el poder distinguiendo entre: monarquia tiranica (cuando el rey no respeta las leyes
naturales); monarquia señorial (cuando el rey es propietario de los bienes y las personas, y no se ajusta a derecho);
monarquia real o legitima (que es “aquella en que los súbditos obedecen a las leyes del monarca y el monarca a las
leyes naturales”).
En estas verdaderas comunidades la libertad de los ciudadanos, la intangibilidad de la propiedad privada y la salud
de las familias, están preservados por el poder absoluto.
En su obra Republica, Bodin sostiene que: Republica es un derecho justo de varios hogares y de lo que les es común,
con poder soberano. La republica sin poder soberano que mueva a todos los miembros y a todos los hogares en un
solo cuerpo, no es una republica. Según este autor, el Estado se funda en la condición humana y en la naturaleza
social del hombre, y no como creía la doctrina medieval: que los individuos libremente concertaban un pacto para
instituir la sociedad y darle nacimiento.
Las características del absolutismo fueron: el crecimiento del poder monárquico, la ausencia de instituciones
autónomas y el desarrollo de la soberanía del rey por mandato divino.
En las monarquías absolutistas, la organización social era estamental. Los nobles y el clero gozaban de privilegios,
mientras que el pago de impuestos y el trabajo recaian sobre los ciudadanos comunes.
El siglo XVII se caracteriza por la aparición de un aluvión de científicos ilustres que promoverían una verdadera
revolución del pensamiento. Touchard expresa que: “Los vínculos entre el pensamiento político y el científico son
evidentes en Hobbes para quien la política forma parte de una mecánica general como la filosofía de Locke fue
considerada como una empresa comparable con la física de Newton”.
El pensamiento de corte racionalista se aplica a la reformulación de las teorías sobre el derecho natural.
La nocion de un derecho natural distinto al positivo es tan antiguo como la filosofía, esta nocion es recogida por el
cristianismo que presenta a la ley natural como la expresión de la voluntad divina. Con Hugo Grocio en su obra se
expresa una teoría acerca del derecho natural en una transición del derecho natural metafísico y el derecho natural
racionalista. Este autor alega a un Derecho que proviene de la naturaleza con característica de ser permanente e
inmutable. Para este autor el Derecho natural es: un decreto de la recta razón indicando que un acto, en virtud de su
conveniencia o disconveniencia con la naturaleza racional y social, esta afectado moralmente de necesidad o de
ignominia, y como consecuencia, tal acto esta proscripto o prescripto por dios, autor de esa naturaleza. Grocio
concibe entonces una sociedad integrada por todos los Estados que permita establecer reglas que establezcan el
respeto del derecho de los hombres por el hecho de ser tales.
Desde la certeza, la razón discursiva ira deduciendo las realidades, las ira generando desde el propio pensar. Este
método esta al alcance de cualquier hombre pues el buen sentido es la cosa mejor repartida del mundo. El valor
universal y el objetivo de la verdad nacera del “yo” que piensa, cuya estructura es igual en todos los hombres.
Entonces en el siglo XVI se produce la quiebra de la filosofía permanente. Ya que sufre la enorme conmocion que
promueve el cambio de la imagen del mundo. Se aparta de la teología. El pensar filosófico busco dentro de las
ciencias de la naturaleza, recién nacida, nuevos métodos de investigación. Por su parte, las ciencias se convirtieron en
dominios autónomos, separándose de la unidad, que estaba antes determinada por un orden jerarquico del
conocimiento, cuya cima era la ciencia de los primeros principios: la filosofía. Las ciencias sociales, que fueron las
ultimas en independizarse de la ética y la religión, también se hicieron autónomas. La política a partir de Maquiavelo
buscara criterios de eficacia, métodos de dominio y conservación de poder, eliminando lo ético y axiológico; la
economía también se volverá autónoma.
Descartes, en el afán de eliminar de pensamiento y de la vida de todos los elementos no racionales que se oponían a
una era de conocimiento, progreso y felicidad, en la que todos los hombres gozarían de los placeres de una vida
racional e ilustrada, no podía dejar de culminar en una negación y despiadada contienda contra lo mistico-religioso.
La Reforma se inicia en el siglo XVI y quiebra la unidad del orbe cristiano, favoreciendo el proceso de concentración
del poder en manos de los monarcas. Posteriormente surge conflictos como las guerras religiosas debilitando el
mundo cristiano e impulsando la necesidad de un poder fuerte que restablezca la paz social. Esta reforma lograra
que se secularice la cultura y el desarrollo de instituciones civiles cuya tutela se desplazara de la Iglesia al Estado.
Como antecedentes próximos están aquellos críticos atacantes del Papado como Wiclef acentuando que la Iglesia
Romana se desvio de la pureza originaria del cristianismo.
Aparece Martin Lutero quien toma las teorías de Hus y Wiclef. Presencia abusos religiosos de la Roma Renacentista
develando asi una corrupción. Es asi como empieza su rebeldía ante esta situación en Alemania. Empezando toda la
reforma y doctrina protestante y su gran movimiento cuando Lutero asiste a la predicación de Tetzel e indignado por
la venta de indulgencias emanadas del Papa Medicis, contrapone con un escrito de sus tesis. Posteriormente llegan
las guerras religiosas en donde su pensamiento llega a distintos países.
Martin Lutero. Fue un pensador y reformador religioso que incursiona en los problemas políticos desde su visión del
Evangelio. Los puntos esenciales de su predicación se refieren al origen divino del poder y a la sumisión incondicional
que debe el subdito a su gobernante, reforzando el absolutismo. Basa su argumentación en la Biblia, la Epistola de
San Pablo a los Romanos y otros textos prescriptivos de la obediencia de los súbditos frente al poder laico. Sostiene
argumentos de San Agustin, señalando que los hijos de Adan pertenecen al reino del mundo sujetos al pecado y son
ciudadanos del reino de Dios, tienen al Espiritu Santo en su corazón y no requieren sujeccion a ninguna autoridad.
Pero el poder existe porque la naturaleza humana esta totalmente corrompida por el pecado original y el príncipe
debe mantener a raya el mal, como el domador al animal salvaje y feroz. (señala Prelot). El poder asume asi una
dimensión salvífica y represiva. El príncipe se enfrenta al mal y a la corrupción del mundo. La espada única del
castigo y la represión le pertenece al príncipe que oficia de instrumento divino de venganza y de contención contra
los pecadores y los criminales. Si el príncipe es un tirano, si es cruel y sanguinario, la culpa es del pueblo que resulta
responsable (señala Prelot).
Lutero entonces concluye a sustentar la necesidad de un poder temporal fuerte y a rechazar la autoridad de la iglesia
jerarquica y dotada de un poder disciplinario externo o temporal. Expresa que si el cristiano vive según su fe es libre
en una de sus obras. Y para finalizar, sostiene que la autoridad temporal no tiene que castigar la opinión, pero si la
opinión se exterioriza y se torna peligrosa por su publicidad, la autoridad debe procurar que no haya ni división, ni
disturbio ni rebelión entre los súbditos.
Los católicos fundaron la Liga en 1575 para poder equilibrar las fuerzas en pugna. En esta etapa se da la doctrina de
la contrareforma. Puesto que un rey de España (Enrique IV) era tomado como sospechoso, frente al que cabia
sostener la tesis medieval de que el Papa tiene derecho a deponer al gobernante herético. Surge asi varias posiciones
justificando este hecho tales como las de Belarmino quien sostiene que el Papa tiene derecho a estigmatizar a quien
haga peligrar la salud del pueblo cristiano desde el orden político. Molina explique que el hecho de la defenestración
del monarca herético debe ser realizado por el pueblo, tras la señal emanada del Papa. Esta formulación llevaría a
justificar este tipo de movimientos basándose en la tesis jesuita de que la soberanía radica en el pueblo. Esta posición
jesuita, contrareformista, es antiabsolutista por oposición a la tesis luterana y calvinista de la obediencia absoluta y
señala que la soberanía pertenece al pueblo.
Francisco de Vitoria. Es un dominico escolástico, establecio en una de sus obras que: La sociedad y el Estado
pertenecen al ámbito del derecho natural. No puede concebirse a la humanidad sin organización social y política,
cuya finalidad debe ser el bien común. La monarquia esta sometida a las leyes divinas. El mundo es una sola
republica y es asi que todos los hombres están amparados por el mismo e irrenunciable derecho natural. Vitoria es
aparece como el fundador del derecho internacional, es partidario de la monarquia por el hecho de favorecer la
unidad de poder y sustraerlo de las fracturas de las diferencias de opinión y de las divisiones del gobierno de varios.
Juan Martinez de Mariana. Señala las limitaciones que debe enmarcar el poder del rey mediante la participación del
pueblo en los asuntos públicos y por la sumisión del príncipe a las leyes del Estado. Los autores de la Contrareforma
mas representativos son: Belarmino, quien sostiene que el Papa no tiene una espada temporal pero si el derecho de
oponerse al príncipe que ponga en peligro la catolicidad de su pueblo y la salud de la cristiandad. Por esta razón los
jesuitas sostendrán que la soberanía pertenece por derecho divino al pueblo y no al soberano. El pueblo no deberá
acatamiento al soberano herético y sobre todo de Mariana es quien justifica el tiranicidio. La escolástica española: se
inspira en Aristoteles y Santo tomas, apunta al a monarquia limitada, sostiene que la legitimidad se sustenta sobre la
base del bien común y del consenso, la soberanía viene de Dios al pueblo y de este al príncipe.
Francisco Suarez. Sostiene que el Estado es una comunidad perfecta, que se define por la capacidad de darse un
gobierno propio y por el hecho que no se encuentra sometido a un poder exterior fundado en el derecho natural. Se
basa en que el poder reside en el conjunto de los hombres, que nacen libres. En el momento en que los hombres se
unen en comunidad la autoridad emerge del pueblo. La potestad de dictar leyes y ejercer el mando esta en los
hombres porque primero debe ser el sujeto de la potestad, que la misma potestad al menos en el orden de la
naturaleza. Recoge el adagio paulino de que toda potestad viene de Dios y va hacia el pueblo de forma indirecta. Es
un elemento esencial que Dios establece que forma parte de la comunidad perfecta y su titular y dueño es el pueblo
constituido en comunidad. No existe una designación directa del rey que pretende gobernar por gracias de Dios como
sostuvieron los teóricos del absolutismo monárquico, sino que entre el rey y Dios fue el pueblo quien quiso que el rey
recibiera esta clase de poder. Para este autor, Dios es la causa eficiente de todo lo que existe en el universo, del
hombre y de la sociedad. La comunidad es inherente a la naturaleza del hombre y esta requiere un poder ordenar,
que puede tener diversas formas legitimas. El pueblo puede otorgar su consenso necesario para legitimar el poder
por una via contractual o tacita. La via tacita es la mas común y se verifica por la costumbre o por el acatamiento
que los ciudadanos expresan explícitamente o incluso con su conducta de obediencia al poder. El consentimiento
siempre es voluntario y explicito y origina un verdadero pacto social. El pueblo no puede desligarse del hecho de
otorgarle el poder al rey una vez que ya lo otorgo. Una vez que ha confiado el poder no puede retirarlo bajo
justificadas y graves razones. Pero esa situación de estabilidad del poder no es irreversible, y el pueblo puede
revertirlo en caso de extinción de la dinastía o cuando se verifica la violación flagrante del pacto social y el rey
deviene en tirano. Si el rey cae en tiranía en cuyo caso puede el reino hacer guerra justa contra el. Este derecho de
resistencia se reconoce al pueblo en caso de que deba enfrentar un tirano por usurpación.
Maquiavelo, legendario pensador italiano, realiza distintas obras de las cuales se destacan El Principe y los Discursos
sobre la Primera Decada de Tito Livio. Es en la primera donde Touchard expresa: En esta obra, que no es un tratado
de filosofía política, Maquiavelo no se pregunta cual es el mejor gobierno o que es lo legitimo… sino, simplemente,
pensando en la situación italiana: ¿Cómo hacer reinar el orden, como instaurar un Estado estable?, y finalmente
ocmo lograr la unidad italiana. Para cumplir de esta tarea se requiere un príncipe dotado de la virtud maquiavélica y
que este acompañado por la “fortuna”. Según Charles Benorst, las características del príncipe que debe venir son: su
realismo (debe estar atento para poder operar con eficacia y precisión), su egoísmo (debe anteponer su persona a
cualquier consideración), su sentido del calculo (debe preferir ser temido que amado y si es amado se gobierna
eficazmente), su indiferencia al bien y el mal (el príncipe prefiere el bien pero puede ejercitar el mal para evitar
amenazas), su habilidad (cualidad esencial del príncipe que se combina con la destreza, la astucia y la fuerza), su
capacidad de simulación y mimetismo (el príncipe consigue mejores resultados a través de la simulación y el fraude),
su grandeza (su genio lo ubica mas alla del bien y el mal, sus decisiones apuntan a lograr el engrandecimiento y
estabilidad del Estado).
El método político de Maquiavelo: se expresa de manera cognoscitiva y científica. Analiza los hechos históricos
buscando las regularidades que surgen de la realidad. Establece las relaciones entre las causas y los efectos de los
hechos políticos sin ceder a sus prejuicios o inclinaciones previas. Busca la verdad, teoriza sobre el ser y no el deber
ser. Describe y delimita con claridad el ámbito de la política, excluyendo del campo de esta ciencia las adherencias
metafísicas, teleológicas o valorativas. Entiende que la política consiste en el estudio de las luchas por el poder (faz
agonal) y de las actitudes y acciones que permiten conservarlo y acrecentarlo. Intenta establecer correlaciones entre
una serie de sucesos que permitan establecer leyes. Se interesa por leyes relacionadas con los sucesos. En su obra
deja implícito que hay una diferencia entre dos tipos de hombre político: el tipo gobernante y el tipo gobernado. Los
primeros son los que tienen la ambicion, el deseo y la perseverancia para acceder al poder. Los segundos integran la
mayoría de los que ni aspiran ni tienen la capacidad de gobernar.
En cuanto a la naturaleza humana, Maquiavelo en su obra El Principe sostiene lo siguiente: “Los hombres son
ingratos, volubles, simuladores, escapan al peligro y aman las ganancias. Mientras nos necesitan nos ofrecen sangre,
caudal, vida e hijos; pero se rebelan cuando ya no les somos útiles”.
La razón de Estado es el principio que absuelve al príncipe en la toma de decisiones políticas. Es una de las
herramientas del maquiavelismo. Consiste en permitirle al gobernante aplicar la traición, la simulación, el soborno, la
crueldad o cualquier expediente que le permita cumplir con eficacia los fines del poder. Su formula mas cercana seria:
“El fin justifica los medios”.
La ley suprema que debe regir los actos del político es la eficacia y el éxito en el logro de los fines. Si los medios
resultan perversos o inmorales estarán justificados en tanto y en cuanto se logren los objetivos de poder. Esta
manera se ha criticado por parte de Sabine como Amoral, es decir, que carece de moralidad.
El concepto de Estado
En su obra de Discursos sobre la Primera Decada de Tito Livio es donde Maquiavelo, expresa su convicción sobre la
republica como modo insuperable de organización política y social. Sabe que la concepción de un Estado perfecto es
una vana ilusión, porque la vida política presenta un dinamismo que no puede ser contenido en moldes estáticos. Es
la Republica romana que toma como elemento orientador y de reflexión política. El Estado maquiavélico es laico,
racionalmente construido y basado en el arquetipo romano. Considera imprescindible la creación de un ejercito
nacional integrado por los ciudadanos. El servicio militar es imprescindible para dar a la Republica la garantía de una
fuerza armada que responda a los intereses de su pueblo. Designo a la organización política de su tiempo como: “lo
Stato”. El Estado es un ente teleológico porque persigue fines que debe cumplir por cualquier medio, los ejecutores
de esos objetivos son hombres dotados de una virtud o fuerza especial y que tienen como guía la eficacia y no la
moral. Fue el primer pensador que desligo de la política de la moral y la religión.
La concepción del Derecho implícita en Maquiavelo es la de un conjunto de reglas dictadas normalmente por una
autoridad, las cuales no solo ordenan y prohíben ciertas conductas, sino que conceden facultades y constituyen
órganos, esto es, organizan al Estado. Las sanciones coactivas se imputan, no a los sujetos, sino a las normas legales.
El derecho es un hecho resultante de la mecánica del juego de fuerzas políticas.
Para el florentino era asunto fundamental la construcción del Estado y ese objetivo debía partir de las fortalezas de la
visión de un gobernante. En el imaginario de Maquiavelo doto a los principados italianos de una condición de espacio
que les proporcionara identidad frente a otras unidades políticas organizadas cuyo proceso es mas avanzado. Este
era el escenario básico de acuerdo a Maquiavelo para que la península itálica materializara una sensación colectiva
de seguridad que sobre el fundamento de la unidad nacional, que resolvería el problema de la fragmentación
territorial, permitiera generar un espacio de participación de Italia en el concierto europeo. La seguridad para el
florentino debe responder a un patrón de funcionamiento que establezca como punto de partida la existencia de una
unidad política organizada de carácter superior, en este caso la referencia es hacia el Estado.
En relación con la ética publica en su obra El Principe, planteaba de que manera deberían comportarse los
gobernantes para mantener y aumentar su poder. En contra posición, la ética privada podría referirse a como
debían comportarse los súbditos con respecto al príncipe.
La clave de El Principe se la puede encontrar en su capitulo “Exhortacion a liberar Italia de los barbaros”. Constituye
una convocatoria a los italianos para unificar la península convirtiéndola en el territorio donde se asentara una
nueva y poderosa nación-Estado, bajo un mando absoluto. El absolutismo de Maquiavelo es de carácter coyuntural,
instrumental o de medios. El pensador florentino se inclina por esta solución porque es la única manera de llegar a la
unidad y de consolidarla. El fin justifica los medios.
La obra de Hobbes tiene como fundamento una visión del individualismo y una premisa utilitaria que solicita al
Estado ser un ente que garantice la paz y la seguridad.
Este magnifico pensador ingles, crea su obra mas prestigiosa: El Leviathan. Refiriéndose metafóricamente al
monstruo citado en la Biblia quien su poder nadie podría superar, forma de ver que tenia Hobbes con respecto al
Estado. Contiene diferentes enunciados importantes tales como: la naturaleza humana que sostiene: los hombres
pueden aprender a leerse fielmente uno a otro si se toma la pena de hacerlo. Sin embargo, mantiene una visión
pesimista del hombre el cual es esencialmente egoísta y el único mandamiento que rige su vida es el instinto de su
propia conservación.
Estado de naturaleza
El estado de naturaleza esta signado por la guerra de todos contra todos. El hombre en procura de sus fines propios y
excluyentes, se convierte en el lobo de hombre. Esta situación facilita que el mas fuerte prevalezca. El derecho
natural privilegia a la fuerza. En esta lucha de todos contra todos, fuertes y débiles transitan hacia la devastación y la
muerte, que puede evitarse mediante un pacto social que establezca la seguridad.
El Pacto
Mediante un pacto se lograra el desarrollo pacifico de cada ser humano y de su vida. Esta finalidad se alcanzara
cuando se haya realizado el transito del estado natural al estado civil. Los hombres se unen mediante un contrato
social que tiende a garantizar la paz. Este pacto da origen al Estado y desde él se genera una nueva creación
artificial: El Derecho.
La construcción de la Soberania
La unión que se conviene debe ser tan firme que el conjunto humano organizado tenga una sola voluntad; el
individuo no puede reservarse ningún derecho, ni debe restarle un apice de su voluntad individual. Sus poderes
originales pasan de un modo absoluto al Estado. La soberanía se construye mediante el conjunto de todas estas
cesiones irrestrictas realizadas por los integrantes del Estado.
El Leviatan es un ser de relación que surge de un doble pacto: 1. El pacto de asociación, que establecen los hombres
entre si para evitar su destrucción y lograr la paz; 2. El pacto mediante el cual los integrantes de la asociación
designan a quien ejercerá el poder absoluto.
El monarca no debe tener ninguna restricción y no puede ser limitado por normas que no haya creado. Estas normas
positivas son una creación del poder, son las únicas que importan porque tienden a reglar la totalidad de la vida
social en forma explicita y clara, pero jamas pueden limitar el ejercicio del poder. El derecho positivo es lo que el
monarca decide imponer, y su voluntad no esta limitada por la moral u otros criterios.
Hobbes diferencio el derecho natural de la ley natural. El derecho natural otorga al hombre la capacidad de utilizar
todos los medios a su disposición para asegurar su supervivencia y su desarrollo. La ley natural en cambio, no es una
facultad o una capacidad inherente al hombre, sino un conjunto de normas que tienden a posibilitar que cada
individuo evite todo daño. El derecho natural lleva a los seres humanos a un estado de guerra porque cada uno lucha
por sus fines. La ley natural limita el derecho natural del hombre para preservarlo y propone como su finalidad la paz.
Para evitar que algunos individuos respeten la ley natural y otros no lo hagan, se requiere que se imponga la ley
positiva, que será el vehiculo real de la paz y la seguridad.
El hombre es sociable por conveniencia y no por naturaleza, se aglutinan y ceden sus derechos naturales a un poder
común al que se someten por temor y que conduce sus acciones en beneficio de todos.
Al pacto social de designación, Hobbes lo formula asi: transmito a este hombre o asamblea el derecho y el poder que
tengo de gobernarme con la condición de que tu transmitas el mismo derecho y poder al mismo hombre o asamblea.
El estado y el poder que este ejerce, quedan investidos de un carácter absoluto y no exite de parte del subdito el
derecho de resistencia que le reconocia la Escolastica. La cesion de los derechos individuales es total e irreversible. No
se puede recuperar excepto en caso de que se disuelva el Estado y se caiga en la anarquía. Hobbes tiene una
preferencia por la monarquia, forma de gobierno que resulta mas acorde con la naturaleza del poder unificado y
absoluto. Las otras formas de gobierno (aristocracia y democracia) tienen en común que predomina el interés
particular de los que gobiernan transitoriamente. Este interés de clase esta en colision con el interés general. En
cambio en el régimen monárquico, el bien privado y el bien publico se integran en la persona del rey. El Estado tiene
como finalidad esencial evitar el retorno al estado natural de anarquía y de guerra de todos contra todos. Su misión
no es procurar el bienestar social, sino asegurar el imperio de la paz y de la defensa común.
Unidad 8 POLITICO
La burguesía representa una clase social cuya masa la integraban comerciantes, los maestros artesanos y
empresarios de tipo no gremial. También estaban mercaderes adinerados que se enriquecieron por la protección del
comercio interno (mercantilismo), fueron los principales protagonistas de una ola de revoluciones en el continente
Europeo y que se extenderían al mundo en el periodo de 1815 a 1845.
Buscaban consolidar el poder económico y político de la clase burguesa e instaurar un nuevo orden social que mas
tarde seria propicio para el ulterior desarrollo del capitalismo, entre sus triunfos se encuentran: el derecho burgues
sobre los privilegios medievales, la competencia sobre la estructura artesanal y una herencia ideologica para otros
movimientos revolucionarios de tipo burgues contrarios al Medioevo y el absolutismo.
Fueron tres las olas revolucionarias en el mundo occidental entre 1815 y 1848.
La primera fue desde 1820 a 1824. Las revoluciones de 1820 surgieron como reacción a la Restauracion que se
produjo como consecuencia de la derrota de la Francia revolucionaria, y que suponía el restablecimiento del Antiguo
Regimen y la aplicación de los principios legitimistas del Congreso de Viena de 1815. Hubo una alianza de las
monarquías que evito el movimiento revolucionario y los sofoco. Los revolucionarios aun asi se organizaron a través
de sociedades secretas para planear revoluciones. Como consecuencias se pueden establecer: triunfo de la sociedad
burguesa. Esta sociedad se caracterizo por un incremento de la población como consecuencias de la mejora de la
alimentación, baja la mortalidad, mayor población activa, éxodo rural, migración del campo a la ciudad. Se acelera el
desarrollo de las ciudades. A nivel social se modifica la composición de la sociedad con nuevas clases sociales. Una
sociedad mas abierta con igualdad ante la ley y basada en el dinero y capacidad de cada uno.
La segunda ola fue desde 1829 a 1834, y afecto a toda la Europa al Oeste de Rusia y al continente norteamericano.
Esta ola fue mucho mas grave porque marco la derrota de poder aristocrático por el burgues en la Europa occidental.
La clase dirigente de los próximos 50 años iba a ser la gran burguesía de banqueros, industriales y altos funcionarios
civiles, aceptada por una aristocracia que se eliminaba a si misma o accedia a una política burguesa.
La tercera y mayor ola revolucionaria, la de 1848 fue el producto de la crisis que sobrevendrían hasta 1851. En
Francia, los conflictos sociales se presentaron como una lucha de clases triangular, con las dos burguesías y la masa
popular. La gran burguesía era predominante en el poder y se negaba a compartirlo con la pequeña burguesía,
mientras que la clase obrera comenzaba a ser consciente de su miseria y de su fuerza para reivindicar sus intereses.
Socialmente, los distintos grupos se alejaron luego al defender distintos objetivos. Una parte de la pequeña
burguesía, abandono su alianza con el proletariado y se unio a la gran burguesía ante una posible revolución social.
Según el materialismo histórico marxista, el proletariado comenzó a adquirir conciencia de clase y, se constituyo
como un movimiento autónomo desgajado de los intereses burgueses. Los campesinos, una vez conseguida su
liberación del régimen señorial, se condujeron de forma muy moderada y su objetivo en el futuro seria preservar las
conquistas conseguidas. Estas revoluciones de 1848 fracasaron, pero su experiencia influyo en las ideologías obreras
del siglo XIX. Politicamente, a pesar de este fracaso, los hechos acontecidos supusieron el inicio de una progresiva
democratización (sufragio universal) y la incorporación a la lucha política de la clase trabajadora.
2.John Locke
El liberalismo, vertiente de pensamiento antiabsolutista y que apoya la protección de los derechos fundamentales del
hombre frente al Estado, reconoce la paternidad ideologica de John Locke, teorico de la gloriosa Revolucion Inglesa
de 1688. Los principios sostenidos por Locke en sus obras, se convirtieron en lugares comunes de la doctrina liberal y
del movimiento constitucionalista que cristalizara su ideario en la Constitucion de los Estados Unidos de 1776.
Entre sus enunciados encontramos: la sociedad humana se constituye mediante un doble movimiento que proviene
de la naturaleza humana: el instinto gregario (tendencia natural que tenemos los seres humanos de buscar la
compañía y el contacto con otros individuos) y el consentimiento que emerge del carácter racional del hombre. La
naturaleza impulsa al hombre a asociarse pues sin la vida en comunidad no pueden acceder a la plenitud y perfeccion
de su vida. La razón y la voluntad serán las fuerzas de esta asociación por naturaleza.
El estado de naturaleza.
El estado de la naturaleza es un estado de libertad, que esta regido por la ley de la naturaleza que lo gobierna y
obliga a todos; y la razón, que es esa ley, enseña a toda la humanidad que quiera consultarla, que siendo todos los
hombres iguales e independientes, ninguno debe dañar a otro en lo que atañe a su vida, salud, libertad o posesiones.
Esta visión menos severa y optimista respecto de las luces de la razón y de la bondad implícita de la naturaleza
humana, facilita a Locke confiar en el hombre, otorgándole un ámbito de libertad que posibilite su desarrollo y que lo
impulsa hacia su propia perfección y felicidad.
Con su teoría del estado de naturaleza, Locke busca aclarar que el derecho al poder político y su verdadero origen
tienen que ver directamente con el establecimiento de unas condiciones que hagan posible preservar la vida,
libertad, igualdad y posesiones de todos los hombres.
Explica Locke que el hombre había sido creado en una condición tal que no convenia que permaneciese solitario, por
necesidad necesita entrar en sociedad. El único modo en que alguien se priva a si mismo de su libertad natural y se
somete a las ataduras de la sociedad civil, es mediante un acuerdo con otros hombres, según el cual todos se unen
formando una comunidad, a fin de convivir los unos con los otros de manera confortable, segura y pacifica. Asi, lo
que origina y de hecho constituye una sociedad política cualquiera, no es otra cosa que el consentimiento de una
pluralidad de hombres libres que aceptan la regla de la mayoría y que acuerdan unirse e incorporarse a esa sociedad.
El Estado debe someterse al Derecho para que se pueda proteger la libertad individual. Mediante la división de
poderes en sus funciones legislativa y ejecutiva el estado entonces: tiene como fin el bien común, preservar los
derechos y libertades personales. En cuanto a su Poder Legislativo dicta leyes, designa jueces. En cuanto a su Poder
Ejecutivo, se reduce su función a mero ejecutor de los mandatos de la mayoría del pueblo.
Las leyes emanadas del poder legislativo, debe tomar como arquetipo la ley eterna y la ley natural para no extraviar
su misión. Hay restricción moral y legal al poder. Subordinación del gobierno al Derecho.
El pacto social
Consiste en el convenio hecho de hombres con otros hombres de juntarse e integrarse en una comunidad destinada a
permitirles una vida comoda, segura y pacifica de unos con ostros, en el disfrute tranquilo de sus bienes propios, y
una salvaguardia mayor contra cualquiera que no pertenezca a esa comunidad.
El derecho de resistencia
Una vez que, gracias al consentimiento de cada individuo, ha constituido cierto numero de hombres una comunidad,
han formado por ese hecho un cuerpo con dicha comunidad, con poder para actuar como un solo cuerpo, lo que se
consigue por la voluntad y la decisión de la mayoría. El cuerpo se mueve hacia donde lo impulsa la fuerza mayor, y
esa fuerza es el consentimiento de la mayoría; por esa razón quedan todos obligados por la resolución a que llegue la
mayoría. De esta manera, todos cuantos consienten en formar un cuerpo político bajo un gobierno, aceptan ante
todos los miembros de esa sociedad la obligación de someterse a la revolución de la mayoría, y dejarse guiar por ella.
Los gobiernos de fuerza dan al pueblo el derecho de resistir a la opresión, o como lo expresa Locke, la “apelación al
cielo”. El cuerpo social se mueve hacia donde la impulsa la fuerza mayor. En las sociedades esa fuerza es el
consentimiento de la mayoría.
3.La Ilustracion
El siglo XVIII siglo llamado “de las luces”, se caracteriza precisamente por haber puesto el centro de gravitación en el
pensamiento humano. La razón humana será el fundamento del nuevo orden político que impulsara el progreso
constante de la civilización sobre la naturaleza bruta.
El impacto que producen los avances de las ciencias físicas, y el desarrollo de nuevas tecnologías en el área de la
producción y los transportes, se traduce en una actitud de creciente optimismo sobre las posibilidades de un
constante desarrollo humano y social.
La fuerza de la razón le permitirá al hombre develar todos los secretos de la naturaleza y solucionar los problemas
políticos y sociales. Permitiendo asi, encontrar el arquetpo perfecto de Estado. La razón es, el conocimiento de las
verdades útiles para nuestra felicidad.
Pretende sumar a la autoridad del monarca absoluto la justificación de la razón. El ideal es el de un monarca sabio
que impone el progreso a sus pueblos ignorantes y prejuiciosos.
Fue una variante del absolutismo monárquico característico de la segunda mitad del siglo XVIII. Fue un intento de la
monarquia de conseguir el progreso de su nación aplicando formulas de la teoría política de la ilustración dejando la
dirección de la administración a un primer ministro o ministerio ilustrado.
Las ideas ilustradas plasmadas en la Enciclopedia minaron el Estado absolutista y el sistema en evolución que lo
sustituia, mejor conocido como Despotismo Ilustrado, al plantear el regreso al pacto social: la democracia.
Los pensadores de la ilustración aplicaron y popularizaron a partir de la Enciclopedia una forma racional, seglar y
reformista del pensamiento que socavo las bases intelectuales del antiguo régimen Absolutista.Despotico. Estos
pensadores ilustrados sentaron las bases intelectuales de las revoluciones que se desataron en Europa y America.
En este marco al espacio público construido desde arriba por el absolutismo se le agrega un ámbito público
formados por miembros individuales de la sociedad civil a partir de una opinión pública construida por un
público razonable.
Se abre asi la perspectiva de una transformación política que coloca a lo “publico” como un ámbito abierto a
la confrontación y el avance de los intereses individuales burgueses.
El nuevo ámbito publico así generado dirige y controla las actividades del Estado se legitima por invocar la
representación de las opiniones prevalecientes de la sociedad civil.
En tanto la clase burguesa se fue convirtiendo en el factor dominante de la sociedad civil, la lucha por una
representación política según sus valores y creencias reflejaba ese predominio. Esta visión de un nuevo
institucional del estado proyectaba las aspiraciones y los reclamos de la burguesía y planteo definitivamente
la tensión entre la burguesía como clase y el “ancien regime” del absolutismo.
Pero en definitiva a pesar de estas pretensiones, había elementos de continuidad entre el orden absolutista y
la propuesta que lo cuestionaba.
Lo que se buscaba era controlar ese apartado por el ámbito publico inconstitucionalizado, pero no su
desmantelamiento o debilitamiento, así como tampoco pretendía la burguesía recortar su capacidad para
ejercer la autoridad sobre la sociedad.
En este programa político la burguesía ya se prevenía contra las potenciales implicancias democráticas de
ideas tales como la soberanía popular y la ciudadanía igualitaria.
Considerado el padre del liberalismo propone las bases de este pensamiento y enuncia como principios
indiscutibles al control del poder político y el respeto indiscutible de los derechos naturales innatos de los
individuos: vida, libertad y propiedad.
Aunque toda autoridad legítima surge del consentimiento del pueblo, existen límites sobre quién es el pueblo
(los razonables, es decir los propietarios) y sobre lo que se puede decir que son los establecidos por el
derecho natural, los cuales deben ser plasmados en la ley positiva que debe reflejarlos sin modificaciones.
Estado de Naturaleza: el presupuesto filosófico del estado liberal es la doctrina de los derechos del hombre,
entendido como todo aquellos que los hombres tienen por naturaleza independientemente de su voluntad y
frente a los cuales quienes en algún momento detenten el poder deben respetar y abstenerse de invadir.
Justamente con este Iusnaturalismo que asegura los derechos fundamentales, debemos mencionar el
contractualismo social que es la expresión política del racionalismo, en tanto aparece como el medio mas
eficaz para establecer racionalmente la técnica de limitación del poder y la garantía de aseguramiento de
esos derechos.
Se estructura sobre la base de un hipotético estado natural presocial del cual los hombres salen por propia
voluntad para constituir el grupo social y el estado, por medio de un contrato social. Para Locke el contrato
social era un puente para el reconocimiento de esos derechos individuales.
Puede basarse en la voluntad divina o ser racionalmente evidente por sí misma, o derivar del hecho de que la
sociedad está más profundamente arraigada en la naturaleza humana el gobierno y por ello quizá pautas que
los gobiernos no pueden desafiar. Sea lo que sea, lo sostenía enfáticamente que los derechos y deberes
morales son intrínsecos y tienen propiedad sobre el derecho; los gobiernos están obligados a hacer vigente
por la ley aquello que es justo natural y moralmente.
Locke creía que, en el estado de naturaleza, la propiedad era común en el sentido de que todo el mundo tenía
derecho a sacar sus medios de subsistencia de todo lo que ofrece la naturaleza.
Es extraordinariamente difícil comprender exactamente qué es lo que creía Locke que justificaba
únicamente su teoría de los derechos naturales o, en otras palabras, trataba de unirse teoría política con su
posición filosófica general. De todos los individuos estén dotados por su creador del derecho a la vida, a la
libertad y a la propiedad, dejando fuera de toda referencia sus asociaciones sociales y políticas, es una
propuesta John de la que ciertamente no es posible dar ninguna prueba empírica.
Locke daba por supuesto que el poder legislativo es supremo en el gobierno, aunque admitió la posibilidad
de que el ejecutivo práctica de la creación de las leyes. Pero ambos poderes son limitados. El poder
legislativo no pueden nunca ser arbitrario, ya que ni siquiera pueblo lo establece tiene tal poder; no puede
gobernar mediante decretos y premeditados, ya que los hombres se unen para tener un derecho y una fuente
conocidos; no puede tomar la propiedad de los individuos en el consentimiento de éstos, cosa que Locke
interpretaba con equivalente al voto de la mayoría; y no puede delegar su poder legislativo, ya que éste se
encuentra de modo inalterable en las manos en que lo ha colocado la comunidad.
El ejecutivo está limitado además por una dependencia general del legislativo y porque su prerrogativa está
restringida por el derecho. Para teoría de la libertad es importante que el poder legislativo y el ejecutivo no
se encuentren en las mismas manos.todos y cada uno de los detalles del exposición que hace Locke de la
relacione entre legislativo y ejecutivo reflejan un aspecto de la controversia entre el rey y el parlamento.
EL DERECHO DE RESISTENCIA: Sea cual sea la fecha en que escribió sus trabajos del propósito de
Locke es el de defender el derecho moral a la revolución; de aquí que al final de su segundo trato hablará del
derecho a resistir a la tiranía. Sus argumentos más efectivos se basaron en los principios de Hooker.
Locke distingue aquí entre la guerra justa e injusto. Un mero agresor no consigue adquirir ningún derecho, y
ni siquiera conquistador en una guerra justa puede establecer nunca un derecho que convenga y de los
conquistadores a la libertad de propiedad. El argumento se dirige contra toda teoría de los gobiernos puedan
conseguir un poder justo mediante el uso oportuno de la fuerza.
(Vidart Campos) John Locke considerado el padre del liberalismo. Ingles se convierte en el teórico de la
Inglaterra revolucionaria, y juega una influencia extraordinaria en 1688 y en la ideología del
constitucionalismo moderno que se inicia en América en el siglo XVIII. Locke es contractualista, pero de un
modo muy diferente al de hobbes. Locke levanta su “Ensayo sobre el gobierno civil” totalmente
antiabsolutista.
EL ESTADO DE NATURALEZA
Previo al pacto, es para Locke una etapa feliz y pacífica, en la que los hombres son buenos. Pero los
hombres no viven seguros, porque el cumplimiento del derecho natural depende de la voluntad de cada uno.
El estado de naturaleza tiene una ley que lo gobierna y que los hombres conocen racionalmente mediante la
cual uno se da cuenta que no debe perjudicar a los demás en su vida, salud, libertad, posesiones, etc. El
único método por el cual cada uno se desprende de su libertad natural y entra a formar parte de la sociedad
civil es ponerse de acuerdo con los demás para unirse en una comunidad que asegure una vida cómoda,
segura y feliz. Entonces, pactan para crear esa comunidad y organizarla políticamente en forma que les
proporcione la seguridad ausente en el estado de naturaleza. A través del contrato, los hombres no abdican
de sus derechos naturales, si no que, todo lo contrario, los protegen. Así surge el Estado con el fin de tutelar
y garantizar la libertad y los derechos de los hombres, y asi concibe el poder como esencialmente limitado.
Cuando los derechos individuales dejan de ser protegidos, cesa la razón de prestar una obediencia que,
precisamente tiene como prestación reciproca de los gobernanates el deber de defenderlos. Ante un poder
absoluto y tiránico, el pueblo tiene el derecho de resistencia llamado por Locke apelación al cielo. En su
ejercicio, los súbditos pueden revocar a un gobierno que fue instituido en beneficio de la comunidad y que
en vez de conservar los derechos del hombre, los desconoce y los lesiona. Contra la violencia y la fuerza de
los gobernantes, el pueblo puede oponer su violencia y su fuerza para recuperar su libertad primitiva, porque
el fin del Estado no es la esclavitud política si no la libertad.
Entre los derechos individuales. Locke asigna fundamental importancia al derecho de propiedad, que tiene
su titulo en el trabajo y el esfuerzo de los hombres.
Vidart Campos
3.LA ILUSTRACIÓN: también llamada Iluminismo o “época de las luces” su signo reside en la creencia
de que la razón y el procedimiento físico-matematico son omnipotentes para resolver todos los enigmas del
universo y todos los problemas de la sociedad.
Haciendo exposición de del iluminismo, Beneyto señala que en el terreno social y político, busca la
discusión de los problemas y para que esa discusión sea posible derrama las luces. Estas se concretan en una
fundamentación doctrinal en la que destacan el culto de la tolerancia, el desdén por la tradición, la pasión
por la economía y, en fin una nueva visión del Estado: Estado órgano cultural.
● El racionalismo: es un suponer que por via de la razón pura, el hombre descubre un arquetipo ideal
del estado perfecto.
● El Iusnaturalismo: es un derecho ideal que se descubre y conoce por via de la pura razón, como si se
tratase de un código ideal de normas, fuera de la historia, de la sociedad y de la ley divina.
EL DESPOTISMO ILUSTRADO: El encuentro de la filosofía con la política da lugar a una teoría y a una
realidad que la historia denomino despotismo ilustrado. Con él arriban a nivel de gobierno las nuevas ideas
de la cultura desiochesca, introduciéndose algunas líneas de tipo liberal en las monarquías absolutas.
El despotismo Ilustrado tiene como característica propia, una tendencia a proteger la riqueza del estado y a
incrementarla mediante el libre comercio, y otra tendencia de laicización que desemboca a veces en la
supresión o expulsión de órdenes religiosos, en la enseñanza laica, y hasta en la persecución a los católicos.
La obra colectiva de la Enciclopedia amalgama ideas diversas, que participen del racionalismo, el deísmo, el
utilitarismo, las concepciones de la buerguesia francesa del siglo XVIII y que propician la libertad, la
tolerancia, el progreso técnico, la libertad económica, la actividad artística, la cultura, etc.
El más importante de todos los filósofos políticos de la lengua francesa del siglo XVIII (con excepción de
Rousseau) por Montesquieu. En este caso del que tenía la concepción más clara de las complejidades de una
filosofía política que quería que fuese aplicable a la mayor diversidad posible de circunstancias, sin embargo
casi todo lo que escribió está elaborado con un ojo puesto en el estado de las cosas de Francia. En
consecuencia, Montesquieu presenta la verdad mejores expresiones científicas de su época y sus inevitables
confusiones.
Elaboró un plan para el estudio del gobierno relación con el milieu, tanto físico como social, exigía la
comparación de instrucciones en gran escala, pero le faltaba la exactitud de conocimiento y la imparcialidad
requeridas para hacer efectivo el plan. Su amor la libertad política –único entusiasmo de su temperamento
por lo demás frío- concuerda con la mejor tradición del siglo XVIII, pero unió su teoría un análisis
demasiado apresurado y superficial de los principios constitucionales de libertad.
EL ESPÍRITU DE LAS LEYES: El primer lugar, emprendió la tarea de desarrollar una teoría social del
gobierno y del derecho, mostrando que la estructura y funcionamiento de ambos dependen de las
circunstancias en que vive un pueblo. Las circunstancias comprende las condiciones físicas, tales como el
clima y el suelo, que se suponía existía una influencia directa sobre la mentalidad nacional; el estado de las
artes, el comercio y los modos de producción; los temperamentos adicionalmente les inmorales; la forma de
la constitución política, y las costumbres y hábitos que se han ido insertando en el carácter nacional. En una
palabra, una forma de gobierno, dando a esta expresión más amplio sentido, es un todo que necesite el ajuste
mutuo de todas las instituciones de un pueblo para que el gobierno pueda ser estable y ordenado. En
segundo lugar, Montesquieu estaba obsesionado por el medio de que la monarquía absoluta hubiera minado
de tal modo la concepción de Francia que la libertad hubiera hecho imposible para siempre.
En la medida en que el Espíritu de las leyes en algún plan, éste consiste en seguir las modificaciones
jurídicas e institucionales apropiadas a cada forma de gobierno y las variaciones requeridas en una de ellas
por las circunstancias tanto físicas como institucionales. Pero en verdad no hay mucha concatenación en la
materia y la cantidad de cosas irrelevantes extraordinaria. Los libros IV a X tratan de las instituciones
educativas, el derecho penal, las leyes suntuarias y la posición de las mujeres, las corrupciones
características de cada forma de gobierno y el tipo de organización militar apropiada a cada una de ellas. Los
libros XI y XII Contienen el célebre estudio de la libertad política y civil y el libro XIII, se refiere a las
políticas tributarias. Los libros XIV a XVII SE ocupan de los defectos del clima sobre el gobierno y la
industria, su relación con la esclavitud y con la libertad política. El libro XVIII ESTUDIA más brevemente
los efectos del suelo. Con el libro XIX, que vuelven forma incongruente a la influencia de la costumbre
comienza quebrar hasta este en un esquema. Los libros XX a XXII, sobre la población; y los libros XXIV y
XXV, sobre las religiones. La obra descarrile los libros XXVI a XXXi, dedicándose observaciones sobre la
historia de las derechos y feudal.
FORMAS DE GOBIERNO: Para Montesquieu, como para Aristóteles, los tipos especie de gobierno eran
fijos; la influencia del medio no hacía sino modificarlos. Como Aristóteles se limitó a las ciudades griegas,
este supuesto era sustancialmente exacto; en una investigación planeada en escala en que pensaba
Montesquieu, era mucho más peligroso. Si consideramos la importancia que tenía la cuestión para su
proyecto, es sorprendente que poco esfuerzo dedicó a determinar las formas de gobierno susceptibles de ser
usadas en una comparación tan amplia. La explica las razones que tuvo para adoptar en parte la tradicional
clasificación tripartita y para apartarse de ella en otros puntos. Se limitaba afirmar que los gobiernos son de
tres clases: republicano (fusión de la democracia y aristocracia), monárquico y despótico.
El despótico difiere de la monarquía en que es arbitrario y caprichoso, en tanto que la última es un gobierno
con sujeción a leyes fijas y preestablecidas y de de la afirmación de poderes intermediarios, tales como la
nobleza o los municipios, entre un monarca y el pueblo. Atribuye a cada una de esas formas de gobierno un
―principio‖ o por su motivo a toda del carácter de los súbditos, del cual deriva su poder y que es necesario
continuación y funcionamiento.
Es imposible ver si la clasificación a Montesquieu sigue algún principio. Por lo que hace al número de
gobernantes, la monarquía y el despotismo entran en el mismo apartado; por lo que respecta a la sujeción a
las leyes, una República puede ser tan legal como un despotismo. Además, la idea de que en los gobiernos
despóticos no hay ley era una ficción, como lo era también la que las tres clases de gobierno
correspondieron respectivamente a los estados pequeños, medianos y grandes. No puede suponerse esa
clasificación de las formas de gobierno fuera en ningún sentido producto de la observación o comparación.
Uno de los pensadores de la Ilustración en Francia, fue miembro del parlamento de Burgeos. El sistema
político ingles, ya decididamente parlamentario le pareció el mejor modelo de régimen moderado frente al
absolutismo. Uso altamente el método histórico para conocer las instituciones y proyectar como deben
adaptarse a cada pueblo. Fue un expositor del liberalismo político en cuanto busco la limitación del poder en
orden a proteger la libertad de los ciudadanos.
El espíritu de las leyes: consiste en las diversas relaciones que las leyes puedan tener con las diversas cosas.
Relaciones con la constitución de cada gobierno, con las costumbres, el clima, la religión, el comercio, etc.
Cree que estaba en lo cierto platon al enseñar que las leyes se hacen para anunciar los mandatos de la razón
a quienes no lo pueden recibir directamente de ella.
Montesquieu elabora una nueva clasificación tripartita de la forma de gobierno. La monarquía es el gobierno
de uno solo, que manda según las leyes fundamentales, existiendo poderes o cuerpos intermedios.
El despotismo es el gobierno de uno solo que manda sin ley ni regla conforme a su capricho y voluntad. Es
la única forma que Montesquieu condena rotundamente. Cada forma de gobierno está animada por un
principio motriz que configura algo así como su impulso y su espíritu. En la monarquía es el honor, en la
República es la virtud y en el despotismo es el temor.
La fórmula tripartita del Montesquieu no se mueve en el vacío de la especulación racional, sino que arranca
de una de una ley psicológica: el que posee poder tiende a usar del poder. Entonces es necesario frenar o
detener al poder con el poder mismo.
Para eso se lo reparte o divide asignando funciones distintas a órganos distintos y separados. Pero el sistema
de frenos y contrapesos mediante el cual un órgano compensa y equilibrio a los otros exige correspondencia
y relación entre ellos.
La división o traída de poderes evita la concentración de todas las funciones del poder en un órgano único
que degeneraría en tiránico. Y al evitarlo favorece la libertad.
Pero la libertad de Montesquieu es también una libertad limitada. Limitada ¿por qué? Por las leyes. La
libertad es el derecho de hacer todo lo que las leyes permiten y no el derecho de hacer todo lo que se quiere.
Esta libertad proporciona al ciudadano tranquilidad y seguridad, dos objetivos fundamentales del liberalismo
político.
La libertad dentro de la ley la moderación del gobierno el equilibrio de un poder dividido juega como piezas
de una relojería que va a proporcionar el funcionamiento del régimen político.
El estado de naturaleza, donde florecían la bondad y la libertad era un estado de felicidad. Los hombres
vivían sencillamente, en Soledad. Pero ese estado paradisíaco se perdió definitivamente, y el retorno a él es
imposible. La bondad del hombre se pervirtió con la sociedad y con la civilización. Cuando un hombre cerca
un pedazo de tierra y dijo este es mío, y hubo gente demasiado tonta para creerle, se estableció la sociedad
civil y los hombres dejaron de ser felices. A la propiedad privada siguió un régimen de dominación y
desigualdad. De modo que la apología del estado de naturaleza, en la que los hombres vivieron aislados y
felices, es nada más que un recuerdo nostálgico.
Para dirigir ilegitimar la realidad de una convivencia políticamente organizada, de la que como hemos dicho
no hay retorno posible al paraíso de la naturaleza primitiva, rousseau elabora su doctrina del pacto. Mediante
el contrato " cada uno de nosotros pone en común su persona y todo su poder bajo la dirección suprema de la
voluntad general, y recibimos en cuerpo a cada miembro como parte indivisible de todo". Cada hombre se
compromete hacia todos los otros.
Cada uno adquiere sobre los otros exactamente lo mismo que se de sobre sí mismo.
Ese consentimiento unánime implica que cada cual contrata por así decirlo consigo mismo. La libertad
subsiste, porque cada hombre, uniéndose a todos, no obedece más que a sí mismo y permanece tan libre
como antes.
EL CONTRATO SOCIAL: con su cláusula básica qué es la misma para todos, devuelve a los hombres su
igualdad natural.
El contrato de Rousseau debe concebirse de la siguiente manera: es necesario que los individuos por un
instante confieran sus derechos al estado, el cual después de se lo reintegra a todos con el nombre cambiado:
ya no serán derechos naturales sino derechos civiles. De tal suerte, realizándose el acto igualmente por
todos, ninguno resulta privilegiado y queda asegurada la igualdad; y por esta transformación de los derechos
naturales en civiles, los ciudadanos tienen asegurado por el estado aquellos derechos que ya poseían por
naturaleza.
Advertimos que este contrato social no es un hecho histórico, sino una hipótesis racional, un postulado de la
razón, que pretende explicar y legitimar la existencia del estado.
¿Qué es LA VOLUNTAD GENERAL la que quedan sometidos los hombres? No cabe duda que se trata
de una especulación sumamente oscura y compleja, y qué ha sido interpretado de manera harto diferente, y a
veces, hasta contradictoria.
Cuando prevalece la opinión opuesta la mía es porque yo me había equivocado, es porque lo que yo creí
hacer la voluntad general no lo era: si hubiese prevalecido mi opinión, no habría sido libre, debo reconocer
mi error y someterme a la voluntad general entonces, sí soy libre. Esta incorporación de la voluntad
individual al voltaje general, del individuo al todo social, no llega a depurar la construcción de Rousseau de
un aplastante totalitarismo de mayorías, porque hasta después del voto no puede saberse si mi voluntad
estaba o no de acuerdo con la voluntad general, y el cómputo de voto solo se lleva a cabo mediante la
cantidad.
El pacto engendra la soberanía. Pero una soberanía absoluta. El soberano es el pueblo, y la soberanía se
confunde con la voluntad general. La soberanía no puede ser alineada ni representada. Por eso, Rose acoge
la democracia directa, y rechaza la representación. Los diputados del pueblo solo pueden ser sus comisarios,
nunca sus representantes. La soberanía es indivisible, dividirla es destruirla. Por eso él no admite la teoría
divisoria de los poderes al estilo de Montesquieu. La soberanía es infalible, porque la voluntad general a
través de la cual se expresa no puede ni equivocarse y tiene siempre el interés general. El soberano, por el
solo hecho de serlo, es siempre lo que debe ser. La soberanía es por fin, Absoluta, porque el pacto social
confiere al cuerpo político un poder absoluto sobre todos sus miembros.
La ley es la expresión de la voluntad general. Solo el pueblo como cuerpo puede legislar, y el legislador con
un objeto general. Pero el pueblo por sí mismo quiere siempre el bien, más no lo ves siempre por sí mismo.
La voluntad general es siempre recta, pero el juicio que la guía no siempre es claro.
NATURALEZA DEL GOBIERNO: como ejecutor y ministro del pueblo soberano, Rousseau coloca al
gobierno, encargado de hacer cumplir las leyes y mantener la libertad. Los gobernantes son oficiales y no
vamos del pueblo. Tienen solamente una comisión, un empleo. El pueblo puede establecerlos y distribuirlos
cuando le plazca.
Entre el pueblo y gobernantes no hay, pues, ningún contrato. Siendo el gobierno un cuerpo intermedio,
puede decir Rousseau que, así como la voluntad particular obra innecesariamente contra la voluntad general,
así el gobierno hace un continuo esfuerzo contra la soberanía. Es un defecto inevitable.
Cabe resaltar también que la democracia directa que propicia está referida únicamente al ejercicio de la
función legislativa. No es bueno enseña que el poder ejecutivo esté Unido al legislativo. Y no es bueno
porque El ejecutivo le incumbe al gobierno y no al pueblo, ya que el gobierno debe ejecutar las leyes y el
pueblo no debe apartar su atención de los intereses generales para dirigirlas a los particulares.
Aunque Sieyès escribió y reflexionó en varios sitios en torno a la democracia, la obra más influyente del
autor, y que sin duda repercutió tanto fáctica como teóricamente en el pensamiento democrático, es su
panfleto titulado ¿Qué es el Tercer Estado?
Sieyes concibió su propia teoría de la representatividad proporcional en la que se contara con igualdad
territorial entre departamentos; un número de diputados asignado a cada distrito en función del tamaño de su
población, y un principio de contribución que establece que a mayores tributos mayor cantidad de diputados
(cosa que según él es fructífera puesto que más diputados garantizarían mejor representación).
Así, defendió la idea que un gobierno eficaz en su representatividad consta de las siguientes características:
1) reducción al máximo del tiempo del mandato parlamentario a tres años; 2) posibilidad de revocación y
radiación de los diputados por las Asambleas primarias; 3) que las Asambleas parlamentarias confeccionen
listas de elegibilidad para su administración; 4) reorganización integral igualitaria del territorio francés; 5)
fomento de una auténtica opinión pública por medio del desarrollo de la prensa y de la circulación de libros
y folletos; 6) la creación de una moral ciudadana de participación activa en la política, con el fin de evitar el
surgimiento de una nueva aristocracia y que el mayor número posible de ciudadanos estuvieran implicados
en los procesos políticos.