2021principales Ambientes y Ecorregiones de Argentina
2021principales Ambientes y Ecorregiones de Argentina
2021principales Ambientes y Ecorregiones de Argentina
ARGENTINA.
Contrastes.
El ambiente pampeano
Este ambiente ocupa la provincia de Buenos Aires, el sur de Córdoba y Entre Ríos,
el centro y sur de Santa Fe y el este de La Pampa. Este ambiente se caracteriza por
concentrar la mayor parte de la actividad agropecuaria e industrial del país debido a
particularidades de la región que se vinculan con las bases naturales y la forma en que
estas han sido valorizadas desde principios del siglo XIX.
El ambiente pampeano cuenta con excelentes suelos para usos agrícolas, que son
ricos en materia orgánica y que, en general, no presentan problemas de escurrimiento
de las aguas.
-Los ríos y arroyos son una efectiva vía de comunicación de los pobladores locales.
-Los ríos más grandes permiten el traslado de barcos de mayor tamaño con fines
comerciales. También se utilizan para la producción de energía a través de las represas
hidroeléctricas como la de Yacyretá-Apipé (construida sobre el río Paraná y compartida
con Paraguay) y la de Salto-Grande (construida sobre el río Uruguay y compartida con
Uruguay
-Los recursos ictícolas son aprovechados por pescadores artesanales, para la pesca
comercial y deportiva.
-Las reservas de agua dulce subterránea del acuífero Guaraní se utilizan para la
explotación de las aguas termales para uso turístico y recreativo.
Por otra para, desde fines del siglo XIX, en las amplias áreas boscosas y selváticas
del ambiente del Nordeste se valorizó el recurso forestal. La madera se utilizaba en la
construcción de barcos y casas, y como leña, que en su mayoría eran destinados al
mercado pampeano. Esta actividad disminuyó la superficie cubierta por bosques y
selvas en toda la región.
El árbol de yerba mate fue valorizado primero por los guaraníes y luego por los
colonizadores españoles quienes explotaron la especie y comenzaron su cultivo. La
difusión de la yerba mate ha llevado a que, en la actualidad, sea el principal cultivo en
las provincias de Misiones y Corrientes. Otros cultivos importantes son el té, el tabaco y
las producciones forestales como la naranja y el limón en Corrientes y las bananas y las
paltas en Misiones. En el subambiente Chaqueño, el suelo es aprovechado para el
cultivo de algodón y más recientemente, de soja. En Formosa, la actividad agrícola
también incluye la producción de ananá, camote y mango.
Este ambiente se extiende en los territorios húmedos de las provincias de Jujuy, Salta
y Tucumán, y está surcado por diversos sistemas serranos cuyo origen se vincula con
la formación de la cordillera de los Andes.
El clima de este ambiente es subtropical serrano con precipitaciones concentradas
en el verano lo que permite el desarrollo de formaciones de bosques y selvas. La selva
que aquí se desarrolla se llama selva de las yungas y presenta un ambiente muy
heterogéneo, debido a la influencia de la altura en el desarrollo de la vegetación.
Este ambiente se extiende entre los 38º y los 55º de latitud sur, en una franja paralela
a la cordillera de los Andes en las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa
Cruz y la Isla Grande de Tierra del Fuego.
Muchos de los valles que tienen lugar entre los Andes patagónico-fueguinos están
cubiertos con agua proveniente del deshielo y conforman los grandes lagos que
caracterizan este ambiente. Los mismos junto con los ríos de la zona son aprovechados
para la actividad pesquera artesanal, la pesca deportiva, la generación de energía
hidroeléctrica y el turismo.
Por otra parte, el subsuelo del área patagónica encierra una riqueza en minerales e
hidrocarburos fruto de la acumulación de material orgánico y de procesos naturales que
se desarrollaron durante millones de años.
La Puna
La Puna es una altiplanicie, es decir, un extenso territorio de forma plana que está
situado a una altura que varía entre los 3400 y 5400 msnm. En la Argentina, esta
formación ocupa parte de las provincias de Salta, Jujuy y Catamarca, y está enmarcada
por cordones montañosos.
En este ambiente, la aridez aumenta de norte a sur, y las lluvias disminuyen desde
350 mm anuales hasta solo 50 mm. De este modo, la Puna presenta una transición
desde un área semiárida a un área desértica.
Los recursos mineros también han sido valorizados y aprovechados a través del
tiempo. En la década de 1930, en la localidad de Mina Pirquitas, en Jujuy, a 4300 msnm
se descubrió y comenzó a explotar un yacimiento de estaño. Durante la década de 1990,
la exploración minera evidenció la existencia de plata y cinc en ese yacimiento, que
comenzó a ser explotado por una empresa canadiense en 2008.
La llegada del ferrocarril a principios del siglo XX favoreció el surgimiento de los dos
centros urbanos más importantes en la Puna: La Quiaca y Abra Pampa. La Quiaca es
la ciudad más poblada de la puna jujeña, con alrededor de 13000 habitantes
organizados principalmente en torno al aprovechamiento turístico del paisaje natural.
Por su parte, Abra Pampa se ocupa de servicios y comunicación en la puna jujeña.
Quebrada de Humahuaca
La disponibilidad de agua y las temperaturas más moderadas permiten que en estas
áreas se desarrollen oasis de cultivo. Estos oasis son áreas agrícolas bajo riego que se
localizan cerca de los cursos de agua que descienden de los cerros. La producción
agrícola se concentra en el cultivo de la vid, trigo, maíz, nogal y hortalizas. Algunos de
estos cultivos tienen una etapa industrial también en la región, como la producción
vitivinícola en los valles Calchaquíes de Salta y Catamarca. En los valles de Lerma y
Jujuy, en cambio, la producción principal es el cultivo de la caña de azúcar y su proceso
de industrialización.
Los ambientes cuyanos comprenden parte de las provincias de La Rioja, San Juan y
Mendoza. En esta región se identifican dos ambientes bien diferenciados: por un lado
las montañas, en el oeste, con los oasis en los valles; y la planicie hacia el este, que se
extiende entre la cordillera de los Andes y las Sierras Pampeanas.
El clima frío de altura o de alta montaña, hizo que las transformaciones ambientales
más significativas y los asentamientos permanentes aparecieran recién durante las
últimas décadas. Estas transformaciones se vinculan con la construcción de
infraestructura para actividades deportivas y turísticas, como pistas de esquí, y otras
instalaciones dedicadas a emprendimientos mineros. A su vez, la construcción de pasos
que permiten la comunicación terrestre con Chile ha sido una intensa actividad en la alta
montaña.
Este ambiente está surcado por ríos que recorren el territorio en sentido oeste-este
hasta encontrarse con el río Desaguadero, que le da nombre a esta cuenca hidrológica,
la más importante de la Argentina árida.
Como contrapartida, la utilización de los recursos de agua con este propósito generó
la degradación de los suelos y el secado de lagunas que antes estaban vinculadas a
estos cursos. El caso más emblemático es el del río Atuel, sobre el que funcionan dos
diques mendocinos (Valle Grande y Nihuil) que permiten retener y aprovechar el agua.
Sin embargo, este uso implicó la pérdida de caudal del río aguas abajo, en la provincia
de La Pampa, donde las poblaciones empezaron a experimentar la falta de agua y un
ambiente desertificado.
En el ambiente cuyano también se desarrolla la actividad ganadera con la modalidad
“veranada”. Esta actividad es practicada por pequeños productores y se basa en la cría
de ganado ovino y caprino con una dinámica estacional. Durante el verano, el productor
lleva el ganado a las zonas de alta montaña, donde el deshielo genera disponibilidad de
agua y permite el crecimiento de pasturas blandas. En el invierno, en cambio, el ganado
es llevado a pastar en campos abiertos sobre los valles. La cría de ganado ovino y
caprino tiene como objetivo la producción de lanas y carnes.
Los paisajes de las sierras pampeanas son muy diversos. Esta diversidad se debe a
las diferencias climáticas y de relieve, que combina valles, sierras y llanos, pero también
se vincula con las formas en que las sociedades aprovecharon la oferta natural en cada
área. En términos generales, en este ambiente se practica la agricultura de regadío, la
ganadería extensiva, la minería y el turismo.
Los paisajes de las sierras Pampeanas tienen en común los asentamientos cercanos
a las fuentes de agua, por eso los poblados son puntuales y dispersos entre sí. Ya los
pueblos indígenas se localizaron al pie de las sierras donde los cursos de agua les
permitieron el desarrollo de la agricultura. La continuidad de esta valorización en el
tiempo permite que actualmente se desarrollen oasis agrícolas dedicados a la
producción de vid, olivos, cereales y hortalizas.
En este ambiente el clima varía con la latitud. En el norte, entre Neuquén y Río Negro,
y el extremo sur en Tierra del Fuego, el clima presenta una transición desde templado
a frío. Por la acción de os vientos provenientes del océano Pacífico y la barrera que
representa la cordillera de los Andes, la mayor parte de la humedad se concentra en los
Andes patagónico-fueguinos y, como contracara, predomina la aridez en el área
extraandina, con precipitaciones que decrecen de oeste a este, desde 600 mm a 120
mm anuales y son más abundantes durante el invierno.
Las temperaturas medias oscilas entre los 3º C y los 12º C, pero la sensación térmica
suele ser más baja por la acción de los fuertes vientos, dando lugar a veranos templados
o fríos.