Deprivación Sensorial
Deprivación Sensorial
Deprivación Sensorial
Exposición 2 – Equipo 4
A. Prevalencia
Cerca de un 25% de las personas de 65-74 años y hasta el 50% de los mayores
de 75 años sufren una pérdida de audición.
El examinador se coloca detrás del paciente para evitar que le lea los labios.
Oído externo
1. Tapón de cerumen:
Debido a la atrofia y deshidratación de la piel del conducto, la disminución del
movimiento ciliar y los cambios en las características del cerumen, éste puede
acumularse en el conducto auditivo externo.
El Paciente que refiere hipoacusia (de transmisión) y/o inestabilidad y mareos, así
como sensación de ocupación y autofonía.
Actitud terapéutica.
Extracción:
2. Cuerpos extraños
En casos en que el dolor sea muy severo, se pueden usar analgésicos, y también
resulta útil la aplicación de calor sobre el área afectada para reducir dicho dolor.
Tratamiento.
5. Neoplasias benignas:
Queratosis seborreica
Motivo de consulta. Consulta por lesión elevada, irregular, untuosa al tacto, con
formación de quistes y surcos que pueden sangrar.
6. Neoplasias malignas
La queratosis senil
carcinoma espinocelular
El carcinoma espinocelular es un tumor exofítico mal delimitado con una superficie
ulcerada que infiltra el cartílago subyacente, crece con lentitud produce metástasis
a ganglios regionales
Queratosis senil
Carcinoma espinocelular
Pronóstico. Lesiones pequeñas del hélix o antehélix tienen una tasa de curación a
los cinco años del 95%, mientras que las lesiones próximas al meato auditivo
tienen peor pronóstico.
Oído medio
1. Otosclerosis
2. Enfermedad de Paget
Afecta al estribo y la cápsula ótica junto con la afección ósea, lo que genera una
hipoacusia muy progresiva. La degeneración sarcomatosa de la enfermedad de
Paget es una de las complicaciones más temibles.
Ante todo, anciano que presenta una otitis aguda o serosa, especialmente si es
unilateral, se debe explorar el cavum para descartar patología tumoral.
Procesos infecciosos que van de seis semanas en adelante; suele producirse por
bacterias grampositivas y gramnegativas, rara vez por anaerobios. Hay supuración
fétida con perforación timpánica central,
5. Tumores.
Los pólipos son los de tipo benigno que son degeneraciones mucosas que se
asocian a otitis crónica; el manejo es quirúrgico.
Los tumores malignos son raros, pero se pueden apreciar los carcinomas locales y
las metástasis de cáncer de mama, riñón, pulmón, estómago, cuello o próstata, el
diagnóstico es tardío en la mayor parte de los casos y las recidivas frecuentes.
Oído interno
1. Presbiacusia.
1. Mire de frente a la persona que tiene pérdida de audición para que ella pueda
ver su cara cuando usted hable. Esto le permite a una persona con deficiencia de
la capacidad auditiva observar las expresiones faciales, los gestos y movimientos
corporales y de labios, todas claves que facilitan la comunicación.
4. Hable levemente más fuerte que lo normal, pero no grite. El grito puede
distorsionar su habla.
5. Reformule las afirmaciones con oraciones más cortas y sencilas si cree que no
están entendiendo lo que dice.
Una persona con hipoacusia bilateral debería usar audífonos bilaterales, ya que
permiten mejorar la discriminación, la localización del sonido y percibir mejor las
conversaciones en lugares con ruido. Sin embargo, muchas personas no pueden
permitirse comprar dos aparatos. El coste normal de un audífono es de 1.000-
2.500 euros. Si la única opción es colocar un audífono, debe colocarse en el que
tenga menor hipoacusia.
2. Acúfenos.
Debe ser multidisciplinario de tal forma que se ofrezca al paciente lo mejor; desde
una prótesis auditiva.