Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Descentralización Administrativa Comparado Chile y España Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Descentralización administrativa comparada entre Chile y España

La descentralización administrativa de un país está asociada con los procesos de


globalización y regionalización económica. Esto genera un patrón de crecimiento del
espacio territorial-económico por los desplazamientos de actividades responsables de
producir esta diversidad y por las políticas económicas estatales con distintos efectos.
Para aprovechar al máximo los efectos económicos del fenómeno de apertura, se
promueve en muchas políticas estatales la descentralización organizativa y territorial,
intentando sacar el máximo partido de las ventajas comparativas que presenta su
estructura productiva por territorios. Este proceso de descentralización influye
sensiblemente en que zonas periféricas dejen de tener aspecto de discriminación por
lejanía y acaben convirtiéndose en beneficiarias del crecimiento del espacio económico y
propicia la aparición del mejoramiento regional del empleo.

La organización territorial del Estado Español se basa en su Constitución de 1978 y en las


distintas nacionalidades y regiones (Comunidades Autónomas) que componen la Nación
Española.

Larroulet (Director Ejecutivo de Libertad y Desarrollo), en un estudio comparativo entre la


estructura política y administrativa de Chile y España, verificó que en el caso de España,
aunque desde siempre ha existido una preocupación por la descentralización y desarrollo
de las autonomías, no ha existido acuerdo en cuanto al nivel de descentralización
deseable y al grado de autonomía que corresponde otorgar a las regiones. Es por esto que
la situación actual es un "sistema híbrido" surgido de varios acuerdos entre los partidos
con representación nacional. En el año 1975 España era un Estado centralizado, pero en el
año 1978 se crea la estructura en la cual España pasa a ser un Estado autónomo y
descentralizado. La distribución del poder se realiza entre tres niveles de gobierno:

Central (Estado)

Comunidades (entidades territoriales)

1
El central (Estado), el de las comunidades (entidades territoriales) y el local: provincia,
municipio y núcleo de población. Por otra parte, el proceso de identificación de
competencias descentralizables ha llevado a la corrección de errores extremos
(recentralizadores o excesivamente descentralizadores) a favor de un uso más equilibrado
de la descentralización destinado a racionalizar, modernizar y aproximar la gestión a la
sociedad, lo que ha permitido generar una corriente de simbiosis entre el principio de
desconcentración como consecuencia natural de la necesidad de la administración de
adaptarse en su organización interna a la gestión privada y la alteración del principio de
centralización y coordinación, por el que el ejercicio de determinadas competencias por
los entes territoriales o administrativos inferiores se ve limitado hasta extremos que
adquieren en ocasiones un núcleo común de competencias. Este déficit de centralismo
frente al desmedido ejercicio por parte de los entes inferiores se corrige mediante los
sistemas de planificación económica, así como el ejercicio programado de una acción con
promoción y ejecución de determinados objetivos que son complementarios a la jerarquía
competencial o rigen con carácter subsidiario, que a su vez presenta aspectos de
condición y rectoría. Se trata más bien de acomodar los ejercicios de planeación y
planificación a una forma que moviliza o rentabiliza mejor los recursos del territorio, en
función de las necesidades o responsabilidades resultantes del federalismo o de la
descentralización.

El modelo de análisis que sigue este estudio se basa en las respectivas descentralizaciones
administrativas de Chile y España. De ellos, se señalan las características específicas de la
descentralización administrativa en ambos países, las áreas pertinentes de énfasis
omitidas por el modelo teórico adoptado y los componentes a incluir para la
determinación de las posiciones relativas de Chile y España respecto del cumplimiento de
las responsabilidades típicas de un gobierno subnacional. A continuación, se expone un
razonamiento que explica el modelo y que describe los principales componentes del
mismo, a saber: las políticas y normas de descentralización —en este caso,
descentralización política, administrativa, fiscal y funcional—; y las responsabilidades de
los gobiernos subnacionales, en general, y específicamente a las responsabilidades

2
competenciales, aquellas que se supone son financiadas por un porcentaje de recursos
provenientes del Estado central y que son competencia de los gobiernos subnacionales.

En general, y como señala el profesor Juan Cuesta, la descentralización administrativa de


un país debiese entenderse por los grados de autonomía que le entrega el Estado a sus
gobiernos locales, para generar su propio ámbito de decisiones, por ende, de
ordenamiento del respectivo territorio, que les permite gestionar la prestación y
administración de servicios específicos a ellos o las comunidades que los integran; para
recaudar y manejar propios recursos; y, en definitiva, para fortalecer los gobiernos locales
frente al central (agregado estatal y desconcentrado). La descentralización, en su forma
fundamental o de acuerdo al modelo Teoría Organizacional del Estado, debe manifestarse
en niveles de descentralización política (grado de autonomía en la determinación política
de su gobierno local: municipal o comunal, provincial o departamental); en
descentralización administrativa (grado de autonomía en el diseño de políticas y
operación operacional o ejecución de programas y servicios, y manejo de los propios
recursos); grados de autonomía en materia de definición de sus propios impuestos —
configurando un espacio fiscal propio, e inclusive allí, lógicamente, en otras maneras de
manejo fiscal: grado de autonomía en la estructuración, configuración, funcionamiento y
remuneración de su propia burocracia.

Contexto Histórico y Evolución de la Descentralización en Chile

El proceso de descentralización es un recorrido que ha tenido un sinnúmero de aristas,


factores e indicadores analizables de manera aislada. Alrededor del mundo, más de cien
países están políticamente descentralizados. Esta cantidad de países desciende
sensiblemente cuando agregamos el factor económico en el análisis. Si nos referimos a
descentralización administrativa territorial, la cifra de países disminuye aún más.
Analizando desde este punto de vista, en España, por ejemplo, el número de
administraciones supracentradas en territorio nacional sobrepasa las 10 mil. Similar
situación ocurre a nivel municipal, en donde el número casi duplica el total de las
administraciones municipales de América Latina y el Caribe.

3
Al analizar los aspectos históricos del proceso de descentralización en Chile, crucé
información entregada por distintos autores sobre la materia, indicando cuál ha sido la
percepción que las distintas administraciones de los gobiernos del país tienen sobre el
proceso de descentralización. Si bien desde el punto de vista de todo lo que ha sucedido
en el país desde 1830 hasta hoy día, la descentralización se daría en un contexto sectorial,
en este artículo se planteará la idea del proceso de descentralización como un recorrido a
lo largo del tiempo y de los distintos Gobiernos. La evolución que ha tenido el poder
central en desmedro y perjuicio de los gobiernos locales ¿Cómo se entiende la
descentralización en el contexto reformista propuesto por los gobiernos? La lentitud en
que avanza la descentralización y finalmente la falta de un formato de trabajo para
alcanzar la misma, que por cierto no se entiende como un estado, sino que como un
proceso que se genera en un espacio de derecho administrativo altamente centralizado.

Contexto Histórico y Evolución de la Descentralización en España

Conforme a lo que se había anteriormente ilustrado, Bolívar propuso una organización


político-territorial que garantizara la gobernabilidad en razón al vasto territorio que
abarcaban las colonias. A su llegada a Norteamérica, se le presentaba a Bolívar la
estructura de los Estados Unidos y su federalismo. Entonces, la estructura presentada por
este país se asimilaba al autoritarismo o la anarquía. Los Estados Unidos propusieron el
federalismo que otorga competencias concretas a cada nivel de organización territorial. La
elección de este modelo vino justificada por las siguientes razones:

(1) Pretende asegurar la gobernabilidad política de un vasto territorio, garantizando un


mínimo de cohesión en clave de interés nacional;

(2) Busca limitar el poder del Estado, que con la experiencia sureña se identificaba como
un gestor centralizado y, por esto, como carcelero de la libertad;

4
(3) Aprovecha la estructuración histórica del territorio en colonias que, si bien
prefiguraban de por sí mismo la atomización política, habían alcanzado el grado de unidad
nacional, despertando las resistencias de una colonización que este proceso no consintió
en favorecer una mayor y mejor gobernabilidad de las colonias sobre las gentes que se
habían repartido por territorio vírgenes.

En el caso de Chile, es manifiesta la fascinación de Bolívar por el modelo unitario y


centralizador francés. Hasta el momento de la expedición libertadora a tomar la
revolución, dirigida por Bernardo O’Higgins, las instituciones políticas le pasan
desapercibidas a Bolívar, que tuvo a bien observar que las mayorías habían dominado al
personalismo y, por esto, que el régimen francés era auténticamente republicano. El
soporte a este pacto de cúpula entre personalidades públicas se tradujo en diversos
pactos sociales que, mediante la incorporación histórica de ingentes masas, lograban
legitimidad. Los primeros síntomas de estos fueron de hecho dos; el regalismo en las
colonias occidentales y la pretensión de Pedro I de conceder un Estatuto Real aún sin
consenso.

La organización política administrativa en Chile se caracteriza desde la época de la


Independencia a la fecha, porque los cambios y modificaciones responden a coyunturas
concretas de la historia. El gobierno central, la organización local y las relaciones
intergubernamentales conforman el sistema político-administrativo. En este contexto, los
actores políticos, la normativa, y, por ende, los flujos de información inherentes a cada
uno de estos escenarios nos hablan de centralización o descentralización administrativa.

Cada 4 años, el proceso electoral para elección de autoridades nacionales (AN) toma
posesión el 11 de marzo y culmina el 11 de marzo 4 años después. De este modo, inicia el
mandato del Presidente de la República, los miembros de la Cámara de Diputados y un

5
tercio de los miembros del Senado. Para el caso de los gobernadores, toman posesión el
11 de marzo de los años impares (al ejecutivo regional) o en la primera reunión de cada
Consejo Regional, aun cuando este hubiera sido constituido una vez finalizado el ejercicio
presupuestario anterior. Tienen un período fijo de 4 años, y se encuentran en
subordinación jerárquica con los AN, con la estructura y organización administrativa de
Chile. Ordenan: Constitucionales; Orgánicas Constitucionales y regulan la estructura y
competencias de los órganos, sometiéndolos al principio de supremacía legal sometidos a
las decisiones que la presidenta, los Diputados y los Senadores adoptan y la legalidad de
su actuación proveniente de esas para efectos del manejo administrativo de las regiones a
los intendentes nombrados por la presidencia.

La gran amplitud de facultades del presidente permite que los recursos respecto a su
distribución sean los suficientes para el desarrollo de obras y proyectos, respondiendo a
los principales programas del gobierno. Así la intendencia exige la participación de otras
reparticiones públicas para implementar y maximizar resultados.

España resulta ser un Estado formado por diferentes niveles de gobierno, los que están
establecidos en la Constitución. Las tendencias a lo largo de su historia representan una
consecución de procesos de descentralización política. En su historia ha existido la fórmula
unitarista, derivada de monarquías de Austria y seguida por la línea centralizadora de los
Borbones. Luego de un periodo de alternancia política, post Guerra Civil, la dictadura de
Franco y la puesta en escena de la actual Monarquía, se establece el modelo de las
autonomías.

El paso de la administración centralizada a descentralizada se obtiene con la creación de


un Senado, con la clara función de representación territorial, y con la creación de este
órgano coordinador de la administración central del estado, de nombre Secretaría de
estado para las administraciones públicas, que se realizó en el año 1985. Con el fin de

6
colaborar en dicha gestión de la actividad administrativa del Estado en el territorio de las
comunidades autónomas, se crean las delegaciones de gobierno. Entre la Administración
del Estado y las autonómicas existen diferentes formas de colaboración, de las que se
destacan: los órganos colegiados o sectoriales de la administración periférica y los órganos
colegiados de asuntos autonómicos, todos establecidos por la Ley de la Administración del
Estado.

Desafíos y oportunidades actuales

Sin duda, uno de los desafíos actuales más relevantes a enfrentar por Chile en virtud de
consolidar la descentralización tiene que ver con la modificación de la legislación de 2006
denominada Fortalecimiento de la descentralización y el proceso de regionalización, que
implicó la creación de nuevas figuras, entre las que destacan el mantenimiento de las
gobernaciones provinciales y la entrada en operación de los Gobiernos Regionales tras la
eliminación de los Intendentes.

Un desafío no menor para Chile pareciera ser el logro de reducir los aún altos niveles de
pobreza en las 16 regiones. En el último tiempo, los diputados han acordado implementar
un punto en la agenda de la descentralización, la cual busca impulsar una serie de
reformas que fortalezcan a las regiones.

En el caso de España, será solucionar el tema del separatismo regional que existe hace un
par de siglos, los cuales se originaron en parte a la mala implementación de las reformas
descentralizadoras, que buscaban equilibrar el grado de importancia que tomaba el
gobierno central. Sin embargo, la propuesta política de fortalecer el financiamiento
autonómico para el bienio 2018 al 2019 presentado por el Gobierno de España tiene como
finalidad equilibrar los servicios que requieren las Comunidades Autónomas. Otro desafío
está relacionado con la lucha contra los altos números de desempleo que afectan al país,
instando a políticas complementarias que fortalezcan crear nuevos empleos.

7
Bibliografía

 Ministerio de Administraciones Públicas. Gobierno de España, Estrategia Local y 17


UNISDR. La visión de juventud y ayuntamientos representantes de los gobiernos
locales. Instituto de las Niñas, Niños y Adolescentes sobre la descentralización y
sus dilemas a nivel local. Desarrollo Sostenible. Gobierno de la Comunidad de
Madrid.
 Plan de Desarrollo Comunal de Peñaerner.
 Departamento de Programas de Desarrollo Urbano. UNDP Human Development
Report and Human Development Index 1995. United Nations Development
Programme. UN-Habitat, World Cities Report 2016.
 Ministerio de Fomento. Gobierno Suiza de España, Estrategia Local y ONU.
Económica: Unidades Educativas en El Alto ahorran Bs 15,8 mm en gestión.
Noticias de Bolivia. Recuperado el 21 de julio de 2019.
 Briceño, G. Descentralización, empresariado y actores políticos en Chile. Revista
Chilena de Estudios Latinoamericanos, 1(16), 1-15. Espinoza, V., & Meli, M. El
proceso de descentralización chileno y su percepción de la Revista Diplomática.
 Transparencia y Buen Gobierno. Universidad de Chile.
 División de Desarrollo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento.
Instituto Nacional de Estadísticas de Chile. Cifras de Pobreza. Centro de Microdatos
de la Facultad de Economía y Negocios. Recuperado el 21 de julio de 2019.

También podría gustarte