Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

ED06 - Jennifer Lagunes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

FACULTAD DE MEDICINA

TSU radiología

Campus Coatzacoalcos-Minatitlán

Pensamiento Crítico para de Solución Problemas

Docente:

ASAEL ADRIEL BAUTISTA SÁNCHEZ

Alumnas:

ZELTZIN ODALIS HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

JENNIFER LAGUNES AGUILAR

ACT08. Transferir problemas a los modelos de problemas


(ILLESCAS)
Tabla de Periodos y Gráficas

Illescas (2017)

Nombres:
Zeltzin Odalis Hernández González Fecha:
Jennifer Lagunes Aguilar

Nombre del Características de la problemática pertenecientes al periodo


periodo
Nombre Problema: DIABETES TIPO 2

 Causas:
El virus varicela-zóster causa la varicela. Se puede propagar
mediante el contacto directo con el sarpullido. También puede
propagarse cuando una persona con varicela tose o estornuda y
tú inhalas las gotas que se encuentran en el aire.
 Consecuencias:
Erupción cutánea con ampollas y costras, fiebre, dolor de cabeza,
fatiga, pérdida de apetito, neumonía, encefalitis, entre otros.

INCUBACIÓN
El periodo de incubación se refiere al tiempo transcurrido entre el
momento de la infección por un agente patógeno (en este caso el
virus de la varicela) y el comienzo de los síntomas de la enfermedad.
En la varicela el periodo de incubación dura entre 10 y 21 días.

PRÓDOMICO Posterior al periodo de incubación, aparece fiebre, tos y escurrimiento


nasal. Esta etapa tiene una duración de 2 a 4 días. La erupción
provocada por la varicela aparece entre los 10 y 21 días posteriores a
la exposición al virus de la varicela-zóster. La erupción suele durar
entre 5 a 10 días. Otros síntomas que pueden aparecer 1 a 2 días
después de la erupción con los siguientes: Fiebre, Pérdida del apetito,
Dolor de cabeza, Cansancio y sensación de malestar general. Una vez
que aparece la erupción de la varicela, pasa por tres fases:
Protuberancias abultadas llamadas pápulas, que aparecen a los pocos
días, pequeñas ampollas llenas de líquido, llamadas vesículas, que se
forman en aproximadamente un día y luego se rompen y gotean.
PROBLEMÁTICO
La varicela suele ser una enfermedad leve. Pero también puede ser
grave y derivar en otros problemas de salud, como los siguientes:
Infecciones bacterianas en la piel, los tejidos blandos, los huesos, las
articulaciones o el torrente sanguíneo. Deshidratación, que ocurre
cuando el cuerpo tiene poca agua y otros líquidos. Neumonía, una
enfermedad que afecta uno o ambos pulmones. Hinchazón del
cerebro, llamada encefalitis. Síndrome del choque tóxico, una
complicación peligrosa de algunas enfermedades causada por
bacterias. Síndrome de Reye, una enfermedad que provoca hinchazón
en el cerebro y el hígado. Esto puede suceder en niños y adolescentes
que toman aspirina cuando tienen varicela.
EFERVESENCIA
La varicela es una enfermedad autolimitada en la gran mayoría de los
casos. El tratamiento en personas sanas sin deficiencias del sistema
inmunitario es básicamente de apoyo. Debe evitarse el rascado de las
lesiones para evitar una infección bacteriana secundaria. En los niños,
las uñas deben estar muy cortas. Los antihistamínicos orales
(antialérgicos), la loción de calamina y el baño frío con adición de
bicarbonato de sodio pueden ayudar a reducir el picor.

La fiebre debe tratarse preferentemente con paracetamol. Nunca debe


utilizarse la aspirina. La Academia Americana de Pediatría recomienda
evitar el tratamiento con antiinflamatorios en la varicela, ya que este
grupo de medicamentos se ha asociado a un mayor riesgo de
infecciones de las lesiones por bacterias estreptocócicas.

Los baños con permanganato de potasio o solución de yodo, aunque


son muy famosos, no tienen evidencia científica. La higiene de la piel
puede y debe hacerse solamente con agua y jabón.

El aciclovir, el valaciclovir y el fanciclovir son antivirales que pueden


utilizarse en pacientes mayores de 12 años, en mujeres embarazadas o
en aquellos con mayor riesgo de complicaciones. Los antivirales no
eliminan el virus, pero disminuyen la duración de la enfermedad, el
número de lesiones cutáneas y el riesgo de complicaciones.

Los pacientes inmunodeprimidos o con otras enfermedades graves que


entren en contacto con personas infectadas deben usar la
inmunoglobulina contra la varicela para evitar que desarrollen la
enfermedad. La inmunoglobulina contra el VVZ debe administrarse
preferentemente dentro de las 96 horas siguientes al contacto con una
persona infectada.
RECUPERACIÓN
Los signos y síntomas de la enfermedad sin complicaciones por
lo general desaparecen después de 7 – 10 días en la mayoría de
los casos la sensación de malestar pueden permanecer durante >
de 2 semanas, especialmente en las personas mayores y bebe.

Generalmente, solo necesitan descansar y tomar mucho líquido


para tratar la varicela.

Referencias Bibliográficas:

Varicela - Síntomas y causas - Mayo Clinic. (s. f.).


https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/chickenpox/symptoms-
causes/syc-20351282

AdminHGalenia. (2021, 14 julio). Etapas de la varicela y síntomas. Hospital Galenia.


https://hospitalgalenia.com/etapas-de-la-varicela-y-sintomas

De Cinfa, D. J. M. M. (2021, 4 octubre). ¿Cómo se contagia la varicela? Síntomas y


tratamiento | CinfaSalud. Cinfasalud. https://cinfasalud.cinfa.com/p/varicela/

Ejemplos que puedes consultar antes de realizar este ejercicio son los trabajos realizados por
Jordán Gutiérrez Vivanco, Académico del Área Biológica Agropecuaria; Blanca Miriam Muño

También podría gustarte