Apuntes Conjuntos
Apuntes Conjuntos
Apuntes Conjuntos
Otro edificio relevante de los Omeya es a gran mezquita de Damasco (fig. 10),
encargada por al-Walid (707-715) sobre el recinto de un templo romano consagrado a
Júpiter y la iglesia bizantina de San Juan Bautista. Con ella se inaugura la tipología de
salas de oraciones hipóstila con naves paralelas al muro de la quibla, en este caso, tres.
Frontón y cúpula en el centro de la sala son de tradición bizantina. Los mosaicos que
recubren fachada y galerías del patio son los restos más valiosos. Sufrió un incendio que
ocasionó daños irreparables en 1893.
La influencia irania en la arquitectura abisí se manifiesta por el uso del ladrillo y adobe,
cúpula sobre trompas como sistema de cubierta que sustituye a los sillares de piedra,
columnas y revestimientos de mármol y mosaico de la etapa omeya. Destaca la
mezquita la Malwiya, en Samarra con gran alminar cónico que todavía se conserva
(848-852).
En 711 se conquistó la Península Ibérica iniciándose el al-Andalus cuya capital se
establecerá en Córdoba. En 756 al-Rahman I se independizará del poder central en
manos de los abasí. En el 1010 se desatará una guerra civil en al-Andalus que acabará
con la fragmentación del territorio en los reinos de taifas. Los historiadores dividen el
periodo en 3 fases:
1. Emirato cordobés (SS. VIII-IX).
2. Califato cordobés (S. X).
3. Reinos de taifas (S. XI).
El máximo esplendor artístico andalusí se alcanzará en la época califal. El monumento
más importante y referencia del arte medieval con influencia en el arte mozárabe,
Románico y Gótico será la gran mezquita de Córdoba.
La mezquita cordobesa la inició en 786 al-Rahman I sobre la basílica de San Vicente.
Formaba un cuadrado perfecto, contaba con un patio en la mitad norte y sala de
oraciones en la sur, formada por 11 naves perpendiculares a la quibla, con 12
intercolumnios cada una que son su signo de identidad. Su bicromía blanca y roja en
piedra y ladrillo alternados están superpuestos y formados por columnas que sustentan
pilares unidas entre sí por arcos de herradura en la parte inferior y de medio punto en la
superior creando un efeto de bosque de columnas (fig. 11).
HISTORIA DEL ARTE DE LA BAJA EDAD MEDIA. CURSO 2020/2021
En Occidente, durante los SS. IX-X se desarrollará un arte cristiano, prolongación del
arte germánico. El contacto con el arte islámico y bizantino fruto de intercambios
comerciales y de conocimientos le dotarán de refinamiento y evolución. Las
manifestaciones principales de la época se reducen al arte irlandés (norte), arte
carolingio (Centroeuropa) y en Península Ibérica el asturiano y mozárabe.
El imperio Carolingio marcó la cultura y política centroeuropea desde SS VIII-IX que
se prolongará con la dinastía otona en el S. X. La idea base será recuperar la idea
imperial romana bajo el signo cristiano. La orden benedictina protagoniza el
florecimiento cultural y unificación
espiritual del continente.
Carlomagno establecerá la capital en
Aquisgrán donde mandará construir
una ciudad palatina de la que se
conserva la capilla palatina en el
año 805 (fig. 13), destinada a servir
de enterramiento al rey. Es una
iglesia de planta centralizada
octogonal que se rodea de un
deambulatorio y consta de 2 pisos.
Su bicromía de las dovelas de los
arcos interiores posee influencias
islámicas. Su arquitecto, Eudes de
Metz, se inspiró en San Vital de
Rávena y contó con ayuda de
maestros bizantinos.
partir del año 1000 proliferarán iglesias por toda Europa construidas en piedra y con
unos rasgos comunes y planificados en su arquitectura.
El Románico nació en el sur de Francia y norte de España en torno a la ruta del Camino
de Santiago cuya peregrinación fue impulsada por los benedictinos de Cluny que se
encargó de levantar abadías, iglesias y hospitales en la ruta.
No solo las artes plásticas experimentan un gran impulso, también lo harán la literatura
con obras en romance, y la música ambas unidas en los cantares de gesta.
Merecen mención especial las iglesias de peregrinación, adoptada por 5 iglesias: San
Martín de Tours, San Marcial de Limoges, Santa Fe de Conques, San Saturnino de
Tolouse (fig. 16) y Santiago de Compostela. Serán el precedente de la arquitectura
gótica. Cuentan con 3-5 naves en el crucero y por la incorporación de un deambulatorio
tras el altar mayor para que los peregrinos recorrieran el templo y pudieran venerar las
reliquias de las naves laterales. Otro rasgo es la presencia de la tribuna, una galería
situada sobre las naves laterales y abiertas a la central.
En Alemania destacan las catedrales de Worms y Spira de los SS. XI y XII con torre3s a
la manera borgoñesa. En Italia mantendrán elementos de la Antigüedad Clásica
(catedral de Pisa del S. XIII). En Sicilia se dará un románico con fusión de influencias
islamistas y bizantinas (catedral de Monreale).
Los templos policromados serán un soporte de mensajes que impresionarán a los fieles
con una profusa decoración en capiteles y canecillos para amonestar a los fieles y exigir
que se alejen del pecado. Uno de los ejemplos de tal escultura es el tímpano de Santa fe
de Conques del año 1120 (figura 17) con el Cristo Juez rodeado de Tetramorfos donde a
HISTORIA DEL ARTE DE LA BAJA EDAD MEDIA. CURSO 2020/2021
La pintura alcanzó
gran desarrollo, aunque
han llegado pocos
testimonios hasta
nuestro día. Los más
representativos se
encuentran en el
Panteón de los Reyes
de San Isidoro de León
y los ejemplos
Fig. 18. Portada de Santa Fe de Conques, Francia (1120). pictóricos encontrados
en Cataluña.
La enorme difusión
del Císter se
manifiesta
monumentos como
la iglesia abacial de
Silvacane en
Francia o el
HISTORIA DEL ARTE DE LA BAJA EDAD MEDIA. CURSO 2020/2021
monasterio de Poblet (fig. 20) considerados por algunos expertos buenos ejemplos de
arte considerado de transición entre Románico y Gótico.
HISTORIA DEL ARTE DE LA BAJA EDAD MEDIA. CURSO 2020/2021
El arte Gótico propiamente dicho coincide con la plenitud y crisis de la Edad Media.
En Europa los siglos XII-XIII fueron un período de expansión y desarrollo. La
optimización de los cultivos permite su expansión, por lo que no hay hambrunas ni
epidemias significativas. Esto hace que aumente la demografía y se tienda a la
urbanización.
La fractura feudal influye en que el poder es absorbido por las incipientes
monarquías que tienden a centralizar sus prerrogativas. Una vez bien asentadas estas
monarquías buscan la expansión, también crece el comercio y favorece el auge de las
ciudades. En muchos territorios el Primer Gótico está totalmente vinculado al poder
monárquico, que lo alienta como una expresión de su incipiente poder, y al de los
obispos, ambos asentados en esta nueva cultura urbana junto al florecimiento de la
economía.
Esta expansión se vio afectada por la Peste Negra que asoló todo el continente en
1348. La población se redujo prácticamente a la mitad. Fue una pandemia con rebrotes
continuos y constantes durante los siglos XIV y XV, con notables lapsos de mortalidad
catastrófica. Así empieza la crisis de la Baja Edad Media, caracterizada por el Cisma de
Avignon (1358), los Ciompi florentinos (1378), la Revuelta Jacquerie francesa (1358),
los Tyleristas ingleses (1381) los payeses de Remença catalanes (1432-1462)…
procesos que evidencian los cambios de la relaciones sociales en el Medievo.
Una de las consecuencias determinantes de este proceso es el avance continuo de las
prerrogativas y el poder monárquico, que ya no son feudales si no asentados en reinos,
con preeminencia sobre la nobleza feudal.
La Baja Edad Media estuvo marcada por innumerables guerras: religiosas,
territoriales, civiles… entre las que cabe destacar la Guerra de los Cien Años (Inglaterra
contra Francia 1337-1453), Guerra de los dos Pedros (Castilla contra Aragón 1356-
HISTORIA DEL ARTE DE LA BAJA EDAD MEDIA. CURSO 2020/2021
1369), Guerra Civil Castellana (1437-1445), Guerra Civil Catalana (1462-1472), Guerra
de las dos Rosas inglesa (1455-1485).
El resultado
permiten que haya más espacio vacío y por su poco peso tolera que la altura de las
naves sea superior y que se aumente la distancia horizontal entre sus apoyos (luces
de crucería de la nave
al de Colonia. estructurales). Por otro lado se empiezan a usar estructuras en el exterior, que absorben
los empujes horizontales que no podían ser contenidos por los pilares demasiado altos.
Los arbotantes se usaron por
primera vez en 1180 en Notre Dame
(Paris), para reforzar su bóveda ojival
sexpartita. Son arcos exteriores que
transmiten lejos del pilar de apoyo la
presión que ejerce la bóveda. Para ello
necesitan encontrar un apoyo inmóvil, los
botareles o estribos, sólidos pilares que
actúan como un contrafuerte aislado que absorbe el empuje del arbotante y lo descarga
definitivamente en el suelo. Para que estos tengan más peso y resistencia, se decoran
con pináculos, aunando la finalidad constructiva con la estética. A esto se le añaden en
el exterior agujas, gárgolas, caireles, cresterías… dando ese aspecto exterior tan
característico.
En el interior el muro de la nave central se articula en altura, con un alzado
denominado clásico: arcada, triforio y claristorio
(figura 9).
Esta estructura libera los muros de las naves de
elementos sustentadores, lo que permite poner
grandes ventanales. La estructura del tramo, gracias a
la elasticidad, puede repetirse de forma seriada
adaptándose a los diferentes espacios y creando
ámbitos unitarios y diáfanos.
En cuanto a
Saint-Denis. En el Gótico Inicial o Preclásico se usaba
la bóveda sexpartita (tres nervios y seis plementos sobre
un tramo cuadrado). En el Gótico Clásico se generaliza el
uso de bóveda de crucería simple y los espacios
Figura 9. Nave central de la catedral de interiores se hicieron homogéneos por la uniformidad de
Chartres
sus soportes. A medida que el dominio técnico lo permite
se produce un aumento de la crucería, con nervios secundarios y terceletes. Se llega en
el Gótico Tardío a construir complejas bóvedas reticuladas y estrelladas con multitud de
nervios secundarios, ligaduras y terceletes, muchos sin sentido estructural. Se generaliza
la denominada bóveda estrellada, y en Inglaterra las bóvedas de abanico.
Los soportes evolucionan desde el típico pilar compuesto románico al pilar
gótico, que tiene un núcleo central cilíndrico rodeado de columnillas. Que se
corresponden con los arcos y nervios de las bóvedas. Esta estructura cada vez se va
haciendo más fina y esbelta, y llegan a convertirse en un haz de finas molduras.
Los capiteles que coronan las columnas tienen decoración de follaje discreta, y
se van haciendo cada vez más pequeños y delicados. No retienen la mirada, como en los
antiguos capiteles románicos, sino que facilitan la transición desde la cúspide de las
bóvedas, donde se cruzan los nervios hasta el suelo.
En cuanto a las ventanas y sus
vidrieras podemos decir que son los
elementos más característicos del Gótico.
Evolucionan hasta quedar cubiertas de
hermosas traceriás caladas de piedra.
Forman grandes arcos apuntados, o
grandiosos rosetones circulares.
La invasión de las ventanas en las
paredes hace que la pintura mural pierda
alcance, siendo sustituida por la pintura en
las vidrieras (figura 5).
Los edificios góticos revelan su estructura interna en el exterior. Las fachadas
lle de París
góticas se organizan de forma tripartita: tres cuerpos horizontales que se corresponden
con el alzado de la nave central y la dividen en altura, y tres secciones verticales o
calles, que se corresponden con la división entre la nave central y las laterales. (figura
13).
HISTORIA DEL ARTE DE LA BAJA EDAD MEDIA. CURSO 2020/2021
El imafronte, cuerpo horizontal inferior, se constituye con las tres portadas de las
fachadas. Sobre las puertas, una galería corre pareja a los triforios interiores. Más arriba
se sitúa el rosetón calado, que se ajusta al claristorio interior. Las dos torres laterales
forman parte del cuerpo de la fachada, y se rematan con agujas (o chapiteles) que
marcan el sentido ascensional del conjunto. En estas puertas y fachadas se plasma la
decoración escultórica que explica la concepción teológica del mundo gótico.
En cuanto a la escultura y la pintura, se rompe con la llamada “ley de adecuación
al marco”, y los relieves pasan a ser trabajados más con un aspecto de escultura del
bulto redondo adosada que de estatuas-columnas. El volumen, movimiento y
expresividad hacen ver que la escultura camina hacia el naturalismo. Se concentra sobre
todo en las portadas (en Saínt-Denis está dedicado al tradicional tema del Juicio Final).
3.2 El
Figura 13. Fachada de la catedral de Reims. Figura 14. Fachada de la catedral de Notre
Dame en París. Nueva.
proceso constructivo
arquitectura fue conocida por sus contemporáneos como “opus francigenum” o nuevo
estilo.
Estas grandes construcciones también permitieron organizar el trabajo de una
cantería racional y eficientemente. Los constructores se reunieron primero en logias y
luego en gremios, lo que permitió dividir, integrar, especializar y coordinar el trabajo, lo
que permitió avanzar con rapidez. Por ejemplo Chartres fue construida entre 1194-1220,
y Salisbury (Inglaterra) entre 1220-1266.
Esta efervescencia se da gracias a la asociación de intereses entre los obispos y
cabildos catedralicios con los de la Monarquía de los Capetos. Es una arquitectura
opuesta de forma radical a los monasterios, que también presentan principios estéticos y
filosóficos renovados frente al mundo románico, y por tanto, opuesta a las abadías. Nos
hallamos ante dos concepciones diferentes de la arquitectura y de la estructura social.
La recepción del estilo Gótico en el resto de Europa se produce frecuentemente al
renovar estructuras arquitectónicas anteriores, normalmente románicas, que han sufrido
daños. Por ejemplo la catedral de Chartres que se incendió en 1194, o la de Canterbury
en 1174. Pero también se construyeron edificios de nueva planta, como la catedral de
Sevilla, que ocupó la planta de la antigua mezquita.
La catedral no era, en sentido estricto, un espacio público, sino altamente
privatizado. Los nobles, el monarca y la burguesía financiaban una gran parte de la
construcción así como su decoración. Por ello la mayoría adquirían los derechos sobre
una zona del edificio (normalmente las capillas funerarias). La cesión de estas capillas
de las naves laterales, que se construían en los vacíos existentes entre los contrafuertes
exteriores, se financió una parte significativa de las catedrales, como Amiens o París.
el detonante de muchas de sus transformaciones para adaptar sus espacios a los nuevos
usos y gustos estéticos.
En el proyecto inicial de una catedral o en sus múltiples alteraciones arquitectónicas
jugaron un papel determinante: la liturgia y sus numerosos cambios (sobre todo los
introducidos por el Conciclio de Trento en el siglo XVI, que determinan profundas
alteraciones en muchos espacios de las catedrales góticas clásicas); las necesidades de
un cabildo catedralicio que desarrolla funciones administrativas, económicas e incluso
jurídicas, además de las religiosas; y el desarrollo de ceremoniales específicos, como las
coronaciones reales, el culto a las reliquias o las capillas funerarias, entre otras. Estos
aspectos determinan el carácter individual de cada edificio.
Los espacios y usos propios del cabildo catedralicio son los claustros, las salas
capitulares y los coros. Los claustros catedralicios responden a idénticos criterios que
los claustros de los monasterios románicos o cistercienses. Se estructuran de forma
idéntica, con cuatro pandas, cada una con varios tramos (normalmente 6), cubiertos con
bóvedas de crucería. Estos se comunican con el patio a través de arquerías de arcos
apuntados .
La sala capitular es el lugar de reunión del cabildo. Por lo general, se conforma como un
espacio único, algunas veces exento a la catedral, con entrada propia, y luego se
incorporó a la estructura de la catedral al construirse los tramos de los pies. Suelen
destacar por su rigurosa geometría y el volumen cúbico, frente a la ascensionalidad del
resto de la iglesia. Muy singulares son las salas capitulares construidas en las catedrales
inglesas, que se construyen de forma individualizada, de proporciones casi cúbicas,
cubiertas con una bóveda estrellada y planta octogonal. Se convierten en auténticas
cajas de cristal por la total sustitución del muro por vidrieras.
La nave central es la zona de reunión eclesial, limitada y cortada en las catedrales
españolas por la colocación de los coros en el centro. Las naves laterales se convierten
en lugares para deambular y las girolas como espacio de recepción y camino de
peregrinos.
De este modo, la posición de los diferentes altares determina recorridos litúrgicos y
ceremoniales, recorridos que hoy resultan desconocidos debido a las continuas
variaciones de altares y cultos a lo largo de los siglos, por la desposesión de este
HISTORIA DEL ARTE DE LA BAJA EDAD MEDIA. CURSO 2020/2021
Estas capillas se abren a las naves laterales y normalmente ocupan los espacios entre
contrafuertes. Pueden ser panteones individuales, aunque lo normal es que fueran
convirtiéndose en panteones familiares. Ejemplo de esto son las Capillas Reales que
suelen ser creados ex novo en la parte más importante del templo. Uno de los ejemplos
más destacados es la Capilla de los Condestables, pensada como panteón familiar de la
familia Velasco-Mendoza, en la Catedral de Burgos.
HISTORIA DEL ARTE DE LA BAJA EDAD MEDIA. CURSO 2020/2021
La consideración del artista, en este caso del arquitecto, ha sido interpretada a partir de
una marcada diferencia entre la Edad Media y el Renacimiento, frente a la supuesta
labor comunitaria y anónima del arte medieval, prevalecen de manera muy clara los
nombres de los artistas renacentistas.
Sin embargo, el artista medieval no siempre
permaneció en el anonimato; nos han llegado firmas e
inscripciones, aunque son escasas si se comparan con
la importancia de la expresión personal en las obras de
artistas del Renacimiento como Ghiberti o Cennini. No
conocemos a los maestros de Chartres, sin embargo, sí
a los de la catedral de Reims: Jean D’Orbais, Jean de
Loup, Gaucher de Reims y Bernard de Soissons,
gracias a las inscripciones grabadas en las cuatro
esquinas del laberinto, en el pavimento d ela nave,
donde se hizo constar la duración de los trabajos y su
contribución a la fábrica de la catedral. Los maestros
de la obra utilizaban este enorme laberinto inscrito en
el suelo para perpetuar su nombre. También
conocemos a los maestros de la catedral de Amiens:
Robert de Luzarches, Thomas de Cormont y su hijo
Regnault.
Con respeto al fin o sentido de estas firmas en los
laberintos, las opiniones son variadas. Para algunos
autores significaría una manera para los arquitectos de
resaltar su valía y su importancia, y para otros tendría más un significado espiritual,
como camino de peregrinación que se recorría a 24. Lápida sepulcral de Hugues
rodillas, o quizás algún otro significado simbólico. Libergier, actualmente en la catedral de
Reims.
Algunos de estos nombres fueron recordados por sus
propios colegas, por ejemplo el de Pierre Montreuil (ca. 1200-1266), quien colocó su
nombre junto al de su antecesor, Jean de Chilles (m. 1265), en el crucero de la catedral
de Notre Dame, el maestro Henry Yevele (ca. 1325-1400), representado en una clave de
la crucería del claustro de la catedral de Canterbury, o Huges Libergier (m. 1263),
qrquitecto de la iglesia de Saint-Nicaise de Reims, representado en su lápida sepulcral.
HISTORIA DEL ARTE DE LA BAJA EDAD MEDIA. CURSO 2020/2021
32. Alegoría del Buen Gobierno, Ambrogio Lorenzetti. Palacio Público de Siena
Su construcción se inicia
hacia 1194 – 1220.
Como novedad, se
elimina la tribuna sobre
naves laterales y la
utilización de bóvedas de
crucería simple
Erigida sobre una catedral románica incendiada en 1193.
Consagrada en 1198, es plausible que al menos la cabecera se hubiera concluido
Su planta es de 3 NAVES CON GIROLA Y CAPILLAS RADIALES.
Disposición de la CABECERA, condicionada por la existencia de una cripta
original del templo románico.
HISTORIA DEL ARTE DE LA BAJA EDAD MEDIA. CURSO 2020/2021
CATEDRAL DE AMIENS
HISTORIA DEL ARTE DE LA BAJA EDAD MEDIA. CURSO 2020/2021
Los santos y el mismo Señor adoptan un aspecto humano. El DIOS BELLO o BEAU
DIEU de Amiens ejemplifica el cambio de paradigma y dista mucho del Pantocrator
bizantino de la Iglesia de Dafni o del que aparece en los Juicios Finales de Románico.
También el enfoque empírico aportado por figuras como Santo Tomás de Aquino (1225
– 1274), dominico, hizo que el estudio de la naturaleza derivara en una alabanza de su
belleza.
El pensamiento escolástico llevó a la creación de formas proporcionadas, inclinando a
mecenas y artistas hacia el retrato del mundo. Las figuras adquieren movimiento y surge
un gusto por el estudio anatómico del desnudo.
Imparable proceso que culminaría con la introducción del paisaje y la perspectiva en el
Trecento italiano.
NOTRE-DAME DE PARÍS
La portada de los pies es un hito del Gótico Clásico en escultura
Portada de Santa Ana (a la derecha sur) incorpora relieves realizados a
mediados del siglo XII
El tímpano izquierdo (norte): estilo clasicista y naturalista. Dividido en tres
registros:
o Coronación de la Virgen
o Dormición y Resurrección de María (esta portada fusiona ambas
escenas en una sola)
o Arca de la Alianza. Rodeada de reyes y profetas
Tímpano central (fachada occidental): Dedicada al Juicio Final. Refleja una
gran evolución estilística (1230-1250), con figuras más esbeltas y
expresivas. Con la iconografía de Cristo sufriente -muestra las llagas-
aparece aquí consolidada. Ponderación de las almas por San Miguel, que
separa a los bienaventurados de los condenados.
HISTORIA DEL ARTE DE LA BAJA EDAD MEDIA. CURSO 2020/2021
NOTRE-DAME DE AMIENS
Portada occidental (1230-1240). La fachada de los piesèTendencia hacia la
multiplicación de estatuas de las jambas. Proliferación de arquivoltas. Completo
naturalismo. Cada una de las estatuas mira en una dirección diferente, como
conversando. Hacen la ilusión de que se mueven.
Triple portada: contiene los temas más habituales:
o Centro: Juicio Final
o Derecha: Puerta de la Virgen
o Izquierda: Representación de San Fermín, primer obispo de la diócesis
(santo local)
Parteluz central: Beau Dieu (Dios creador de gran belleza). Ideal de belleza
masculino de la época. Equiparación entre el Bien y la Belleza -teólogos
escolásticos-
En la fachada del crucero sur: Virgen Dorada. Mediados del siglo XII. Sostiene
al niño. Actitud serena.
HISTORIA DEL ARTE DE LA BAJA EDAD MEDIA. CURSO 2020/2021
Zócalo de las tres portadas. Incluyen medallones cuadrilobulados con los signos
zodiacales, así
como
representaciones
alegóricas de las
artes liberales.
NOTRE-DAME DE
REIMS
Con su portada
occidental culmina
la renovación
estilística de la
escultura gótica,
que concluye en
1275, tras un
incendio.
Intervienen varias
manos y escuelas
del siglo XIII,
siendo algo imprecisa su cronología.
Jamba derecha, puerta central: Virgen María con dos acontecimientos previos a
Cristo: Anunciación y Visitación. El tratamiento se conoce como “estilo 1200”,
con grandes semejanzas a la estatutaria clásica. Tanto la Virgen María como
Santa Isabel denotan gran elegancia y detalle, en los finos pliegues de sus
túnicas -similar a los paños mojados de Fidias- Apoyan el cuerpo sobre la pierna
derecha e inclinan la cadera en sentido opuesto èContrapposto o curva
praxiteliana. Posible emulación de obras de origen bizantino. María tiene el
rostro redondeado e Isabel más alargado, para remarcar su edad. La Visitación
tiene una gran importancia en la Historia Sagrada.
Anunciación: Izquierda anterior. Datada entre el 1258 y el 1275. Se ve al
Arcángel Gabriel y la Virgen en el momento en que se le comunica su destino
como madre del Hijo de Dios. El Arcángel, realizado por el maestro de la
Sonrisa, rompe con la solemnidad escultórica anterior y entronca con el estilo
del taller de París -canon de 10 a 8 cabezas de estatua-. El maestro esculpe otras
figuras con muescas y gestos que rozan lo grotesco. Gran virtuosismo en el
estudio anatómico, plasmación de texturas y reflejos de sentimientos. La fachada
se remata en la parte superior con la galería de los reyes de Francia -desde
Clodoveo-. Fuerte vínculo de la catedral con la monarquía al haber sido lugar de
consagración de reyes.
orfebres artistas de gran prestigio a los que se les confiaban materiales muy caros y que
firmaron sus obras desde época muy temprana.
Nicolás Verdu (¿Lorena? 1130-1205) Fue el más sobresaliente del primer
Gótico. Escultor y esmaltador en metales preciosos. Desarrolla los rasgos
estéticos del estilo 1200. Entre sus obras destacan:
o Altar del Monasterio de Klosterneuburg (Viena). Contiene cincuenta y
un esmaltes en escenas del Antiguo y el Nuevo Testamento. Sigue las
reflexiones del abad Suger. Técnica el campeado -mayor matiz que en el
tabicado-
o Relicario de los Tres Reyes Magos de la Catedral de Colonia. Es su obra
maestra a la par que el relicario más grande de Europa (2.2x1.1x1.5).
Realizado en plata y oro, presenta la forma de una iglesia con tejado a
dos aguas. En su interior alberga tres sarcófagos. Lo comenzó en 1181 y
lo terminaron sus continuadores en el 1225. Posee 74 formas en relieve
más tres figuras al fondo. Lleva esmaltes y más de mil piedras
semipreciosas y camafeos (alguna de ella precristiana). Dos galerías de
arcos en cada cara -abajo los profetas y arriba los apóstoles y
evangelistas-. Frente principal Adoración de los Magos, el Bautismo y el
Juicio Final, en el extremo opuesto Escenas de la Pasión, Escarnio ,
Crucifixión y Resurrección. Un ejemplo del naturalismo está en la figura
del profeta Amós. La fuerza expresiva y el estudio anatómico a través de
las telas son el precedente de las jambas de la Catedral de Reims
El Taller de París esculpió, sobre todo temática Virgen María. El taller también
estuvo presente en la escultura monumental de portadas, como las de Notre-
Dame de Amiens y Reims.
La carestía de marfil determinó su pequeño tamaño, de ahí su carácter
transportable, lo que sirvió para difundir el estilo Gótico en escultura por toda
Europa, al ser un ejemplo de las portadas de las catedrales más innovadoras.
Coronación de la Virgen (Museo del Louvre). Obra maestra de la eboraria
gótica. Marfil policromado
La Virgen con el niño de pie -ligeramente inclinada para aprovechar la forma
de la pieza-. La curva se reproduce en la piedra de las catedrales. Se
considera esa curva pionera en planteamientos de innovaciones escultóricas
Virgen con el niño de la Sainte Chapelle -Louvre-. Una de las más
importantes del arte Gótico (41 cm.) por su delicadeza y virtuosismo. La
curvatura o contrapposto resulta natural a la hora de sujetar el peso del niño.
Son figuras humanizadas a partir de la relación materno-filial.
HISTORIA DEL ARTE DE LA BAJA EDAD MEDIA. CURSO 2020/2021
Las vidrieras más antiguas conocidas, aparte de Sant Denis, son las de las
catedrales de Le Mans (1134-1158) y Poitiers (1165-1170).
4. La
pintura y
la miniatura del primer Gótico
Debido a las transformaciones experimentadas en la catedral, el arte de la pintura
mural cambia radicalmente en la segunda mitad del siglo XII. Va desapareciendo muro,
a favor de las vidrieras, con lo que cobra más importancia en la construcción civil,
donde va tomando preferencia la temática caballeresca. La torre Ferrande en Pernes-
les Fontaines Es un magnífico ejemplo -finales siglo XIII- La torre fue construida como
HISTORIA DEL ARTE DE LA BAJA EDAD MEDIA. CURSO 2020/2021
archivo para la orden de San Juan de Jerusalén y en su tercer piso se conservan unos
frescos de los más antiguos de temática militar. Una de sus más famosas escenas es una
lucha a lanza entre dos jinetes: uno de ellos vence a un musulmán, el cual es
representado con claros signos peyorativos.
El mayor perfeccionamiento del arte pictórico fue en los libros. Los manuscritos
ilustrados desarrollados en los scriptoria monásticos de época románica y caracterizados
por su gran tamaño. Con una nueva clientela urbana estos reducen su tamaño y se
comienzan a elaborar en talleres urbanos. Aquí surgen los libros devocionales de uso
particular y temática religiosa, destinados a la familia real. Son principalmente salterios
-salmos ilustrados y biblias moralizadas-
París fue el principal centro productor de manuscritos en la Francia del siglo XIII,
aunque los maestros ingleses también fueron muy influyentes. Las escuelas de
Canterbury y
Winchester
incorporaron nuevos
elementos como los
pliegues de los ropajes
-influencia bizantina-
La pintura es la
manifestación que
mejor refleja los
cambios en el estilo de
vida y en el modo de
pensar propios del
período Gótico. El
estilo de la primera
pintura gótica se
conoce como gótico
lineal o estilo Franco
gótico -va del 1200 al 1330 +/-), prima el color como elemento constitutivo de la
forma. Dibujo lineal oscuro muy marcado que separa las distintas zonas de color.
Inicialmente colores puros para ir añadiendo más materiales. Esta estética pone de
manifiesto una estrecha relación con el arte de la vidriera, donde las emplomadas
separan los fragmentos vítreos monocromos. Ambas partes se retroalimentan. A día de
hoy se sabe que existen siete códices destinados a la familia real de Francia, realizados
al menos por doce artistas anónimos distintos. Una característica de estas miniaturas es
su fondo dorado. La de la tipología a página completa tiene dos referencias: una
subdivide el fondo en formas geométricas y la otra dispone las escenas sobre un marco
arquitectónico gótico.
Uso del pan de oro -influencia bizantina- El estilo Gótico lineal produce escenas
un tanto planas, avanzando hacia un mayor naturalismo, de gran estilización y
gesticulación excesiva.
HISTORIA DEL ARTE DE LA BAJA EDAD MEDIA. CURSO 2020/2021
Salterio Ingeborg. 1125, para la esposa danesa del rey francés Felipe
Augusto. Obra de maestros del norte francés (28x20). Libro de oraciones con
150 salmos y otros textos litúrgicos. Claro ejemplo de pintura Gótica
temprana y precursora de los libros de horas del siglo XIV
_Estas obras fueron muy costosas, tanto por los ricos materiales como por la
mano de obra especializada. Representan el gusto de los reyes por los libros
lujosos, y tener donde volcar su religiosidad.
Las biblias moralizadas seleccionan algún pasaje bíblico para ofrecer una
interpretación moral y simbólica de los mismos, tanto escrita como ilustrada.
Eran de mayor tamaño (34x26) y acercan más la religión al individuo.
parisino del siglo XIV, caracterizado por un cierto manierismo en sus figuras
estilizadas y de gestos afectados.
La etapa final del siglo XIII la marca el gran miniaturista francés maestro
Honoré. Tuvo un taller, que su hija y su yerno (Richard de Verdun) continuaron.
Con él la pintura deja de ser una imitación de la vidriera, avanzando hacia un
mayor naturalismo. Los colores son mucho más ricos, con fondos más
ornamentados. Sus personajes adquieren volumen gracias al claroscuro de las
ropas. Sus obras más destacadas son:
Breviario de Felipe el Hermoso (1296)
Ilustración de La Somme le Roi (1290-1295)
Gran riqueza tonal y gran capacidad expresiva por medio de líneas curvas.
Honoré formó a los más importantes ilustradores de libros franceses del siglo
XIV.
HISTORIA DEL ARTE DE LA BAJA EDAD MEDIA. CURSO 2020/2021
frente a la revalorización medieval del resto de países europeos. Así, Giotto era un
maestro que había igualado a los artistas de la Antigüedad según sus propios coetáneos
y se establecieron genealogías artísticas que consideraban el Quattrocento como la
renovación artística, con centro en Florencia y que, posteriormente, irradiaría en otras
direcciones, al igual que había ocurrido en el Trecento, considerada como primera
oleada de dominio artístico toscano. Del mismo modo, se relacionó con un sentido de
progreso ascendente a Giotto, Masaccio y Miguel Ángel, figura culmen.
Los florentinos humanistas recuperaron el modelo clásico gracias a Giotto y su
tridimensionalidad. Sin embargo, el Duecento y el Trecento estuvo condicionado por
más factores como las luchas entre ciudades y dentro de las mismas ciudades; la fuerza
y el poder de esas ciudades; el deseo de mostrar orgullo cívico a través de los proyectos
arquitectónicos y artísticos públicos; la capacidad de sus talleres urbanos; la aparición
de San Francisco y el movimiento de las nuevas órdenes mendicantes y, especialmente,
la herencia clásica, así como la mistificación de su legado, presente en todo el
Renacimiento italiano.
En el siglo XIII se rompe con el estilo preexistente y la entrada en el Trecento. En este
hecho tiene una gran relevancia la llegada de artistas bizantinos tras la toma de
Constantinopla (1204), así como el contexto económico que permitía un mayor
consumo de productos de arte propios del Duecento, adquiridos a través del recién
acuñado florín de oro por el Comune de Florencia (1252) Unos objetos artísticos
procedentes de talleres como los de Giunta Pisano o Berlinghieri, así como los talleres
escultóricos de Wiligelmo y Antelami. Otro de los factores fundamentales fue la
reestructuración de centros urbanos menores que, aún hoy, presentan un aspecto
trecentista (Volterra, Gubbio, San Gimigniano).
Arquitectura del Duecento y del Trecento
Los arquitectos italianos conocían las formas que se comenzaban a desarrollar en
Francia y en el norte de Europa, aunque el Gótico no tendría tanta extensión en Italia
porque se vio superado por las nuevas formas prerrenacentistas del Trecento.
Por el contrario, la arquitectura italiana era más cercana al Románico por su mayor
horizontalidad y las masas sencillas, hechos que revelan, a su vez, la influencia de la
Antigüedad Clásico. Igualmente, añadirá nuevos elementos a través del modelo
cisterciense como el arco apuntado o la bóveda nervada. Aunque, se mantendrá fiel a la
tradición clásica en cuanto define el espacio interior, que se cierra con superficies
murales y no se transforma por el paso de la luz coloreada. En este sentido, cabe
destacar la construcción con bóvedas de ojiva de la abadía de
Fossanova, la cual se reconstruye su iglesia a partir de 1163 o
Chiaravalle de Milán.
HISTORIA DEL ARTE DE LA BAJA EDAD MEDIA. CURSO 2020/2021
Italia a través no de las vidrieras y la luz coloreada que emiten, sino con la dignidad del
colorido de los mármoles exteriores y el juego del color de la pintura en el interior.
En Venecia, aparece nuevamente la figura de Arnolfo di Cambio quien, en 1290,
construiría el mercado de grano de San
Michele, quemado en 1304 e iniciaría el
Palazzo Vecchio en 1299.
Asimismo, a nivel general se debe destacar
la arquitectura civil, con la proliferación
desde mediados del siglo XIII de palacios
abiertos hacia el exterior con pórticos y
logias, siguiendo una rígida estructura que
mantendrán hasta el Renacimiento. Un
ejemplo es el palacio de los Dux de Venecia,
reconstruido entre 1309 y 1404 sobre el mar.
Palacio del Dux de Venecia
Nicola Pisano (1220-1286) fue el primer escultor del Gótico italiano. Procedente de
Apulia, recibiría allí su formación, trasladándose posteriormente a Toscana.
Posiblemente, se integró en los talleres de Federico II y realizó un viaje hacia el norte de
Francia, centro cultural del occidente cristiano.
El Púlpito del Baptisterio de Pisa (1260) realizado y cincelado por Nicola Pisano con la
ayuda de colaboradores, entre ellos Arnolfo di Cambio. La estructura del púlpito es
nueva en ese momento. Posee forma hexagonal, con seis paneles de mármol a modo de
parapeto y que se cincelan con relieves de la Vida de Cristo: Anunciación, Natividad,
Epifanía, Presentación en el Templo, Crucifixión y Juicio Final. Las placas se separan
por dobles columnas de mármol rojo, el cual enmarca, a su vez, todos los paneles. En la
parte superior, el atril se dispone en forma de águila con una presa entre sus garras. El
cuerpo superior del púlpito se encuentra sobre siete columnas rematadas por capiteles
corintios, una central y el resto sobre cada ángulo del hexágono. Las bases de tres de las
columnas son leones (reminiscencias de los pórticos románicos), mientras que la central
está sobre un pedestal con esculturas de animales y atlantes, simbolizando cómo la
Iglesia ha vencido a la herejía. Las columnas se unen entre sí por arcos de medio punto,
en cuyo interior se encuentran arcos trilobulados y, a su vez, en las enjutas de estos
arcos se disponen figuras de los profetas y evangelistas.
La inspiración de Pisano para este púlpito tuvo múltiples fuentes. En primer lugar, los
sarcófagos romanos como indica la vestimenta de las figuras con túnicas y la Virgen
cubriendo su cabeza con un palio, al estilo de las matronas romanas. El arte clásico
sigue presente en las columnas, las cuales fueron tomadas por Pisano de un yacimiento
de Ostia antica, donde contempló los arcos del triunfo de Roma que dejan su influjo en
los relieves. En segundo lugar, los marfiles bizantinos influyeron en la iconografía del
panel del Juicio Final. En tercer lugar, la escultura gótica francesa muestra su relevancia
en el panel de la Crucifixión, al estar compuesta de figuras elegantes con ropajes y
posturas de estilo parisino.
El púlpito de Pisa otorgó a Nicola Pisano una gran fama. De ahí que le fuera encargado
el púlpito de la catedral de Siena (1268), más complejo y ambicioso. Tiene forma
HISTORIA DEL ARTE DE LA BAJA EDAD MEDIA. CURSO 2020/2021
aparecen en una narración continua. Las placas de los antepechos del púlpito tienen un
aspecto más expresivo y abigarrado que en las de Pisa, junto con un relieve profundo
que provoca claroscuro como se ve en la Matanza de los Inocentes. El cambio en el
estilo se explica por la participación de Giovanni Pisano, hijo del Nicola Pisano, así
como Arnolfo di Cambio. Giovanni Pisano trabajó en esta obra con sólo 18 años y se
caracteriza por un estilo muy distinto al de su padre, puesto que se aleja del estilo
antiquizante de Nicola y se acerca al del Gótico europeo, muy influido por el viaje que
realizó a Francia, dotando a sus figuras de mayor dinamismo y expresividad. Esto
último ve en el relieve de la Crucifixión, donde el relieve se exava en profundidad y las
formas se cincelan con más finura, marcando los pliegues de los ropajes y con gran
variedad en las expresiones faciales y un cierto sentimentalismo en las figuras.
Padre e hijo trabajarían también en una fuente monumental de Perugia, la Fontana
Maggiore (1275-1278), decorada con 50 bajorrelieves y 24 estatuas y caracterizada por
su alternancia de mármol blanco y rosado.
HISTORIA DEL ARTE DE LA BAJA EDAD MEDIA. CURSO 2020/2021
Matanza de los Inocentes. Por tanto, Giovanni muestra una preferencia por la expresión
de los sentimientos, revelando así un gran talento a la hora de tratar el mármol y captar
las proporciones anatómicas. El artista era consciente de su talento y lo pone de
manifiesto con la inscripción latina en este púlpito de la iglesia de San Andrés de
Pistoia, donde afirma que ha superado a su padre y que tiene más habilidad que ningún
escultor precedente.
Giovanni Pisano trabajaría también (desde 1301 a 1310) en otro púlpito para la catedral
de Pisa. Sin embargo, fue desmembrado y reconstruido en el siglo XX con añadidos,
por lo que no se conoce su aspecto original.
funerario, tanto en Italia como Europa. A finales del siglo XIII, hay obras importantes
en el entorno de los Pisano, puesto que Arnolfo di Cambio (colaborador de su taller)
realizó algunas tumbas importantes cuando entra al servicio de Carlos de Anjou en
Roma en el 1277.
Arnolfo di Cambio (1232-1310) es fundamental para entender el posterior modelo de
los mausoleos renacentistas insertos en el muro. En este sentido, cabe destacar la tumba
del Cardenal de Braye (1282, Orvieto, iglesia de Santo Domingo), un conjunto
escultórico que arranca de una doble predela, de aspecto arquitectónico y decorada con
Cosmati, sobre la que se dispone el difunto yacente representado con sus insignias
cardenalicias. El conjunto está coronado por la Virgen con el Niño, entronizada bajo
una hornacina, junto a la cual se encuentran dos hornacinas más a nivel inferior con el
cardenal arrodillado sobre un santo (izquierda) y otro santo, quizá Santo Domingo
(derecha). Los cortinajes que, sujetados por dos personajes, se abren y muestran el
sepulcro son de gran originalidad.
Los pintores del Duecento eran mosaístas, en quienes señalaron que estaba la transición
hacia esa realidad del pensamiento renacentista, fueran los mantenedores de las formas
bizantinas a travésde sus manifestaciones musivarias. En su bizantinismo y en su
maniera greca, subyacía el poso del mundo clásico. Hablamos de Cavallini en Roma, o
del propio Cenni di Pepo en Florencia, ambos pintores y mosaístas. Vasarí se encargó
agrandaría la figura de Cenni di Pepo, como artífice de la renuncia de los lenguajes
góticos (bárbaros) y la adopción de los antiguos (clásicos),pasando por alto, su obra en
mosaico.
Los cambios surgidos en las sociedades del Duecento y Trecento en las repúblicas
italianas, afectaron a la expansión de las órdenes mendicantes: primero, los
HISTORIA DEL ARTE DE LA BAJA EDAD MEDIA. CURSO 2020/2021
El lenguaje adoptado por la pintura italiana en esta etapa, marca diferencias con el resto
de Europa, habiendo tres focos de la realidad italiana, tres "ciudades estado" que
rivalizan política, económica y militarmente entre sí: Roma, Florencia y Siena. Hay
que destacar que Florencia y Siena fueron unidas cuando Siena fue anexionada al
territorio de Florencia en el siglo XVI. Florencia demostró su superioridad debido a su
grandeza comercial y con un floreciente entramado gremial, a pesar de las disputas entre
Güelfos y Gibelinos.
La estructura y organización social, con un peso relevante de los sectores que tenían
poder económico, como comerciantes y banqueros, y el desarrollo de los gremios, habla
de la búsqueda de la singularidad de sus manifestaciones, el desarrollo de un lenguaje
diferente o aquello que se ajusta a la realidad, parcialmente nuevo. Las formas de
expresión bizantina se adoptan como expresión propia, con la importancia del dorado, al
oro, como reflejo de la luz, vinculado al símbolo de Dios, reflejando la riqueza como
símbolo de la belleza, algo común en el medievo. La interpretación neoplatónica, Dios
es la belleza suprema y solo con la estética el hombre puede acercarse a él. Durante el
siglo XIII, ese lenguaje bizantino que aguanta en conjunto hace sus formas más
volumétricas, con movimiento. El mosaico se incorpora como forma de expresión, de
importancia en la pintura. Pintores como Duccio Buoninsegna en Siena o Pietro
Cavallini en Roma destacaran como mosaístas.
Lucca, república independiente del norte de la Toscana, sería un foco cultural del
Duecento, gracias al comercio de la seda entre otras cosas. Hay que destacar a
Bonaventura Berlinghierí o Berlingjiero, que nació en Lucca en 1215,
desconociéndose cuándo murió.La única obra que se le atribuye de forma segura es la
tabla de altar que realizó para la iglesia de San Francisco de Pescia. La tabla pintada al
temple y dorada tiene una inscripción a los pies del santo en la que se lee su nombre y el
año de 1235. Hay dos elementos del retablo muy importantes, como el modelo, en el
que San Francisco ocupa el espacio central en toda su altura, con seis escenas de su
vida a ambos lados y la importancia de que se trate de la fijación del programa
iconográfico de la vida de un santo, cuya canonización acaba de producirse. De arriba
abajo, comenzando por el lado izquierdo, se representan: La Estigmatizadon de san
Francisco; el Sermón a los pájaros; La curación de la niña; La sanación de un lisiado;
La curación del cojo; y La expulsión de los demonios de la ciudad de Arezzo. Sitúa la
narración de unos hechos que quieren establecerse y controlarse. El apego a la maniera
greca es absoluto. El esquema es similar al de la tabla con la representación de la
HISTORIA DEL ARTE DE LA BAJA EDAD MEDIA. CURSO 2020/2021
Margarito d'Arezzo, Madona con el Niño y santos. Tempera y dorado sobre tabla.
National Gallery (Londres) (ca.1263-1264).
Siena se considera como el enclave donde las formas bizantinas tienen su máximo
esplendor. De Duccio, (1255-1318 o 1319), su obra conocida es escasa y de las pocas
HISTORIA DEL ARTE DE LA BAJA EDAD MEDIA. CURSO 2020/2021
La tabla en su origen sería retablo, con tablas pintadas al temple y doradas. Se conserva
el cuerpo principal en el Museo dell'Opera del Duomo y otras tablas que formarían el
retablo original, mientras que algunas otras se encuentran en diferentes colecciones
desde 1771. Policromado por ambas caras, en la frontal, con la Maestá, encontramos los
componentes del lenguaje bizantino, como fondos de oro, la isocefalia y otras
características, aunque se quiera dotar al conjunto de una sensación de profundidad
mediante el recurso perspectivo empleado en el trono de la Virgen.
En la parte posterior de la tabla, Duccio crea una composición con veintiséis escenas
cuadrangulares sobre la Pasión, observando algunos mecanismos compositivos que
desarrolla Giotto en sus frescos, inspirados en el arte dramático, con referencias
arquitectónicas dotadas de profundidad y elementos aislados, situando a los personajes
en un contexto espacial. En esa combinación de lenguajes, las figuras se tratan según los
cánones que se ensayan en el Gótico, con una estilización que las alarga y un volumen
que les da el empleo de las sombras en los ropajes. Hay desigualdad en las escenas,
como en el episodio que representa la Aparición de Cristo a dos de sus discípulos en
Emaús; en la Entrada de Cristo en Jerusalén; o en la escena con la Buena Samaritana.
Esta última tabla está Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid.
En Roma destaca la figura de Pietro Cavallini, que nació en el siglo XIII y falleció en
el XIV. Su obra se encuentra entre la estética bizantina de Jacopo Torritiy Filipo Rusuti,
y las premisas del mundo clásico. Poco más se sabe de él, solo que su principal
producción fue en forma de mosaicos. Algunos autores han planteado la hipótesis de
que algunas escenas con la vida de san Francisco pudieran ser de Cavallini. La duda se
originó por las similitudes con los frescos que realizó en 1308 en la capilla lirancaccio
de Santo Domingo el Mayor, en Nápoles, donde usa recursos dramáticos que se verán
en Asís. Se destaca el abandono de los fondos dorados por un azul intenso, el uso de los
elementos arquitectónicos como instrumento para la cubicación de la escena y la
fijación de una línea marcando un horizonte que nos ubica en un espacio terrenal. Sus
figuras se presentan más idealizadas y estilizadas.
En el Trecento, cambian los presupuestos estéticos con los que se manifiestan, además
de los conceptos y contenidos de lo representado. Son esos nuevos presupuestos,
contenidos iconográficos e intenciones formales, las que llevarían a un cambio estético.
HISTORIA DEL ARTE DE LA BAJA EDAD MEDIA. CURSO 2020/2021
Vasari, sitúa a Cimabue (1240-1302) en la cima del comienzo de ese nuevo arte,
señalándole como el último pintor que pinta a la manera greca y el primero que se basa
en la naturaleza. La presencia de Cimabue en el Purgatorio de la Divina Comedia de
Dante Alighieri, lo convierte en un instrumento para el desarrollo de ese discurso, sobre
todo cuando su presencia se justifica ante la pérdida de la gloria por el ascenso y
reconocimiento de Giotto. Dante, escribió el poema del Purgatorio entre 1307-1308,
después de la muerte de Cimbaue.
Cimabue nació (1249) y trabajó en Florencia, además de Roma, sobre 1270, así como
en Pisa, donde trabajó como mosaísta para la catedral, y falleció a comienzos del siglo
XIII.
Los datos que conocemos de él son escasos, construidos sobre la existencia de una obra
que mantiene unos rasgos comunes.
Cimabue, La Virgen con san Francisco. Pintura mural al fresco. Basílica inferior
de san Francisco de Asís (Umbria).
HISTORIA DEL ARTE DE LA BAJA EDAD MEDIA. CURSO 2020/2021
Debido a los escasos datos de este y dado la cantidad de las obras que se le han
atribuido, debió tener un gran reconocimiento. Una de sus obras más importantes es la
de la Basílica de san Francisco de Asís, donde pintó al fresco (en la Basílica inferior), la
escena de la Crucifixión y el Descendimiento, además del encuentro entre la Virgen con
san Francisco, lo que ve como el nuevo repertorio iconográfico, y la confirmación de
los hechos atribuidos a su vida y obra. Cimabue debió pintarlo a finales del siglo XIII.
Los frescos se encuentran en mal estado, debido a un proceso de degradación del
albayalde (blanco de plomo). El fresco con la figura de san Francisco tiene un buen
estado, aunque fue mutilado parcialmente y se repintó.
4.2.2. Giotto
A veces, nos acercamos a la historia del arte observándola como fenómenos autónomos,
sin ir más allá para entender que son objeto de la sociedad en la que surgen y que la
manera de realizarlas, es una parte de la expresión. Giotto introdujo un elemento clave
en su obra: la ejecución de pinturas murales siguiendo técnicas del mundo antiguo.
Giotto recupera las formas de preparación y ejecución del mundo romano, aunque se
observa una dependencia de las técnicas del mundo medieval en cuanto a los espesores
de la capa de preparación y en el enlucido final (intónaco), fino en zonas del paramento
con piedras de mampostería. La recuperación de la técnica del fresco ayuda a que se le
viera como el heredero del mundo clásico, pero la realidad es que aplicó una técnica de
luces y sombras muy novedosa ,no usando el color oscurecido, sino la degradación del
color que ha de proyectar la sombra, lo cual que no tiene precedentes en el mundo
antiguo.
Los cambios que traen la incursión de los frescos con esos modelos, formas y
composiciones que se señalan como precursor del Renacimiento, deben verse como una
acumulación de factores, proceso en el que toman retazos cambios que dan forma y
configuran el nuevo lenguaje.
Giotto pinta al temple sobre tabla la Virgen en Maestá de Ognisante, sobre el 1310,
siguiendo las pautas de Cimabue, observando indicios de su transformación. El cariño
mostrado al lenguaje bizantino, la estructura de la composición y la representación de la
Virgen en Maestá, muestran un discurso y tratamiento que podría parecer anterior a las
escenas de Asís o de la capilla Scrovegni. Esto hace pensar en el motivo por el que
llevan un tratamiento de las composiciones y a otro, ya que con la intencionalidad.
Cuando Giotto realiza los frescos de la basílica de Asís,usa una fórmula que repite en la
capilla Scrovegni: la de la búsqueda de recursos espaciales en forma de referencias
arquitectónicas, que ayudan a situar las escenas en espacios terrenales. Para ello crea
artificio perspectivo que dota de espacialidad a las referencias arquitectónicas. Serían
HISTORIA DEL ARTE DE LA BAJA EDAD MEDIA. CURSO 2020/2021
Bruno Zanardi, historiador del arte y restaurador de frescos, negó esta autoría
asentándola en fundamentos estilísticos y técnicos (Bruno Zanardi, Giotto e Pietro
Cavallini. La questione di Assisi e il cantiere medievale della pittura a fresco,2002).
Zanardi se basa, en las diferencias entre estos y los de la capilla Scrovegni, atribuidos
estos últimos al pintor. La discusión se da sobre todo en el ámbito interno de Italia,
discutiéndose sí Cavallini o Giotto, introdujeron nuevas formas, lo que lleva a conocer
si el nuevo lenguaje tuvo como inicio las ciudades de Roma o Florencia. La cuestión no
está zanjada y la mayoría de los autores consideran como aceptada la autoría Giotto en
la basílica superior de Asís, lo que hace ver que existen lagunas historiográficas. La
cuestión debe definirse pensando que tradicionalmente, se han atribuido los frescos de
Asís a Giotto y dudando de si la manera de ejecutar el ciclo de san Francisco fue
iniciada por él o por Cavallini.
Zanardi, no tiene dudas que ambos pintores intervinieron en los frescos, cuestionando
quién los inició y en relación con qué técnicas y estética son de uno y del otro. Se puede
decir que el ciclo de Asís supone la creación de un lenguaje pictórico que define este
período, con testimonios de las pinturas del mundo romano, y del que el humanismo
renacentistas e aprovecha para reformular otro lenguaje. Existe un acuerdo respecto a la
autoría de Giotto, con las veintiocho escenas de la vida de san Francisco.
Esta forma de ejecutar la pintura al fresco ayuda a jugar con la luminosidad de los
colores, obteniendo volúmenes en los ropajes que les da sensación de volumetría. Los
rostros tienen una capacidad de expresión que muestra el drama de los personajes,
siendo acorde con el tratamiento escenográfico. Los gestos forzados, refuerzan ese
dramatismo.
Se crea una interrelación entre la narración y las representaciones pintadas, lo que hace
que no se entienda una sin las otras. La gramática, como arte, eleva a la pintura a su
mismo nivel, fijando la literatura las claves que forjan la narración de los hechos que
forman la aparición de la leyenda del nuevo santo, y la pintura las fija en el imaginario.
Se establecen modelos narrativos que se perpetúan en el tiempo, el episodio de la
Estigmatización de san Francisco.
Tras el terremoto de 1997, los frescos de Asís sufrieron daños, debido al desplome de la
bóveda superior. Los trabajos de restauración ayudaron a ver la intensidad de los colores
que tuvieron los frescos originales, una intensidad que matizó con el tiempo y que nos
hace verlos de diferentes a como fueron creados.
Giotto termina los frescos de la capilla Scrovegni, Padua, entre 1305-1306. Recibe el
nombre de capilla de la Arena, debido a los restos del anfiteatro romano donde se
edificó. Enrico Scrovegni levantó una capilla funeraria junto a su palacio para curar los
pecados de su padre, a quien Dante había colocado en el infierno de su Divina Comedia.
Enrico aparece representado en el juicio Final ofreciendo a Dios la capilla. La unión
entre la arquitectura de la capilla y los ciclos de las pinturas hace que se especule sobre
si la construcción también fue encargada a Giotto, aunque no hay dudas sobre la unidad
entre el espacio y su contenido, formando un todo que se perdería el sin los frescos.
Los frescos se realizaron con la misma técnica que los de Asís, usando el morelone para
terminar en seco los azules, permitiendo vincular la autoría de unos y otros. La
estructura de las escenas tiene esquemas similares, como la escena de la Lamentación
sobre Cristo muerto. Continuando las pautas de las representaciones escénicas, la zona
de mayortensión emocional se da en el lado izquierdo, en la cabeza de Cristo. En ese
lado izquierdo, delimitado por las cabezas de María de Cleofás y de San Juan, se ven los
rostros con mayor dramatismo, con el mayor número de personajes. En la derecha, la
escena es más fluida, habiendo tres personajes (la Magdalena y es de suponer que José
de Arimatea con Nicodemo), en actitud menos tensionada. En el cielo, los ángeles
muestran la emoción y el dolor, en una formación que desplaza la composición hacia la
izquierda. Dos ciclos iconográficos se desarrollan en sus muros: uno dedicado a la
Virgen, en la parte alta de la capilla, con la narración de los hechos de su vida, que
comienzan San Joaquín y Santa Ana; el otro, con la vida de Jesús. Giotto, en la basílica
de Santa Croce, repetirá varias de estas escenas.
HISTORIA DEL ARTE DE LA BAJA EDAD MEDIA. CURSO 2020/2021
Como pintor, Duccio se encuentra entre las formas de expresión del Duecento, pero en
algunas de sus manifestaciones puede ser el enlace con formas del siguiente siglo,
HISTORIA DEL ARTE DE LA BAJA EDAD MEDIA. CURSO 2020/2021
Simone Martini nació sobre 1284, en Siena y murió en Aviñón en 1344, donde trabajó
para el papa Benedicto XII. Su obra, tuvo influencia en la pintura del gótico europeo.
Documentalmente no sabemos mucho de él, teniendo que realizar un salto en su
producción, desde su primera labor como miniaturista hasta su primer encargo
conocido, en 1315, para realizar una Maestáal fresco en el Palacio Público de Siena.
Hace pensar que, para recibir tal encargo, habría demostrado una maestría previamente.
Se ha señalado cómo el esquema compositivo de la Virgen en Maestá, el tratamiento del
trono y las figuras a los lados, guardan semejanzas con las deDucciode la representación
de Maestá. La elegancia de las figuras y el cambio de los fondos dorados por los azules,
le acercan más al lenguaje gótico. Hay una diferencia esencial: la tabla de Duccio es una
pintura al temple sobre tabla, mientras que la de Simone Martini es una pintura al
fresco. Es de relevancia que en las obras realizadas al fresco de Martini, el lenguaje
usado no es el mismo realizado en la pintura al temple sobre tabla, en la que vuelve a
los fondos dorados y las figuras se cambian en personajes más etéreos. El desarrollo de
los frescos de Asís, llevaron a diversos autores a una uniformidad en el tratamiento de
las escenas. Existían pautas comunes que, incluso Simone Martini, vemos las
representaciones en la capilla de san Martín, justo en la basílica inferior de Asís, en su
segunda estancia, 1316-1318, se ve el lenguaje de Giotto, con fondos azules y
arquitecturas que van hacía la espacialidad. Mientras, 1333, se realiza la Anunciación,
en Siena, en la Galería de los Uffizi de Florencia, pintada al temple sobre tabla y
dorada, con diferencias según se trate de una pintura mural o una sobre tabla.
En 1328 se encarga de los nuevos frescos del Palacio Publico de Siena con el tema del
condotiero Guidoriccio da Fogliano, en la pared opuesta a la Maestá. La composición,
recortado entre el paisaje y el cielo azul, con las arquitecturas en los extremos, evidencia
similitudes con las composiciones murales anteriores, destacando los vínculos con las
miniaturas. Por ejemplo, el frontispicio del Codex Virgilianus, de 1344, en la Biblioteca
Ambrosiana de Milán.
HISTORIA DEL ARTE DE LA BAJA EDAD MEDIA. CURSO 2020/2021
De Pietro Lorenzetti sabemos poco, nació sobre 1280 y falleció en 1348, debido a la
peste. Se formó con Duccio, trabajando en Asís. En la escena de la Basílica inferior de
la representación de la entrada de Cristo en Jerusalén, la comparación con la misma
escena de Duccio para la catedral de Siena, deja ver semejanzas, aunque la obra de
Lorenzetti es una pintura al fresco, la de Duccio es un temple sobre tabla. La de Asís
tiene fondos azules y recursos paisajísticos y arquitectónicos similares a los del resto de
las composiciones de la Basílica de Umbría.
Simone Martini, Anunciación con los santos Ansano y Margarita. Temple y dorado
sobre tabla. Calería de los Uffizi de Florencia (1333).
Ambroggio Lorenzetti, Alegoría sobre los Efectos del Buen Gobierno. Palazzo
público de Siena (1338-1340).
HISTORIA DEL ARTE DE LA BAJA EDAD MEDIA. CURSO 2020/2021
por allí a la península a través de Algeciras en 1086, donde se unen a Sevilla, Málaga,
Granada, Badajoz y Almería. No consiguieron tomar Toledo a pesar de la primera
victoria (Sagrajas, 23 de octubre de 1086) y de los avances, por lo que Yusub abandonó
al-Andalus.
En 1090 volvió a la península y conquistó las taifas que prometió respetar en la primera
incursión, por lo que al-Andalus se convirtió en frontera del imperio almorávide.
Hablar de manifestaciones artísticas de esta época es algo difícil debido a la escasez de
obras conservadas, por lo que nuestro conocimiento se reduce a algunos testimonios.
Podemos suponer un primer momento de austeridad de casi todo el siglo XI, y un
segundo momento en el siglo XII de continuidad de las taifas.
Debemos pensar en que los almorávides no sustituyeron a la población autóctona, por lo
que el arte de las taifas presenta una continuidad con elementos almorávides. Además,
observamos que se extiende el arte de al-Andalus al norte de África ya que los alarifes
andalusíes trabajaron en edificios almorávides del Magreb. Prueba de ello es la
mezquita mayor de Tremecén, levantada en 1082 por Yusuf Ibn Tasufin y reformada
por su hijo en el siglo XII, en la que destacan las señas de las yeserías de la Aljafería, y
en la ampliación de la mezquita al-Qarawiyyin de Fez del siglo IX, y en la Qubba
Barudiyyin de Marrakech construida por Alí Ibn Yusuf en 1120 se ve la influencia de
Al-Andalus.
colaboró con Marruecos para restaurar esta pieza, y se descubrió que fue construido en
Córdoba en 1137 confirmándose esta teoría.
Ali Ibn Zar en su obra Rawd al-Qirtas (El Jardín de las Páginas o El libro de compañía
que entretiene en El Jardín de las Páginas de la crónica de los reyes de Marruecos y la
historia de la ciudad de Fez), escrita a principios del siglo XIV, expresa el temor al
integrismo almohade describiendo cómo blanquearon la mezquita recubriendo sus
adornos con papel, yeso y lechada para no ser criticados.
9. Mezquita almohade de Tinmal en el Alto Atlas. Mediados del siglo XII 10. Escudo de la catedral de
Córdoba con la representación del
alminar de la mezquita
de las bandas superiores. Se cree que es el primer caso documentado en el que se usan
azulejos en el exterior.
El alminar de la gran mezquita de Hasam se basó en el modelo cordobés. Abu Yaqub al-
Mansur (1184-1199), hijo de Yusuf I, quiso construir la segunda mezquita más grande
del mundo por detrás de Samarra. Quedó inacabada y el alminar solo alcanzó un tercio
de su altura, pero las tramas de sebka almohades pueden apreciarse.
La piedra está
11. Alminar de la Kutubiyya de Marrakech revestida 12. Alminar inacabado de la inacabada
con mezquita de Hasam en Rabat (Marruecos)
encalado rojo. Al-Mansur se encargó, en el periodo de mayor
esplendor almohade, de trasladar la capital a Sevilla y construir la
mezquita mayor siguiendo el modelo de Kutubiyya y Córdoba. Solo
la base es de piedra, y el resto de ladrillo, que debía ir encintado
(figura 13).
Sigue los esquemas compositivos de otros alminares, con arcos
ciegos, polilobulados y lacería en forma de red de sebka. Los arcos
ciegos demostrarían la supervivencia de al-Andalus a pesar de los
cambios de poder. Estaba rematado por una cúpula gallonada, y el
yamur, con las cuatro manzanas doradas escalonadas de forma
decreciente simbolizan la perfección. En 1365 un terremoto destruye
la cúpula y entre 1566 y 1568 Hernán Ruiz levantó el cuerpo del
campanario colocando la veleta que representa la Fe y le da su actual
nombre: la Giralda.
13. Hipótesis sobre la evolución de la
Giralda, según Alejandro Guichot
(1910)
En el Patio del Crucero se encuentra otro de los jardines del Alcázar, de él se conocían
los nombrados como los baños de Doña María de Padilla, una alberca cubierta situada
en el nivel inferior del jardín con una galería a sus lados que permitía pasear junto al
agua protegidos del sol.
El último de los jardines de crucero, descubierto y recuperado, el del patio de
Doncellas, también en el Alcázar, perteneciente al palacio del Rey Don Pedro, puede
servirnos de ejemplo de la influencia y transmisión al mundo cristiano, aunque sigue
siendo un campo poco explorado.
16. Alberca central del Jardín en crucero del Patio de la 17. Alberca central del Jardín del Patio del Crucero,
Contratación recuperado por Rafael Manzano. Alcázar conocidos como los Baños de María de Padilla. Alcázar de
de Sevilla Sevilla
3. El reino Nazarí
Con la progresiva descomposición del imperio almohade, en la península ibérica fueron
desplazados tras una serie de levantamientos conocidos como las terceras taifas, que
coinciden con la presión de los reinos cristianos y que se tradujo en 1232 en la creación
del reino Nazarí de Granada, un reino con una dilatada existencia de algo más de dos
siglos y medio, hasta que la inestabilidad interna y la presión de los Reyes Católicos
acaben con él, con la firma de la capitulación de Granada, el 2 de enero de 1492,
pactada por Boabdil.
En 1232 Muhammad ibn Yusuf ibn Nasr (apodado Al-Ahmar, el rojo, por ser pelirrojo)
y con el título de Muhammad I, se proclamó sultán de Arjona (Jaén) y tras declararse
vasallo de Fernando III de Castilla se dedicó a consolidar los territorios que formarían el
reino Nazarí.
En 1238 toma Granada, asentándose en la antigua fortaleza de los ziríes, situada sobre el
Albaicín, en la Alcazaba Cadima. Enfrente, en la colina de la Sabika, existían antiguas
edificaciones militares que decidió recuperar como
alcazaba.
3.1. Al-Hamra
Las murallas de la Alhambra, como las del resto de
Granada, están formada por tapiales de tierra y cal. La
HISTORIA DEL ARTE DE LA BAJA EDAD MEDIA. CURSO 2020/2021
tierra era extraída in situ y las arcillas de la Alhambra son ricas en mineral de hierro, por
lo que el rojo de su color quedó como seña de identidad en sus muros.
Aunque parece que no en todas las fábricas de las murallas eran así, podemos decir que
las cajas de tapiales (tabiya) iban cubiertas por varias capas de cal como protección que
variaban según la época, este acabado de cal lleva también arcilla, por lo que seguía
manteniendo el color rojizo.
Hay distintas interpretaciones respecto al nombre de Al-Hamra, que viene a significar
¨la roja¨, una de las teorías apunta a que pudo realizarse en honor a Muhammad ibn
18. Lienzo de Muralla en tapial y ladrillo con la Puerta de Armas Nasr, pero la propuesta más
de la Alhambra (Granada) (siglo XII) aceptada es que el nombre procede
del color de sus murallas. También
podría ser un nombre genérico del cerro de la Sabika sobre el que se asienta, a veces
aparece nombrada como la Colina Roja.
Según las crónicas cuando Ibn Nasr entro en Granada proclamó ¨No hay otro vencedor
que Alá¨, emblema de la dinastía Nazarí que se repite en todos los edificios. Su hijo
Muhammad II (1273-1301) y su nieto Muhammad III (1302-1309) iniciaron la
construcción de una Alcazaba palatina. A su nieto se le atribuye también la edificación
del Partal (la residencia más antigua de recreo de la Alhambra que se conserva) y de la
Mezquita Real en la que se ubicaban edificios públicos y talleres.
Tras conquistar Fernando III Sevilla en 1248, con la ayuda de tropas nazaríes, el reino
nazarí pasara a identificarse con al-Andalus, que quedaba limitado a los territorios de las
taifas o antiguas coras de Granada, Malaga, Almería, Algeciras y Ronda (estas dos
últimas, no en toda su extensión).
Las construcciones de la Alhambra van a experimentar un verdadero impulso con Yusuf
I (1333-1354), sobrino de Muhammad III, y con el hijo de este Muhammad V (primer
reinado 1354-1359 y segundo reinado 1362-1391).
Bajo sus mandatos se levantaron la mayor parte de las construcciones que conocemos.
De Yusuf I alabaron su cultura y exquisita educación, a él se debe la construcción de la
madrasa de Granada, uno de los centros de estudio más importantes de occidente.
Aunque la Alhambra no es el único exponente de la cultura nazarí si puede considerarse
su máxima representación. Sus palacios se convirtieron en una de las principales cortes,
convirtiendo a Granada en una de las ciudades más importantes de Europa, no solo en
prestigio sino también en población.
Hubo 6 palacios en la Alhambra, cinco de ellos ocupados por la dinastía nazarí, el sexto
es el de Carlos V que quedo inacabado, hasta 1923 año en el que se encargó a Leopoldo
Torres Balbás acabarlo para usarlo como museo.
De los palacios nazaríes solo se conservan dos completos: el Palacio de Comares y el
Palacio de los Leones, el resto fueron destruidos en su totalidad o parcialmente.
Los dos palacios son conocidos con el término de Casa Real Vieja diferenciándolos de
la construcción cristiana, pero se trata de un término engañoso porque da a entender que
se trata de una construcción homogénea.
El techo, un artesonado de lacería, de madera de cedro, representa los siete cielos del
cosmos musulmán y los árboles de la vida en las cuatro diagonales.
El trono de Dios, en el centro, en el octavo cielo, se representa en forma de claves de
mocárabes, justo debajo estaría el trono del sultán. Algo que resulta excepcional es que,
en un suelo, pudiera estar el lema nazarí con su alusión a Dios expuesto a ser pisado,
por eso se piensa que estaría reservado al centro de la Sala, lugar reservado al sultán.
El Palacio de los Leones fue levantado en tiempos de Muhammad V, una vez que
terminó el de Comares, parece que su función era la de ser un espacio de descanso ajeno
al protocolo.
Algunos autores lo comparan con una especie de villa de recreo con cuatro salas
reservadas al placer, situadas en los cuatro ejes del patio.
La Sala de las dos hermanas y la Sala de los Abencerrajes, debían estar destinadas
para la música, la primera para el verano y la segunda para el invierno.
En la primera destaca la cúpula de mocárabes ideados a partir de una estrella central.
Las dos dependencias laterales estaban destinadas a la colocación de estrados.
La segunda es muestra una vez más del sentido escenográfico de los palacios nazaríes;
elevada ligeramente sobre el nivel del patio, que se vislumbra a través de una única
puerta, perfectamente centrada respecto a la Fuente de los Leones.
El Patio de los Leones, cuya fuente se ha restaurado recientemente, ha sido
contemplado como el símbolo más alto del desarrollo arquitectónico alcanzado por los
nazaríes en la Alhambra, ya que se condensa, el simbolismo de su lenguaje, el sentido
de la distribución de los espacios, el uso y disfrute del agua y de la poesía.
Con la Fuente de los Leones, se resume el control de la ingeniería hidráulica que
permitió la existencia de la alcazaba palaciega, con el simbolismo de los cuatro ríos
antes mencionados.
HISTORIA DEL ARTE DE LA BAJA EDAD MEDIA. CURSO 2020/2021
Existen restos de un tercer palacio nazarí, los del Palacio de El Partal, del que solo
queda uno de los cuatro lados, frente al estanque del que fuera su patio y una mezquita.
Fue obra de Muhammad III y por su configuración esta considerado como un pabellón
del jardín y no como los restos del palacio que fue y cuya organización debió ser similar
a la del resto de Palacios.
3.3. Significados
Toda la Alhambra está realizada para desarrollar al máximo la expresión del gusto de
los sentidos. Encarna una cierta continuidad del arte califal cernido a través del cruce de
caminos que representan los almorávides y los almohades y la elevación a su máxima
expresión de lo ornamental como fundamento del espacio.
Una filosofía básica para entender el mudéjar en territorio cristiano.
A veces se habla de la pobreza de los materiales encubiertos por la riqueza de los
recubrimientos decorativos, pero no son los materiales, es su uso y manipulación la que
los enriquece o empobrece y como es el caso del arte nazarí no podemos hablar sino de
una capacidad extraordinaria para manipularlos y transformarlos, sin perder su
funcionalidad, ya sea defensiva como en los afamados filtros de agua, que conocemos
como Jarrones de la Alhambra.
En ellos se demuestra la capacidad de combinar la espectacularidad formal y decorativa
con el uso que tenían.
Fueron creados para los salones de la Alhambra, considerados por la historiografía
tradicional como objetos de lujo, decorativos y sin valor, pero otros estudios han echado
para atrás esta teoría, ya que las asas de los jarrones servían para girar las tinajas,
mientras que los cuellos y golletes facilitaban su llenado. La base si vidriar servía como
filtro y el soporte o reposadero, con una conducción permitía la recogida del agua.
Durante un tiempo el reflejo de oro ha hecho pensar que se realizaron en los talleres de
Málaga, pero en la actualidad se plantea la posibilidad de que se realizaran en Granada.
De los 20 que se conservan, solo el de las
Gacelas, se encuentra en la Alhambra.
HISTORIA DEL ARTE DE LA BAJA EDAD MEDIA. CURSO 2020/2021
En los siglos XIII y XIV hay una floreciente actividad constructiva con cuatro centros
principales de creación artística: Trebisonda y Nicea (actual Turquía), El Epiro y Morea
(en la Grecia actual).
La iglesia meridional del monasterio de Lips, en 1282 la reina se levanta una basílica al
sur de la iglesia septentrional al que se añadirá una galería porticada que recorre los
lados sur y oeste, elemento característico de este momento, abovedado y dotado de
función estructural. Santa Sofía de Trebisonda recibe igualmente el añadido de tres
pórticos exentos en los lados norte, oeste y sur.
HISTORIA DEL ARTE DE LA BAJA EDAD MEDIA. CURSO 2020/2021
La iglesia
de San
Salvador
de Chora
ampliada
y
reconstruida entre 1316 y 1321. Se la añade una gran cúpula central, un doble nártex a
los pies (Oeste) y un paraklesion al sur y destinado al enterramiento de personajes
insignes, como el propio mecenas de la ampliación (figura 1). El paraklesion consiste
en una especie de nave lateral rematada en ábside y recorrida por arcosolios laterales
que albergan los sepulcros. Todo ello con una rica decoración en mosaico y pinturas
murales.
se juega con la dirección de las tejas de las cúpulas, en forma de caparazón de tortuga
(figura 2b.).
En esta misma población palacio de los Déspotas, ejemplo de arquitectura civil
bizantina de la época, combinando ladrillo y piedra, recogiendo algunas influencias de
la arquitectura gótica europea, como los balcones en voladizo sobre ménsulas
(matacanes).
En Oriente, primero los buyíes y luego los selyuquíes se hacen con el control de Bagdag
a mediados del siglo XI hasta su invasión por los mongoles en torno al 1260. En Siria y
en la alta Mesopotamia la dinastía de los zanquíes durante los siglos XI y XIII son
artífices de un renacer cultural cuya característica fundamental es el reclamo al pasado
clásico. La obra más significativa es el hoy destruido alminar de la Gran Mezquita de
Alepo (figura 6).
en ellos- la escultura y formas labradas todos sus espacios, obteniendo juegos de luz y
sombra como parte de los volúmenes. Tallados en diorita con gran detallismo en la
representación de todos los rasgos, escenas de erotismo, épica hindú y sus deidades. El
templo de Chennakesava o de Keshava, del siglo XV, es uno de los ejemplos más
conocidos.
Con el tiempo, la arquitectura otomana con las plantas cuadradas y cubiertas mediante
cúpulas, va liberando los espacios interiores de las mezquitas, despojándose de soportes
y obteniendo efectistas juegos de luces y sombras.
Además de las mezquitas, destacar otras construcciones turcas como las madrasas,
baños, mausoleos, palacios y qaravanseray, que siguen las líneas y modelos de las
distintas dinastías y tradiciones para confluir en un modelo homogéneo con la
unificación bajo el imperio turco. El modelo de madrasa se estructura en torno a planta
rectangular, con patio central y celdas cubiertas por bóvedas; en cada uno de los ejes un
iwan, correspondiéndose a cada una de las aulas.
En China, durante las dinastías Yuan y Ming, se produce una abundante exportación de
porcelana azul y blanca destinada al mercado islámico, especialmente reclamados por
los nobles turcos. De aquí se pasó a la imitación desde los propios centros cerámicos
turcos empleando pastas de frita.
pensamiento filosófico taoísta y se generan los más bellos objetos cerámicos en forma
de sutiles celadones de transparencia verdosa. Tras un periodo en que la dinastía Yuan
sucede a la Sung, la dinastía Ming se establece de manera longeva (1368-1644). Con
ella se produce una cerámica diferente, con fondo blanco y motivos y escenas en azul,
primero, y luego polícromos. Es la conocida como porcelana azul y blanca (figura 10)
que tan apreciada fue en Occidente.
HISTORIA DEL ARTE DE LA BAJA EDAD MEDIA. CURSO 2020/2021