Numeros Complejos
Numeros Complejos
Numeros Complejos
z a bi
x2 + x + 1 = 0
1 3
x
2
la cual no tiene sentido en los números reales. No se puede tener una raíz
cuadrada de un número negativo. Sin embargo, si usamos propiedades de los
radicales se obtiene:
3 3 1
1 3
x 1
2 2
9
¿Que significado se le puede dar a una raíz cuadrada de un número
negativo? ¿Porque no dejar de lado esta dificultad y aceptar que este tipo de
ecuación no tiene solución? La necesidad de resolver todas las ecuaciones
cuadráticas, incluyendo estas cuyas soluciones nos dan este tipo extraño de
números, nos motiva a crear sistema numérico ampliado, con propiedades
similares a las de los números reales. Dentro de este contexto se acepta el
símbolo 1 como una entidad matemática nueva. Veamos a continuación
como se construyen estos nuevos números.
i2 = -1
O bien
i 1
z a bi
z 2 3i
z=8
10
z = 12i
z- w = (a - c) + (b - d)i
11
z -w = (4 - 2) + (7 - 3)i = 2 + 4i
z + (w + u) = (z +w) + u
z+u=u+z
z + (-z) = (-z) + z = 0
Para simplificar esta expresión usamos las propiedades estudiadas. Así pues:
12
a) (5 + 15i) + (20-2i)
b) (10 + 10i) + (2 + 8i)
c) ( 3 + 2i) + (2 + 3 i)
1 5 2 2
d) i i
3 3 3 3
3 i 1 5i
e)
2 2 2 2
1 4 2 8
f) i i
3 3 3 3
g) 5 + (2 - 3i )
h) 6i + (5 + 16i)
i) 5i + (0 + 9i)
j) 6i - 87i
k) (-10 -8i) + (-1 - i)
a) z + ( 3 + 2i) = 5 + 20i
b) i + ( 3 +4i) = z
c) z + (1 +i) = 18 + 6i
1 1
d) z i i
2 2
13
(a + bi)(c + di) = ac + adi + bic + bdi2
= ac - bd + (ad + bc)i
z · (w · u) = (z· w) · u
z·u=u·z
14
z · z-1 = z-1 · z = 1
z · (w + u) = z · w + z · u
(z +w) · u= z · u + w · u
El conjugado de z:
z = a – bi
El Módulo de z:
|z| = a 2 b2
|z| = zz
de donde:
zz = a 2 b 2 = |z|
15
Ejemplo: Sea z = 3 + 4i, para hallar su modulo hacemos:
|z| = 32 42 = 9 16 = 25 = 5
1. |z| 0
2. |z| = 0 si y solo sí z = 0
3. |z +w| |z| + |w|
4. |z · w| = |z|·|w|
5. |z-1| = |z|-1
1 i 1 2 1 1
i i
4 4 4 4 2
Si z y w son dos números complejos, y w 0, podemos hacer la división
de z entre w de la forma siguiente:
z z w zw
2
w w w w
z ac bd bc ad i
w a2 b2
16
z 3 4i 2 3i
w 2 3i 2 3i
6 12 9 8i
2 2 32
18 i 18 1
i
11 11 11
Ejercicios
2. Calcular:
a) (3 + 2i)2 - (4 + 2i)
b) [(5 + 2i) + (4 - i)] =(6 + 5i)
c) 5 2i 6
d)(6 + 2i)(1 - 5i) / (7 + 4i)2
e)5(1 - i) + 6(7 + 1/2i)
f) (-3 - i) + (4 - 8i) [(5 + 3i) - (6 + 7i)]
g) (5 + 4i)2 - (1 - 5i)2
h) 5 3 2i 3 2i 1 5i
4. Verifique la relación:
z z
w w
17
6. Demuestre que si z es un número complejo tal que z = z , entonces z debe ser
real.
18
Ejemplo: El complejo z = 4 + 5i se puede representar en el plano
complejo, para lo cual ubicamos primero al punto de coordenadas (4, 5). Una
vez hecho esto se tendrá la representación de z, como podemos ver en la figura
2.2.
19
Figura 2.4 Representación geométrica del complejo z = -2 -3i..
20
Figura 2.6 Representación geométrica del módulo y conjugado de un número complejo z.
Esto es:
21
Figura 2.8 Representación geométrica del conjugado de un número complejo z.
22
Vemos entonces que el complejo suma se halla en el extremo de la
diagonal del paralelogramo con lados |z1| y |z2|. Podemos resumir entonces:
23
2.5 La Forma Polar
24
Figura 2.13 Representación geométrica del radio vector o módulo de un número complejo z.
|z| = a 2 b2 (2.4)
b
θ = arctag (2.5)
a
25
|z| = 22 22 8 2 2
z = 2 2 (cos45º + i sen45º)
|w| = 32 42 25 5
θ = 180º + θ’ = 126.87º
26
La razón para hacer este cambio es que ambos ángulos tienen la misma
tangente, ver la figura 2.15:
w = 5(cos126.87º + i sen126.87º)
θ’ = arctg(-4)/(-3) = 53.13º
θ = 180o + θ’ = 233.13º
z = 5(cos233.13º + i sen233.13º)
27
Figura 2.16 La gráfica muestra el argumento de un número complejo z en el tercer cuadrante.
|w| = 12 2 5
2
θ’ = arctg(-2)/1 = -63.43º
θ = 360º + θ’ = 296.55º
w= 5 (cos296.55º + i sen296.55º)
28
Figura 2.17 La gráfica muestra el argumento de un número complejo z en el cuarto cuadrante.
z
cos isen
z
(2.7)
w w
29
“Cuando se dividen dos números complejos, el resultado es un número
complejo cuyo módulo es igual al cociente de los módulos y cuya amplitud es
igual a la diferencia de las amplitudes”.
z · w = 6(cos121º + i sen121º)
z5 = 32(cos150º + i sen150º)
|z| = 32 42 = 25 = 5.
30
Por otro lado, el ángulo viene dado por:
z = 5(cos53.13º + i sen53.13º)
z6 = 56(cos(6·53.13º) + i sen(6·53.13º))
z6 = 15625(cos318.78º + i sen318.78º)
z6 = 15625(0.7522 - i 0.6590)
z6 = 11753.12 – 10296.12 i
z = wn
donde w es otro número complejo, entonces se dice que w es una raíz enésima
de z. Esto lo denotamos por w = z1/n = n z . En los números reales, todo número
posee una raíz de orden impar y dos raíces de orden par. En los complejos hay
una mayor abundancia de raíces. Concretamente, se tiene la siguiente
propiedad.
14 = i4 = (-i)4 = (-1)4 = 1
31
2k 2k
z z1/ n z cos isen
n 1/ n
(2.9)
n n
w1 = 2(cos10º + i sen10º) k = 0
w2 = 2(cos130º + i sen130º) k = 1
w3 = 2(cos250º + i sen250º) k = 2
Figura 2.18 La gráfica muestra las tres raíces cúbicas del complejo z = 8 (cos 30º + i sen 30º).
32
0º 2k 0º 2k
6
1 6 1 cos isen
6 6
Con k = 0, 1, 2, 3, 4 y 5.
Ejercicios
a) z = 2(cos60º + i sen60º)
b) z = 1=5(cos45º + i sen45º)
c) z = 16(cos120º + i sen120º)
d) z = 7(cos100º + i sen100º)
e) z = 4(cos400º + i sen400º)
f) z = 6(cos312º + i sen312º)
33
g) z = (1 + 2 )(cos ( – 60)º + i sen (– 60)º)
a) z = 3 + 4i
1 1
b) z = i
2 2
1 1
c) z = i
2 2
1 1
d) z = i
2 2
e) z = 1 - i
f) z = 3 p3 + i
g) z = (6 + i)(2 - i)
h) z = -7 - 7i
i) z = 5
a) (1 + i)( 3 + i)
1 i
b)
3 i
4i
c)
2i
d) (1 + i)4
e) ( 3 + i)7
f) (1 + i)-3
g)
2 i 1 i
5i
a) z = 1 - i
b) z = -1 - i
c) z = 3 + i
34
d) z = 1 - 3i
e) z = 8
a) z3 + 4 = 5 + i
b) z4 + 2i = 6 + 3i
c) z5 + 16 = 0
a) |z| 3
b) |z – 5| < 4
c) Re(z) < 1=2
d) Im(z) 4
35
3. La fórmula de Euler
3.1 El Número e
e 2.71828182846
df
i) f
dx
(3.2)
ii ) f 0 1
g x e kx
36
i dg kg
dx
(3.3)
ii g 0 1
d f x
e x a1 2a2 x 3a3 x 2 ... nan x n1 ...
dx
a0 1
a1 2a 2
a2 3a3
an (n 1)a n 1
Usando (3.2) ii) se tiene que f(0) = 1 y por lo tanto a 0 = 1. Luego tendremos los
valores de los términos restantes definidos por recurrencia:
37
a0 a1
a1 1
1
a2
2
1
a3
1 2 3
an 1
a n 1
n 1 n 1!
x2 x3 xn
ex 1 x (3.4)
2! 3! n!
e kx
1 kx
kx
2
kx
3
kx
n
2! 3! n!
Las series de potencia sen y cos , se pueden obtener por medio del
Teorema de Taylor del cálculo diferencial. Tenemos también la posibilidad de
calcular estas series, trabajando de manera formal. Sobre las funciones seno y
coseno, apenas conocemos los valores para 0 . Así pues:
sen0 0
cos0 1
38
a1 a1
a2 a2
a3 a3
a4 a4
De aquí se deduce que todos los coeficientes de las potencias pares son
cero. Luego (3.5) se puede escribir:
Por otra parte, la función coseno es par, es decir cos cos( ) y por
lo tanto los coeficientes de las potencias impares son todas nulas. Luego se
tiene el desarrollo en serie para el coseno:
d2
sen sen
d 2
Luego:
d2
sen 2 3a3 5.4a5 3 2k 12ka2 k 1 k 1
d 2
Igualando los coeficientes de las potencias del mismo orden nos da:
39
a1
a3
23
a3
a5
54
a 2 k 1
a 2 k 1
2k 1 2k
a3
1 1
, a5 , a 2 k 1
1 k
3! 5! k 1!
3 5
sen (3.9)
3! 5!
2 4
cos 1
2! 4!
e i 1 i
i 2 i 3 i n
2! 3! n!
2
i 3
1 i
2! 3!
2 4 3 5
e i 1 i cos i sen
2! 4! 3! 5!
40
Al menos heurísticamente hemos probado la Fórmula de Euler. Para dar más
rigurosidad a estos resultados tendríamos que probar la convergencia de
ambas series para cualquier real, lo cual no está al alcance de nuestro curso.
La fórmula de Euler permite usar una notación más corta para expresar los
números complejos. Si z es cualquier complejo, se tiene la representación polar:
z z cos isen
z z e i
z1 z 2 z1 z 2 e i 1 2
z1 z1 i 1 2
e
z2 z2
z n z e in
n
donde k = 0, 1, …, n-1.
41
De aquí que:
e i e i
cos (3.10)
2
e i e i
sen (3.11)
2i
Esto es:
cos isen e i e i e i
cos isen cos i sen
cos cos sen sen isen cos cos sen
42
cos 3 i sen 3 e i 3 e i cos isen
3 3
Podemos también derivar fórmulas para las potencias del sen (o del cos
) en función de sen y cos . Por ejemplo, si queremos una identidad para
i i
sen 4 hacemos uso de la identidad 2 i sen e e .
2 isen 4 e i
e i 4
16sen 4 e i 4 4e i 3 e i 6e i 2 e i 2 4e i e i 3 e i 4
e i 4 e i 4 4 e i 2 e i 2 6
2 cos 4 8 cos 2 6
Por lo tanto:
cos 4 4 cos 3
sen 4
8
43
3.3.1 El Teorema de Pitágoras
c2 a2 b2
c 2 z3 z 3 z 3 z 2 z1 z 2 z1
2
c2 a2 b2
44
3.3.2. La Ley de los Cosenos
a 2 c 2 b 2 2ab cos
a 2 z3 z 2 z1
2 2
de donde:
a 2 z 2 z1 z 2 z1 ce i b ce i b
c 2 bc e i e i b 2
45
y, usando la relación:
ei e i
cos
2
a 2 c 2 2bc cos b 2
c2 a2 b2
es un triángulo rectángulo.
a2 c2 b2 (3.13)
Fig. 3.5 Diagrama utilizado para probar el inverso del Teorema de Pitágoras.
46
Igualando (3.13) y (3.14) obtenemos la relación:
c 2 b 2 c 2 b 2 2ab cos
Fig. 3.6 Diagrama utilizado para probar el Teorema del triángulo inscrito en un semicírculo.
BA AC BC 4a 2
2 2 2
47
Fig. 3.7 Diagrama utilizado para probar el Teorema del triángulo inscrito en un semicírculo,
en el plano complejo.
Es claro que BA z 2 z 3 y AC z 2 z1 . Luego se tiene:
z 2 z 3 z 2 z1 a e i a a e i a a e i a a e i a
2 2
a 2 1 e i e i 1 a 1 e
2 i
e i 1
4a 2
BA AC 4a 2
2 2
na 2 2
An sen
2 n
na 2 2
A lim An lim sen
n n 2
n
48
2
3
2
5
2 n
2
na n
A lim
n 2 n 3! 5!
2
3
2
5
lim a 2 4 a 2
2
n
2n 3! 2n 5!
pues a partir del segundo término de la serie, los términos restantes convergen
a cero. Luego el área del círculo de radio a es a 2 .
Ejercicios
c1 c2 sen
A
2
na 2 2
An sen
2 n
z
l
1
l 2 1 cos
49
5. Usando el ejercicio anterior calcule el perímetro de un pentágono inscrito
en un círculo de radio 1
xi
ex
i 1 i!
e
89
i n
S
n 1
10. Probar que el conjunto de las rotaciones en el plano con eje de rotación
en un punto a es un grupo.
50
Bibliografía:
5. http://www.portalplanetasedna.com.ar/disputas_matematicas.htm
6. http://webdelprofesor.ula.ve/ciencias/lico/Libros/complejos.pdf
7. http://descartes.cnice.mecd.es/Bach_CNST_1/Los_numeros_complej
os/complejos1.htm
51