Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Electricidad y Magnetismo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

ELECTRICIDAD

Y
MAGNETISMO
UNDÉCIMO
Cargas Eléctricas y Cuerpos
Eléctricos
Las cargas eléctricas son propiedades fundamentales
de la materia que determinan las interacciones
electromagnéticas. Existen dos tipos de cargas:
positivas y negativas. Un cuerpo tiene carga
positiva significa que
ha cedido electrones a
otros cuerpos.
Un cuerpo tiene carga
negativa significa que
ha ganado electrones
de otros cuerpos.
NEUTR POSITIVA NEGATIV
Cargas Eléctricas y Cuerpos
Eléctricos
La unidad de medida de las cargas eléctricas es el
Coulomb cuyo símbolo es la C.
Los átomos poseen el mismo número de protones que
de electrones, por lo que la carga positiva de los
primeros se compensa con la carga negativa de los
segundos.
La transferencia y la interacción entre las cargas
producen los fenómenos eléctricos.
Ley de la Conservación de Carga
Establece que no hay destrucción ni
creación NETA de carga eléctrica, y
afirma que en todo proceso
electromagnético la carga total de un
sistema aislado se conserva (es cero).
1𝐶 = 6,25𝑥1018 𝑒
Cuantificación de la Carga 1
1𝑒 =
La carga eléctrica siempre se presenta 6,25𝑥1018
como un múltiplo entero de una carga 1𝑒 = 1,6𝑥10−19 𝐶
elemental 𝑒, es decir, 𝑞 = ±𝑁 ∙ 𝑒.
Partículas subatómicas

Carga Carga Absoluta en


Nombre Símbolo Localización
Relativa Coulomb
Protón 𝑝+ Núcleo 1+ +1.60218𝑥10−19 𝐶
Neutrón n Núcleo 0 0
Fuera del
Electrón 𝑒− 1- −1.60218𝑥10−19 𝐶
núcleo
Conductores y aislantes
Transmisión de las cargas
1) No transmiten cargas eléctricas; aislantes o
dieléctricos como vidrio, madera, porcelana.
2) Si transmiten cargas eléctricas; son conductores
como los metales específicamente.
3) Transmisión intermedia; semiconductores como el
aire y la mayoría de los gases. Estos son usados
en la construcción de transistores.
Formas de Cargar
Eléctricamente un Conductor
1) Frotamiento: transfieren electrones
de un material a otro al frotarlos.
2) Contacto: un cuerpo cargado
transfiere su carga a otro al tocarlo.
3) Inducción: redistribución de las
cargas en un cuerpo neutro debido a
la presencia de un cuerpo cargado
cercano, sin contacto directo.
Polarización de la Carga
Al acercar un objeto electrizado (por ejemplo,
con carga positiva) al material aislante, la
carga de este actúa sobre las moléculas del
aislante haciendo que se orienten y se ordenen
de tal forma que sus cargas negativas se
ubiquen lo más cerca posible del objeto
cargado positivamente.
Ley de Coulomb
La expresión para la fuerza de interacción entre dos
cargas puntuales 𝑞1 y 𝑞2 (pequeñas en relación con la
distancia que las separa), es muy semejante a la que
ocurre para la fuerza gravitacional entre la Luna y la
Tierra.

𝑚1 𝑚2 𝑞1 𝑞2
𝐹𝑔 = 𝐺 𝐹𝑒 = 𝑘
𝑟2 𝑟2
𝑘 = 9𝑥109 𝑁 ∙ 𝑚2 /𝐶 2
Ley de Coulomb: ejercicio
Dos cargas puntuales se encuentran cargadas con
3 𝜇𝐶 y 4 𝜇𝐶. Si se acercan a una distancia de 1 cm,
¿cuál es la fuerza de atracción entre ellas?

Dos cargas puntuales positivas de 3 𝜇𝐶 y 4 𝜇𝐶 se


encuentran en el aire separadas 2 cm. Calcular la
fuerza resultante que las cargas ejercen sobre otra 𝑞1 𝑞2
también positiva de 2 𝜇𝐶 situada en el punto medio 𝐹𝑒 = 𝑘 2
de la línea que une las dos primeras. 𝑟
9 2 2
𝑘 = 9𝑥10 𝑁 ∙ 𝑚 /𝐶
Fuerza eléctrica en otros materiales

La fuerza eléctrica depende de la constante


eléctrica, 𝑘, la cual se definió para el vacío (aire).
Si el medio es otro, ésta constante variará de
acuerdo con la siguiente ecuación

9
9𝑥10 𝑁 ∙ 2
𝑚 /𝐶 2
𝑘=
𝑘𝑑
Fuerza eléctrica en otros materiales

Calcular la fuerza entre dos cargas cuyos valores


son -1 C y 2 C, que se encuentran en el agua
separadas una distancia de 1 cm.
Práctica de Laboratorio No. 01.
Construcción de un Electroscopio
Objetivo: Construir un electroscopio con materiales
caseros para observar la presencia o ausencia de
cargas eléctricas en distintos cuerpos.
Materiales:
1) Recipiente de vidrio con su tapa.
2) Bola con papel aluminio de 3 cm de diámetro.
3) Par de aluminio en forma de gota de 2 cm de largo.
4) Icopor de 12 mm de grosor (opcional).
5) 20 cm de alambre de 5 mm (dependerá del
recipiente)
6) Pedazos de tela: 100% poliéster, 100% lana.
7) Globo inflado
LÍNEAS DEL CAMPO
ELÉCTRICO
Son las líneas que se utilizan para representar
gráficamente un campo eléctrico, las cuales son
tangentes, en cada punto, a la intensidad del campo.

Los puntos más cercanos al objeto cargado, las


líneas están más cerca unas a otras, debido a que en
las regiones donde hay más concentración de líneas
de fuerza, es mayor la fuerza sobre la carga de
prueba.
LÍNEAS DEL CAMPO
ELÉCTRICO
INTENSIDAD DEL CAMPO
ELÉCTRICO
La intensidad del campo eléctrico (E) en un punto
dado es el cociente entre la fuerza (F) que el campo
ejerce sobre una carga de prueba situada en ese
punto y el valor (q) de dicha carga.
𝐹Ԧ
𝐸=
𝑞
EJERCICIO
Calcular la norma y la dirección de la fuerza que
experimenta una carga negativa de 6𝑥10−9 𝐶, si se
encuentra dentro de un campo eléctrico de
intensidad 4 N/C.
CAMPO ELÉCTRICO
ORIGINADO POR DOS CARGAS
PUNTUALES

El valor de la intensidad del campo en cada punto


depende del valor y de la posición del punto de la
carga o las cargas que crean el campo eléctrico.
Para ello, analizaremos el campo producido por una
carga puntual, el campo producido por varias cargas
puntuales y el campo producido por una carga
esférica.
CAMPO ELÉCTRICO
ORIGINADO POR DOS CARGAS
PUNTUALES

A) UNA CARGA PUNTUAL, ley de Coulomb:


𝑞∙𝑄 𝐹Ԧ 𝑄
𝐹= 𝐾 2, como 𝐸 = , entonces: 𝐸 = 𝐾 2
𝑟 𝑞 𝑟

El campo eléctrico creado por una carga puntual Q


en un punto P ubicado a una distancia r de la
misma, es directamente proporcional al valor de la
carga Q e inversamente proporcional al cuadrado
de la distancia al punto considerado.
CAMPO ELÉCTRICO
ORIGINADO POR DOS CARGAS
PUNTUALES
𝑄
B) VARIAS CARGAS PUNTUALES, 𝐸 = 𝐾 2
𝑟
La intensidad del campo en el punto P, es la suma
vectorial del campo creado por cada carga.

𝑄
C) CARGA ESFÉRICA, 𝐸 = 𝐾 2
𝑟
EJERCICIO
La figura muestra la disposición de tres cargas puntuales: Q1= -3 mC,
Q2=2 mC y Q3= -2 mC, ubicadas sobre cada uno de los ejes de un
sistema tridimensional. Determinar la intensidad del campo eléctrico en
el origen del sistema de referencia.
MAGNETISMO
MAGNETISMO proviene del nombre de Magnesia,
una ciudad de la antigua Grecia en la que abundaba
un mineral con propiedades magnéticas, material
que en la actualidad se conoce con el nombre de
magnetita.

Imán se encuentra formado por elementos como el


hierro, el cobalto y el níquel.
CAMPO MAGNÉTICO
Campo Magnético, B, es la región del espacio en la
cual se manifiesta las fuerzas magnéticas producidas
por un imán.

La intensidad de B se mide en Tesla (T)


Fuerza Magnética sobre una
Carga Eléctrica
Campo Magnético, B, es la región del espacio en la
cual se manifiesta las fuerzas magnéticas producidas
por un imán. La intensidad de B se mide en Tesla
(T).

Cuando una carga eléctrica se encuentra en un


campo magnético y se desplaza dentro de él,
experimenta una fuerza debida a la acción del
campo.
Fuerza Magnética sobre una
Carga Eléctrica
1) Directamente proporcional al valor de la carga,
q.
2) Directamente proporcional a la velocidad, v, de
la carga, de tal forma que si la carga está en
reposo el campo no actúa sobre ella.
3) Directamente proporcional al valor de B en el
cual se encuentra la carga.
4) Directamente proporcional al seno del ángulo a
que se forma entre la dirección del campo
magnético y la dirección de la velocidad.
𝐹 = 𝑞 ∙ 𝑣 ∙ 𝐵 ∙ sin 𝜃
Fuerza Magnética sobre una
Carga Eléctrica
1) Directamente proporcional al valor de la carga,
q.
2) Directamente proporcional a la velocidad, v, de
la carga, de tal forma que si la carga está en
reposo el campo no actúa sobre ella.
3) Directamente proporcional al valor de B en el
cual se encuentra la carga.
4) Directamente proporcional al seno del ángulo a
que se forma entre la dirección del campo
magnético y la dirección de la velocidad.
𝐹 = 𝑞 ∙ 𝑣 ∙ 𝐵 ∙ sin 𝜃
Fuerza Magnética sobre una
Carga Eléctrica
1) Un ion positivo de carga igual a la de dos
protones, es decir, de 3,2 𝑥 10−19 𝐶 se
encuentra en un campo magnético entre los dos
polos de un imán de herradura, tal como lo
muestra la figura. Si el campo magnético es de
0,0007 T y la velocidad de la partícula es
perpendicular al campo, calcular la fuerza que
experimenta dicha carga.

𝐹 = 𝑞 ∙ 𝑣 ∙ 𝐵 ∙ sin 𝜃
Fuerza Magnética sobre una
Carga Eléctrica
1) Un ion negativo viaja a 105 𝑚/𝑠 y entra en una
región donde hay un campo magnético B de
0,02 T, cuya fuerza F es de
0,23 𝑥10−15 𝑁 vertical y hacia abajo (270° con
respecto a la horizontal). Si la dirección de B es
perpendicular al plano y entrando en él,
determinar: la dirección de la velocidad y el
valor de la carga.

𝐹 = 𝑞 ∙ 𝑣 ∙ 𝐵 ∙ sin 𝜃

También podría gustarte