Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Nommick LAFORMACINDEL 2003

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

LA FORMACIÓN DEL LENGUAJE MUSICAL DE MANUEL DE FALLA: UN BALANCE DE LA

PRIMERA ETAPA CREADORA DEL COMPOSITOR (1896-1904)


Author(s): Yvan Nommick
Source: Revista de Musicología , Diciembre 2003, Vol. 26, No. 2 (Diciembre 2003), pp. 545-
583
Published by: Sociedad Española de Musicología (SEDEM)

Stable URL: https://www.jstor.org/stable/20797809

JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide
range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and
facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact support@jstor.org.

Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at
https://about.jstor.org/terms

Sociedad Española de Musicología (SEDEM) is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and
extend access to Revista de Musicología

This content downloaded from


193.146.57.10 on Fri, 14 Jul 2023 10:10:26 +00:00
All use subject to https://about.jstor.org/terms
LA FORMACI?N DEL LENGUAJE MUSICAL
DE MANUEL DE FALLA:
UN BALANCE DE LA PRIMERA ETAPA CREADORA
DEL COMPOSITOR (1896-1904)*

Revista de Musicolog?a, XXVI, 2 (2003) Yvan NOMMICK

Resumen: En diversas ocasiones, Manuel de Falla desaprob? su producci?n musical ante


rior a La vida breve, hecho que puede explicar la falta de inter?s de muchos estudiosos por la
primera etapa creadora de este compositor. El presente trabajo tiene por objetivo hacer un
balance de la obra de juventud de Manuel de Falla y verificar qu? elementos de estafase defor
maci?n de su lenguaje musical anuncian la obra venidera. El art?culo incluye una descripci?n
de las fuentes consultadas, un cat?logo pormenorizado de las obras compuestas hasta 1904 y
un an?lisis de las principales caracter?sticas (influencias, elementos folcl?ricos, armon?as,
forma y desarrollo de las ideas) que definen la m?sica del primer Falla.

Palabras clave: M?sica espa?ola. Falla, Manuel de. An?lisis musical. T?cnicas de
composici?n. Intertextualidad.

EVOLUTION IN MANUEL DE FALLAS MUSICAL LANGUAGE: AN ACCOUNT


OF THE COMPOSER'S FIRST CREATIVE STAGE (1896-1904)

Abstract: Manuel de Falla never showed much interest in his own musical
production previous to La vida breve [The Brief Life], a fact that could explain the lack
of interest on the part of many scholars towards Falla's first creative stage. This essay
outlines an overview of the early production by Manuel de Falla, taking into

* Este trabajo est? basado en el cap?tulo III de NOMMICK, Yvan. ?tudes de g?n?tique musica
le. Une approche de ses applications pour l'analyse et l'?dition d' uvres du XXe si?cle. Ouvrage pr?sent?
en vue de l'Habilitation ? diriger des recherches. Paris: Universit? de Paris-Sorbonne (Paris IV), 2003,
pp. 56-100.

This content downloaded from


193.146.57.10 on Fri, 14 Jul 2023 10:10:26 +00:00
All use subject to https://about.jstor.org/terms
546 YVAN NOMMICK

consideration those elements that are present in this formative stage that reveal
the distinctive features of the works to come. The article includes a list of the
bibliographical sources, a detailed catalogue of the works composed until 1904, and
an analysis of their main characteristics, such as influences, folkloric elements,
harmonies, nature and development of ideas, all of them conforming the musical
production of the first Falla.

Keywords: Spanish music. Falla, Manuel de. Musical analysis. Composition tech
niques. Intertextuality.

A partir de La vida breve (1904-1905)1, las obras de Manuel de Falla han


suscitado numerosos comentarios y an?lisis -si bien un estudio de con
junto est? todav?a por hacer2- pero, curiosamente, pocos investigadores
se han interesado hasta hoy por las composiciones de juventud. En efec
to, consultando la bibliograf?a de la que tenemos conocimiento3, observa
mos que con excepci?n de las p?ginas que Antonio Gallego les dedica en
su cat?logo4, del estudio de las piezas para piano de este per?odo realiza
do por Antonio Iglesias5, del breve cap?tulo dedicado a las zarzuelas de
Falla en la tesis doctoral de Elizabeth Anne Seitz6, de nuestro an?lisis

1. Se trata de la fecha de composici?n de la primera version de La vida breve. Falla transfor


mar? y reorquestar? su ?pera hasta 1913 y esta segunda version es la que se estrenar? el 1 de
abril de 1913 en el Casino Municipal de Niza, y despu?s en el Th??tre National de lOp?ra-Comi
que de Paris el 6 de enero de 1914 (la musicologa Elena Torres Clemente ha demostrado en su
tesis doctoral Las ?peras de Manuel de Falla: interconexiones entre m?sica, texto y acci?n dram?tica
[Universidad de Granada, Departamento de Historia del Arte (?rea de M?sica), 2004] que la
fecha del 7 de enero que se manejaba hasta hoy es inexacta).
2. Hemos sentado las bases para un estudio de estas caracter?sticas en nuestra tesis doctoral
Manuel de Falla: uvre et ?volution du langage musical. Universit? de Paris-Sorbonne (Paris IV), 1999,31.
3. Se puede consultar una bibliograf?a actualizada sobre Manuel de Falla en el sitio web del
Archivo Manuel de Falla: www, manueldefalla.com.
4. GALLEGO, Antonio. Cat?logo de obras de Manuel de Falla. Madrid: Ministerio de Cultura
(Direcci?n General de Bellas Artes y Archivos), 1987, pp. 11-63. Queremos recordar que la orde
naci?n y catalogaci?n por Antonio Gallego de los papeles relacionados con la obra musical de
Manuel de Falla y conservados en el Archivo Manuel de Falla han sido fundamentales para la
investigaci?n sobre el compositor, y el cat?logo de la obra de juventud que presentamos en la
parte central de este estudio es deudor, como otros muchos trabajos publicados en los ?ltimos
diecis?is a?os, de la investigaci?n realizada por el Profesor Gallego.
5. IGLESIAS, Antonio. Manuel de Falla (Su obra para piano) 2a edici?n y ?Noches en los jardines
de Espa?a?. Madrid: Manuel de Falla Ediciones - Alpuerto, 2001, pp. 29-80. Este trabajo describe
brevemente las circunstancias de la composici?n de cada pieza y ofrece, para uso de los int?r
pretes, un estudio de la escritura pian?stica y de la estructura, sin adentrarse en el an?lisis arm?
nico, y ofrece consejos relativos a la agogica y la digitaci?n.
6. SEITZ, Elizabeth Anne. Manuel de Falla's years in Par?s, 1907-1914. Tesis doctoral. Boston
University, Graduate School, 1995, pp. 57-79.

This content downloaded from


193.146.57.10 on Fri, 14 Jul 2023 10:10:26 +00:00
All use subject to https://about.jstor.org/terms
LA FORMACI?N DEL LENGUAJE MUSICAL DE MANUEL DE FALLA 547

detallado del Nocturno, de la Serenata andaluza y del Allegro de concierto


para piano7, y del estudio biogr?fico-discogr?fico de Justo Romero8 no
han sido objeto de ning?n trabajo detenido.
Tambi?n es verdad que esta primera etapa creadora, llamada acerta
damente ?Premanuel de Antefalla? por el poeta Gerardo Diego9, fue juz
gada con severidad por el propio compositor, quien escribi? en 1910 a
Georges Jean-Aubry:

?Lo que he publicado antes de 1904 no tiene el m?s m?nimo valor. Son nada
menos que tonter?as, algunas escritas cuando ten?a entre 17 y 20 a?os, aunque
publicadas despu?s. Un Nocturno, por ejemplo, fue escrito cuando era casi un
ni?o. Cuando mucho tiempo despu?s hice ver algunos manuscritos a un editor de
Madrid, pens? que pod?an convenirle y los public?... y eso es todo. Quiz? pudie
sen encontrarse cosas un poco m?s interesantes en mis trabajos in?ditos; pero en
las obras publicadas, no hay nada, nada...

Como ya le he dicho, La vida breve es la primera obra con la que empiezo a con
tar un poco, e incluso, quiz? sea la que prefiero.?10

Las investigaciones que venimos realizando desde cerca de diez a?os


sobre la obra y el lenguaje musical de Falla nos han llevado a reflexionar

7. NOMMICK, Yvan. Manuel de Falla: uvre et ?volution du langage musical, t.1, pp. 24-69.
8. ROMERO, Justo. Falla. Barcelona: Pen?nsula, col. ?Gu?as Scherzo?, n? 8,1999.
9. Gerardo Diego confirma la paternidad de esta expresi?n en una carta dirigida el 5 de julio
de 1982 a Antonio Iglesias y citada por ?ste en: Manuel de Falla (Su obra para piano) 2a edici?n...,
pp. 295-296, nota n? 2.
10. Extracto de una carta manuscrita de Falla a Jean-Aubry, fechada en Par?s el 3 de sep
tiembre de 1910, cuyo original se conserva en el Archivo Manuel de Falla (carpeta de corresp. n?
7132. [En adelante, designaremos el Archivo Manuel de Falla por la sigla A.M.F. V?ase al final
de este estudio la lista alfab?tica de las siglas y abreviaturas utilizadas.]). En los extractos de car
tas que citamos, hemos adoptado los siguientes criterios de transcripci?n: Se corrigen y actuali
zan la ortograf?a, la acentuaci?n y la puntuaci?n, y se subsanan los errores de sintaxis si se trata
de obvios despistes. Se ponen en cursiva las palabras subrayadas por los autores, as? como todos
los t?tulos de obras musicales, libros y revistas. Precisemos por otra parte que, salvo indicaci?n
en sentido contrario, las traducciones al espa?ol de todos los textos en idioma extranjero citados
son del autor de este estudio. El texto original del extracto citado es el siguiente: ?Ce que j'ai
publi? avant 1904 n'a pas la moindre valeur. Ce sont tout simplement des b?tises, quelques-unes
?crites quand j'avais de 17 ? 20 ans bien que publi?es apr?s. Un Nocturne, par exemple, a ?t?
?crit quand j'?tais presque un enfant. Quand j'ai montr?, longtemps apr?s, quelques manuscrits
? un ?diteur de Madrid, il a pens? que cela pouvait lui convenir, il l'a fait para?tre... et c'est tout.
Peut-?tre dans mes travaux qui sont rest?s in?dits on pourrait trouver des choses d'un peu plus
d'int?r?t; mais, parmi les uvres publi?es, il n'y a rien, rien... [...] Comme je vous ai d?j? dit c'est
La Vie br?ve mon premier ouvrage sur lequel je commence ? compter un peu et m?me, c'est peut
?tre celui que je pr?f?re.?

This content downloaded from


193.146.57.10 on Fri, 14 Jul 2023 10:10:26 +00:00
All use subject to https://about.jstor.org/terms
548 WAN NOMMICK

sobre esta primera etapa creadora y, lejos de compartir el desprecio del


compositor o la indiferencia de muchos comentaristas, nos ha parecido
que un n?mero apreciable de estas partituras encerraban aut?nticas belle
zas y anunciaban las obras venideras. As? pues, el presente estudio se
propone realizar un balance de la obra de juventud de Manuel de Falla
bas?ndose a la vez en los documentos que iluminan su g?nesis y en el
an?lisis detallado de las partituras.

Las fuentes

La mayor?a de los documentos que hemos consultado para llevar a


cabo esta investigaci?n pertenecen a las colecciones del fondo antiguo del
Archivo Manuel de Falla de Granada. Son fundamentales para este estu
dio, pero tambi?n pueden ser muy ?tiles para trabajar sobre temas rela
cionados con la situaci?n de la m?sica espa?ola al comienzo del siglo XX.
Organizamos estos materiales en siete bloques:

a) la correspondencia;
b) los manuscritos musicales;
c) los libros estudiados y anotados por Falla;
d) las partituras estudiadas y anotadas por Falla;
e) la prensa;
f) los programas de mano;
g) los documentos diversos.

a) La correspondencia

La correspondencia de Falla esclarece singularmente su primer per?o


do creativo, y las informaciones que hemos extra?do de su consulta
nutren el conjunto de este trabajo. Los documentos epistolares que hemos
analizado pueden clasificarse en diez categor?as:

1) la familia del compositor11;

11. Fundamentalmente Jos? Mar?a de FALLA, padre del compositor (A.M.F., carpeta de
correspondencia n? 7808). En adelante, cuando indiquemos las referencias de los documentos
conservados en el Archivo Manuel de Falla, la sigla A.M.F. ir? seguida de la signatura o del
n?mero de registro de dichos documentos.

This content downloaded from


193.146.57.10 on Fri, 14 Jul 2023 10:10:26 +00:00
All use subject to https://about.jstor.org/terms
LA FORMACI?N DEL LENGUAJE MUSICAL DE MANUEL DE FALLA 549

2) sus amigos de la infancia12;


3) su director espiritual13;
4) sus primeros protectores14;
5) sus maestros15;
6) las personas a las que dedica sus obras16;
7) sus primeros amigos compositores17;
8) los poetas y libretistas de sus primeras obras18;
9) sus bi?grafos y los comentaristas de su obra19;
10) el teatro l?rico en el que se estren? su zarzuela Los amores de la In?s10.

b) Los manuscritos musicales

El Archivo Manuel de Falla custodia casi todos los manuscritos musi


cales relativos al per?odo estudiado en el presente art?culo. Estos docu
mentos son en su mayor?a, sea manuscritos definitivos21, sea esbozos de
obras inacabadas o perdidas o apuntes relacionados con ?stas. No dispo
nemos de notas de trabajo, esbozos o series de borradores que nos per
mitan analizar in statu nacendi las obras terminadas y reconstruir as? su
proceso creativo22. Deberemos, por consiguiente, apoyarnos en los dem?s

12. Melqu?ades ALMAGRO (A.M.F. 6691), Antonio ARANGO AYALA (A.M.F. 6710), Luis
G. VALLEJO (A.M.F. 7726), Juan J. VINIEGRA Y LASSO DE LA VEGA (A.M.F. 7756).
13. Padre Francisco de Paula FEDRIANIY BERM?DEZ DE CASTRO (A.M.F. 6962).
14. Manuel QUIRELL (A.M.F. 7464), Salvador VINIEGRA Y VALD?S (A.M.F. 7755).
15. Felipe PEDRELL (A.M.F. 7389), Jos? TRAG? (A.M.F. 7694).
16. Isabel de BORB?N, infanta de Espa?a [princesa de Asturias cuando Falla dedica su Sere
nata andaluza para piano a ?SS.AA.RR. los Srmos. Sres. Pr?ncipes de Asturias?] (A.M.F. 6827),
Marquesa de ALTA-VILLA (A.M.F. 14025).
17. Tom?s BRET?N (A.M.F. 6797), Joaqu?n TURINA (A.M.F. 7703), Amadeo VIVES (A.M.F.
7764).
18. Crist?bal de CASTRO (A.M.F. 6834), Emilio DUGI (A.M.F. 6929), Jos? JACKSON
VEY?N (A.M.F. 13469).
19. Henri COLLET (A.M.F. 6854), Gilbert CHASE (A.M.F. 6883), Georges JEAN-AUBRY
(A.M.F. 7131, 7132, 7133), Jaime PAHISSA (A.M.F. 7373), Alexis ROLAND-MANUEL (A.M.F.
7520 y 7521), Adolfo SALAZAR (A.M.F. 7568 a 7573), John Brande TREND (A.M.F. 7696 a 7698).
20. TEATRO C?MICO de Madrid (A.M.F. 13404).
21. Con excepci?n de las zarzuelas, que son manuscritos de copistas, la totalidad de los
manuscritos definitivos son aut?grafos.
22. Precisemos que s?lo a partir de La vida breve se conservan suficientes documentos de tra
bajo de Falla -notas de toda clase, planes de trabajo, esbozos, borradores, copias en limpio de las
diferentes etapas de la composici?n- que permitan reconstruir objetivamente la g?nesis y la evo
luci?n de sus obras, desde el momento en el que concibe el proyecto de escribirlas hasta su estre
no y publicaci?n.

This content downloaded from


193.146.57.10 on Fri, 14 Jul 2023 10:10:26 +00:00
All use subject to https://about.jstor.org/terms
550 YVAN NOMMICK

documentos gen?ticos citados en esta parte de nuestro estudio y nuestro


enfoque ser? frecuentemente intuitivo.

c) Los libros estudiados y anotados por Falla

Entre los numerosos libros que integran la biblioteca personal del


compositor, los que tratan de teor?a musical son los que mejor iluminan
la gestaci?n de su lenguaje musical. En efecto, las numerosas anotacio
nes aut?grafas de toda clase contenidas en estos vol?menes atestiguan
el esfuerzo del joven Falla por adquirir una t?cnica compositiva riguro
sa.

Entre los tradicionales tratados de armon?a23, contrapunto24, fuga2


instrumentaci?n26, orquestaci?n27 y composici?n28, destaca un libro,
coustique nouvelle [La ac?stica nueva] de Louis Lucas29, cuyas luminos
intuiciones orientar?n la evoluci?n del lenguaje arm?nico de nuest
compositor30.

23. RICHTER, Ernst Friedrich. Tratado de armon?a te?rico y pr?ctico. Trad, al esp. por Felip
Pedrell. Barcelona: Juan Bautista Pujol, 1892, A.M.F. 1216.
24. RICHTER, Ernst Friedrich. Trait? complet de contrepoint. Trad, de la 6a ed. alemana po
Gustave Sandr?. Leipzig-Bruxelles [etc.]: Breitkopf & H?rtel, col. ?Biblioth?que d'Enseigneme
Musical?, 1892, A.M.F. 1219.
25. RICHTER, Ernst Friedrich. Trait? de fugue, pr?c?d? de l'?tude des imitations et du cano
Trad, de la 6a ed. alemana por Gustave Sandr?. Leipzig: Breitkopf & H?rtel, col. ?Biblioth?q
d'Enseignement Musical?, 1902, A.M.F. 1219 (Al estar este libro encuadernado en un mism
volumen con el tratado citado en la nota anterior, el A.M.F. le ha puesto el mismo n?mero
registro).
26. GEVAERT, Fran?ois-Auguste. Nouveau trait? d'instrumentation. Paris-Bruxelles: Lemoine,
1885, A.M.F. 1238; PEDRELL, Felipe. Pr?cticas preparatorias de instrumentation enderezadas a saber
preparar la partitura y a escribir con propiedad las voces y los instrumentos. Barcelona: Juan Gili, col.
?Manuales enciclop?dicos Gili?, 1902, A.M.F. 1490.
27. GEVAERT, Fran?ois-Auguste. Cours m?thodique d'orchestration. Paris-Bruxelles: Lemoine,
1890, A.M.F. 1239.
28. LOBE, Johann Christian. Trait? pratique de composition musicale depuis les premiers ?l?ments
de l'harmonie jusqu'? la composition raisonn?e du quatuor et des principales formes de la musique pour
piano. Trad, de la 5a ed. alemana por Gustave Sandr?. Leipzig-Bruxelles: Breitkopf & H?rtel, 2a
ed., 1897, A.M.F. 1220.
29. LUCAS, Louis. L'Acoustique nouvelle. Essai d'application ? la musique d'une th?orie philoso
phique. Paris: ed. por el autor, 2a ed., 1854, A.M.F. 8506. En su primera edici?n, este libro llev? el
t?tulo Une r?volution dans la musique, seguido del mismo subt?tulo (Paris: Paulin et Lechevalier,
1849).
30. Sobre este tema, v?ase, en particular, COLLINS, Chris. ?Manuel de Falla, L'acoustique
nouvelle and Natural Resonance: A Myth Exposed?. En: Journal of the Royal Musical Association,
vol. 128, n? 1, mayo de 2003, pp. 71-97.

This content downloaded from


193.146.57.10 on Fri, 14 Jul 2023 10:10:26 +00:00
All use subject to https://about.jstor.org/terms
LA FORMACI?N DEL LENGUAJE MUSICAL DE MANUEL DE FALLA 551

Conviene a?adir a estos tratados los cancioneros espa?oles31, porque


ofrecen preciosas informaciones sobre las primeras fuentes folcl?ricas uti
lizadas por Falla, y los libros de literatura de los que extrae los textos de
varias de sus composiciones.

d) Las partituras estudiadas y anotadas por Falla

Las partituras interpretadas o analizadas por Falla durante sus a?os


de formaci?n son tambi?n una fuente esencial que permite apreciar la
evoluci?n de sus intereses y gustos musicales, y esclarecer algunos aspec
tos de la g?nesis de su t?cnica compositiva32.
Las obras que interpret? nos ofrecen indicaciones muy interesantes
sobre su conocimiento de la literatura y de las posibilidades t?cnicas del
piano. Conviene subrayar que, independientemente de las numerosas
partituras de obras de Johann Sebastian Bach presentes en sli biblioteca33,
la mayor?a de estas piezas son de car?cter rom?ntico -Grieg y Liszt34 sien

31. ASENJO BARBIERI, Francisco. Cancionero musical de los siglos XV y XVI transcrito y comen
tado por... Madrid: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1890, A.M.F. 981; HURTADO,
Jos?. 100 cantos populares asturianos escritos y armonizados para canto y piano por... Madrid: A. Rome
ro, 1890, A.M.F. 985; INZENGA, Jos?. Ecos de Espa?a. Colecci?n de cantos y bailes recopilados por... Bar
celona: Andr?s Vidal y Roger, [s.a.], 1.1, A.M.F. 1007 (1); INZENGA, Jos?. Cantos y bailes populares
de Espa?a. Galicia. Madrid: A. Romero A., 1888, A.M.F. 987; OLMEDA, Federico. Folklore de Castilla
o Cancionero popular de Burgos. Sevilla: Librer?a Editorial de Mar?a Auxiliadora, 1904, A.M.F. 989.
32. Precisemos que hemos tenido dudas y dificultades a la hora de determinar qu? libros y
partituras pudo haber anotado Falla antes de 1905. Para conseguirlo, hemos cotejado toda una
serie de indicios: las fechas de edici?n, la graf?a, el tipo de anotaciones, los sellos de las tiendas
de m?sica, los contenidos de los programas de mano de conciertos, las listas de libros y partitu
ras que Falla preve?a comprar. En lo que se refiere a las partituras que no llevan copyright, cuan
do no hemos podido establecer la fecha de edici?n a partir del n?mero de plancha, hemos recu
rrido a otro tipo de datos. A t?tulo de ejemplo, hemos descartado la partitura de orquesta de
Parsifal de Wagner anotada par Falla (A.M.F. 550) porque no puede fecharse antes de 1909. En
efecto, entre las partituras anunciadas por el editor Ernst Eulenburg en la cubierta posterior figu
ra el Cuarteto op. 109 de Max Reger, obra compuesta en 1909.
33. Sobre este aspecto, v?ase NOMMICK, Yvan. ?La "vuelta a Bach" en Manuel de Falla y
sus contempor?neos?. En: Bach. Homenaje de Chillida. Bach en el pensamiento, las artes y la m?sica.
Ed. a cargo de Yvan Nommick. Granada: Publicaciones del Archivo Manuel de Falla, col. ?Cat?
logos?, serie ?Exposiciones?, n? 3,2000, sobre todo las pp. 18-34.
34. Si se quiere realizar un estudio sobre la formaci?n pian?stica de Falla, partituras como el
Preludio y fuga en La menor para ?rgano de Bach, transcrito para piano por Liszt (A.M.F. 485), La
Campanella de Paganini-Liszt (A.M.F. 830) y la Rapsodia h?ngara n? 12 de Liszt (A.M.F. 831), aba
rrotadas de anotaciones aut?grafas -tanto de Falla como de su maestro Jos? Trag?- relativas a la
digitaci?n, la acentuaci?n, la ag?gica, la din?mica, la utilizaci?n de los pedales y la interpreta
ci?n, son muy instructivas.

This content downloaded from


193.146.57.10 on Fri, 14 Jul 2023 10:10:26 +00:00
All use subject to https://about.jstor.org/terms
552 YVAN NOMMICK

do los compositores con mayor presencia- y que las anotaciones de Falla


conciernen esencialmente la t?cnica pian?stica y la interpretaci?n mu
sical35.
Entre las partituras analizadas por Falla a lo largo de estos a?os, las
obras l?ricas, ?peras y zarzuelas, son las m?s numerosas. Las zarzuelas
llevan pocas anotaciones aut?grafas36; en cambio, las ?peras merecen par
ticular atenci?n, sobre todo las de Gounod, Puccini, Verdi y Wagner37.

e) La prensa

Entre 1899 y 1904, la mayor?a de los art?culos dedicados a Falla apare


cen en el Diario de C?diz38. Son, esencialmente, rese?as de los conciertos
dados por el compositor y del estreno, en Madrid, de su zarzuela Los amo
res de la In?s. Ofrecen informaciones muy ?tiles sobre el arte de int?rpre
te de Falla y sobre las circunstancias en las que se interpretaron sus obras
de juventud.

f) Los programas de mano

Es indispensable consultar los programas de mano de los recitales


ofrecidos por Falla y de las sesiones p?blicas de m?sica de c?mara en las
que particip?39. Estos documentos atestiguan, por ejemplo, la existencia
de obras in?ditas de Falla cuyos manuscritos han desaparecido o no han
sido localizados, tales como Mireya, el Cuarteto en Sol, la Serenata andaluza
para violin y piano, la Segunda serenata andaluza y la Suite fant?stica.

35. Existe, sin embargo, un esbozo de cifrado arm?nico en Erotik, n? 21 de las Piezas l?ricas
de Grieg (A.M.F. 851/6), y las anotaciones aut?grafas que constan en los dos libros de El clave
bien temperado de J. S. Bach (A.M.F. 470 y 471) tienen esencialmente por objeto el an?lisis contra
punt?stico.
36. Conviene precisar, no obstante, que las principales zarzuelas de Barbieri, Bret?n, Chap?
y Chueca figuran en la biblioteca personal de Falla.
37 Y muy particularmente Faust de Gounod (A.M.F. 1126), La Boh?me de Puccini (A.M.F.
1123), Falstaff de Verdi (A.M.F. 1095) y Trist?n e Isolda de Wagner (A.M.F. 1111).
38. El recorte de prensa m?s antiguo que se conserva en el Archivo Manuel de Falla est?
fechado el 7 de enero de 1899. Se trata de un art?culo sin t?tulo, publicado en el Diario de C?diz,
que rese?a un recital de piano ofrecido el d?a anterior por Falla en el Casino de C?diz.
39. El programa de mano original m?s antiguo que se conserva en el Archivo Manuel de
Falla es el de un concierto dado por Falla el 16 de agosto de 1899 en el Sal?n-Quirell de C?diz.

This content downloaded from


193.146.57.10 on Fri, 14 Jul 2023 10:10:26 +00:00
All use subject to https://about.jstor.org/terms
LA FORMACI?N DEL LENGUAJE MUSICAL DE MANUEL DE FALLA 553

g) Los documentos diversos

Es preciso a?adir a las seis categor?as de fuentes descritas anterior


mente los documentos aut?grafos siguientes:

- un cuaderno titulado Apuntes de Harmon?a40;


- dos series de revistas juveniles manuscritas: El Cascabel y El Burl?n*1.

El primer documento es fundamental porque ofrece cuantiosa infor


maci?n sobre la vida cotidiana de Falla, su formaci?n musical e intelec
tual y su trabajo de compositor entre septiembre de 1900 y julio de 1906:
apuntes tomados por Falla del Tratado de Armon?a de Hilari?n Eslava42 y
del Tratado de Armon?a te?rico y pr?ctico de Ernst Friedrich Richter43, esta
dos detallados de sus derechos de autor correspondientes a la venta de
sus obras editadas entre 1902 y 1906, an?lisis de ?peras y de partituras de
orquesta, apuntes relacionados con la instrumentaci?n de Mireya y la
composici?n de las zarzuelas La Juana y la Petra, o La casa de t?came Roque
y Limosna de amor, apuntes diversos relativos a armon?a, instrumentaci?n
y escritura vocal, poemas copiados, listas de libros y partituras, relacio
nes de sus gastos personales y una lista de direcciones.
Para ilustrar c?mo Falla analiza las obras o los tratados en busca de
modelos y procedimientos compositivos que puedan serle ?tiles, trans
cribimos a continuaci?n las p?ginas [102] et [103]44 de los Apuntes de Har
mon?a:

?Massenet - Manon. P?g. 2. Usar como nota pedal cantando en Fa mayor la 7a


alterada (Mib).

40. Se conserva este documento en el A.M.R bajo el n?mero de registro 8500. Se puede con
sultar una edici?n facsimilar de este cuaderno y de un dietario en el que Falla consigna los deta
lles de su vida en Par?s entre febrero y agosto de 1908 en: FALLA, Manuel de. Apuntes de Har
mon?a. Dietario de Par?s (1908). Ed. a cargo de Yvan Nommick; estudios musicol?gicos de Yvan
Nommick y Francese Bonastre. Granada: Publicaciones del Archivo Manuel de Falla, col. ?Fac
s?miles?, serie ?Documentos?, n? 1,2001.
41. Se conservan en el A.M.R, bajo el n?mero de registro 8503, los n?meros siguientes: El
Burl?n: A?o I, n? 9, nov. de 1889. El Cascabel (Peri?dico sat?rico-casero): A?o I, n? 12 (die. 1890); A?o
II, n? 13 (en. 1891), n? 14 (feb. 1891), n? 15 (feb. 1891), n? 17 (marzo 1891), n? 18 (marzo 1891).
42. Se trata del siguiente libro que no consta en la biblioteca personal de Manuel de Falla
conservada en el A.M.R: ESLAVA, Hilari?n. Escuela de Composici?n. Tratado primero. De la Armo
n?a. Madrid: Imprenta La Moderna, [s.a.].
43. V?ase la nota 23.
44. Se trata de nuestra propia paginaci?n.

This content downloaded from


193.146.57.10 on Fri, 14 Jul 2023 10:10:26 +00:00
All use subject to https://about.jstor.org/terms
554 WAN NOMMICK

Perozzi45 [sic]- Usa como nota de pedal la 3a con lo que puede unirse a acordes,
formando sonidos extra?os pero agradables al o?do.
Resulta de muy buen efecto por lo inesperado el paoo de [comienzo de pala
bra ilegible] cantar una melod?a en un tono poner el 1er per?odo de una melod?a
en un tono y desde el segundo usar otro tono distinto q[u]e sea de los cercanos al
tono primitivo.
Richter - Como el acorde de 7a diminuta puede sufrir cuatro transformaciones
formando por dicha causa parte de varias tonalidades, tom?ndolo como punto de
partida puede darse tras ?l un acorde de otro tono, volver a dar el mismo de 7a
dim. transformado y luego otro acorde; otra vez el de 7a dim. con otra transfor
maci?n.
Massenet - Manon (p?g. 11)
Io. De Re mayor modula violentamente a Fa mayor considerando por lo tanto
a aqu?l tono como Re menor relativo a Fa mayor.
2o. Choque del ac[orde] de t?nica de Fa mayor con el ac[orde] domjinante] de
Re. (Magn?fico efecto).
Todo esto procede de [comienzo de palabra tachado e ilegible] jugar con los
tonos y sus relativos, considerando o poniendo un tono mayor en lugar del menor
que corresponda, etc.
Verdi - (Otello). Hacer cantando sextas sobre pedal en dominante.?

Observamos que al lado de observaciones bastante elementales sobre


las propiedades del acorde de s?ptima disminuida -como, por ejemplo, la
constataci?n de que puede pertenecer, por enarmonia, a cuatro tonalida
des diferentes- Falla demuestra una particular sensibilidad a los efectos
de sorpresa causados por las modulaciones inesperadas.
En cuanto a las dos revistas juveniles46 de las que Falla es a la vez edi
tor, cronista, ilustrador y caricaturista, datan de los a?os 1889 a 1891.
Estos balbuceos de un creador en el umbral de la adolescencia nos recuer
dan que su primera vocaci?n fue la de ser escritor47, nos ofrecen infor

45. Pensamos que se trata del compositor italiano Lorenzo Perosi (Tortona, 20-XII-1872;
Roma, 12-X-1956) que ya era en aquella ?poca maestro de capilla de la Capilla Sixtina.
46. Jaime PAHISSA (Vida y obra de Manuel de Mia. Buenos Aires: Ricordi, 2a ed., 1956, p. 25)
se?ala adem?s la existencia de un periodico de elaboraci?n casera titulado El Mes Colombino,
pero no hemos encontrado ning?n rastro de ?l en el A.M.F.
47. As? lo ratifica Manuel de Falla en una carta a Roland-Manuel fechada en Granada el 30
de diciembre de 1928: ?Ahora bien, entre los 8 y los 9 a?os, se hab?a revelado mi primera voca
ci?n: quer?a ser escritor y, a mi manera, comenc? a serlo publicando regularmente una especie
de revista casera cuyo t?culo, al cabo de largas investigaciones, me lo proporcion? el de una f?bri
ca de chocolate: "La Industria Espa?ola"? (texto original: ?Or, entre 8 et 9 ans, ma premi?re voca
tion s'?tait r?v?l?e: je voulais ?tre ?crivain et, ? ma fa?on, j'ai commenc? ? l'?tre publiant r?gu
li?rement une sorte de revue domestique dont le titre, apr?s de longues recherches, me fut enfin
fourni par celui d'une fabrique de chocolat: "La Industria Espa?ola"? [Se conserva en el A.M.F.

This content downloaded from


193.146.57.10 on Fri, 14 Jul 2023 10:10:26 +00:00
All use subject to https://about.jstor.org/terms
LA FORMACI?N DEL LENGUAJE MUSICAL DE MANUEL DE FALLA 555

maciones preciosas sobre sus primeros gustos literarios y demuestran


que nuestro compositor pose?a un real talento de dibujante48.

Cat?logo de la obra de juventud de Manuel de Falla

En el cat?logo que presentamos a continuaci?n, hemos incluido


todos los datos que nos ha proporcionado el estudio minucioso de la
correspondencia del compositor, de su biblioteca personal, de su len
guaje y de sus fuentes musicales, as? como de la prensa y los programas
de mano relativos a sus actividades durante esta fase de su trayectoria.
En lo que respecta a las signaturas, las fechas y la clasificaci?n cronol?
gica, hemos mantenido las establecidas por Antonio Gallego49. Para
cada obra, hemos redactado una ficha que consta de los siguientes apar
tados50:

1. G?nero musical
2. Autor del libreto o del poema
3. Dedicatoria
4. Plantilla instrumental y vocal
5. Lugar y fecha de composici?n
6. Lugar y fecha de estreno
7. Editores51
8. Observaciones52

el borrador aut?gr. de esta carta y una fotocopia del original mecanografiado en la carpeta de
corresp. n? 7521]). N?tese que seg?n los datos proporcionados a su bi?grafo, Falla edit?, antes
de El Burl?n y El Cascabel, una revista infantil titulada La Industria Espa?ola de la que no constan
ejemplares en el A.M.F.
48. Se conservan en el Archivo Manuel de Falla otros trabajos del joven Falla en el campo de
las artes pl?sticas: tres bocetos de paisajes a l?piz, una acuarela y un peque?o collage infantil.
49. Hemos conservado la clasificaci?n estrictamente cronol?gica establecida por Antonio
Gallego, en vez de establecer una por categor?as de obras, porque permite, a nuestro juicio, un
mejor seguimiento de la producci?n del joven compositor.
50. Cuando no existen datos acerca de uno o varios de estos aspectos, los suprimimos de las
fichas. En estos casos, sin embargo, los dem?s apartados conservan su numeraci?n.
51. S?lo mencionamos la primera edici?n, seguida de la edici?n m?s reciente.
52. En este apartado, incluimos precisiones acerca de la historia de las obras y de la locali
zaci?n de los manuscritos aut?grafos. No hacemos constar la descripci?n f?sica de los manus
critos (dimensiones, tipo de papel, color de las tintas, presencia de filigranas y/o de sellos, gra
f?a, etc.) porque este estudio ya ha sido realizado por Antonio Gallego en su Cat?logo de obras de
Manuel de Falla.

This content downloaded from


193.146.57.10 on Fri, 14 Jul 2023 10:10:26 +00:00
All use subject to https://about.jstor.org/terms
556 WAN NOMMICK

Cat?logo cronol?gico

I. El conde de Villamediana

1.- Opera seria; 2.- Basada en el romance hist?rico del mismo t?tulo del
duque de Rivas; 4.- Desconocida; 5.- [C?diz], ca. 1891; 8.- Esta obra no ha
sido ni interpretada ni editada, y su ms. no ha sido localizado. Falla ates
tigua la existencia de esta ?pera, destinada al Teatro de Col?n, ciudad
imaginaria de su infancia, en una carta a Roland-Manuel53.

II. Gavota o Musette

1.- Danza instrumental; 4.- Pno.; 5.- [C?diz], ca. 1892; 8.- Jaime Pahissa
es el ?nico bi?grafo contempor?neo de Falla que hace referencia a esta
obra que no ha sido localizada54. Antonio Gallego55 sugiere que el Cortejo
de gnomos para piano podr?a proceder de la Gavota dado que un apunte
del Cortejo (A.M.F. XXI Al) lleva el t?tulo Gavota tachado y cambiado por
Marcha.

III. Nocturno

1.- Pieza caracter?stica; 4.- Pno.; 5.- ca. 1896; 6.- En el Sal?n-Quirell de
C?diz, el 16 de ag. de 1899, con M. de Falla, pno.; 7.- La Ia ed. (Madrid:
SAE, Secci?n de m?sica) data probablemente de 1903. Ed. actualmente
por UME-Manuel de Falla Ediciones: n? 1 del ?lbum Seis obras para piano,
? 1996; 8.- El ms. aut?grafo no ha sido localizado.

IV. Melod?a

1.- M?sica de c?mara; 3.- Dedicada a Salvador Viniegra; 4.- Vie. y pno.;
5.- C?diz, el 19 de jun. de 1897; 6.- En el Sal?n-Quirell de C?diz, el 16 de
ag. de 1899, con Salvador Viniegra, vie, y M. de Falla, pno.; 7.- La Ia ed.

53. Carta de Falla a Roland-Manuel fechada en Granada el 30 de diciembre de 1928 (v?ase


la nota n? 47): ?En cuanto al Conde de Villamediana (VILL AMEDIAN A: en una palabra) era una
?pera, porque la "zarzuela grande" nunca ha gozado de mi simpat?a? (texto original: ?Quant au
Conde de Villamediana [VILL AMEDIAN A: un seul mot] c'?tait un op?ra, car la "zarzuela grande"
n'a jamais compt? parmi mes sympathies?).
54. PAHISSA, Jaime. Vida y obra de Manuel de Falla, p. 28: ?La primera obrita que compuso
fue resultado de la impresi?n que le produjo una especie de Gavota o Musette, al estilo de las de
Bach, que encontr? en una revista de modas de Par?s, que recib?a su madre, y que llevaba en cada
numero, una pieza de m?sica?.
55. GALLEGO, Antonio. Cat?logo de obras de Manuel de Falla, p. 40.

This content downloaded from


193.146.57.10 on Fri, 14 Jul 2023 10:10:26 +00:00
All use subject to https://about.jstor.org/terms
LA FORMACI?N DEL LENGUAJE MUSICAL DE MANUEL DE FALLA 557

data de 1980: n? 1 del ?lbum Manuel de Falla (1897-1899). Obras desconoci


das IL Madrid: UME. Ed. actualmente por UME-Manuel de Falla Edicio
nes: n? 1 del ?lbum Tres obras para violoncello y piano, ? 199456; 8.- El ms.
aut?gr. pertenece a la familia Mart?n Artajo.

V. Scherzo [en Do menor]

1- Pieza caracter?stica; 4.- Pno.; 5.- 9 nov. 1898; 8.- Se trata de un esbo
zo de 18 ce. (ms. A.M.F. V Al).

VI. Romanza

1- M?sica de c?mara; 3.- Dedicada a Salvador Viniegra57; 4.- Vie. y


pno.; 5.- ca. 1898; 6.- C?diz, en casa de Salvador Viniegra, el 14 de jul. de
1899, con Salvador Viniegra, vie.58, y M. de Falla, pno.; 7.- La Ia ed. data
de 1980: n? 2 del ?lbum Manuel de Falla (1897-1899). Obras desconocidas II.
Madrid: UME. Ed. actualmente por UME-Manuel de Falla Ediciones: n?
2 del ?lbum Tres obras para violoncello y piano, ? 1994; 8.- Se conserva el ms.
aut?gr. en el A.M.F. (VI Al).

VII. [Pieza para violonchelo y piano en Do mayor]59

1- M?sica de c?mara; 4.- Vie. y pno.; 5.- ca. 1898; 7.- Manuel de Falla
Ediciones: n? 3 del ?lbum Tres obras para violoncello y piano, ? 1994; 8.- A.
Gallego descubri? esta obra en el curso de las investigaciones que realiz?
para elaborar su cat?logo y le puso el t?tulo que figura entre corchetes pues
el ms. aut?gr. VII Al, que se conserva en el A.M.F., no lleva t?tulo alguno.

56. Existe grabaci?n discogr?fica de la Melod?a y de la Romanza (n? VI de este cat?logo): Infre
quent music for cello and piano. Michael Kevin Jones, vie., y Graham Jackson, pno. EMEC, E-010,
? 1995.
57. En el ms. aut?grafo no consta dedicatoria alguna, pero en una carta dirigida por Juan J.
Viniegra a M. de Falla, leemos lo siguiente: ?Bueno: te prometo tocarte, casi como los ?ngeles
(ellos me perdonen) tu romanza de violoncello, que dedicaste a mi pobre padre [...]? (Se con
serva el original mecanografiado de esta carta, fechada en C?diz el 15 de marzo de 1926, en el
A.M.F. [carpeta de corresp. n? 7756]).
58. Seg?n se?ala Enrique Franco en la Introducci?n a su edici?n: Manuel de Falla (1897-1899).
Obras desconocidas II. Madrid: UME, ? 1980, p. 3.
59. Pensamos que esta obra est? parcialmente inacabada. En efecto, al lado de interesantes
encadenamientos de acordes, la escritura arm?nica presenta diversas lagunas y negligencias
-series de quintas paralelas en un contexto arm?nico que no las justifica (ce. 19-20,39-42), encade
namiento muy escolar (ce. 21-24), l?nea de bajo parcialmente sin realizar (ce. 35-38,50-53, 69-71)-,
cuando ya en esta ?poca, una obra como el Nocturno (ca. 1896) ofrece una armon?a muy cuidada.

This content downloaded from


193.146.57.10 on Fri, 14 Jul 2023 10:10:26 +00:00
All use subject to https://about.jstor.org/terms
558 YVAN NOMMICK

VIII. Cuarteto en Sol

1.- M?sica de c?mara; 4.- Vn., via., vie. y pno.; 5.- ca. 1898-1899; 8.- Los
movimientos II y III (Andante tranquillo y Bailable) de un Cuarteto en Sol se
estrenaron el 16 de ag. de 1899 en el Sal?n-Quirell de C?diz con Salvador
Tello de Meneses, vn., Antonio Rivas, via., Salvador Viniegra, vie, y M.
de Falla, pno. El ms. aut?gr. Vili Al del A.M.F. contiene los 11 ?ltimos ce.
de un cuarteto para Vn., via., vie. y pno. cuya tonalidad, Sol mayor, y
cuyo car?cter de scherzo parecen indicar, como sugiere A. Gallego, que
podr?an estar relacionados ?con el tercer movimiento del Cuarteto que
escribi? [Falla] entre 1898-99?60.

IX. Mireya (Poema) ?Canto V?

1.- M?sica de c?mara; 2.- Inspirada en la trad. esp. del ?Canto Quinto.
La lucha? de Mireya de Fr?d?ric Mistral61; 4.- Vn., via., vie, fl. y pno.; 5.
ca. 1899; 6.- En el teatro C?mico de C?diz, el 10 de sept, de 1899, con
Antonio Rivas, vn., Francisco Rives, via., Salvador Viniegra, vie, Ansel
me Apolo, fl., y M. de Falla, pno.; 8.- La part, no ha sido localizada.

X. Mireya (Poema) ?Canto V?

1.- Pieza caracter?stica; 2.- Inspirada en la trad. esp. del ?Canto Quin
to. La lucha? de Mireya de Fr?d?ric Mistral62; 4.- Pno.; 5.- ca. 1899; 6.- En
el Ateneo de Madrid, el 6 de mayo de 1900, con M. de Falla, pno.; 8.- Se
trata de la trans, por el autor de la obra n? IX. La part, no ha sido locali
zada.

XI. Mazurca en Do menor

1.- Danza instrumental; 4.- Pno; 5.- ca. 1899; 6.- En la Fundaci?n Juan
March de Madrid, el 13 de en. de 1989, con Guillermo Gonz?lez, pno.; 7.
Manuel de Falla Ediciones, ? 1992; 8.- Se conserva el ms. aut?gr. en el
A.M.F. (XI Al).

60. GALLEGO, Antonio. Cat?logo de obras de Manuel de Falla, p. 20.


61. Se conserva en el A.M.F. el libro que Falla consult? y anot?: MISTRAL, Fr?d?ric. Mireya:
Poema provenzal. Puesto en prosa esp. par Celestino Barallat y Falguera. Barcelona: Domenech,
col. ?Biblioteca "Arte y Letras"?, 1882, A.M.F. 3800 [El ?Canto Quinto? se encuentra en las pp.
85-102].
62. V?ase la nota anterior.

This content downloaded from


193.146.57.10 on Fri, 14 Jul 2023 10:10:26 +00:00
All use subject to https://about.jstor.org/terms
LA FORMACI?N DEL LENGUAJE MUSICAL DE MANUEL DE FALLA 559

XII. Serenata andaluza

1.- Pieza caracter?stica; 4.- Vn. y pno.; 5.- ca. 1899; 6.- En el Sal?n-Qui
rell de C?diz, el 16 de ag. de 1899, con Salvador Tello de Meneses, vn., y
M. de Falla, pno.; 8.- La part, no ha sido localizada.

XIII. Serenata andaluza

1- Pieza caracter?stica; 3.- Dedicada a ?SS.AA.RR. los Srmos. Sres.


Pr?ncipes de Asturias?; 4.- Pno.; 5.- ca. 1900; 6.- En el Ateneo de Madrid,
el 6 de mayo de 1900, con M. de Falla, pno.; 7- La Ia ed. (Madrid: SAE,
Secci?n de m?sica) data probablemente de 1902. Ed. actualmente por
UME-Manuel de Falla Ediciones: n? 2 del ?lbum Seis obras para piano, ?
1996; 8.- Se conserva el ms. aut?gr. en el A.M.F. (XIII Al).

XIV. Canci?n

1.- Pieza caracter?stica; 4.- Pno.; 5.- El 2 de abr. de 1900; 6.- Est. por Gerar
do Diego en una conferencia-concierto (?)63; 7.- La Ia ed. data de 1980: n? 1
del ?lbum Manuel de Falla (1900-1922). Obras desconocidas III. Madrid: UME.
Ed. actualmente por UME-Manuel de Falla Ediciones: n? 4 del ?lbum Seis
obras para piano, ? 1996; 8.- Se conserva el ms. aut?gr. en el A.M.F. (XIV Al).

XV. Vals-capricho
1.- Pieza caracter?stica; 4.- Pno; 5.- ca. 1900; 6.- En el Ateneo de Madrid,
el 6 de mayo de 1900, con M. de Falla, pno.; 7.- La Ia ed. (Madrid: SAE,
Secci?n de m?sica) data probablemente de 1902. Ed. actualmente por
UME-Manuel de Falla Ediciones: n? 3 del ?lbum Seis obras para piano, ?
1996; 8.- Se conserva el ms. aut?gr. incompleto en el A.M.F. (XV Al).

XVI. Preludios

1- Melod?a; 2.- Poema de Antonio de Trueba64; 4.- Canto y pno.; 5.- ca.
1900; 7.- La Ia ed. data de 1980: n? 1 del ?lbum Manuel de Falla (1899-1915).

63. Este dato consta, sin m?s precisiones y sin indicar la fuente, en: SAGARD?A, ?ngel. Vida
y obra de Manuel de Falla. Madrid: Escelicer, ?Colecci?n 21?, n? 43,1967, p. 165.
64. Este poema, cuyo t?tulo original es ?Preludio?, est? sacado del libro siguiente: TRUEBA,
Antonio de. Arte de hacer versos, al alcance de todo el que sepa leer. Barcelona: Librer?a de Juan y
Antonio Bastinos, 1881, pp. 113-114, A.M.F. 1943. Los cap?tulos II ?De la rima? (pp. 32-36) y IV
?De la versificaci?n en romance? (pp. 40-47) de la segunda parte de este volumen llevan intere
santes anotaciones aut?grafas de Falla.

This content downloaded from


193.146.57.10 on Fri, 14 Jul 2023 10:10:26 +00:00
All use subject to https://about.jstor.org/terms
560 YVAN NOMMICK

Obras desconocidas I. Madrid: UME. Ed. actualmente por UME-Manuel de


Falla Ediciones: n? 1 del ?lbum Canciones de juventud, ? 1993; 8.- Se con
serva el ms. aut?gr. en el A.M.F. (XVI Al).

XVII. La Juana y la Petra, o La Casa de t?came Roque

1.- Zarzuela en 1 acto y dos cuadros; 2- Refundici?n por Javier Sante


ro del sa?nete del mismo t?tulo de Ram?n de la Cruz; 4.- Personajes: Petra
(S.), Juana (Mez. o S.), Do?a Cleof? (Mez.), Sastra (Mez.), Ama de cr?a
gallega (Mez.), El Moreno (T.), Jorge (B. c?mico), Un valenciano (T.), Un
ciego (B. c?mico), Alf?rez (T.)65; 5.- ca. 1900; 8.- S?lo se conoce de esta obra
el libreto manuscrito anotado por Falla (A.M.F. XVII Cl)66, quien habr?a
utilizado fragmentos de esta obra para la ?Danza del Corregidor? de El
sombrero de tres picos67.

XVIII. Pasacalle torero

1.- Pieza caracter?stica; 4.- Pno.; 5.- ca. 1900; 8.- El ms. aut?gr. A.M.F.
XVIII Al contiene en el recto 28 ce. de un primer pasacalle sin t?tulo y, en
el verso, 17 ce. de otro pasacalle cuyos giros mel?dicos son parecidos a los
del primero. Por otra parte, en el verso del ms. aut?gr. A.M.F. XXI Al,
figura un esbozo de 3 ce. titulado Pasa-calle torero68 muy parecido a los ce.
12-15 del primer pasacalle del ms. XVIII Al, coincidencia que justifica el
t?tulo que A. Gallego ha puesto a este esbozo de obra.

XIX. Rima69

1.- Melod?a; 2.- Poema de Gustavo Adolfo B?cquer; 4.- Canto y pno.;
5.- ca. 1900; 7.- La Ia ed. data de 1980: n? 2 del ?lbum Manuel de Falla (1899
1915). Obras desconocidas I. Madrid: UME. Ed. actualmente por UME

65. Estos datos constan en la p. [108] del cuaderno Apuntes de Harmon?a (v?ase la nota n? 40).
No indicamos m?s que los personajes que cantan.
66. Estas anotaciones aut?gr. son esencialmente indicaciones relativas al tratamiento del
texto: cantado o hablado.
67. Este dato se encuentra en PAHISSA, Jaime. Vida y obra de Manuel de Falla, p. 33, quien
sit?a estos fragmentos en las pp. 50-51 de la partitura de piano (Chester, ? 1921).
68. Ortograf?a conforme al original.
69. En la primera edici?n de esta melod?a (1980), Enrique Franco le puso el t?tulo Olas gigan
tes que se corresponde con el incipit de la 52a Rima de G. A. B?cquer a la que Falla pone m?sica.
En realidad, en el manuscrito definitivo (A.M.F. XIX Al) s?lo consta el t?tulo Rima.

This content downloaded from


193.146.57.10 on Fri, 14 Jul 2023 10:10:26 +00:00
All use subject to https://about.jstor.org/terms
LA FORMACI?N DEL LENGUAJE MUSICAL DE MANUEL DE FALLA 561

Manuel de Falla Ediciones: n? 2 del ?lbum Canciones de juventud, ? 1993;


8.- Se conserva el ms. aut?gr. en el A.M.F. (XIX Al).

XX. ?Dios m?o, qu? solos se quedan los muertos!

1.- Melod?a; 2.- Poema de G. A. B?cquer; 4.- Canto y pno.; 5.- ca. 1900;
7.- La Ia ed. data de 1980: n? 3 del ?lbum Manuel de Falla (1899-1915).
Obras desconocidas I. Madrid: UME. Ed. actualmente por UME-Manuel de
Falla Ediciones: n? 3 del ?lbum Canciones de juventud, ? 1993; 8.- Se con
serva el ms. aut?gr. en el A.M.F. (XX Al).

XXI. Cortejo de gnomos

1.- Pieza caracter?stica; 4.- Pno.; 5.- 4 de marzo de 1901; 7.- La Ia ed.
data de 1980: n? 2 del ?lbum Manuel de Falla (1900-1922). Obras desconoci
das III71. Madrid: UME. Ed. actualmente por UME-Manuel de Falla Edi
ciones: n? 5 del ?lbum Seis obras para piano, ? 1996; 8.- Se conserva el ms.
aut?gr. en el A.M.F. (XXIA2).

XXII. Serenata

1- Pieza caracter?stica; 4.- Pno; 5.- 2 de abr. de 1901; 6.- En la Funda


ci?n Juan March de Madrid, el 13 de en. de 1989, con Guillermo Gonz?
lez, pno.; 7.- London: Chester, ? 1996; 8.- Se conserva el ms. aut?gr. en el
A.M.F. (XXII Al)72.

XXIII. Segunda serenata andaluza


1.- Pieza caracter?stica; 4.- Pno.; 5.- 1901; 6.- En el Teatro del Parque
Genov?s de C?diz, el 22 de sept, de 1901, con M. de Falla, pno.; 8.- El ms.
aut?gr. A.M.F. XXIII Al, titulado Serenata, podr?a ser un esbozo de esta
obra cuya partitura no ha sido localizada.

70. Este t?tulo encabeza el ms. aut?gr. (A.M.F. XX Al). Se corresponde con los dos ?ltimos
versos de la sexta estrofa de la 73a Rima de B?cquer a la que Falla pone m?sica.
71. La pieza lleva en este ?lbum el t?tulo Danza de g?iomos. Sin embargo, Falla encabeza cla
ramente con el t?tulo Cortejo de gnomos su ms. definitivo (A.M.F. XXIA2).
72. Cuando a?n era in?dita, la Serenata fue grabada en disco por los pianistas Maria Rosa
Bodini (Nuova Era, 6809, ? 1989) y Josep Colom (Manuel de Falla. L' uvre pour piano. Circ?, 87118
LD, ? 1990).

This content downloaded from


193.146.57.10 on Fri, 14 Jul 2023 10:10:26 +00:00
All use subject to https://about.jstor.org/terms
562 WAN NOMMICK

XXIV. Suite fant?stica

1.- Serie de piezas caracter?sticas; 4.- Pno.; 5.- ca. 1901; 6.- M. de Falla
estren? el 22 de sept, de 1901, en el Teatro del Parque Genov?s de C?diz,
dos piezas de esta suite: ?En la rueca? y ?Hadas?; 8.- A. Gallego piensa
que el ms. aut?gr. A.M.F. XXIV Al podr?a estar relacionado con esta
obra73. La part, no ha sido localizada.

XXV. [Pieza para piano en Mi mayor]

1.- Pieza caracter?stica; 4.- Pno.; 5.- ca. 1901; 8.- El ms. aut?gr. A.M.F.
XXV Al contiene el esbozo de una pieza en Mi mayor de escritura bas
tante brillante. A. Gallego sugiere que puede estar relacionada con la
Suite fant?stica74.

XXVI. Los amores de la In?s

1.- Zarzuela en 1 acto y 2 cuadros; 2.- Libreto de Emilio Dugi75;


4.- Plantilla orq.: 2 fl., 1 ob., 2 cl., 1 fg.; 2 tpa., 2 on., 3 tbn.; tim., tri., pis.,
tarn., taml., bo.; cu. - Personajes: In?s (S.), Juan (T.), Lucas (T.)76; 5.
[Madrid], 1901-1902; 6.- En el Teatro Comico de Madrid, el 12 de abr. de
1902, con el reparto siguiente77: Loreto Prado (In?s), Castellanos (Felipa),
Fuentes (La Blasa), Redondo (Juan), Chicote (Se?or Lucas), Nart (Fatigas),
Le?n (Moreno), Ponzano (Rata sabia), Delgado (Ara?a), Borda (Pesqui), a
los que se un?an los Mozos 1? y 2o, los chulos, las chulas y el coro general;
7.- Se editaron los dos primeros n?meros en 1903 como consta en la rela
ci?n de los derechos de autor78 correspondientes a la venta, el 6 de abr. de
1903, de un ejemplar del n? 1 y de dos ejemplares del n? 2. El ed. fue Faus
tino Fuentes79. La red. para canto y pno. (Madrid: UME, ? 1965)80 es
actualmente la ?nica part, disponible; 8.- El material de orq. y las partes
de los solistas y del coro no aut?gr., que estaban en la SGAE, han sido

73. GALLEGO, Antonio. Cat?logo de obras de Manuel de Falla, p. 44.


74. Ibid., p. 45.
75. Seud?nimo de Manuel Osorio y Bertrand.
76. Son los ?nicos personajes que cantan.
77. Tal como consta en el libreto impreso: DUGI, Emilio. Los amores de la In?s: sa?nete l?rico en
un acto, dividido en dos cuadros. Madrid: R. Velasco, 1902, p. 6.
78. Esta relaci?n de derechos de autor se encuentra en la . [99] del cuaderno Apuntes de har
mon?a (v?ase la nota 40).
79. Seg?n SAGARD?A, ?ngel. Vida y obra de Manuel de Falla, p. 166.
80. Actualmente en coedici?n con Manuel de Falla Ediciones.

This content downloaded from


193.146.57.10 on Fri, 14 Jul 2023 10:10:26 +00:00
All use subject to https://about.jstor.org/terms
LA FORMACI?N DEL LENGUAJE MUSICAL DE MANUEL DE FALLA 563

recuperados por el A.M.F. (XXVI A4, A5 et A6)81. Se puede reconstruir,


pues, la part, completa, cuyo original no ha sido localizado82.

XXVII. Limosna de amor83

1.- Zarzuela en 1 acto; 2- Libreto de Jos? Jackson Vey?n; 4.- Plantilla


orq.: 2 fl. (pic), 1 ob., 2 cl., 1 fg.; 2 tpa., 2 crn., 3 tbn.; tim., tri., tarn., bo.; cu.
- Personajes: Elena (S.), Pablo (T.), Gallego (?); 5.- [Madrid], 1901-1902; 8.
La red. para canto y pno., el material de orq. y las partes de los solistas y
del coro no aut?gr., que estaban en la SGAE, han sido recuperados por el
A.M.F. (XXVn A4, A5, A6 et A7)84. Se puede reconstruir, pues, la part,
completa, cuyo original no ha sido localizado.

XXVIII. Tus ojillos negros, canci?n andaluza


1.- Melod?a; 2.- Poema de Crist?bal de Castro; 3.- Dedicada a los Mar
queses de Alta-Villa; 4.- Canto y pno.; 5.- [Madrid], ca. 1902-1903; 7.- La Ia
ed. (Madrid: SAE, Secci?n de m?sica) data probablemente de 1903. Ed.
actualmente por UME-Manuel de Falla Ediciones: n? 4 del ?lbum Cancio
nes de juventud, ? 1993; 8.- El ms. aut?gr. no ha sido localizado.

XXIX. Allegro de concierto

1- Pieza de car?cter virtuos?stico; 4.- Pno.; 5.- [Madrid], 1903-1904; 6.- En


el Ateneo de Madrid, el 15 de mayo de 1905, con M. de Falla, pno.; 7.- Lon
don: Chester, ? 1986; 8.- Se conserva el ms. aut?gr. en el A.M.F. (XXIX Al).

XXX. [Movimiento para cuarteto de cuerda]

1- M?sica de c?mara; 4.- Vn.l, vn.2, via., vlc; 5.- ca. 1903; 8.- El ms.
aut?gr. A.M.F. XXX Al contiene el esbozo de un movimiento de cuarteto
de cuerda cuya estructura (24 ce. seguidos de un Tr?o, y despu?s repeti
ci?n D. C.) indica, como se?ala A. Gallego85, que podr?a tratarse del Scher
zo de dicho cuarteto.

81. Signaturas puestas por A. Gallego en la continuidad de las de su cat?logo.


82. Y. Nommick est? preparando una reconstrucci?n musical y musicol?gica de esta obra
para Manuel de Falla Ediciones.
83. En las particellas de cb. y de el. 2o, este t?tulo est? tachado y sustituido por El ?ngel de
redenci?n. ?Pens? el autor del libreto en poner otro t?tulo a la obra?
84. V?ase la nota 81.
85. GALLEGO, Antonio. Cat?logo de obras de Manuel de Falla, p. 56.

This content downloaded from


193.146.57.10 on Fri, 14 Jul 2023 10:10:26 +00:00
All use subject to https://about.jstor.org/terms
564 YVAN NOMMICK

XXXI. El cornet?n de ?rdenes

1.- Zarzuela en 3 actos87; 2.- Libretista desconocido; 5.- [Madrid], ca.


1903; 8.- La part, no ha sido localizada.

XXXII. La cruz de Malta88

1.- Zarzuela (estructura desconocida); 2.- Libretista desconocido; 5.


[Madrid], ca. 1903; 8.- La part, no ha sido localizada.

XXXIII. Prisionero de guerra89

1.- Zarzuela (estructura desconocida); 2.- Libretista desconocido; 5.


[Madrid], ca. 1903-1904; 8.- La part, incompleta (nos 1, 2,3 y 5) de canto y
pno. y las partes incompletas de los solistas (nos 2 y 3) y del coro (n? 1) no
aut?gr., que estaban en la SGAE, fueron localizadas en 1987 por Jorge de
Persia y han sido recuperadas por el A.M.F. (XXXIII Al, A2 et A3)90. El ms.
aut?gr. no ha sido localizado.

XXXIV. Cantares de Nochebuena

1.- Villancicos; 2- Se trata de 9 cantos populares recogidos por Falla;


4.- Voz, gui., zambomba y rabel o chicharra; 5.- ca. 1903-1904; 6.- En el Tri
nity College Chapel de Melbourne, el 18 de sept, de 1992, con Jeannie
Marsh, S., y Michael Christoforidis y Kenneth James Murray, gui. y perc;
7.- Madrid: Manuel de Falla Ediciones, ? 1992; 8.- Se conserva el ms.
aut?gr. en el A.M.F. (XXXIV Al).

Primicias de un lenguaje musical

Las obras de juventud de Falla est?n muy vinculadas al universo del


Romanticismo. Sin embargo, si conservan muchos rasgos del pasado,
revelan tambi?n la voluntad del joven compositor de renovar su lenguaje
y encontrar soluciones que respondan a las exigencias de su pensamiento.

86. Zarzuela escrita en colaboraci?n con Amadeo Vives.


87. N?tese que en este caso Falla se acerc? al g?nero de la zarzuela grande.
88. Zarzuela escrita en colaboraci?n con Amadeo Vives.
89. V?ase la nota anterior.
90. V?ase la notan0 81.

This content downloaded from


193.146.57.10 on Fri, 14 Jul 2023 10:10:26 +00:00
All use subject to https://about.jstor.org/terms
LA FORMACI?N DEL LENGUAJE MUSICAL DE MANUEL DE FALLA 565

Detallemos los principales aspectos de esta primera etapa creado


ra91.

?Pianista-compositor o compositor-pianista?

La mayor?a de las obras son piezas para piano estrenadas por el pro
pio compositor. Esto parece indicar que Falla, en su juventud, deseaba lle
gar a ser pianista-compositor al estilo rom?ntico, camino seguido en
Espa?a, en la misma ?poca, por Alb?niz y Granados.
A ra?z de sus estudios con Felipe Pedrell, elegir? sin embargo una ruta
m?s ardua, m?s exigente: ser un compositor que viva para y de la crea
ci?n. Esta orientaci?n es quiz? uno de los factores que explican por qu?
Falla, a excepci?n de las Cuatro piezas espa?olas (ca. 1906-1909), dedicadas
a Alb?niz, y de la Fantas?a bdetica (1919), encargo de Arthur Rubinstein, no
compuso m?s obras extensas para el piano: al no tener la obligaci?n de
nutrir con obras propias un repertorio de pianista concertista, pudo dedi
carse a proyectos que le atra?an m?s, en particular los relacionados con la
m?sica esc?nica.

Las influencias

La influencia de Chopin es la m?s evidente92, y esto no es sorprendente


porque adem?s de una fuerte afinidad est?tica, un sutil parentesco art?sti
co un?a al compositor espa?ol con el m?sico polaco. As?, en la Escuela
Nacional de M?sica y Declamaci?n de Madrid93, Falla fue alumno entre

91. No trataremos en este estudio ni la escritura orquestal, ni el lenguaje r?tmico. En efecto,


la orquestaci?n de las zarzuelas Los amores de la In?s y Limosna de amor, que hemos podido estu
diar a partir de las particellas no aut?gr. conservadas en el A.M.F., no anuncia en modo alguno
la futura orquesta de Falla. El joven compositor recurre en estas obras a las f?rmulas estereoti
padas de la orquesta de zarzuela, sin utilizarlas, sin embargo, con la chispa, la imaginaci?n y el
oficio de un Bret?n o de un Chap?. En lo que se refiere al tratamiento del ritmo, los procedi
mientos que Falla desarrollar? m?s tarde, tales como los ritmos obsesionantes, o la alternancia o
superposici?n de compases ternarios y binarios, no se manifiestan en sus primeras composicio
nes.

92. V?ase al respecto NOMMICK, Yvan. ?Fuego fatuo: un homenaje de Falla a Chopin?.
FALLA, Manuel de. Fuego fatuo. Edici?n facs?mil de los manuscritos 9017-1, LII A2, A4, A6, A9,
del Archivo Manuel de Falla. Ed. y estudio de Y. Nommick. Granada: Publicaciones del Ar
Manuel de Falla, col. ?Facs?miles?, serie ?Manuscritos?, n? 2,1999, pp. IX-XLVIII.
93. Nombre que llevaba entonces el Conservatorio de Madrid.

This content downloaded from


193.146.57.10 on Fri, 14 Jul 2023 10:10:26 +00:00
All use subject to https://about.jstor.org/terms
566 WAN NOMMICK

1896 y 1899 de Jos? Trag? que hab?a obtenido en 1877 un primer premio de
piano en el Conservatorio de Par?s en la clase de Georges Mathias, uno de
los disc?pulos de Chopin. Tambi?n encontramos huellas claras de la pre
sencia de Schumann, Liszt, Grieg y Alb?niz en las obras tempranas de
Falla, pero no se trata de ningima manera de plagios: el joven compositor
estampa su sello personal en los elementos tomados en pr?stamo y los
incorpora a su propio estilo. A t?tulo de ejemplo, analizamos a continuaci?n
dos de los procedimientos utilizados por Falla para integrar en su m?sica
materiales intertextuales procedentes de obras de Chopin y de Grieg94.
Superponemos primero los compases 5 a 9 del Nocturno95 de Falla y los
seis primeros compases del Nocturno n? 8, op. 27 n? 2, de Chopin:

Lento sostenuto

Ejemplo n? 1.
E Chopin, Nocturno n? 8, ce. 1-6.

94. Ya hemos puesto en evidencia la presencia del Nocturno n? 8 de Chopin en el de Falla y


la del Concierto para piano y orquesta de Grieg en la Serenata andaluza de Falla en nuestra tesis
doctoral Manuel de Falla: uvre et ?volution du langage musical, 1.1, pp. 28 y 38-39. En el presente
trabajo, profundizamos en la comparaci?n entre los modelos preexistentes y su nueva aparien
cia ya integrados en el discurso del compositor.
95. Para realizar los ejemplos musicales del Nocturno y de la Serenata andaluza de Falla
hemos consultado la edici?n siguiente: FALLA, Manuel de. Seis obras para piano. Madrid: Manuel
de Falla Ediciones, ? 1996. Dichos ejemplos se reproducen con la amable autorizaci?n de
Manuel de Falla Ediciones.

This content downloaded from


193.146.57.10 on Fri, 14 Jul 2023 10:10:26 +00:00
All use subject to https://about.jstor.org/terms
LA FORMACI?N DEL LENGUAJE MUSICAL DE MANUEL DE FALLA 567

a tempo

Ejemplo n? 2.
M. de Falla, Nocturno, ce. 5-9.

Observamos que el comp?s, en 6/8, la formula de acompa?amien


to, las primeras notas del tema (Fa-Mi b -Re b ), las armon?as sobre pedal
de t?nica, la atm?sfera y el matiz son muy parecidos. En este caso, el
compositor se aleja poco de su modelo. Sin embargo, el cambio de
modo -Re bemol mayor en Chopin y Fa menor en Falla-, el giro muy
espa?ol con el que termina sus frases y el color local que logra crear en
la parte central mediante el empleo de la escala andaluza preservan
esta obra de ser s?lo una p?lida imitaci?n del estilo de Chopin. Ade
m?s, la pieza de Falla posee una estructura A-B-A', enmarcada por una
introducci?n y una breve coda, cuando el Nocturno de Chopin sigue un
esquema A-A'-A"-Codfl, en el que cada una de las tres apariciones del
tema va seguida de un motivo complementario variado con extraordi
nario refinamiento.
Desde el punto de vista de la intertextualidad, el procedimiento
empleado por Falla es particularmente interesante porque si bien el
arranque de su tema se asimila casi a una cita, lo desarrolla despu?s de
una manera tan diferente de la de Chopin que logra integrarlo plena
mente a su discurso, reinvent?ndolo en un nuevo contexto.

This content downloaded from


193.146.57.10 on Fri, 14 Jul 2023 10:10:26 +00:00
All use subject to https://about.jstor.org/terms
568 YVAN NOMMICK

Veamos ahora un ejemplo m?s elaborado: superponemos los compa


ses 36 a 41 de la Serenata andaluza96 y los compases 151 a 162 del Concier
to para piano y orquesta en La menor, op. 16, de Grieg.

Ejemplo n? 3.
E. Grieg, Concierto para piano y orquesta, 3er tiempo, ce. 151-162.

96. La numeraci?n de los compases de la Serenata andaluza proviene de la nueva edici?n de


la obra (n? 2 del citado ?lbum Seis obras para piano, p. 13).

This content downloaded from


193.146.57.10 on Fri, 14 Jul 2023 10:10:26 +00:00
All use subject to https://about.jstor.org/terms
LA FORMACI?N DEL LENGUAJE MUSICAL DE MANUEL DE FALLA 569

Ejemplo n? 4.
M. de Falla, Serenata andaluza, ce. 36-41.

Constatamos que Falla incorpora el fragmento melodico Sol-La-Si b


Re-La (ce. 154 a 156), as? como el trino de cuatro compases, al comentario
del primer tema de su Serenata andaluza (ce. 37 a 41)97. ?Utilizaci?n deli
berada o reaparici?n inconsciente de f?rmulas recordadas por los dedos
del pianista?98 La segunda hip?tesis, la de la memoria de los dedos, es
muy plausible porque la escritura pian?stica del dise?o mel?dico Sol-La
Si b -Re consiste en ambos casos en una sucesi?n de octavas99. Sea lo que

97. Hemos reproducido el fragmento del Concierto de Grieg tal y como aparece en la parte
de segundo piano (reducci?n de la partitura de orquesta) de la versi?n para dos pianos realiza
da por Edmund Neupert (Leipzig: Peters, [s.a.]) que es probablemente la que Falla tuvo la opor
tunidad de conocer y tocar.
98. No figuran en la biblioteca personal de Falla conservada en el A.M.F. ni los Nocturnos de
Chopin, ni el Concierto en La menor de Grieg. Sin embargo, las analog?as que hemos detectado
entre los dos extractos que hemos reproducido (ej. 1 y 3) y la m?sica de Falla nos han parecido
suficientemente convincentes.
99. En la partitura de orquesta del Concierto de Grieg, este dise?o mel?dico lo ejecuta la Ia
flauta, duplicada a la octava inferior por el 1er oboe a partir del Re.

This content downloaded from


193.146.57.10 on Fri, 14 Jul 2023 10:10:26 +00:00
All use subject to https://about.jstor.org/terms
570 YVAN NOMMICK

sea, este material lo hace suyo, lo mezcla con su propia m?sica y le con
fiere una nueva vida.
Esta t?cnica, que consiste en reutilizar f?rmulas, procedimientos,
temas preexistentes, ser? una de las principales caracter?sticas de sus
futuras obras.

Los elementos folcl?ricos

Fiel a las ense?anzas de Pedrell, Falla estudia los cancioneros de las


diferentes regiones de Espa?a y se inspira en ellos. En sus obras de juven
tud, utiliza los documentos folcl?ricos cit?ndolos textualmente o modifi
c?ndolos ligeramente. Referente a esto, es interesante comparar el canto
?Soy de Pravia? armonizado por Jos? Hurtado100 con su transformaci?n
por Falla en su zarzuela Limosna de amor101. Confrontemos las dos versio
nes de este canto:

Adagio

m Soy de Pra - via soy de Pra - via soy de

~w-w

3E E

100. HURTADO, Jos?. 100 cantos populares asturianos..., p. 1. Sobre la presencia de temas fol
cl?ricos asturianos en Limosna de amor, v?ase QUINTANAL S?NCHEZ, Inmaculada. Manuel de
Falla y Asturias. Consideraciones sobre el nacionalismo musical. Oviedo: Instituto de Estudios Astu
rianos, 1989, especialmente las pp. 12-25.
101. Hemos transcrito el canto ?Soy de Pravia? tal y como aparece en las pp. 10 y 10 bis del
n? 4 de Limosna de amor (A.M.F. XXVII A4, red. para canto y piano, ms. de copista).

This content downloaded from


193.146.57.10 on Fri, 14 Jul 2023 10:10:26 +00:00
All use subject to https://about.jstor.org/terms
LA FORMACI?N DEL LENGUAJE MUSICAL DE MANUEL DE FALLA 571

. r [! i^vr ir r J1
Pra - via soy de Pra - via y mi ma - dreju-na pra ?

????

via - na y mi ma - dreju-na pra - via - na.


1"

h J7]j)v> J>
f
mm Ejemplo n? 5.
J. Hurtado, ?Soy de Pravia?, ce. 1-8.

0: *
Soy de Pra - via soy de Pra - via soy de

-T?- Ti

This content downloaded from


193.146.57.10 on Fri, 14 Jul 2023 10:10:26 +00:00
All use subject to https://about.jstor.org/terms
572 YVAN NOMMICK

3 ^

h r i?rJ'
Pra - viaPra
soy-de
via
y mi ma-dre u

V JJ1J>,J ? |
via - na y mi ma-dre u-na pra - v

Ejemplo n? 6.
M. de Falla, Limosna de amor, n? 4,
canto ?Soy de Pravia?, ce. 1-8.

Constatamos que las modificaciones se refieren esenc


organizaci?n m?trica y a la armon?a:

-Falla convierte un comp?s binario compuesto (6/8) en c


rio simple (3/4).
-A?ade un bemol a la armadura e introduce el Fa sost
parece indicar una armonizaci?n del canto en Sol menor. A
canto adquiere en realidad un color de escala andaluza

This content downloaded from


193.146.57.10 on Fri, 14 Jul 2023 10:10:26 +00:00
All use subject to https://about.jstor.org/terms
LA FORMACI?N DEL LENGUAJE MUSICAL DE MANUEL DE FALLA 573

Re , en lugar de su tonalidad original, Re menor, y su armonizaci?n se


ve as? profundamente modificada.

Sin embargo, ninguna presencia aqu? de esta armon?a sutil y de este


elaborad?simo acompa?amiento que Falla idear? progresivamente y que
se manifestar?n plenamente en las Siete canciones populares espa?olas
(1914), lo que resumir? as? en 1917: ?[...] el acompa?amiento r?tmico o
arm?nico de una canci?n popular tiene tanta importancia como la can
ci?n misma?103. En cambio, su deseo de evitar los t?picos y el color local
superficial ya est? presente en su primera etapa creativa. En la Serenata
andaluza, por ejemplo, evoca los elementos folcl?ricos andaluces con
mucha discreci?n, estiliz?ndolos: un simple acorde perfecto arpegiado (c.
107) le basta para sugerir el rasgueado de la guitarra; al final de la pieza
(ce. 195-198), en la mano derecha, la s?bita aparici?n de una sucesi?n de
semicorcheas es suficiente para evocar los melismas propios del cante fla
menco.

La armon?a

El lenguaje arm?nico del joven Falla es resueltamente tonal. Su


n?a, de car?cter bastante est?tico, se apoya en largos pedales que
cian los futuros grupos-pedales, una de las t?cnicas que le permiti
lizar superposiciones tonales.
Su empleo de la escala andaluza hace presentir esta mezcla s
modalidad y tonalidad que producir? un color tan particular en m
pasajes de su obra. La armonizaci?n del primer tema de la Serena
piano (ce. 1-12) constituye un buen ejemplo de este procedimiento

102. Se trata, partiendo de la t?nica Re, de la escala descendente Re-Do-Si b -La-Sol-F


Mi b-Re. El Fa, que es unas veces sostenido, y otras natural, es un grado m?vil dentro d
cordo inferior.
103. FALLA, Manuel de. ?Nuestra m?sica?. En: M?sica (Madrid), I, n? 11, jun. 191
de p.
104. Se?alamos mediante corchetes los diferentes motivos incluidos en este tema porque los
analizaremos en la secci?n siguiente de este trabajo dedicada al ?desarrollo de las ideas musica
les?. Para realizar los ejemplos musicales relativos a la Serenata hemos consultado la edici?n
siguiente: FALLA, Manuel de. Serenata for solo piano (1901). London: Chester, ? 1996. Los ejem
plos n? 7, 9 y 10 se reproducen con la amable autorizaci?n de Manuel de Falla Ediciones, coedi
tor de la obra para Espa?a, Portugal e Hispanoam?rica.

This content downloaded from


193.146.57.10 on Fri, 14 Jul 2023 10:10:26 +00:00
All use subject to https://about.jstor.org/terms
574 YVAN NOMMICK

Allegretto mosso
dulcemente marcado el canto _y

Ejemplo n? 7.
M. de Falla, Serenata, tema I, ce. 1-12.

Vemos que el tema est? claramente expuesto en Mi menor, el acorde


de t?nica alternando con el de dominante sobre pedal de t?nica hasta el
comp?s 7. Sin embargo, en el comp?s 8 la desinencia del tema est? armo
nizada con una cadencia andaluza cuya nota final es Si. Falla explota bien
aqu? esta cualidad de la escala andaluza que consiste en el hecho de que
su nota final puede interpretarse como t?nica modal o como quinta supe
rior de un acorde cuya fundamental est? a la quinta inferior. En este caso,
el acorde Si-Re ft -Fa ft puede interpretarse como el acorde de t?nica de la
escala andaluza cuya final es Si o como una dominante de Mi menor, y
Falla lo utiliza de las dos maneras. As?, el acorde de t?nica de la escala
andaluza (c. 9) se percibe tambi?n, sobre todo a partir de la aparici?n en
el comp?s 11 del La, s?ptima del acorde, como un acorde de dominante

This content downloaded from


193.146.57.10 on Fri, 14 Jul 2023 10:10:26 +00:00
All use subject to https://about.jstor.org/terms
LA FORMACI?N DEL LENGUAJE MUSICAL DE MANUEL DE FALLA 575

de Mi menor que se resolver? en el comp?s 13 en el acorde de t?nica de


Mi menor.

El desarrollo de las ideas musicales


-i

El desarrollo tem?tico, en el sentido beethoveniano, no aparece en las


obras de juventud de Falla; tambi?n estar? pr?cticamente ausente del
resto de su producci?n. En sus primeras obras, el desarrollo consiste
esencialmente en la repetici?n variada de elementos tem?ticos o mot?vi
cos, y en la yuxtaposici?n de partes y secciones delimitadas por una
armon?a cadencial. La unidad musical se fundamenta en uno o varios
motivos, o en una o varias c?lulas, que circulan a trav?s de las diferentes
secciones de la obra. Esta t?cnica, que aparece en las obras de juventud,
estar? presente en el conjunto de la producci?n de nuestro compositor,
siendo El amor brujo una de sus aplicaciones m?s logradas: todo su mate
rial tem?tico se deriva de una c?lula mel?dica de tres notas -Mi-Re-Fa
expuesta en la introducci?n105.

Ejemplo n? 8.
M. de Falla, El amor brujo, ?Introducci?n?, ce. 1-5.

La Serenata106 nos ofrece un excelente ejemplo de la manera en que


Falla desarrolla sus ideas musicales en sus obras de juventud. Su material
tem?tico se compone de un primer tema107, que incluye tres motivos {x, y,
z) que alimentan toda la parte A, y de un segundo tema, cuya cabeza pro
cede de la c?lula y, sobre el cual est? basada la parte central:

105. Sobre este asunto remitimos al lector a GALLEGO, Antonio. Manuel de Falla y El amor
brujo. Madrid: Alianza, col. ?Alianza M?sica?, n? 49,1990, pp. 144-150.
106. V?ase la ficha n? XXII de nuestro cat?logo.
107. V?ase el ej. n? 7.

This content downloaded from


193.146.57.10 on Fri, 14 Jul 2023 10:10:26 +00:00
All use subject to https://about.jstor.org/terms
576 YVAN NOMMICK

JA
?
Ejemplo 9.
M. de Falla, Serenata, tema II, ce. 51-54.

Los dos temas se articulan de la manera siguiente:

A. Primera parte (ce. 1-50) Mi menor

- Tema I compuesto de 3 motivos x, y, (ce. 1-12)


- Tema I reducido (ce. 13-19)
- Trabajo sobre (ce. 20-41) basado en su repetici?n variada
- Aparici?n de una variante del motivo y (ce. 42-50) anunciando el
tema II

B. Parte central (ce. 51-102) Mi mayor, Si menor, Mi menor

- Tema II procedente de y (ce. 51-54)


- Desarrollo del tema II (ce. 55-102) basado en su repetici?n varia
da
- Reaparici?n de la variante del motivo y (ce. 94-102) expuesta en A

A. Repetici?n textual de la primera parte (ce. 103-155) Mi menor

- Tema I (ce. 103-114)


- Tema I reducido (ce. 115-121)
- Trabajo sobre (ce. 122-143)
- Motivo y (ce. 144-155)

Coda sobre pedal de t?nica (ce. 156-170) Mi mayor, y despu?s Mi


menor

- Motivo I contramelod?a superpuestos (ce. 156-163)


- Motivo y (ce. 164-170)

This content downloaded from


193.146.57.10 on Fri, 14 Jul 2023 10:10:26 +00:00
All use subject to https://about.jstor.org/terms
LA FORMACI?N DEL LENGUAJE MUSICAL DE MANUEL DE FALLA 577

Esta pieza no es de factura muy elaborada pero, adem?s de consti


tuir un buen ejemplo de la t?cnica falliana de repetici?n variada108, con
cluye con una bella coda que es sin duda el pasaje m?s logrado de la
obra:

i -1A .
r r r r

?d? U?
rnp]

rit,

1^ ?
molto rit. a tempo , J a tempo

dim. PP

Ejemplo n? 10.
M. de Falla, Serenata, Coda, ce. 156-170.

108. V?ase, a este respecto, NOMMICK, Yvan. ?Forma y transformaci?n de las ideas mu
cales en las obras instrumentales de Manuel de Falla: elementos de apreciaci?n?. En: Revista
Musicolog?a, XXI, n? 2,1998, pp. 573-591.

This content downloaded from


193.146.57.10 on Fri, 14 Jul 2023 10:10:26 +00:00
All use subject to https://about.jstor.org/terms
578 YVAN NOMMICK

Esta coda presenta ciertas caracter?sticas que encontraremos de nuevo


en las obras venideras:

- transparencia y car?cter espacial de la escritura pian?stica;


- sorpresa del retorno en Mi menor en el comp?s 166 despu?s de un
largo pasaje en Mi mayor;
- destreza en la eliminaci?n del tema I del que no queda al final m?s
que las notas esenciales del motivo y.

La forma

Despu?s de este an?lisis sucinto de los diferentes elementos que cons


tituyen el lenguaje musical del joven Falla, hemos de examinar ahora los
marcos formales en los que inscribe su discurso. Con este fin, hemos rea
lizado la siguiente tabla sin?ptica109:

109. S?lo hemos incluido en esta tabla las obras terminadas que permiten apreciar el traba
jo formal del compositor. As?, hemos descartado los Cantares de Nochebuena porque seg?n Anto
nio Gallego, que ha realizado su edici?n, Falla los recogi? y conserv? en su forma original (Sobre
este asunto, v?ase GALLEGO, Antonio. ?Manuel de Falla folclorista: "Cantares de Nochebue
na"?. En: Ritmo, LX, n? 593, suplemento especial editado con ocasi?n del 60 aniversario de la
revista, nov. 1988, pp. 229-231). Al eliminar tambi?n las obras no localizadas, nuestro balance
abarca en definitiva s?lo 17 obras.

This content downloaded from


193.146.57.10 on Fri, 14 Jul 2023 10:10:26 +00:00
All use subject to https://about.jstor.org/terms
LA FORMACI?N DEL LENGUAJE MUSICAL DE MANUEL DE FALLA 579

Esquemas Obras
formales
Forma binaria Serenata andaluza1

Forma ternaria Nocturno (A- -A'), Melod?a (A- -A'), Romanza (A- -A'),
(ABA ou ABA7) Canci?n (A- -A'), Vals-capricho (A- -A'), Cortejo de
gnomos (A- -A'), Serenata (A-B-A), ?Dios m?o, qu? solos se
quedan los muertos! (A- -A'), Tus ojillos negros (A- -A')

Forma estr?fica Preludios


variada
Forma rond? [Pieza para violonchelo y piano en Do mayor], Mazurca en
Do menor

Forma rond? Allegro de concierto


sonata

Forma Rima1
durchkomponiert

Forma Los amores de la In?s, Limosna de amor


compuesta112

El examen de este cuadro muestra que la forma ternaria tradicional


mente conocida como forma lied aparece en m?s de la mitad de las obras
de juventud de Falla que han llegado hasta nosotros. Este hecho es
importante porque evidencia lo que ser? una constante en el conjunto de
la trayectoria creadora de Falla: al no prestarse f?cilmente sus materiales
mel?dicos al trabajo tem?tico, adopta formas aditivas113, simples y conci

110. Algunos comentaristas, siendo Jean-Charles HOFFEL? el m?s reciente de ellos (Manuel
de Falla. Paris: Fayard, 1992, p. 31), consideran esta pieza como une forma ternaria A-B-A. No
vemos lo que justifica este an?lisis. En efecto, la articulaci?n formal binaria de esta pieza nos
parece clara: Introducci?n-A-B-C-D / Introducci?n-A-B'-E-B"-Coda.
111. Pensamos que el t?rmino durchkomponiert puede aplicarse a esta melod?a pues cada una
de sus estrofas posee una m?sica diferente.
112. Utilizamos este t?rmino para designar la organizaci?n formal de la zarzuela porque se
trata de una forma compuesta de una sucesi?n de n?meros, separados por di?logos hablados,
que adoptan formas simples.
113. Estas formas, basadas en la adici?n de partes id?nticas o contrastantes, se diferencian
de las formas generadas por el trabajo mot?vico-tem?tico.

This content downloaded from


193.146.57.10 on Fri, 14 Jul 2023 10:10:26 +00:00
All use subject to https://about.jstor.org/terms
580 YVAN NOMMICK

sas, prefiriendo netamente la forma ternaria que responde al esquema A


B-A'.
El estudio de los dem?s moldes formales que utiliza confirma esta
apreciaci?n:
- La forma estr?fica variada, la forma durchkomponiert, la forma rond?
y la forma compuesta (zarzuela) son formas de tipo aditivo.
- La forma sonata, basada en el trabajo mot?vico-tem?tico, est? ausen
te. En efecto, si analizamos en profundidad el Allegro de concierto,
constatamos que se trata de una forma rond?-sonata bastante libre
(A-B-A'-C-A"-Coda): el puente entre los dos temas principales con
siste en una simple marcha de armon?a; el desarrollo es despropor
cionado; la tercera copla B' y el cuarto estribillo A"' no existen, lo que
impide la reexposici?n del segundo tema en la tonalidad principal114.

La mayor parte de la obra venidera de Falla evidenciar? su preferen


cia por las peque?as formas aditivas115 y su voluntad de evitar las gran
des formas cl?sico-rom?nticas basadas en el principio del tema y desa
rrollo116. En 1916, en un art?culo en el que examina las tendencias de la
nueva m?sica, se?ala que muchos de sus contempor?neos, de Debussy a
Stravinsky, renuevan las formas musicales ?destruyendo la forma tradi
cional del desarrollo tem?tico (de no estar justificada por una causa espe
cial) y dando a la m?sica ima forma exterior que sea como consecuencia
inmediata del sentimiento interno de la misma, y todo ello dentro de las
grandes divisiones establecidas por el ritmo y la tonalidad?117.
* * *

114. Para un an?lisis detallado del Allegro de co


Manuel de Falla: uvre et ?volution du langage musica
115. Incluso sus obras de mayor envergadura, en par
Pedro, ser?n casi siempre agrupaciones de peque?a
116. As?, el Concerto para clave y cinco instrume
sica de los a?os 20, no utiliza esquemas formales
extremos se relacionan m?s bien, por su monotema
o precl?sica (el Vivace). En cuanto a Noches en los j
se como un concierto para piano y orquesta impres
f?nicas? que la componen responde a una organiza
ci?n y de forma ternaria de tipo A-B-A'.
117. FALLA, Manuel de. ?Introducci?n al estudi
Hispano-Americana, die. 1916, p. 5.

This content downloaded from


193.146.57.10 on Fri, 14 Jul 2023 10:10:26 +00:00
All use subject to https://about.jstor.org/terms
LA FORMACI?N DEL LENGUAJE MUSICAL DE MANUEL DE FALLA 581

La construcci?n de un lenguaje personal que no rompa con la tradi


ci?n, la voluntad de evitar el pintoresquismo, la recreaci?n en un contex
to nuevo de elementos preexistentes, la b?squeda de una ?tonalidad
modal?, la preferencia por la repetici?n, la variaci?n y la variante con res
pecto al desarrollo tem?tico, el predominio de los esquemas formales de
tipo aditivo, tales son las l?neas maestras que se desprenden de nuestro
estudio de la obra de juventud de Falla.
Al final del a?o 1904, Pedrell se fue de Madrid y se instal? definitiva
mente en Barcelona. Falla, ?autodidacta por necesidad?118 hasta 1901,
hab?a estudiado composici?n con ?l durante m?s de dos a?os. Durante
este per?odo, el compositor y music?logo catal?n le inculc? un s?lido
conocimiento de los principios que rigen las formas musicales, le inici? a
la instrumentaci?n, le hizo descubrir las riquezas de la m?sica rusa, en
particular la del ?Grupo de los Cinco?, y le hizo profundizar en el cono
cimiento de la historia musical y del folclore espa?oles.
La conjunci?n de la ense?anza de Pedrell y de la revelaci?n de La ac?s
tica nueva de Lucas119 favorecer?, en 1905, el nacimiento de la primera
obra maestra de Manuel de Falla: La vida breve, drama l?rico que le abrir?
las puertas de Par?s en 1907 y marcar? el inicio de una nueva etapa crea
dora en su obra.

118. ROLAND-MANUEL, [Alexis]. Manuel de Falla. Paris: Cahiers d'Art, 1930, p. 20: ?Auto
didacte par n?cessit? [...]?.
119. V?ase la nota n? 29. Seg?n nuestras investigaciones m?s recientes, Falla pudo haber
comprado este libro el 27 de septiembre de 1904 (v?se NOMMICK, Yvan. ?Apuntes de Harmon?a
de Manuel de Falla: el diario de un autodidacta?. En: FALLA, Manuel de. Apuntes de Harmon?a.
Dietario de Par?s (1908), p. 39). Habr? notado el lector que empleamos la palabra ?revelaci?n? y
no ?influencia? a prop?sito del tratado de Lucas. Pensamos, en efecto, que en esta ?poca La ac?s
tica nueva amplia el horizonte de Falla en lo que respecta a las posibilidades que ofrecen la moda
lidad y el fen?meno de los arm?nicos, pero la incidencia concreta de este libro sobre su lengua
je musical s?lo se manifestar? algunos a?os m?s tarde.

This content downloaded from


193.146.57.10 on Fri, 14 Jul 2023 10:10:26 +00:00
All use subject to https://about.jstor.org/terms
582 YVAN NOMMICK

Abreviaturas y siglas utilizadas


abr. abril
ag. agosto
A. M.K Archivo Manuel de Falla
aut?gr. aut?grafo
B. bajo(s) [voz]
Bar. bar?tono(s)
bo. bombo
? copyright
c, ce. comp?s, compases
ca. circa [alrededor de, aproximadamente]
cb. contrabajo(s)
el. clarinete(s)
col. colecci?n
comp. composici?n
corresp. correspondencia
crn. cornet?n, cornetines
cu. cuerda
D. C. Da capo [Desde el comienzo]
die. diciembre
ed. edici?n, editor, editado por
ej. ejemplo
EMEC Editorial de M?sica Espa?ola Contempor?nea
en. enero
esp. espa?ol(a)
est. estreno
feb. febrero
fg. fagot
fl. flauta(s)
gui. guitarra
ibid. ibidem [en el mismo lugar]
jun. junio
jul. julio
Mez. mezzosoprano(s)
ms., mss. manuscrito, manuscritos
n?, nos n?mero, n?meros
nov. noviembre
ob. oboe
oct. octubre
op. opus [obra]
orq. orquesta, orquestal
part. partitura
perc. percusi?n
pie. piccolo
pis. platillos

This content downloaded from


193.146.57.10 on Fri, 14 Jul 2023 10:10:26 +00:00
All use subject to https://about.jstor.org/terms
LA FORMACI?N DEL LENGUAJE MUSICAL DE MANUEL DE FALLA 583

pno. piano
red. reducci?n
S. soprano(s) [voz]
[s.a.] sin a?o
SAE Sociedad de Autores Espa?oles
sept. septiembre
SGAE Sociedad General de Autores de Espa?a
[Desde 1995: Sociedad General de Autores y Editores]
Sres. Se?ores
Srmos. Seren?simos
SS.AA.RR. Sus Altezas Reales
T. tenor(es) [voz]
t. tomo
tam. tambor
taml. tamboril
tbn. tromb?n, trombones
tim. timbal
tpa. trompa(s)
trad. traducci?n, traducido
trans. transcripci?n
tri. tri?ngulo
UME Uni?n Musical Espa?ola
[Actualmente: Uni?n Musical Ediciones]
v?a. viola(s)
vlc. violonchelo(s)
vn. violin, violines
vn.l primeros violines
vn.2 segundos violines
vol. volumen

This content downloaded from


193.146.57.10 on Fri, 14 Jul 2023 10:10:26 +00:00
All use subject to https://about.jstor.org/terms

También podría gustarte