Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Historia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

1.

El Paleolítico peninsular: etapas y elementos diferenciadores

 El Paleolítico en la Península Ibérica se divide en tres grandes etapas:


o Paleolítico Inferior (1.200.000 - 100.000 a.C.): Los primeros habitantes
fueron el Homo antecessor y el Homo heidelbergensis, evidenciados
en yacimientos como Atapuerca. La industria lítica se basaba en el uso de
bifaces, característicos de la cultura achelense. Eran cazadores y
recolectores nómadas, organizados en grupos pequeños.
o Paleolítico Medio (100.000 - 35.000 a.C.): La presencia de Homo
neanderthalensis se evidencia en la cultura musteriense, con
herramientas más especializadas y perfeccionadas. En este periodo se
encuentra la evidencia del control del fuego y de una vida en cuevas. Los
neandertales fueron eficientes cazadores y recolectores.
o Paleolítico Superior (35.000 - 10.000 a.C.): El Homo sapiens
reemplaza al neandertal. Se desarrollan culturas como la auriñaciense y
magdaleniense, con una mayor complejidad en las herramientas (puntas
de flecha, arpones). Aparecen las primeras manifestaciones artísticas
como el arte rupestre (Altamira) y el arte mobiliar (pequeñas
esculturas y adornos). Este periodo marca una mayor adaptación al
entorno y una organización social más avanzada.

2. El Neolítico y la metalurgia peninsular: rasgos propios y


características

 Neolítico (5500 - 3000 a.C.): Supone una revolución en la forma de vida, con la
transición de un modo de subsistencia basado en la caza y recolección a uno
agrícola y ganadero. Se desarrollan aldeas permanentes, lo que implica el
surgimiento del sedentarismo. La agricultura se centraba en el cultivo de
cereales, legumbres y olivos, mientras que la ganadería incluía ovejas, cabras
y cerdos. Se generaliza el uso de la cerámica, indispensable para almacenar
alimentos y líquidos, y el uso de herramientas de piedra pulida.
 Edad de los Metales: La Edad del Cobre (3000 - 1800 a.C.) fue el primer
paso hacia la metalurgia. Se explotaron minas en zonas como Los Millares
(Almería). Posteriormente, en la Edad del Bronce (1800 - 800 a.C.), la
combinación de cobre y estaño permitió la creación de herramientas y armas
más resistentes. En el sureste peninsular se destaca la Cultura de El Argar,
donde se desarrolló una sociedad más jerarquizada con una organización
política y social compleja.

3. Primeras manifestaciones artísticas: arte rupestre, arte


mobiliar y megalitismo

 Arte rupestre: Aparece en el Paleolítico Superior y tiene dos grandes


vertientes en la Península:
o El arte franco-cantábrico (norte peninsular) es naturalista, con figuras
de animales grandes (bisontes, caballos, ciervos) y gran realismo, usando
técnicas como el grabado y la pintura policroma. La cueva de Altamira es
el mayor exponente.
o El arte levantino (este peninsular) es más esquemático y muestra
escenas de la vida cotidiana como la caza, la danza y figuras humanas
estilizadas.
 Arte mobiliar: Se refiere a pequeñas esculturas o utensilios decorados,
tallados en piedra, hueso o marfil. Ejemplos son las Venus paleolíticas, que
representan figuras femeninas relacionadas con la fertilidad.
 Megalitismo: Aparece en el Neolítico tardío y la Edad de los Metales. Los
megalitos son construcciones hechas con grandes piedras y tienen una función
funeraria o ritual. Los dólmenes (tumbas colectivas cubiertas), los menhires
(piedras verticales) y los crómlech (círculos de piedras) son los monumentos
más representativos, como el dolmen de Menga en Antequera.

4. Las primeras culturas peninsulares: pueblos autóctonos y


colonizadores

 Pueblos autóctonos:
o Íberos: Habitaban el sureste y el levante peninsular. Tenían una sociedad
organizada en tribus o ciudades-estado. Desarrollaron una agricultura
avanzada y el comercio de productos como la cerámica y el aceite con
pueblos del Mediterráneo. Son conocidos por sus esculturas como la
Dama de Elche.
o Celtas: Ocupaban la Meseta y el noroeste. Eran principalmente
ganaderos y vivían en castros (poblados fortificados). Su cultura estaba
influenciada por el contacto con los celtas europeos. La sociedad era más
tribal y menos urbanizada que la de los íberos.
 Colonizadores:
o Los fenicios fundaron colonias en el sur (Gadir, Malaka) en el siglo IX
a.C., introduciendo la escritura, la metalurgia y el comercio.
o Los griegos fundaron colonias como Emporion y contribuyeron al
desarrollo del comercio y la cultura.
o Los cartagineses heredaron las colonias fenicias y se enfrentaron a
Roma por el control del Mediterráneo, lo que resultó en las Guerras
Púnicas.

5. Conquista romana de Hispania: etapas

 La conquista romana de Hispania se llevó a cabo en tres fases principales:


o Primera fase (218-197 a.C.): Durante la Segunda Guerra Púnica, los
romanos desembarcaron en Ampurias en 218 a.C. y expulsaron a los
cartagineses de la península tras la victoria en la batalla de Ilipa (206
a.C.).
o Segunda fase (197-133 a.C.): Proceso de conquista del interior
peninsular. Los romanos se enfrentaron a los pueblos celtíberos y
lusitanos, destacando la resistencia de Numancia (133 a.C.) y la lucha de
Viriato.
o Tercera fase (29-19 a.C.): Campañas de Augusto contra los cántabros y
astures en el norte, que culminaron con la pacificación total de Hispania.

6. La administración romana de Hispania

 Hispania fue dividida en provincias, inicialmente en la Hispania Citerior y


Ulterior, y más tarde en tres provincias: Bética, Tarraconense y Lusitania.
Los gobernadores romanos (procónsules o pretores) dirigían estas provincias.
Las ciudades se organizaban según su estatus (colonias, municipios) y los
derechos de ciudadanía que poseían sus habitantes. Las ciudades más
importantes, como Tarraco y Emerita Augusta, fueron grandes centros
administrativos.

7. El proceso de romanización en Hispania

 La romanización fue el proceso de adopción de las costumbres, leyes y cultura


romanas por los pueblos de Hispania. El latín se convirtió en la lengua
predominante, y el derecho romano reguló la vida social y económica. La
construcción de calzadas y ciudades facilitó la integración de la Península en el
Imperio, y el establecimiento de colonias de veteranos romanos aceleró el
proceso. El cristianismo se extendió desde el siglo III d.C., y fue clave para la
consolidación de la cultura romana en la península.

8. Sociedad y economía de Hispania

 Sociedad: Estaba dividida en ciudadanos romanos, libertos y esclavos. Los


ciudadanos podían ser romanos plenos o peregrinos (no romanos pero con
ciertos derechos). La aristocracia local se integró con la élite romana, lo que
favoreció la romanización. Los esclavos desempeñaban tareas agrícolas,
domésticas y en la construcción de infraestructuras.

Economía: Se basaba en la agricultura (trigo, vino, aceite de oliva), la ganadería y la


minería (plata, cobre, oro). Hispania fue una de las principales proveedoras de
minerales para el Imperio. Las calzadas y puertos facilitaron el comercio con otras
regiones del Mediterráneo.

9. El reino visigodo de Toledo: monarquía y administración


visigodas

 Monarquía visigoda: Tras la caída del Imperio Romano, los visigodos


establecieron su reino en la península ibérica, con Toledo como su capital desde
el siglo VI. Su gobierno era monárquico y electivo, lo que generó inestabilidad,
ya que la sucesión no estaba asegurada por linaje. Las luchas internas por el
poder fueron constantes. El rey más destacado fue Leovigildo (569-586), quien
consolidó el poder visigodo y expandió el territorio. Su hijo Recaredo (586-601)
fue clave en la conversión del reino al catolicismo en el III Concilio de Toledo
(589), unificando así la religión del reino y fortaleciendo la alianza con la Iglesia.
 Administración: Los visigodos mantuvieron gran parte de la estructura
administrativa romana, pero introdujeron modificaciones. El reino se dividía en
ducados y condados, gobernados por duques y condes, que actuaban como
representantes del rey en las diferentes regiones. La legislación se unificó bajo
el Liber Iudiciorum (654), también conocido como Fuero Juzgo, que
reemplazó las antiguas leyes romanas y visigodas. Este código legal fue una de
las grandes aportaciones visigodas y sirvió de base para el derecho medieval.

10. Evolución y organización política de al-Ándalus

 Tras la conquista musulmana en 711, la península ibérica se integró en el


califato omeya de Damasco bajo el nombre de al-Ándalus. La organización
política de al-Ándalus pasó por diferentes fases:
o Emirato dependiente de Damasco (711-756): Al-Ándalus era una
provincia del califato omeya, gobernada por un emir designado desde
Damasco.
o Emirato independiente (756-929): Con la llegada de Abd al-Rahmán
I, los omeyas establecieron un emirato independiente de Bagdad, tras la
caída de los omeyas en Oriente. El poder estaba centralizado en el emir,
aunque había cierta autonomía en las provincias.
o Califato de Córdoba (929-1031): En el siglo X, Abd al-Rahmán III
proclamó el califato, concentrando tanto el poder político como religioso.
El califato de Córdoba alcanzó su máximo esplendor cultural y económico.
o Reinos de Taifas (1031-1086): Tras la crisis del califato, al-Ándalus se
fragmentó en pequeños reinos, llamados taifas, que estuvieron en
constante lucha entre sí.
o Dominación almorávide y almohade (1086-1232): Los almorávides y
almohades, dinastías bereberes del norte de África, intentaron restaurar la
unidad de al-Ándalus, enfrentándose a los reinos cristianos del norte.
o Reino Nazarí de Granada (1232-1492): Última etapa de al-Ándalus,
caracterizada por su vasallaje a los reinos cristianos hasta la conquista
final en 1492.

11. Sociedad y economía andalusíes

 Sociedad: Al-Ándalus era una sociedad multicultural compuesta por


musulmanes, cristianos (mozárabes) y judíos. Los musulmanes, que eran la
clase dominante, estaban divididos entre árabes, bereberes y muladíes
(cristianos convertidos al islam). Los cristianos y judíos vivían bajo el estatus de
dhimmíes, que les garantizaba libertad religiosa a cambio del pago de tributos.
La sociedad estaba jerarquizada, con una aristocracia árabe dominante, una
clase comerciante y agrícola próspera, y una población rural que trabajaba las
tierras.
 Economía: Al-Ándalus fue una de las regiones más prósperas de Europa en la
Edad Media. La agricultura era muy avanzada, con sistemas de regadío
importados desde Oriente, que permitían el cultivo de productos como trigo,
vid, olivo, cítricos, algodón y caña de azúcar. La industria textil, de cuero y
cerámica floreció, y Córdoba y Sevilla fueron grandes centros comerciales,
vinculados al comercio mediterráneo. Además, la acuñación de moneda
(dinares y dírhams) facilitó el comercio interno y externo.

12. El proceso de reconquista cristiana: concepto y evolución

 La Reconquista fue el proceso histórico mediante el cual los reinos cristianos


del norte de la península ibérica fueron recuperando los territorios ocupados por
los musulmanes tras la invasión de 711. Este proceso, que duró casi ocho siglos,
no fue continuo ni lineal, sino que estuvo marcado por avances y retrocesos.
o Siglos VIII-X: Los primeros núcleos de resistencia cristiana se
establecieron en las montañas del norte. La victoria de Don Pelayo en la
batalla de Covadonga (722) es considerada el inicio simbólico de la
Reconquista. Se formaron los reinos de Asturias, Navarra, León y Aragón,
que comenzaron a expandirse lentamente hacia el sur.
o Siglos XI-XII: La caída del califato de Córdoba y la división en taifas
favoreció el avance cristiano. Alfonso VI de León y Castilla conquistó
Toledo en 1085, un hito importante que abrió la puerta al control del valle
del Tajo. La intervención de los almorávides y almohades desde el norte
de África frenó temporalmente este avance.
o Siglo XIII: Con la batalla de Las Navas de Tolosa (1212), los reinos
cristianos consiguieron una victoria decisiva sobre los almohades. Durante
este siglo, se completaron importantes conquistas como las de Córdoba
(1236) y Sevilla (1248) por Fernando III de Castilla, y la de Valencia por
Jaime I de Aragón.
o Siglo XV: El proceso culminó con la conquista del Reino de Granada por
los Reyes Católicos en 1492, poniendo fin a la presencia musulmana en la
península.

13. Tipos y sistemas de repoblación cristiana: etapas y


distribución del proceso repoblador

 La repoblación fue el proceso mediante el cual los reinos cristianos


distribuyeron y ocuparon los territorios conquistados a los musulmanes durante
la Reconquista. Hubo diferentes sistemas de repoblación según la zona y el
momento:
o Repoblación libre (siglos VIII-X): En las primeras fases de la
Reconquista, los territorios del norte de la península (Galicia, Cantabria,
Asturias) fueron repoblados por campesinos libres. Se trataba de una
colonización espontánea en áreas despobladas, donde los colonos
recibían tierras a cambio de su labor agrícola.
o Repoblación concejil (siglos XI-XIII): A medida que los reinos cristianos
avanzaban hacia el sur, se fundaron concejos o municipios en torno a los
que se organizaba la repoblación. Los concejos recibían fueros (cartas de
privilegios y derechos) para atraer a pobladores. Ciudades como Ávila,
Salamanca y Burgos fueron ejemplos de este tipo de repoblación.
o Repoblación de órdenes militares (siglos XII-XIII): En zonas fronterizas
y más peligrosas, como Extremadura o La Mancha, las órdenes militares
(Santiago, Calatrava, Alcántara) asumieron la tarea de repoblar y
defender el territorio. Las órdenes construían castillos y organizaban a los
colonos en torno a sus fortalezas, asegurando el control de las nuevas
tierras.
o Repartimiento (siglo XIII): Tras la conquista de grandes ciudades
musulmanas como Sevilla, los territorios se repartían entre nobles,
caballeros y órdenes militares que habían participado en la campaña. El
Repartimiento de Sevilla es uno de los ejemplos más importantes de
este sistema.

14. Origen y formación de los primeros reinos cristianos


peninsulares

 Los primeros reinos cristianos surgieron en el norte de la península, como


pequeños núcleos de resistencia frente al dominio musulmán:
o Reino de Asturias: Fundado por Don Pelayo tras la victoria en
Covadonga (722). Desde Asturias, se inició la expansión hacia el sur, que
dio origen al Reino de León en el siglo X.
o Reino de Navarra: Se formó a partir del núcleo pirenaico, bajo la
dinastía de los Íñiguez y luego los Jiménez. Alcanzó su apogeo en el siglo
XI con Sancho III el Mayor.
o Condado de Castilla: Inicialmente bajo la soberanía de León, Castilla
ganó independencia en el siglo X con Fernán González, y se transformó
en reino en el siglo XI.
o Reino de Aragón: Surge en el siglo XI bajo Ramiro I, a partir de los
condados pirenaicos. La unión con el condado de Barcelona en el siglo XII
consolidó su poder en el noreste peninsular.

También podría gustarte