Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

TIM02 Contenidos VI

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 64

Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

Modos de transporte. Normativa y


organismos: marítimo, fluvial, aéreo.
Variables del transporte.

Caso práctico
Eurasia,
S.A. se ha
situado ya
en el
mercado y
además de
en España,
tienen
clientes en el extranjero. Es en Francia y Argentina donde tienen sus
clientes potenciales, aunque se plantean la posibilidad de ampliar a
países como el Reino Unido y Marruecos.

Sus proveedores se sitúan en Taiwán y USA.

Ante esta situación, Juan Suárez, asesorado por Pedro Domínguez,


está pensando ampliar su campo de actuación, por lo que necesita
conocer otros modos de transporte que les pueda suponer abastecer
mejor a sus clientes, conociendo toda la normativa a nivel nacional e
internacional.

Esta tarea referente al transporte marítimo, fluvial y aéreo se la ha


encargado a María Dolores González y Ahmed Rasyanni.

María Dolores y Ahmed, se ponen a trabajar, teniendo como base el


trabajo realizado anteriormente por sus compañeros Alberto y Ana.

Materiales formativos de FP Online propiedad del Ministerio de


Educación y Formación Profesional.

1 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

Aviso Legal

2 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

1.- Transporte marítimo.

Caso práctico

María Dolores y Ahmed han decidido


comenzar por buscar todo lo referente al
transporte marítimo, pero han de tener en
cuenta una serie de cuestiones, la
importancia de este tipo de transporte,
qué factores le pueden influir y cuáles son
sus características.

Desde muy antiguo el transporte marítimo ha sido y


sigue siendo el transporte más utilizado como medio de
intercambio cultural y comercial.

Podemos decir que el transporte marítimo está ligado a


la evolución de la economía y permite una expansión de
esta.

A lo largo del tiempo este medio de transporte se ha visto afectado por una serie
de circunstancias como:

Las nuevas rutas comerciales, por creación de canales, como por ejemplo el
de Panamá.
El cambio climático que puede modificar las rutas, el paso del Noroeste, por
ejemplo.
Cambios tecnológicos, como ejemplo los buques propulsados por petróleo
acapararon el standard en el transporte marítimo internacional ya que ofrecía
mayor rapidez y seguridad.
Cambios políticos, sociales y económicos dependiendo de si un producto se
demanda más en una estación del año, si hay crisis económica, etc.

Para saber más


Para ampliar el concepto del Transporte Marítimo en el Comercio
Internacional visita el siguiente vídeo, es francamente interesante.

3 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

https://www.youtube.com/embed/MOVftnYYXjc

Resumen textual alternativo

4 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

1.1.- Características.
Aunque no te lo creas el transporte marítimo es el más
utilizado en el comercio exterior, mueve alrededor del 90
% del volumen de mercancías que se transporta a nivel
internacional. Las características que podemos señalar
son:

Gran capacidad de carga, ya que puede mover


grandes tonelajes de mercancía.
Menor trazabilidad que en el transporte
ferroviario.
Infraestructuras en tierra necesarias como puertos y zonas de actividad
logística portuarias.
Costes unitarios de transporte bajos.
Se necesitan pocas infraestructuras básicas.
Su utilización es muy flexible para cualquier producto y para enlazar con otros
modos.

Para saber más


El Organismo Público encargado de la ejecución de la política portuaria
del gobierno y de la coordinación y control de eficiencia del sistema
portuario, Puertos del Estado, tiene su página en el siguiente enlace. Te
animo a que realices búsquedas de diferentes datos e incluso
legislación.

Puertos del Estado.

Autoevaluación
Las características principales del transporte marítimo son la gran
capacidad de carga y los costes unitarios de transporte altos.
¿Verdadero o falso?
Verdadero.
Falso.

No es correcto, repasa los contenidos y vuelve a intentarlo más

5 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

tarde.

Efectivamente esta afirmación es falsa.

Solución

1. Incorrecto
2. Opción correcta

Citas para pensar

“Una persona es capaz de lograr lo que sea si su entusiasmo


no tiene límites.”

Charles Schwab.

6 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

1.2.- Servicios marítimos: de línea


regular y régimen de fletamento.

La globalización de la vida económica contemporánea,


las grandes posibilidades que ofrecen las nuevas
tecnologías, las comunicaciones y los flujos financieros,
han generado que el comercio internacional de
importación y exportación se haya convertido en un
fenómeno de grandes proporciones característico de
esta época.

El transporte marítimo se explota mediante dos sistemas o regímenes de explotación:


la línea regular y el régimen de fletamento:

Transporte marítimo de línea regular: se realiza mediante buques que


pertenecen a uno o varios armadores que establecen rutas fijas, puertos y
frecuencias fijos, y mantienen tarifas preestablecidas. Es adecuado para
transporte de carga general y en contenedores. Tiene la ventaja de evitar la
competencia destructiva al ofrecer precios estables, y la desventaja de la
situación de oligopolio en la que los cargadores están sujetos a condiciones
preestablecidas.
Pueden realizarse bajo los siguientes regímenes:

Conferencias de fletes, es una agrupación de armadores que deciden


explotar una determinada ruta, para lo cual aportan a la misma un número
de buques y se comprometen a respetar el Reglamento de la Conferencia
que ha sido fijado por ellos.
Outsiders o asociación de armadores independientes que deciden la
explotación de una ruta en competencia con las conferencias de fletes,
ofreciendo mejores tarifas.
Consorcios. Varias compañías se unen para constituir una entidad nueva.
Slot Charter. Un armador cede a otro armador espacio en sus buques por
precio previamente estipulado.
Joint Service. Dentro de una conferencia de fletes algunas compañías
pueden reagruparse en grupos que le permitan disponer espacios en unos
u otros buques pertenecientes al mismo.

Transporte marítimo en régimen de fletamento: se basa en la contratación


libre de buques en el mercado de fletes, entre cargadores que quieren
transportar mercancías y navieros que poseen el buque adecuado para ese
transporte. Normalmente se trata de envíos de gran cantidad de mercancías
como graneles o líquidos. Tiene como ventaja la de obtener fletes más bajos por
unidad de carga, y enviar gran cantidad de carga. En estas negociaciones suelen
participar intermediarios especializados (agentes de fletamento o corredores
farítimos). El contrato se establece en la póliza de fletamento. Existen dos tipos
de régimen de fletamento:

7 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

Fletamento por viaje. Es el contrato por el cual el armador cede al fletador


un buque o parte del mismo para un viaje determinado a cambio de un
precio, siendo la gestión del buque a cargo del armador.
Fletamento por tiempo. Es el contrato mediante el cual el armador cede el
buque al fletador por un tiempo y precio determinado, puede ser también a
“casco desnudo”, es decir, sin tripulación.

Autoevaluación
Una agrupación de armadores que deciden explotar una
determinada ruta y que aportan a la misma un número de buques y
se comprometen a respetar un Reglamento común es:
Un Outsider.
Un Consorcio.
Una Conferencia de Fletes.
Un Slot Charter.

Incorrecto, porque un Outsider es una Asociación de Armadores


Independientes que deciden la explotación de una ruta en
competencia con las Conferencias de Fletes, ofreciendo mejores
tarifas.

No es correcta porque en este caso varias compañías se unen para


constituir una entidad nueva.

Perfecto, muy bien.

No es la respuesta correcta porque en un Slot Charter un armador


cede a otro armador espacio en sus buques por precio previamente
estipulado.

Solución

1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Opción correcta
4. Incorrecto

8 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

1.3.- Aspectos técnicos: limitaciones en


el transporte.

Ahora bien, ¿podemos transportar todas las cantidades


que queramos? o, ¿hay limitaciones al respecto? Para
esta cuestión partimos de que existen una gran cantidad
de tipos de barcos, con lo cual podemos realizar
cualquier tipo de transporte.

Las limitaciones al transporte marítimo son:

Tonelaje de peso muerto es la suma de la capacidad de carga más el peso de


los consumibles, es decir, combustible, provisiones, agua, etc.
Resistencia del piso de las bodegas, muy importante cuando se trata de
transporte de cargas pesadas.
Capacidad cúbica de las bodegas.
Dimensiones de las escotillas de acceso a las bodegas. Limita las
dimensiones a algunos productos.
Velocidad en relación con el consumo que influyen en los costes.

Las unidades superiores de carga son conocidas como TEU y representa la unidad de
medida de capacidad del transporte marítimo en contenedores. Una TEU es la
capacidad de carga de un contenedor normalizado de 20 pies. Se utiliza también para
medir la capacidad de transporte de contenedores. Aparte del contenedor de 20 pies,
que se computa como una TEU, hay otros tamaños y tipos de contenedores. Los de
uso más frecuente son de 40 pies; existen otras variantes del contenedor que se
calculan como equivalentes a 2 TEU ó 1 FEU ( contenedor de 40 pies.).

Para saber más


Es interesante que conozcas las medidas de esas unidades de carga. En
el siguiente enlace podrás encontrar toda la información de las medidas
y tipos.

Unidades de carga, transporte marítimo.

Autoevaluación

9 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

La carga máxima neta que admite un contenedor unidad TEU es de:

16 toneladas.
14 toneladas.
21 toneladas.

12 toneladas.

No es correcta, ya que es una carga mayor.

Incorrecto, ya que no es lo máximo.

Perfecto, se ve que has entendido lo visto hasta ahora sobre este


medio.

No es la respuesta correcta, ya que no es lo máximo.

Solución

1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Opción correcta
4. Incorrecto

10 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

1.4.- Clases de buques de carga.

Se puede definir buque como cualquier objeto que puede desplazarse en


el mar cumpliendo los requisitos de flotabilidad, estanqueidad, estabilidad,
autogobierno, autonomía y capacidad de carga.

Algunos tipos de buques son:

Buques "Tankers".
Buques graneleros "Bulk carriers".
Buques OBOS "Oil Bulk Ore".
Buques de carga general "General Cargo".
Buques de trasbordo rodado "Roll-on / Roll-off".
Buques Portacontenedores "Container carriers"
diferenciándose:
Oceánicos.
Feeders.
Otros son: buques frigorífico, cementero, maderero, etc.

Es necesario que amplíes la información sobre los tipos de buques, así que pasa el
ratón por la siguiente animación y podrás estudiar aspectos importantes referidos a
ello.

00:00 00:40
DESCARGA DE PRESENTACIÓN
Resumen textual alternativo

11 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

Autoevaluación
Los buques que recogen y distribuyen contenedores de mercancía
entre los puertos menores y dan servicio a los buques oceánicos se
llaman:
"Roll-on / Roll-of".
Buques Feeders.
Buques "Tankers".
Buques OBOS.

No es correcta porque estos son los que transportan carga rodante


como vehículos.

Perfecto, muy bien. En este caso varias compañías se unen para


constituir una entidad nueva.

Incorrecto, porque estos buques se dedican al transporte de crudo


de petróleo, productos químicos, gases, etc.

No es la respuesta correcta porque estos son buques que pueden


ser utilizados para transportar líquidos o graneles.

Solución

1. Incorrecto
2. Opción correcta
3. Incorrecto
4. Incorrecto

12 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

1.5.- Autopistas del mar. El sistema


portuario.

Tienes que saber que la Unión Europea promueve el


concepto de Autopistas del Mar con el objetivo de la
integración de los modos de transporte marítimo y
carretera en las conexiones por mar, para tráficos de
alta frecuencia entre países europeos, con el fin de
mejorar la competitividad de las empresas y contribuir a
la sostenibilidad medioambiental. Ejemplo la que une el
Puerto de Gijón con Francia.

Los organismos que regulan el funcionamiento del puerto son:

La Junta de Gobierno, gestiona el puerto.


La Corporación de prácticos, para asesoramiento en las operaciones de entrada
y salida, atraques y desatraques de buques.
Aduana.
Sanidad.
Comandancia naval.
Los consignatarios. Se ocupan de la atención al capitán del buque en las
gestiones que deba realizar en el puerto.
Despachantes. El Agente de Aduana y los transitarios.
Estibadores. Compañías que cargan, estiban, descargan y desestiban la
mercancía.

Para saber más


La autoridad portuaria de Gijón, tiene una página web donde hace
referencia a todo lo visto en este epígrafe y que te animo a que la
consultes y amplíes conocimientos sobre este tema.

Autopistas del mar.

Autoevaluación
El objetivo de las autopistas del mar es la integración en las

13 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

conexiones por mar, para tráficos de alta frecuencia entre países


europeos, ¿qué modos de transporte son los que intervienen en
estas autopistas del mar?
Fluvial y carretera.
Marítimo y carretera.
Carretera y ferrocarril.
Ninguna respuesta es correcta.

No es correcta porque no hay accesos entre ellos.

Perfecto, tienes clara esta idea.

No es la respuesta correcta porque en todos los países no hay


buena red de ferrocarril.

Incorrecta porque hay una verdadera.

Solución

1. Incorrecto
2. Opción correcta
3. Incorrecto
4. Incorrecto

14 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

1.6.- Marco normativo del transporte


marítimo.

El transporte marítimo está sujeto a la siguiente normativa:

Las leyes del país de la bandera del buque.


Leyes nacionales de los puertos que visita.
Leyes del país donde se realiza el contrato de fletamento
o al que éste haga referencia.
Convenios internacionales que regulan la navegación
marítima como es:
El Convenio de Bruselas de 1924, donde se establece
el régimen de responsabilidad del contrato de
transporte marítimo.
Las Reglas de la Haya – Visby de 1968.
Las Reglas de Hamburgo o Convenio de las Naciones Unidas sobre
Transporte de mercancías por mar de 1978.
IMO.
En España el Código de Comercio regula el comercio marítimo en su libro
tercero.

Para saber más


En estos momentos tienes que profundizar algo más sobre las leyes en
el transporte marítimo.

Ley 12/2007, de 24 de abril, de Ordenación del Transporte Marítimo


de Canarias.

Autoevaluación
¿Qué Agencia de las Naciones Unidas está especializada en
cuestiones marítimas?
BIMCO.
IMO.

15 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

ANMAR.
IATA.

No es la respuesta correcta porque este organismo no existe.

Perfecto, tienes clara esta idea.

Incorrecta porque este organismo no existe.

No es correcta porque no es este organismo.

Solución

1. Incorrecto
2. Opción correcta
3. Incorrecto
4. Incorrecto

16 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

1.7.- Otros organismos del transporte


marítimo.

Ahora bien, si queremos informarnos más sobre el


transporte Marítimo, nos tendremos que dirigir a los
siguientes organismos:

IMO.- Organización Marítima Internacional. Es un


organismo de las Naciones Unidas encargado de
tomar medidas para mejorar la seguridad del
transporte marítimo internacional y también prevenir la contaminación del mar
por los buques. Fue establecida en 1958 y desde entonces se dedica a
proporcionar a los gobiernos mecanismos de cooperación para:
Formular reglamentos y prácticas relativas a cuestiones técnicas del
transporte marítimo internacional.
Facilitar la adopción de las normas más altas posibles de seguridad
marítima y eficiencia en la navegación.
Proteger al medio ambiente marino a través de la prevención y el control de
la contaminación causada por los buques.

EMSA.- Agencia Europea de Seguridad Marítima. Su objetivo es garantizar un


alto nivel de seguridad marítima y luchar contra la contaminación causada por
los buques en la Comunidad Europea. Debido a los naufragios del Erika (1999) y
el Prestige (2002) indujeron a la Unión Europea a incrementar la seguridad
marítima por medio de estas medidas legislativas. Su sede está en Lisboa
(Portugal), y fue creada en el año 2002. Algunas tareas confiadas a la Agencia
son :

Asistir a la Comisión Europea en la elaboración y actualización de la


legislación comunitaria sobre seguridad marítima y prevención de la
contaminación procedente de buques, especialmente en relación con la
evolución de la legislación internacional, incluido el análisis de proyectos de
investigación.
Colaborar con los Estados miembros proporcionándoles asistencia técnica
en la aplicación de la legislación comunitaria y organizando actividades de
formación en los ámbitos competencia del Estado del puerto y el Estado
del pabellón.

Para saber más


Sería conveniente que buscaras más información sobre seguridad
marítima. En el siguiente enlace podrás encontrar toda la información

17 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

sobre ello.

Seguridad marítima: Agencia Europea de Seguridad Marítima.

Autoevaluación
¿Cuál es la normativa que regula la responsabilidad del contrato de
transporte marítimo en el marco internacional?
El Código de Comercio.
IMO, Organización Marítima Internacional.
El Convenio de Bruselas de 1924.
Ninguno de ellos.

No es la respuesta correcta, el Código de Comercio regula el


comercio marítimo a nivel nacional.

No es correcta, IMO es el organismo de las Naciones Unidas


encargado de tomar medidas para mejorar la seguridad del
transporte marítimo internacional y también prevenir la
contaminación del mar por los buques.

Perfecto, muy bien.

Es incorrecta, porque hay unas normas.

Solución

1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Opción correcta
4. Incorrecto

18 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

2.- Transporte fluvial.

Caso práctico
Imagina que tenemos que enviar mercancía a un lugar, por ejemplo
cercano al Guadalquivir, no es mar, ¿verdad?, por lo tanto, tendremos
que recurrir a otro modo de transporte, en este caso, el transporte fluvial.

María Dolores y Ahmed, empiezan por buscar toda la información


referente a este modo de transporte: ¿Por qué es importante?, ¿dónde
se produce?, las características, etc.

El transporte fluvial está compuesto por aquellos


modos de transporte acuático que se dan en lagos, ríos
y canales fluviales dotados de la profundidad adecuada.
Este tipo de transporte juega un rol muy importante en
las dinámicas económicas contemporáneas, a pesar de
que sus orígenes, estrictamente hablando, se remontan
a los inicios de la humanidad.

En la actualidad, sigue siendo una importante vía comercial como por ejemplo en los
ríos Missisipi y el Amazonas.

Hay que señalar que el transporte fluvial representa un potencial considerable, aunque
aún poco explotado.

Debes conocer
En la siguiente presentación puedes obtener mas información sobre el
transporte fluvial. Visítalo, te ayudará mucho.

https://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/2428144

Resumen textual alternativo

19 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

2.1.- Características.

El transporte fluvial es el traslado de productos o pasajeros de unos


lugares a otros a través de ríos navegables.

Tiene la ventaja de agilizar el transporte por carretera,


ya que absorbe parte de su tráfico. La Unión Europea
trata de dar un nuevo impulso a la actividad del sector,
en particular a través del programa de acción NAIADES.

En España es navegable el Guadalquivir. Aunque hace


unas décadas el transporte fluvial pasó por un cierto
declive, en la actualidad se está intentando habilitar
antiguos ríos que fueron importantes en su época para hacerlos navegables.

El transporte fluvial es apto para trasladar mercaderías pesadas de bajo precio, en


especial graneles sólidos y líquidos; en general, es recomendable para productos de
gran volumen con relación a su valor y que no exigen, por su naturaleza, un transporte
a corto plazo, ya que el ritmo del transporte fluvial es lento. Podría afirmarse que, con
adecuada infraestructura y vehículos fluviales, el modo fluvial es el más económico de
los modos interiores de transporte de mercaderías (comparativamente con el
ferroviario y con el carretero).

Otras ventajas que tiene el modo fluvial son sus bajos niveles de accidentología y de
impacto ambiental por emisión de gases o ruidos, especialmente con relación al
transporte carretero.

Una barcaza fluvial de mil quinientas toneladas equivale a treinta vagones de ferrocarril
de cincuenta toneladas cada uno o a cincuenta y cuatro camiones de veintiocho
toneladas cada uno.

Un convoy de barcazas mueve trescientas mil toneladas por año, veinticuatro mil
toneladas por viaje, 1.500 toneladas por barcaza, con tres mil trescientos caballos de
fuerza (HP) de empuje por remolcador.

El transporte fluvial competitivo se basa en:

1.- Existencia de zonas industriales y agrícolas desarrolladas a lo largo del río.


2.- Existencia de un puerto importante en la desembocadura del río o cerca de
ella
3.- Costos competitivos de la tonelada por kilómetro para determinadas
mercaderías
4.- Adecuadas conexiones con el modo terrestre (ferroviario y carretero) y, en
menor medida, con el modo marítimo, para implementar operativamente el
transporte multimodal. A tal fin, creación de Terminales Interiores de Carga (TIC)
a lo largo del recorrido del río, como centro de transferencia de cargas de un
modo a otro.

20 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

Además de poseer las características del transporte marítimo comentar que:

Es un medio poco explotado y posee un gran potencial.


Tiene la ventaja de agilizar el transporte por carretera ya que absorbe parte de
este tráfico.
Tienen costes reducidos de transporte.
Posee capacidad de mover grandes masas.
Son necesarias pocas estructuras básicas.
Uso polivalente de los buques.
Menor impacto medioambiental.

21 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

2.2.- Servicios y zonas navegables.

Servicios: el modo de transporte fluvial, nos ofrece los


siguientes:

Servicios de línea regular, con rutas fijas.


Barcos sin trayecto fijo o de servicio general, no
tienen rutas ni servicios regulares.
Buques industriales de carga o grandes barcos.
Petroleros.

Zonas navegables: las zonas donde nos podemos mover con este modo de
transporte son:

Europa Central: destacando los ríos, Danubio, Po, Ródano y Rin.


La red nordeste de EEUU: destacando la zona de los grandes lagos, en la
frontera con Canadá, y en el sur en el río Missisipi.
Sudamérica: destacando el río Amazonas y las hidrovías del río Panamá con
salida al río de la Plata.

Autoevaluación
¿Qué modo de transporte tiene menor impacto medioambiental?
Fluvial y carretera.
Fluvial.
Carretera.
Aéreo.

No es la respuesta correcta porque es solo uno se ellos.

Perfecto, tienes clara esta idea.

No es correcta porque este contamina más.

Es incorrecta porque contamina menos el fluvial.

Solución

22 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

1. Incorrecto
2. Opción correcta
3. Incorrecto
4. Incorrecto

23 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

2.3.- Clasificación de naves.

Bueno pero no todos los barcos tienen capacidad para


navegar por los ríos. Por eso, a continuación, verás
aquellos que sí lo pueden hacer.

Transporte marítimo: tipos de buques en función de


la tipología de carga.

El Transporte marítimo de mercancías consiste en una actividad mediante la cual se


traslada a personas o mercancías a bordo de una embarcación por vía marítima. Con
el auge de la aviación, el transporte de las personas por mar ha quedado relegado a
pequeñas travesías o a las grandes en forma de cruceros. En la actualidad, los buques
se destinan, principalmente, al transporte internacional de mercancías.

Según su capacidad y el tamaño de la carga se pueden clasificar en graneleros,


portacontenedores, tanques, frigoríficos, de carga rodante, costeros, transbordadores,
cruceros y barcazas.

Los buques graneleros son los más apropiados para transportar cargas sólidas
como granos o minerales. Su diseño favorece la carga y descarga mediante
grúas. En su cubierta se distinguen con claridad las superficies en forma
rectangular destinadas a este fin.
Los buques portacontenedores, como ya indica su nombre, están destinados
al transporte de mercancías en contenedores. La mayoría del transporte
internacional de cargamento seco se lleva a cabo en este tipo de embarcación.
Los petroleros o buques tanque están diseñados para albergar crudo, líquidos,
productos químicos y gases licuados.
En los buques frigoríficos se transportan los alimentos y las mercancías
perecederas.
Los de carga rodante cuentan con rampas y plataformas capaces de fijar e
inmovilizar todo tipo de vehículo.
Los barcos de cabotaje, también denominados buques costeros, están
diseñados para navegar en aguas poco profundas. Pueden bordear la costa sin
encallar.
Los “ferris” o transbordadores están destinados al transporte de pasajeros en
pequeñas travesías y ciudades costeras. Los cruceros, sin embargo, se dedican
a los viajes turísticos de placer.
Por último, las barcazas son pequeñas y transitan por ríos y aguas con escasa
profundidad.

Como puede apreciarse, no todos los buques son iguales ni apropiados para todo tipo
de mercancía. Así, el transporte marítimo se ve embellecido con la gran variedad de
modelos y diseños de sus buques.

24 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

Para saber más


Es interesante que busques imágenes sobre la clases de barcos, en el
siguiente enlace podrás encontrar bastante información.

Tipos de barcos.

25 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

Autoevaluación
¿Qué es una gabarra?
Una embarcación destinada al transporte regular de pasajeros y
mercancías entre dos puntos próximos.
Es un barco con el suelo plano que sirve para el transporte de
mercancías a lo largo de ríos y canales poco profundos.
Buques tankers.
Un barco velero.

No es la respuesta correcta ya que esta definición es la de un


transbordador.

Perfecto, muy bien.

Es incorrecta, los buques tankers son grandes buques que


transportan líquidos o gases.

No es correcta porque la gabarra no tiene velas.

Solución

1. Incorrecto
2. Opción correcta
3. Incorrecto
4. Incorrecto

26 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

2.4.- Normativa.

Ya has visto que puede ser muy interesante y fructífero


este transporte así que pasamos a desarrollar la
normativa que lo regula.

La Unión Europea trata de impulsar el transporte Fluvial


a través del programa NAIADES, también denominado
Comunicación de la Comisión, de 17 de enero de
2006, sobre el fomento del transporte por vías navegables «NAIADES» o Programa de
Acción Europeo Integrado para el Transporte por Vías Navegables.

Resolución del Parlamento Europeo sobre NAIADES II , programa de acción para dar
apoyo al transporte por vías navegables interiores: Pide a los Estados miembros que
sigan desarrollando estrategias nacionales para estimular y apoyar el transporte por
vías navegables interiores, teniendo en cuenta los actuales programas de acción
NAIADES y el próximo programa de acción europeo para el transporte por vías
navegables, y que alienten a las autoridades regionales, locales y portuarias a que
hagan lo propio.

Su objetivo principal es cambiar a modos de transporte que consuman menor


energía, que sean más limpios y más seguros, con lo cual el transporte por vías
navegables es la mejor alternativa. El programa de acción se centra en cinco ámbitos
interdependientes: mercados, flota, empleo y cualificaciones, imagen e infraestructura.

Teniendo en cuenta la Directiva 2005/44 CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de


7 de septiembre de 2005, relativa a los servicios de información fluvial (SIF)
armonizados en las vías navegables interiores de la Comunidad.

Europa posee más de 30.000 km de canales y ríos que comunican áreas industriales y
ciudades, por lo que la navegación interior tiene un gran potencial, con la Directiva
2005/44 anterior, pretende hacer más atractiva la navegación fluvial.

Debes conocer
Ya sabes que a través de la legislación puedes encontrar información
sobre el transporte fluvial. En concreto es muy importante que conozcas
lo referente a los canales existentes, cánones por el uso de las vías
navegables y tasas portuarias. Esto lo puedes encontrar en:

Navegación interior: servicios de información sobre el tráfico fluvial.

27 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

3.- Transporte aéreo.

Caso práctico

María Dolores y Ahmed siguen


empeñados en buscar toda la información
necesaria para que luego decidir cuál es el
mejor medio y para qué zona. Al decidir
ampliar clientes, se ven en la necesidad
de conocer las características de este
modo de transporte que les pueda ser
necesario para enviar la mercancía a otros puntos.

En la primera mitad del siglo XX la aviación avanzó en


cuanto a normativa y a técnicas, y el uso militar supuso
un avance.

Con este tipo de transporte se le ofrece la posibilidad al


ser humano de alcanzar cualquier punto del planeta en
horas. El transporte aéreo ha revolucionado la forma de
realizar intercambios comerciales.

Citas para pensar

La recompensa del trabajo bien hecho es la oportunidad de


hacer más trabajo bien hecho.

Jonás Edward Salk.

28 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

3.1.- Características.

Este transporte nos ayuda a mandar la mercancía a


lugares donde no pueden llegar otros medios, ¿verdad?

Características del transporte aéreo:

Rapidez: Es el medio de transporte más rápido


existente, por lo que se adapta a un proceso
logístico ideal.
Seguridad: Es el medio de transporte más seguro de los existentes, unido en
gran medida al transporte ferroviario, teniendo unos índices de seguridad muy
elevados.
Flexibilidad: Hay una gran diversidad de aviones adaptados al tipo de transporte
a realizar, admitiendo hasta cargas de más de 100 toneladas.
Control de seguimiento: Los sistemas de control electrónicos, al igual que en
los demás sistemas de transporte, permiten un seguimiento exhaustivo del punto
exacto de localización de las mercancías en cada momento.
Globalización internacional: es un sistema de transporte que, por sus
características, permite una adaptación y conexión con cualquier punto del
planeta
Coste elevado: También resulta el más costoso por Kg o m3 transportado de
todos los medios de transporte
Carga limitada: debido a la capacidad de carga por peso o por volumen del
avión y las medidas de las puertas y accesos.

Para saber más


Quizás te hayas preguntado alguna vez,
¿son los aviones seguros para viajar?
¿Cuánta gente viaja? Para ello creo que
puede ser interesante que visites la página
de AESA, la Agencia Estatal de Seguridad
Aérea. Créeme descubrirás datos muy
interesantes.

Seguridad Aérea.

29 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

3.2.- Unidades de carga (ULD).

Tenemos que buscar cómo vamos a introducir el


material en el avión. Pues bien, a través de unidades de
carga podremos hacerlo.

Elementos Unitarios de Carga ULD - Contenedores


o palets aéreos

En transporte aéreo las mercancías se cargan en ULD, contenedores o palets aéreos

En el transporte aéreo se utilizan palets / planchas metálicas o contenedores,


diseñados para que se adapten al fuselaje del avión y que son conocidos como ULD
(Unit Load Devices). Esta adaptación a la estructura del avión, permite una mayor
optimización en el transporte aéreo de mercancías, equipaje o correo y, además,
facilitan agrupar en una misma unidad un gran volumen de carga agilizando y
mecanizando el proceso de carga, desde la terminal a la aeronave y durante su estiba.

La Asociación internacional del transporte aéreo - International Air Transport


Association (IATA) - es el organismo principal de la industria del transporte en cuanto a
las especificaciones técnicas para los ULDs.

Planchas o palets aéreos: Se trata de superficies metálicas planas que suelen ser de
aluminio, sobre las cuales se sujeta la mercancía mediante redes o mallas para sujetar
la carga. La estiba de la mercancía puede realizarse adaptándose al contorno de la
bodega del avión por tal de aprovechar el máximo el espacio disponible.

Los palets o planchas más utilizados en el transporte aéreo son los siguientes:

Pallet P1P / PAG


Pallet P6 / PMC
Pallet PGA

Contenedores: Son el equivalente de los contenedores marítimos. Su contorno puede


tener diferentes formas para adaptarse a la configuración de los aviones. Hay
diferentes tipos en función de su forma, tamaño y propósito (refrigerados, de apertura
lateral, herméticos, ventilados…)

Los contenedores más utilizados en el transporte aéreo son:

Contenedor LD3 / AKE / AVE


Contenedor LD9 / AAP
Contenedor M1/ AMA

Las dimensiones de las ULD, pesos, normas y reglamentos están sujetos a los
términos y condiciones de cada compañía aérea.

30 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

Autoevaluación
¿De qué material puede ser el contenedor iglú en los aviones?
Hierro.
Cobre.
Aluminio.
Plástico.

No es la respuesta correcta, ya que ese material pesa mucho.

Es incorrecta, ya que este material no es aconsejable.

Perfecto, se ve que has entendido lo visto hasta ahora sobre este


medio.

No es correcta, ya que existe otro material mejor.

Solución

1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Opción correcta
4. Incorrecto

31 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

3.3.- Aspectos técnicos: limitaciones.

Las principales limitaciones al transporte aéreo son:

Peso máximo de despegue, que limita la


capacidad de carga.

Pd = Pa + Pl + Pc

Siendo:
Pd el peso máximo al despegue.
Pa el peso del avión vacío.
Pl la capacidad de carga.
Pc el Peso del combustible.

Resistencia del piso de las bodegas, es definido por el constructor del avión y
varía en función al tipo de avión. Puede mejorarse con un reparto adecuado del
peso.
Tamaño de las puertas, limita las dimensiones máximas que puede tener la
mercancía a transportar.
Autonomía de vuelo o capacidad de vuelo sin repostar, es importante debido al
elevado coste de los derechos de despegue, aterrizaje, etc., lo cual repercute en
el coste total del transporte.

Para saber más


Es interesante que visites cualquier página de una empresa relacionada
con el transporte aéreo donde puedas acceder a las condiciones en
cuanto a transporte. En este caso, puedes acceder a la siguiente web:

Vueling.

Para saber más consulta este documento del ICEX: ENLACE

32 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

3.4.- Tipos de aviones.

Ahora bien, no todos los aviones son para carga. Hay


varios tipos de aviones:

EL AVIÓN COMERCIAL

La evolución de la capacidad de carga de los aviones ha


sido enorme en las últimas décadas. Se ha pasado de
los modelos de los años 40, con una capacidad máxima de 3 toneladas, al Boeing 747
de 1970 que carga hasta 120 toneladas, o al nuevo Airbus 380 cuya versión carguero
tiene una capacidad de 150 toneladas.

Las principales empresas fabricantes de aviones son actualmente Airbus (europea) y


Boeing (estadounidense); ambas compiten por el liderazgo en la aeronáutica civil y por
el mercado mundial.

Las aeronaves se pueden clasificar atendiendo a diversos criterios:

Según su función comercial, los aviones se dividen en:


Cargueros: solo transportan mercancía, se dedican a transportar carga de
forma exclusiva.
Mixtos (el tipo más habitual): estos aviones transportan pasajeros en la
cubierta principal y en las bodegas tanto sus equipajes como mercancía
(carga aérea).
Combi: son aviones que transportan pasajeros y carga en la cubierta
superior y en las bodegas exclusivamente carga.
Convertibles: la estructura interna de estos aviones puede modificarse
fácilmente para adaptarse al transporte de carga o de pasajeros.

Según su capacidad y dimensiones, se dividen en:


Aviones convencionales o de fuselaje estrecho (hasta 3 metros de ancho,
solo disponen de un pasillo en la cabina del pasaje).
Aviones de fuselaje ancho (sobre los 5 metros de ancho, disponen de dos
pasillos en la cabina del pasaje). En sus bodegas transportan mercancía
dispuesta para su transporte en contenedores y palés aéreos.

33 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

Para saber más


Es interesante que conozcamos las clases de aviones que hay. En el
siguiente enlace podrás encontrar información sobre ellos:

Aviones

Citas para pensar

La sabiduría consiste en saber cuál es el siguiente paso; la


virtud, en llevarlo a cabo.

David Starr Jordan

34 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

3.5.- Servicios del transporte aéreo.

Existen tres canales de comercialización básicos en el


transporte aéreo:

Venta directa, cuando el cliente cargador se dirige


a la compañía aérea para contratar directamente el
transporte de mercancía.
Venta indirecta, cuando la línea que ha contratado
con el cliente cede la carga a otra empresa, bien en todo o en parte de su
recorrido.
Venta por agencia, son compañías transitarias especializadas en el comercio
del transporte aéreo. Estas pueden ser:
Agencia IATA, están autorizadas por IATA para actuar en nombre de las
compañías aéreas, pueden emitir conocimientos aéreos, cobrarlos y prestar
sus servicios. Trabajan a comisión.
Agencia NO IATA, no pueden emitir conocimientos aéreos, ni pueden
cobrar a comisión.
Agente comercial, cubre la gestión de las ventas de una zona determinada
de una compañía aérea.
Consolidador, especialistas en la consolidación o agrupamiento de cargas
para obtener tarifas más económicas.

Autoevaluación
¿Cuáles son los canales de comercialización en el transporte aéreo?
Venta indirecta.
Venta por agencia, directa e indirecta.
Venta directa.
Ninguna de ellas.

No es la respuesta correcta porque son varias.

Perfecto, tienes clara esta idea.

Lo siento este es solo uno de los canales, hay más.

No es correcta porque hay una verdadera.

35 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

Solución

1. Incorrecto
2. Opción correcta
3. Incorrecto
4. Incorrecto

36 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

3.6.- Sistema aeroportuario.

El aeropuerto es la infraestructura básica del transporte


aéreo, consta de tres zonas diferentes, la terminal de
pasajeros, la terminal de carga y las áreas comunes
como son las pistas de aterrizaje y despegue y zonas de
aparcamiento de aviones.

IATA se llama International Air Transport Association, que


se llama International Air Transport Association.

IATA es una asociación comercial y una asociación de la industria; atiende a las


aerolíneas; Su ámbito de servicio es el transporte aéreo; Su misión es representar,
liderar y servir a las aerolíneas y la aviación; Sus miembros son principalmente las
principales aerolíneas.

Para formular reglas para el cálculo de las tarifas de flete en el transporte aéreo
internacional, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) divide el mundo
en tres grandes regiones, y las subregiones se subdividen en regiones más pequeñas
(subregiones). El área así dividida se denomina "Áreas de conferencia de tráfico IATA",
conocida como área IATA.

El concepto de las regiones y subregiones de la IATA es muy importante porque se dan


muchas reglas de tarifas según la región de la IATA. El área de la IATA no es
exactamente la misma que el área geográficamente llamada, y se debe prestar
especial atención.

La IATA divide al mundo en tres zonas o conferencias de tráfico, en las que refleja las
diferencias económicas y sociales de las mismas para tenerlo en cuenta a nivel
tarifario.
Estas zonas son:

Área IATA 1

Guía para las Américas, América del Norte (incluida América Central), continentes y
sus islas adyacentes, Groenlandia, Bermudas, las Antillas y las islas del Caribe y las
islas de Hawai (incluidas las islas de Midway y Palm)

Área IATA 2

Se refiere a Europa (incluida la parte europea de Rusia) y sus islas vecinas, Islandia, las
Azores, África y sus islas adyacentes, la isla de Asunción y partes de Asia (Irán e Irán al
oeste)

Área IATA 3

Se refiere a la parte asiática de Irán al este (excluyendo a Irán) y sus islas vecinas, las
Indias Orientales, Australia, Nueva Zelanda y sus islas adyacentes, y la parte de las
islas del Pacífico que forma parte del área IATA 1.

37 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

La IATA ha creado también un código trilítero para identificar a los aeropuertos, por
ejemplo MAD – Madrid, TYO – Tokio.

Para saber más


Es interesante que indagues en las siguientes lecturas, donde
encontrarás información sobre el sistema aeroportuario.

Modernización del sistema aeroportuarios.

Autoevaluación
Las agencias IATA no pueden emitir conocimientos aéreos, ni
pueden cobrar a comisión. ¿Verdadero o falso?
Verdadero.
Falso.

No es la respuesta correcta, repasa de nuevo los tipos de agencia


del transporte aéreo.

Efectivamente. Las agencias IATA están autorizadas para emitir


conocimientos aéreos.

Solución

1. Incorrecto
2. Opción correcta

38 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

3.7.- Normativa del transporte aéreo.

La normativa sobre transporte aéreo es una normativa,


con notoria incidencia del derecho internacional y
comunitario, en la que destacan diversas normas
estatales relacionadas con la navegación aérea como
pueden ser:

Ley 21/2003 de 7 de Jul (Seguridad aérea).


Ley 48/1960 de 21 de Jul (Navegación aérea).
Real Decreto 384/2015 de 22 de May (el que se aprueba el Reglamento de
matriculación de aeronaves civiles).

La normativa sobre transporte aéreo, por la propia naturaleza del asunto, es una
normativa compleja en la que. al margen de la normativa estatal, inciden innumerables
textos de índole internacional.

Desde una aproximación de orden ilustrativito, cabría hacer mención de las siguientes
normas relacionadas con la navegación aérea y, por extensión, con el transporte, de
viajeros y mercancías, por esta vía:

Normativa de índole estatal:

Ley 21/2003 de 7 de Jul (Seguridad aérea).


Ley 48/1960 de 21 de Jul (Navegación aérea).
Real Decreto 384/2015 de 22 de May (el que se aprueba el Reglamento de
matriculación de aeronaves civiles).

Normativa de índole Comunitario:

Reglamento (CE) nº 216/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de


febrero de 2008, sobre normas comunes en el ámbito de la aviación civil y por el
que se crea una Agencia Europea de Seguridad Aérea, y se deroga la Directiva
91/670/CEE del Consejo, el Reglamento (CE) nº 1592/2002 y la Directiva
2004/36/CE.
Reglamento (CE) Nº 549/2004 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO
de 10 de marzo de 2004 por el que se fija el marco para la creacion del cielo
unico europeo (Reglamento marco) (Texto pertinente a efectos del EEE)
Reglamento (CE) nº 550/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo de 10 de
marzo de 2004, relativo a la prestación de servicios de navegación aérea en el
cielo único europeo
Reglamento (CE) Nº 551/2004 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO
de 10 de marzo de 2004 relativo a la organizacion y utilizacion del espacio aereo
en el cielo unico europeo (Reglamento del espacio aereo) (Texto pertinente a
efectos del EEE)
Reglamento (CE) Nº 785/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de
abril de 2004, sobre los requisitos de seguro de las compañías aéreas y
operadores aéreos.

39 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

Tratados internacionales:

Convenio sobre Aviación Civil Internacional (Chicago 1944).


Acuerdo multilateral relativo a las tarifas para ayudas a la navegación aérea,
hecho en Bruselas el 12 de febrero de 1981 y ratificado por España mediante
instrumento de 14 de abril de 1987.
Convenio para la unificación de ciertas reglas relativas al transporte aéreo
internacional ultimado en Varsovia el 12 de Octubre de 1929, como
consecuencia de la conferencia internacional de Derecho privado aéreo (y sus
diversos protocolos).

Recomendación
Puedes consultar toda la normativa en este enlace al Ministerio:

Normativa

Para saber más


Quizás sea ilustrativo para ti buscar toda la información sobre esta
normativa y ver todo lo referente a las libertades del aire.

Las libertades del aire.

Es necesario que la normativa sobre la navegación aérea la tengas en


cuenta, para ello te indico el siguiente enlace:

Legislación sobre navegación aérea.

40 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

3.8.- Responsabilidades en el transporte


aéreo.

Hay que tener seguridad a la hora de utilizar este tipo de


transporte porque si pasa algo tengo que recurrir a las
responsabilidades que haya sobre ello.

El transporte aéreo de mercancías representa un importante


medio de importaciones y exportaciones. Esa actividad trae
una serie de riesgos propios por la tecnología que utiliza.

El transporte aéreo internacional excede el marco de la


legislación interna de los Estados y requiere el consenso internacional.

Responsabilidades según el convenio de Varsovia de 1929:

Responsabilidad del expedidor:

Exactitud de los datos relativos a la mercancía.


Daños ocasionados por la inexactitud de datos en los documentos.
El expedidor es responsable de los documentos necesarios para presentarlos en
la aduana.
El expedidor está facultado a detener el envío asumiendo los gastos
ocasionados.

Responsabilidad del transportista:

Daños causados por la destrucción, pérdida o avería de la mercancía desde que


se recibe hasta que llega al aeropuerto de destino.
Daños por retraso en la entrega de la mercancía en el aeropuerto de destino.

Te puede interesar saber algunas de esas responsabilidades del transportista, para ello
pasa el ratón por la siguiente animación y podrás conocerlas.

41 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

DESCARGA DE PRESENTACIÓN
Resumen textual alternativo

42 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

3.9.- Organismos: OACI, IATA.

Te interesa saber a nivel internacional, cuáles son los


organismos que gestionan este modo de transporte:

La Organización de Aviación Civil Internacional


(OACI) es un organismo especializado de las Naciones
Unidas, creada en 1944 para promover el desarrollo
seguro y ordenado de la aviación civil internacional en
todo el mundo. El Convenio sobre Aviación Civil Internacional (también conocido como
Convenio de Chicago), fue firmado el 7 de diciembre de 1944 por 52 Estados. En
octubre de 1947, la OACI se convirtió en un organismo especializado de las Naciones
Unidas vinculado al Consejo Económico y Social (Ecosoc). Colombia es miembro de la
OACI desde 1947.

La OACI tiene como objetivos estratégicos formular las normas y reglamentos


necesarios para garantizar la seguridad operacional, protección, eficiencia de las
operaciones aéreas civiles, así como la protección del medio ambiente. La OACI está
compuesta por una Asamblea, un Consejo y sus órganos subordinados y una
Secretaría. Los principales funcionarios son el Presidente del Consejo y el Secretario
General.

La constituyen la Asamblea, el Consejo como órgano ejecutivo y la Secretaría. Sus


fines son:

Un desarrollo seguro y sistemático de la aviación civil internacional.


Perfeccionamiento de las técnicas de construcción de aeronaves.
Promover el desarrollo de aerovía, aeropuertos y servicios de la navegación
aérea.
Incrementar la seguridad del tráfico aéreo.

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) es la asociación comercial


mundial del sector de las líneas aéreas internacionales. De los 57 miembros
fundadores que la integraban en 1945, la IATA ha pasado a representar a unas 290
aerolíneas de 120 países, que mueven el 82% del tráfico aéreo mundial. Entre ellas
figuran las compañías aéreas de pasajeros y de carga más importantes del mundo.

En un sector tan cambiante como el de la aviación, en el que la privatización, las


alianzas y el aumento de la competencia son realidades mundiales, sigue siendo
necesario que las compañías aéreas cooperen para ofrecer un producto eficiente del
más alto nivel posible. Gran parte de esa cooperación se manifiesta a través de la
IATA, que aspira a "ser la fuerza de creación de valor e innovación capaz de impulsar
un transporte aéreo seguro y rentable que conecte y enriquezca nuestro mundo de
manera sostenible".

La IATA se esfuerza por garantizar que las personas, la carga y el correo transiten por
la red mundial de líneas aéreas con la misma facilidad que si estuvieran en un solo
país, y que las aeronaves de los miembros operen de manera segura, protegida,

43 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

eficiente y económica con arreglo a normas claramente definidas y bien comprendidas


por todos.

Para saber más


A continuación puedes visitar esta página web muy interesante para que
amplies tus conocimientos sobre IATA.

Organización de la aviación civil internacional. IATA.

Autoevaluación
¿Qué agencia de las Naciones Unidas está especializada en
cuestiones aéreas?
BIMCO.

OACI.

ANMAR.

RED.

No es correcta porque este organismo no existe.

Perfecto, tienes clara esta idea.

Es incorrecta porque este organismo no existe.

No es la respuesta correcta porque organismo no existe.

Solución

44 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

1. Incorrecto
2. Opción correcta
3. Incorrecto
4. Incorrecto

45 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

4.- Variables del transporte.

Caso práctico
En estos momentos contamos con una
plantilla que ya está inmersa en la labor de
la empresa en cuanto a cómo podrían
enviar las mercancías. Pero, antes de
seguir hay algo que nos tenemos que
plantear muy seriamente, nuestras
mercancías. ¿Cómo son?

Alguna de las que podamos transportar, igual requiere un transporte


especial, por considerarse peligrosa, entonces vamos a ver qué
podemos encontrar para definir este tipo de mercancías. Realmente,
necesitamos a un experto, para eso contamos con Alberto Pérez.

Se consideran mercancías peligrosas, a todos


aquellos materiales dañinos o perjudiciales cuya
fabricación, manejo, almacenamiento o transporte,
puede generar o desprender sustancias tóxicas,
afectar a la salud de las personas o causar daños
materiales a las cosas o al medio ambiente.

Este tipo de mercancías circulan por vías urbanas con el


consiguiente riesgo para la población, por ello se aplican normas y condiciones
internacionales para que puedan circular.

Además tenemos que contar con el transporte de las mercancías perecederas,


animales vivos y su normativa. Nos interesa conocer cómo afecta el movimiento de
este tipo de mercancías al medio ambiente.

46 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

4.1.- Mercancías peligrosas (I).

Mercancía peligrosa es todo aquello que pueda generar cualquier sustancia


que sea perjudicial para personas o cosas o para el medio ambiente.

Las normas básicas para el transporte internacional de mercancías peligrosas se


acuerdan en el seno de organismos internacionales, principalmente de Naciones
Unidas.

Existe un Reglamento modelo, que sirve de marco o referencia para todos los modos
de transporte, y una norma específica, de obligado cumplimiento, para cada modo
(aéreo, marítimo, carretera, ferrocarril y vías navegables).

Tanto el Reglamento modelo como las normas de cada modo se revisan


continuamente, entrando en vigor las enmiendas que se produzcan cada 2 años. El
propósito de esta “Reglamentación Modelo” es ofrecer un cuadro de normas
fundamentales con arreglo a las cuales puedan ir configurándose de manera uniforme
las reglamentaciones nacionales e internacionales por las que se rigen los distintos
modos de transporte, contribuyendo así a lograr una armonización de ámbito mundial
en este campo.

Los diferentes reglamentos para cada modo de transporte son:

ADR en transporte internacional por carretera. Desarrollado en dos bloques:


Bloque A, cita todo lo referente a las materias peligrosas, sus envases y
embalajes.
Bloque B, cita todo lo referente a los vehículos y material de transporte.
RID en transporte internacional ferroviario.
IMO (IMDG) en transporte internacional marítimo.
OACI (Anexo 18 del Convenio de Chicago) en transporte internacional aéreo.

Las materias pueden ser:

Compatibles, pueden transportarse en el mismo vehículo. El ADR señalas las


materias que no son compatibles.
Limitativas, solo se pueden transportar si figuran en el ADR.
No limitativas, si no figuran en el ADR no son peligrosas.
Exenciones, para algunas materias y pequeñas cantidades están exentas de
cumplir en todo o parte el ADR.

Clasificación de mercancías peligrosas

El sistema empleado es el preparado por el Grupo de Expertos de


la ONU que ha servido de base para la elaboración de la mayoría
de las regulaciones internacionales y nacionales. Las materias o
productos objeto de esta clasificación son los considerados en los
reglamentos ADR y RID. El sistema empleado clasifica las
mercancías peligrosas en clases de materias. Dicha clasificación es la siguiente:

47 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

Clasificación de mercancías peligrosas.

Clase 1
Materias y objetos explosivos

Clase 2 Gases

Clase 3 Materias líquidas inflamables

Clase
Materias sólidas inflamables
4.1

Clase
Materias susceptibles de inflamación espontánea
4.2

Clase
Materias que, al contacto con el agua, desprenden gases inflamables
4.3

Clase
Materias comburentes
5.1

Clase
Peróxidos orgánicos
5.2

Clase
Materias tóxicas
6.1

Clase
Materias infecciosas
6.2

Clase 7 Materias radiactivas

Clase 8 Materias corrosivas

Clase 9 Materias y objetos peligrosos diversos

Clase
Residuos tóxicos y peligrosos
10

Autoevaluación

48 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

Las siglas con las que son conocidos los Reglamentos de carácter
internacional y nacional que regulan el transporte de mercancías
peligrosas por carretera son:
CMR.
IMO.
ADR.
IMDG.

No es correcta, porque es una carta de porte.

Es incorrecta, porque es la organización Marítima Internacional.

Perfecto, se ve que has entendido lo visto hasta ahora sobre este


tipo de mercancía.

No es correcta, se refiere al transporte internacional marítimo.

Solución

1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Opción correcta
4. Incorrecto

49 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

4.1.1.- Mercancías peligrosas (II).


Para poder transportar este tipo de mercancía hay que
tener una documentación especial.

Documentación que se debe llevar a bordo por


tratarse de mercancía peligrosa:

Documentación del vehículo.


Permiso de circulación.
Ficha técnica.
Tarjeta de transporte.
Seguro obligatorio.
Certificado ADR.
Documentación de la mercancía.
Carta de porte en cualquier idioma y además en francés, inglés o alemán.
Instrucciones escritas del manejo de la mercancía, entregadas por el
expedidor en todos los idiomas de los países de origen, transito y destino.
Documentación del conductor.
DNI.
Permiso se conducir con antigüedad mínima de 1 año.
Carné especial ADR a renovar cada cinco años.

Autoevaluación
En el transporte de mercancías peligrosas el conductor debe llevar
además del carné de conducir, su DNI y un carné especial ADR.
¿Verdadero o falso?
Verdadero.
Falso.

Efectivamente en el transporte de mercancías peligrosas el


conductor debe poseer un carné especial denominado ADR.

No es la respuesta correcta, repasa de nuevo la documentación en


el transporte de mercancías peligrosas.

Solución

1. Opción correcta

50 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

2. Incorrecto

51 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

4.1.2.- Mercancías peligrosas (III).


Para poder transportar de un lugar a otro hay que seguir
unas normas.

Normas de conducción:

No tomar alcohol.
No fumar.
Respetar tiempos de conducción y descanso.
Estacionamiento en parques vallados y vigilados, explanadas alejadas de
poblaciones o lugares de paso.
No se puede llevar más de un remolque o semirremolque.
No se pueden llevar pasajeros en la cabina.
Siempre que se pueda se usarán autopistas o circunvalaciones.

Señalización:

Llevarán dos paneles de colar naranja de 40 por 30 cm., los números no podrán
borrarse y serán legibles después de un incendio de quince minutos. Esta placa está
dividida en dos zonas horizontalmente:

En la parte superior reflejará:

El NIP ó número de identificación del peligro. Los tipos de peligros, el primer


dígito señala el peligro principal y el segundo dígito el secundario.
Si se repite el digito significa que el peligro es mayor.
Si el primero es una X significa no echar agua.

En la parte inferior se pondrá un número de cuatro cifras asignado por la ONU que
indica el producto, salvo en el caso de los explosivos que no lo llevarán.

En el caso de la imagen. ¿Qué clase de mercancía peligrosa transporta? Es materia


corrosiva o material que presenta un grado bajo de corrosividad y el producto es ácido
sulfúrico.

Autoevaluación
El número de identificación de la materia peligrosa oficialmente
asignado por la Organización de las Naciones Unidas, es de:
3 cifras.
2 cifras.
4 cifras.

52 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

Un número de dígitos que puede variar según la clase a la que


pertenezca el producto.

No es la respuesta correcta, ya que son mas cifras.

No es correcta, ya que son mas cifras.

Perfecto, te has molestado en buscar la respuesta.

Es incorrecta, ya que ese número lo da la ONU.

Solución

1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Opción correcta
4. Incorrecto

53 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

4.1.3.- Mercancías peligrosas (IV).


Y las empresas que trabajan con este tipo de mercancías tienen que tener a alguien
muy importante en sus plantillas que es el consejero de seguridad. Veamos quién es.

El consejero de seguridad es una persona experta en transporte de


mercancías peligrosas y responsable del cumplimiento de las normas que
lo regulan en una empresa de transporte de estas mercancías.

Las empresas que transporten u operen con


mercancía peligrosa por carretera, ferrocarril o fluvial,
según la legislación ADR, RID o ADN respectivamente,
deben tener al menos un consejero de seguridad que
será el responsable de la prevención de riesgos.

Para ser consejeros de seguridad es necesario realizar un


examen que justifique sus conocimientos.

Para saber más


A continuación te indico una página web muy interesante para que
puedas ampliar tus conocimientos sobre el OACI.

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Para saber más sobrecarga y descarga de mercancías peligrosas puedes


cosultar este dossier:

Dossier

54 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

4.2.- Mercancías perecederas.


Normativa.

Se consideran mercancías perecederas cualquier producto alimentario


que debe llegar en buenas condiciones a su destino, para lo que requiere
tomar medidas especiales.

La normativa aplicable a nivel internacional por carretera y ferrocarril es el Convenio


ATP, firmado en Ginebra en 1970 y al que se adhirió España en 1976.

A nivel nacional se regula por:

Real Decreto 2484/67, Código Alimentario Español.


Real Decreto 176/2013, de 8 de marzo, por el que se derogan total o
parcialmente determinadas reglamentaciones técnico-sanitarias y normas de
calidad referidas a productos alimenticios.
Real Decreto 237/2000 sobre homologación de vehículos de temperatura
controlada. Y reglamentaciones técnico sanitarias de cada producto.
Real Decreto 1010/2001, de 14 de septiembre, por el que se determinan las
autoridades competentes en materia de transporte de mercancías perecederas y
se constituye y regula la Comisión para la Coordinación de dicho transporte.
Real Decreto 1202/2005, de 10 de octubre, sobre el transporte de mercancías
perecederas y los vehículos especiales utilizados en estos transportes.

Para camiones será necesario llevar a bordo el certificado ATP o bien llevar en el
vehículo una placa permanente de 160 x 100 mm resistente a la corrosión y al fuego,
y estar situada en un lugar visible. En ella debe figurar el tipo de vehículo y el límite de
validez del certificado (mes y año). El plazo máximo de validez es de seis años. Las
siglas deben ser de color azul marino sobre fondo blanco y la placa debe estar situada
en la parte trasera del vehículo. Cuando el dispositivo térmico, sea móvil o autónomo
deberá llevar junto a la marca de identificación la letra “X”.

Tipos de vehículos especiales para productos perecederos:

Vehículo isotermo, limitan el paso de la temperatura exterior. Puede ser:


IN- isotermo normal.
IR- isotermo reforzado.
Vehículo refrigerante, vehículo con aislamiento y además una fuente de frío.
Vehículo frigorífico, vehículo isotermo con dispositivo de producción de frío.
Vehículo calorífico, vehículo isotermo con dispositivo de producción de calor.

Los tipos de vehículos que se utilizan para el transporte de mercancías perecederas


son cuatro y dependen de las condiciones y temperaturas que pueden garantizar en
su transporte, de tal manera:

55 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

Tipos de vehículos

Con caja cerrada, construido con paredes aislantes mediante


Vehículo
paneles, puertas, suelo y techo que limita el intercambio de
Isotermo:
calor entre el interior y el exterior.

Vehículo isotermo provisto de una fuente de frío no mecánica,


por ejemplo, placas eutécticas, depósitos de hielo seco, etc.
que permite bajar la temperatura interior de la caja vacía y
Vehículo
mantenerla con una temperatura exterior media de +30ºC.
Refrigerado
Dentro de este tipo de vehículos existen diversas categorías (de
la A – D) dependiendo de que rango de temperatura es capaz el
vehículo de mantener dentro de la caja (-10ºC / -20ºC…etc).

Vehículo isotermo provisto de un dispositivo de producción de


frío mecánico (compresor, máquina de absorción, etc.) que
permite bajar la temperatura interior de la caja vacía y
Vehículo mantenerla con una temperatura exterior media de +30ºC.
Frigorífico Dentro de este tipo de vehículos existen también diversas
categorías (de la A – F) dependiendo de que rango de
temperatura es capaz el vehículo de mantener dentro de la caja
(-10ºC / -20ºC…etc).

Vehículo isotermo provisto de un dispositivo de producción de


calor que permita elevar la temperatura en el interior de la caja
vacía y mantenerla al menos durante 12 horas (sin repostado) a
Vehículo un valor constante y no inferior a +12ºC. Dentro de este tipo de
Calorífico vehículos existen también dos categorías (la Ay B) dependiendo
de si el vehículo es capaz de mantener el rango de temperatura
antes indicado con temperaturas medias exteriores de -10ºC
(en el caso del A) y -20º (en el caso del B).

REQUISITOS Y CONTROLES QUE DEBE CUMPLIR UN VEHÍCULO DE ESTA


CATEGORÍA

Las actuaciones e inspecciones en los vehículos de mercancías perecederas están


reguladas por el Acuerdo sobre transportes internacionales de mercancías
perecederas y sobre vehículos especiales utilizados en esos transportes (ATP).
Dicho acuerdo es una reglamentación técnico-sanitaria que establece cómo deben
transportarse los alimentos perecederos, especifica los requisitos que deben cumplir
los vehículos especiales que los transportan y dicta también los procedimientos de
control necesarios para asegurar su cumplimiento.

a. Control de conformidad antes de la puesta en servicio

56 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

b. Inspección periódica

c. Inspección excepcional

Documentación obligatoria y distintivos que debe llevar el vehículo durante el


transporte.

Todo vehículo que realice un transporte de mercancías perecederas deberá llevar


durante la realización del transporte:

Certificado de conformidad para el vehículo, con la fecha en vigor.

En caso contrario deberá llevar una placa metálica denominada placa de


certificación de conformidad con el siguiente formato:

El vehículo debe llevar, en cada lateral del vehículo un distintivo que indique el tipo de
vehículo que se trata y el mes y año en el que vence su autorización para el transporte
de mercancías perecederas. El formato es el siguiente:

Esto nos indica que el vehículo es un frigorífico reforzado de la clase B, y que su


autorización vence en junio de 2022.

Si el vehículo está dotado de dispositivo térmico móvil o no autónomo:

57 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

Para saber más


Son muy interesantes los artículos referentes a estos temas. Te animo
que leas el siguiente sobre el transporte de alimentos perecederos.

El transporte de alimentos perecederos.

Autoevaluación
¿Qué significa la X puesta delante de los números en una placa de
identificación de peligro?
Que se trata de mercancía muy peligrosa.
No hay peligro de incendios.
Prohibición absoluta de echar agua sobre el producto, salvo con la
autorización de expertos.
Prohibición de fumar.

No es la respuesta correcta, ya que no indica productos.

No es correcta, porque llevaría otra señal.

Perfecto, se ve que has entendido lo visto hasta ahora sobre este


tipo de mercancías.

Es incorrecta, ya que no se debe fumar en los vehículos.

Solución

1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Opción correcta
4. Incorrecto

58 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

4.3.- Animales vivos. Normativa.

Para poder transportar animales vivos se sigue una


normativa que te interesa conocer.

En España se aplica el Real Decreto 363/2009, de 20 de


marzo, por el que se modifica el Real Decreto 1559/2005,
de 23 de diciembre, sobre condiciones básicas que
deben cumplir los centros de limpieza y desinfección de
los vehículos dedicados al transporte por carretera en el
sector ganadero y el Real Decreto 751/2006, de 16 de junio, sobre autorización y
registro de transportistas y medios de transporte de animales y por el que se crea el
Comité español de bienestar y protección de los animales de producción.

No se aplicará:

A transporte sin carácter comercial, a los transportes de animales de compañía


que vayan con su dueño.
Ni a transporte de animales a menos de 50 km.

Las normas son:

No se realizará el transporte cuando los animales no estén en condiciones de


realizar el viaje previsto.
Los animales enfermos o heridos no podrán ser transportados con fines
comerciales.
Si enferman en el trayecto, recibirán tratamiento veterinario.
Dispondrán del espacio mínimo según lo establecido para las diferentes razas.
Se establecen tiempos máximos de transporte y de descanso, e intervalos de
alimentación y suministro de agua.

Autoevaluación
Según la normativa relativa a la protección de los animales durante
su transporte, no se consideran aptos para el transporte de:
Los animales con una edad inferior a 2 semanas.
Los animales enfermos o heridos.
Los animales levemente heridos.
Todos los animales.

No es la respuesta correcta porque no tiene nada que ver la edad.

59 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

Perfecto, se nota que te has mirado el tema.

Incorrecta, debías haber consultado el tema.

No es correcta, porque algunos si que se pueden transportar.

Solución

1. Incorrecto
2. Opción correcta
3. Incorrecto
4. Incorrecto

60 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

4.4.- Medio Ambiente y transporte.

Queremos conservar nuestro planeta por eso tenemos


que tener en cuenta el medio ambiente, ¿verdad?

El transporte por carretera es el medio de transporte


más contaminante, no solamente en cuanto a
contaminación atmosférica sino también en cuanto a
contaminación acústica y generación de residuos, en
relación a Tm por km transportado. Además hay que
considerar el crecimiento de la demanda de este tipo de
transporte y las aglomeraciones o cuellos de botella que surgen en algunos puntos.

La Unión Europea en su Libro Blanco establece medidas para disminuir el


crecimiento del transporte por carretera y desviar estos transportes hacia el
ferrocarril, favoreciendo su desarrollo y hacia el transporte marítimo de corta distancia,
para minimizar la contaminación y mejorar la fluidez de la circulación por carretera.

Con el Programa Marco Polo y Marco Polo II se permite transferir millones de


toneladas/kilómetro de la carretera a la navegación de corta distancia, al ferrocarril y al
transporte fluvial. El transporte marítimo es menos contaminante en lo que se refiere a
tonelada/kilómetro transportada.

Se pretende reducir el incremento del transporte por carretera, para lo cual también se
aconseja:

Incrementar el índice de carga de los vehículos.


Reducir el número de viajes sin carga.
Mejorar la formación de los conductores.
Y desarrollar programas informáticos de gestión de rutas para reducir las
distancias recorridas.

Para saber más


A continuación podrás ver una página web muy interesante para que
puedas ampliar tus conocimientos sobre legislación y el programa Marco
Polo.

Legislación y programa Marco Polo.

61 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

4.5.- Calidad. Normas UNE.

La norma ISO 9001 especifica los requisitos para un buen sistema de


gestión de calidad. La normativa de calidad puede utilizarse para la mejora
de la organización y gestión de una empresa.

De cara a la competitividad de una empresa en el


mercado, es importante obtener un certificado que
asegure al cliente que la empresa cumple con el sistema
de gestión de calidad implantado.

Un sistema de gestión de calidad conlleva las


ventajas de:

Mejorar el funcionamiento de la empresa.


Asegurar la satisfacción de lo demandado por los clientes.
Reducción de costes logísticos al unificar los criterios de actuación y eliminar las
actividades no productivas.
Reflejar en documentos el saber hacer de la empresa.
El detectar y corregir errores.

Los documentos para implantar un Sistema de Gestión de Calidad son:

Manual de Calidad o documento donde se detalla el Sistema de Gestión de


Calidad.
Política de Calidad o documento en el que la dirección de la empresa expresa
su propósito.
Procesos a seguir reflejados en documentos y las instrucciones de cómo
realizar los procesos.
Registros donde se reflejan los resultados de la gestión de la calidad.

Los pasos siguientes serían la auditoria y la certificación:

La auditoria es la revisión para la búsqueda de errores para su corrección y la


prevención de problemas en un futuro.
La certificación es la forma de asegurar la calidad a los clientes. Es de carácter
voluntario y en España es realizado por una entidad privada como ECA (Entidad
de Certificación y Aseguramiento) que está autorizada por ENAC (Entidad
Nacional de Acreditación).

Citas para pensar

“Un viaje de mil millas comienza con el primer paso”.

62 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

Lao-Tsé.

63 de 64 09/08/2021 22:19
Modos de transporte. Normativa y organismos: marítimo, fluvial, a... http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__JJQE3...

Anexo.- Licencias de recursos.


Ningún recurso de fuentes externas que requiera citar explícitamente sus datos de
licencia ha sido usado en esta unidad, por lo que este anexo queda vacío. Todos los
recursos utilizados, de fuentes internas, se acogen al Aviso Legal de la plataforma.

64 de 64 09/08/2021 22:19

También podría gustarte