Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

GÉNERO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 88

DESCUBRIENDO EL GÉNERO

1. EL GÉNERO Y SUS ANTECEDENTES


El concepto de “género” emergió como tal en los años setenta, en el
contexto de investigaciones médicas sobre trastornos de la identidad
sexual de los seres humanos.

Los trabajos de Robert Stroller se consideran pioneros en esta materia.


Este autor, basado en sus investigaciones en niños y niñas con problemas
anatómicos en la distinción de sus genitales, concluyó que la identidad
sexual de las mujeres y los hombres no era resultado directo del sexo
biológico, sino de las pautas de socialización y representación cultural
sobre lo que significa ser mujer u hombre en un determinado contexto
social. Esta conclusión dio paso al reconocimiento de la diferencia entre
sexo y género para connotar los aspectos biológicos de los culturales y los
sociales en la construcción de la identidad de las personas.

Lo que el concepto de género ayuda a comprender es el proceso social y


cultural que da sentido y significado a las diferencias sexuales entre
mujeres y hombres. Según esta perspectiva, muchos de los atributos que
pensamos que son “naturales” de los hombres y de las mujeres, en realidad
son características construidas socialmente que no tienen relación con el
sexo biológico de las personas.

Esto significa que lo que construye la diferencia entre los sexos es el trato
diferencial que reciben las personas, sólo por pertenecer a un sexo. Lamas
(1997) muestra lo anterior con un ejemplo de la investigación del Dr.
Walter Mischel, de la Universidad de Standford, California. El Dr. Mischel
convenció al cunero de un hospital cercano a la universidad de participar
en un experimento de psicología social. Se trataba de que grupos de
estudiantes, profesionistas y gente común (electricistas, secretarias,
choferes, etc.) pasaran un rato observando a los bebés recién nacidos y
apuntaran sus observaciones.

Durante más de seis meses todo tipo de personas, de distintas formaciones,


niveles socioeconómicos y pertenencias culturales estuvieron observando a
los bebés del cunero. Las enfermeras tenían la consigna de, cuando iba a
llegar un grupo observador, ponerles cobijitas rosas a los varones y azules
a las niñas. Los resultados de la observación fueron los esperados. Los
observadores se dejaron influir por el color de las cobijas y escribieron en
sus reportes: “es una niña muy dulce”, cuando era varón”; “es un
muchachito muy dinámico”, cuando era niña. El género de los bebés fue lo
que condicionó la respuesta de las personas.

A partir de esta distinción entre sexo biológico y lo construido socialmente


es que se empezó a generalizar el uso del concepto “género”, el que
comenzó a aplicarse para explicar nuevos aspectos de la desigualdad social
sino también para hacer referencia a muchas situaciones de discriminación
basadas en las creencias sociales respecto al deber ser de mujeres y
hombres.

Estas explicaciones han ido conformando lo que hoy se conocen como


“Estudios de Género”, los cuales abarcan todos los campos disciplinarios
existentes y se caracterizan por desequilibrar el paradigma científico
imperante, al cuestionar los sesgos sexistas implícitos en él. Como parte de
estos estudios, recientemente también se han desarrollado perspectivas
analíticas sobre la masculinidad con el objetivo de comprender el
comportamiento masculino, sus vínculos con el poder y las fisuras que
provienen del paulatino cambio de las relaciones de género.

Así pues se entiende por “género” a las construcciones socioculturales que


diferencian y configuran los roles, las percepciones y los estatus de las
mujeres y de los hombres en una sociedad.
2. LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

Cuando se habla de “perspectiva de género” se hace referencia a una


mirada analítica que se pregunta por la forma en que las sociedades
construyen las reglas, los valores, las prácticas, los procesos y la
subjetividad que otorga sentido a lo que las mujeres y hombres son el
mirar o analizar alguna situación desde esta perspectiva y nos lleva a
entender tanto la vida de las mujeres y hombres, así como las relaciones
que se producen entre ambos.
Dado este sentido relacional, la perspectiva de género no refiere
exclusivamente a “asuntos de mujeres”, sino a los procesos sociales y
culturales que convierten la diferencia sexual en la base de la desigualdad
de género. Considerarlo un asunto de mujeres nos lleva a invisibilizar la
participación masculina en dichos procesos, ya sea como agentes
reproductores del poder o bien como agentes del cambio y promotores de
la equidad de género.

El uso de la perspectiva de género busca principalmente:

DESNATURALIZAR: Las explicaciones sobre las diferencias entre


mujeres y hombres, basadas en la idealización de los aspectos biológicos y
la negación de la influencia social.

COMPRENDER: Los procesos a través de los cuales las diferencias


biológicas entre los sexos se convierten en desigualdades sociales que
limitan el acceso equitativo de mujeres y hombres al control de los
recursos económicos, políticos y culturales.

IDENTIFICAR: Vías y alternativas para modificar la desigualdad de


género y promover la igualdad jurídica y la equidad entre mujeres y
hombres.

VISUALIZAR: La experiencia de los varones como grupo específico,


contribuyendo a una mirada más integral e histórica de sus necesidades,
intereses y contribuciones al cambio. Esto ayudaría a desplazar la creencia
que los coloca como “representantes de toda humanidad” para
considerarlos en su diversidad y especificidad histórica.
Mirar o analizar alguna situación desde la perspectiva de género, supone el
ejercicio de un análisis que contemple cómo las construcciones sociales de
género se van articulando con el funcionamiento de, la economía, la
política, la vida cotidiana, la ecología, la migración y la subjetividad de las
personas.

Un principio básico de esta perspectiva es considerar que las relaciones de


género no se dan de forma aislada, sino en interrelación con otras
variables de diferenciación social, como la clase social, la edad, la
condición étnica, la preferencia sexual y el credo religioso, entre otras. Por
tanto, es incorrecto hacer generalizaciones que obvien las especificidades
del contexto en que se producen y significan estas relaciones.

3. GÉNERO Y FEMINISMO
Es necesario hacer referencia a la relación entre género y feminismo, ya
que las creencias sociales sobre éste último afectan la disposición para
comprender y trabajar con el género.

Sobre el feminismo existe la creencia de que se trata de una corriente


política que busca “la revancha de las mujeres hacia los hombres”, ya se
han desvirtuado sus planteamientos y se asocian con prejuicios sobre las
implicaciones del cambio en los equilibrios de poder entre mujeres y
hombres. En atención a este prejuicio muchas personas se niegan a
escuchar, entender y por supuesto, hacer un esfuerzo para incorporar en
su quehacer el género como una dimensión del análisis y estudio de los
problemas sociales y las soluciones de política pública.

Para sensibilizarnos al respecto, es necesario entender algunos aspectos de


la relación entre género y feminismo:

• El género es una categoría de análisis y el feminismo un movimiento


político y teórico que cuestiona el orden social y se pregunta por la
igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Ambos conceptos no
son sinónimos pero se relacionan porque el primero es una herramienta
teórica que usa el feminismo para dar fuerza a sus argumentos,
demostrando el carácter político e ideológico de la igualdad entre mujeres
y hombres.
• El hecho de que el género sea una herramienta usada por el feminismo,
no quiere decir que el género sea idéntico a las posiciones políticas y
teóricas que guían las distintas expresiones políticas vigentes del
feminismo.

• Finalmente, es oportuno comprender que los ideales del feminismo no


pregonan el “revanchismo de las mujeres” sino el reconocimiento de la
diversidad y la adopción de los principios de igualdad y equidad como
valores rectores de la interacción social y el quehacer de los gobiernos y el
Estado. El estandarte de estos valores, no es sólo pretensión de las mujeres
sino también de muchos hombres sensibles y conscientes de que un mejor
equilibrio de género es un beneficio para la sociedad y las futuras
generaciones.

Es conveniente reconocer que sobre género también hay una serie de


creencias que asientan en la fuerza que tiene la creencia de la
naturalización de las diferencias sexuales y que continúan afectando.

1. Uno de los aspectos que busca la perspectiva de género es identificar


vías y alternativas para modificar la desigualdad de género y promover la
igualdad jurídica y la equidad entre mujeres y hombres.

2. Un principio básico de género es considerar que las relaciones de


género no se dan de forma aislada, sino en interrelación con otras
variables de diferenciación social.

3. Los conceptos de género y feminismo se relacionan porque el género es


una herramienta teórica que utiliza al feminismo para dar fuerza a sus
argumentos, demostrando el carácter político e ideológico de la
desigualdad entre mujeres y hombres.

4. Los prejuicios sobre el tema de género afectan la posición de las


personas para escuchar y entender cómo se analizan las relaciones de
género.

4. ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO


La asignación del género se produce desde que nacemos, a través de la
socialización en la familia, la escuela y las relaciones con los padres, y se
va reforzando a lo largo de la vida por el condicionamiento de las reglas,
normas institucionales, los mensajes y discursos sociales. Una de las
características de esta asignación es que la misma se realiza en función de
roles y estereotipos sociales que encasillan lo que las mujeres y los
hombres pueden ser y hacer.

Los estereotipos predominantes de género establecen que las mujeres


deben ser dulces, calladas, ordenadas y maternales, y los hombres,
atrevidos, desordenados, fuertes y toscos, entre otras cualidades.

La importancia de estas asignaciones estereotipadas radica en comprender


que ellas resumen y expresan la base sociocultural sobre la que se asienta
la construcción de las diferencias sexuales y la desigualdad que deriva de
su representación.

ESTEREOTIPOS DE LA “FEMINIDAD” Y LA “MASCULINIDAD”


Los estereotipos y roles de género tienen características comunes que se
convierten en ejes organizadores de la feminidad y la masculinidad. Estos
ejes cumplen la función social de normar el comportamiento de las
personas y el de las instituciones con respecto a las relaciones de género.

Para las mujeres, los estereotipos sobrevaloran las tareas reproductivas y


la maternidad como actividades definitorias del “ser mujer”. Ligada a estos
atributos se aprecian otras cualidades como el altruismo, la intuición y la
abnegación por el cuidado de los otros miembros de la familia, los que se
consideran parte del “sentido íntimo de la maternidad”, justificando el
abuso de poder y la falta de oportunidades de las mujeres dada la
sobrecarga de trabajo doméstico.

De igual forma, para los hombres prevalecen mandatos sociales que giran
en torno al trabajo, su rol como políticos y agentes de la vida pública y sus
funciones de proveeduría económica en el seno del hogar. Los hombres se
benefician de su situación privilegiada en la mayoría de las sociedades,
pero los papeles de género tradicionales que desempeñan también tienen
su precio. Las investigaciones han demostrado que la socialización
masculina adiestra a los hombres en la represión de sus emociones y la
solución violenta de conflictos, exponiéndolos a situaciones de mayor
riesgo.

Es importante señalar que estos estereotipos de género han venido


cambiando a través del tiempo y principalmente durante la segunda mitad
del siglo XX por la combinación de distintos aspectos, entre los que
destacan los cambios demográficos, los cambios reproductivos y las
prácticas sexuales, las transformaciones en el mercado laboral y en las
concepciones de ser mujeres y ser hombres.

Derivado de esto se ha establecido una división sexual del trabajo, es decir


roles de género socialmente asignadas a tareas que limitan el desempeño
de las mujeres y hombres, usualmente se reconocen tres tipos:

5. DIVISIÓN SEXUAL DE LO PÚBLICO Y LO


PRIVADO
Una de las premisas teóricas del género considera la división
público/privado como el eje sobre el que descansa la construcción de las
características principales de la masculinidad y la feminidad, cifrando una
manera de organizar la participación de unos y otras en la economía, la
política, la cultura y la esfera doméstica.

De acuerdo con esta división:

 Lo público: se concibe como el espacio de la política, del interés general.


 Lo privado: se considera la esfera del individuo, de lo singular a lo
particular.

De acuerdo con los significados históricos atribuidos a esta división, lo


público se ha venido asociando históricamente con la política y el Estado,
mientras lo privado, con el ámbito familiar y doméstico.

Con base en esta división, se estableció una diferencia en el estatus


jurídico de las mujeres y los hombres. Éstos quedaron considerados
ciudadanos con plenos derechos para participar de las decisiones del
Estado y en la vida pública, que incluye la economía y el mercado, mientras
las mujeres fueron nombradas las “reinas del hogar” para circunscribirlas
a la esfera privada y principalmente al ámbito doméstico, subordinadas a la
autoridad masculina, ya fuesen maridos, padres o hermanos.

El contrato conyugal es el reflejo de esta concepción que otorga a los


hombres la “potestad marital” para ser los “jefes de la familia” y a las
mujeres la obligación de obedecer y cuidar de la vida familiar. La
costumbre de apellidarse a las mujeres como “señoras de…” es un
indicador de las relaciones de poder que subyacen entre los géneros.
La asignación de roles ha cambiado. Cada año aumenta el número de
mujeres que se incorpora al mercado de trabajo, así como su participación
en las responsabilidades económicas. No obstante, esta incorporación de
las mujeres en el mercado laboral se ha dado en condiciones desiguales en
relación con los hombres, aunque las mujeres llevan a cabo actividades
productivas, siguen siendo responsables del trabajo doméstico.

6. GÉNERO Y PODER
Producto de las diferencias en el posicionamiento de unas y otros en la
esfera de la producción y de la vida cotidiana, las relaciones de género se
constituyen como relaciones de poder y dominación, principalmente de los
hombres hacia las mujeres.
Este proceso se ve reforzado por la valoración ideológica que se hace de lo
masculino en detrimento de lo femenino, consolidando de esta forma una
visión sobre la que se asientan los privilegios masculinos en relación con la
participación económica, la herencia, la autoridad en el matrimonio, la
participación política y la expresión cultural y artística.

El género cuestiona estas estructuras de poder y plantea la necesidad de


crear nuevos equilibrios entre la distribución de los recursos y las
oportunidades para el desarrollo de ellas y ellos. Estos nuevos equilibrios
pasan por aplicar políticas que mejoren la posición económica, social,
cultural y política de las mujeres a fin de compensar las inequidades sobre
las que se asienta la desigualdad de género.

No existe un consenso para definir qué es el poder. En general, diversas


definiciones coinciden en señalar que básicamente se trata de una
capacidad de acción, individual o colectiva, para influir en los otros/as,
satisfaciendo los deseos y los intereses personales o grupales. Esta
capacidad de influencia guarda relación con los recursos que se posean y
el consenso social existente sobre los intereses o deseos y las vías para
lograrlo.
En muchos lugares, la igualdad de género no existe, especialmente en
sociedades en las que existe un machismo institucionalizado.
Habitualmente, los temas en los que se intenta fomentar la igualdad de
género es el entorno familiar (por ejemplo, la diferenciación de roles y
tareas), educativo (derecho a la educación) y laboral (el acceso a
determinados puestos de trabajo).

7. IGUALDAD DE GÉNERO EN MÉXICO

8. IGUALDAD DE GÉNERO EN POLÍTICA


La igualdad de género en el ámbito de la representación política es donde
se produce uno de los déficits más evidentes de la democracia. La
persistente marginación de las mujeres en los órganos de representación,
la falta de igualdad en el acceso a cargos públicos y la dificultad para que
los intereses de las mujeres estén representados constituyen problemas
evidentes en la política.

¿QUÉ ES IGUALDAD SOCIAL?


Diferentes disciplinas como la Filosofía, la Sociología, la Antropología y la
Política analizan el concepto de la igualdad entre los miembros de una
sociedad. De una forma genérica se entiende que la igualdad social es un
concepto relacionado con la justicia social. La Declaración Universal de los
Derechos Humanos de las Naciones Unidas, por ejemplo, afirma que todos
los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos’.

IGUALDAD ANTE LA LEY


La igualdad ante la ley se trata de un principio jurídico que establece una
serie de derechos, deberes y garantías comunes para todos los ciudadanos
de una sociedad. Se excluyen, por lo tanto, discriminaciones de cualquier
tipo (religiosas, étnicas, de género…) y privilegios (derivados, por ejemplo,
de títulos nobiliarios). Significa que la aplicación de las leyes sobre los
ciudadanos no está condicionada por el tipo de persona a la que se aplica.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos señala en el artículo 7


que ‘todos (los seres humanos) son iguales ante la ley y tienen, sin
distinción, derecho a igual protección de la ley’.

La búsqueda de la igualdad social es consecuencia de las situaciones de


discriminación y segregación social, que impiden la igualdad de derechos y
oportunidades a todas las personas para desarrollarse plenamente como
individuos, de acuerdo a sus aspiraciones y sus posibilidades.

Así, por ejemplo, en unas elecciones, la importancia del voto de un


ciudadano debe ser la misma que la de los demás ciudadanos,
independientemente de su nivel económico, cultural, de su género o de su
raza.

1. ¿QUÉ ES LA DESIGUALDAD DE GÉNERO?


1. De acuerdo con la división de lo público y lo privado el estatus jurídico
estableció que los hombres quedaron como ciudadanos con plenos
derechos para participar en las decisiones del Estado y la vida pública, y
las mujeres fueron nombradas “reinas del hogar” circunscritas al ámbito
privado y la esfera doméstica.

2. Ante las estructuras de poder el género plantea la necesidad de crear


nuevos equilibrios entre la distribución de los recursos y oportunidades
para el desarrollo de ellas y ellos.

3. Se entiende por desigualdad de género a la diferencia de oportunidades,


resultados, méritos y recompensas en el desarrollo entre mujeres y
hombres, como resultado de la discriminación femenina establecida
conforme a las jerarquías de sexo-género.

Desde el primer informe sobre desarrollo humano mundial, en 1990, el


Programa de las Naciones Unidas ha monitoreado sistemáticamente las
tendencias de los principales componentes del desarrollo.

Mediante el Índice de Desarrollo Humano (IDH), ha propuesto una manera


de cuantificar el concepto de desarrollo humano, entendido como el
bienestar de las personas y que contempla tres aspectos básicos: en primer
lugar, la posibilidad de gozar de una vida larga y saludable, la cual se
cuantifica en la dimensión de salud; en segundo lugar, la dimensión de
educación, que mide la capacidad de adquirir conocimientos; por último, la
tercer dimensión, ingreso, mide la oportunidad de contar con recursos que
permitan un nivel de vida digno.

El IDH es un indicador que va de 0 a 1. Cuanto mejor sean las condiciones


de bienestar para las personas, más se acercará tal indicador a la unidad;
por el contrario, cuando el bienestar de las personas sea más bajo, el
índice marcará un valor cercano a 0.

Las condiciones de desarrollo no son homogéneas entre todas las


entidades. Para ilustrar estas diferencias, los estados se agrupan según su
nivel de IDH. Con base en la nueva metodología, las clasificaciones se
basan en cuartiles y se dividen en entidades con UNIDH muy alto, alto,
medio y bajo.

En 2012, las entidades federativas con mayores niveles de bienestar para


las mujeres fueron la Ciudad de México (antes Distrito Federal), Sonora y
Nuevo León, con valores de IDH de 0.858, 0.833 y 0.826, respectivamente.
En contraste, los estados con los menores niveles de bienestar para las
mujeres fueron Chiapas (0.679), Guerrero (0.716) y Oaxaca (0.719).

Si se amplía el análisis partiendo de estos cuatro grupos de desarrollo, se


observa que el 33.9% de la población femenina del país habita entidades
con desarrollo humano bajo; el 12.4%, en estados con desarrollo humano
medio; el 30.3%, en condiciones de desarrollo alto; por último, para el
23.4%, el desarrollo humano es muy alto.

Los contrastes en el nivel de desarrollo humano entre alcaldías/municipios


también son evidentes cuando se comparan los extremos. Cuatro de los
diez municipios con mayor IDH para mujeres se localizan en el Distrito
Federal y tres en Oaxaca. Simultáneamente, seis de los municipios con
menores niveles de desarrollo en el territorio nacional también se ubican
en Oaxaca.

A CONTINUACIÓN ESTUDIAREMOS LAS INSTITUCIONES QUE


FOMENTAN DICHA DESIGUALDAD

FAMILIA
La familia es pieza clave en la socialización de las personas y la inculcación
de valores y expectativas de género. De hecho, antes del nacimiento, las
expectativas familiares son diferentes según nos refiramos a una niña o un
niño. La ropa, la habitación y los juguetes comienzan a ser diferentes y,
junto con esto, los papeles y lugares que se les asigna en la dinámica y
estructura familiar, que juegan un papel fundamental en la determinación
de las capacidades de niños y niñas para desarrollar sus talentos e
insertarse en la vida productiva, política y cultural de la sociedad.

Esta forma de dividir los roles que deben desempeñar mujeres y hombres
dentro de las familias, mantiene la hegemonía formal del sexo masculino
sobre el femenino, dada la distribución de deberes, oportunidades y
responsabilidades que se sucede entre los miembros de la familia.

Por ejemplo, en la Primera Encuesta sobre Discriminación en México


(2005), 21% de la población mexicana piensa que es normal que los padres
prohíban más actividades a las mujeres que a los hombres y 15% de las y
los mexicanos opina que hay que invertir menos dinero en la educación de
las hijas porque éstas se casarán en algún momento y serán mantenidas
por sus maridos.

Junto a estas creencias, las familias organizan la reproducción social a


través de una clara división sexual del trabajo, que asigna a las mujeres
labores de reproducción y crianza, y a los hombres, de proveeduría
económica y protección.

ESCUELA
Las instituciones del sistema educativo también son una fuente de
reproducción de las diferencias de género, ya que la información y valores
trasmitidos desde la educación preescolar hasta la universitaria, así como
el trato y los contenidos del aprendizaje, están impregnados de sexismo.

Para varios es un problema del siglo pasado, pero lamentablemente aún en


el siglo XXI continuamos con el sexismo en el conocimiento. Es
sorprendente que existan tres países que en América Latina, que impiden a
la mujer alcanzar su potencial económico: México, Perú y República
Dominicana.

Un ejemplo de carreras universitarias o profesiones sexistas son:


Ingeniería en minas, nutrición y dietética, obstetricia, puriecultura y/o
educación parvularia (kínder, guarderías), enfermería, diseño y decoración
de ambientes, trabajo social, pedagogía, albañilería, pilotos, bomberos,
consultores financieros, militares entre otras.

En años recientes, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia


(UNICEF), junto con otros organismos subsidiarios de Naciones Unidas,
promovió la igualdad entre géneros respecto del acceso a los diferentes
niveles de enseñanza formal. De acuerdo con cifras de la Secretaría de
Educación Pública (SEP), en el ciclo escolar 2015-2016, 49.9% de los
inscritos en el nivel de enseñanza básico en el Sistema Educativo Nacional
es una mujer; en el nivel medio existe una ligera pero mayor proporción de
mujeres inscritas (50.2%) que hombres (49.8%), en tanto que en el nivel
superior 49.3% de las personas que cursan estudios profesionales es una
mujer.
Nota: El nivel básico incluye primaria y secundaria.
Nivel medio incluye bachillerato general, bachillerato tecnológico y
profesional técnico.

Nivel superior incluye normal, licenciatura y posgrado.


Fuente: SEP, Principales cifras del Sistema Educativo de los Estados
Unidos Mexicanos 2015- 2016.

Otra forma de medir las condiciones de equidad en el acceso a servicios


educativos, son los años promedio de escolaridad de la población, datos de
la Encuesta Intercensal 2015 indican que los grados promedio de
escolaridad para las mujeres es de 9.1, mientras que los hombres tienen en
promedio 9.3 grados de escolaridad.

En México y de acuerdo a las reformas en materia educativa sucedidas en


el año 2013, la educación básica obligatoria corresponde a los niveles de
educación primaria y secundaria, instrucción que debe ser completada al
cumplir los 15 años de edad. Por lo anterior, se considera que una persona
está en situación de rezago educativo cuando al cumplir esa edad no
cuenta con el nivel básico de escolaridad. Datos de la Encuesta Intercensal
2015, muestran que 35.6% de la población de 15 años o más se encuentran
en rezago educativo, esta condición se presenta en 36.7% de las mujeres y
34.4% en los hombres de ese grupo de edad.

Asimismo, el 9 de febrero de 2012 se publicó en el Diario Oficial de la


Federación la declaración del Congreso de la Unión que reforma los
artículos Tercero y Trigésimo Primero de la Constitución para dar lugar a
la obligatoriedad de la educación media superior en México.el 27 sept.
2012.

En resumen y referente al nivel de escolaridad, se distinguen diferencias


por sexo, aunque la brecha es relativamente baja.
MERCADO DE TRABAJO
El mercado de trabajo es una de las instituciones sociales donde puede
observarse más notoriamente la desigualdad entre mujeres y hombres, así
como las claras resistencias de la sociedad mexicana a que las mujeres se
desarrollen con igualdad de oportunidades en el ámbito público.

La inserción de las mujeres en el mercado laboral inició su larga marcha a


finales de los años setenta, entre otras razones por el aumento de la
escolaridad de las mujeres, la expansión del sector servicios, así como el
impacto de la crisis económica. Así, mientras en 1970 únicamente una de
cada 10 personas económicamente activas eran mujeres, hoy en día casi la
mitad de las personas que trabajan son mujeres.

Sin embargo, la inserción de las mujeres en el mercado de trabajo es una


de las instituciones sociales donde se reproducen con más contundencia los
esquemas y modelos de masculinidad y feminidad, a través de:

a) La feminización de ciertas ocupaciones (enfermeras, maestras,


psicólogas, cocineras y servicios domésticos), que refuerzan el desempeño
de las mujeres en labores consideradas tradicionales del sexo femenino.

b) Las diferencias salariales, es decir, el otorgar a las mujeres un menor


salario por realizar el mismo trabajo que los hombres,

c) Los obstáculos para acceder a puestos con poder de decisión y

d) El establecimiento de la doble jornada de trabajo femenina, que significa


que las mujeres salen a trabajar, además de su trabajo remunerado fuera
del hogar, siguen siendo las principales encargadas del trabajo doméstico.
Y respecto al salario…
El índice de discriminación salarial muestra que, actualmente, para
alcanzar la equidad salarial entre mujeres y hombres es necesario
aumentar en 8.8% el salario por hora de las mujeres.

2. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE


La información y los discursos que se transmiten socialmente son una
fuente constante de reproducción de los estereotipos de género. Basta con
observar los anuncios comerciales de productos de limpieza y/o del hogar
para darnos cuenta cómo se refuerzan los papeles reproductivos de las
mujeres y se menosprecian las cualidades femeninas que aluden a la
autonomía, el valor o la independencia económica o sexual. Los medios de
comunicación invisibilizan también las noticias referidas a las mujeres
como sujeto social y político o las presentan reforzando visiones sexistas o
desvirtuando sus contenidos.

El lenguaje, como parte de cultura y herramienta de la comunicación,


también contribuye a crear la desigualdad de género. Las palabras, y más
aún el discurso reflejan nuestra concepción del mundo y al mismo tiempo
encasillan las imágenes de las personas y los grupos sociales. Por ejemplo,
frases como: “vieja el último”, “los hombres no lloran” y “gritas como
niña”, evidencian la forma en que el lenguaje representa y refuerza el
sexismo en la sociedad mexicana.

Observar con mayor detenimiento las palabras que usamos y las


connotaciones que éstas conllevan, facilitan el análisis de la ideología de
género que justifica la discriminación hacia las mujeres.

Reflexione, ¿cuáles son las ideas sexistas implícitas en estos refranes?


“Más vale que digan “aquí corrió una gallina y no, aquí murió un gallo”.
“No llores como mujer lo que no supiste defender como hombre”.
“La mujer como la escopeta, siempre cargada y detrás de la puerta”.
Desde la perspectiva de género, la cultura es uno de los canales en que se
representa la diferencia sexual y se construye el género, a través de las
prácticas, creencias y símbolos que continuamente naturalizan las
diferencias entre mujeres y hombres y justifican la desigualdad de género.

Las tradiciones culturales que prevalecen en la mayor parte de los hogares


mexicanos refrenda la división sexual del trabajo que asigna papeles
asociados con la crianza, el cuidado de los hijos y la realización de las
tareas específicamente domésticas a la mujer, y funciones de proveedor
económico al hombre. Si bien alrededor de 78% de la población masculina
y 83% de la población femenina está de acuerdo con el trabajo de la mujer
fuera del hogar, aún uno de cada cinco hombres y una de cada seis mujeres
rechazan esta idea.
3. LAS BRECHAS DE LA INEQUIDAD DE GÉNERO
Anteriormente se visualizaron diversos mecanismos sociales a través de los
cuales la sociedad crea y reproduce la desigualdad de género. Estos
mecanismos se estructuran sobre un eje básico de diferenciación de lo
público y lo privado, reforzado por creencias e ideologías que naturalizan
dicha división e inhiben el cambio social. Esta diferenciación, además de
colocar a las mujeres en una posición de desventaja para acceder a las
oportunidades del desarrollo y el control de los recursos, las discrimina de
la política y de los procesos de toma de decisión.

La sobrecarga de trabajo que tienen las mujeres debido a las


responsabilidades domésticas, afecta su disposición de tiempo y de capital
social para ingresar al mercado laboral en mejores condiciones.

De igual forma, su marginación de la política reduce sus posibilidades de


incidencia a favor de sus demandas y de la instauración de valores de
equidad e igualdad entre mujeres y hombres en la sociedad y el Estado.

Las brechas de equidad de género reflejan estas desigualdades y se


utilizan como un indicador para medir, cuantitativamente, las desventajas
de las mujeres frente a la posición y condición de los varones en relación
con un mismo indicador. A continuación se expondrán datos de brechas
significativas que explican la desigualdad entre mujeres y hombres.
Veamos las cifras y hagamos el ejercicio de reflexionar y sensibilizarnos al
respecto:
CONDICIÓN
Situación específica que tienen las mujeres o grupos de mujeres respecto a
la satisfacción de sus necesidades socioeconómicas, de salud, de
educación, trabajo y vivienda, entre otras.

POSICIÓN
Jerarquía que socialmente ocupan las mujeres en la estructura de una
sociedad; se refiere a la capacidad de autonomía que tienen las mujeres en
todos los ámbitos de su vida y en la toma de decisiones.

TRABAJO DOMÉSTICO PARA MUJERES


Las madres que trabajan dedican a las labores domésticas un promedio de
32 horas semanales, es decir, casi el equivalente a una jornada laboral
semanal.

PROPIEDAD DE LA TIERRA
Las estadísticas oficiales precisan que de los 12.3 millones de mujeres que
residen en comunidades rurales, sólo 661 mil son ejidatarias y comuneras,
es decir, 5% tienen derechos reconocidos sobre sus parcelas, tierras de uso
común y solares urbanos. Una gran parte de las mujeres titulares de
derechos agrarios son de edad avanzada: 68% rebasa los 50 años y 35.6%
tiene más de 65 años.
De acuerdo con el INEGI, 80% de las campesinas realizan alguna actividad
productiva. De ese total, 28% son hortelanas y floricultoras, 26% trabaja en
actividades agroindustriales y 31% en actividades sin especificar. A pesar
de la participación de las mujeres en la producción agraria, las Asambleas
de Ejidatarios o Comuneros no les reconocen ningún derecho de sucesión
cuando el titular de los derechos agrarios muere intestado.

SALARIOS
Según datos de la CEPAL, las mujeres en México reciben 25% menos de
ingreso como salario medio en comparación con los hombres.
PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y TOMA DE DECISIONES:
En los últimos años ha aumentado la participación política de las mujeres
en el ámbito local, tanto rural como urbano. No obstante, los avances
logrados siguen siendo excepciones y desiguales y la participación política
de las mujeres sigue siendo muy escasa.

Las parlamentarias no constituyen la mitad del total en ninguna de las


cámaras legislativas nacionales.

Todavía en algunos estados del mundo las mujeres no tienen derecho al


voto y consecuentemente tampoco pueden participar en la vida política
como diputadas o en los gobiernos. La ausencia de mujeres en las esferas
de decisión y liderazgo es un indicador clave y visible de la desigualdad de
género que aún prevalece.

La participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones es


clave para romper con el ciclo de la discriminación, la exclusión y la
pobreza en la que viven. Es necesario que las mujeres puedan hablar con
voz propia, participar activamente en los procesos de toma de decisiones
que conciernen a sus vidas, además de que se sientan representadas y a su
vez representen a sus poblaciones.

La inequidad basada en el género es un fenómeno que trasciende


fronteras, culturas, religiones, naciones y niveles de ingreso. Alcanzar la
equidad de género es un desafío del mundo moderno, y aunque sus
manifestaciones son diversas, la brecha entre mujeres y varones sigue
existiendo en todos los países.
4. NUESTRA POSICIÓN FRENTE AL CAMBIO DE LAS RELACIONES
DE GÉNERO
El conocimiento de la perspectiva de género nos lleva a cuestionarnos
sobre nuestro papel y postura frente al cambio de las relaciones entre
mujeres y hombres. Podemos participar de esta transformación en distintos
ámbitos: desde la casa, hasta el entorno laboral y social.
APRENDER A MIRAR EL MUNDO CON LOS LENTES DE GÉNERO

 Las herramientas proporcionadas por la perspectiva de género nos


permiten modificar nuestras formas de mirar y comprender las relaciones
entre mujeres y hombres.

 Preguntas como ¿de qué manera afecta la división sexual del trabajo la
disposición de tiempo y de recursos de ellos y ellas? ¿Qué estereotipos
están presentes en nuestro entorno laboral o familiar?, nos ayudan a mirar
la realidad con lentes de género. Aprender a reconocer los prejuicios
internos que refuerzan ideas erróneas sobre el género, paralizando
nuestras posibilidades de acción e incidencia, constituye también un paso
por demás fundamental.

CONTAR CON ELEMENTOS CLAVE QUE IDENTIFIQUEN LAS


POSIBLES ACCIONES

 Los conceptos aportan visión y entendimiento, pero se requiere de


actividades concretas, acciones definidas que reflejan, en el actuar, lo que
se plantea como realidad deseada. En la administración pública existen con
mayor frecuencia recursos y condiciones que apoyan nuestras iniciativas
de cambio.

 De hecho con la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres,


aprobada en el 2006, las dependencias públicas están obligadas a
participar en la ejecución de la Política Nacional de Igualdad, ya sea
mediante, la generación de programas de sensibilización y capacitación, la
presupuestación de recursos, la evaluación de los resultados de las
acciones y la puesta en marcha de estrategias de transversalidad para
modificar las formas de planificar y elaborar las políticas públicas. Frente a
este favorable escenario, nuestra postura como servidores y servidoras
públicas debe llevarnos a ser agentes activos de esta transformación.
COMPROMETERSE CON LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL

 A partir de establecer prácticas que faciliten el cambio de actitudes y


comportamientos de grupos, comunidades, instituciones y sociedades. Para
que el cambio sea sostenible, nuestra conciencia de género debe reflejarse
en práticas que promuevan el respeto a las diferencias y combatan la
expresión de la desigualdad entre mujeres y hombres.

 Ello nos lleva, en términos individuales y colectivos, a tener una postura


más activa hacia la equidad tomando en cuenta que ello beneficiará,
además de a las mujeres, al conjunto de la sociedad mexicana, tanto en el
presente como en el futuro.

¿QUÉ GANAN LAS MUJERES Y LOS HOMBRES CON EL CAMBIO EN


LAS RELACIONES DE GÉNERO?
Desde la perspectiva de género para lograr el cambio y la equidad en la
sociedad es necesario, promover prácticas de respeto a las diferencias y
que combatan la expresión de desigualdad entre mujeres y hombres.
Motivando posturas activas hacia la equidad que beneficien a la sociedad
en sus conjuntos y promuevan el cambio de actitudes, comportamientos,
comunidades, instituciones y sociedades.
5. LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Las políticas públicas son las acciones que los gobiernos eligen para
resolver un problema colectivo que se ha determinado como un asunto
público. La definición de estas acciones es un proceso complejo en el que
intervienen distintos actores y agentes que deliberan sobre la manera más
apropiada de atender aquellos problemas sociales merecedores de la
atención pública.
Según la inclusión del género en las políticas, estas se pueden ser clasificar
en tres tipos:
6. LA IGUALDAD, LA EQUIDAD Y EL PRINCIPIO DE PARIDAD
Con respecto a:

1. La igualdad se define como un principio jurídico que garantiza el


reconocimiento de los mismos derechos de las mujeres y los hombres ante
la ley. Sin embargo, el principio de Igualdad Jurídica no es suficiente para
asegurar el acceso real a derechos por parte de grupos de personas que,
como en el caso de las mujeres, están en situaciones de desventaja, razón
por la cual requieren que sus derechos sean especificados a su condición y
garantizados en su acceso.

2. Por su parte, la equidad es un principio de justicia sobre la idea de


igualdad sustantiva y el reconocimiento de las diferencias sociales. Ambas
dimensiones se conjugan para dar un concepto que define la “equidad”
como “una igualdad en las diferencias”, entrelazando la referencia a los
imperativos éticos que obligan a una sociedad a ocuparse de las
circunstancias y los contextos que provocan la desigualdad con el
reconocimiento de la diversidad social, de tal forma que las personas
puedan realizarse en sus propósitos de vida según sus diferencias. En
consecuencia, la equidad incluye como parte de sus ejes: el respeto y
garantía de los derechos humanos y la igualdad de oportunidades.

3. En relación con el Principio de Paridad, de acuerdo con el Consenso de


Quito (2007), “la paridad es uno de los propulsores determinantes de la
democracia, cuyo fin es alcanzar la igualdad en el ejercicio del poder, en la
toma de decisiones, en los mecanismos de participación y representación
social y política, y en las relaciones familiares al interior de los diversos
tipos de familias, las relaciones sociales, económicas, políticas y culturales,
y que constituye una meta para erradicar la exclusión estructural de las
mujeres.
7. TRANSVERSALIDAD DEL GÉNERO
La transversalidad de la perspectiva de género es un método de gestión
para promover la igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y
hombres, transformando las estructuras y lograr la igualdad sustantiva
entre ambos sexos. Ha sido definida como: “la integración sistemática de
las situaciones, intereses, prioridades y necesidades propias de las mujeres
en todas las políticas del Estado, con miras a promover y velar por la
igualdad entre mujeres y hombres” (OCDE 1997).
8. EL ESTADO

Es el conjunto de instituciones de orden político que integran el régimen


de gobierno y organizan los canales de participación de la ciudadanía en
los procesos de toma de decisión. Se trata de una institución fundamental
en la organización del poder, ya que a través de sus tres estructuras (Poder
Ejecutivo, Legislativo y Judicial), establece las reglas que ordenan el
intercambio social y define las políticas para distribuir los recursos y
generar el bienestar entre la población.

Esta institución ha sido primordial en la construcción de la desigualdad de


género. En primer lugar, porque diferenció el estatus ciudadano masculino
y el femenino: las mujeres obtuvieron su derecho a elegir y ser electas con
un siglo de retraso y ello aún no ha garantizado su plena incorporación en
los procesos de toma de decisión pública.

Por otra parte, no fue sino hasta mediados del siglo XX que el Estado inició
una lenta marcha para incorporar el principio de igualdad jurídica entre
mujeres y hombres en las Constituciones, y establecer, en consecuencia, la
responsabilidad estatal y los mecanismos para tutelar y hacer exigibles los
derechos. Este proceso se ha visto acelerado por la aprobación de un
conjunto de instrumentos y convenciones internacionales en materia de
igualdad de género, que obligan al Estado a implementar políticas de
equidad y de acción afirmativa.

Argumentar que el Estado es responsable de proteger los derechos


humanos de las mujeres, y en general de todos los seres humanos, supone
comprender que todas las personas que forman parte de los poderes del
Estado, tienen la obligación de actuar en consecuencia. El diseño y
ejecución de políticas es el instrumento mediante el cual dicha
responsabilidad debe hacerse patente. En nuestro país, el diseño y la
ejecución de la Política Nacional para la Igualdad es el instrumento ideado
por el Poder Legislativo para cumplir con esta responsabilidad.
9. EL MARCO INSTITUCIONAL Y NORMATIVO DE LA
TRANSVERSALIDAD EN EL ESTADO MEXICANO
En el 2007 la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres fue
aprobada por la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión; en ella,
se establece la obligación del Estado de diseñar una política nacional para
la igualdad de oportunidades y la equidad entre los sexos. Valga señalar
que dentro de esta política, la atención de la violencia contra las mujeres
deberá ser considerada como un condición sustantiva de los derechos
sociales de las mujeres.

Para lograr este objetivo, la ley contempla un conjunto de directrices para


garantizar el pleno cumplimiento de los derechos civiles, sociales, políticos
y culturales de mujeres y hombres. Esta disposición, al tener carácter de
ley federal:

 Supera los problemas de la institucionalización de la perspectiva de género


vigentes en el Estado mexicano.

 Además de coadyuvar en la planeación sistemática, y

 Favorecer la coordinación intersectorial, requisito indispensable para el


diseño y ejecución de las políticas de equidad de género. La Ley General
para la Igualdad establece tres instrumentos que son parte de la Política
Nacional de Igualdad en función de la articulación de acciones en los
órdenes federal, estatal y municipal.

10. SISTEMA NACIONAL PARA LA IGUALDAD


Se ha buscado que el Proyecto de Nación 2019-2024 considere en todas
sus partes el principio de la equidad de género.

La patria con justicia y democracia debe respetar, promover y garantizar


los derechos de las mujeres con políticas públicas incluyentes que
aseguren la equidad efectiva entre mujeres y hombres y que atiendan las
intolerables expresiones de violencia, abuso y acoso a las que están
expuestas las mujeres en todos los entornos sociales, en todas las regiones
del territorio nacional, a todas horas del día.

Aunque la seguridad de las mujeres y su igualdad de derechos con respecto


a los hombres se encuentren enunciadas en la ley, es un hecho que
enfrentan mayores grados de violencia y discriminación y que sus derechos
son regularmente denegados en la práctica. Por ello, se propone eliminar
las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres, así como eliminar los
obstáculos que enfrentan las mujeres en todos los ámbitos para avanzar en
su autonomía física, económica y política, para asegurar su integridad
física y emocional.

Observancia
Seguimiento, evaluación y monitoreo de la Política Nacional de Igualdad, a
cargo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
11. PLATAFORMA PARA LA TRANSVERSALIDAD DEL GÉNERO
Con el objetivo de dar cumplimiento a los nuevos desafíos que establece la
Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, el Instituto
Nacional de las Mujeres (INMUJERES) ha incorporado en el Programa de
la Política Nacional de Igualdad el objetivo estratégico
del PROIGUALDAD, esto es, un conjunto de lineamientos que se
convierten en la plataforma para la transversalidad de la perspectiva de
género.

1. Un reto en la Planeación es generar informes periódicos sobre los


avances en materia de igualdad entre mujeres y hombres, que den cuenta
del progreso, así como las tendencias, resultados y efectos de los
programas, planes y políticas en la materia.

2. Un reto en los Presupuestos Públicos es la evaluación, desde la


perspectiva de género de los programas federales sujetos a reglas de
operación y con presupuestos etiquetados.

3. Un reto en la Armonización Legislativa es garantizar que en el marco


jurídico mexicano y de las entidades queden salvaguardados los derechos
humanos de las mujeres, la no discriminación, la igualdad de trato y la
aplicación de acciones afirmativas.

4. Un reto en la Cultura Institucional es hacer efectivo el acceso a


guarderías infantiles para las y los trabajadores, en todos los centros de
trabajo del sector público.
1. DERECHOS HUMANOS Y DERECHOS HUMANOS DE LAS
MUJERES
¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?

Los derechos humanos son atributos que forman parte de la dignidad


humana. Éstos se han convertido en derechos porque han sido
incorporados al ordenamiento jurídico nacional e internacional y, como
tales, constituyen prerrogativas de la persona que el Estado tiene la
obligación de proteger.

En México, el capítulo de las garantías individuales de la Constitución


reconoce el derecho de toda persona, independientemente de su sexo,
religión, opinión política o cualquier otra circunstancia, a gozar de sus
derechos fundamentales.

2. PRINCIPIOS DE LOS DERECHOS HUMANOS


A) UNIVERSALIDAD
Todos los derechos para todas las personas.
Ej. Derechos de las personas privadas de su libertad o personas con
discapacidad.

B) INTERDEPENDENCIA
Los derechos humanos coexisten y se interrelacionan. Cuando se impacta
positiva o negativamente uno repercute en los demás.
Ej. Una buena alimentación, conlleva a tener salud, por lo tanto puedo
estudiar o trabajar.

C) INDIVISIBILIDAD
Los derechos humanos son inherentes a la persona y se conciben como una
unidad, no pueden separarse o fraccionarse, todos merecen la misma
atención e importancia.
Todos los derechos tienen el mismo estatus. No cabe la posibilidad de
dividirlos en categorías que prioricen unos sobre otros, ya que todos son
igualmente importantes.

D) PROGRESIVIDAD
Maximizar todos los recursos del Estado (materiales, humanos,
presupuestales financieros) para posibilitar el ejercicio de los derechos.
Ej. Vivienda para todas y todos.

Los derechos humanos se han conquistado a través del tiempo conforme se


han integrado distintas dimensiones a su definición:
. LAS GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
PRIMERA GENERACIÓN

 Corresponden a los derechos de las personas y surgen de las revoluciones


liberales y democráticas en Estados Unidos de América.

 Se reconocen las libertades clásicas (libertad, igualdad, libre tránsito,


religión, comercio, expresión etc.) y las libertades políticas en clave
democrática (sufragio, asociación, reunión, etc).

 Implican libertades negativas /ausencia de prohibiciones, seguridad,


tranquilidad) y libertades positivas (autodeterminación política, libre
participación, etc).

SEGUNDA GENERACIÓN
 Corresponden a las garantías que el Estado debe otorgar a las personas
para garantizar el pleno ejercicio de sus derechos individuales y
ciudadanos.

 Origen económico y social: Surgen como reivindicaciones de las


revoluciones sociales y movimientos obreros y campesinos en Europa y
América de los siglos. XIX y XX.

 Engloban los derechos económicos, sociales y culturales:


Se reconocen los derechos sociales básicos (educación, trabajo, vivienda,
salud y seguridad social); también se les llama derechos colectivos, aunque
su disfrute sea individual.

 Imponen principalmente deberes positivos al Estado: Implican inversiones


y políticas públicas que los Estados deben poner en práctica para
satisfacer un piso de bienestar y redistribución de la riqueza mínima.

TERCERA GENERACIÓN

 Corresponden a los derechos que las personas requieren para su


realización.

 Origen en el principio de solidaridad internacional: Surgen con la


fundación de la Organización de Naciones Unidas y los subsecuentes
procesos de descolonización.

 Son un reconocimiento de la riqueza y amenazas comunes a todos los


pueblos del mundo.
 Engloban obligaciones para toda la comunidad internacional:
Se reconocen derechos comunes a todos los seres humanos en su relación
con la comunidad de naciones. (Al desarrollo, a un medio ambiente sano, la
paz y seguridad internacional, la autodeterminación de los pueblos, etc).

 Imponen deberes de solidaridad a los Estados.

 Implican libertades positivas (autodeterminación política) y deberes


actuación o intervención del Estado en la economía, la regulación del
medio ambiente, las telecomunicaciones, etc.

4. LAS MUJERES Y LOS DERECHOS HUMANOS


Aun cuando estos derechos son aplicables al conjunto de los seres humanos
sin distinguir alguno, existe un conjunto de factores que discrimina a las
mujeres del reconocimiento y goce de los mismos.

Por ello se habla de derechos humanos de las mujeres, para hacer un


señalamiento especial que deriva de aceptar la brecha que aún existe entre
la ley y el ejercicio de los derechos.). Hablar de la especificidad de los
derechos femeninos no alude a reconocer distintos derechos de los que
tienen los varones, sino a subrayar las condiciones necesarias para ejercer
dichos derechos en condiciones de igualdad.

Dadas las consideraciones sexistas sobre la naturaleza humana femenina,


cuando los padres de la filosofía política moderna justificaron la definición
de los derechos ciudadanos y las responsabilidades del Estado en su
garantía y protección, excluyeron a las mujeres por considerarlas personas
con una naturaleza humana distinta a la masculina.

Ello explica por qué cuando se reconocieron los derechos civiles y políticos
a los hombres, las mujeres no fueron facultadas para votar, ser electas,
disponer de propiedades, tener un apellido propio, nacionalidad y
participar de las decisiones políticas del gobierno.
Por este posicionamiento histórico, las mujeres han tenido que luchar por
sus derechos reivindicando su humanidad, su condición jurídica y la
responsabilidad del Estado para garantizar su fiel cumplimiento.

5. LA CONQUISTA DE LOS DERECHOS HUMANOS


El reconocimiento de los derechos de las mujeres ha ocurrido con casi un
siglo de rezago respecto al reconocimiento de los derechos de los varones.
Su conquista ha implicado cambiar las reglas del matrimonio, reconociendo
el divorcio como una alternativa que mejora la posición de negociación de
las mujeres, equilibrando el poder masculino resguardado en la “potestad
marital” y garantizando los derechos de las mujeres al patrimonio familiar,
entre otros aspectos que denotan los privilegios masculinos en relación con
la sexualidad y el control de los recursos.

Pero también las mujeres han trastocado ámbitos de la moral sexual


dominante, reclamando sus derechos reproductivos y, por supuesto, sus
demandas de equidad en relación con el trabajo y la igualdad de
oportunidades, que suponen cuestionamientos hacia el funcionamiento de
las instituciones y dependencias públicas.

Durante el siglo XX, la conquista de los derechos se aceleró a partir de la


creación de la Organización de Naciones Unidas, en 1945, ya que este
organismo permitió posicionar las demandas femeninas en la agenda del
desarrollo internacional. Merced a un conjunto muy amplio de comisiones,
convenciones, conferencias y diversos mecanismos internacionales, que
han ido creciendo al aire de los propios avances en el reconocimiento de
los derechos de las mujeres, se ha decantado un cuerpo normativo de
importancia total para la fragua de la ciudadanía femenina.

En el conjunto de instrumentos internacionales en torno a los derechos de


las mujeres y la constitución de la ciudadanía femenina, se distinguen
cuatro periodos:
• 1933-1963: Establecimiento del estatuto jurídico de la mujer (derechos
de la mujer casada). El reconocimiento de los derechos civiles y a la
igualdad del trato en el trabajo, la educación y la política, así como el
derecho a no ser discriminada por razón de género.

• 1975-1985: Reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres e


impulso de los derechos sociales y económicos de las mujeres.

• 1985-1994: Se establece la lucha contra la violencia hacia las mujeres, se


reconoce la feminización de la pobreza y los derechos sexuales y
reproductivos de las mujeres.

• 1995-2007: Institucionalización de los derechos humanos de las mujeres


en las políticas de los gobiernos. Definición de los contenidos específicos
de la ciudadanía femenina.

Ahora revisaremos las principales conquistas de los derechos de las


mujeres, según los periodos citados anteriormente:

1933-1968: La ONU retoma las demandas por los derechos civiles y


políticos de las mujeres.
INTERNACIONALES

1933
Se adopta el acuerdo de la Convención de Montevideo sobre la
Nacionalidad de la Mujer Casada.

1945
La carta que funda la ONU establece el principio de igualdad de derechos
entre hombres y mujeres e igualdad de trato.

1949
Se establece la Convención para la Supresión del Tráfico de Personas y la
Explotación Sexual, con objeto de penalizar y controlar la trata de blancas
o prostitución de mujeres.
Convención de la OIT para la Equidad en la Remuneración de Hombres y
Mujeres Trabajadores, para garantizar pago igual a trabajo igual.

1952
Convención sobre los Derechos Políticos de las Mujeres
Establecimiento del derecho a elegir y ser electas.

1957
Convención de los Derechos a la Nacionalidad de la Mujer Casada, para
que éstas no perdieran su nacionalidad al casarse.

1960
Convención Internacional en contra de la Discriminación Educativa de las
Mujeres, (UNESCO) para asegurar el acceso a la educación en todos los
niveles.
1962
Convención sobre el Consentimiento al Matrimonio, la Edad Mínima y el
Registro de Matrimonios, para evitar matrimonios forzados y proteger a las
mujeres ante eventos de abandono o engaño.

NACIONALES

1963
Declaración para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer
(adoptada en 1967), para garantizar la igualdad de trato, de modo que las
mujeres no fueran tratadas jurídicamente por debajo de los hombres, ni se
denega el acceso a sus derechos.

1968
Declaración de Teherán, reconoce el Derecho a la Planificación Familiar e
inicia el proceso de reconocimiento de los derechos reproductivos de las
mujeres.

2011 Constitución Mexicana de los Estados Unidos Mexicanos

Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán
de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los
tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como
de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni
suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta
Constitución establece.
Párrafo reformado DOF 10-06-2011.

Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de


conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la
materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más
amplia.
Párrafo adicionado DOF 10-06-2011.

Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la


obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos
humanos de conformidad con los principios de universalidad,
interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el
Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a
los derechos humanos, en los términos que establezca la ley.
Párrafo adicionado DOF 10-06-2011.

Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos


del extranjero que entren al territorio nacional alcanzarán, por este solo
hecho, su libertad y la protección de las leyes.

Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o


nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las
condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales,
el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y
tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las
personas.
Párrafo reformado DOF 04-12-2006, 10-06-2011.
Artículo reformado DOF 14-08-2001.

2014
LEY FEDERAL PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN
Reforma del 20 de marzo de 2014.
El Estado se compromete a proteger a todas las y los mexicanos de
cualquier acto de discriminación.

2015
LEY GENERAL DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE
VIOLENCIA
Última Reforma DOF 17-12-2015.
Extracto: Contiene los principios rectores para el acceso de todas las
mujeres a una vida libre de violencia que son: La igualdad jurídica entre la
mujer y el hombre; El respeto a la dignidad humana de las mujeres; la no
discriminación, y la libertad de las mujeres.

CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL GOBIERNO


FEDERAL Y REGLAS DE INTEGRIDAD PARA EL EJERCICIO DE LA
FUNCIÓN PÚBLICA
20-08-2015 Que contempla los VALORES.

Que todo servidor público debe anteponer al desempeño de su empleo,


cargo, comisión o funciones.

RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS


IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN,
EQUIDAD DE GÉNERO.

Asimismo, contiene las REGLAS DE INTEGRIDAD PARA EL EJERCICIO DE


LA FUNCIÓN PÚBLICA DEL DESEMPEÑO PERMANENTE CON
INTEGRIDAD DEL COMPORTAMIENTO DIGNO.

2016
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SANCIÓN DEL
OSTIGAMIENTO SEXUAL Y ACOSO SEXUAL
30-08-2016
Finalidad orientar a los servidores públicos para brindar atención a
presuntas víctimas de conductas de hostigamiento sexual y acoso sexual,
desde un perspectiva de género y con base a los instrumentos
internacionales y nacionales, en materia de derechos humanos, que dio
como resultado un mecanismo para prevenir, atener y sancionar esas
conductas, que garantice el acceso de las personas a una vida libre de
violencia en El servidor público.

2017
Decreto por el que se reforma el artículo 11 de la Ley General de Acceso
de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Decreto presidencial que reforma el artículo 11 de la Ley General de
Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para incluir “las
conductas referidas en la Ley Federal del Trabajo” en el rol de aquellas
conductas que constituyen violencia laboral. Se adjunta la última versión
de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
con la modificación establecida por el Decreto en cuestión.

1975-1985: Reconocimiento al papel de las mujeres en el desarrollo,


impulso a los derechos sociales y económicos.

1985-1994: Reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos.


Incorporación de la perspectiva de las mujeres en todos los temas.
1985: Tercera Conferencia Internacional de la Mujer en Nairobi. Se rompe
el silencio en torno a la violencia en contra de la mujer, se identifica la
feminización de la pobreza, adoptando nuevas estrategias para el avance
de las mujeres y se reconoce la necesidad del empoderamiento económico
de las mujeres.

1993: Conferencia Mundial sobre los Derechos Humanos, Viena. Se


proclama la Declaración Universal para la Eliminación de la Violencia para
la Mujer, que fortalece la Convención para la Eliminación de la Violencia
en contra de las Mujeres.

1994: Convención de Belem Do Pará. Convención Interamericana para


Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. Establece el
derecho de todas las mujeres a una vida libre de violencia, tanto en el
ámbito público como en el privado.

1995-2007: Establecimiento de los derechos de las mujeres como derechos


humanos.

La especificidad de los derechos femeninos no alude a reconocer distintos


derechos de los que tienen los varones, sino a subrayar las condiciones
necesarias para ejercer dichos derechos en condiciones de igualdad.

• Entre otros muchos de los aspectos que el reconocimiento de los


derechos de las mujeres ha implicado cambiar las reglas del matrimonio,
reconociendo el divorcio como una alternativa para mejorar la posición de
negociación de las mujeres.

En el periodo entre 1985-1944 sucede el reconocimiento de los derechos


sexuales y reproductivos. Incorporación de la perspectiva de las mujeres en
todos los temas.
• En el periodo entre 1933-1968, la ONU retoma las demandas de las
mujeres por los derechos civiles y políticos de las mujeres.

• En el periodo de 1995-2007, se establecen los derechos de las mujeres


como derechos humanos.

. LA CARTA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LAS


MUJERES
Del conjunto de convenciones y acuerdos mencionados, la Convención
sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la
Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) se considera fundamental en el
reconocimiento de los derechos de las mujeres porque contiene los
principios rectores de orientación a los Estados para que adopten medidas
adecuadas que permitan erradicar la discriminación contra las mujeres.

La CEDAW fue firmada por México el 17 de septiembre de 1980 y


ratificada el 23 de marzo de 1981, esta convención reconoce los siguientes
derechos:

DERECHOS CIVILES

Art. 9. Se señala el derecho de las mujeres para adquirir, cambiar o


conservar su nacionalidad independientemente de la nacionalidad del
marido.

Art. 15. Reconoce la capacidad jurídica de las mujeres en materias civiles,


como firmar contratos, administrar bienes, circular libremente y elegir
residencia.

Art. 16. Con relación al matrimonio y las relaciones familiares, faculta a las
mujeres a elegir libremente el cónyuge y contraer matrimonio y como
progenitores, a decidir libre y responsablemente el número de hijos, a
elegir su apellido, a la vez que les garantiza los mismos derechos en
materia de propiedad y administración de bienes.

CON RESPECTO A LOS DERECHOS SOCIALES

7. LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO EN MATERIA DE


DERECHOS HUMANOS
La importancia de la CEDAW radica en las responsabilidades que le
atribuye al Estado para alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres.
Estas responsabilidades en términos generales son:

a) Abolir leyes, costumbres, reglamentos y prácticas en vigor que


construyan una discriminación contra la mujer.
b) Consagrar en la Constitución el principio de igualdad de derechos entre
mujeres y hombres y aceptar, por la vía de la ratificación o de la adhesión,
los instrumentos internacionales de las Naciones Unidas y de las
organizaciones especializadas, relacionados con la eliminación de la
discriminación contra la mujer.

c) Tomar medidas para formar opinión pública favorable y motivar a todos


los sectores de la sociedad para desterrar los prejuicios y las conductas
cotidianas fundadas en la idea de la inferioridad de la mujer.

d) Solicitar a los Estados crear un sistema de protección jurisdiccional de


los derechos de las mujeres y garantizar, mediante la acción de los
tribunales, la protección efectiva de la mujer. En esta línea los Estados
deben abolir todas las disposiciones penales que constituyan
discriminación contra las mujeres.

En términos de políticas, la CEDAW establece la necesidad de


implementar acciones afirmativas, especialmente en campos como la
participación política, la educación, los derechos en el ejercicio de la
actividad económica y de la igualdad de derechos con el hombre, para las
mujeres casadas, y en el derecho privado, especialmente en lo relacionado
con la herencia, la libre circulación, la libertad para escoger pareja y
contraer matrimonio y en el ejercicio de la autoridad parental.
1. LA DISCRIMINACIÓN Y TIPOS DE DISCRIMINACIÓN
¿QUÉ ES DISCRIMINACIÓN?

El significado más común de discriminación se refiere al fenómeno


sociológico en los seres humanos que atenta contra la igualdad.

La discriminación, en términos generales, es una manera de ordenar y


clasificar otras entidades, por ejemplo, los animales, las fuentes de
energía, las obras de literatura, etc. El término discriminación es sinónimo
de distinguir o diferenciar.

Por otro lado, la discriminación hacia otros se produce cuando hay una
actitud adversa hacia una característica particular, específica y diferente.
Como parte de la campaña contra la no discriminación de las Naciones
Unidas, se ha fijado el día 1 de Marzo como el Día para la cero
discriminación.

DISCRIMINACIÓN SOCIAL

La discriminación social se produce cuando una persona es tratada de


manera desigual o inferior como, por ejemplo, por pertenecer a una clase
social diferente o por discriminación religiosa, que es cuando una persona
es marginada por tener una religión diferente.

En conformidad con el artículo 7 de la Declaración Universal de los


Derechos Humanos de 1948:

“todos son iguales ante la Ley y tienen, sin distinción, derecho a igual
protección de la Ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda
discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal
discriminación”.

Con los años, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha hecho


varios esfuerzos para erradicar la discriminación en las sociedades de los
países miembros.

En México, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación


(CONAPRED) es un ejemplo para erradicar este mal que afecta a las
sociedades. Además, en 2003, se crea la Ley federal para prevenir y
eliminar la discriminación que para efectos jurídicos, defiende a aquellos
discriminados si se demuestra que existen conductas contra el ejercicio de
un derecho por alguna característica propia.

CAUSA DE DISCRIMINACIÓN
La causa de la discriminación se debe al temor y, por lo tanto, rechazo a las
personas que son diferentes. Esto se debe a la falta de educación
ignorando el hecho que existe una diversidad humana que debemos
respetar.

Una actitud o una acción discriminatoria se caracterizan por la destrucción


o el incumplimiento de los derechos fundamentales del ser humano,
perjudicando a un individuo en su dimensión social, cultural, política o
económica.

La discriminación lleva a consecuencias graves contra el bienestar social


generando intolerancia, violencia, racismo y xenofobia.

La segregación y la exclusión social son también resultados graves de la


discriminación, y tienen un impacto muy negativo en la sociedad.

TIPOS DE DISCRIMINACIÓN

La discriminación es un trato desfavorable o de inferioridad, de desprecio


inmerecido hacia una persona, que puede ser discriminada, es decir,
separada o maltratada, tanto física como mentalmente, impidiendo el
ejercicio de sus derechos.

Las personas que son más propensas a sufrir de discriminación son los
discapacitados, niños y niñas, indígenas, no heterosexuales, LGBT
(Lesbianas, Gais, Bisexuales y Transexuales), migrantes y refugiados. En
este sentido existen distintos tipos de discriminación que pueden dividirse
en:

La discriminación es causada por un preconcepto o un prejuicio, y por eso


estos dos conceptos, aunque están relacionados, son diferentes.

El prejuicio no requiere el hecho de tratar a una persona diferente, puede


simplemente ser parte de una estructura mental. La discriminación es el
resultado de este prejuicio, la realización o la concretización de esta forma
de pensar.

 Discriminación racial: por pertenecer a una raza no predominante o debido


a prejuicios asociados a determinada etnia. La discriminación racial es una
de las formas más frecuentes de discriminación, y consiste en el acto de
diferenciar, excluir y restringir a una persona por su raza, color,
ascendencia u origen étnico.

 Discriminación de género o sexual: debido a desigualdades de género o


violencia contra alguna orientación sexual.

 Discriminación por edad: especialmente dirigidos a los niños y niñas que


sufren por abusos de poder.

 Discriminación por su nacionalidad o su origen: especialmente dirigidos a


migrantes o extranjeros de países que sufren de prejuicios.

 Discriminación religiosa: debido a su credo, prácticas o costumbres


religiosas.

 Discriminación política: censura por sus ideas políticas.

 Discriminación por su situación o su posición social: el trato desigual por


condiciones de discapacidad o por clase social.

 Discriminación positiva: ocurre cuando una persona que pertenece a un


grupo que sufre discriminación a menudo es favorecida por ella. Por lo
tanto, una persona que por lo general es perjudicada, es favorecida con el
fin de crear una sociedad más equilibrada.
Por ejemplo: Cuando una empresa contrata a una persona de color,
simplemente porque las personas de color tienden a ser discriminadas.

La igualdad en la sociedad vela por el derecho de cada ciudadano,


independientemente de su clase social, lugar de residencia, sexo, raza o
religión, de exigir el mismo trato, las mismas oportunidades y las mismas
obligaciones frente a una misma situación.

La igualdad en la sociedad o igualdad social es parte inseparable de la


justicia social. Su función es la intervención en situaciones o sobre factores
que provoquen discriminación, intolerancia y desigualdad para evitar
repetir los errores de injusticias en la historia de la humanidad como la
esclavitud.

La discriminación de género alude a toda distinción, exclusión o restricción


que, basada en estereotipos y creencias de género, anulan el
reconocimiento o el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres. Se
trata de una práctica con raíces culturales profundas y socialmente
extendidas, cuya lógica de funcionamiento se halla en la expresión
sistemática de menosprecio e invisibilización del papel de las mujeres, sus
aportes y sus demandas.

El análisis de la discriminación distingue dos definiciones:


Combatir la discriminación debe llevarnos a considerar en particular, la
brecha existente entre la letra de las leyes y normas legalmente adoptadas
en un país y las prácticas sociales y reglas no escritas que legitiman ciertos
comportamientos, además de naturalizar el trato diferenciado y
discriminatorio hacia las mujeres y otros grupos sociales con desventajas
manifiestas.

Abordar esta brecha requiere explorar los significados culturales, los


estereotipos vigentes y la división sexual del trabajo, que determina el
acceso diferenciado a los recursos y las oportunidades de desarrollo
personal y colectivo.

2. LA CONQUISTA DE LOS DERECHOS DE


LAS MUJERES EN MÉXICO
A lo largo de la historia de México la lucha de las mujeres se ha
cristalizado en el reconocimiento formal de sus demandas y derechos. La
batalla no sólo ha sido por parte de aquellas mujeres que han tenido un
lugar predominante en la memoria histórica: Juana de Asbaje, Leona
Vicario, Josefa Ortiz de Domínguez, Juana Belén Gutiérrez, Elisa Acuña y
María del Refugio Vélez, Dolores Jiménez y Muro, Aurora M. Martínez,
Griselda Álvarez Ponce de León, entre muchas más, sino de todas aquellas
que de manera invisible han contribuido con su andar en la conquista y el
ejercicio de los derechos de las mujeres.

1. 1875: Por iniciativa del Presidente Lerdo de Tejada se introdujo la


enseñanza de la Pedagogía en la Escuela Nacional Secundaria para
Señoritas, convirtiéndose de facto en una Escuela Normal.

2. 1884: Luz Bonequi conquista el primer título de telegrafista para la


mujer y trabaja en la Oficina Central de Telégrafos.

3. 1886: Margarita Chorné se convierte en la primera profesionista con


título de dentista, expedido por la Junta Directiva de Instrucción Pública
del Distrito Federal.

4. 1887: Matilde Montoya se convierte en la primera médica titulada de


México; le siguieron Columba Rivera (en 1990), Guadalupe Sánchez y
Soledad Régules.

5. 1889: Se titulan las primeras abogadas: María Asunción Sandoval de


Zarco y Josefina B. de Arce.

6. 1900: Columba Rivera obtiene su título de médica cirujana en la Escuela


Nacional de Medicina, sumando a las únicas 5 mujeres que desempeñaban
esa labor en la Ciudad de México.

7. En el movimiento de Independencia las mujeres destacaron como


alidadas y colaboradoras. Participaron como espías, correos y combatiendo
al lado de sus maridos.

Durante el Porfiriato las mujeres aprovechan su reciente educación y el


crecimiento del sector de servicios incorporándose al mercado de trabajo
mediante el servicio doméstico en las haciendas, como telegrafistas,
médicas, dentistas y periodistas.
Durante la Revolución Mexicana las mujeres participaron como “adelitas”,
siguiendo a sus maridos eran propagandistas, enfermeras, espías, correos
y además trabajadoras domésticas en el campo de batalla. La lucha de las
mujeres en la búsqueda de la ciudadanía implicó profundizar y afinar
alianzas con sectores y grupos dominantes en el ámbito nacional.

• La lucha de las mujeres por todos los frentes -comunistas, sindicalistas,


intelectuales, etc.-, rinde frutos y se publica en el Diario Oficial el nuevo
texto del Artículo 34 constitucional: “Son ciudadanos de la República los
varones y las mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan,
además, los siguientes requisitos: haber cumplido 18 años, siendo casados,
o 21 si no lo son, y tener un modo honesto de vivir”.

Actualmente dicho artículo dice lo siguiente:

Artículo 34. Son ciudadanos de la República los varones y mujeres que,


teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes
requisitos:
1. Haber cumplido 18 años, y
2. Tener un modo honesto de vivir.

EL MÉXICO MODERNO

En los años sesenta se incrementa el número de mujeres que ingresan a las


universidades, principalmente en carreras profesionales poco relacionadas
con los roles masculinos; se presenta la entrada masiva de las mujeres al
mercado laboral, y también es notoria su participación en el movimiento
estudiantil, y se inicia el uso de la píldora anticonceptiva.

Bajo la idea de un desarrollo económico estabilizador, los años setenta


implicaron profundos cambios sociales:

• el movimiento feminista defiende el derecho a la interrupción del


embarazo, a la no violencia contra las mujeres y la protección a las mujeres
violadas;

• el número de divorcios se incrementa;


• se generan programas de planificación familiar;

• crece el nivel de instrucción en las mujeres (aunque la matrícula de


carreras profesionales y de posgrado es ocupada en mayor proporción por
los hombres);

• se integran al mercado laboral mujeres casadas, solteras, jóvenes y


adultas.

En este contexto, las mujeres crearon espacios de participación y


reconocimiento en el ámbito público que tienen eco en el legislativo, de
esta forma en 1976 se reforma el segundo párrafo del Artículo 4º de la
Constitución Mexicana, por el que se eleva a rango constitucional la
Igualdad entre el varón y la mujer, así como la libertad sobre el número y
espaciamiento de las y los hijos.

El terreno de la participación política, se cierra la década de los setenta


con un importante logro: Griselda Álvarez gana y obtiene la primera
gubernatura (Colima, 1979) para una mujer en la historia moderna de
México.

Con el fin del milagro petrolero se presenta la crisis económica, las


mujeres demandan mejores condiciones de vida, se reduce el número de
hijos por mujer y se crean las organizaciones y redes de mujeres, tanto en
el campo como en las ciudades.

El sismo de 1985 visibiliza la participación pública de las mujeres, a través


de la organización en el rescate de vidas, la construcción de sus viviendas
o por lucha de sus derechos laborales. Para 1990 las mujeres representan
30% de la población económicamente activa (PEA).

EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

En esta etapa del México contemporáneo se presentaron los siguientes


acontecimientos en la lucha de los derechos de las mujeres:
En 2001 como resultado de la concertación entre distintos grupos de
mujeres, el Poder Legislativo y Ejecutivo Federal, por instrucciones del
Presidente Vicente Fox Quesada, se creó el Instituto Nacional de las
Mujeres (INMUJERES), como organismo descentralizado de la
administración pública federal, con personalidad jurídica, patrimonio
propio y autonomía técnica y legislación para el cumplimiento de sus
atribuciones, objetivos y fines (ley del INMUJERES), de esta forma el
INMUJERES se constituye como el órgano rector de la política de género a
nivel federal.
. EMPODERAMIENTO Y GOCE DE LOS DERECHOS HUMANOS DE
LAS MUJERES
En español, su uso ha sido objeto de severas críticas por su origen
anglófono (empowerment) y a menudo se han buscado términos
alternativos para su denominación. Por ejemplo, en reiteradas ocasiones se
utiliza “potenciación” y “poderío” como sus equivalentes. No obstante,
cualquiera de los términos que se utilice, la idea implícita es la acción de
“ganar poder”.

De acuerdo con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre
de Violencia, el empoderamiento “es el proceso por medio del cual las
mujeres transitan de cualquier situación de opresión, desigualdad,
discriminación, explotación o exclusión a un estado de conciencia,
autodeterminación y autonomía, el cual se manifiesta en el ejercicio del
poder democrático que emana del goce pleno de sus derechos y
libertades”.

El empoderamiento es un proceso íntimamente ligado con el control


efectivo de las fuentes del poder social, esto es, de los recursos materiales
y no materiales, así como de la ideología de género, cuyas premisas y
valores usualmente restringen la capacidad de las mujeres de hacer
elecciones estratégicas para su posicionamiento social y personal. Éste no
es un proceso lineal, por el contrario, es dinámico, multidimensional y su
acción no se restringe al cambio individual, ya que incluye las
transformaciones institucionales y culturales.

El empoderamiento es el proceso íntimamente ligado con el control


efectivo de las fuentes de control social.

4. EMPODERAR A LAS MUJERES PARA EL


EJERCICIO DE SUS DERECHOS
Como se ha indicado, entre el reconocimiento formal de los derechos y su
ejercicio existe una brecha que es necesario acortar para que las mujeres
hagan realidad sus objetivos, respaldadas por el marco normativo e
institucional de las dependencias públicas.

Desarrollar acciones para que las mujeres se empoderen, supone intervenir


en distintos niveles: en el individual, en el social-comunitario, en el cultural
e ideológico y en el económico. En su conjunto, todos estos niveles crean
condiciones favorables para que las mujeres puedan tomar decisiones que
correspondan a sus objetivos y deseos para actuar en beneficio propio.

Habría que recordar que el gobierno no empodera a las personas, sino que
éstas se empoderan a sí mismas. Lo que las políticas y acciones de
gobierno pueden hacer es crear un ambiente de apoyo o actuar como una
barrera al proceso de empoderamiento .

Cada uno de estos niveles se refieren a:


5. LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: UN OBSTÁCULO
CRÍTICO PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO
¿QUÉ ES LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES?

Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como «todo acto
de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño
físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales
actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen
en la vida pública como en la privada».

La violencia contra las mujeres ha sido uno de los principales problemas


denunciados por parte de grupos organizados de mujeres en todo el
mundo, por ser un fenómeno que atenta sistemáticamente contra su
dignidad y derechos humanos.

Haciendo uso de diversas estrategias, éstas agrupaciones hicieron


comprender a la sociedad que la violencia contra las mujeres no era un
asunto “íntimo de las parejas ni de las familias disfuncionales”, sino un
síntoma de las relaciones de poder e inequidad que la sociedad ha
establecido entre las mujeres y los hombres.

Así los siguientes elementos configuran la violencia de género como una


expresión de la dominación masculina :

• la tradicional división entre lo público y lo privado que estereotipa los


roles al interior de la familia, el sexismo de las leyes,
• la falta de sensibilidad de los órganos policiales,
• la ceguera de las instituciones públicas insensibles al dolor y a las
necesidades de las mujeres maltratadas,
• de la educación que acuña mujeres desempoderadas,
• y el discurso social que admite la reproducción de la violencia mediante
imágenes e ideas que continuamente la culpabilizan y las hacen
responsables de la agresividad de los otros.
Un informe reciente de Naciones Unidas señala que tanto en los países
industrializados como en aquellos que se encuentran en vías de desarrollo,
para la mayoría de las mujeres la violencia empieza en el hogar a manos de
los padres, los hermanos o de la pareja. Al contrario de lo que sucede con
los hombres, más de las dos terceras partes de los actos violentos son
cometidos por alguien cercano a ellas.
6. VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y VIOLENCIA DE GÉNERO:
¿HABLAMOS DE LO MISMO?
Con violencia de género se hace referencia a todas las formas mediante las
que se intenta perpetuar el sistema de jerarquías impuesto por la cultura
patriarcal. Se trata de una violencia estructural que se dirige hacia las
mujeres con objeto de mantener o incrementar su subordinación al género
masculino, se expresa a través de conductas y actitudes basadas en un
sistema de creencias sexista que acentúa las diferencias, apoyadas en los
estereotipos de género.

De ahí la insistencia en enfatizar que “la violencia de género no es


resultado inexplicable de conductas desviadas y patológicas, sino, una
práctica aprendida, consciente y orientada, producto de una organización
social, estructurada sobre la base de la desigualdad de género”. Desde este
enfoque, la violencia de género se expresa en distintas formas, ámbitos y
relaciones: violación, hostigamiento sexual, violencia en el hogar y
“feminicidio”.

Estas definiciones coinciden con el significado atribuido a la violencia


contra las mujeres que se considera enraizado en el orden social de género
y producto de la dominación masculina. Ambos términos refieren a lo
mismo. “Violencia contra las mujeres” fue la denominación empleada por el
movimiento de mujeres cuando empezó a denunciar su vigencia.

“Violencia de género” es un concepto más reciente y emerge con la


intención de resaltar que es una expresión estructural de las relaciones de
poder entre mujeres y hombres. De hecho, la Ley General de Acceso de las
Mujeres a una Vida Libre de Violencia utiliza el concepto violencia de
género para denominar los distintos tipos y modalidades de este fenómeno.

QUÉ ES LA VIOLENCIA DE GÉNERO


Como violencia de género o violencia basada en el género (VBG) se
denominan los actos perpetrados en contra de una persona sólo por su
género, basados en la imposición de diferencias entre el hombre y la mujer.
La violencia de género es todo acto que tenga como resultado un daño
físico y/o psicológico hacia la persona por ser mujer u hombre.

En el concepto más amplio de la violencia de género se incluyen los actos


tanto contra las mujeres como contra los hombres, pero como el problema
ha sido históricamente enfocado en la vulnerabilidad de la mujer en la
sociedad se generaliza la violencia de género contra las mujeres.

7. TIPOS DE VIOLENCIAS DE GÉNERO


Las violencias de género se dividen en tres tipos: físico, psicológico y
sexual.
8. LA VIOLENCIA COMO UNA VIOLACIÓN A LOS DERECHOS
HUMANOS DE LAS MUJERES
En 1993 se lleva a cabo en Viena la II Conferencia Mundial sobre Derechos
Humanos. En esta Conferencia uno de los mayores logros para las mujeres
fue que la violencia contra ellas se reconociera como una violación a los
derechos humanos.

Este logro tiene importantes consecuencias: clarifica las normas


vinculantes que imponen a los Estados las obligaciones de prevenir,
erradicar y castigar los actos de violencia contra las mujeres y, más
importante aún, los hacen responsables en caso de que no cumplan dichas
obligaciones. Así, la exigencia de que el Estado tome las medidas
necesarias para responder a la violencia contra la mujer sale del “reino de
la discrecionalidad”, para pasar a ser un derecho protegido jurídicamente.

Ligado a lo anterior, el enfoque de los derechos humanos permite el


empoderamiento de las mujeres, al posicionarlas como activas titulares de
derechos y no como receptoras pasivas de los beneficios derivados de
programas sociales.
9. LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LA AGENDA PÚBLICA
Desde finales de la década de los años setenta, los grupos organizados de
mujeres llamaron la atención de la sociedad y del Estado sobre el
fenómeno de la violencia de género. Las primeras acciones que se
impulsaron para convertir este tema en una prioridad de la agenda pública
provienen de los inicios de los años ochenta; éstas se dirigieron a visibilizar
las características del fenómeno, cuantificar su magnitud y posicionar en la
agenda de gobierno el compromiso de tomar cartas en el asunto.

En respuesta a estas demandas, desde mediados de la década de los


ochenta, se impulsaron las primeras reformas legislativas sobre la
tipificación de los delitos sexuales, se abrieron centros de atención a la
violencia sexual en Colima y en el Distrito Federal (ahora Ciudad de
México).

Los cambios legislativos facilitaron la adopción de mecanismos procesales


ágiles y rápidos para resolver los conflictos, decretar medidas precautorias
de protección a las víctimas y disolver el vínculo matrimonial cuando
existiese una decisión fundada en la presencia de la violencia intrafamiliar.
En el ámbito legislativo se aprobaron leyes en materia de violencia e
igualdad entre hombres y mujeres, que refuerzan el compromiso del
Estado y la obligación de las instituciones por incluir los principios de
equidad de género y de derecho a una vida libre de violencia como un
objetivo estratégico de su quehacer.

En 1997 se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones del


Código Civil Penal, que establecen que todos los miembros de la familia
tienen derecho a que se respete su integridad física y emocional, además
se tipifican como delito acciones de violencia familiar, sancionando a quien
atente contra la integridad de cualquier miembro de la familia,
independientemente de su sexo y edad. Desde entonces aumentan los
esfuerzos para emitir leyes que sancionen la violencia hacia las mujeres,
principalmente en el ámbito familiar.

En diciembre de 2006, con 106 votos a favor y uno en contra, el Senado de


la República aprobó la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida
Libre de Violencia, que obliga al Estado a intervenir de forma directa para
evitar cualquier tipo de agresión contra mujeres y niñas, y a la que
haremos referencia en este texto con frecuencia.

El objetivo de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de


Violencia es: prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las
mujeres, además de garantizar su acceso a una vida libre de agresión para
su desarrollo y bienestar.
10. LEY GENERAL DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA
LIBRE DE VIOLENCIA
Todas estas acciones han creado un conjunto de servicios de atención y
prevención que incluyen servicios de línea telefónica, asistencia jurídica,
apoyo psicológico, refugios y charlas y procesos educativos con las mujeres
y los y las jóvenes. Estos servicios deben ser mejorados, pues aún falta
mucho por hacer, como veremos más adelante.
EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL Y NACIONAL

El esfuerzo nacional por colocar el tema en la agenda pública avanzó de las


acciones tomadas a nivel internacional. En el ámbito regional un avance
particularmente relevante fue la aprobación, por la Organización de
Estados Americanos, de la Convención Interamericana para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belém do Pará, 1994)
que, por su carácter vinculante, compromete a los Estados a tomar
medidas de prevención, atención y erradicación de la violencia de género.

Otro hito relevante para las mujeres, lo constituyó la realización en 1995


de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer. A partir de esta Conferencia
los Estados asumieron una serie de compromisos para mejorar la situación
de las mujeres y eliminar la discriminación, siendo la violencia uno de los
temas relevantes.

Durante la década del 2000 al 2010 que La Ley General de Acceso de las
Mujeres a una Vida Libre de Violencia pone en la mesa de discusión la
necesidad de contar con políticas públicas y parámetros para definir las
modalidades y tipos de violencia. Actualmente, 21 entidades federativas
han incorporado leyes estatales de acceso a una vida libre de violencia.

La Norma Oficial Mexicana de Salud (NOM-190-SSA1-1999) establece los


criterios que deben guiar la atención médica de la violencia familiar. Su
importancia reside en que especifica los términos del registro de
información y de atención a las víctimas en el sistema de salud, de tal
suerte que éstas tengan la posibilidad de contar con antecedentes legales
para ingresar al Sistema de Judicial en busca de una sanción hacia el
agresor. De acuerdo con las especificaciones de la NOM, las y los
prestadores de los servicios de salud tienen la obligación de:

1. Promover, proteger y restaurar la salud física y mental de las y los


usuarios involucrados en situación de violencia intrafamiliar. Para cumplir
con este objetivo, se recomienda promover la integración de grupos
comunitarios o de redes sociales para apoyar las funciones de detección,
información y orientación.

2. Brindar consejos sobre alternativas para atender los problemas de


violencia del usuario (proporcionar información médica).

3. Detección de probables casos.

4. Identificación del riesgo de la víctima de violencia. Esto se realiza


conforme a indicadores preestablecidos (se proponen indicadores de
abandono, maltrato físico, psicológico, maltrato sexual).

Las dependencias del Sistema Nacional de Salud, por su parte, se ven en la


obligación de:

• Promover, proteger y restaurar la salud física y mental a través de


tratamiento, rehabilitación o referencias a instancias especializadas.

• Diseño, aplicación y evaluación de programas de promoción de la salud-


educación.
• Propiciar la coordinación o concertación con otras instituciones.

• Sensibilizar y capacitar a las y los prestadores de servicios.

• Dar aviso al Ministerio Público de las y los usuarios involucrados en


situación de violencia familiar.

• Dar aviso a la Secretaría de Salud de las y los usuarios afectados por


violencia familiar.

Para efectos de atención y tipificación legal, la Ley General de Acceso de


las Mujeres a una Vida libre de Violencia establece un conjunto de
modalidades y tipos de violencia de género. Las primeras refieren los
ámbitos y escenarios donde ocurre la violencia, y los tipos, a las formas
específicas de agresión que pueden suceder en cualquiera de los ámbitos.

MODALIDADES Y TIPOS DE VIOLENCIA

Modalidades:
• Violencia familiar,
• Violencia laboral y docente,
• Violencia en la comunidad,
• Violencia institucional, y
• Violencia feminicida.

Y ¿cuáles son los tipos de violencia definidas en la ley?


• Violencia psicológica,
• Violencia física,
• Violencia patrimonial,
• Violencia económica, y
• Violencia sexual.

Violencia familiar
Los insultos, menosprecios, indiferencias, prohibiciones, golpes, abusos
físicos, sexuales y psicológicos; así como los sometimientos que se realizan
hacia las mujeres al interior de la familia por alguna persona cercana,
comúnmente su pareja o expareja; es lo que se conoce como violencia
familiar, aunque también pueden vivirla las niñas y los niños, adultos
mayores o cualquier otro integrante de la familia.

La LGAMVLV la define como acto abusivo de poder u omisión internacional


dirigido a dominar, someter, controlar o agredir de manera física, verbal,
psicológica, patrimonial y sexual a las mujeres, dentro o fuera del domicilio
familiar, cuyo agresor tenga o haya tenido relación de parentesco por
consanguinidad o afinidad, de matrimonio, concubinato, o mantengan o
haya mantenido una relación de hecho. Art. 7 LGAMVLV.

Violencia laboral
Este tipo de violencia incluye el hostigamiento o acoso sexual,
discriminación de trato, falta de oportunidades equitativas para la
promoción y capacitación laboral, así como condicionar la contratación por
estar casada, tener hijas e hijos o estar embarazada; la limitación a cargos
de toma de decisión y el pago desigual por el mismo trabajo en
comparación con los hombres.

La LGAMVLV la define como negativa ilegal a contratar a la víctima o a


respetar su pertenencia o condiciones generales de trabajo, la
descalificación del trabajo realizado, amenazas, intimidación,
humillaciones, explotación, el impedimento a las mujeres de llevar a cabo
el período de lactancia previsto en la ley y todo tipo de discriminación por
condición de género. Art. 11 LGAMVLV.

Violencia docente
Son las conductas que violentan a las alumnas en el contexto escolar como
pedirles que no usen faldas cortas o prendas que supuestamente son
“provocativas”, no tomar en cuenta sus opiniones durante la clase; dar
ejemplos sexistas para explicar algún tema, limitarles el acceso a los
estudios; acoso u hostigamiento por parte de compañeros o profesores.
La LGAMVLV la define como conductas que dañan la autoestima de las
alumnas con actos de discriminación por su sexo, edad, condición social,
académica, limitaciones y/o características físicas, que les infligen
maestras o maestros. Art. 12 LGAMVLV
Violencia en la comunidad.

Esta violencia se presenta en lugares públicos (calle, transporte, parque,


etc.) y comprende:

1. Los “piropos”, tocamientos, insinuaciones que te hacen sentir mal.

2. El trato discriminatorio por ser mujer en los servicios considerados


masculinos (información automovilística, de informática, trámites
bancarios o administrativos e inmobiliarias).

3. La negación de tu libre tránsito y acceso en bares, tiendas, deportivos,


clubs, así como a tu participación en festividades, actividades o tomas de
decisiones comunitarias.

La LGAMVLV la define como actos individuales o colectivos que trasgreden


derechos fundamentales de las mujeres y propician su denigración,
discriminación, marginación o exclusión en el ámbito público. ART. 16
LGAMVLV.

Violencia institucional
Imponer, negar o condicionar el ejercicio de tus derechos humanos en los
servicios públicos (imponerte un método anticonceptivo, no darte
información objetiva de los procedimientos y consecuencias).
Cuando al denunciar a la o el servidor(a) público, duda de tu palabra y te
responsabiliza de la violencia que has vivido; no respeta tu privacidad y
confidencialidad (¡no se queje!, ¡es su marido!, ¡regrésese a su casa!, ¡no lo
haga enojar!, ¡usted lo provocó!).
Cualquier trato o comentario que recibas en una institución pública y que
atente contra tu dignidad humana (¡si bien que le gustó!, ¡aguántese!, ¡la
matriz sólo sirve para dos cosas: para dar hijos o problemas!).
La LGAMVLV la define como actos u omisiones de las y los servidores
públicos de cualquier orden de gobierno que discriminen o tengan como fin
dilatar, obstaculizar o impedir el goce y ejercicio de los derechos humanos
de las mujeres, así como su acceso al disfrute de políticas públicas
destinadas a prevenir, atender, sancionar y erradicar los diferentes tipos
de violencia. Art. 18 LGAMVLV.

Violencia feminicida
La violencia extrema que elimina los derechos humanos de las mujeres,
que promueve el odio hacia ellas, y que incluso puede llegar hasta el
asesinato.
La LGAMVLV la define como la forma extrema de violencia de género
contra las mujeres, producto de la violación de sus derechos humanos, en
los ámbitos público y privado, conformada por el conjunto de conductas
misóginas que pueden conllevar impunidad social y del Estado y pueden
culminar en homicidio y otras formas de muerte violenta de mujeres. Art.
21 LGAMVLV.

TIPOS DE VIOLENCIA

Violencia física
Golpes, fracturas, torceduras, cachetadas, empujones, daños en el cuerpo.
Estos son algunos ejemplos de daños intencionales sobre el cuerpo de una
mujer y forman parte de la violencia.
La LGAMVLV la define como cualquier acto que inflige daño no accidental
usando la fuerza física o algún tipo de arma u objeto que pueda provocar o
no lesiones, ya sean internas, externas o ambas. Art. 6, fracción II.

Violencia psicológica
¡Calladita te ves más bonita!, ¡Mujer al volante peligro constante!, ¡Eres
una tonta!, ¡No sirves para nada!, ¡Tenías que ser mujer!.
Estas son frases que las mujeres escuchan en algún momento de su vida y
que forman parte de la violencia psicológica.
La LGAMVLV la define como cualquier acvto u omisión que dañe la
estabilidad psicológica, que puede consistir en negligencia, abandono,
descuido reiterado, celotipia, insultos, humillaciones, devaluación,
marginación, indiferencia, infidelidad, comparaciones destructivas,
rechazo, restricción a la autodeterminación y amenazas, las cuales
conllevan a la víctima a la depresión, al aislamiento, a la devaluación de su
autoestima e incluso suicidio. Art. 6, fracción I.

Violencia patrimonial
“Quitarte tu dinero, romper, esconder, robar o vender sin tu permiso tus
objetos de valor (tu televisión, tu radio, tus aretes, etc.), así como tus
documentos personales (acta de nacimiento, pasaporte, cartilla de seguro
social, etc.) y de bienes (escrituras, becas de estudio o apoyos económicos,
pensión, etc.)”.
La violencia patrimonial afecta tus recursos necesarios para satisfacer tus
necesidades, estos son sólo algunos ejemplos.
La LGAMVLV la define como cualquier acto u omisión que afecta la
supervivencia de la víctima. Se manifiesta en la transformación,
sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos, documentos
personales, bienes y valores, de derechos patrimoniales o recursos
económicos destinados a satisfacer sus necesidades. Puede abarcar los
daños a los bienes comunes o propios de la víctima. Art. 6, fracción III.

Violencia económica
No aportar dinero intencionalmente para atender las necesidades (salud,
educación, alimentación) de las y los hijos menores de edad, las tuyas, así
como la manutención de la casa (agua, luz, gas, etc.). No dejarte trabajar,
controlar el ingreso familiar, recibir un salario menor en comparación con
los hombres por un igual trabajo.
Estos son algunos ejemplos de la violencia económica que pueden vivir las
mujeres.
La LGAMVLV la define como toda acción u omisión del agresor que afecta
la supervivencia económica de la víctima. Se manifiesta a través de
limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones
económicas, así como la percepción de un salario menor por igual trabajo,
dentro de un mismo centro laboral. Art. 6, fracción IV.

Violencia sexual
Tocamientos, insinuaciones, acercamientos no deseados, la introducción
forzada y sin tu consentimiento del pene, dedos o algún otro objeto, por
cualquier persona o tu pareja; limitarte, negarte o imponerte la
anticoncepción o el embarazo; infectarte intencionalmente de una
enfermedad de transmisión sexual.
También se considera como violencia sexual, la prostitución forzada, la
trata de personas con fines sexuales, la mutilación genital (infibulación),
así como las revisiones forzadas para ‘asegurar’ la virginidad, el no
embarazo y/o la fidelidad.
La violencia sexual influye de manera negativa en todas las áreas de la vida
y limita tus derechos sexuales.
La LGAMVLV la define como cualquier acto que degrada o daña el cuerpo
y/o la sexualidad de la víctima y que por tanto atenta contra su libertad,
dignidad e integridad física. Es una expresión de abuso de poder que
implica la supremacía masculina sobre la mujer, al denigrarla y concebirla
como objeto. Art. 6, fracción V.

MODALIDADES DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO


*a Cuatro de cada diez mujeres, de 15 años y más, han padecido en los
espacios comunitarios (calle, mercado, transporte, cine, iglesia, tienda,
hospital, etcétera) hostigamiento, acoso, ofensas y abuso sexual.

*b Cuando las instituciones reproducen en su funcionamiento el modelo de


poder vertical y autoritario, se da lo que se ha llamado “legitimación
institucional de la violencia”. Ésta se reproduce desde las instituciones: la
escuela, la iglesia, las oficinas, es decir, tanto en los ambientes públicos
como privados.

*c El feminicidio es una categoría que se ha intentado establecer como


delito para poner al descubierto los homicidios intencionales contra las
mujeres por el hecho de ser mujeres. En otros países de la región a estos
homicidios se les denominan “femicidios”. Los esfuerzos jurídicos por
sancionar esta figura tiene dos connotaciones: como un delito que sancione
la privación de la vida de una mujer en lo particular y la otra sancionar el
homicidio colectivo de mujeres por uno o un grupo de varones.
11. EL CÍRCULO DE LA VIOLENCIA
Uno de los aportes al estudio de la violencia contra las mujeres es el
llamado ciclo de la violencia, surgido de los análisis efectuados a las
manifestaciones de la violencia doméstica. En este esquema, la violencia
tiende a presentarse de forma cíclica, intercalando periodos de calma y
afecto hasta situaciones que pueden poner en peligro la vida de las
mujeres. La dinámica nos advierte del establecimiento de un vínculo de
dependencia emocional y posesión que es difícil romper, tanto para el
agresor como para la víctima.

El ciclo de la violencia fue descrito por la estadounidense Leonore Walter


en 1979, ella trabajó en una casa de refugio para mujeres maltratadas y
observó este patrón.
Con el paso del tiempo, los episodios del ciclo de la violencia van subiendo
en escalada de agresiones, volviéndose más violentos y frecuentes. Lo que
se ha llamado el efecto “Bola de Nieve”.

El efecto “Bola de Nieve” establece que de un “pequeño incidente” (golpe,


jalón de cabello, empujón) las agresiones se van intensificando, generando
así una bola de nieve que es difícil de contener.

Las mujeres que denuncian ante alguna autoridad eventos violentos por
parte de su pareja son usualmente las que fueron agredidas en forma física
o sexual; el maltrato emocional, por no dejar huellas físicas visibles, y el
económico, por la ausencia de una legislación que proteja el patrimonio de
las mujeres cuando no son independientes, son poco probables de ser
denunciados ante las autoridades.
Existen diferentes investigaciones que han demostrado la existencia de una
relación entre mujeres mayormente vulnerables ante la violencia, y el
hecho de haberla padecido desde la infancia, a través del maltrato físico y
el abuso sexual. Otro factor de riesgo para el uso de la violencia hacia las
mujeres es la forma diferenciada de educar a niñas y niños.

12. LA VIOLENCIA MASCULINA


Al hablar de este tipo de violencia, es necesario hacer mención de la
violencia masculina, sus características, causas y consecuencias, que
proporcionen alternativas para eliminar esta conducta.

La violencia masculina se puede expresar en tres esferas: la violencia


contra las mujeres, contra otros hombres y contra sí mismo.

Es resultado de una sociedad basada en estructuras patriarcales, que rigen


a la figura del hombre bajo un esquema de masculinidad hegemónica.

Diversos estudios han demostrado que existen características comunes en


los hombres agresores, las que a grandes rasgos se refieren a:

• La mayoría proceden de familias en las que fueron víctimas y/o testigos


de la violencia.
• Padecen sentimientos de inferioridad o consideran sus logros por debajo
de sus ambiciones.
• Suelen iniciar relaciones conyugales a una edad muy temprana.
• Suelen ser celosos.
• Los varones agresores con frecuencia también experimentaron la
violencia fuera del hogar y aprendieron a resolver los conflictos por medio
de golpes.
• El consumo de drogas, como el alcohol, no es una condicionante para el
ejercicio de la violencia, ya que pueden suceder episodios de violencia en
estado de sobriedad.
13. LA NORMATIVIDAD PARA LA ERRADICACIÓN DE LA
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
En cumplimiento de las disposiciones internacionales, los Estados se han
visto compelidos a adoptar medidas legislativas y formular programas
públicos en materia de violencia contra la mujer.

Estudios comparados sobre las acciones y programas implementados en


distantes partes del mundo, indican que la política de violencia tiene
componentes semejantes que se organizan alrededor de aspectos
sustantivos, que el marco jurídico internacional, la legislación interna y la
acumulación de la experiencia han ido señalando como fundamentales para
prevenir y afrontar las consecuencias de este terrible flagelo. Estos
componentes giran alrededor de seis directivas que se describen en la
tabla anexa:

• La prevención de la violencia. Su propósito es realizar acciones


preventivas que desactiven las causas estructurales de la violencia.
Especialmente se recomienda la eliminación de las actitudes
socioculturales discriminatorias y de los desequilibrios económicos que
refuerzan el lugar subordinado que ocupan las mujeres en la sociedad.

• Establecer servicios de atención competentes. Se busca, bajo esta


directriz, que se brinden un conjunto de servicios para atender a las
víctimas de violencia. Dichos servicios abarcan acciones como: albergues,
líneas telefónicas, atención médica, servicios de atención psicológica y de
apoyo comunitario y social que permita a las mujeres salir del círculo de la
violencia.

• Garantizar la justicia y el alto a la impunidad.

Una de las demandas que han hecho las mujeres organizadas al Estado ha
sido el desarrollo de normas jurídicas que permitan castigar todas las
formas de violencia y enjuiciar a los responsables. Junto a la obligación del
castigo, los Estados tienen la obligación de otorgar recursos justos y
efectivos a las mujeres sometidas a la violencia. En general, el derecho al
recurso debe comprender además del acceso a la justicia, la reparación de
los daños sufridos, la restitución, la compensación, la rehabilitación así
como la garantía de la no repetición y prevención. Es importante señalar
que, según las propias especificaciones de las convenciones
internacionales, la responsabilidad jurídica de brindar justicia se extiende
hacia los propios Estados, señalando que la omisión de programas
adecuados para atender las nefastas consecuencias de la violencia contra
las mujeres, también constituye una falta jurídica de los Estados.

• Contar con sistemas de registro de información e indicadores. que


permitan llevar a cabo el monitoreo y el diseño de programas y acciones
para mejorar la eficacia de la respuesta del Estado y evaluar el impacto en
la reducción de la incidencia del fenómeno.

• Asignar recursos presupuestarios suficientes para desarrollar y ejecutar


los programas institucionales de atención y prevención.

• Fortalecimiento de las capacidades de los(as) servidores públicos que


participan de las actividades de respuesta a la violencia contra la mujer.
Para ello, se propone la puesta en marcha de estrategias de formación y
capacitación a las y los agentes de la ley, el personal de los servicios de
salud, de atención psicológica y las y los trabajadores sociales.

Considerando que la violencia como fenómeno social debe ser atendido


desde un enfoque multidimensional, la Ley incorpora una amplia gama de
dependencias públicas involucradas en el marco de la constitución de un
Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la
Violencia contra las Mujeres, el cual tiene por función coordinar los
esfuerzos institucionales para la implementación de instrumentos, políticas
públicas, servicios y acciones en esta materia. En tal sentido, la operación
del Sistema abre camino a la conjugación de esfuerzos en las políticas
públicas para combatir la violencia, estableciendo competencias y ámbitos
de acción diferenciada para cada una de las instancias participantes.

Las dependencias públicas que conforman el Sistema Nacional contra la


violencia son:
14. REFLEXIONANDO SOBRE NUESTRO PAPEL EN LA
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
 La violencia contra las mujeres es considerada como actos aislados dentro
del espacio privado y no como problema social.

 Las personas afectadas se responsabilizan a sí mismas de provocar los


actos violentos, lo que es reforzado por los mitos en la sociedad.

 Las representaciones sociales y actitudes negativas de los prestatarios de


servicios son parte integral de este mundo que promueve la impunidad.

 Existe una percepción por parte de las mujeres de que no hay respuesta
social para apoyarlas. Después de muchos intentos se produce una
desconfianza en el sistema institucional: burocracia de las instituciones,
ineficacia policial, falta de privacidad y confidencialidad, información
imprecisa, presiones recibidas, re-victimización, cobro de servicios.
 Las instituciones muchas veces no cuentan con sistemas de detección y
registro adecuados.

 No existe una comprensión de que la violencia contra las mujeres y sus


efectos son resultado de relaciones desiguales de poder.
discriminacion

¿Por qué Robert Stroller se considera pionero en materia de género? Selecciona las respuestas
correctas.

 R=POR SUS INVESTIGACIONES EN NIÑOS Y NIÑAS CON PROBLEMAS ANATÓMICOS EN LA DISTINCIÓN DE


SUS GENITALES.

¿Qué es el rol reprodcutivo? Selecciona las respuestas correctas.

 R=SON LAS ACTIVIDADES QUE SE RELACIONA CON LA REPRODUCCIÓN SOCIAL Y LAS ACTIVIDADES
DIRIGIDAS A GARANTIZAR EL BIENESTAR Y LA SUPERVIVENCIA DE LA FAMILIA, ES DECIR, LA CRIANZA Y LA
EDUCACIÓN DE LOS HIJOS Y LAS HIJAS, LA PREPARACIÓN DE ALIMENTOS Y EL ASEO DE LA VIVIENDA.

¿Por qué son importantes los estereotipos?

 R=PORQUE RESUMEN Y EXPRESAN LA BASE SOCIOCULTURAL SOBRE LA QUE SE ASIENTA LA


CONSTRUCCIÓN DE LAS DIFERENCIAS SEXUALES Y LA DESIGUALDAD QUE DERIVA DE SU
REPRESENTACIÓN.

Completa la oración: Las relaciones de género se constituyen como relaciones de _____. Selecciona
las respuestas correctas.

 R=PODER Y DOMINACIÓN.

¿Qué es la desigualdad de género?

 R=SE ENTIENDE POR DESIGUALDAD DE GÉNERO A LA DIFERENCIA DE OPORTUNIDADES, RESULTADOS,


MÉRITOS Y RECOMPENSAS EN EL DESARROLLO ENTRE MUJERES Y HOMBRES.

¿Qué es la discriminación directa?

 R=AQUELLA QUE SE PRODUCE CUANDO SE TRATA A UNA PERSONA DE MANERA MENOS FAVORABLE QUE
A OTRA EN UNA SITUACIÓN ANÁLOGA, POR EL FUNCIONAMIENTO DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO.

Completa la oración: Las relaciones de género se constituyen como relaciones de _____.

 R=PODER Y DOMINACIÓN.
¿En qué consiste la discriminación racial?

 R=EN EL ACTO DE DIFERENCIAR, EXCLUIR Y RESTRINGIR A UNA PERSONA POR SU RAZA, COLOR,
ASCENDENCIA U ORIGEN ÉTNICO.

¿Cuándo se produce la desigualdad social?

 R=SE PRODUCE CUANDO UNA PERSONA ES TRATADA DE MANERA DESIGUAL O INFERIOR.

¿Cuáles son los principios de los derechos humanos?

 R=UNIVERSALIDAD, INTERDEPENDENCIA, INDIVISIBILIDAD Y PROGRESIVIDAD.

¿Qué es el sexo?

 R=SON LAS DIFERENCIAS Y CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS, ANATÓMICAS, FISIOLÓGICAS Y


CROMOSÓMICAS DE LOS SERES HUMANOS QUE LOS DEFINEN COMO HOMBRES O MUJERES.

Completa la oración: Los estereotipos y _____ tienen características comunes que se convierten en
ejes organizadores de la feminidad y la masculinidad.

 R=ROLES DE GÉNERO.

¿Qué es el estado?

 R=ES EL CONJUNTO DE INSTITUCIONES DE ORDEN POLÍTICO QUE INTEGRAN EL RÉGIMEN DE GOBIERNO Y


ORGANIZAN LOS CANALES DE PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA EN LOS PROCESOS DE TOMA DE
DECISIÓN.

¿Qué es igualdad de género?

 R=ES UN CONCEPTO QUE ESTABLECE QUE LAS PERSONAS SON IGUALES EN CUANTO A DERECHOS Y
DEBERES SIN TENER EN CUENTA SU GÉNERO.

¿Qué es lo privado en cuanto a la división sexual?

 R=SE CONSIDERA LA ESFERA DEL INDIVIDUO, DE LO SINGULAR A LO PARTICULAR.

¿En que año se establece la Convención para la Supresión del Tráfico de Personas y la Explotación
Sexual, con objeto de penalizar y controlar la trata de blancas o prostitución de mujeres?
 R= 1949

¿Por qué se caracterizan los estudios de género?

 R=POR DESEQUILIBRAR EL PARADIGMA CIENTÍFICO IMPERANTE, AL CUESTIONAR LOS SESGOS SEXISTAS


IMPLÍCITOS EN ÉL.

¿En que años la ONU retoma las demandas por los derechos civiles y políticos de las mujeres?

 R=DE 1933-1968

¿Qué es la equidad?

 R=ES UN PRINCIPIO DE JUSTICIA SOBRE LA IDEA DE IGUALDAD SUSTANTIVA Y EL RECONOCIMIENTO DE


LAS DIFERENCIAS SOCIALES.

¿Por qué son importantes los estereotipos?

 R=PORQUE RESUMEN Y EXPRESAN LA BASE SOCIOCULTURAL SOBRE LA QUE SE ASIENTA LA


CONSTRUCCIÓN DE LAS DIFERENCIAS SEXUALES Y LA DESIGUALDAD QUE DERIVA DE SU
REPRESENTACIÓN.

Completa la oración: El _____ es una herramienta usada por el feminismo.

 R=GÉNERO.

¿Cuántas generaciones de derechos humanos hay?

 R=3

La perspectiva de género refiere exclusivamente a asuntos de mujeres. ¿Esta oración es?

 R=FALSA. CONSIDERARLO UN ASUNTO DE MUJERES NOS LLEVA A INVISIBILIZAR LA PARTICIPACIÓN


MASCULINA EN DICHOS PROCESOS.

¿Qué es la perspectiva de género?

 R= ES LA BASE QUE PERMITE IDENTIFICAR DESIGUALDADES SOCIALES, ECONÓMICAS Y CULTURALES


ENTRE HOMBRES Y MUJERES.
¿Cuál es una creencia de la naturalización de las diferencias sexuales?

 R=UN PRINCIPIO BÁSICO DE GÉNERO ES CONSIDERAR QUE LAS RELACIONES DE GÉNERO NO SE DAN DE
FORMA AISLADA, SINO EN INTERRELACIÓN CON OTRAS VARIABLES DE DIFERENCIACIÓN SOCIAL.

¿Cuántas horas trabajan las mujeres en el trabajo doméstico a la semana? Selecciona las respuestas
correctas.

 R= 32 HORAS SEMANALES.

¿Qué es lo privado en cuanto a la división sexual?

 R= SE CONSIDERA LA ESFERA DEL INDIVIDUO, DE LO SINGULAR A LO PARTICULAR.

¿En que artículo de la Constitucion Mexicana establece la igualdad del hombre y de la mujer?

 R= ARTÍCULO 4

¿Por qué son importantes los estereotipos?

 R= PORQUE RESUMEN Y EXPRESAN LA BASE SOCIOCULTURAL SOBRE LA QUE SE ASIENTA LA


CONSTRUCCIÓN DE LAS DIFERENCIAS SEXUALES Y LA DESIGUALDAD QUE DERIVA DE SU
REPRESENTACIÓN.

¿En que año se hace la conferencia Mundial sobre los Derechos Humano donde se proclama la
Declaración Universal para la Eliminación de la Violencia para la Mujer, que fortalece la Convención
para la Eliminación de la Violencia en contra de las Mujeres?

 R= 1993

Qué es igualdad de género? Selecciona las respuestas correctas.

 Respuesta marcada:

Es una idea que establece que las personas son iguales en cuanto a derechos y deberes sin tener en
cuenta su género.

Respuesta correcta:ES UN CONCEPTO QUE ESTABLECE QUE LAS PERSONAS SON IGUALES EN CUANTO A
DERECHOS Y DEBERES SIN TENER EN CUENTA SU GÉNERO.TOTAL 5PUNTOS OBTENIDOS 0

¿Cuántas horas trabajan las mujeres en el trabajo doméstico a la semana? Selecciona las respuestas
correctas.
 Respuesta marcada:

32 horas semanales.

Respuesta correcta:32 HORAS SEMANALES.TOTAL 5PUNTOS OBTENIDOS 5

¿En que año México ratifica la CEDAW? Selecciona las respuestas correctas.

 Respuesta marcada:

1981

Respuesta correcta:1981TOTAL 5PUNTOS OBTENIDOS 5

¿Qué es el estado? Selecciona las respuestas correctas.

 Respuesta marcada:

Es el conjunto de instituciones de orden político que integran el régimen de gobierno y organizan los
canales de participación de la ciudadanía en los procesos de toma de decisión.

Respuesta correcta:ES EL CONJUNTO DE INSTITUCIONES DE ORDEN POLÍTICO QUE INTEGRAN EL RÉGIMEN


DE GOBIERNO Y ORGANIZAN LOS CANALES DE PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA EN LOS PROCESOS DE
TOMA DE DECISIÓN. TOTAL 5PUNTOS OBTENIDOS 5

Completa la oración: Según datos de la CEPAL, las mujeres en México reciben _____ menos de ingreso
como salario medio en comparación con los hombres. Selecciona las respuestas correctas.

 Respuesta marcada:

25%

Respuesta correcta:25% TOTAL 5PUNTOS OBTENIDOS 5

¿Cuándo se produce la desigualdad social? Selecciona las respuestas correctas.

 Respuesta marcada:

Se produce cuando una persona es tratada de manera desigual o inferior.

Respuesta correcta:SE PRODUCE CUANDO UNA PERSONA ES TRATADA DE MANERA DESIGUAL O


INFERIOR.TOTAL 5PUNTOS OBTENIDOS 5

¿Qué busca la perspectiva de género? Selecciona las respuestas correctas.

 Respuesta marcada:

Busca desnaturalizar, comprender, identificar y visualizar.

Respuesta correcta:BUSCA DESNATURALIZAR, COMPRENDER, IDENTIFICAR Y VISUALIZAR.TOTAL 5PUNTOS


OBTENIDOS 0

¿Cuál es el estereotipo de los hombres? Selecciona las respuestas correctas.

 Respuesta marcada:

Que son atrevidos, desordenados, fuertes y toscos.


Respuesta correcta:QUE SON ATREVIDOS, DESORDENADOS, FUERTES Y TOSCOS.TOTAL 5PUNTOS
OBTENIDOS 5

¿Cuántas generaciones de derechos humanos hay? Selecciona las respuestas correctas.

 Respuesta marcada:

Respuesta correcta:3 TOTAL 5PUNTOS OBTENIDOS 5

¿De que trata la igualdad ante la ley? Selecciona las respuestas correctas.

 Respuesta marcada:

Se trata de un principio jurídico que establece una serie de derechos, deberes y garantías comunes
para todos los ciudadanos de una sociedad.

Respuesta correcta:SE TRATA DE UN PRINCIPIO JURÍDICO QUE ESTABLECE UNA SERIE DE DERECHOS,
DEBERES Y GARANTÍAS COMUNES PARA TODOS LOS CIUDADANOS DE UNA SOCIEDAD.TOTAL 5PUNTOS
OBTENIDOS 5

¿Qué es el rol reprodcutivo? Selecciona las respuestas correctas.

 Respuesta marcada:

Son las actividades que se relaciona con la reproducción social y las actividades dirigidas a garantizar
el bienestar y la supervivencia de la familia, es decir, la crianza y la educación de los hijos y las hijas,
la preparación de alimentos y el aseo de la vivienda.

Respuesta correcta:SON LAS ACTIVIDADES QUE SE RELACIONA CON LA REPRODUCCIÓN SOCIAL Y LAS
ACTIVIDADES DIRIGIDAS A GARANTIZAR EL BIENESTAR Y LA SUPERVIVENCIA DE LA FAMILIA, ES DECIR, LA
CRIANZA Y LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS Y LAS HIJAS, LA PREPARACIÓN DE ALIMENTOS Y EL ASEO DE LA
VIVIENDA.TOTAL 5PUNTOS OBTENIDOS 5

¿Qué es la equidad? Selecciona las respuestas correctas.

 Respuesta marcada:

Es un principio de justicia sobre la idea de igualdad sustantiva y el reconocimiento de las diferencias


sociales.

Respuesta correcta:ES UN PRINCIPIO DE JUSTICIA SOBRE LA IDEA DE IGUALDAD SUSTANTIVA Y EL


RECONOCIMIENTO DE LAS DIFERENCIAS SOCIALES. TOTAL 5PUNTOS OBTENIDOS 5

¿En que artículo de la Constitucion Mexicana establece la igualdad del hombre y de la mujer?
Selecciona las respuestas correctas.

 Respuesta marcada:

Artículo 4

Respuesta correcta:ARTÍCULO 4TOTAL 5PUNTOS OBTENIDOS 5

¿Qué ganan las mujeres con el cambio en las relaciones de género? Selecciona las respuestas
correctas.

 Respuesta marcada:
Mayores oportunidades para el trabajo bien remunerado.

Respuesta correcta:MAYORES OPORTUNIDADES PARA EL TRABAJO BIEN REMUNERADO.TOTAL 5PUNTOS


OBTENIDOS 5

¿Cómo se concibe lo público en cuanto a la división sexual? Selecciona las respuestas correctas.

 Respuesta marcada:

Como el espacio de la política, del interés general.

Respuesta correcta:COMO EL ESPACIO DE LA POLÍTICA, DEL INTERÉS GENERAL.TOTAL 5PUNTOS


OBTENIDOS 5

Completa la oración: Las relaciones de género se constituyen como relaciones de _____. Selecciona
las respuestas correctas.

 Respuesta marcada:

Poder y dominación.

Respuesta correcta:PODER Y DOMINACIÓN.TOTAL 5PUNTOS OBTENIDOS 5

Completa la oración: Los hombres prevalecen mandatos sociales que giran en torno al trabajo, su rol
como políticos y agentes de la vida pública y sus funciones de________ en el seno del hogar.
Selecciona las respuestas correctas.

 Respuesta marcada:

Proveeduría económica.

Respuesta correcta:PROVEEDURÍA ECONÓMICA.TOTAL 5PUNTOS OBTENIDOS 5

¿Cuál es una creencia de la naturalización de las diferencias sexuales? Selecciona las respuestas
correctas.

 Respuesta marcada:

Un principio básico de género es considerar que las relaciones de género no se dan de forma aislada,
sino en interrelación con otras variables de diferenciación social.

Respuesta correcta:UN PRINCIPIO BÁSICO DE GÉNERO ES CONSIDERAR QUE LAS RELACIONES DE GÉNERO
NO SE DAN DE FORMA AISLADA, SINO EN INTERRELACIÓN CON OTRAS VARIABLES DE DIFERENCIACIÓN
SOCIAL.TOTAL 5PUNTOS OBTENIDOS 5

¿En que año se hace la conferencia Mundial sobre los Derechos Humano donde se proclama la
Declaración Universal para la Eliminación de la Violencia para la Mujer, que fortalece la Convención
para la Eliminación de la Violencia en contra de las Mujeres? Selecciona las respuestas correctas.

 Respuesta marcada:

1993

Respuesta correcta:1993 TOTAL 5PUNTOS OBTENIDOS 5


¿En que año se establece la Convención para la Supresión del Tráfico de Personas y la Explotación
Sexual, con objeto de penalizar y controlar la trata de blancas o prostitución de mujeres? Selecciona
las respuestas correctas.

 Respuesta marcada:

1949

Respuesta correcta:1949 TOTAL 5

También podría gustarte