Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Curso de Video Podcasting

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Curso de video podcasting #1.

Concepto, objetivos y ¿Qué necesito?


En esta primera clase, vamos a ver en qué consiste esta nueva
forma de hacer podcasting y cómo debemos plantear su
producción para no dejarnos nada en el tintero.

¿Te imaginas tener tu propio programa de televisión para dar a


conocer tu marca, producto o servicio pero crees que la creación
de contenido audiovisual es inaccesible por su coste? ¿Piensas que
para producir vídeos debes estudiar una ingeniería o tener
formación técnica audiovisual?

Gracias a la accesibilidad y democratización de las nuevas


tecnologías ya es posible la creación independiente de este tipo de
material en cualquier formato y vamos a aprovecharnos de esta
gran oportunidad para la captación de nuevos clientes.

A lo largo de esta clase, veremos que debemos tener en cuenta


para planificar correctamente todo lo necesario para el montaje de
nuestro set y repasaremos el esquema logístico que supone la
creación de un contenido periódico. ¡Empecemos!

¡Ya lo veis! Hemos aprendido a a producir nuestro propio contenido


audiovisual de una forma económica y sencilla para que la parte
técnica y logística no te quite el sueño y le dediquemos el tiempo
al propio contenido para aportar el mayor valor posible a nuestra
audiencia.

Antes de comenzar con nuestro programa, es necesario entender


la complejidad del proceso para reducir los pasos y no depender de
terceros para su producción. Nosotros mismos seremos los
operadores de cámara, técnicos de sonido, editores, guionistas,
decoradores, etc. Por lo que debemos saber en qué consiste cada
una de estas disciplinas.

También es importante planificarnos en la fase de pre-producción


para saber qué vamos a necesitar y cómo vamos a plantear
nuestra emisión. Todo dependerá de esta fase pues, en ella,
definiremos desde el tema del programa hasta su duración.
Aunque pueda parecer muy complejo, nuestra fe e ilusión en el
proyecto nos reportarán resultados verdaderamente fantásticos.

Curso de video podcasting #2.


Localización y adaptación del plató
En esta segunda clase del curso de vídeo podcasting lowcost,
sentaremos las bases para la construcción y la adaptación de
nuestro plató y sala de grabación.

Estudiaremos algunos decorados profesionales de televisión con el


objetivo de aprovechar algunos de sus recursos para su uso y
trasladaremos esta información a dos ejemplos de localizaciones
domésticas en las que podríamos establecer nuestro plató.
Analizaremos y resolveremos los pros y los contras que surjan
debido a su morfología y distribución para decidir cuál será nuestro
plano general.

A partir de un plano de ejemplo, diseñaremos nuestro decorado a


medida y calcularemos la disposición más adecuada de cada
elemento a través de SketchUp, una fantástica aplicación web de
modelado en 3D que nos ayudará a ver en perspectiva nuestros
planos, añadiendo o quitando elementos de forma virtual,
ahorrando tiempo y dinero en decoradores y pruebas de mobiliario.
¡Vamos allá!

Es imprescindible observar con detenimiento los programas de


televisión y otros vídeo podcast para entender sus patrones
estratégicos con los que montaremos nuestro propio escenario.

En el siguiente vídeo, vamos a analizar algunos ejemplos reales,


deteniéndonos en ciertos detalles que podremos aprovechar para
el montaje de nuestro set.

Debemos ser muy prácticos a la hora de prever todos los recursos


necesarios con el objetivo de abaratar costes y aprovechar al
máximo todos los recursos que estén a nuestro alcance.

No existe la localización perfecta, por lo que, debes conocer


perfectamente tu localización e instalación para poder tomar las
mejores decisiones en cuanto a la estética y logística. Si, por
ejemplo, una ventana nos provoca luz inestable y entrada de
sonido del exterior, debemos plantear la opción de cambiar la
orientación del set.

Con un poco de planificación y entendiendo los cimientos técnicos,


logísticos y estéticos de la grabación en plató, conseguiremos
adaptar cualquier localización para el rodaje de nuestro vídeo
podcast. Ya podemos ir buscando nuestra tienda de bricolaje más
cercana para ponernos manos a la obra.

Curso de video podcasting #3.


Iluminación
En esta tercera clase del curso de vídeo podcasting lowcost, nos
adentraremos en el mundo de la iluminación técnica de vídeo para
lograr un resultado profesional.

Una buena iluminación es fundamental para la realización de


nuestros vídeos y en ella reside la clave para conseguir que
nuestros contenido sea lo más atractivo posible.

En esta clase estudiaremos la iluminación técnica con un esquema


de tres puntos con el que lograremos que nuestro decorado y los
sujetos tengan un sentido estético equilibrado. También
trabajaremos las sombras para lograr la profundidad de campo y
expresión deseada. ¡Vamos a ello!

Como podéis ver, nos apoyaremos en la luz de ambiente para


marcar una coherencia de color y lumínica entre todos nuestros
episodios para relacionarlo con nuestro imagen de marca.

Hemos visto algunos ejemplos que nos ayudarán a comprender la


importancia de la luz y cómo influye directamente sobre el
carácter de la imagen y su definición. Gracias a estos modelos
podemos decidir el tipo de iluminación que necesitaremos para
que nuestro contenido sea más vistoso.
En este segundo vídeo de la segunda clase, haremos un tour por el
control principal de los estudios Monkeyhands para ilustrar cada
detalle mencionado en el anterior vídeo.

Observaremos que tipo de luz de ambiente hemos escogido y en


que puntos estratégico lo hemos situado y por que. Además,
mostraremos como hemos conseguido una iluminación técnica de
tres puntos con solo dos focos.

Y a continuación vamos a ver el resultado de las diferentes


posibilidades de configuraciones de la luz técnica para asimilar los
conceptos adquiridos en el primer vídeo de esta clase y asentar las
bases de la iluminación lowcost para la producción de nuestro
material audiovisual.

Gracias a estos ejemplos prácticos podemos ver cómo la


intensidad de la luz influye directamente sobre la lente de la
cámara, por lo que, será nuestro pilar fundamental. Con una buena
iluminación y una mala cámara puedes conseguir resultados
increíbles mientras que con una mala iluminación y una muy
buena cámara, la imagen dejará mucho que desear.

Como veis, la iluminación es un mundo por explorar pero podemos


aplicar algunos de sus conceptos más básicos para lograr
resultados fantásticos de una forma económica y sencilla.
Simplemente debemos tener muy claro lo que queremos conseguir
y realizar distintas pruebas y mediciones hasta llegar a nuestro
objetivo.

Ponte manos a la obra y ten los ojos muy abiertos para detectar
que configuración de tu sistema de iluminación es la más
adecuada para tu programa y recuerda que debes mantener esta
configuración para que la cámara reaccione igual en cada episodio
sin variar el color.

También podría gustarte