Teoria Del Delito
Teoria Del Delito
Teoria Del Delito
ERRORES DE TIPO
No hay conocimiento respecto del aspecto objetivo, o este
es incorrecto. Excluye el dolo e imprudencia (en principio)
Pueden ser evitables (con la debida diligencia se puede
evitar: deja remanente responsabilidad por imprudencia, si
previsto delito imprudente) o inevitables (no hay
posibilidad de comprobación previa: excluye culpabilidad,
impunidad)
1. Error en persona u objeto. Irrelevante, objeto
idéntico. No excluye el dolo, salvo agravamiento.
2. Error en el golpe. Proteger interés público, acción
disvaliosa, dolosa.
3. Desvío causal. Si es relevante: tentativa. Si es
irrelevante: delito consumado.
4. Dolus generalis. Primer acción: tentativa + segunda
acción: imprudente. Si el resultado se produce en un
momento anterior a lo planificado: dolus generalis
inverso(riesgo abstracto/imprudencia)
ERROR DE TIPO: Existen todas las circunstancias que
integran el tipo (objetivo) de una ley penal, pero el
autor no conoce todas ellas. (Ej. A fusila a un hombre,
creyendo que es un espantapájaros) Si es evitable es
delito imprudente.
ERROR DE TIPO INVERTIDO: No existen todas las
circunstancias que integran el tipo (objetivo) de una
ley, pero el autor se representa que existen las
mismas. (Ej. A “fusila” a un espantapájaros, creyendo
que es un hombre. Punibilidad por tentativa)
ERROR DE SUBSUNCION (Ej. Violación o estupro)
ANTIJURIDICIDAD
Elementos objetivos y subjetivos de causas de justificación.
Suposición errónea de causa de justificación.
A. Defensa necesaria (legítima defensa): repeler ataque
actual y antijurídico con las medidas apropiadas menos
ofensivas. No requiere proporcionalidad.
B. Estado de necesidad justificante
Defensivo: El peligro para los BJ no proviene de la conducta
humana, sino de cosa o animal ajeno. El daño no puede ser
desproporcionado respecto del peligro.
Agresivo: El que conjura el peligro afecta cosas de terceros
ajenos al hecho. Ponderación.
C. Consentimiento del ofendido.
Requisitos: disponibilidad del BJ, facultad de disposición,
capacidad de consentir, ausencia de vicios del
consentimiento, consentimiento previo a la afectación,
no contrariedad a las buenas costumbres.
Consentimiento presunto: No posible el consentimiento
y no contrario a voluntad presunta.
D. Cumplimento del deber(policía)
E. Patria potestad
F. Derecho de auto auxilio: Esperar la ayuda de autoridad
puede frustrar la realización dela pretensión.
G. Derecho de aprehensión: Solo en flagrancia, no justifica
violencia.
CULPABILIDAD
Capacidad de culpabilidad, imputabilidad, reproche. El autor no
se motivó a cumplir la norma, cuando se debería haber
motivado.
Requiere: conocimiento de la norma capacidad de comportarse
conforme a ella, exigibilidad.
Menores
Enfermedades mentales, sin capacidad cognitiva para
dirigir su conducta y adecuarla a lo
mandado/estupefacientes.
EXIGIBILIDAD: Estado de necesidad disculpante, peligro de
vida (propiedad no) actual, no medios menos lesivos, apto
para repeler peligro, para sí mismo o pariente/allegado, no
debo haber causado yo el peligro.
Hay determinadas personas obligadas a superar riesgos
(bomberos, policía)
EXCULPACION: Ultima ratio.
ERRORES DE PROHIBICION (en Der Pen nuclear no hay, solo
accesorio)
Inevitable: Impune, no hay culpabilidad
Evitable: Disminución de pena.
ERROR DE PROHIBICION DIRECTO: Existen todas las
circunstancias que integran el tipo de una ley penal, el
autor conoce tales circunstancias, pero no sabe que ellas
cumplen un tipo penal y por eso considera que su conducta
es permitida (si no, es un error de punibilidad irrelevante)
(Ej. Incesto pensando que está permitido)
ERR
PUNIBILIDAD
Excusas absolutorias y condiciones objetivas de punibilidad.
Casos donde el legislador pondera no penar.