Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

18.muros de Retención

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

Muros de retención

Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza

MUROS DE RETENCION
Introducción
Cuando el hombre trata de insertar sus obras en el terreno es habitual que se encuentre con el problema de
establecer dos niveles geométricos de servicio a distinta cota, aunque inmediatamente próximos. Para
conseguir este desnivel en el terreno puede acudirse a establecer una transición más o menos suave, mediante
un talud, o puede llevarse a cabo mediante un cambio muy brusco, lo más parecido posible a discontinuidades
en vertical. Esta segunda solución, a menudo, es obligada por la pérdida de espacio que el talud supone o por
condiciones de seguridad respecto a obras situadas en el nivel de cota superior.
En el ámbito urbano es claro que la segunda solución se impone, por razones de funcionalidad y economía, al
excavar sótanos, aparcamientos subterráneos, etc.
Sin embargo, el terreno superficial no suele tener, en muchas ocasiones, resistencia suficiente como para
soportar un talud vertical; por lo que es necesario insertar en esa transición -entre los dos niveles de servicio-
una obra de fábrica que, en condiciones debidas, ayude a asegurar el cambio de cota. Ello lleva a la utilización
de estructuras de contención, cuya misión es soportar adecuadamente las acciones provenientes del terreno –
y del exterior-, motivadas por el hecho de que el suelo no tiene entidad propia para facilitar el cambio de nivel
tan bruscamente como se desea.

Generalidades
Definición
Un muro de contención es una estructura diseñada con el fin de soportar una determinada altura de corte o de
relleno en una vía en los casos en que, por no disponerse de espacio suficiente, no es posible construir los
cortes o terraplenes en referencia con el talud que les permita una estabilidad suficiente. Estos casos también
incluyen los cruces de vías a diferente nivel.
Función y usos
La estructura de contención ha de ser proyectada para:
 Soportar los empujes del terreno y cargas exteriores, pudiendo ser posible pasar de un nivel a otro,
asegurando la integridad de las construcciones del nivel inferior.
 Transmitir a las zonas de terreno situadas por debajo del nivel de servicio más bajo – o de
excavaciones, en su caso- las acciones anteriores en unas condiciones aceptables para el propio
terreno.
 Lograr mayor espacio disponible que el que se obtendría con el talud natural del terreno. Se usa en
proyectos de caminos y líneas férreas, como estribos de puentes, para almacenamiento de materiales
granulares, como muros de retención para agua o suelo, como muro separador en la transición entre
dos secciones de presa, como guarda nivel, etc.
La estructura de contención, por lo tanto, estará sometida en su trasdós a los empujes del terreno que
sostiene, 𝑬𝑨 , a posibles fuerzas exteriores, 𝑷, 𝒒 y a su propio peso, W, conjunto de acciones que han de ser
soportadas, y transmitidas, al terreno situado al pie y en la base del muro ( ver figura No 1 ).
Dado que la estructura de contención está sometida a unas acciones importantes y que se apoya en un
material relativamente blando- el suelo- experimentara una serie de movimientos, por lo que puede
movilizarse una cierta reacción del terreno en su parte delantera 𝑬𝑷 . Por otro lado la base de la estructura
recibirá la reacción del terreno en que se apoya 𝑵, por lo que el conjunto de fuerzas a las que se verá sometida
la estructura, se muestra en la figura No 1.

El cálculo de las fuerzas de empuje incidentes en la estabilidad del muro, se explicó en dicho capítulo.

Página 1 de 52
Muros de retención
Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza

Figura No 1: Sección de Muro, elementos principales y fuerzas actuantes

Fuente: L. Mendoza (2015), “Muros de Retención”, curso Cimentaciones T.E.


Tipos de muros de retención
En primer lugar deben distinguirse dos tipos de estructuras de contención:
Rígidas: son aquellas que sus dimensiones, materiales y constitución morfológica, cumplen su función sin
cambiar de forma, al experimentar las acciones ya enumeradas. Ello implica que sus movimientos serán
prácticamente de giro y desplazamiento del conjunto, sin que aparezcan deformaciones apreciables de flexión
o acortamiento. Pertenecen a este grupo la mayoría de los tradicionalmente llamados Muros.
Tipología de muros rígidos (ver figura No 2:
a) Muros de mampostería
b) Muros de concreto
 En masa o de gravedad
 Armado: En voladizo (L, T invertida), de contrafuertes, aligerados, etc.
c) Mixtos:
 Muros jaula o criba
 Tierra Armada
 Suelos reforzados
Figura No 2: Muros de retención rígidos

Página 2 de 52
Fuente: https://es.slideshare.net/AlejandroCarlosGarcia/unidad-n-5-entibaciones2014
Muros de retención
Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza

Flexibles: son aquellas en que sus dimensiones y morfología cumplen su función experimentando
deformaciones apreciables de flexión. Pertenecen a este grupo las tablestacas y las pantallas continuas de
concreto armado.
También cabe añadir, a estas definiciones que en las estructuras rígidas los posibles cambios de forma (aunque
no apreciables) no influyen en la magnitud o distribución de los empujes del terreno, sin embargo, en las
flexibles los cambios de forma pueden influir claramente en la distribución y magnitud de dichos empujes.
Entre las estructuras flexibles se puede citar (ver figura No 3):
a) Tablestacados
b) Pantallas continuas <<in situ>>
 De paneles armados
 De paneles pretensados
 De pilotes tangentes o secantes
c) Pantalla discontinua <<in situ>> (pilotes independientes y micropilotes)
d) Pantallas de paneles prefabricados
e) Entibaciones, con varios niveles de apoyo

Figura No 3: Muros de retención flexibles

Fuente: https://es.slideshare.net/AlejandroCarlosGarcia/unidad-n-5-entibaciones2014
Página 3 de 52
Muros de retención
Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza

Los muros de retención de uso más frecuente son:


Muros de gravedad:
Son muros con gran masa que resisten el empuje mediante su propio peso y con el peso del suelo que se apoya
en ellos; suelen ser económicos para alturas moderadas, menores de 5 m, son muros con dimensiones
generosas, que no requieren de refuerzo.
En cuanto a su sección transversal puede ser de varias formas, en la figura No 4 se muestran algunas secciones
de ellas.

Los muros de gravedad pueden ser de concreto ciclópeo, mampostería, piedra o gaviones.

Figura No 4: Muros de gravedad

Concreto ciclópeo y Mampostería

Gaviones

Fuente: http://documents.tips/documents/muros-de-contencion-5630fffd152b9.html

Muros de semigravedad

Su filosofía es igual a la de los muros de gravedad, su diferencia radica que estructuralmente no solo dependen
de su mediana geometría, si no que se introduce un refuerzo para suplir la deficiencia de tamaño, ver figura No
5

Página 4 de 52
Muros de retención
Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza

Figura No 5: Muro de semigravedad

Fuente: Braja M. Das, Principios de Ingeniería Geotécnica, Capítulo 8, pág. 376, séptima edición
Muros en voladizo o en ménsula
Este tipo de muro resiste el empuje de tierra por medio de la acción en voladizo de una pantalla vertical
empotrada en una losa horizontal (zapata), ambos adecuadamente reforzados para resistir los momentos y
fuerzas cortantes a que están sujetos, en la figura No 6 se muestra la sección transversal de un muro en
voladizo.

Figura No 6: Refuerzo en un muro en voladizo

Fuente: Braja M. Das, Principios de Ingeniería Geotécnica, Capítulo 8, pág. 376, séptima edición

Estos muros por lo general son económicos para alturas menores de 10 metros, para alturas mayores, los
muros con contrafuertes suelen ser más económicos.
La forma más usual es la llamada T, que logra su estabilidad por el ancho de la zapata, de tal manera que la
tierra colocada en la parte posterior de ella, ayuda a impedir el volcamiento y desplazamiento del muro
aumentando la fricción suelo-muro en la base.
Estos muros se diseñan para soportar la presión de tierra, el agua debe eliminarse con diversos sistemas de
drenaje que pueden ser barbacanas colocadas atravesando la pantalla vertical, o sub-drenajes colocados detrás

Página 5 de 52
Muros de retención
Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza

de la pantalla cerca de la parte inferior del muro, ver figura No 7. Si el terreno no está drenado
adecuadamente, se puede presentar presiones hidrostáticas no deseables.

Figura No 7: Muro de contención en voladizo

Fuente: R. Torres Belandría (2008), “Análisis y diseño de muros de contención de concreto armado”,
Universidad de los Andes
Muros con contrafuertes
Los contrafuertes son uniones entre la pantalla vertical del muro y la base. La pantalla de estos muros resiste
los empujes trabajando como losa continua apoyada en los contrafuertes, es decir, el refuerzo principal en el
muro se coloca horizontalmente, son muros de concreto armado, económicos para alturas mayores a 10
metros.
En la figura No 8, se muestra una vista parcial de un muro con contrafuertes, tanto la pantalla como los
contrafuertes están conectados a la losa de fundación. Los contrafuertes se pueden colocar en la cara interior
de la pantalla en contacto con la tierra o en la cara exterior donde estéticamente no es muy conveniente.
Los muros con contrafuertes representan una evolución de los muros en voladizo, ya que al aumentar la altura
del muro aumenta el espesor de la pantalla, este aumento de espesor es sustituido por los contrafuertes; la
solución conlleva un armado, encofrado y vaciado más complejo.

Figura No 8: Muro de contención con contrafuertes

Fuente: R. Torres Belandría (2008), “Análisis y diseño de muros de contención de concreto armado”, Universidad
de los Andes

Página 6 de 52
Muros de retención
Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza

Muros de Revestimiento
Son aquellos que se utilizan para evitar la falla del talud natural del terreno, por deslizamiento superficial o por
erosión. Además se construyen para proteger la roca de la meteorización o prevenir en ciertas áreas el
desprendimiento de fragmentos de roca, ver figura No 9.
Figura No 9: Muros de revestimiento

Fuente: L. Mendoza (2015), “Muros de retención”, Curso de Cimentaciones T.E.

Aplicación de muros de retención


Un muro diseñado con el propósito de mantener una diferencia en los niveles del suelo de sus dos lados se
llama de retención. El suelo que produce el mayor nivel de empuje se llama relleno y es el elemento generador
de presión contra el muro. Lo anterior se puede ver en la figura No 10, donde se muestra los diversos usos que
tienen los muros de retención.

Calidad de los suelos utilizados como relleno en muros de retención


La clave para un buen desempeño de los muros de contención está en la correcta selección del material de
relleno, ver figura No 10.
Figura No 10: Relleno en un muro de
El relleno que se coloque detrás del muro se recomienda usar, contención
dentro de lo posible, materiales de características adecuada
para apoyar la función del muro sin aumentar el empuje de
diseño. Los materiales de relleno deberán estar constituidos
por suelos preferentemente granulares, ya que por sus
características permeables son de fácil drenaje y no retienen
agua.

Se deberá tener en cuenta los efectos favorables que


proporciona la compactación del relleno, tales como aumento
de la resistencia al esfuerzo cortante y disminución de la
presión sobre el muro, en los procesos requeridos para http://area.us.es/ingterreno/ingterreno
realizar la densificación del relleno. Sin embargo, no es
recomendable llevar la compactación a valores excesivos, ya que en tal caso se originan presiones residuales
que hacen crecer el valor del empuje. Por estas razones, el proyecto de diseño del muro deberá considerar
indicaciones a este respecto en las especificaciones técnicas.

Página 7 de 52
Muros de retención
Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza

El mejor suelo para un relleno es el que reúne las siguientes propiedades: rígido, de drenaje fácil y con un alto
ángulo de fricción interna.

Figura No 10: Utilidad de los muros de retención

a. Estribos de retención en un puente

b. Sección en balcón para un camino o un ferrocarril

c. Lecho de un canal en corte

d. Terraplén para un camino o un ferrocarril


Fuente: L. Mendoza (2016), “Presiones laterales de tierra y empuje” Curso de Cimentaciones T.E.

Página 8 de 52
Muros de retención
Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza

Para la selección del suelo de un relleno, se recomienda el uso de la tabla No.1.


Tabla No.1: Tipo de suelos y su calidad como relleno

Tipo de suelo Clasificación SUCS Calidad y/o características del material de relleno
Grava bien graduada (mezcla de GW Excelente, relleno de fácil drenaje
arena y grava con pocos finos)
Arena bien graduada SW
Grava mal graduada GP
Arena mal graduada SP
Grava limosa GM Bueno, sólo si se mantiene seco, por lo requiere un
Grava arcillosa GC drenaje adecuado y efectivo.
Arena limosa SM
Arena arcillosa SC
Limos de baja plasticidad ML Satisfactorio si se mantiene seco, pero requiere un buen
drenaje. No se debe tener en cuenta la cohesión al proyectar
el muro.
Arcillas de plasticidad baja CL Malo, debe mantener seco. La inclinación o movimiento del
Limos de alta plasticidad MH muro suele ser grande y progresiva, a menos que en el
proyecto se use el empuje en reposo.
Arcillas inorgánicas de alta CH No se debe usar como relleno, debido a su plasticidad son
plasticidad altamente deformables
Arcillas orgánicas de plasticidad OH
alta o media
Turba, estiércol y suelos PT No se debe usar, son altamente compresibles.
altamente orgánicos
Fuente: Propia

Cuando se trata de rellenos para muros de tierra armada, por sus características, el relleno debe cumplir con
ciertas especificaciones. De acuerdo a lo establecido en el Código AASHTO, el material de relleno del muro con
sistema de Tierra Armada (TEM), debe ser un relleno granular permeable, de baja plasticidad, libre de material
orgánico y con un contenido máximo de finos igual a 15%. La granulometría se muestra en la tabla No 2:

Tabla No 2: Granulometría indicada por AASHTO para el Relleno de Muros TEM

Fuente: http://www.tierra-armada.cl/relleno.html

Página 9 de 52
Muros de retención
Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza

Predimensionamiento de Muros
Existen dos fases en el diseño de un muro de retención convencional.
 Primero el ingeniero debe suponer sus dimensiones. En el dimensionamiento esas suposiciones permiten
que el ingeniero revise la estabilidad de secciones de prueba de los muros. Si las revisiones de estabilidad
producen resultados indeseables, las secciones se pueden cambiar y volver a revisar. En las figuras No 11,
12 y 13 se muestran las proporciones generales de varios componentes de muros de retención que se
pueden utilizar en revisiones iniciales.

 Segundo, conociendo la presión lateral de la tierra, la estructura como un todo se revisa por estabilidad. La
estructura se examina para ver si existen fallas posibles por volteo, deslizamiento y capacidad de carga.

En el caso de muros de contención de concreto armado, se puede emplear los procedimientos comúnmente
utilizados para dimensionar y reforzar, que son estipulados por el Código ACI.
La estructura se revisa por resistencia y se determina el reforzamiento de acero de cada componente.
Observe en la figura No 11, que la parte superior del cuerpo de cualquier muro de retención no debe ser
menor que aproximadamente 0.3 m para colocar de manera apropiada el concreto. La profundidad, D, hasta el
fondo de la losa base debe tener un mínimo de 0.6 m.
Para muros de retención con contrafuertes, la proporción general del cuerpo y la losa de base es la misma que
para los muros en voladizo. No obstante, las losas de los contrafuertes pueden ser de aproximadamente 0.3 m
de espesor y espaciadas a distancias centro a centro de 0.3 a 0.7H.

Figura No 11: Dimensionamiento de muro

Fuente: Braja M. Das, Principios de Ingeniería Geotécnica,


Capítulo 8, pág. 378, séptima edición

Página 10 de 52
Muros de retención
Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza

Figura No 12: Dimensionamiento de muro

Fuente: L. Mendoza (2015), “Muros de retención”, Curso de Cimentación T.E.

Página 11 de 52
Muros de retención
Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza

Figura No 13: Dimensionamiento de muro

Fuente: L. Mendoza (2015), “Muros de retención”, Curso de Cimentación T.E

Página 12 de 52
Muros de retención
Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza

Tipos de fuerzas que actúan sobre muros de retención


Las principales fuerzas que actúan sobre los muros son las siguientes (ver figura No 14):

a) El peso propio del muro, (W), que actúa en el centro de gravedad de su sección transversal.
b) El empuje del suelo (relleno) contra el respaldo del muro (𝐸𝑎 ), que forma un ángulo δ, con la normal al
mismo.
c) La reacción normal del suelo sobre la base del muro (N).
d) La fuerza de fricción que se desarrolla entre el suelo y la base del muro (F).
e) El empuje que el terreno ejerce sobre el frente del muro (𝐸𝑝 ).

Fuerzas debidas al agua:


a) Presiones Hidrostáticas. Son debidas a la acumulación de agua en el frente o en el respaldo del muro.
b) Fuerzas de filtración. Son debidas al flujo de agua a través del relleno del muro.
c) Subpresiones: son las provocadas por el agua retenida en la base del muro.

Otras fuerzas:
a) Sobrecargas en el relleno, las cuales, incrementan el empuje del suelo.
b) Las vibraciones producidas por el tráfico sobre caminos o ferrocarriles y las originadas por máquinas u
otras causas, que incrementan el empuje del suelo sobre los muros cercanos.
c) Fuerzas de impacto, debidas al frenado de vehículos u otras causas que provocan impacto sobre el
relleno.
d) Fuerzas Sísmicas, producidas por temblores en la masa del suelo, aumentando momentáneamente el
empuje lateral contra el muro.
e) Cargas concentradas sobre la corona del muro.
Figura No 14: Fuerzas actuantes sobre un muro de contención

Fuente: L. Mendoza (2015), “Muros de retención”, Universidad de El Salvador

Revisión de estabilidad del muro


Las fuerzas principales a considerar en la estabilidad de muros son:
 El peso del muro (W).
 El empuje que ejerce el suelo sobre el respaldo del muro E (activo y pasivo).

Página 13 de 52
Muros de retención
Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza

En la figura No 15, se observa que la dirección de W es vertical y la dirección de E es horizontal, para el caso en
análisis: las líneas de acción de ambas fuerzas se unen en el punto “O” y su resultante pasa por dicho punto y
tiene el mismo efecto que las fuerzas individuales, actuando simultáneamente. La magnitud y dirección de esta
resultante se encuentra gráficamente por medio de un paralelogramo de fuerzas.
La fuerza resultante tendrá una componente horizontal (Vx) y una componente vertical (Vy), esta componente
en “ye” provocará en el suelo, una fuerza N igual y de sentido opuesto (principio de acción y reacción) y Vx
desarrollará una fuerza de fricción F en la base del muro.

Estas fuerzas deben formar un sistema en equilibrio para la estabilidad del muro.

Figura No 15: Equilibrio de fuerzas en un muro

Fuente: L. Mendoza (2015), “Muros de retención”, Universidad de El Salvador

En el caso de que el empuje E no sea horizontal deberá descomponerse; en tanto, las condiciones de equilibrio
son:
𝑉𝑥 = 𝐸𝑥 → Genera la fuerza de fricción (F) en la base.
𝑉𝑦 = 𝑊 + 𝐸𝑦 → Genera la fuerza Normal (N).

El análisis de estabilidad consiste, en obtener los factores de seguridad para las dimensiones dadas al muro.
Este análisis debe hacer para las condiciones de carga a las que sea sometido el muro: tanto para la condición
gravedad, como para la condición gravedad + sismo y compararlos con lo especificado en las normas.
Para conocer las revisiones que deben hacerse en el análisis de estabilidad, es necesario comprender sus
mecanismos de falla, en los cuales el muro puede:
 Puede volcarse respecto a su puntera (Consulte la figura 16a).
 Puede deslizarse a lo largo de su base (Consulte la figura 16b).
 Puede fallar debido a la pérdida de capacidad de carga del suelo que soporta la base. (Consulte la figura
16c). La resultante (N) debe interceptar a la base en el tercio medio, para que la presión se aplique sobre
toda el área del terreno. El esfuerzo máximo transmitido al suelo, no debe ser mayor que el permisible del
mismo.
 Puede sufrir una falla cortante por asentamiento profundo de un suelo débil. (Consulte la figura 16d).

Página 14 de 52
Muros de retención
Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza

Figura No 2.16: Posibles fallas en un muro de contención

Fuente: Braja M. Das, Principios de Ingeniería Geotécnica, Capítulo 8, pág. 381, séptima edición

Calculo de la fuerza de fricción:

Para el cálculo de la resistencia a la fricción en la base del cimiento, es necesario conocer la resistencia al corte
del suelo inmediatamente debajo de la base:
𝜏 = 𝜎𝑡𝑎𝑛𝛿 + 𝑐′𝑎 , por lo que la fuerza resistente máxima que se obtiene del suelo por unidad de longitud a lo
largo del muro a lo largo de la base de la zapata es:

𝑁
𝐹 = 𝜏(𝑎𝑟𝑒𝑎) = 𝜏(𝐵𝑥1) = 𝐵𝜎𝑡𝑎𝑛𝛿 + 𝐵𝑐´𝑎 = 𝐵 ( ) 𝑡𝑎𝑛𝛿 + 𝐵𝑐´𝑎 = 𝑁𝑡𝑎𝑛𝛿 + 𝐵𝑐´𝑎
𝐵𝑥1

Para suelos friccionantes:


𝑭 = 𝑵 𝒕𝒂𝒏𝜹

Dónde:
N= Resultante de fuerzas verticales
2
Tanδ= es el coeficiente de fricción entre el muro y el suelo generalmente se usa 𝜙
3

Para suelos cohesivos-friccionantes:

𝑭 = 𝑵𝒕𝒂𝒏𝜹 + 𝑩𝒄′𝒂

Para suelos cohesivos:


𝑭 = 𝑩𝒄′𝒂

Página 15 de 52
Muros de retención
Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza

Factores de seguridad contra Volteo, deslizamiento y hundimiento


Una vez realizado el predimensionamiento será necesario evaluar la estabilidad del muro diseñado, se deberán
calcular las fuerzas de empuje actuantes según las condiciones del sitio, tal como se vio en la unidad
correspondiente; con lo que se obtendrán factores de seguridad, para las diferentes condiciones (volteo,
deslizamiento y capacidad de carga).
El procedimiento a seguir será el siguiente:
 Predimensionamiento.
 Cálculo de empujes del suelo activo, pasivo y su ubicación.
 Establecimiento de las fuerzas resistentes y fuerzas actuantes, de la siguiente manera:
Para el análisis de estabilidad por deslizamiento se tiene:
 Fuerzas resistentes = son fuerzas que se oponen al desplazamiento del muro, tales como la fuerza de
fricción en la base del muro (𝐹) y el empuje pasivo (𝐸𝑝 ).
 Fuerzas actuantes = son fuerzas que tratan de desplazar el muro, es el caso de la componente
horizontal del empuje activo (𝐸𝐻 ).
Para el análisis de estabilidad por volteo se tiene:
 Momentos resistentes (𝑀𝑅 ) = momentos generados por las fuerza resistentes: fuerzas de fricción en la
base del muro (𝐹) y el empuje pasivo (𝐸𝑝 ), ver figura No 16.
 Momentos actuantes (𝑀𝐴 ) = momentos generados por las fuerza actuantes: el peso del muro (𝑊) y la
componente vertical del empuje (𝐸𝑉 ), ver figura No 16.
Análisis de la condición de volteo
Para evitar la falla por volteo, el momento de la fuerza horizontal con respecto al punto A (figura No 16) no
debe ser mayor que los momentos de las fuerzas verticales con respecto al mismo punto; es decir, el momento
actuante (𝑀𝐴 ) no debe ser mayor que la suma de los momentos resistentes (𝑀𝑅 ).
𝐻
𝑀𝐴 = 𝐸𝐻 ∗ , 𝑀𝑅 = 𝑊1 𝑏1 + 𝑊2 𝑏2 + 𝑊3 𝑏3 + 𝐸𝑉 𝑏4
3
La relación entre los momentos resistentes 𝑀𝑅 , (producidos por el peso propio del muro, por la masa de
relleno situada sobre el talón del mismo, por la componente del empuje vertical) y los momentos de actuantes
𝑀𝐴 , producidos por los empujes del terreno, se conoce como factor de seguridad al volcamiento (𝐹𝑆𝑉 ).
La Norma Técnica Salvadoreña sugiere factores de seguridad para las condiciones de análisis, ya sea gravedad o
gravedad + sismo, ver tabla No 3.
Figura No 2.16: Análisis de la condición de volteo

Fuente: L. Mendoza (2015), “Muros de retención”, Curso: Cimentaciones T.E.


Página 16 de 52
Muros de retención
Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza
𝑴𝑹 𝑾𝟏 𝒃𝟏 + 𝑾𝟐 𝒃𝟐 + 𝑾𝟑 𝒃𝟑 + 𝑬𝑽 𝒃𝟒
𝑭𝑺𝑽 = = ≥ 𝟏. 𝟐 𝒐 𝟏. 𝟓
𝑴𝑨 𝑯
𝑬𝑯 ∗
𝟑

Tabla No 3: Combinación de fuerzas y factores de seguridad, NTS

Fuente: Norma Técnica Salvadoreña, Capitulo No 5 “Muros de Retención”

Análisis de la condición de deslizamiento


La fuerza que tiende a provocar el deslizamiento horizontal del muro en su base, es la componente horizontal
del empuje; la fuerza que resiste a este deslizamiento, es el peso del muro y la componente vertical del empuje
multiplicado por el coeficiente de fricción, entre el muro y el suelo. En el caso de que el suelo presente
cohesión se le adiciona la contribución por adhesión con un valor igual a 𝐶𝑎 = 𝐴(0.6 𝑎 1𝑐), siendo A = Bx1 y
𝑐= cohesión.
El factor de seguridad contra deslizamiento, es igual a la fuerza resistente (𝐹𝑅 ) dividida entre la fuerza actuante
(𝐹𝐴 ) que tiende a causarlo. El valor mínimo de este factor se considera 1.5; en el caso de ser menor, es
necesario aumentar la dimensión de la base, o colocar un anclaje o espolón en la misma. De la figura No 16 se
obtiene:
Fuerza que provoca el deslizamiento: 𝐸𝐻
Fuerza que resiste el deslizamiento: 𝐹 + 𝐸𝑝
Dónde
𝐹 = (𝑊1 + 𝑊2 + 𝑊3 + 𝑊4 + 𝐸𝑉 )𝑡𝑎𝑛𝛿 + 𝐶𝑎

𝑭𝑹 𝐹 + 𝐸𝑝
𝑭𝑺𝑫 = = ≥ 𝟏. 𝟐 𝒐 𝟏. 𝟓
𝑭𝑨 𝑬𝑯

En general, el valor de 𝐸𝑝 no se toma en cuenta, porque favorece la estabilidad del muro y muchas veces
puede desaparecer al excavarse el suelo que produce esa presión.

Diseño de elementos de estabilización


Al obtener los factores de seguridad conforme a las dimensiones y condiciones planteadas del muro, éstos son
comparados con los factores de seguridad de la Norma Técnica Salvadoreña, mostrados en la tabla No 2.3. Si
los factores de seguridad obtenidos son inferiores a los especificados, se dice que el muro presenta
inestabilidad, pudiendo ocurrir cualquiera de los siguientes casos:
a) Inestabilidad por deslizamiento.
b) Inestabilidad por volteo.
c) Falta de capacidad de carga.

Página 17 de 52
Muros de retención
Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza

A continuación se especifican las soluciones para cada uno de los casos:


Inestabilidad por deslizamiento
Si no se cumple con la estabilidad al deslizamiento, debe modificarse el proyecto del muro, para ello hay varias
alternativas:
1) Colocar dentellón o diente que se incruste en el suelo, de tal manera que la fricción suelo–muro cambie en
parte por fricción suelo-suelo, generando empuje pasivo frente al diente. En la figura No 21, se muestra un
muro de contención con dentellón en la base. Se recomienda colocar el dentellón a una distancia Hd
medida desde el extremo de la puntera, Hd es la altura del dentellón y suele escogerse en la mayoría de los
casos mayor o igual que el espesor de la base.
2) Aumentar el tamaño de la base, para que de esta manera incrementar el peso del muro y la fricción suelo
de fundación–muro.
3) Hacer uso del empuje pasivo Ep, su utilización debe ser objeto de consideración, puesto que para que éste
aparezca deben ocurrir desplazamientos importantes del muro que pueden ser incompatibles con las
condiciones de servicio, además se debe garantizar la permanencia del relleno colocado sobre la puntera
del muro, de no poderse garantizar durante toda la vida útil del muro, solo se podrá considerar el empuje
pasivo correspondiente a la altura del diente.
Según recomendaciones de la norma AASHTO 2002, la profundidad de fundación 𝐻𝑓 , no será menor de 60
cm (2 pies) en suelos sólidos, sanos y seguros. En otros casos y en terrenos inclinados la 𝐻𝑓 no será menor
de 120 cm (4 pies), ver figura No 21.

Generalmente se considera más efectivo el uso del diente que el aumento del tamaño de la base. Para el
mismo volumen de concreto, resulta la segunda alternativa más económica.

Diseño del diente


Por ser el factor de seguridad menor que 1.5, se calculará la nueva altura de desplante, considerando un Factor
de seguridad de 1.5, garantizando que no incremente las fuerzas actuantes y por el contrario que aumenten las
fuerzas resistentes: ver figura No 21.

Figura No 21: Muro de contención con diente en la base

Fuente: R. Torres Belandría (2008), “Análisis y diseño de muros de contención de concreto armado”,
Universidad de los Andes

Página 18 de 52
Muros de retención
Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza

Se sabe que para que un muro sea estable ante el deslizamiento debe cumplir que 𝐹𝑆𝐷 = 1.5, se tiene que
𝐹
𝐹𝑆𝐷 = 𝐹𝑅 = 1.5, por lo tanto:
𝐴
𝐹𝑅 = 1.5𝐹𝐴
Considerando el análisis para un suelo friccionante tenemos:
De la figura No 21, se obtiene:
𝐹𝑅 = 𝐹 + 𝐸𝑝
2 1 2
𝐹𝑅 = 𝑁𝑡𝑎𝑛 ( 𝜙) + 𝐾𝑝 𝛾𝑠 ℎ′𝑓 = 1.5𝐹𝐴
3 2

Despejando para ℎ′𝑓 :


2
[1.5𝐹𝐴 − 𝑡𝑎𝑛 (3 𝜙)]
ℎ′𝑓 = √2
𝐾𝑝 𝛾𝑠

La altura del diente sería:

𝒉𝒅𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 = 𝒉′𝒇 − 𝒉𝒇

Ancho del diente


La fuerza de corte que actúa sobre el diente es 𝐸𝑝
𝜟𝐸𝑝 = 𝐸′𝑝 (ℎ′𝑓 ) − 𝐸𝑝 (ℎ𝑓 )

El ancho del diente se obtiene:


𝑃 𝛥𝐸𝑝
𝐹𝑣 = =
𝐴 𝑎∗1

Dónde:
𝐹𝑣 = esfuerzo de corte admisible, aproximadamente de 5.0 kg/cm2
𝑎 = ancho mínimo del diente

Ubicación del diente


El criterio para establecer la posición del diente es así:
𝜙
1. Formar una cuña a partir del diente con un ángulo de inclinación igual a 45° − 2 , ver figura No 21.
2. Formar una cuña en el diente con una relación de 1 a 1.5.
Se debe utilizar la distancia mayor.

Inestabilidad por volteo


En caso de no cumplir con la estabilidad al volteo o en el caso en la que la sumatoria de fuerzas verticales cae
fuera del tercio medio y se requiere que las presiones en la base del muro sean uniformes, se deberá colocar
tensores al muro, a fin de contrarrestar el desbalance de presiones, también se podría aumentar el tamaño de
la base para incrementar los momentos resistentes.

Página 19 de 52
Muros de retención
Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza

El procedimiento a seguir es el siguiente, ver figura No 22:

Determinar la fuerza en el tensor (𝑻𝒃 )

Para obtener un diagrama de presiones uniforme, la excentricidad es igual a cero y el valor de x igual a B/2, y el
momento con respecto al punto “O” es el siguiente:

𝛴𝑀𝑜 = 0
𝛴𝐹𝑣 𝑥 + 𝑀𝐴 − 𝑀𝑅 − 𝑇𝑏 𝑑 = 0

𝜮𝑭𝒗 𝒙 + 𝑴𝑨 − 𝑴𝑹
𝑻𝒃 =
𝒅
La tensión de diseño es:

𝑻𝒅 = (𝑭𝑺)(𝑺)(𝑻𝒃 )

Dónde:
𝑇𝑑 = tensión de diseño
𝐹𝑆 = factor de seguridad = 1.5.
𝑆 = separación entre cada muerto (asumida) está en un rango de 2.0 - 2.5 m.
𝑇𝑏 = fuerza del tensor

Figura No.22: Fuerzas actuantes para el diseño de un tensor

Fuente: L. Mendoza (2015), “Muros de retención”, Curso: Cimentaciones T.E.

Para asegurar una distribución de presiones triangulares sobre el frente del muerto, debido a los estados
plásticos activos y de reposo, se supondrá que el muerto tiene su superficie superior al nivel del terreno,
basándose en las condiciones anteriores y para evitar que el muerto este sometido a momentos, el tensor
empotrado estará ubicado en un punto a partir de 2/3 de la superficie del terreno.

Diseño de muerto

En la figura No 23 se muestran las fuerzas que intervienen en el muerto en función de la altura h.

Página 20 de 52
Muros de retención
Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza

Figura No 23: Fuerzas sobre un muerto

Fuente: L. Mendoza (2015), “Muros de retención”, Curso: Cimentaciones


T.E.
Fuerzas actuantes sobre el muerto:

𝑇𝑑 = Tensión de diseño
1
𝐸𝑎 = 𝛾𝑠 ℎ2 𝐾𝑎 𝑎
2
1
𝐸𝑝 = 𝛾𝑠 ℎ2 𝐾𝑝 𝑎
2
1
𝐸𝑜 = 𝛾𝑠 ℎ2 𝐾𝑜 𝑏
2
𝐹𝑟1 = 𝐸𝑜 𝑡𝑎𝑛𝛿: Fricción lateral
𝐹𝑟2 = 𝑊𝑡𝑎𝑛𝛿 = 𝛾𝑠 (𝑎)(𝑏)(ℎ)𝑡𝑎𝑛𝛿: Fricción en la base
Dónde:
a y b corresponden a valores ya definidos:
 b>a
 1.0 < a < 1.5

Para el empuje en reposo se han encontrado experimentalmente los valores de Ko para distintos tipos de
suelo, los cuales se mencionan en la tabla No 4:

Tabla No 4: Valores de 𝐾𝑜

Suelo 𝑲𝒐 drenado
Arcillas blandas 0.6
Arcillas duras 0.5
Arena suelta, grava 0.6
Arena compacta, grava 0.4
Fuente: L. Mendoza (2015), “Muros de retención”, Curso: Cimentaciones T.E.

Para el equilibrio del muerto se tiene:

↑ (+)𝛴𝐹𝑥 = 0

Página 21 de 52
Muros de retención
Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza

−𝑇𝑑 + 𝐸𝑝 − 𝐸𝑎 + 2𝐹𝑟1 + 𝐹𝑟2 = 0

Sustituyendo en la ecuación anterior se encuentra el valor de la altura del muerto (h), tomando el mayor valor.

Diseño del tensor:

En el diseño del tensor debe considerarse que toda la fuerza la tomará en su totalidad el acero de refuerzo, ya
se sabe que el concreto tiene muy baja resistencia a la tensión.

La tensión de diseño es:


𝑇𝑑
𝑇𝑑 = 𝐴𝑠 (𝑓𝑠 ) → 𝐴𝑠 =
𝑓𝑠
𝑓𝑦
𝑓𝑠 =
𝐹𝑆

Dónde:
𝑇𝑑 = tensión de diseño del tensor.
𝐴𝑠 = área de acero requerida.
𝑓𝑠 = esfuerzo de trabajo
𝑓𝑦 = esfuerzo de fluencia del acero
𝐹𝑆 = factor de seguridad = 1.5

Distribución de presiones en la base del muro


Se determina la carga total que actúa sobre la cimentación con el respectivo diagrama de presiones y se
verifica que la carga trasmitida al suelo sea inferior a la capacidad de carga del suelo, es decir, que la máxima
presión producida por el muro sea inferior a la presión admisible en el terreno. De presentarse una distribución
desfavorable se deberá incrementar el área redimensionando la base.

En general dos criterios pueden ser útiles para dimensionar la base:


 La excentricidad de la fuerza resultante, medida respecto al centro de la base, no debe exceder el sexto
de ella.
 La presión máxima de contacto muro-suelo de fundación, no debe exceder la presión admisible o
capacidad de carga del suelo de fundación.
El análisis de la distribución de esfuerzos en el suelo de cimentación se hace por unidad de longitud de muro,
es decir, que el área a considerar es la base B por un largo de 1; en dicho análisis utilizaremos la siguiente
terminología:

R = Fuerza resultante
N= Componente vertical de la fuerza resultante
B= Ancho de la base del muro
A= Área de la base, por unidad de longitud del muro: A = 1.0 x B = B
𝜎1 = presión sobre el terreno en el borde izquierdo o exterior.
𝜎2 = presión sobre el terreno en el borde derecho o interior.
𝜎𝑎𝑑𝑚 =esfuerzo permisible del suelo
e= Excentricidad, distancia del centro de la base al punto de aplicación de la resultante.

Página 22 de 52
Muros de retención
Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza

Para efectos de análisis, se divide la base del muro en tres secciones iguales, identificadas como el tercio medio
y los tercios exteriores; el análisis se lleva a cabo por unidad de longitud. El punto en que R intercepta a la base,
es de importancia para la revisión de la estabilidad del muro por lo cual se estudiaran los siguientes casos:
1) Cuando R intercepta el centro de la base, la excentricidad es cero, y resulta que 𝜎1 y 𝜎2 son iguales
N/B, ver figura No 24.
𝑁 𝑁
𝜎1 = 𝜎2 = =
𝐴 𝐵𝑥1

Figura No.24: Resultante de carga corta en el punto central de la base

𝐵
a=3

Fuente: L. Mendoza (2015), “Muros de retención”, Universidad de El Salvador

Lo anterior define una distribución de presiones uniforme sobre la base, lo cual puede resultar de un buen
dimensionamiento de la sección del muro.

2) Cuando la resultante R intercepta a la base en un punto situado dentro del tercio medio y la
𝐵 𝑎
excentricidad es menor que = , ver figura No 25, la presión no está uniformemente distribuida
6 2
sobre el terreno, sino que presenta una distribución trapezoidal y los esfuerzos se calculan así:

𝑁 6𝑒 𝑁 6𝑒
𝜎1 = (1 + ) y 𝜎2 = (1 − )
𝐵 𝐵 𝐵 𝐵

Es buena práctica lograr que la resultante se localice dentro del tercio medio, ya que las presiones de contacto
son más uniformes, disminuyendo el efecto de asentamientos diferenciales entre la puntera y el talón.

Página 23 de 52
Muros de retención
Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza

Figura No 25: La resultante corta en el tercio medio de la base

Fuente: L. Mendoza (2015), “Muros de retención”, Curso de Cimentaciones T.E.

𝐵 𝑎
3) La resultante intercepta a la base en el borde exterior del tercio medio, esto es 𝑒 = 6 = 2 , en este
caso la distribución de presiones es triangular y los esfuerzos en los extremos de la base se calculan
2𝑁
así: 𝜎1 = 𝐵 y 𝜎2 = 0, ver figura No 26.

Figura No 2.26: La resultante corta en el tercio medio de la base

Fuente: L. Mendoza (2015), “Muros de retención”, Curso de Cimentaciones T.E

𝐵
4) La resultante intercepta a la base fuera del tercio medio, 𝑒 > , en este caso sólo una parte del
6
terreno está sometida a esfuerzos de compresión y el resto a esfuerzos de tensión. Como el suelo

Página 24 de 52
Muros de retención
Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza

no puede soportar esfuerzos de tensión, mediante una simplificación, el esfuerzo máximo se


2𝑁
calcula por: 𝜎1 = 3𝑋̅ , ver figura No 27.

Figura No 27: La resultante corta fuera


del tercio medio de la base Llamado “b” a la distancia que forma el
triángulo que se encuentra a compresión y
haciendo momento de área se tiene:
1
Área del triángulo: 𝜎
2 1
𝑏,

Si hacemos momento de fuerzas se tiene:


1 𝑏 𝜎1 𝑏2 𝑏 6𝑁𝑏 2𝑁
(2 𝜎1 𝑥 𝑏) 3 = 6
= 𝑁 3 = 𝜎1 = 3 𝑏2 = 𝑏
;

pero b=3𝑥̅ , sustituyendo se tiene:


2𝑁
𝜎1 =
3𝑥̅

Fuente: L. Mendoza (2015), “Muros de


retención”, Curso de Cimentaciones T.E.

Para este caso extremo por condiciones de sismo más suelo, así como también por diseño estructural, se
determinó que los esfuerzos cubrieran al menos el 60% de la base de fundación B o que la excentricidad no sea
mayor a (1/2) B después de calcular la carga última y el esfuerzo máximo se procede al cálculo del factor de
seguridad de capacidad de carga FS (Capacidad de carga).

Por medio de las ecuaciones establecidas en los casos anteriores, es posible calcular el esfuerzo máximo
trasmitido al suelo, el cual debe ser menor el esfuerzo permisible del suelo 𝑄𝑎𝑑𝑚 .

Drenaje en muros
Debido a la existencia del nivel freático o por infiltración de aguas superficiales dentro del relleno soportado
por el muro de retención, se acumulan importantes cantidades de agua, las cuales se recomienda sean
rápidamente evacuadas a fin de evitar aumentos indeseables de las presiones ejercidas por la masa de suelo.
Estos muros, por contener aguas y tener función de retención hidráulica, deberán considerar medidas para
lograr la impermeabilización del muro y asegurar el drenaje en los puntos que sean diseñados para evacuar las
aguas, evitando filtraciones indeseadas en otras zonas de muros, problemas de durabilidad y corrosión de la
estructura.

Para el drenaje en muros, se disponen diversos métodos, tales como los que se mencionan a continuación:
a) Tubos de drenaje a través del muro denominados barbacanas, de diámetro aproximado a 10 cm,
colocados en hileras paralelas a lo largo del muro, con un espaciamiento vertical no mayor de 2

Página 25 de 52
Muros de retención
Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza

metros. Se recomienda la instalación de material filtrante en el relleno, para facilitar la evacuación del
agua, tal como se muestra en la figura No 28

Figura No 28: Drenaje de muros de contención con barbacanas

http://wiki.ead.pucv.cl/index.php/Archivo:Barbacanosas.jpg

b) Drenes corridos de material permeable en toda la longitud del muro y ubicados en su respaldo. Las
descargas de los drenes se hace hacia costados del muro.
c) Capa de material permeable que cubre todo el respaldo del muro, con un espesor mínimo de 30 cm. La
descarga puede hacerse con tubos de salida a través del muro o mediante un tubo colector perforado,
colocado en la base del muro y con descarga en ambos extremos, ver figura No 29.
Figura No .29: Drenaje de muros de contención con dren al pie

http://wiki.ead.pucv.cl/index.php/Archivo:Barbacanosas.jpg

Barbacanas: este sistema de drenaje puede consistir en agujeros dejados en el muro cuya función consiste en
desaguar. Algunas características de estos se detallan a continuación:

I. Tener un diámetro o lado no inferior a 10 cm (4”) y su separación horizontal no debe ser superior a 3
m. Deben colocarse lo más bajos posible, disponiendo además otra hilada de barbacanas a media
altura del muro o a 1.50 m sobre la hilada inferior en paralelo, para prever la obstrucción de éstos.
Debe existir, como mínimo, un mechinal por cada 4 m2 de muro, ver figura No 2.30.

Página 26 de 52
Muros de retención
Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza

II. Cuando se trate de muros de contrafuertes deben existir, como mínimo, dos mechinales por panel
entre contrafuertes.
III. Si la única salida del agua almacenada en el trasdós es a través de mechinales, deben tenerse en
cuenta los empujes debidos a una saturación parcial del relleno.
IV. En la salida de las barbacanas por el paramento de trasdós se colocará un filtro de grava gruesa de
volumen aproximado 0.40 x 0.40 x 0.30 m, o el necesario para evitar el escape del material de relleno y
la colmatación del mechinal.
V. Las barbacanas mechinales constituyen un sistema de resultado problemático si no están combinados
con algún filtro o dren interior al relleno.

Figura No .31: Distribución de barbacanas

Fuente: Propia

Consideraciones especiales:

 En el caso de suelos expansivos, rellenos susceptibles a la helada, aguas agresivas o condiciones


especiales se hará un estudio específico detallado del sistema más conveniente.
 Los filtros verticales son más difíciles de construir que los inclinados y producen una menor reducción
de presiones del agua infiltrada o freática.
 Funcionalmente el mejor sistema consiste en una cuña de relleno granular filtrante. Este sistema es el
más sencillo de ejecución y debe preferirse a los demás cuando existen materiales adecuados en la
zona y su coste no sea excesivo.
 Todos los sistemas deben tener fácil evacuación del agua drenada, evitando su acumulación en el
trasdós.
 Siempre que sea posible debe evitarse la infiltración de agua de lluvia o escorrentía por la superficie del
relleno, para lo cual se colocarán materiales o pavimentos poco permeables, con fácil drenaje por
gravedad y complementados con las oportunas cunetas o sumideros.

Filtros
Un filtro es cualquier material poroso cuyos huecos sean lo suficientemente pequeños para impedir el arrastre
del suelo hacia adentro del desagüe o dren y suficientemente permeable para que ofrezca poca resistencia a la
filtración.

Página 27 de 52
Muros de retención
Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza

El material filtrante no es necesario que retenga todas las


partículas del suelo de relleno, sino que sólo las más gruesas Figura No 32: Ilustración del tamaño de
que el D85 del suelo; este tamaño se puede obtener de una partícula del filtro
curva granulométrica del suelo y es el diámetro para el cual,
un 85% de las partículas son menores que dicho diámetro. El
objeto de lo anterior es que las partículas menores del filtro
retengan a las mayores del suelo y éstas, a su vez, retengan
a las menores del mismo suelo.
Un criterio aproximado del tamaño máximo de las partículas
que pueden ser usadas como material para el filtro, se
analiza a continuación.

Si tres esferas tales como las de la figura No 32, tienen


diámetros 5 veces más grandes que el diámetro de la esfera Fuente: L. Mendoza (2015), “Muros de
más pequeña, esta apenas pasa a través del orificio central. retención”, Curso de Cimentaciones T.E
Si el orificio central es el más pequeño que pueda ocurrir
entre las partículas mostradas, el tamaño del material filtrante deberá ser limitado a algo menor que 5 veces el
tamaño del material de relleno.
Esto es: D15 (filtro) ≤ 5D85 (suelo).
Si el filtro es para proporcionar un drenaje libre, debe ser mucho más permeable que el suelo. La relación que
determina esta condición es:
D15 (filtro) ≤ 5D15 (suelo).

Las dos relaciones anteriores se expresan de la siguiente forma:


𝐷15(𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑜) 𝐷15(𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑜)
≤5≤
𝐷85(𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜) 𝐷15(𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜)

La curva granulométrica del suelo a drenar, debe ser trazada previamente, para efecto del diseño del filtro. Es
necesario que las partículas del filtro estén entre los límites establecidos y que su curva granulométrica sea
suave y paralela o más aplanada que la curva del suelo; reuniendo así las condiciones de bien graduada (ver
figura No 2.33): Cu>4 y 1< Cc <3
Figura No 33: Curvas Granulométricas de filtro y suelo

Fuente: L. Mendoza (2015), “Muros de retención”, Universidad de El Salvador

Página 28 de 52
Muros de retención
Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza

La granulometría del filtro, además de estar limitada, por las relaciones antes mencionadas, debe tener un
𝐷85 suficientemente grande, para que el material del filtro no pase por huecos de 0.8 cm, que es el tamaño de
los huecos en los tubos comerciales para drenaje.
El espesor de los filtros no se fija con exactitud; para cargas de agua pequeñas, el espesor será de unos cuantos
centímetros y para cargas grandes, se usan espesores hasta de 0.4 m

Juntas
Un muro de retención se puede construir con una o más de las juntas siguientes:

1) Juntas de construcción (consulte la figura No 34) son juntas verticales y horizontales que se colocan entre
dos vaciados de concreto sucesivos. Para aumentar la resistencia cortante en las juntas, se pueden utilizar
cuñas. Si no se utilizan cuñas, la superficie del primer vaciado se limpia y se hace rugosa antes del siguiente
vaciado de concreto.

Figura No 34: Juntas de construcción

Fuente: Braja M. Das, Principios de Ingeniería Geotécnica, Capítulo 8, pág. 397,


Séptima Edición
2) Juntas de contracción (ver figura No 35 y 36) son juntas verticales (ranuras) colocadas en la cara de un
muro (desde la parte superior de la losa de base hasta la parte superior del muro) que permiten que el
concreto se contraiga sin un daño apreciable. Las ranuras pueden ser de aproximadamente 6 a 8 mm de
ancho y de 12 a 16 mm de profundidad.
3) Las juntas de expansión (ver figura No 35 y 36) permiten la expansión del concreto causada por los cambios
de temperatura; también se pueden utilizar juntas de expansión verticales desde la base hasta la parte
superior del muro. Estas juntas se pueden rellenar con rellenos flexibles para juntas. En la mayoría de los
casos, las varillas de refuerzo de acero que van a lo largo del cuerpo del muro son continuas a través de
todas las juntas. El acero se engrasa (en el área de la junta) para permitir que el concreto se expanda.
Según la Norma Técnica Salvadoreña deberán proveerse juntas verticales:
a) En toda zona en donde ocurran cambios bruscos en la sección transversal vertical de un muro.
b) A una distancia horizontal máxima de 12.0 m.
c) En los cambios de nivel de la cimentación y/o en los cambios de dirección del alineamiento del
muro

Así mismo, la norma AASHTO 2002, establece que se deben colocar juntas de contracción a intervalos que no
deben exceder los 9.15 m (30 pies) y para juntas de expansión no se debe exceder los 27.45 m (90 pies) para
muros de gravedad o de concreto armado.

Página 29 de 52
Muros de retención
Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza

Figura No.35: Juntas de expansión y contracción en muros, vista en sección

http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/2404/Capitulo3.pdf

Figura No 36: Juntas de expansión y contracción en muros, vista en planta

Fuente: Braja M. Das, Principios de Ingeniería Geotécnica,


Capítulo 8, pág. 397, séptima edición

A continuación se presentan algunos criterios para el empleo de las juntas en muros de contención.
Criterios:
 Deben existir juntas en los cambios de sección, o cuando existan singularidades del propio muro tales como
escaleras, rampas de carga, curvas, etc.
 Análogamente se dispondrán juntas cuando se han de diferenciar entre tramos contiguos del muro.
 La distancia entre juntas de expansión, salvo justificación, estará en un intervalo de 18 a 30 m,
recomendándose una separación no superior a 3H (H=altura del muro).
 La separación de las juntas de contracción será de 8 a 12 m, según la NTS.
 Las juntas y los productos para el relleno de éstas cumplirán a efectos de la impermeabilidad, las
especificaciones
 La abertura de las juntas de expansión será de 2 a 4 cm, según las variaciones de temperatura previsibles.

Página 30 de 52
Muros de retención
Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza

 Se evitará el paso de armaduras a través de las juntas. Cuando esto sea necesario para mantener
alineaciones o por circunstancias especiales, salvo justificación en contra, todas las armaduras que
penetren en una cara de la junta deben proyectarse como pasadores lubricados y sin dobleces ni anclajes
para permitir los movimientos longitudinales y convenientemente protegidos de acuerdo con la
durabilidad especificada.

Zonas de protección
Se deberá proveer a los muros de retención con una zona de protección entre la corona y las construcciones
superiores, así como entre el pie del muro y las construcciones inferiores. Para la determinación de esta zona
𝜙
se proyecta una línea con un ángulo igual a 45° + 2 desde el pie del muro, el cual corresponde a la cuña de
falla supuesta.
El ancho de protección que no sean provistas de un revestimiento permanente, deberán dotarse de una
vegetación apropiada de acuerdo a la pendiente del terreno y al tipo de suelos.

Los muros que se proyectan con una sobrecarga se consideran su efecto para efecto de análisis, y si ésta está
alejada en más de 7.0 m de la corona del muro se puede no considerar su efecto, pero antes se debe revisar la
cuña de falla, ver figura No.37:

Figura No 37: Influencia de sobrecarga y cuña de falla

Fuente: L. Mendoza (2015), “Muros de retención”, Curso: Cimentaciones T.E.

Página 31 de 52
Muros de retención
Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza

Ejercicio Resuelto
Para el talud mostrado en la figura No 38, proyecte un muro de retención con una longitud de 50m, partiendo
del dimensionamiento y posteriormente evalúe su estabilidad.

Figura No 38: Condiciones del sitio

Fuente: Propia

Solución:

Predimensionamiento:
Siguiendo los criterios mostrados en el ítem 2.5 de ésta unidad y atendiendo el cambio de nivel mostrado en la
figura No 2.38, se propone una sección con los siguientes datos:
 Altura de Muro (H)
La altura del muro de retención desde la cota de desplante es:
𝐻𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐻 + 𝐷𝑓 = 2.5 + 1.5 = 4.0 𝑚
 Base del Muro (B)
Se tomará un valor de 0.7 H
𝐵 = 0.7 × 𝐻 = 0.7 × 4.0 = 2.8 𝑚
 Cota de desplante (D)
Para la cota de desplante se determinó un valor de 1.5 m
 Altura de Zapata (d)
𝑑 = 0.16𝐻 = 0.16 × 4.0 ~ 0.65 𝑚
 Pie del Muro
𝑝𝑖𝑒 = 0.16𝐻 = 0.14 × 4.0 ~ 0.65 𝑚
 Ancho del muro
Como el valor mínimo es de 0.3 m se decidió colocarle un valor de 0.5 m por el volumen de suelo que
soportará.
 Talón del Muro
𝑇𝑎𝑙ó𝑛 = 2.8 − 0.64 − 0.13 − 0.5~1.55 𝑚
 Pendiente
La relación es de 0.02h:1v
 Longitud de muro
Según el planteamiento del problema el muro tendrá una longitud de 50 m.
Las dimensiones del muro de retención se muestran en la figura No .39

Página 32 de 52
Muros de retención
Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza

Figura No .39: Dimensiones del Muro

Fuente: Propia
Calculo de empujes

Una vez pre-dimensionado el muro de retención se deben calcular los empujes para analizar la estabilidad del
muro, para lo cual se debe determinar la ubicación del empuje resultante (trasdós o vertical) con la siguiente
ecuación y así determinar el uso de la teoría de coulomb o ranking para el cálculo del empuje activo.
β ɸ 1 𝑠𝑒𝑛 β
Ƞ = 45° + − − 𝑠𝑒𝑛−1 ( )
2 2 2 𝑠𝑒𝑛 ɸ
Ƞ: Ángulo que define donde colocar el empuje resultante.
ɸ: Ángulo de Fricción Interna del suelo =30°
β: Ángulo de inclinación de la superficie del terreno = 10°

Sustituyendo valores:
8° 30 1 𝑠𝑒𝑛 8°
Ƞ = 45° + − − 𝑠𝑒𝑛−1 ( ) = 25.9°
2 2 2 𝑠𝑒𝑛 30°
𝑋 = 4.0tan(25.9°) = 1.94 𝑚
Como X =1.94 m > 1.55 m (talón) por lo tanto Ƞ° corta el paramento interno del muro, se utilizará la teoría de
Coulomb para el cálculo de empuje activo, ver figura No .40.
La ubicación de los empujes para dicha teoría es:
 Ea está ubicado a H/3 desde la base del muro con una inclinación con respecto a la horizontal igual a δ
= φ/2 = 15°, ver figura No .41.

Página 33 de 52
Muros de retención
Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza

 Es está ubicado a 2H/3 desde la base del muro con una inclinación con respecto a la horizontal igual a δ
= φ/2 = 15°, ver figura No .41.

Figura No .40: Ángulo Ƞ°

Fuente: Propia

Las fuerzas que actúan en el muro de retención y su ubicación se muestran en la figura No .41.

Figura No 41: Fuerzas resistentes y actuantes en el muro de retención

Fuente: Propia

Página 34 de 52
Muros de retención
Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza

EMPUJE ACTIVO

Condición Gravedad

Utilizando la teoría de Coulomb ya que del análisis se determinó que el ángulo Ƞ° corta el paramento interno:
1
E𝑎 = ϒ𝑠 (𝐻)2 𝐾𝑎
2
Dónde:
ϒs: Peso Específico del suelo = 1.6 T/m3
H: Altura del muro de retención = 4.0 m
Ka: Coeficiente de empuje activo
30
𝜔 = 0° 𝛿 = = 15°
2

(cos(𝜔 + ∅))2
𝐾𝑎 = 2
sin(𝛿 + ∅) sin(∅ − 𝛽)
(cos(𝜔))2 cos(𝜔 + 𝛿) [1 + √ ]
cos(𝜔 + 𝛿) cos(𝜔 − 𝛽)

(cos(0 + 30))2
𝐾𝑎 = 2
sin(15 + 30) sin(30 − 8)
(cos(0))2 cos(0 + 15) [1 + √ ]
cos(0 + 15) cos(0 − 8)

𝐾𝑎 = 0.33
1
E𝑎 = (1.6)(4.0)2 (0.33) = 4.22 𝑇/𝑚
2
Componentes del empuje activo:

Componente Vertical:

E𝑎𝑣 = 4.22sen15° = 1.09 T/m


Componente Horizontal:

E𝑎𝐻 = 4.22cos15° = 4.07 T/m

Empuje Activo condición Gravedad + Sismo

De la ecuación de la presión activa del suelo de Mononobe-Okabe se tiene que el empuje combinado se calcula
como sigue:
1
E𝑎𝑒 = ϒ𝑠 (𝐻)2 (1 − 𝐾𝑣)𝐾𝑎𝑒
2
Dónde:

Página 35 de 52
Muros de retención
Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza

Kae: Coeficiente de la presión activa del suelo con efecto de terremoto


ϒs: Peso Específico del suelo = 1.6 T/m3
H: Altura del muro de retención = 4.0 m
Kv: Componente vertical de aceleración del terremoto

El coeficiente de la presión activa del suelo con efecto de sismo:

𝐶𝑜𝑠 2 (∅ − 𝜃 − 𝜔)
𝐾𝑎𝑒 = 2
𝑠𝑒𝑛(∅ + 𝛿)𝑠𝑒𝑛(∅ − 𝜃 − 𝛽)
𝑐𝑜𝑠𝜃𝑐𝑜𝑠 2 𝜔(𝛿 + 𝜔 + 𝜃) [1 + √ ]
cos(𝛿 + 𝜔 + 𝜃) cos(𝛽 − 𝜔)

El ángulo 𝜃 se calcula de la siguiente manera:


𝐾ℎ
𝜃 = 𝑡𝑎𝑛−1 [ ]
(1 − 𝐾𝑣
Se asume que el muro estará ubicado en la zona sísmica I del país, entonces el valor de Kh=0.16 y Kv=0.
0.16
𝜃 = 𝑡𝑎𝑛−1 [ ] = 9.09°
(1 − 0

𝐶𝑜𝑠 2 (30 − 9.09 − 0)


𝐾𝑎𝑒 = 2
𝑠𝑒𝑛(30 + 15)𝑠𝑒𝑛(30 − 9.09 − 8)
cos(9.09)𝑐𝑜𝑠 2 (𝜔)cos(15 + 0 + 9.09) [1 + √ ]
cos(15 + 0 + 9.09) cos(8 − 0)

𝐾𝑎𝑒 = 0.48
Empuje Combinado:
1
E𝑎𝑒 = (1.6)(4.0)2 (1 − 0)(0.48) = 6.14 𝑇/𝑚
2
E𝑠 = E𝑎𝑒 − E𝑎

Donde:
E𝑠 : Empuje debido a sismo
E𝑎𝑒 : Empuje combinado
E𝑎 : Empuje Activo
𝐸𝑆 = 6.14 − 4.22 = 1.92𝑇/𝑚

Componentes del empuje por efecto de sismo:


Componente Vertical:
E𝑆𝑉 = 1.92sen15° = 0.496 T/m
Componente Horizontal:
E𝑆𝐻 = 1.92cos15° = 1.85 T/m

EMPUJE PASIVO

Página 36 de 52
Muros de retención
Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza
1
E𝑝 = ϒ𝑠 𝐷𝑓 2 𝐾𝑝
2
Donde:
ϒ𝑠 : Peso Específico del suelo = 1.5 T/m
𝐷𝑓 : Cota de desplante = 1.5 m
Kp: Coeficiente de empuje pasivo

Coeficiente de empuje pasivo:


1 + 𝑠𝑒𝑛(∅)
𝐾𝑝 =
1 − 𝑠𝑒𝑛(∅)
∅ = 30°

1 + 𝑠𝑒𝑛(30°)
𝐾𝑝 = = 3.0
1 − 𝑠𝑒𝑛(30°)
Empuje Pasivo:
1
E𝑝 = (1.6)(1.5)2 (3.0) = 5.4 𝑇/𝑚
2
Revisando la Estabilidad del muro
 Factor de seguridad por deslizamiento

Para determinar el factor por deslizamiento se debe de calcular las fuerzas resistentes y actuantes en el muro.
𝐹𝑅
𝐹𝑆 = ≥ 1.5
𝐹𝐴
De la ecuación del factor de seguridad se tiene:
𝐹𝑅 : Fuerzas Resistentes
𝐹𝐴 : Fuerzas Actuantes
Para que el muro cumpla con la estabilización por deslizamiento el factor de seguridad debe ser mayor o igual a
1.5 para la condición de gravedad y 1.2 para la condición de gravedad más sismo.

Página 37 de 52
Muros de retención
Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza

Figura No 42: Cálculo de pesos del muro

Fuente: Propia

CONDICION GRAVEDAD

Para la condición de gravedad las fuerzas resistentes son:

 La fuerza de fricción
 Empuje Pasivo

La fuerza de fricción es igual a:

𝐹(𝑔) = (𝑊1 + 𝑊2 + 𝑊3 + 𝑊4 + 𝑊5 + 𝐸𝑉 )𝑡𝑎𝑛𝛿, siempre y cuando no exista cohesión en la base.

La fuerza actuante en la condición de gravedad es igual a la componente horizontal del Empuje Activo (𝐸𝑉 ).

Cálculo de fuerzas resistentes:

Como ejemplo se calculará una de las fuerzas resistentes (peso 1) para lo cual se tienen dimensiones de h=0.66
m y b=0.35 m.

Á𝑟𝑒𝑎 1 = 0.65𝑥0.85 = 1.20 𝑚2


Para una longitud de 1 m el volumen será igual a:

𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 0.231 × 1 = 0.231 𝑚3


El peso del elemento del muro será:

𝑃𝑒𝑠𝑜(𝑇𝑜𝑛) = 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛(𝑚3 ) × 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙(𝑇/ 𝑚3 )

Página 38 de 52
Muros de retención
Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza

𝑃𝑒𝑠𝑜 = 0.231 × 2.40 = 0.554 𝑇


Para el cálculo de los demás elementos del muro se hizo el mismo procedimiento.

En la tabla No 5 se muestran los resultados de las fuerzas actuantes y resistentes en el muro para las
condiciones de gravedad y gravedad más sismo.

Tabla No 5: Fuerzas resistentes y fuerzas actuantes

Peso
Dimensiones Área Volumen Peso
Elemento específico
(m) (m2) (m3) (T)
(T/m3)

1 0.65x0.85 0.55 0.55 1.6 0.88

2 2.80x0.65 1.82 1.82 2.40 4.37

3 3.35x0.5 1.68 1.68 2.40 4.03

𝑬𝒂𝑽 - - - - 1.09

𝑬𝒂𝑯 - - - -
4.07
𝑬𝒑 - - - - 5.4

𝑬𝑺𝑽 - - - - 0.496

𝑬𝑺𝑯 - - - - 1.85
Propia

La fuerza de fricción es igual a:

𝐹(𝑔) = (0.88 + 4.37 + 4.03 + 1.09)𝑡𝑎𝑛15° = 10.37𝑡𝑎𝑛15° = 2.78 𝑇

𝐹 + 𝐸𝑝 2.78 + 5.4
𝐹𝑆 = = = 2.0 ≥ 1.5 𝒐𝒌‼
𝐸𝑎𝐻 4.07

Página 39 de 52
Muros de retención
Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza

CONDICIÓN DE GRAVEDAD + SISMO

Para esta condición a las fuerzas resistentes se le debe sumar el empuje vertical del sismo y a las fuerzas
actuantes se le debe sumar la componente horizontal del sismo.

Factor de Seguridad en condición de gravedad + Sismo:

La fuerza de fricción es igual a:

𝐹(𝑔 + 𝑠) = (0.88 + 4.37 + 4.03 + 1.09 + 0.496)𝑡𝑎𝑛15° = 10.87 𝑡𝑎𝑛15° = 2.91 𝑇


𝐹𝑓 + 𝐸𝑝 2.91 + 5.4
𝐹𝑆 = = = 1.4 ≥ 1.2 𝒐𝒌‼
𝐸𝑎ℎ 4.07 + 1.85

Como los factores de seguridad obtenidos para ambas condiciones cumplen con lo especificado en la norma,
no es necesario la colocación de elementos de estabilización como un diente o reconfigurar las dimensiones del
muro.

 Factor de seguridad por volteo

Se deben calcular los momentos generados por las fuerzas actuantes que tratan de voltear el muro respecto al
punto A (ver figura No .42) y los momentos resistentes a dicha acción, para la condición gravedad y gravedad
más sismo.

CONDICION GRAVEDAD
∑ 𝑴𝑹
𝑭𝑺𝑉 (𝒈) = ≥ 1.5
∑ 𝑴𝑨

En la tabla No .6 se muestra el cálculo de los Momentos resistentes y en la tabla No 2.7 el cálculo de los
momentos actuantes.

Tabla No .6: Momentos resistentes para la condición gravedad

Fuerza (T) Brazo (m) M (T.m)

𝑾𝟏 = 0.88 0.325 0.286


𝑾𝟐 = 4.37 1.4 6.12
𝑾𝟑 = 4.03 0.9 3.63
𝑬𝒑 = 𝟓. 𝟒 0.5 2.7
𝑬𝒂𝑽 = 𝟏. 𝟎𝟗 1.15 1.25
𝜮𝑴𝑹 13.99
Fuente: Propia

Página 40 de 52
Muros de retención
Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza

Tabla No .7: Momentos actuantes para la condición gravedad

Fuerza (T) Brazo (m) M (T.m)

𝑬𝒂𝑯 = 4.07 1.33 5.43


𝜮𝑴𝑨 5.43
Fuente: Propia
13.99
𝑭𝑺𝑉 (𝒈) = 5.43
= 2.58 ≥ 1.5 𝒐𝒌‼

CONDICION GRAVEDAD + SISMO


∑ 𝑴𝑹
𝑭𝑺𝑉 (𝒈 + 𝒔) = ≥ 1.2
∑ 𝑴𝑨

En la tabla No .8 se muestra el cálculo de los Momentos resistentes y en la tabla No .9 el cálculo de los


momentos actuantes.

Tabla No .8: Momentos resistentes para la condición gravedad + sismo

Fuerza (T) Brazo (m) M (T.m)


𝑾𝟏 = 0.88 0.325 0.286
𝑾𝟐 = 4.37 1.4 6.12
𝑾𝟑 = 4.03 0.9 3.63
𝑬𝒑 = 𝟓. 𝟒 0.5 2.7
𝑬𝒂𝑯 = 𝟏. 𝟎𝟗 1.15 1.25
𝑬𝑺𝑽 = 𝟎. 𝟒𝟗𝟔 1.15 0.57
𝜮𝑴𝑹 14.56
Fuente: Propia

Tabla No .9: Momentos actuantes para la condición gravedad+ sismo

Fuerza (T) Brazo (m) M (T.m)


𝑬𝒂𝑯 = 4.07 1.33 5.43
𝑬𝑺𝑯 =1.85 2.67 4.94
𝜮𝑴𝑨 10.37
Fuente: Propia

∑ 𝑴𝑹
𝑭𝑺𝑉 (𝒈 + 𝒔) =
∑ 𝑴𝐴

Página 41 de 52
Muros de retención
Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza
14.56
𝑭𝑺𝑉 (𝒈 + 𝒔) = = 1.4 > 1.2 𝒐𝒌‼
10.37

 Capacidad de carga

Consiste en revisar la distribución de presiones generada en la base del muro, debido a la transferencia de
cargas.

Figura No .43: Evaluación de la capacidad de carga

Fuente: L. Mendoza (2015), “Muros de retención”, Curso: Cimentaciones T.E.

Realizando sumatoria de momentos alrededor de “A”, ver figura No .43.

𝑁𝑋̅ = 𝑀𝑅 − 𝑀𝑎
𝑀𝑅−𝑀𝑎
𝑋̅ = 𝑁

 Condición Gravedad

𝑀𝑅 − 𝑀𝑎 13.99 − 5.43
𝑋̅ = = = 0.83 𝑚
𝑁 10.37
𝐵 2.80
𝑒= − 𝑋̅ = − 0.81 = 0.59 𝑚
2 2
𝐵 2.80
𝑒𝑚𝑎𝑥 = = = 0.47 𝑚
6 6
𝐵
𝑒 > 6 , por lo que la normal cae fuera del tercio medio y la distribución de presiones es igual a la de la figura No
2.44.

 Condición Gravedad + Sismo

Página 42 de 52
Muros de retención
Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza
𝑀𝑅 − 𝑀𝑎 14.56 − 10.37
𝑋̅ = = = 0.39 𝑚
𝑁 10.87
𝐵 2.80
𝑒= − 𝑋̅ = − 0.39 = 1.01 𝑚
2 2
𝐵 2.80
𝑒𝑚𝑎𝑥 = = = 0.47 𝑚
6 6
𝐵
𝑒 > 6 , por lo que la normal cae fuera del tercio medio y la distribución de presiones es igual a la de la figura No
.44.

Figura No .44: La resultante corta fuera del tercio medio de la base

Fuente: L. Mendoza (2015), “Muros de retención”, Curso: Cimentaciones T.E.

Para la condición gravedad


2𝑁 2𝑁 2 ∗ 10.37 𝑇
𝜎1 = = = = 8.33 𝑇⁄ 2
𝑏 3𝑋̅ 3 ∗ 0.83 𝑚
Para la condición gravedad + Sismo
2𝑁 2𝑁 2 ∗ 10.87 𝑇
𝜎1 = = = = 18.58 𝑇⁄ 2
𝑏 3𝑋̅ 3 ∗ 0.39 𝑚
La máxima presión obtenida en este caso 𝜎1 , deberá compararse con el 𝜎𝑎𝑑𝑚 del suelo, en ningún caso deberá
superarlo.

En este caso no se procederá a calcular la capacidad de carga del suelo, pero el lector puede calcularla
considerando una zapata de longitud infinita, tal y como se vio en la unidad de Capacidad de carga en
cimentaciones superficiales.

La distribución de esfuerzos obtenidos en la base del muro nos demuestra que una parte de la zapata está
sometida a esfuerzos de tensión. En este caso podrían plantearse dos soluciones, la primera de ellas consiste

Página 43 de 52
Muros de retención
Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza

en redimensionar el muro incrementando la base y la otra opción es diseñar un elemento estabilizador el cual
consiste en un muerto con su respectivo tensor.

Debido que el tensor contrarrestara los efectos de volteo ocasionados por la zona de compresión, siendo así la
normal se ubica en el centro de la base de la zapata, es decir la excentricidad será igual a cero, con lo que se
obtendría una distribución de presión uniforme transmitidas al suelo.

En este caso la ubicación de la normal quedaría como se muestra en la figura No .45.

Figura No .45: Distribución de presiones uniforme en la base

Fuente: L. Mendoza (2015), “Muros de retención”, Curso: Cimentaciones T.E.

Diseño del Muerto

La figura No .46 muestra las variables que intervienen en el diseño del muerto y el tensor.

Figura No .46: Diseño del muerto

Fuente: L. Mendoza (2015), “Muros de retención”, Curso: Cimentaciones T.E.

Página 44 de 52
Muros de retención
Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza

Se considera que la distribución de presiones es uniforme, además que la excentricidad es igual a cero, además
de la ubicación de la normal en el centro de la base de la zapata.

Ubicando la fuerza de tensión a una distancia de 0.50 m, desde el nivel de corona del muro. Se diseña para la
condición más desfavorable.

Condición Gravedad + sismo


∑ 𝑴𝒐 = 𝟎

̅ + 𝑴𝒂 − 𝑴𝑹 − 𝑻𝒃 𝒅 = 𝟎
𝜮𝑭𝒗 𝒙
∑ 𝑭𝒗 𝒙
̅+𝑴𝒂−𝑴𝑹 (𝟏𝟎.𝟖𝟕∗𝟏.𝟒𝟎)+𝟏𝟎.𝟑𝟕−𝟏𝟒.𝟓𝟔
𝑻𝒃 = = = 𝟑. 𝟏𝟓 𝑻
𝒅 𝟑.𝟓𝟎

Dimensionando el muerto

Se asumen las dimensiones mostradas en la figura No .47.

Figura No .47: Dimensiones del muerto

Fuente: L. Mendoza (2015), “Muros de retención”, Curso: Cimentaciones T.E.

𝐶𝑜𝑛𝑠𝑖𝑑𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜: 𝑎 < 𝑏, 1 𝑚 < 𝑎 < 1.5 𝑚 2 𝑚 < 𝑆 < 2.5 𝑚

Considerando una separación entre muertos de 2.5 m, la distancia libre entre muertos es la diferencia de la
separación entre muertos menos la cota “a”, siendo dicha distancia de 1.1 m, por lo que no hay traslape entre
muertos.

Cabe mencionar que el análisis se ha realizado exclusivamente para una longitud de muro de 1 m, sin embargo
para 50 ml de muro solicitados la cantidad de muertos será;
𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑟𝑜 50 𝑚
# 𝑚𝑢𝑒𝑟𝑡𝑜𝑠 = = = 20 𝑚𝑢𝑒𝑟𝑡𝑜𝑠
𝑠𝑒𝑝𝑎𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑟𝑡𝑜𝑠 2.5 𝑚

Calculando las fuerzas que actúan sobre el muerto, mostradas en la figura No .48.

Página 45 de 52
Muros de retención
Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza

Figura No .48: Fuerzas actuantes en el muerto

Fuente: L. Mendoza (2015), “Muros de retención”, Curso: Cimentaciones T.E.

Dónde:

1 1
𝐸𝑎 = 𝛾 ℎ2 𝐾𝑎 𝑎 = ∗ 1.6 ∗ ℎ2 ∗ 0.33 ∗ 1.4 = 0.37 ℎ2
2 𝑠 2
1 1
𝐸𝑝 = 𝛾𝑠 ℎ2 𝐾𝑝 𝑎 = ∗ 1.6 ∗ ℎ2 ∗ 3 ∗ 1.4 = 3.36 ℎ2
2 2

𝐸𝑜 = Empuje en reposo, el parámetro 𝐾𝑜 se toma de la tabla No considerando que se trata de arena suelta,
𝐾𝑜 =0.6.
1 1
𝐸𝑜 = 𝛾𝑠 ℎ2 𝐾𝑜 𝑏 = ∗ 1.5 ∗ ℎ2 ∗ 0.60 ∗ 2 = 0.90 ℎ2
2 2

𝐹𝑟1 = 𝐸𝑜 tan 𝛿 = 0.90 ℎ2 tan 15° = 0.24 ℎ2


𝐹𝑟2 = 𝑊 tan 𝛿 = 𝛾𝑚 ∗ 𝑎 ∗ 𝑏 ∗ ℎ ∗ tan 13 = 2.4 ∗ 1.4 ∗ 2 ∗ ℎ ∗ 𝑡𝑎𝑛 15° = 1.80 ℎ
↑ 𝛴𝐹𝑣 = 0
−𝑇𝑑 + 𝐸𝑝 − 𝐸𝑎 + 2𝐹𝑟1 + 𝐹𝑟2 = 0
Dónde:
Td= Tb*FS*Separación entre muertos
FS= factor de seguridad = 2.0

𝑇𝑑 = 3.15 ∗ 2 ∗ 2.5 = 𝟏𝟓. 𝟕𝟓 𝑻


Sustituyendo la tensión de diseño para encontrar la h del muerto:

−𝑇𝑏 + 𝐸𝑝 − 𝐸𝑎 + 2𝐹𝑟1 + 𝐹𝑟2 = 0

−15.75 + 3.15 ℎ2 − 0.37 ℎ2 + 2 ∗ 0.24 ℎ2 + 1.80 ℎ = 0

3.26 ℎ2 + 1.80 ℎ − 15.75 = 0


Resolviendo la cuadrática:

Página 46 de 52
Muros de retención
Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza

𝒉~𝟏. 𝟗𝟓 𝒎
Calculando ubicación del muerto

La ubicación se muestra a partir del paramento interno del muro ver figura No .49.

Figura No .49: Ubicación del muerto

Fuente: L. Mendoza (2015), “Muros de retención”, Curso: Cimentaciones T.E.

X” = 4 tan 30° =2.31 m

X’ = 1.95/tan 60° = 1.13 m

X= 1.55 + X” + X’ = 1.55 + 2.31 + 1.13

X = 5.0 m desde el paramento interno

Página 47 de 52
Muros de retención
Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza

2.11 Ejercicio Propuesto


Para el perfil mostrado en la figura No diseñe un muro de retención, para retener la masa de suelo y una
sobrecarga uniformemente distribuida de 0.15 kg/cm2, que estará ubicada a partir de la cota 15.0 m hacia la
izquierda, la longitud del muro será de 50 m, diseñe este de tal manera de proyectar todos elementos
constituyentes que aseguren la estabilidad del mismo.

Los resultados del estudio geotécnico son los siguientes:

Sondeo 1:

Página 48 de 52
Muros de retención
Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza

Sondeo 2:

Página 49 de 52
Muros de retención
Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza

Sondeo 3:

Página 50 de 52
Muros de retención
Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza

Sondeo 4:

Página 51 de 52
Muros de retención
Cimentaciones T.E
Tatiana Chavarria y Lesly E Mendoza

Figura No: Perfil y ubicación de los sondeos

Fuente: L. Mendoza (2015), “Muros de retención”, Curso: Cimentaciones T.E.

Página 52 de 52

También podría gustarte