Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Parte 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

PROPUESTA PARA EL DISEÑO Y PLAN DE IMPLEMENTACIÒN DEL

LABORATORIO DE REDES DE COMPUTADORES Y SEGURIDAD


INFORMÀTICA EN EL SALÒN 301 DE LA SEDE CARLOS EDUARDO ACOSTA
CEA

MARIA ROCIO SEGURA GARZON


JULIAN ANDRES GARCIA VALERO

CORPORACIÓN UNIVERSITAR MINUTO DE DIOS


FACULTAD DE INGENIERIA
REDES DE COMPUTADORES Y SEGURIDAD INFORMATICA
BOGOTA D.C.
JULIO 18 DE 2.007
PROPUESTA PARA EL DISEÑO Y PLAN DE IMPLEMENTACIÒN DEL
LABORATORIO DE REDES DE COMPUTADORES Y SEGURIDAD
INFORMÀTICA EN EL SALÒN 301 DE LA SEDE CARLOS EDUARDO ACOSTA
CEA

MARIA ROCIO SEGURA GARZON


JULIAN ANDRES GARCIA VALERO

TRABAJO DE GRADO

DIRECTOR:
GUSTAVO LEON
INGENIERO DE SISTEMAS

CORPORACIÓN UNIVERSITAR MINUTO DE DIOS


FACULTAD DE INGENIERIA
REDES DE COMPUTADORES Y SEGURIDAD INFORMATICA
BOGOTA D.C.
JULIO 18 DE 2.007
CONTENIDO

pág.

INTRODUCCIÓN 6

1. ASPECTOS GENERALES 7

1.1 Descripción del proyecto 7


1.2 Antecedentes 8
1.3 Objetivos 10
1.4 Justificación 11

2. MARCO CONCEPTUAL 13

2.1 Estado del arte de las Normas Técnicas y estándares 13


2.2 Redes LAN 18
2.3 Redes Inalámbricas 19
2.4 Fibra Óptica 19
2.5 VoIP 19
2.6 Estándares de Seguridad Lógica y Física 20

3. LEVANTAMIENTO DE REQUISITOS 22

3.1 Requisitos físicos 22


3.1.1 Descripción de la estructura física del edificio 22
3.1.2 Descripción de la estructura eléctrica 23
3.1.3 Descripción de las zonas comunes 23
3.1.4 Requisitos de puntos de red 24
3.1.5 Requisitos de crecimiento físico de la red. 25
3.1.6 Requisitos de seguridad física 26
3.2 Requisitos lógicos 27
3.2.1 Tipo de información que se transmitirá por la red 27
3.2.2 Velocidad y flujo de datos 27
3.2.3 Requisitos de seguridad lógica 28
4. DISEÑO DE LA RED 29

4.1 Diseño Físico 29


4.1.1 Módulo cableado 40
4.1.2 Módulo Inalámbrico 42
4.1.3 Módulo VoIP 44
4.1.4 Módulo Fibra Óptica 50
4.1.5 Propuesta elementos faltantes 52
4.2 Diseño Lógico 54
4.2.1 Arquitectura de la red 55
4.2.2 Direccionamiento IP 56
4.2.3 Métodos de acceso 57
4.2.4 Diagrama lógico de la red 59
4.3 Selección y evaluación de tecnologías 60
4.3.1 Software

5. PLAN DE IMPLEMENTACION 64

6. PRESUPUESTO 69

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 71

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS
LISTA DE TABLAS

Pág.

Figura 1. Diagrama lógico de la red Ethernet Laboratorio de Redes


y Seguridad Informática Sede Carlos Eduardo Acosta 59

Tabla 1. Presupuesto 77

Plano 1. Estructura Eléctrica y de datos de la red Lan.

Plano 2. Estructura Física de la red Lan


Dedicamos este primer documento a Dios por iluminar nuestras vidas, y
ofrecernos la oportunidad de llegar tan lejos, a nuestros padres y hermanos por su
paciencia y apoyo y en especial a mi compañero de trabajo por su motivación en
la culminación de este proyecto.
AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a todas aquellas personas que contribuyeron con sus aportes en


conocimiento, asesoría y experiencia para la elaboración de este proyecto.
INTRODUCCIÓN

La vida como el acto más hermoso que Dios nos permite día a día experimentar
nos presenta oportunidades que son únicas y transcendentales pero realmente
somos nosotros quienes decidimos que hacemos con cada una de ellas, es así
que cuando se nos da la posibilidad de trascender dentro de una sociedad y
empezar hacer parte de la formación académica de la misma se percibe una
profesión la cual nos permitirá no solo crecer como persona sino a la vez nos
encaminara a la realización de metas personales y laborales que afecten
positivamente a la comunidad mas cercana. Actualmente como futuros
Tecnólogos en redes de computadores y seguridad informática hemos de realizar
nuestro primer proyecto como expertos competitivos en el área de la formación
académica, esta primera evidencia es la consecución de un Diseño de Laboratorio
de redes y plan de implementación para la Corporación Universitaria Minuto de
Dios en la sede Carlos Eduardo Acosta (CEA).

En esta sede se llevará a cabo la implementación del Laboratorio posteriormente


como complemento a la formación practica de esta alternativa de educación, pero
para que la misma se realice es necesario realizar un estudio previo para evaluar
las condiciones del área y los componentes con los que la Institución cuenta, para
ello el proyecto realizara una serie de pasos donde en cada uno realizara un
proceso obteniendo a la final como resultado cual es la propuesta mas optima de
diseño para las condiciones actuales y las mejoras que el mismo podría tener
frente a la evolución y la escalabilidad de la red, en el se contara con un diseño
por cada una de las tecnologías a utilizar como los son cableado, fibra óptica,
VoIP e inalámbrico.

De esta forma el aporte de este primer proyecto profesional nos permite entregar
un Diseño que plantea la alternativa de adecuación del área y sus implementos
para que la Universidad vea en él la posibilidad de poner en funcionamiento el
laboratorio en el menor tiempo posible y con ello vincular un valor agregado y
necesario a la carrera de proyección futurista, así mismo con el presente
documento se registra la evidencia de la aplicación de una serie de conocimientos
adquiridos a lo largo de la formación académica enfocados a la solución de una
falencia que implica un gran beneficio para la comunidad estudiantil.

6
1. ASPECTOS GENERALES

1.1 Descripción del proyecto

La Corporación Universitaria Minuto de Dios en su alternativa académica incorpora


el programa de Redes de computadores y seguridad informática el cual pretende
formar futuros egresados de acuerdo a un perfil profesional fundamentado en
aspectos técnicos, tecnológicos, éticos, legales y humanos, con conocimientos
sólidos que permitan demostrar en su entorno laborar la capacidad de brindar
soluciones integrales en el ámbito de las redes, seguridad informática y el buen
manejo de la información, teniendo como compromiso social sentido de
pertenencia consigo mismo y la sociedad.

Para dar cumplimiento al desarrollo de este perfil el programa ha planteado un


currículo que cumple con las expectativas de los estudiantes y a su vez
proporcione el nivel de calidad que la carrera demanda; ante la construcción de
esta nueva alternativa se tienen aspectos por mejorar como lo es el no contar con
un laboratorio de redes y seguridad informática que cumpla con las normas y
estándares internacionales establecidos para el buen funcionamiento de las redes,
esta situación afecta al egresado de Uniminuto y su calidad educativa en aspectos
de desarrollo investigativo y de aprendizaje.

El programa de Tecnología en Redes y Seguridad Informática ha identificado esta


debilidad y con respecto al auge que ha tenido esta alternativa de estudio la
Corporación Universitaria Minuto de Dios asigno un espacio físico en la sede
Carlos Eduardo Acosta CEA salón 301. La facultad ante esta iniciativa proyecta la
idea de entregar un diseño de laboratorio acorde a las instalaciones asignadas con
los componentes necesarios para el buen desarrollo de las prácticas.

Nuestro proyecto entregará un diseño de laboratorio y plan de implementación con


base en la forma más adecuada de utilización del espacio y ubicación de los
componentes.

7
1.2 Antecedentes

Siguiendo la línea de las telecomunicaciones con base en el avance de las


ciencias aplicadas como las redes y la computación, hace dos años y medio se
crea el programa de tecnología en Redes de Computadores y Seguridad
Informática cumpliendo con las necesidades que el campo laboral exigía en el
momento y con miras hacia el futuro.

El programa de Tecnología en Redes de Computadores y Seguridad Informática


inicia en el segundo semestre del 2.004, con un pensum establecido de seis
semestres. En sus inicios el programa contaba con un número de trece (13)
estudiantes inscritos para el primer semestre, pero terminada su ejecución el auge
que adquirió fue en aumento y se vio reflejado en la cantidad de estudiantes
inscritos que llegó hasta cincuenta (50) alumnos, y en la actualidad la facultad
tiene inscritos doscientos (200) estudiantes distribuidos desde primero hasta sexto
semestre, según las estadísticas del Departamento de Admisiones DAR de la
Corporación Universitaria Minuto de Dios, la demanda de la alternativa se
concentra en factores como la novedad de la integración de una carrera
tecnológica en el tema de las Redes y la Seguridad informática y el perfil
profesional con miras a un futuro empresarial ofrecido.

Uno de los factores de interés de las Universidades es realizar un control sobre la


tasa de deserción de los estudiantes. En el programa de Tecnología en Redes de
Computadores y Seguridad Informática se ha presentando una tasa deserción
promedio del 18% de los cuales el 5% dejan inconclusos sus estudios por fines
económicos y el 95% restante manifiesta insatisfacción respecto a la calidad del
programa, entre otros factores por la carencia de un laboratorio de redes para las
respectivas prácticas que requiere el programa y demanda la formación
académica.

Tres años después de iniciado el programa y con el creciente número de


estudiantes el departamento consciente la necesidad del Laboratorio, por lo cual
ha realizado alianzas temporales con la Universidad Autónoma de Colombia
realizando sus prácticas allí por un periodo de dos semestres, pero esta solución
no ha sido suficiente por el número actual de estudiantes que tiene el programa,
es por esta razón que el decide crear su propio laboratorio, contando con un área
física asignada por la Universidad en la sede Carlos Eduardo Acosta salón 301 y
junto con una seria de elementos ya adquiridos por el departamento como lo son:

8
Kit de Inalámbrico: 2 Access point, 2 tarjetas para desktop

Kit de VoIP: 4 puertos SOHO VoIP Gateway (4) FXO, 4 puertos SOHO VoIP

Gateway (4) FXS, DECT Pone Set (for VIP-320, SKD-200, VIP-462DG), 802.11g
WiFi DECT/Vain Router (SIP)
Kit para Fibra Light: Maletín incluyendo telescopio

Kit de Cableado Estructurado: Tres (3) Ponchadoras RJ-11 / RJ-45 Crimp Tool,

Maletín de Herramientas: Cortafríos, Pinzas, Destornilladores

Es por esta situación y con el compromiso de generar un proyecto de grado que


apoye la consecución del perfil definido en el PCP (Proyecto Curricular del
Programa) que se pretende generar una propuesta de diseño de laboratorio y plan
de implementación que integre los elementos y condiciones anteriormente
mencionados con las normas y estándares regulados para ello y el cubrimiento del
componente práctico según pensum actual.

El laboratorio de este tipo es un recurso pedagógico que implementan las


instituciones con programas tecnológicos, como ejemplos puntuales se citan
algunas Universidades y sus generalidades:

- UNIVERSIDAD NACIONAL (Bogotá): Laboratorio De Redes y Comunicaciones


Laboratorio dedicado a las prácticas de Redes y Comunicaciones y tiene los
siguientes elementos:

Software: Windows Xp, Simuladores de red y analizadores de protocolos


Hardware: 10 Computadores Pentium 4 a 2.6 GHz, 512 MB Memoria RAM y
DD. De 37.2 - 8 Computadores Pentium 4 a 2.26 GHz, 256 MB Memoria RAM y
DD. De 38.2 GB

6 Enrutadores Series Cisco 1700


3 Enrutadores Series Cisco 2500
1 Enrutador Series Cisco 4000
2 Enrutadores Series Cisco 800
4 switch Catalyst Series Cisco 2950

Laboratorios Bajo plataforma actualizada Cisco [1]

- ICESI (Cali): Laboratorio De Redes Y Comunicaciones

9
Posee todos los dispositivos necesarios para la realización de las prácticas:
Enrutadores, Switches de red LAN, Concentradores (Hubs), Modems de diversos
tipos, cables de conexión, kit de cableado y demás elementos que les permiten a
los estudiantes realizar diversos niveles de prácticas tal como ocurren en el mundo
real sin interferir las propias redes internas de la Universidad y además, contar con
una plataforma en la cual puedan ser estudiadas versiones de dominio público
obtenidas a través de Internet.

Los equipos principales del Laboratorio de Redes y Comunicaciones son:

- 20 Computadores Pentum III con 256 MB en RAM y disco de 20 GB, con


interfaces de red de 10/100 Mbps.
- 2 Hubs BayNetworks BayStack Serie 152
- 2 Hubs BayNetworks BayStack Serie 153
- 1 Switch Kalpana
- 1 Switch BayNetworks 304
- 1 Switch Lucent Cajun P120
- Switch Cisco 2900 XL
- 7 Enrutadores Cisco: 2 Enrutadores 1601 - 2 Enrutadores 2611 - 1 Enrutadores
1750 - 1 Enrutador 2500
- 16 Cables Propietarios Cisco
- Módems externos ( 28,8 y 14,4 Kbps )
- Modems Banda Base Marca RAD ASM-31
- 2 NTs para líneas RDSI [2]

1.3 Objetivos

Objetivo General

Diseñar el Laboratorio de Redes y Seguridad Informática en la sede Carlos


Eduardo Acosta y elaborar su plan de implementación aplicando las normas y
estándares establecidos para el buen funcionamiento del mismo.

10
Objetivos Específicos

- Realizar el levantamiento de requisitos aplicando los estándares ANSI/EIA/TIA


568-A y 568-B, para el óptimo funcionamiento de un laboratorio de Redes de
Computadores y Seguridad Informática en el salón 301 de la Sede Carlos Eduardo
Acosta CEA en la Corporación Universitaria Minuto de Dios.

- Estructurar el diseño físico del laboratorio correspondiente a la distribución del


espacio, evaluación y selección de los dispositivos necesarios, corriente regulada
y estimación de las zonas comunes, para garantizar el adecuado desarrollo de las
prácticas de laboratorio

- Elaborar el diseño lógico de la red del laboratorio y las políticas de seguridad que
garanticen su funcionalidad y minimicen los riesgos de vulnerabilidad para la red
de producción de la Universidad.

1.4 Justificación

El programa de Tecnología en Redes de Computadores y Seguridad Informática


cuenta actualmente con un registro calificado de parte del ICFES para programas
de pregrado en el área de Ingeniería, este le permite funcionar bajo las normas
que establece el Ministerio de Educación; no siendo suficiente se necesita el aval
del Concejo Nacional de Acreditación CNA, el cual certifica el programa en normas
y estándares de calidad a través de visitas de los Pares Académicos quines
evalúan la calidad del pensum, docentes, alumnos, y observan el mejoramiento
continuo de este, evaluando los aspectos a optimizar dejando el compromiso de
corregirlos para posteriores visitas y con ello obtener la certificación del CNA.

Por ello surge la iniciativa de entregar una propuesta al programa de Tecnología


en Redes de Computadores y Seguridad Informática basándonos en la necesidad
de diseño del Laboratorio de Redes y Seguridad con el cual se beneficiara el
programa como alternativa académica en aspectos de desarrollo y el estudiante
en la formación de su perfil profesional como futuro egresado, a fin de brindarle un
espacio en el cual se puedan realizar las prácticas pertinente, esto con el
propósito de conceder al estudiante soluciones que complementen su teoría a
través de las practica y así mismo dar mediación al inconformismo generado por la
ausencia de este en semestres anteriores.

11
Por último es de aclarar que el Departamento debe lograr cada día con sus
acciones no solo la certificación de calidad del programa sino también el bienestar
del estudiante acorde con la implementación de espacios que proporcione el
mejoramiento de su nivel profesional.

12

También podría gustarte