Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

S4 - Linfocito B

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Linfocitos B

Historia

En 1975 Dr. Tonewaga Revolucionó las teorías sobre síntesis de anticuerpos, ya que demostró que
los cromosomas heredados carecen por completo de genes de Inmunoglobulina y solo tienen
bloques de construcción en los cuales pueden ensamblarse estos genes.

Células B:

Producen anticuerpos:
Funciones generales de los anticuerpos

 Neutralización
 Activación del complemento
 Opsonización
 Citotoxicidad dependiente de anticuerpos
 Inmunoregulación
 Linfocito B:
 Presentan antígenos al sistema T

Poseen un receptor de superficie que es especifico a un antígeno, (BCR)

Al ser expuestas al antígeno correspondiente, se diferencian en células plasmáticas, aquellas que


son capaces de secretar anticuerpos con la especificidad de BCR

La diversidad de las inmunoglobulinas hacia los diferentes epitopes es aproximadamente 10 8

Conceptos básicos
 La maduración de las células B requiere a su vez el re arreglo genético (recombinación del
segmento genético) de sus receptores de superficie que son inmunoglobulinas.
 Los genes que codifican las regiones variables y constantes de las inmunoglobulinas se
localizan en lugares distantes del mismo cromosoma
 Cadenas ligeras Kappa codificadas en cromosoma 2, Lamda 22 cadenas pesadas 14

Los anticuerpos ya elaborados tienen algunos cambios genéticos en el Linfocito B maduro, para
mejorar la afinidad hacia el antígeno y es la hipermutación somática y también cambian las regiones
constantes de IgM a IgG, IgA e IgE, a lo que se denomina cambio de isotipo

En el nacimiento, la hematopoyesis tiene lugar, sobre todo en los huesos de todo el esqueleto pero
cada vez más se restringe en la médula de los huesos planos como esternón vertebras las costillas y
los huesos iliacos.

El saco vitelino: En el embrión humano funciona como sistema circulatorio en las etapas de
desarrollo, antes de que comience la circulación interna.

En el embrion las celulas sanguineas se producen en el saco vitelino y aparecen en la tercera


semana de vida y a partir de la 9 y 10 semana de desarrollo, el saco vitelino comienza a degenerar
de manera natural por diversas causas, como su compresión debido al aumento del espacio
ocupado por el amnios.

Durante el periodo temprano del desarrollo embrionario, el saco vitelino es la estructura de mayor
dimensión, con una forma ovalada, pero que con el desarrollo, adquiere una apariencia periforme. .

En el caso del ser humano, el saco vitelino cumple las funciones del sistema circulatorio, hasta que
empieza a desarrollarse la circulación interior.

MADURACIÓN DEL LINFOCITO B


En estroma de la médula osea

Moleculas de adhesión celular CAM se unen a receptores del estroma, proB temprano se expresa el
receptor C kit que se une a citoquina Factor de célula madre producida por células del estroma.

CLP (progenitor común linfoide: este puede generar al linaje B en su estado mas antiguo (pro B-
cell).

La producción de la interleuquina-7 (IL-7) permite la generación de los progenitores. Esta se secreta


por las células estromales y permite el crecimiento y desarrollo de las B.

Factores de Transcripción para la diferenciación, proliferación y supervivencia del linaje de células


B
Pax 5 es un regulador que
actúa activando los
factores de transcripción
E2a y EBF (Early B cell
Factor) estos FT se
encargan de la sintesis de
las cadenas sustitutas,
moleculas de señalizacion
Ig alfa y beta y genes de
recombinacion.
Importancia de las moléculas E

 E2A
 EBF
 Síntesis de cadenas sustitutivas en pre- B
 Moléculas de señalización Ig alfa y beta
 Genes de recombinación Rag-1 Rag-2

Estados del desarrollo de las células B

Relacionado con el rearreglo genético


Se realiza el rearreglo de genes de una manera secuencial
La recombinación V(D) J
Depende de la actividad de las recombinasas Rag-1 y Rag-2
Reconocen SSR
Controlado por EA2 EBF y
El factor de transcripción Pax 5

Los factores de transcripción E2A y EbF en la célula pro B temprana inducen la expresión de
proteínas (RAG1 y RA G2) que permiten que se recombine V(D)JH.
Linfocitos pro-B temprano

 Primera Recombinación: Cadena pesada H


 DH –JH
 65 segmentos de genes V
 27 de diversidad
 6 union total de 10530 dominios variables posibles para la cadena pesada

Linfocitos pro-B tardío

 Segunda recombinación:
 Cadena pesada H
o VH- DH JH
o TdT

(Nucleótidos N y P)

(Se recombina el gen de la región variable con los genes D-J) desoxinucleotidil transferasa terminal

Transcribe el gen de la cadena pesada y se traduce en la cadena pesada de la inmunoglobulina de


membrana osea el que va a ser el receptor de linfocito b

PRE B GRANDE

 Pre BCR
o Cadenas H reordenadas
o Cadenas L subrogadas
o Asociación con Ig a e Ig b
 Señales de sobrevivencia
o Pre receptor
o IL 7

Los linfocitos dependen de dos tipos de señales algunas generadas por el receptor y citocinas IL7 y
el factor activador del linfocito B

Cadena H no puede transportarse y expresarse a menos que haya una ligera por lo que existe una
subrogada o sustituta

PRE B PEQUEÑO

 Dejan de expresarse las cadenas L subrogadas


 Proliferación de Linfocitos Pre B (IL7) Il 7 producida por cel del estroma
 Se expresan genes RAG 1 y RAG 2
 Codificación de cadena Ligera
o cromosoma 2 codifica Lk 65%
o cromosoma 22 codifica Ll 35%
 TdT no se activa
Cadena ligera

La cadena ligera no tiene segmentos D y el rearreglo ocurre entre la VJ.

Distintos rearreglos ocurren en un cromosoma antes de que se genera en el Segundo cromosoma.


Esto aumenta la generación de una cadena intacta.

Además de la exclusión alélica las cadenas pueden tener exclusión isotipica, esto se refiere cadena
ligera xo A se expresara en una célula.

Cadenas ligeras:

(V) región variable. (1) Región de unión.

Cadenas pesadas:

(V) Región variable. (D) Región de diversidad. (J) Región de unión. El rearreglo ocurre en dos
estadios. DJy VDJ.

Rearreglos de la cadena pesada, Pre B rearreglo VDJ y cadena ligera subrogada (Pre receptor IgM)
Pre b pequeño se inician rearreglos de la cadena ligera. Cel B inmadura cadena ligera se tiene
receptor IgM, Celula b madura ya expresa IgD en superficie.

Se produce etapas definidas por el rearreglo y expresión de genes de inmunoglobulinas


Linfocito B inmaduro

COMBINACIÓN DE CADENAS PESADAS Y LIVIANAS

INICIO DE EXPRESION DEL BCR

Los linfocitos B que no reciben señales a través de su BCR salen de la médula ósea hacia el bazo
para continuar su proceso de maduración.

Los mecanismos de control se orientan hacia la especificidad del receptor (Selección central)

Los LB maduran parcialmente en la MO, entran en la circulación y después pueblan los órganos
linfaticos perifericos, incluidos el bazo y los ganglios linfáticos donde completan su maduracion.

Multivalentes mas de un punto de union para los ac, o moleculas grandes con varios determinantes
antigenicos

Anergia: inactivacion o no respuesta lo que lleva a muerte


RECORDAR…

 Una cantidad limitada de material génico , produce un enorme repertorio de receptores.


 Dos mecanismos básicos: recombinación somática y mutación somática
 Nucleótidos P y N
 P: se adicionan pro las enzimas responsables de la separación del ADN
 Cadenas kappa κ* y λ
 Los dominios variables (V) de las inmunoglobulinas, presentan tres regiones hipervariables
denominadas CDR1, CDR2 y CDR3

Educación de células B

Los linfocitos B que no reciben señales a través de su BCR salen de la médula ósea hacia el bazo
para continuar su proceso de maduración.

Las células B que encuentran al antígeno en los órganos linfoides secundarios forman centros
germinales y se diferencian a células plasmáticas

Los linfocitos B que se encuentran con el antígeno en los tejidos linfoides secundarios forman
centros germinales y se diferencian en células plasmáticas.

Aquí se ilustra un ganglio linfático. Una célula B que ingresa al ganglio linfático a través de un HEV
se encuentra con el antígeno en la corteza del ganglio linfático.

El antígeno se administró en la linfa aferente que drenaba del tejido infectado.

La célula B es activada por las células T auxiliares CD4 (azul) en las áreas de células T para formar
un foco principal de células en división.

A partir de ahí, algunas células B migran directamente a los cordones medulares y se diferencian en
células plasmáticas secretoras de anticuerpos.

Otras células B migran a un folículo primario para formar un centro germinal.

Las células B continúan dividiéndose y diferenciándose dentro del centro germinal.

Las células B activadas migran desde el centro germinal a la médula del ganglio linfático oa la
médula ósea para completar su diferenciación en células plasmáticas.
Tejido linfoide
Los centros germinales también contienen células
En folículos primarios
foliculares dendríticas y macrófagos. Encargadas de Células B Vírgenes
presentar el antígenos a las células B en al bazo Folículos secundarios
Células B estimuladas

Pulpa Arteriola central


Blanca Se rodea de
Células T
Zona marginal :
Rodea la pulpa blanca Bazo Pulpa Capa linfática
Cel B, macrófagos y células periarteriolar
dendríticas Roja
Senos venosos y
cordones
celulares

Centro Germinal
 Hipermutación somática
 Cambio de Isotipo
 Diferenciación de centrocitos:
o Células plasmáticas
o Células de Memoria

HIPERMUTACIÓN SOMÁTICA

La hipermutación somática es un mecanismo por el cual la porción variable de las cadenas pesadas
y livianas de la Ig sufren mutaciones puntuales a una tasa muy alta. Como consecuencia, luego de
cada mitosis, las células hijas expresan porciones V(D)J diferentes de los linfocitos B que les dio
origen

 Maduración de la afinidad de los anticuerpos


 Segmentos VH y VL sufren mutaciones puntuales
 Especialmente CDR1, CDR2, CDR 3
 Enzimas
 AID (Citidin desaminasa inducida por Activación)
 UNG (Uracilo ADN-glucosilasa. Adiciona errores

 AID desamina citidina quedando uracilo

 UNG elimina uracilos quedando espacios abasicos

 Maduracionde la afinidad genera ac con capacidad creciente de unirse a ag de forma mas


eficiente.
LINFOCITO B MADURO (NAIVE) B1

EN CAVIDADES PERITONEAL Y PLEURAL


PUEDEN AUTORENOVARSE
IgM
CONTRA ANTIGENOS BACTERIANOS
ANTICUERPOS NATURALES
TIMO INDEPENDIENTES
BZM

Hay 3 poblaciones B1 B2 y células B de la zona marginal del bazo.

LINFOCITO B MADURO

B1:

 Período embrionario e hígado fetal


 En cavidades peritoneal y pleural (CXCL13)
 IgM alto IgD bajo
 contra Ag (polisacáridos, fosforilcolina y lipopolisacáridos: epítopos repetidos)

T independientes

Pueden renovarse sin necesidad de ag,


BZM:

 Zona marginal del bazo


 Respuesta rápida a Ag en sangre
 Plasmoblastos proliferan g células plasmáticas de vida corta
 Alta producción de IgM (3-4 días)

Detectan bacterias encapsuladas como neumococo o meningococo, H influenza lo cual es


importante la vacunación en esplenectomía.

B2

 90% de los linfocitos B que recirculan en sangre y órganos linfoideos (folículos)


 Se diferencian en células plasmáticas (estímulo:TH2)
 Ag proteicos estimulan proliferación (expansión clonal) y diferenciación para dar la respuesta
humoral

Activación del linfocito es por entrecruzamiento de BCR con ag se activa cascada de cinasas, lo cual
conduce a activacion de FT que regulan la transcripcion de genes que codifican la produccionde IL 2,
4 , 5 ; IFN gama, CCR2, CD40 CD80 86, CMH2, se traduce a division celular, presentacionde ag a
LT TH2, maduracion a celulas plasmaticas o cambio de isotipo.

LA MAYORIA DE LINFOCITOS B DE SANGRE Y OL RECONOCEN ANTIGENOS PROTEICOS Y


SE DIFERENCIAN A CELULAS PLASMATICAS, RECIBEN COLABORACION DE Th2

Presentación de Ag

 Folículos primarios:
o Linfocito B endocita Ag
o Presenta a Linfocito TH2
 Quimiocinas
o CXCL13 (T)
o CCL19 y CCL21 (B)
 CD40 (B) y CD40L (T)

Cambio de isotipo

 Asociación de la porción VDJ de la cadena pesada (H) con una porción constante diferente
 A nivel genómico se hay secuencias GAGCT y GGGGGT altamente repetida de los genes
que codifican cada una de las porciones constantes.
 Estas regiones llamadas de Switch, son imprescindible para que se produzca la
recombinación del DNA
El proceso de cambio de clase (switch) cambia el isotipo de una Ig manteniendo sus regiones
variables (idiotipo).

Destino de los centrocitos

Plasmoblastos:

 Salen del centro germinal y se diferencian en células plasmáticas (plasmocitos)


 Unión de CD40 y CD40L (T)
 IL 10, IL 4 e IL 5

Células de memoria:

 Unión fuerte entre CD40 y CD40L (T)


 Solo IL 4

Plasmocitos

a) Vida corta (días)


b) Vida larga (meses-años) la mayor parte de anticuerpos séricos.
 Células del estroma de la médula ósea producen factores de sobrevivencia
 Solubles IL6
 Membrana VLA-4

También podría gustarte