S4 - Linfocito B
S4 - Linfocito B
S4 - Linfocito B
Historia
En 1975 Dr. Tonewaga Revolucionó las teorías sobre síntesis de anticuerpos, ya que demostró que
los cromosomas heredados carecen por completo de genes de Inmunoglobulina y solo tienen
bloques de construcción en los cuales pueden ensamblarse estos genes.
Células B:
Producen anticuerpos:
Funciones generales de los anticuerpos
Neutralización
Activación del complemento
Opsonización
Citotoxicidad dependiente de anticuerpos
Inmunoregulación
Linfocito B:
Presentan antígenos al sistema T
Conceptos básicos
La maduración de las células B requiere a su vez el re arreglo genético (recombinación del
segmento genético) de sus receptores de superficie que son inmunoglobulinas.
Los genes que codifican las regiones variables y constantes de las inmunoglobulinas se
localizan en lugares distantes del mismo cromosoma
Cadenas ligeras Kappa codificadas en cromosoma 2, Lamda 22 cadenas pesadas 14
Los anticuerpos ya elaborados tienen algunos cambios genéticos en el Linfocito B maduro, para
mejorar la afinidad hacia el antígeno y es la hipermutación somática y también cambian las regiones
constantes de IgM a IgG, IgA e IgE, a lo que se denomina cambio de isotipo
En el nacimiento, la hematopoyesis tiene lugar, sobre todo en los huesos de todo el esqueleto pero
cada vez más se restringe en la médula de los huesos planos como esternón vertebras las costillas y
los huesos iliacos.
El saco vitelino: En el embrión humano funciona como sistema circulatorio en las etapas de
desarrollo, antes de que comience la circulación interna.
Durante el periodo temprano del desarrollo embrionario, el saco vitelino es la estructura de mayor
dimensión, con una forma ovalada, pero que con el desarrollo, adquiere una apariencia periforme. .
En el caso del ser humano, el saco vitelino cumple las funciones del sistema circulatorio, hasta que
empieza a desarrollarse la circulación interior.
Moleculas de adhesión celular CAM se unen a receptores del estroma, proB temprano se expresa el
receptor C kit que se une a citoquina Factor de célula madre producida por células del estroma.
CLP (progenitor común linfoide: este puede generar al linaje B en su estado mas antiguo (pro B-
cell).
E2A
EBF
Síntesis de cadenas sustitutivas en pre- B
Moléculas de señalización Ig alfa y beta
Genes de recombinación Rag-1 Rag-2
Los factores de transcripción E2A y EbF en la célula pro B temprana inducen la expresión de
proteínas (RAG1 y RA G2) que permiten que se recombine V(D)JH.
Linfocitos pro-B temprano
Segunda recombinación:
Cadena pesada H
o VH- DH JH
o TdT
(Nucleótidos N y P)
(Se recombina el gen de la región variable con los genes D-J) desoxinucleotidil transferasa terminal
PRE B GRANDE
Pre BCR
o Cadenas H reordenadas
o Cadenas L subrogadas
o Asociación con Ig a e Ig b
Señales de sobrevivencia
o Pre receptor
o IL 7
Los linfocitos dependen de dos tipos de señales algunas generadas por el receptor y citocinas IL7 y
el factor activador del linfocito B
Cadena H no puede transportarse y expresarse a menos que haya una ligera por lo que existe una
subrogada o sustituta
PRE B PEQUEÑO
Además de la exclusión alélica las cadenas pueden tener exclusión isotipica, esto se refiere cadena
ligera xo A se expresara en una célula.
Cadenas ligeras:
Cadenas pesadas:
(V) Región variable. (D) Región de diversidad. (J) Región de unión. El rearreglo ocurre en dos
estadios. DJy VDJ.
Rearreglos de la cadena pesada, Pre B rearreglo VDJ y cadena ligera subrogada (Pre receptor IgM)
Pre b pequeño se inician rearreglos de la cadena ligera. Cel B inmadura cadena ligera se tiene
receptor IgM, Celula b madura ya expresa IgD en superficie.
Los linfocitos B que no reciben señales a través de su BCR salen de la médula ósea hacia el bazo
para continuar su proceso de maduración.
Los mecanismos de control se orientan hacia la especificidad del receptor (Selección central)
Los LB maduran parcialmente en la MO, entran en la circulación y después pueblan los órganos
linfaticos perifericos, incluidos el bazo y los ganglios linfáticos donde completan su maduracion.
Multivalentes mas de un punto de union para los ac, o moleculas grandes con varios determinantes
antigenicos
Educación de células B
Los linfocitos B que no reciben señales a través de su BCR salen de la médula ósea hacia el bazo
para continuar su proceso de maduración.
Las células B que encuentran al antígeno en los órganos linfoides secundarios forman centros
germinales y se diferencian a células plasmáticas
Los linfocitos B que se encuentran con el antígeno en los tejidos linfoides secundarios forman
centros germinales y se diferencian en células plasmáticas.
Aquí se ilustra un ganglio linfático. Una célula B que ingresa al ganglio linfático a través de un HEV
se encuentra con el antígeno en la corteza del ganglio linfático.
La célula B es activada por las células T auxiliares CD4 (azul) en las áreas de células T para formar
un foco principal de células en división.
A partir de ahí, algunas células B migran directamente a los cordones medulares y se diferencian en
células plasmáticas secretoras de anticuerpos.
Las células B activadas migran desde el centro germinal a la médula del ganglio linfático oa la
médula ósea para completar su diferenciación en células plasmáticas.
Tejido linfoide
Los centros germinales también contienen células
En folículos primarios
foliculares dendríticas y macrófagos. Encargadas de Células B Vírgenes
presentar el antígenos a las células B en al bazo Folículos secundarios
Células B estimuladas
Centro Germinal
Hipermutación somática
Cambio de Isotipo
Diferenciación de centrocitos:
o Células plasmáticas
o Células de Memoria
HIPERMUTACIÓN SOMÁTICA
La hipermutación somática es un mecanismo por el cual la porción variable de las cadenas pesadas
y livianas de la Ig sufren mutaciones puntuales a una tasa muy alta. Como consecuencia, luego de
cada mitosis, las células hijas expresan porciones V(D)J diferentes de los linfocitos B que les dio
origen
LINFOCITO B MADURO
B1:
T independientes
B2
Activación del linfocito es por entrecruzamiento de BCR con ag se activa cascada de cinasas, lo cual
conduce a activacion de FT que regulan la transcripcion de genes que codifican la produccionde IL 2,
4 , 5 ; IFN gama, CCR2, CD40 CD80 86, CMH2, se traduce a division celular, presentacionde ag a
LT TH2, maduracion a celulas plasmaticas o cambio de isotipo.
Presentación de Ag
Folículos primarios:
o Linfocito B endocita Ag
o Presenta a Linfocito TH2
Quimiocinas
o CXCL13 (T)
o CCL19 y CCL21 (B)
CD40 (B) y CD40L (T)
Cambio de isotipo
Asociación de la porción VDJ de la cadena pesada (H) con una porción constante diferente
A nivel genómico se hay secuencias GAGCT y GGGGGT altamente repetida de los genes
que codifican cada una de las porciones constantes.
Estas regiones llamadas de Switch, son imprescindible para que se produzca la
recombinación del DNA
El proceso de cambio de clase (switch) cambia el isotipo de una Ig manteniendo sus regiones
variables (idiotipo).
Plasmoblastos:
Células de memoria:
Plasmocitos