Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Medicina Psicosomática PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

MEDICINA PSICOSOMÁTICA

• “LA MEDICINA PSICOSOMÁTICA NO ES UNA PARTE DE LA MEDICINA, ES UNA CONCEPCIÓN DE


LA MEDICINA” (HENRY EY, 1978)
• “DEL MISMO MODO QUE NO ES APROPIADO CURAR LOS OJOS SIN LA CABEZA, NI LA
CABEZA SIN EL CUERPO, TAMPOCO ES APROPIADO CURAR EL CUERPO SIN EL ALMA”
(SÓCRATES, 400 A.C.)
• DOS SUPUESTOS BÁSICOS: 1. EL CUERPO Y LA MENTE SON UNA UNIDAD 2. LOS FACTORES
PSICOLÓGICOS DEBEN TENERSE EN CUENTA ANTE CUALQUIER ENFERMEDAD
PSICOSOMÁTICA
• EL TÉRMINO «PSICOSOMÁTICA», INTRODUCIDO POR HEINROTH A PRINCIPIOS DEL SIGLO PASADO, PARECE CREAR
TANTOS PROBLEMAS COMO LOS QUE ESTABA LLAMADO A RESOLVER. UTILIZADO EN LOS MÁS DIVERSOS CONTEXTOS
(MEDICINA PSICOSOMÁTICA, MOVIMIENTO PSICOSOMÁTICO, SÍNTOMA, MECANISMO, ENFERMEDAD PSICOSOMÁTICA...)
NOS DEJA FRECUENTEMENTE EN LA INCÓMODA SENSACIÓN DE QUE HAY ALGO EN ÉL QUE NO ACABAMOS DE
COMPRENDER.

• WITTGENSTEIN (1958) AFIRMA QUE, EFECTIVAMENTE, HAY UN PROBLEMA, Y QUE ÉSTE ES DE ORDEN LINGÜÍSTICO. PARA
ENTENDER EL CONCEPTO QUE UNA PALABRA DESIGNA ES NECESARIO CONOCER EL CONTEXTO GENERAL EN EL QUE
ESTE CONCEPTO HA EVOLUCIONADO Y CRISTALIZADO. EN LA PALABRA PSICOSOMÁTICA, LA ABSTRACCIÓN SUBYACENTE
ES LA EXISTENCIA DE DOS ENTIDADES («PSIQUE» Y «SOMA»), DE ALGUNA MANERA RELACIONADAS ENTRE SÍ. CUÁL ES LA
NATURALEZA DE ESTAS DOS ENTIDADES, Y DE QUÉ MANERA PRECISA SE RELACIONAN, HA SIDO OBJETO DE INTENSA
CONTROVERSIA FILOSÓFICA DESDE LA MÁS REMOTA ANTIGÜEDAD. PARA AQUELLOS QUE RECHAZAN LA NOCIÓN DE
DOS SUSTANCIAS, Y AFIRMAN LA UNICIDAD DEL SER HUMANO, LA GENERAL ACEPTACIÓN DE UNA EXPRESIÓN DUAL,
COMO ES «PSICO-SOMÁTICA», OBLIGA A DIFÍCILES EQUILIBRIOS LINGÜÍSTICOS Y CONCEPTUALES. UNO DE TALES
EQUILIBRIOS ES EL USO DEL TÉRMINO «PSICOSOMA» (WINNICOTT, 1954, MC DOUGALL, 1974), QUE PUEDE SER
DEFINIDO COMO EL CONJUNTO DE NECESIDADES, IMPULSOS, TENDENCIAS Y MECANISMOS REGULADORES DE ORDEN
ENDOCRINO, NEUROFISIOLÓGICO, INMUNOLÓGICO, PSICOLÓGICO Y METABÓLICO». (GONZÁLEZ DE RIVERA, 1979).
• AUNQUE LOS AVANCES DE LA MEDICINA MODERNA SE DEBEN AL DESARROLLO DEL
MÉTODO EXPERIMENTAL Y AL RECHAZO DE LA ESPECULACIÓN FILOSÓFICA, EXISTEN
CUESTIONES QUE HACEN INEVITABLE PLANTEAR PROBLEM S BÁSICOS DE
CONCEPTUALIZACIÓN QUE ESCAPAN AL ANÁLISIS CIENTÍFICO. LA RELACIÓN MENTE-
CUERPO, O MENTE-CEREBRO, COMO PREFIEREN ALGUNOS, ES UNA DE TALES
CUESTIONES, Y LA CONCEPTUALIZACIÓN ADOPTADA VA A INFLUIR DE MANERA
DECISIVA EN LAORINTACIÓN QUE CADA INVESTIGADOR EN PSICOSOMÁTICA DÉ A SU
LABOR.EN ESTE LIBRO SE EXPRESAN E INTERPRETAN DE FORMA CLARA, LAS RELACIONES
ENTRE LAS TENDENCIAS, ESTADOS, PROCESOS Y ACONTECIMIENTOS PSICOLÓGICOS Y
BIOLÓGICOS, TAL COMO SON INFLUENCIADOS POR EL MEDIO AMBIENTE FÍSICO Y
HUMANO,EN LA SALUD Y EN LA ENFERMEDAD.
• LA MEDICINA PSICOSOMÁTICA, SE PRESENTA COMO "UNA MANERA DE PRACTICAR LA
MEDICINA QUE TIENE EN CUENTA LOS FACTORES BILÓGICOS, PSICOLÓGICOS Y
SOCIALES DEL PACIENTE EN EL DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE TODA
ENFERMEDAD".
ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS EN LA
ACTUALIDAD
MEDICINA PSICOSOMÁTICA
• FACTORES PSICOLÓGICOS QUE AFECTAN A ENTIDADES MÉDICAS
TRASTORNOS SOMATOMORFOS
• SÍNTOMAS O PREOCUPACIONES SOMÁTICAS SIN CAUSA MÉDICA CONOCIDA
PSIQUIATRÍA DE ENLACE
• ATENCIÓN DE LOS ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y PSIQUIÁTRICOS SECUNDARIOS A
ENFERMEDADES GRAVES Y/O CRÓNICAS
• UNIDAD MENTE Y CUERPO INTERACCIÓN
PAPEL DE LOS FACTORES PSICOLÓGICOS EN LA PRESENTACIÓN DE ENFERMEDADES
• PREDISPOSICIÓN
• INICIO
• EVOLUCIÓN
• PRONÓSTICO
CORRESPONDENCIAS PSICOLÓGICAS DE
TRASTORNOS FISIOLÓGICOS
• ÚLCERA PÉPTICA: SENTIRSE PRIVADO DE NECESIDADES DE DEPENDENCIA

• COLITIS: VERSE OBLIGADO EN LA INFANCIA A LA DEPENDENCIA

• HIPERTENSIÓN: VERSE OBLIGADO A CONTENER RESENTIMIENTOS EN INFANCIA

• MIGRAÑA: INCAPACIDAD PARA CUMPLIR CON EXCESIVAS AUTO-EXIGENCIAS

• ASMA: ANSIEDAD DE SEPARACIÓN, AFECTO MATERNAL INCONSTANTE

• NEURODERMATITIS:PADRES SOBREPROTECTORES, ANSIA DE AFECTO


TEORÍA DEL ESTRÉS (CANNON, 1920)
• PRIMER ESTUDIO SISTEMÁTICO SOBRE LA REALCIÓN ESTRÉS-ENFERMEDAD

• LA ESTIMULACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO PREPARA AL ORGANISMO PARA LA


RESPUESTA DE “LUCHA O HUIDA”
HTA, TAQUICARDIA, >VOL MINUTO CARDÍACO

• ÚTIL EN ANIMALES, PROVOCA ENFERMEDAD EN HUMANOS (PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR)


ETIOLOGÍA: FACTORES ESTRESANTES

• EL ESTRÉS CRÓNICO, INTENSO Y PERCIBIDO DESEMPEÑA UN PAPEL IMPORTANTE EN EL


DESARROLLO DE MUCHAS ENFERMEDADES SOMÁTICAS.
ETIOLOGÍA: FACTORES PSICOLÓGICOS
• LA PREDISPOSICIÓN GENÉTICA Y LOS ACONTECIMIENTOS ADVERSOS TEMPRANOS
(ENFERMEDADES, MALNUTRICIÓN, MALTRATO INFANTIL, DESAMPARO, CONFLICTOS VIVIDOS A
NIVEL IMAGINARIO) INFLUYEN EN EL MODELADO DE PERSONALIDAD, DANDO COMO
RESULTADO DIFERENTES PATRONES DE AFRONTAMIENTO AL ESTRÉS.
• PERSONALIDADES VULNERABLES

• H. DUNBAR: PERSONALIDAD TIPO A (AGRESIVOS, IMPACIENTES, BUSCAN EL ÉXITO SOCIAL)


PREDISPONE A LA ENFERMEDAD CORONARIA
• SIFNEOS: EN LA ALEXITIMIA LOS TRASTORNOS PSICOSOMÁTICOS PUEDEN SERVIR COMO
VÁLVULA DE ESCAPE PARA TENSIONES ACUMULADAS

• ESTRÉS Y ESTILO DE AFRONTAMIENTO: PERSONAS QUE SE ENFRENTAN AL ESTRÉS DE GORMA


OPTIMISTA NO SUELEN EXPERIMENTAR T. PSICOSOMÁTICOS
NUEVAS ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS
Enfermedad coronaria

• Personalidad tipo A → ↑ LDL ↑ Trigliceridos ↑ TA

Artritis reumatoide

• Estrés psicológico → supresión inmunológica

Cefaleas tensionales

• Estrés psicológico → contracción músculos cabeza

Fibromialgia

• Situaciones de estrés → espasmo arterial localizado


• Comorbilidad: sdr. fatiga crónica y depresión/distimia
TRASTORNOS SOMATOMORFOS
SÍNTOMAS O PREOCUPACIONES SOMÁTICAS SIN CAUSA MÉDICA CONOCIDA

• TRASTORNO DE SOMATIZACIÓN
• TRASTORNO HIPOCONDRÍACO
• DISFUNCIÓN VEGETATIVA SOMATOMORFA
• TRASTORNO DE DOLOR PERSISTENTE SOMATOMORFO
CONCEPTO DE TRASTORNOS SOMATOMORFOS

• PRESENTACIÓN REITERADA DE SÍNTOMAS SOMÁTICOS ACOMPAÑADOS DE DEMANDAS


PERSISTENTES DE EXPLORACIONES CLÍNICAS, A PESAR DE REPETIDOS RESULTADOS NEGATIVOS
DE EXPLORACIONES CLÍNICAS
• SI EXISTEN TRASTORNOS SOMÁTICOS, ÉSTOS NO EXPLICAN LA NATURALEZA E INTENSIDAD DE
LOS SÍNTOMAS, NI EL MALESTAR Y LA PREOCUPACIÓN QUE MANIFIESTA EL ENFERMO.
• EL COMIENZO Y LA EVOLUCIÓN DE LOS SÍNTOMAS GUARDA UNA ESTRECHA RELACIÓN CON
ACONTECIMIENTOS BIOGRÁFICOS DESAGRADABLES, O CON DIFICULTADES O CONFLICTOS
EL ENFERMO SUELE RESISTIRSE A LA POSIBILIDAD DE QUE LAS MOLESTIAS TENGAN UN ORIGEN
PSICOLÓGICO.
TRASTORNO DE SOMATIZACIÓN
• SÍNTOMAS SOMÁTICOS MÚLTIPLES, RECURRENTES, VARIABLES, QUE POR LO GENERAL HAN ESTADO
PRESENTES DURANTE VARIOS AÑOS ANTES DE QUE EL ENFERMO HAYA SIDO REMITIDO AL
PSIQUIATRA.
• MÚLTIPLES EXPLORACIONES CON RESULTADOS NEGATIVOS O INTERVENCIONES INFRUCTUOSAS.
• LOS SÍNTOMAS PUEDEN AFECTAR A CUALQUIER PARTE O SISTEMA CORPORALES
1.GASTROINTESTINALES (DOLOR, METEORISMO, REGURGITACIÓN, VÓMITOS, NÁUSEAS, ETC.)
2. DERMATOLÓGICOS (PRURITO, QUEMAZÓN, HORMIGUEO, ENTUMECIMIENTO, COMEZÓN,
DOLORIMIENTO, ENROJECIMIENTO, ETC.).
3. SEXUALES Y MENSTRUALES.

• SÍNTOMAS DEPRESIVOS O ANSIOSOS


• COMO CONSECUENCIA DE LOS FRECUENTES TRATAMIENTOS MEDICAMENTOSOS, SUELE
PRESENTARSE DEPENDENCIA O ABUSO DE FÁRMACOS (HABITUALMENTE SEDANTES Y
ANALGÉSICOS).
TRASTORNO HIPOCONDRIACO

• PREOCUPACIÓN PERSISTENTE DE LA POSIBILIDAD DE TENER UNA O MÁS ENFERMEDADES


SOMÁTICAS GRAVES
• EL ENFERMO VALORA SENSACIONES Y FENÓMENOS NORMALES O FRECUENTES COMO
EXCEPCIONALES Y MOLESTOS, CENTRANDO SU ATENCIÓN, CASI SIEMPRE SÓLO SOBRE UNO
O DOS ÓRGANOS O SISTEMAS DEL CUERPO.
• SUELEN ESTAR PRESENTES ANSIEDAD Y DEPRESIÓN INTENSAS
• MUCHOS ENFERMOS PERMANECEN EN EL ÁMBITO DE LA ASISTENCIA PRIMARIA
• FRECUENTEMENTE SE TOMA A MAL EL SER REFERIDO AL PSIQUIATRA, A MENOS QUE SE LLEVE A
CABO AL COMIENZO DEL TRASTORNO Y CON UNA COLABORACIÓN CUIDADOSA ENTRE EL
MÉDICO Y EL PSIQUIATRA.
DISFUNCIÓN VEGETATIVA SOMATOMORFA
• EL ENFERMO PRESENTA SÍNTOMAS ANÁLOGOS A LOS DE UN TRASTORNO SOMÁTICO DE UN
SISTEMA U ÓRGANO QUE SE ENCUENTRA TOTALMENTE O EN SU MAYOR PARTE BAJO CONTROL E
INERVACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO
A. SISTEMA CARDIOVASCULAR ("NEUROSIS CARDÍACA")
B. SISTEMA RESPIRATORIO (HIPERVENTILACIÓN E HIPO PSICÓGENOS
C. SISTEMA GASTROINTESTINAL ("NEUROSIS GÁSTRICA" Y "DIARREA NERVIOSA").
• POR LO GENERAL LOS SÍNTOMAS SON DE DOS TIPOS, NINGUNO DE LOS CUALES SUGIERE LA
PRESENCIA DE UN TRASTORNO SOMÁTICO DE LOS ÓRGANOS O SISTEMAS AFECTADOS
1. SÍNTOMAS QUE SE ACOMPAÑAN DE SIGNOS OBJETIVOS DE HIPERACTIVIDAD VEGETATIVA:
PALPITACIONES, SUDORACIÓN, RUBOR Y TEMBLOR.
2. SENSACIONES FUGACES DE DOLOR Y MALESTAR, QUEMAZÓN, PESADEZ, OPRESIÓN Y DISTENSIÓN
ABDOMINAL, QUE SON REFERIDOS POR EL ENFERMO A ÓRGANOS O SISTEMAS ESPECÍFICOS
• PUEDEN ESTAR PRESENTES FACTORES ESTRESANTES PSICOLÓGICOS INMEDIATOS EN LOS QUE
PUEDE PARECER QUE HAY UNA RELACIÓN CON EL TRASTORNO
TRASTORNO DE DOLOR PERSISTENTE
SOMATOMORFO

• LA QUEJA PREDOMINANTE ES LA PERSISTENCIA DE UN DOLOR INTENSO Y PENOSO QUE NO PUEDE SER


EXPLICADO TOTALMENTE POR UN PROCESO FISIOLÓGICO O UN TRASTORNO SOMÁTICO
• EL DOLOR SE PRESENTA CON FRECUENCIA EN CIRCUNSTANCIAS QUE SUGIEREN QUE ESTÁ
RELACIONADO CON CONFLICTOS O PROBLEMAS, O QUE DA LUGAR A UN AUMENTO SIGNIFICATIVO DEL
APOYO Y LA ATENCIÓN QUE RECIBE EL ENFERMO.
• EL PROBLEMA PRINCIPAL ES DIFERENCIAR ESTE TRASTORNO DE LA ELABORACIÓN HISTRIÓNICA DE UN
DOLOR DE CAUSA ORGÁNICA.
1. LOS ENFERMOS QUE PADECEN DOLORES ORGÁNICOS EN LOS QUE NO SE HA LLEGADO A UN
DIAGNÓSTICO SOMÁTICO CONCRETO PUEDEN VOLVERSE TEMEROSOS O RESENTIDOS, LO QUE PUEDE
DAR LUGAR A DEMANDA DE ATENCIÓN.
2. EN LOS TRASTORNOS DE SOMATIZACIÓN APARECEN TODA UNA SERIE DE MOLESTIAS Y DOLORES, QUE
NO SON TAN PERSISTENTES NI PREVALECEN TANTO SOBRE LAS OTRAS QUEJAS.

También podría gustarte