Refuerzo de Terraplenes
Refuerzo de Terraplenes
Refuerzo de Terraplenes
12.1 INTRODUCCIN
Cuando se construyen terraplenes sobre suelos blandos, estos pueden transmitir una presin de contacto de tal forma que se generan unas fuerzas de corte las cuales pueden superar la resistencia al corte del suelo de fundacin, obtenindose como resultado la falla en la base del terrapln. Un adecuado diseo de capas de geotextil Tejido de alta resistencia colocados en la base del terrapln permite desarrollar un refuerzo a la traccin de tal manera que el factor de seguridad ante la falla por efecto del peso del terrapln aumente hasta un valor confiable. El refuerzo con geotextil puede disminuir los desplazamientos horizontales, verticales y los asentamientos diferenciales, aunque no se debe considerar que presente una disminucin de los asentamientos por consolidacin primaria ni secundaria. El uso de geotextiles Tejidos de alta resistencia para la construccin de terraplenes sobre suelos blandos puede presentar los siguientes beneficios: El incremento del factor de seguridad La posibilidad de incrementar la altura del terrapln Reduccin de los desplazamientos durante la construccin Disminucin de los asentamientos diferenciales Existen varias alternativas para la estabilizacin de terraplenes sobre suelos blandos, dependiendo de las condiciones particulares de cada caso, estas soluciones pueden ser: Reemplazo de suelos, pilotes de carga por friccin o por punta, pilotes drenantes o drenes verticales, geotextiles de refuerzo y otras. Est demostrado que el refuerzo con geotextiles Tejidos de alta resistencia es una alternativa de estabilizacin a un bajo costo comparado con otras alternativas. En algunos casos la solucin tcnica y econmicamente ms conveniente puede ser la combinacin de tratamientos convencionales como por ejemplo reemplazos de materiales en la fundacin alternados con el refuerzo del geosinttico.
299
El refuerzo de terraplenes sobre suelos de baja capacidad de soporte es necesario para las siguientes dos condiciones: En suelos muy blandos y saturados tales como arcillas, limos o turbas. La segunda situacin es la construccin de terraplenes sobre materiales que presentan grietas, fisuras o vacos (tpicas de suelos residuales los cuales presentan estructuras heredadas). Los geotextiles tambin pueden ser usados como elementos de separacin para evitar la contaminacin de los materiales seleccionados que conforman al terrapln. Si la funcin y aplicacin del geotextil slo va ser la de separacin el diseo se debe basar en garantizar la supervivencia en la construccin y posterior vida til, entonces se puede pensar en geotextiles que tengan alta elongacin como son los geotextiles No Tejidos. En este caso no se puede considerar que el geotextil aporte resistencia.
En esta gua de diseo se presenta la metodologa para determinar el geotextil necesario para la estabilizacin por los modelos de falla antes descritos, la estabilidad interna de los taludes tambin debe ser analizada. Las tres posibilidades de modelos de falla indican los tipos de anlisis de estabilidad que se requieren, tambin se debe tener en cuenta los dems chequeos de estabilidad externa necesarios en todos los casos. El momento ms crtico de estabilidad del terrapln es el final de la construccin, por tal motivo el mayor beneficio que presta el refuerzo es durante el proceso constructivo.
300
M ANUAL DE DISEO
El procedimiento de diseo de terraplenes sobre suelos blandos se realiza por mtodos convencionales de geotecnia con algunas modificaciones por la inclusin del refuerzo. Las condiciones que mejor modelan el comportamiento constructivo de terraplenes sobre suelo blandos son las de realizar anlisis en trminos de esfuerzos totales y las ms apropiadas para el diseo del refuerzo. (Holtz, 989).
12.3.2 Establecer el perfil estratigrfico, las propiedades geomecnicas del suelo de fundacin y las condiciones del nivel fretico
Es muy importante conocer el perfil estratigrfico, las propiedades geotcnicas de los suelos de fundacin:
Gradacin e ndice de plasticidad (propiedades ndice), cu, para los anlisis de estabilidad al final de la construccin, u y/o c, y parmetros de consolidacin para el clculo de los asentamientos (Cc, Cr, Cv y p) con el objetivo de revisar las condiciones a largo plazo. Localizar la altura del nivel fretico NF y las condiciones de presencia de agua y de lugares o zonas de aporte de agua que puede presentar algn riesgo de infiltracin. Ver Figura 2..
NF
dW
301
12.3.3 Obtener las propiedades ingenieriles del suelo que se utilizar para la construccin del terrapln
Clasificacin, propiedades ndice. Propiedades para la compactacin, segn el Proctor modificado, densidad mxima y humedad ptima de compactacin (dmax, ptima). Parmetros de resistencia al corte, cu, u y/o c, .
Tadm FS
Donde: Tult Tadm FRID FRFL FRDQB = = = = =
Tult FS
(12.1) (12.2)
Resistencia ltima del geotextil por el mtodo de la tira ancha. Resistencia a la traccin disponible del geotextil Factor de reduccin por daos de instalacin Factor de reduccin por fluencia o creep Factor de reduccin por degradacin qumica y biolgica
(ASTM D 4595)
Los rangos para los factores de reduccin se mencionan en la Tabla 3.1 del presente manual Determinar la resistencia en ensayos Pullout. A este dato se le aplica un factor de seguridad de 1.5 para suelos granulares y de 2.0 para suelos cohesivos. FSP Donde: Treq PR Le F v = = = = = = FSP = PR/Treq = (2 * Le* F * * v) / Treq (12.3)
Resistencia Pullout requerida Resistencia pullout por unidad de ancho de refuerzo Longitud de empotramiento, (longitud del geotextil detrs de la superficie de falla) Factor de resistencia Pullout2 Factor de transferencia de esfuerzo por efecto de escala Esfuerzo vertical total
302
M ANUAL DE DISEO
Los cuales asumen metodologas de equilibrio lmite, asumiendo una espiral logartmica como la superficie de falla. Se recomienda calcular la capacidad portante en trminos de parmetros no drenados pues esta condicin se asemeja ms a los condiciones de construccin de terraplenes, un proceso de carga rpido sin disipacin de presiones de poros. Con base en lo anterior la capacidad portante se puede calcular como:
qult qult
Donde: Nc cu = =
= cu * Nc
(12.4) (12.5)
= ( + 2) * cu
Es el factor de capacidad portante, usualmente se toma 5.4. Resistencia al corte no drenada del suelo de fundacin.
El refuerzo no se debe considerar como un elemento que incrementa la capacidad portante (aunque el refuerzo logra una mejor redistribucin de la presin de contacto) si la presin de contacto es mayor que la capacidad portante el terrapln puede fallar por capacidad portante. En estos casos es conveniente pensar adicionalmente al refuerzo, otros tipos de soluciones como pilotes drenantes drenes verticales, pilotes de cimentacin, reemplazo de materiales etc.
Figura 12.2 Anlisis de estabilidad de un terrapln sin refuerzo construido sobre un suelo blando. Realizado en el PCSTABLE5.
303
Si el factor de seguridad de la superficie potencial de falla rotacional es mayor a .3 (al final de la construccin) el terrapln no requiere refuerzo. Si el factor de seguridad a la falla rotacional es menor a .3 (al final de la construccin) el terrapln requiere refuerzo. Entonces se debe calcular la fuerza, Tg, necesaria para incrementar el factor de seguridad a un valor confiable normalmente .3.
Tg
Donde: MD MR = =
(12.6)
R cos ( - )
Tg
Figura 12.3 Modelo de falla rotacional del terrapln para el diseo del refuerzo
= =/2 = Para arcillas sensitivas, slurry, lechadas o arcillas marinas. Condiciones extremas. Si D/B < 0.4 y suelos con compresibilidad de moderada a alta, suelos arcillosos y turbas. Si D/B 0.4 y suelos altamente compresibles. Arcillas blandas y turbas
sg
Suelo De Fundacin
M ANUAL DE DISEO
La ecuacin para el clculo del factor de seguridad por desprendimiento lateral es la siguiente:
FSDL
Donde: b sg Ka H
= b * tan sg / Ka * H
(12.7)
= Ancho del hombrillo del talud = ngulo de friccin entre el suelo del terrapln y el geotextil = Presin activa del suelo del terrapln = Altura del terrapln
12.3.8 Establecer la deformacin tolerable del geotextil y calcular el mdulo (J) del refuerzo requerido con base en el ensayo a la tensin por el mtodo de la tira ancha (ASTM D 4595)
Recomendaciones basadas en el tipo de suelo a utilizar para la construccin del terrapln sobre suelos blandos (Turbas): Mdulo de refuerzo Suelos poco cohesivos Suelos cohesivos Turbas J Egeotextil Egeotextil Egeotextil = T / Egeotextil = 5 al 0 % =2% = 2 al 0 %
Con base en los chequeos anteriores se determina el geotextil a utilizar. Otros chequeos: Estimar la magnitud del asentamiento, usando mtodos tradicionales de la geotecnia Establecer la secuencia, procedimientos constructivos, velocidad de avance de obra. Sistemas de subdrenaje y drenaje Establecer la instrumentacin que se requiera en cada caso, celdas de carga, platinas de asentamiento, piezmetros, presurmetros, strain gage etc. Afectacin a construcciones vecinas Retroanlisis
Suelo para construccin del terrapln = 2.7 KN/m3 = 35 Factores de seguridad requeridos FSmin > FSmin .5 Para condicin a largo plazo .3 Para condicin a corto plazo
1.
B = Base del terrapln (m) d = Profundidad estrato suelo de fundacin (m) Nc qult = 4.4 + 0.5 (3 / 4.5) = 7.6 = 6.0 KPa * 7.6 = 45.6 KPa
Presin de contacto: Pcto sin geotextil = * h = 2.7 KN/m3 x 2 m Pcto sin geotextil = 43.4 KPa El clculo del factor de seguridad por capacidad portante del terrapln sin tener en cuenta el geotextil es: FSCP FSCP = 45.6 / 43.4 = .04 > .5 No cumple
Con geotextil se logra una distribucin de la presin de contacto y se calcula de la siguiente manera: Pcto con geotextil =A/B
306
M ANUAL DE DISEO
= rea de seccin transversal del terrapln = Base del Terrapln = [ ( x (37 m + 5 m) 2 m) x (2.7 KN/m3)] / 37m = 30.5 = 4.4 + 0.5 (37 / 4.5) = 8.3 = 6.0 KPa * 8.3 = 49.5 KPa
Por lo tanto el factor de seguridad por capacidad portante teniendo en cuenta el sobreancho del geotextil en los costados del terrapln es el siguiente: FSCP FSCP = 49.5 / 30.5 = .63 Cumple
307
R = 8.49 m
FS = 0.83
= (MR + Tg * R) / MD .3 = 8.49 m = ( cu * L) * R (Momento Resistente) = (6.0 KPa * 8.4 m) * 8.49 m = 937.3 KN = 4.0 m = W * x (Momento Desestabilizante) = 4.8 m2 * 2.7 KN/m3 * 4.0 m = 230.8 KN = .3 = (937.3 + Tg * 8.49] / 230.8 = .3
Despejando Tg se obtiene la magnitud del refuerzo para la base del terrapln: Tg Tadm FS FS Geotextil Tejido T2400: Tult Tadm Tadm N N = 35 KN/m = 35.0 / 3.0 = .7 KN/m = 78.06 / .7 = 6.7 7 Refuerzos (Ver Apndice B: Especificaciones De Productos) = 78.06 KN/m = Tult / FS = FSID * FSFL * FSDQB = .2 * 2.5 * .0 = 3.0
308
M ANUAL DE DISEO
Geotextil Tejido TR4000: Tult Tadm Tadm N N =64 KN/m = 64.0 / 3.0 = 2.3 KN/m = 78.06 / 2.3 = 3.66 4 Refuerzos (Ver Apndice B: Especificaciones De Productos)
Las capas deben estar espaciadas 0.5 m aproximadamente. Adicionalmente se deben hacer clculos de asentamientos, procedimiento constructivo, seguimiento durante el procedimiento constructivo (Mtodo Observacional).
BIBLIOGRAFA
KOERNER R.M., Designing With Geosynthetics, 5 ED., U.S.A., 2005. HOLTZ R., Geosynthetic Engineering, 997. CONSTRUCTION INDUSTRY RESEARCH AND INFORMATION ASSOCIATION, Soil Reinforcement With Geotextiles.
309
310