Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Copia de Guía de Prácticas Genética

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD SAN ANTONIO ABAD DEL

CUSCO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA SEDE


CANCHIS

GUÍA DE PRÁCTICAS

GENÉTICA ANIMAL
2024
Práctica N° 1
Reconocimiento de páginas de interés en Genética
Propósito General de las Prácticas
Gracias a la tecnología del Internet y a páginas especializadas en genética podemos
tener acceso a toda la base de datos de los recursos genéticos, extraer información de los
mismos y a utilizar algunas de las herramientas bioinformáticas y de biología
computacional más comúnmente empleadas para el análisis de secuencias de ADN,
ARN y proteínas, desde el nivel de la estructura de la molécula hasta el análisis de datos
a nivel individual, poblacional, intra e interespecífico.

Explorarán algunas de las rutinas más empleadas para la búsqueda de secuencias


relacionadas o búsqueda de secuencias de su interés.
El docente los guiará proyectando la pantalla de su computador en el pizarrón y ustedes
seguirán la rutina en sus computadores o en los que se les asignen.
A continuación, se describe la rutina:
1. Ingresen las palabras clave GenBank o NCBI en el navegador de Internet y procedan
a la búsqueda. El navegador desplegara alguna de las siguientes dos opciones:
a) National Center for Biotechnology Information (www.ncbi.nlm.nih.gov/)
b) GenBank Home (www.ncbi.nlm.nih.gov/genbank/)
2. Si seleccionaron la opción de GenBank, den un toque en la esquina superior izquierda
de la página, en donde se pueden leer las iniciales NCBI para desplegar la siguiente
pantalla:
3. La página tiene toda la información requerida, inclusive datos de artículos científicos
de diferentes áreas de interés para el veterinario que está en plena formación educativa.

4. Exploren brevemente la página.


MI persona ha buscado información del perro
Artículo de interés: Genes de perros y lobos.
Práctica N° 2 y 3
UTILIZACIÓN DE NCBI

Propósito general de las prácticas


En la práctica anterior se tuvo como propósito el conocer una de las páginas más
importantes en datos genéticos, en estas 4 horas veremos como utilizar los datos y
emplearlos para tener un mejor conocimiento de algunos programas bioinformáticos.
1. Para obtener datos de secuencias volveremos a utilizar:
a) National Center for Biotechnology Information:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/

b) En Search buscar Nucleotid, donde pone For poner FGF5

c) Abrir la secuencia con número de acceso: NM_001315806. Revisar la


información contenida en la descripción de la secuencia: Nº de acceso,
taxonomía del organismo, región codificante (CDS), publicación, autores,
secuencias nucleotídica y proteica.

d) Buscar la misma secuencia empleando:


- el nombre de los autores
- el número de acceso

e) Extrae 5 secuencias nucleotídicas del gen DQA del complejo mayor de


histocompatibilidad de la base de datos GenBank:

Cerdo (Sus scrofa)


Vaca (Bos taurus)
Perro (Canis familiaris)
Oveja (Ovis aries)
Caballo (Equus caballus)
Humano (Homo sapiens)
Ratón (Mus musculus)
Chimpancé (Pan troglodytes)

f) Rellena los datos de cada una de las especies que se ha citado:


Secuencia Nº acceso Tamaño (pb) Tamaño (aa)

g) Poner título y autores del artículo donde se han publicado estas secuencias.
Guardar 3 secuencias aminoacídicas que le agraden, sólo guárdelas para usarlas
en Multalin

2. Traducción de cada una de las secuencias a aminoácido: EXPASY Proteomic


tools en https://web.expasy.org/translate/
3.
4. Para cambio de secuencia nucleotídica a aminoacídica hacer click en translate
sequence. Escoger una de las secuencias y copiarla en word.

3. para el alineamiento de secuencias:


a) Usaremos el programa Multalin de alineamiento múltiple:
http://bioinfo.genopole-toulouse.prd.fr/multalin/multalin.html

b) Para poner secuencias aminoacídicas o nucleotídicas debemos poner el signo > y


luego el nombre de la secuencia elegida, seguida de un punto aparte.
Ejemplo: >Homosapiens.

c) A partir del fichero de secuencias DQA aminoacídicas, realizar un alineamiento


múltiple. Indica 5 posiciones:
- Altamente conservadas (color rojo)
- Medianamente conservadas (color azul)
- Poco conservadas (color negro)

d) En las zonas donde hay un elevado nivel de polimorfismo, indicar si las


sustituciones aminoacídicas son conservativas o no.

Práctica N° 4
UTILIZACIÓN DE ENSEMBL
Propósito de la práctica
No sólo existe NCBI como página de datos en temas de genética, ahora conoceremos a
ENSEMBL http://www.ensembl.org/index.html

El manejo es súper sencillo así que se realizará el presente trabajo guiado en Google
Meet.

a) En la ventana, escribir: Human DECR1: DECR1 (2,4-dienoil.coA reductasa) es


un enzima que participa en la beta oxidación de los ácidos grasos.

b) Mediante Ensembl determinaremos la estructura del gen, llenando las siguientes


preguntas:

1. Determina el tamaño del transcrito (pb) y de la proteína (aa)


2. ¿Cuántos exones e intrones tiene este gen?
5 exones
4 intrones

3. ¿En qué cromosoma está localizado este gen?

Cromosoma 7: 87.073.979-87.142.720 cadena inversa.

5. ¿En cuantas especies se han identificado genes ortólogos?


5. Rellena la siguiente tabla

Exón Tamaño (pb)


1 981

2 217

4 182

5 4.514

Práctica N° 5
VISITA AL LABORATORIO DE GENÓMICA DE LA ESCUELA
PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA CANCHIS UNSAAC
Propósito de la práctica
Para poder realizar investigaciones, experimentación y enseñanza pedagógica adecuada
que estén relacionados con la biotecnología, es necesario llevarlos a cabo laboratorios
correspondientes a esta área. Los laboratorios deben reunir condiciones para el buen
funcionamiento, así como es necesario el tener un conocimiento de los equipos y
materiales con los que cuenta el laboratorio, saber su funcionamiento, y en caso de
materiales, cuales tienen algún riesgo para el personal que lo manipule.

Los materiales y equipos que se verán están separados por laboratorios, cada uno con
una función específica, estos son:
a) Laboratorio de extracción: Aquí enumeraremos cada equipo y material, ver
funciones.
b) Laboratorio de secuenciación: Aquí enumeraremos cada equipo y material, ver
funciones.
c) Laboratorio de bioinformática: Aquí enumeraremos cada equipo, ver funciones.
En esta práctica debe describirse cada equipo y materiales en imágenes.

Práctica N° 6
Extracción y cuantificación de ADN
6.1 Introducción
El ácido desoxiribonucleico (DNA) es la molécula que guarda el código genético de
todas las células. El DNA genómico total de la célula eucariota incluye tanto al ADN
nuclear (organizado en forma de cromosomas y contenido dentro de la membrana
nuclear), al ADN mitocondrial (localizado dentro de la mitocondria). Por su parte, en la
célula procariotas, el ADN se encuentra tanto en forma de cromosoma como en forma
de ADN extracromosomal (plasmídico). Aunque todas las células de todos los tejidos
del organismo tienen exactamente el mismo ADN, tanto la cantidad como la calidad de
su extracción varían considerablemente en función de las características bioquímicas y
fisiológicas de cada tejido, así como del tiempo y el método de preservación que se
hayan empleado.
6.1.1 Extracción y purificación de ADN
Si bien existen diversos protocolos para la preparación de las muestras y la extracción
de ADN, en todos ellos pueden distinguirse una serie de pasos generales,
fundamentados en las propiedades fisicoquímicas de la célula y de las biomoléculas que
la conforman. En general, un protocolo de extracción incluye la preservación de los
tejidos, la liberación de los ácidos nucleicos a partir de estos, su purificación o
aislamiento (tanto de otras biomoléculas como de otros tipos o variedades de ácido
nucleico) y la estabilización o protección final del ADN para su almacenamiento y
posterior análisis.
6.1.2 Evaluación de la cantidad y la calidad del ADN por electroforesis
La electroforesis es un método en el que se utiliza una corriente eléctrica controlada con
la finalidad de separar biomoléculas según su tamaño y carga eléctrica. Cuando una
mezcla de moléculas ionizadas y con carga neta es colocada en un campo eléctrico,
estas experimentan una fuerza de atracción hacia el polo que posea la carga opuesta; las
moléculas con carga neta positiva se desplazarán hacia el polo negativo y aquellas con
carga neta negativa lo harán hacia el polo positivo. El movimiento de las moléculas está
gobernado también por otras dos fuerzas; la fricción y la difusión. La velocidad de
migración electroforética depende de la densidad de carga de la molécula (relación
carga / peso), del voltaje aplicado y de la concentración (porosidad) de la matriz de gel.
El voltaje no se puede incrementar indiscriminadamente porque se genera un excesivo
calor, pero al aplicar bajo voltaje puede ocurrir una pobre separación por causa de la
difusión. Una vez que hayan completado la separación electroforética de los fragmentos
de DNA contenidos en sus muestras, podrán visualizarlos usando un marcador
específico para el ADN (p.e. bromuro de etidio, SyberGreenTM). Paralelamente,
determinarán su tamaño al contrastarlo con un marcador estándar que contiene
fragmentos lineares de longitud conocida (escalera de ADN). Una concentración alta de
ADN se refleja en un brillo intenso en el gel, mientras que las concentraciones muy
bajas no permiten evidenciar la presencia de este. Por su parte, el ADN de alta calidad
presenta tamaños moleculares relativamente grandes (>10,000 pares de bases), pero
diversos factores puede alterar su integridad, degradándolo en fragmentos cada vez más
pequeños.
6.2 Objetivo
Extraerán ADN a partir de diferentes tejidos de algún organismo de interés en
veterinaria (p.e. sangre, pelo, piel, heces, etc.).
● Extraerán ADN mediante la técnica de Fenol-Cloroformo.
● Evaluarán el ADN purificado mediante electroforesis en gel de agarosa.
● Cuantificarán el ADN purificado por fluorometría.
6.3.1. Materiales

▪ Sangre animal con anticoagulante EDTA.

▪ Guantes de nitrilo.

▪ Papel secante.

▪ Marcador indeleble de punto fino.

▪ Tubos de microcentrífuga de 1.5 mL.

▪ Pipeteador automático de 1000 µl.

▪ Puntas estériles para pipeteador automático de 1000 µl.

▪ Pipeteador automático de 200 µl.

▪ Puntas estériles para pipeteador automático de 200 µl.

▪ Pipeteador automático de 10 µl.

▪ Puntas estériles para pipeteador automático de 10 µl.

6.3.2 Instrumental

▪ Balanza analítica.

▪ Microcentrífuga.

▪ Vórtex.

▪ Baño María u horno de incubación a 55 °C.

▪ Campana de extracción.

▪ Fluorómetro.

▪ Gel de agarosa.

▪ Sistema fotodocumentador para geles de agarosa.

6.3.3 Reactivos

▪ Fenol:cloroformo:isoamílico (25:24:1)

▪ Isopropanol 99% grado molecular (2-propanol).

▪ Etanol 70% grado molecular.


▪ Amortiguador de lisis SNET (Tris-HCl 20mM pH8.0, EDTA 5mM, NaCl
400mM, 1% SDS).
▪ Proteinasa K [10mg/mL].

▪ RNAsa [10mg/mL].

6.4. Desarrollo
Extracción de ADN
PRECAUCIÓN: El fenol y cloroformo son solventes orgánicos irritantes y
neurotóxicos, por lo que deberán de trabajar con ellos en la campana de extracción y
disponer en recipientes especiales todas las puntas y tubos que hayan sido impregnadas
con estos solventes.
1. Pesen aproximadamente 30 mg de tejido y transfiéranlo a un tubo estéril de
microcentrífuga. Manténganlo en hielo.
2. Adicionen 300 µl de amortiguador de lisis SNET, 3 µL de proteinasa K [10mg/m] y 2
µL de RNAsa [10mg/mL) .
3. Homogenicen con un pistilo estéril el tejido hasta disgregarlo, asegúrense de cerrar
perfectamente el tubo e incúbenlo a 55 °C durante 30-45 min con agitación.
4. Centrifuguen el tubo por 5 min a 11,000 x g.
5. Transfieran el sobrenadante a un tubo de microcentrífuga limpio y añadan un
volumen (≈0.3 mL) de fenol:cloroformo:alcohol isoamílico (25:24:1).
6. Agiten vigorosamente usando el vórtex a velocidad alta durante 15 s. 11.
Centrifuguen 5 min a 11,000 x g para separar la fase acuosa de la orgánica.
7. Transfieran el sobrenadante (fase acuosa) a un tubo de microcentrífuga limpio y
añadan un volumen (≈0.3 mL) de isopropanol.
8. Asegúrense que el tubo este perfectamente cerrado y mezclen por inversión unas 5
veces antes de incubarlos por 10 min a -70°.
9. Centrifuguen a 13,250 x g durante 15 min.
10. Eliminen el isopropanol por decantación teniendo precaución de no perder el
precipitado de ADN.
11. Agreguen 0.5 mL de etanol al 70% frío para lavar el precipitado y centrifuguen por
otros 5 min a 13,250 x g.
12. Descartar el etanol al 70% por decantación y colocar los tubos con la boca hacia
abajo sobre papel secante durante 15 min.
13. Dejen que el ADN se resuspenda en 30 μl de amortiguador TE 0.1X (T°A 6-12 h).
14. Almacenar a -20 °C.

Cuantificación de ADN
Se realizará mediante el equipo de fluorometría Qubit, el cual es un fluorómetro de gran
precisión para evaluar integridad del ADN.
Precaución:
Tener cuidado de trabajar en una campana de bioseguridad, ya que el marcador que usa
Qubit causa dolor de cabeza y es teratogénico. Descongelar la solución estándar,
dejándola 10 minutos a medio ambiente.
Preparación de las muestras
1. Mezclar la solución estándar (10 µl) con la solución buffer (190 µl) en tubos
eppendorf pequeños. Dar un vortex de 5 segundos.
2. Poner de 1 a 20 µl de ADN y la mezcla anterior en un volumen final de 200 µl.
3. Dejar reposar 2 minutos.
4. Realizar la lectura en el equipo Qubit (Figura 2).

Figura 2: Proceso para dar lectura de la integridad de ADN.


6.5. Método de Evaluación
El alumno entregará el reporte de práctica con el siguiente cuestionario.
1. ¿Cuál es la concentración final de Proteinasa K en la mezcla de lisis y cuál es su
función?
2. ¿Cuál es la ventaja de resuspender el ADN en TE y no en agua?
3. Investiguen y describan brevemente la manera en que interactúa el bromuro de etidio
con la cadena de ADN y que nos permite visualizarlo.
4. ¿En qué se basa la determinación fluorométrica de la pureza o integridad del ADN?
Práctica N°7
Identidad nucleotídica en especies domésticas
7.1. Análisis de secuencias de ADN
7.1.1. Introducción
El análisis más detallado de la estructura del ADN consiste en conocer el orden
secuencial de los nucleótidos que definen cada gen. El proceso de secuenciación del
ADN engloba un conjunto de métodos de biología molecular y técnicas bioquímicas
que permiten determinar las posiciones ocupadas por cada uno de los cuatro nucleótidos
(A, C, G y T) en un oligonucleótido de ADN. La secuencia de ADN constituye la
información genética heredable que codifica y regula los elementos involucrados con el
desarrollo y el mantenimiento de los seres vivos. Por lo tanto, el determinar la secuencia
de ADN es trascendental para la investigación básica de los procesos biológicos
fundamentales, así como en otros campos aplicados (p.e. identificación de especies,
patógenos e individuos) Aunque el avance en la tecnología de secuenciación ha
avanzado aceleradamente en los últimos años, el método enzimático de terminación de
cadena de Sanger, también conocido por el método dideoxi, es la base del método de
secuenciación automática que es el más comúnmente usado.
7.1.2. Objetivo
Esta serie de prácticas/talleres te permitirán conocer los métodos a través de los que se
lleva a cabo la secuenciación de los genomas y algunas de las herramientas
bioinformáticas de acceso público diseñadas para la lectura, almacenamiento y análisis
de secuencias de ADN.
7.1.2.1. Aprenderás a interpretar archivo de resultados generado por el secuenciador
automático (cromatogramas) utilizando uno de los programas de cómputo para la
lectura de archivos de secuencia más comunes.
5.1.2.2. Aprenderás las rutinas para empatar las cadenas de ADN secuenciadas y, revisar
errores de lectura del secuenciador, así como la edición, traducción y acceso a los
bancos de datos genéticos para identificar el origen de la secuencia o el nivel de
similitud con aquellas depositadas en las bases de datos de acceso público.
7.1.3. Material
Para el desarrollo de esta práctica/taller solo requerirás de una computadora con acceso
no restringido a la Internet. Si así lo deseas puedes usar tu computadora, pero se
dispondrá del centro de cómputo de la Escuela Profesional.
7.1.4. Desarrollo
5.1.4.1. Usarán las computadoras y el programa ChromasPro (Technelysium Pty Ltd)
para el análisis de secuencias de ADN. El docente los guiará proyectando la pantalla de
su computador en la pizarra y ustedes seguirán la rutina en sus computadores o en los
que se les asignen.
A continuación se describe la rutina:
1. Localizar e iniciar el programa ChromasPro V2.6.6 que deberá estar instalada en
la computadora o del que pueden descargar la versión DEMO en la siguiente
liga electrónica: https://technelysium.com.au/wp/chromaspro/
2. El programa despliega en pantalla la ventana principal del programa en donde
podrás encontrar (parte superior izquierda) el menú principal de comandos (File,
Options, View, Help):
3. Usarán el comando Archivo (File) y los subcomandos New/Sequencing Project
(Nuevo/Proyecto de Secuenciación) se despliega la pantalla de análisis.
Aparecerá también un nuevo comando en el menú (Project) y una serie de
íconos aparecerá debajo del menú de comandos.
4. Usando el ícono Add Files (Agregar Archivos), que está representado por una
serie de hojas con un símbolo aditivo (cuarto ícono de izquierda a derecha),
desplegarán la ventana para localizar y cargar los archivos que analizarán.
5. El docente les indicará la ruta de acceso de los cromatogramas o archivos de
salida del secuenciador automático (extensión *.ab1). Seleccionen los archivos
que les indiquen y abranlos. Los archivos aparecerán en la ventana de análisis y
ahora pueden analizarse.
6. Seleccionen uno de los archivos haciendo doble toque sobre este. Aparecerá una
pantalla que despliega el cromatograma y en que pueden revisar la secuencia en
la que los cuatro nucleótidos (A, G, T, C), cada uno identificado con un color
distinto, aparecen en la cadena de ADN que se esté analizando.
7. Cierren la ventana del cromatograma y seleccionen ahora ambos archivos en la
ventana de análisis dando un solo toque sobre cada uno. Seleccionen el comando
Project (Proyecto) y el subcomando Assemble Selected (Ensamblar Selección)
para ensamblar las secuencias individuales.
8. La ventana que se despliega ahora tiene un solo archivo llamado Contig0 y
contiene el empate o ensamble de las cadenas complementarias del ADN que fue
secuenciado. En esta ventana se exploraran algunas de las opciones para editar y
corregir errores de lectura del secuenciador.
9. Noten que en el menú principal aparece ahora otro comando nuevo: Analysis
(Análisis). Una vez que la secuencia ensamblada ha sido revisada y editada,
usen el comando File (Archivo) y el subcomando Export To Editor (Exportar al
Editor) para desplegar la secuencia consenso editada. Esta puede salvarse en
formato de texto o con alguna otra extensión compatible con los programas de
análisis de secuencias (*.seq).
10. Sin cerrar la ventana del editor, usen el comando Analysis (Análisis) y el
subcomando BLAST Search (Búsqueda en BLAST). Esta rutina los
redireccionará hacia una de las bases de datos que revisaremos más adelante.
11. Aparece una ventana que les indica la página electrónica a la que enviarán la
solicitud de análisis y algunas opciones avanzadas sobre la búsqueda. Acepten y
en la siguiente ventana soliciten ver el reporte
12. Aunque en ocasiones la red se encuentra saturada y el tiempo de análisis en línea
se prolonga considerablemente, la base de datos les proporcionará un informe
completo sobre el porcentaje de similitud de su secuencia con aquellas que
tuvieron los valores más altos de homología en los registros del banco de datos.
De esta forma podemos identificar si la secuencia que ingresamos corresponde a
alguna especie en particular o bien, identificar el gen o la proteína de la que
proviene.
13. Cierren las ventanas del análisis en la base de datos y regresen a la ventana
donde tienen la secuencia editada en formato de texto en ChromasPro.
Explorarán rápidamente dos de los comandos que utilizarán en las próximas
prácticas.
14. Usen la el comando Analysis (Análisis) y el subcomando Translate (Traducir)
para obtener la secuencia de aminoácidos correspondiente a la secuencia de
nucleótidos analizada. Repitan el procedimiento de búsqueda de secuencias
relacionadas desde el paso 10 pero ahora para la secuencia de aminoácidos. La
base de datos del banco de recursos genéticos ahora les dará el análisis de
similitud con los registros de secuencias de proteínas.
15. Ahora, en la ventana del ChromasPro en la que tienen la secuencia de
nucleótidos (Editor de Texto), usen el comando Reverse + Complement
(Reverso Complementario). Este comando lo pueden identificar con el ícono que
tiene un par de flechas en sentido contrario (octavo ícono de izquierda a derecha
bajo el menú de comandos). Este comando despliega la secuencia inversa
complementaria de cualquier secuencia de nucleótidos.
16. Cuando tienen una secuencia de aminoácidos en el Editor de Textos del
ChromasPro, pueden usar el comando Analysis (Análisis) y el subcomando
Reverse Translation (Traducción inversa) para obtener la secuencia de
nucleótidos correspondiente a su secuencia de aminoácidos.
17. Discutan las diferencias obtenidas al usar la traducción directa de la secuencia de
nucleótidos y la traducción inversa de la secuencia de aminoácidos que
corresponde a esa secuencia de nucleótidos.
Anexo 1

Lineamientos y recomendaciones para la elaboración de los reportes de


laboratorio y trabajos finales

Resumen (hasta 1 punto): No es indispensable, pero de incluirse, éste no debe ser extenso y
debe justificar la importancia del estudio, los aspectos más relevantes de la metodología y las
principales conclusiones. Para el caso de un reporte de práctica de laboratorio, se les
recomienda usar no más de 100 palabras. Un resumen debe presentarse en un solo párrafo,
deben evitarse las referencias y no debe contener un exceso de valores numéricos
correspondientes a los resultados. Podrán obtener hasta una décima de punto extra cuando el
resumen cumpla con los requisitos antes mencionados.

Introducción y Antecedentes (10 puntos): Deben destacar la problemática que se abordará,


señalar claramente la importancia del estudio y los antecedentes con los que se cuentan. La
manera más adecuada de finalizar la sección de introducción/antecedentes es justificando la
investigación. La introducción y antecedentes para el reporte de laboratorio no deben exceder
de dos cuartillas. Una buena estrategia para redactar la introducción es contestando las
siguientes preguntas:

¿Qué o quién se va a estudiar?

¿Qué se sabe al respecto y/o qué se desconoce al respecto?

¿Qué aspecto en particular se tratará y de qué forma se abordará?

¿Qué importancia, ventaja o beneficio aporta el estudio?

Objetivo (5 puntos): El objetivo debe definir que es lo que se pretende como producto del
estudio. Debe ser claramente redactado, medible y alcanzable. Se recomienda redactarlo con
un verbo en infinitivo que haga referencia a la búsqueda de un conocimiento (p.e. evaluar,
analizar, aplicar, estudiar, elaborar, etc.)
Materiales y Métodos (15 puntos): En esta sección se deben describir los materiales,
procedimientos o métodos experimentales usados en el estudio. No debe presentarse una lista
de materiales y reactivos. Los materiales y métodos empleados deben ser congruentes con el
objetivo planteado. Los métodos de laboratorio deberán detallarse con el objeto de que
puedan ser reproducidos. En caso de que los métodos sean relativamente comunes, pueden
sólo indicarse la(s) referencia(s) bibliográfica(s).

Resultados (20 puntos): Presentación clara y descriptiva de los resultados obtenidos en la


investigación. El uso de cuadros, tablas y figuras deberá ayudar a resumir o resaltar los
resultados y no sólo duplicar la información presentada en los párrafos correspondientes.
Interpretar un resultado no implica que se esté discutiendo el mismo, razón por la que esta
sección debe de incluir una interpretación del resultado obtenido.

* Por ejemplo, al registrar la temperatura del agua en un estanque, las variaciones entre la
madrugada, medio día y noche generan un patrón de ascenso, estabilidad y descenso en los
registros. Es obvio que este resultado se debe al calentamiento natural por efecto de la luz
solar, pero el hacerlo notar no implica discusión alguna, sino una observación. Si la variación de
la temperatura es mayor a la que normalmente se presenta o si existe alguna evidencia de que
esta afectando de forma importante la tasa de eclosión, crecimiento o sobrevivencia, entonces
la discusión deberá enfocarse a demostrar dichos efectos.

Discusión (40 puntos): Los resultados obtenidos se compararán con los de otros estudios,
otros investigadores o, para el caso del reporte de laboratorio, con los de sus compañeros.
Deberán resaltarse las diferencias y/o las semejanzas, así como una posible explicación sobre
las mismas.

Conclusiones y/o Recomendaciones (5 puntos): Las conclusiones que se presenten deben


acotarse a aquellas correspondientes con el o los objetivos planteados. Una forma muy
práctica de redactar las conclusiones es considerando que el objetivo es una pregunta y la
conclusión la respuesta. En caso de que se consideren pertinentes, pueden incluirse
recomendaciones para futuros estudios.

Citas y Bibliografía (5 puntos): Deberán incluir la lista de las referencias consultadas que
deberán citarse correctamente en el reporte. Las páginas de la Internet que hayan consultado
también deben de incluirse como parte de la bibliografía. Para ello deberán apegarse a alguno
de los formatos que se indican a continuación.

Citas en el cuerpo del documento

Al final de una frase/párrafo:

a) Cuando se trate a un autor, se deberá citar el apellido paterno y el año: (Fernández, 2007) ó
(Fernández 2007).

b) Cuando se trate de dos autores, se citarán los apellidos paternos de cada uno de éstos y el
año: (Fernández y Vilanova, 2002) ó (Fernández y Vilanova 2002).
c) Cuando se trate de tres o más autores se citará el apellido principal del primer autor seguido
de et al. y el año: (Ceballos et al., 2007) ó (Ceballos et al. 2007).

d) Cuando sean más de una, se colocarán en orden cronológico y separado por coma, o bien,
por punto y coma dependiendo del formato que se este siguiendo (Gómez, 1999; Farfán, 2001;
Ramírez, 2005) ó (Gómez 1999, Farfán 2001, Ramírez 2005).

e) Cuando el autor tiene varias publicaciones para un año, se deben añadir a éste una letra
minúscula (a, b, c, etc.): (Nuñez, 1984a; Nuñez, 1984b) ó (Nuñez 1984a, Nuñez 1984b).

f) Las comunicaciones personales se citan sólo en el texto: (Márquez, 1997. Comunicación


personal) ó (Márquez 1997, com. pers.). Es recomendable que a manera de nota al pie de
página se detalle la adscripción y el correo electrónico de la persona a la que se hace
referencia.

Cuando el nombre del autor(es) forma(n) parte de la oración:

a) Se colocará el apellido paterno seguido del año entre paréntesis: León (2007); Columbo
(2008) y Vásquez (2007); Ceballos et al. (2011) ó Ceballos y colaboradores (2011).

Literatura citada

a) Artículos en revistas:

CHANDRAMOHAN, B.C., Renieri, C., La Manna, V.L., La Terza, A. 2015. The Alpaca
Melanocortin 1 Receptor: Gene mutations, transcripts, and relative levels of expression in
ventral skin biopsies. The Scientific World Journal, Article ID 265751, 9 pages.

b) Libros:

CIOBANUD.C., Lonergan S. M., Huff-Lonergan E. J. 2011. Genetic of the pig. Edited by Max F.
Rothschild and Anatoly Rubinsky. CABI publishing group. UK.

CUNNINGHAM J. G., Bradley G. K. 2009. Fisiología veterinaria. Cuarta edición. Editorial


Elsevier.

c) Tesis:

DAVERIO, M. S. 2014. “Caracterización de genes vinculados al crecimiento y al color de


capa en la Llama (Lama glama)”. Tesis presentada para optar al grado de Doctor de la
Facultad de Ciencias Exactas.

BROWN, C.R. 1985. The costs and benefits of coloniality in the Cliff Swallow. Tesis de
Doctorado. Princeton University, Princeton, NJ.

e) Recursos de Internet:

Los recursos de la Internet pueden citarse siempre y cuando sean importantes,


razonablemente permanentes y cuando no hayan sido impresos en cualquier formato.

Debe incluirse al final de la referencia la fecha en la que se realizó el acceso al recurso.

RAMIREZ-FLANDES S. & O. Ulloa (2008). Bosque: Integrated phylogenetic analysis software.


Bioinformatics 24(21) 2539–2541 doi:10.1093/bioinformatics/btn466
ANEXO 2

Formato de autoevaluación sobre el seguimiento de buenas prácticas


dentro del laboratorio (caso de presencialidad)

Actividad Evaluada Autoevaluación Evaluación por el Evaluación Global


docente
Limpieza del área de
trabajo antes de
empezar y al
concluir la sesión.
Uso adecuado de
equipo de seguridad
(guantes/bata).
Uso adecuado y
limpieza de los
equipos
Limpieza del
material que
regresarán al
almacén.
Anexo 3
Normas Generales y Recomendaciones de Seguridad e Higiene
a) Reglamento del Laboratorio
1. El uso de bata es obligatorio.

2. Antes de empezar el trabajo en el laboratorio tienes que familiarizarte con los elementos de
seguridad disponibles.

3. Es necesario localizar las salidas principales y de emergencia por si se diese el caso de una
evacuación por fuego o por cualquier otro incidente, así como conocer la localización exacta de
extintores, duchas de seguridad y duchas de ojos.

4. Es obligatorio usar gafas de seguridad siempre que se esté en el laboratorio.

5. No usar lentes de contacto en el laboratorio, ya que en caso de accidente las salpicaduras de


productos químicos o sus vapores pueden pasar detrás de las lentes y provocar lesiones en los
ojos antes de poder retirar las lentes. En estos casos es recomendable el uso de gafas
graduadas o de gafas de seguridad cerradas.

6. Sí un producto químico te salpica los ojos, utiliza inmediatamente una ducha de ojos y lava
completamente el ojo afectado durante 15 minutos sin interrupción. Actúa siempre con
urgencia, en menos de 10 segundos. No dirijas una corriente de alta presión de agua de un
grifo directamente al ojo porque podrías lesionarlo. Informa al encargado del laboratorio de lo
que ha sucedido y si es necesario pide asistencia médica.

7. El uso de bata (preferentemente de algodón) es obligatorio, ya que por mucho cuidado que
se tenga al trabajar, las salpicaduras de productos químicos son inevitables.

8. Así mismo se recomienda llevar zapatos cerrados y no sandalias.

9. No comer ni beber en el laboratorio, ya que hay la posibilidad de que los alimentos o bebidas
se hayan contaminado con productos químicos.
10. Los recipientes del laboratorio nunca deben utilizarse para el consumo y conservación de
alimentos y bebidas; tampoco las neveras u otras instalaciones destinadas al empleo en los
laboratorios.

11. Lavarse siempre las manos después de hacer cualquier análisis y antes de salir del
laboratorio.

12. Quitarse la bata hasta que salga del laboratorio.

13. No inhales, pruebes o huelas productos químicos si no estás debidamente informado.

14. Cerrar herméticamente los frascos de productos químicos después de utilizarlos.

15. Para pipetear los líquidos utilice siempre una bombilla pipeteadora, no absorber
directamente con la boca.

16. Cuando calienten tubos de ensayo háganlo siempre en la parte superior del líquido y con
agitación suave (nunca por el fondo), inclinando el tubo y dirigiendo la boca del mismo en una
dirección en la que no se encuentre ninguna persona.

17. No deben transportarse innecesariamente los reactivos de un sitio para otro del
laboratorio. Sí hubiese la necesidad, háganlo con precaución. Las botellas siempre deben
tomarse por el fondo (nunca por la boca) y trasportarse en una charola para evitar derrames.

18. El área de trabajo debe mantenerse, despejada, limpia y ordenada en todo momento. Los
libros, chamarras, bolsos y computadoras deberán colocarse en los estantes correspondientes.

19. La conducta en el laboratorio debe ser seria, sin bromas, sin correr, jugar, empujar, gritar,
etc.

20. No se puede hacer ningún experimento no autorizado.

21. No utilices nunca un equipo o aparato sin conocer perfectamente su funcionamiento.

22. No utilices material de cristal en mal estado ya que aumenta el riesgo de accidentes.

23. El material y los aparatos utilizados tienen que dejarse siempre limpios y en perfecto
estado de uso.

24. Todos los productos químicos tienen que ser manejados con mucho cuidado de acuerdo
con las especificaciones contenidas en las hojas de seguridad de cada una de las sustancias.
Esta información se encuentra a la vista en la etiqueta del rombo de seguridad que deberá
tener todo reactivo (Fig.1).

25. Infórmate del lugar donde se encuentran almacenados los reactivos y de la


incompatibilidad de los mismos para evitar accidentes (Fig. 2).

26. No inhales los vapores de productos químicos. Deberás trabajar en la campana extractora
cuando manipules productos tóxicos, irritantes, corrosivos o lacrimógenos.
Figura 1. Rombo de seguridad empleado para indicar el nivel de riesgo y peligrosidad de cada
reactivo, solución o mezcla empleada en el laboratorio.
Figura 2. Tabla de incompatibilidad de reactivos y mezclas químicas.
b) Medidas de Seguridad Generales en Caso de Accidente
Plan general de emergencia
∙ Dar aviso y activar la alarma.

∙ Ponerse a salvo.

∙ Ayudar a las personas.

∙ Luchar contra el fuego.

∙ Avisar al responsable del departamento.

∙ Evacuación del edificio en caso necesario.

∙ Avisar a ambulancias, bomberos.

Fuego en el laboratorio
∙ Evacuar el laboratorio, por pequeño que sea el fuego, por la salida principal o por la salida de
emergencia, sí la principal está bloqueada.

∙ Avisar a todos los compañeros de trabajo sin que se extienda el pánico y conservando siempre
la calma.

∙ Sí el fuego es pequeño y localizado, apagarlo utilizando un extintor adecuado, arena


cubriendo el fuego con un recipiente de tamaño adecuado que lo ahogue.

∙ Retirar los productos químicos inflamables que estén cerca del fuego. No utilices nunca agua
para extinguir un fuego provocado por la inflamación de un disolvente.

∙ Para fuegos grandes aislar el fuego, utilizar los extintores adecuados, sí el fuego no se puede
controlar rápidamente accionar la alarma de fuego, avisar al servicio de extinción de incendios
y evacuar el edificio.

Fuego en el cuerpo
Sí se te incendia la ropa, pide inmediatamente ayuda.

∙ Estírate en el suelo y rueda sobre ti mismo para apagar las llamas.

∙ Es tu responsabilidad ayudar a alguien que se está quemando, cúbrele con una manta
antifuego, condúcele hasta la ducha de seguridad, si está cerca, hazle rodar por el suelo, no
utilices nunca un extintor sobre una persona.

∙ Una vez apagado el fuego, mantén a la persona tendida, procurando que no coja frío y
proporciónale asistencia médica.

Quemaduras
∙ Las pequeñas quemaduras producidas por material caliente, baños, placas, etc., se tratarán
lavando la zona afectada con agua fría durante 10-15 minutos.

∙ Las quemaduras más graves requieren atención médica inmediata.

∙ No utilices cremas y pomadas grasas en las quemaduras graves.


Cortes
∙ Los cortes producidos por la rotura de material de cristal son un riesgo común en el
laboratorio.

∙ Las cortadas se tienen que lavar bien, con abundante agua corriente, durante 10 minutos
como mínimo.

∙ Sí la cortada es pequeña y deja de sangrar en poco tiempo, lávala con agua y jabón y tápala
con una venda.

∙ Sí la cortada es grande y no deja de sangrar, requiere de asistencia médica inmediata.


Derrame de productos químicos sobre la piel

∙ Los productos químicos que se hayan vertido sobre la piel han de ser lavados inmediatamente
con agua corriente abundantemente, como mínimo durante 15 minutos.

∙ Recuerda que la rapidez en el lavado es muy importante para reducir la gravedad y la


extensión de la herida.

∙ Proporcionar asistencia médica a la persona afectada.

Corrosiones en la piel por ácidos y álcalis


∙ Cuando ocurre una corrosión por ácidos, corta lo más rápidamente posible la ropa, lave con
agua abundantemente la zona afectada, neutralice la acidez con bicarbonato de sodio durante
15-20 minutos, sacar el exceso de pasta formada, seca y cubra la parte afectada con linimento
óleocalcáreo o parecido.

∙ Cuando se produce una corrosión por álcalis, lave la zona afectada abundantemente con agua
corriente y aclárala con una disolución de ácido acético al 1%, seca y cubre la zona afectada con
una pomada de ácido tánico.

Corrosiones en los ojos


∙ En este caso el tiempo es esencial (menos de 10 segundos), cuanto antes se lave el ojo, menos
grave será el daño producido.

∙ Lava los dos ojos con agua corriente abundantemente durante 15 minutos como mínimo en
una ducha de ojos, y, si no hay, con un frasco de lavar los ojos.

∙ Es necesario mantener los ojos abiertos con la ayuda de los dedos para facilitar el lavado
debajo de los párpados.

∙ Es necesario recibir asistencia médica, por pequeña que parezca la lesión. Ingestión de
productos químicos ∙ Antes de cualquier actuación pide asistencia médica.

∙ Sí el paciente está inconsciente, ponerlo en posición lateral de seguridad, con la cabeza de


lado, y estirarle la lengua hacia fuera.

También podría gustarte